08-07-2025

Page 1


Constanza Calisto: “Cuando ya hay signos o indicios de que el intento de ingresar drogas está potenciándose, es tarea de nosotros como autoridades disponer de nuestras capacidades, como también de solicitar ayuda”.

Aumenta victimización y la percepción de inseguridad en Chile subió hasta el 57% deleGada e

(Página 5)

(Página 27)

GORE proyecta para 2030 expandirse en abandonado edificio de la exPrefectura: licitación de diseño se publica en agosto Plaza y waldo seGUel

(Página 10)

Presidio perpetuo y 12 años de cárcel para autores de brutal homicidio

La justicia dictó duras penas para los responsables del asesinato del joven trabajador Matías Calbún, ocurrido en ● diciembre pasado en Punta Arenas. Uno de ellos fue condenado a presidio perpetuo simple y el otro a 12 años de cárcel efectiva. Un tercer involucrado recibió sanciones menores por delitos conexos.

(Página 4)

Avanzan obras de modernización del Estadio Fiscal

VoTo eN PUNTa aReNas eN la caPiTal ReGioNal (Página 15)

Piden sumario contra Presidente Boric por viajar con postnatal

(Página 27)

Pena

HecHos ReGisTRados eN PUNTa aReNas

máxima y más

(Página 6)

(Página 12)

Emergencia comunal por incendio en el vertedero de Natales ya es el décimo eN maGallaNes

Pernoctaciones turísticas se disparan un 17% en mayo

de 21 años de cárcel para

violación y abuso sexual de menores

(Página 19)
(Página 4)
Año XVIII, N° 6.448
Punta Arenas, martes 8 de julio de 2025

Arriesga hasta 10 años de presidio

Veredicto condenatorio para hombre que abusó de su hija de siete años

Los hechos habrían ocurrido entre 2021 y 2022, cuando la víctima permanecía con su agresor durante el régimen de ● visita directo y regular.

Policial policial@elpinguino.com

Un veredicto condenatorio se dictó al mediodía de ayer en la sala del Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas en contra de un hombre que se encontraba acusado de haber cometido el delito de abuso sexual con contacto corporal en contra de su propia hija.

Se conoció que los hechos habrían ocurrido hace tres años cuando la menor contaba apenas con 7 años y se encontraba con su padre dando cumplimiento a un régimen de visitas directo y regular.

Detalles de este caso los compartió la fiscal Wendoline Acuña, quien señaló: “Obtuvimos un veredicto de condena el día de hoy (ayer) respecto a un juicio por el delito de abuso sexual

con contacto corporal a una persona menor de 14 años de edad, juicio que se desarrolló durante tres jornadas en el tribunal por hechos ocurridos entre los años 2021 a 2022, cuando una niña de 7 años de edad concurría a visitar a su padre y éste la agredía sexualmente en el dormitorio que compartían durante ese periodo”.

En tal sentido y ante el trabajo investigativo por parte del Ministerio Público, la fiscal Acuña señaló que “el tribunal estimó que las pruebas de la Fiscalía eran de una entidad suficiente y lo estimó culpable de tales ilícitos”.

“Los niños no mienten” Al escucharse el veredicto condenatorio, en la sala del tribunal se alzaron voces en señal de celebración, especialmente la de la madre de la víctima.

Y es que el calvario que aseguran haber atravesado como familia desde el momento que gracias a una sesión de terapia y la asesoría de una psicóloga se dieron cuenta de lo acontecido, ha sido determinante para sus vidas.

“Arranqué con mis dos hijas, porque esa fue la palabra. Me fui a vivir a otra ciudad esperando este proceso que duró 3 años, y hoy día la justicia nos da el veredicto”, señaló la mujer visiblemente conmocionada luego de lograr este resultado judicial, a lo que agregó: “Porque los niños no mienten. Hay que escucharlos. Yo escuché a mi hija y hoy día soy la voz de mi hija”.

Es que gracias a la perseverancia de esta madre, con el apoyo de su familia y la acción del Ministerio Público se logró la continuidad del proceso y, finalmente, la con-

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

dena del agresor, razón que la llena de fuerza para desear que nadie más tenga que pasar por esta situación.

“No quiero que ningún otro niño en este mundo se le toque. No puede ser que el progenitor haya hecho todas estas cosas y ahora quería tapar esto. Decía que no, que era mentira”, señaló la mu-

Por delitos de ESNNA

jer, quien además aseveró que “muchas veces se tiene miedo a las repercusiones. De repente pensamos que la justicia no hace lo suyo. Pasaron 3 años en este proceso y claro, efectivamente hoy día tenemos, el veredicto de que salió condenado”.

Finalmente, la sentencia que deberá cumplir el

hoy condenado se conocerá dentro de 10 días, y, a pesar de que la máxima pena a la que podría arriesgar dada la gravedad de sus delitos es de 10 años de reclusión, el Ministerio Público solicitó se le impusiera la pena de 6 años de presidio mayor en su grado mínimo.

Presidio perpetuo y más de 21 años de cárcel a imputados por violación de menores

El Tribunal Oral de lo Penal de Punta Arenas ha dictado una sentencia contundente en un caso de alta gravedad, condenando a dos imputados por los delitos de violación y abuso sexual contra menores de edad.

Este fallo marca el segundo juicio significativo en el contexto de explotación sexual que se resuelve en la región durante el presente año.

Los hechos que originaron el proceso judicial ocurrieron el 1 de febrero de 2024, cuando dos niñas de 13 años, en una situación de grave vulnerabilidad y desamparo, fueron contactadas por los ahora condenados a través de redes sociales.

Posteriormente, las menores fueron trasladadas a un hotel de la ciudad, donde sufrieron agresiones sexuales a cambio de una suma de dinero.

La Fiscal Wendolyn Acuña, quien lideró la investigación y acusación, detalló las severas penas impuestas por el tribunal, destacando la gravedad de los crímenes: “Concluimos un juicio oral, el segundo de aquellos en el contexto de explotación sexual, en el cual el Tribunal Oral de lo Penal decidió condenar a los imputados, a uno de ellos a la pena del presidio perpetuo simple y al otro a más de 21 años de cárcel por hechos que ocurrieron el día 1 de febrero del año 2024”.

Respecto de las condenas específicas y la dinámica de los hechos, la Fiscal Acuña agregó: “A uno de ellos le impusieron

21 años y fracción de presidio por el delito de violación a persona menor de 14 años de edad reiterado en concurso con abuso sexual. Y al otro imputado le impusieron la pena de presidio perpetuo simple como pena única por delito de violación. También en concurso con abuso sexual, la diferencia entre uno y otro es que al que impusieron presidio perpetuo cometió el delito respecto de dos menores y el otro respecto de una”.

Asimismo, la fiscal enfatizó la forma en que los agresores operaron y la solidez de la evidencia: “Oportunidad en la que ambos contactan a las niñas de 13 años de edad en grave situación de desamparo a través de redes sociales para posteriormente trasladarlas a un hotel de la ciudad de Punta Arenas, lugar donde las agreden sexualmente, cometiendo los delitos de violación y abuso sexual. De manera que para el tribunal las pruebas que hemos rendido fueron suficientes y decidió condenarlas a tal nivel de pena.”

Con este fallo y ejemplarizante condena, desde el trabajo del Ministerio Público se reafirma el compromiso de las instituciones de justicia con la protección de la niñez y adolescencia, enviando un mensaje claro de tolerancia cero ante la explotación y agresión sexual de menores, problemática de gran incidencia en la región de Magallanes.

El sujeto, condenado por haber agredido sexualmente a su propia hija, conocerá dentro de 10 días la sentencia que deberá cumplir.

Condenas por crimen ocurrido en diciembre de 2023

Presidio perpetuo y 12 años de cárcel para autores del homicidio de Matías Calbún

El Tribunal Oral de Punta Arenas dictó duras penas para los responsables del asesinato de Matías Calbún, ocurrido en ● diciembre pasado. Uno de ellos fue condenado a presidio perpetuo simple y el otro a 12 años de cárcel efectiva. Un tercer involucrado recibió sanciones menores por delitos conexos.

Policial policial@elpinguino.com

Con condenas que incluyen presidio perpetuo simple y más de una década de cárcel efectiva, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas cerró uno de los casos criminales más impactantes de los últimos meses en la región: el asesinato de Matías Ricardo Calbún Gotta, joven de 23 años asesinado brutalmente en diciembre de 2023.

Estefó, Sebastián Andrés

Vera Estefó y Alan Daivit Alexander Haro Aros.

Los hechos

Presidio perpetuo simple por el delito de homicidio calificado, además de 819 días por violación de morada y 301 días por daños, deberá cumplir de forma efectiva Sergio Hernández Estefó.

La sentencia fue leída ayer y detalla las penas impuestas a los tres acusados: Sergio Alexander Hernández

El fiscal Fernando Dobson, quien representó al Ministerio Público en el juicio, explicó que “hoy se conoció el veredicto pronunciado por el Tribunal Oral respecto de este caso que el Ministerio Público llevó a juicio oral por delito de homicidio en la persona de Matías Calbún. Fueron condenados los dos autores de este homicidio, uno como autor de homicidio calificado, condenado a la pena de presidio perpetuo simple, y el segundo impu-

tado, autor de estos hechos, condenado a la pena de 12 años como autor de homicidio simple respecto de la misma víctima”.

La investigación acreditó que el 20 de diciembre de 2023, los acusados siguieron y agredieron a Calbún con un cuchillo y un palo, causándole múltiples heridas cortopunzantes y traumatismos en la cabeza, que derivaron en su muerte horas más tarde en el Hospital Clínico de Magallanes.

La Fiscalía probó que los atacantes habían ido previamente al domicilio de la abuela de la víctima para amenazarlo y buscarlo con intención de matarlo.

Sobre el desarrollo de los hechos, Dobson añadió: “Estas personas lo agreden con elementos cortopunzantes y también elementos

Ayer se conoció la decisión de la justicia en contra de los autores del

Matías Ricardo Calbún Gotta, joven de 23 años, fue asesinado brutalmente en diciembre de 2023.

contundentes causándole la muerte y obteniéndose, como señalamos, un veredicto condenatorio por homicidio calificado, en este caso con la calificante de premeditación conocida que establece nuestro Código Penal”.

La sentencia

Finalmente se especificó que Sergio Hernández Estefó fue condenado como autor de homicidio calificado, violación de morada y daños simples.

El tribunal le impuso la pena de presidio perpetuo simple, además de 819 días por violación de morada violenta y 301 días por daños simples, con el pago de una multa de 16 UTM. Cumplirá estas penas de manera efectiva, sin posibilidad de beneficios.

Por su parte Sebastián Vera Estefó fue condenado por homicidio simple a 12 años y 183 días de presidio mayor en su grado medio, pena que también deberá cumplir en forma efectiva. El tribunal reconoció su participación directa, aunque descartó la premeditación.

A su vez, Alan Haro Aros fue condenado por violación de morada violenta y daños simples, recibiendo sanciones de 61 y 41 días respectivamente, las que se tuvieron por cumplidas por el tiempo ya pasado en prisión preventiva y arresto domiciliario.

La resolución incluyó además el comiso de las armas utilizadas en el crimen y la inclusión de las huellas genéticas de los tres condenados en el registro nacional.

Estas personas lo agreden con elementos cortopunzantes y también elementos contundentes causándole la muerte y obteniéndose, como señalamos, un veredicto condenatorio por homicidio calificado.

Fernando Dobson, fiscal.

homicidio.
VER VIDEO

Despliegue policial garantizó orden y seguridad en Carnaval de Invierno

Con un amplio despliegue de seguridad y coordinación entre diversas unidades especializadas, las autoridades informaron que las dos jornadas del Carnaval se desarrollaron sin mayores incidentes, destacando el comportamiento del público y el éxito del operativo policial.

Debido a la gran cantidad de personas que asistieron a las celebraciones, se sumaron cerca de 100 funcionarios adicionales para reforzar los servicios de seguridad.

Este contingente provino de distintas unidades de Carabineros, entre ellas la

1ª Comisaría, 5ª Comisaría COP, Prefectura, SIAT, Labocar, OS7, OS9 y GOPE, lo que permitió una cobertura integral en terreno.

Entre los resultados del operativo se informó la detención de tres personas: una por mantener una orden vigente, otra por porte de arma blanca y una tercera por ocultar su identidad.

Además, se realizaron 160 controles de identidad y 209 controles vehiculares, lo que permitió detectar diversas irregularidades.

Producto de estas fiscalizaciones,

Refuerzo en controles aéreos y marítimos

tres vehículos fueron retirados de circulación y se cursaron 15 infracciones por consumo de alcohol, además de 10 infracciones de tránsito.

También se fiscalizó un local de expendio de alcoholes, el cual contaba con su patente al día, cumpliendo con la normativa vigente.

Las autoridades valoraron la colaboración entre instituciones y el trabajo preventivo realizado, lo que permitió mantener el orden público y resguardar la seguridad de los asistentes en uno de los eventos más masivos del año.

Autoridades coordinan acciones por ingreso de drogas a Isla Navarino

Delegada presidencial Constanza Calisto encabezó una reunión con instituciones regionales para reforzar la ● fiscalización en puntos críticos ante recientes incautaciones de estupefacientes que buscaban llegar a la Provincia Antártica Chilena.

Fernando Cumare policial@elpinguino.com

Una reunión estratégica entre autoridades regionales, Fuerzas Armadas, policías y representantes de Gobierno se llevó a cabo en Punta Arenas con el objetivo de coordinar acciones ante el ingreso de drogas a la Provincia Antártica Chilena.

La instancia fue liderada por la delegada presidencial de la zona, Constanza Calisto Gallardo, quien convocó a los distintos actores para abordar recientes detecciones de estupefacientes con destino a Isla Navarino.

A pesar de que las instituciones valoraron la baja en incivilidades, resultado de un trabajo preventivo conjunto, se mostró preocupación por los intentos de ingreso de drogas, tanto por vía marítima como aérea, desde puntos externos a la jurisdicción provincial.

La delegada Calisto indicó que “queremos potenciar el trabajo de las distintas policías con aquellas instituciones, como Aduanas y SAG, que se encuentran en los puntos de ingreso y puedan ser de mayor riesgo para la zona”.

En cuanto a la percepción de seguridad que se vive en la provincia, Calisto enfatizó: “Nuestra provincia mayoritariamente se considera segura por sus propios ciudadanos, por lo que debemos buscar todas las estrategias y colaboraciones necesarias para que estos índices y percepción de seguridad se mantengan en el tiempo”.

Agregó que “cuando ya hay signos o indicios de que el intento de ingresar drogas está potenciándose, es tarea de nosotros como autoridades

disponer de nuestras capacidades, como también de solicitar ayuda cuando escapa a la operatividad que tenemos de manera local”.

Respecto de acciones efectivas por parte de los entes competentes para potenciar las condiciones de seguridad, destacó: “Todas las autoridades a nivel regional que están relacionadas con este tema, se comprometieron con nosotros. Eso por supuesto que va a traer medidas concretas de colaboración ante la necesidad que estamos planteando”.

Seguridad Pública Por su parte, la seremi de Seguridad Pública de Magallanes y Antártica Chilena, Carla Barrientos, sostuvo que “la coordinación en el trabajo en seguridad es fundamental, especialmente cuando hablamos de un territorio con características tan particulares como la Provincia Antártica. En este sentido, la reunión sostenida junto a la delegada Calisto, las policías y la Armada, nos permitió analizar y definir acciones especialmente respecto al control y fiscalización para evitar el ingreso de drogas a la provincia, que es una de las principales preocupaciones de la comunidad”.

Asimismo, aseguró Barrientos que en la reunión el abordaje en materia de seguridad no sólo estuvo circunscrito a la problemática de las drogas, “también abordamos otros temas preventivos que apuntan a fortalecer la seguridad”.

Durante el último año, se ha reforzado la fiscalización por parte de la Policía Marítima a las embarcaciones que zarpan desde Punta Arenas hacia Puerto Williams, instancia solicita-

da por la Mesa Provincial de Seguridad Pública, encabezada por Calisto hasta abril, cuando se creó el Ministerio de Seguridad Pública.

En esas inspecciones, se ha incautado droga tanto antes del zarpe en la capital regional como también en la ciudad isleña. Asimismo, se han concretado decomisos aéreos por parte de Carabineros en el aeropuerto de Punta Arenas.

La Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena ha fortalecido, además, la articulación con instituciones establecidas en Puerto Williams como Armada, Carabineros, Policía de Investigaciones, la Municipalidad de Cabo de Hornos y la empresa privada, implementando medidas preventivas y promoviendo el esparcimiento como herramienta de protección y sana convivencia, especialmente ante la dinámica de una población flotante que requiere una atención particular.

cedida

El encuentro con las autoridades persigue generar estrategias conjuntas para mantener a raya la criminalidad en la Provincia Antártica.

Queremos potenciar el trabajo de las distintas policías con aquellas instituciones, como Aduanas y SAG, que se encuentran en los puntos de ingreso y puedan ser de mayor riesgo para la zona”

Constanza Calisto, delegada presidencial

Provincia Antártica

martes 8 de julio de 2025, Punta Arenas

En su versión 29°

Lo que no se vio en el Carnaval de Invierno 2025: entre bastidores del frío y la fiesta

Carnaval de Invierno, una fiesta llena de color, pero también de historias ocultas que no todos pudieron observar.

Punta Arenas vivió una nueva edición del Carnaval de Invierno con más de 50.000 asistentes que desafiaron las bajas temperaturas para disfrutar de 53 alegorías y 2.000 participantes. Sin embargo, más allá de los desfiles y la música, hubo detalles que pasaron desapercibidos para muchos.

Uno de los aspectos menos visibles, pero cruciales, fue la impecable coordinación en seguridad. Bomberos, Carabineros, Policía de

Investigaciones, Seguridad Ciudadana, SAMU y la Armada de Chile trabajaron codo a codo para garantizar el bienestar de los transeúntes y las familias magallánicas. Un operativo silencioso pero efectivo, que evitó incidentes mayores.

También se vivió el ingenio popular: entre puestos improvisados, se ofrecían desde fernet con coca, candola y piscolas “para el frío”, hasta el clásico “cafecito con malicia”. Todo esto, a la vista de algunos y fuera del foco de otros.

Lo que llamo la atención.

Entre luces, música y disfraces, un pequeño protagonista se robó la atención de grandes y chicos: el capibara caminante. Este juguetito, inspirado en el tierno animal del norte argentino y zonas del Amazonas, fue furor durante la jornada del Carnaval de Invierno, vendiéndose a solo cinco mil pesos en los puestos autorizados del evento. Con un simpático caminar, ruidos graciosos y una ternura que derretía corazones, el “capibaya” desató una ola de risas y ternura.

Lo que sí robó miradas -y corazones- fue el fenómeno del “Capibara”, un juguete inspirado en este animal que se vendía a cinco lucas y se convirtió en el favorito de los niños.

Pero no todo fue fiesta: una riña entre menores opacó brevemente el ambiente, activando el protocolo de seguridad. Aunque fue controlada rápidamente, puso en evidencia la importancia del trabajo silencioso de las instituciones.

El carnaval dejó postales alegres, pero también historias que no subieron al escenario. Fue, al fin y al cabo, un reflejo del temple magallánico: capaz de reír, improvisar y celebrar incluso en las tardes más frías del año.

“Picardía

Mientras Ke personaje se presentaba en el escenario,el frío austral no logró congelar el ingenio de algunos vendedores ambulantes que, con picardía bien chilena, se las arreglaron para “emprender” en pleno Carnaval de Invierno. Cuando el termómetro marcaba -4 grados al cierre de la jornada del domingo, más de alguno agradeció un sorbo de “cafecito con malicia” que circulaba discretamente entre el público. Aunque la venta de alcohol está prohibida en este tipo de eventos, algunos comerciantes informales vieron una oportunidad en el gélido ambiente y ofrecieron, bajo cuerda, una carta bien surtida y “calentita”: fernet con Coca-Cola, candola, piscolas camufladas en botellas recicladas, cervezas bien escondidas y el clásico “cafecito con malicia”, ese que parece inocente pero que abriga hasta los pensamientos.

La consigna de los vendedores era casi un lema de resistencia: “No es para ti… es para el frío”. Camuflados entre carros de sopaipillas, algodón de azúcar y anticuchos, se movían con agilidad, repartiendo calor embotellado con una sonrisa cómplice y siempre atentos al paso de Carabineros.

Si bien esta práctica bordea lo ilegal, muchos asistentes no pudieron evitar tomárselo con humor, considerando que más que un acto de rebeldía, era una muestra más del talento nacional para hacer negocio hasta con el hielo. Porque cuando el bolsillo aprieta, el chileno no se congela: se reinventa, con una cucharada de picardía y un chorrito de malicia.

Carnaval de Invierno 2025: en una impecable coordinación interinstitucional, Carabineros, PDI, SAMU y Armada de Chile velaron por la seguridad de las familias magallánicas que disfrutaron de las frías pero alegres jornadas del carnaval. Trabajo conjunto que garantizó un ambiente seguro y familiar.

el frío frenó el

del

fue detenido con

en

riña que encendió la noche. Mientras las batucadas sonaban, él protagonizó su propio “show”. ¡Hasta el fernet se enfrió con tanto escándalo!

Lo bueno.
Lo feo.
Ni
calor
Carnaval: un menor de 17 años
cuchillo
mano tras una
clandestina calentó el Carnaval de Invierno”

Sin sumarios

Carnaval de Invierno bajo la lupa sanitaria: autoridades realizaron más de 150 fiscalizaciones a puestos de alimentos

Se destacó el cumplimiento, la responsabilidad y la buena disposición de los comerciantes.

Como ya es tradición en cada edición del Carnaval de Invierno, la autoridad sanitaria desplegó un amplio operativo de fiscalización para resguardar la salud de la comunidad. En total, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de Magallanes efectuó más de 150 inspecciones a puestos de venta y elaboración de alimentos durante el fin de semana festivo.

El despliegue, encabezado por la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud, se concentró en diversos sectores del centro de Punta Arenas, donde se instalaron vendedores para atender al masivo público asistente. El objetivo principal fue verificar el cumplimiento

de la normativa sanitaria, inspeccionando aspectos como condiciones estructurales, cadena de frío, indumentaria del personal manipulador y existencia de elementos de seguridad.

Alex Lucero, encargado de la unidad, destacó la buena disposición de los comerciantes: “No se iniciaron sumarios sanitarios, y las observaciones realizadas fueron subsanadas en el momento, como ajustes en las instalaciones o elementos faltantes”.

esencial acreditar la procedencia de empanadas, sándwiches u otros alimentos elaborados previamente, mediante una boleta o factura de un local autorizado”, recalcó.

Autoridades destacaron la colaboración de locatarios y del municipio, tras una reunión previa donde se entregaron lineamientos sanitarios y se resolvieron dudas para el correcto desarrollo del Carnaval de Invierno.

Uno de los aspectos más relevantes, según Lucero, fue la trazabilidad de productos preparados fuera del puesto. “Es

La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, recalcó que las fiscalizaciones son permanentes durante todo el año, aunque se intensifican en eventos masivos como el carnaval. “El llamado es a mantener buenas prácticas de manufactura, tanto en lo cotidiano como en contextos de alta concurrencia”, subrayó.

Desde la autoridad se valoró el compromiso de

los locatarios y la colaboración de la Municipalidad de Punta Arenas, con quienes se sostuvo una reunión previa para en-

tregar lineamientos y resolver dudas.

El balance fue positivo: sin sumarios, con alto cumplimiento sanitario y con un

claro mensaje de prevención y responsabilidad en medio de una de las celebraciones más esperadas del invierno austral.

Como todos los años, autoridad sanitaria fiscalizó puestos de alimentos del carnaval de invierno. CEDIDA
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

Escuchar que no es recomendable despedir a los funcionarios involucrados en el fraude de licencias porque podrían seguir delinquiendo en otro lugar no sólo desconcierta, sino que también preocupa. La señal que se entrega es que, ante la falta de control, conviene retener al infractor, como si tolerar el abuso fuera una forma de reducir el riesgo.

Llevo años trabajando en cumplimiento y crisis reputacionales. Sé que los problemas de fondo no se resuelven despidiendo en masa, pero también sé que la integridad se sostiene con convicción, no con resignación. Lo que hoy se relativiza por temor, mañana se normaliza por cultura.

Cuando se justifica la inacción con cálculos políticos, el daño no es solo financiero, sino institucional. Porque si el Estado no es capaz de sancionar con claridad a quien abusa de él, ¿qué puede esperar del resto?

El costo no es sólo lo que se pierde, sino lo que se permite.

José Ignacio Camus

l a imprudencia al volante

“la imprudencia y cobardía de algunos conductores ha provocado tragedias y heridos graves, convirtiendo las calles en un peligro”.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Falta de cultura cívica

Señor Director:

l a peor señal es resignarse al abuso u na luz de esperanza

apoYo a dictaduras de izQuierda

Señor Director:

Muchos se preguntan por qué se insiste tanto en pedir a comunistas y populistas de izquierda su opinión sobre dictaduras afines. La razón es simple: pese a llenarse la boca hablando de democracia, la verdad es que la respetan solo porque no tienen alternativa.

Es clave plantear esto al ver como acusan a la derecha de ser “antidemocrática” por su historia con la dictadura militar. Esa crítica sería válida si viniera de una izquierda coherentemente democrática, no de quienes relativizan violaciones de derechos humanos si ocurren bajo regímenes de su signo.

Su oposición a la dictadura de Pinochet se debe a que esta los persiguió después de derrocar a su gobierno, si hubiese sido una dictadura de izquierda, su opinión sería otra, y eso queda claro cada vez que se les pregunta por Cuba, Venezuela o Nicaragua. No es una pregunta trivial; revela principios, o la falta de ellos.

Nicolás Enrique Navia Casanova

La tragedia parece haberse instalado en nuestras calles. Hace apenas unas semanas, la comunidad de Magallanes se estremecía con la noticia de una mujer que perdía la vida, atropellada por un conductor que, con cobardía, la abandonó a su suerte y huyó. El dolor aún no se disipa cuando, este pasado fin de semana, la historia se repite con un nuevo capítulo de irresponsabilidad: un conductor provoca un choque, dejando a un niño con fracturas graves, para luego escapar del lugar como si nada. Estos no son hechos aislados. Quienes vivimos en Magallanes somos testigos frecuentes de cómo algunos conductores, especialmente durante los fines de semana, transforman nuestras vías en pistas de carrera. Los autos “tunning”, modificados para alcanzar velocidades excesivas y hacer ruidos ensordecedores, son a menudo pilotados por jóvenes que, en un alarde de imprudencia, realizan maniobras temerarias, poniendo en riesgo no sólo sus propias vidas, sino también las de peatones y otros automovilistas.

¿Qué nos está pasando? ¿Acaso hemos perdido el respeto por la vida ajena, por las normas básicas de convivencia? La

sentencias en causas de dd.HH.

Señor Director:

En la mayoría de los procesos sobre derechos humanos se condena a los militares sin acreditar su participación en el delito que les es imputado, como ocurrió en la sentencia dictada en el “caso Polvorín”, por la que fueron condenados varios militares; sentencia que fue ratificada recientemente por la Corte de Apelaciones de Temuco

En dicha sentencia el juez de primera instancia estableció: “no importa la función que cumpliera, en este caso en el Regimiento Tucapel, el acusado era partidario de una dictadura militar, de un régimen donde se detenía, apremiaba y ejecutaba a las personas, luego entonces corresponde imputarle penalmente su responsabilidad”. Es decir, no importa si los imputados participaron o no en el delito: para condenarlos bastaba el hecho que eran militares. Por otra parte, a los imputados no les fue aplicada la prescripción de la acción penal porque los supuestos delitos cometidos, según los jueces, son “de lesa humanidad”; en circunstancias que ninguno de los imputados fue condenado por alguno de los delitos tipificados en los artículos 1º al 9º de la ley 20.357 que tipificó tal clase de delitos: todos lo fueron por delitos comunes del Código Penal, que prescriben según las normas de ese mismo Código.

conducción no es un juego, ni un acto de ostentación. Es una responsabilidad inmensa que implica velar por la seguridad propia y la de los demás. La impunidad con la que actúan algunos de estos irresponsables sólo fomenta un círculo vicioso de peligro y desidia. Es urgente que, como sociedad, reflexionemos sobre esta alarmante situación. No podemos permitir que nuestras calles se conviertan en escenarios de tragedias evitables. Las autoridades deben intensificar la fiscalización, aplicar sanciones ejemplares y garantizar que quienes delinquen al volante respondan por sus actos. Pero la responsabilidad también recae en cada uno de nosotros: en los padres que educan a sus hijos, en los amigos que son capaces de decir “no” a la imprudencia, y en cada conductor que se sienta al volante.

Magallanes no puede seguir lamentando vidas perdidas y sueños rotos por la irresponsabilidad de unos pocos. Es hora de decir ¡basta! a la temeridad al volante y de exigir calles más seguras para todos. La vida de nuestros vecinos, y la de nuestros propios hijos, dependen de ello.

corrupción

Señor Director:

En pasada votación de primarias del oficialismo, apareció un voto nulo de puño y letra que decía, opción 5 Augusto Pinochet. Si el votante no tiene una pizca de educación cívica debería ser multado e imposibilitado para todo acto de elección democrática; el Servel debería corregir aquello y quedar plasmada en la carta magna, La Constitución de nuestra República. Lamentablemente no existe una normativa o una ley que sancione al respecto.

Lo anterior difícil que suceda porque el secreto a manifestarse del votante sería vulnerado y dictatorial. En anteriores elecciones hasta bolsitas de cocaína y papelillos con marihuana se han detectado. Si una persona en sus 5 sentidos y con poder de tomar una decisión no gusta de los candidatos, que se quede en casa y de esa forma evita realizar este acto que se aleja de la madurez mental de un ciudadano.

Señor Director: Hace algunos días la Fundación FELCH fue recibida por la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, para conversar sobre el potencial que tiene el Acuerdo de Riesgo Compartido para el financiamiento de enfermedades poco frecuentes como CLN2. La cita fue fructífera, ya que tras varios años vemos que existe una oportunidad para que las patologías huérfanas empiecen a ser parte de las políticas de salud pública y, de una buena vez, las familias dejen de tener que recurrir a los tribunales y judicializar los tratamientos médicos. Esta oportunidad puede marcar un hito, ya que el Estado de Chile gasta millones de dólares en acatar los fallos de la justicia y pagar de manera obligada los tratamientos. Ahora existe un camino para que los niños que sufren estas patologías mejoren su calidad de vida, gracias al acceso universal y sin barreras.

Francisco Chahuán, Senador

Un país que aspire al desarrollo no puede permitir que la corrupción se normalice como parte del funcionamiento del Estado. El reciente informe de Contraloría, que detectó más de 1,5 billones de pesos en irregularidades en servicios públicos, gobiernos regionales y ministerios, revela un deterioro institucional y moral profundo que no podemos olvidar. La negligencia en el manejo de recursos no es un hecho aislado, sino el síntoma de una decadencia administrativa que pone en riesgo el bien común y el orden jurídico.

La corrupción no solo compromete recursos valiosos; atenta directamente contra la autoridad del Estado y debilita la búsqueda del bien común. Sin el respeto y cumplimiento efectivo de la ley, no puede existir justicia ni paz social duradera. En palabras de Aristóteles, “la justicia es la virtud más importante para la comunidad”, pues sin justicia, ningún Estado puede sostenerse ni prosperar; y la ley debe ser la guía suprema. Una sociedad donde la impunidad campea y la virtud es excepción está condenada a perder la confianza de sus ciudadanos y el respeto de sus instituciones. Para que Chile avance, es imprescindible que la administración pública recupere su integridad mediante sanciones ejemplares y una cultura de cumplimiento estricto de la ley.

Martín Durán, Licenciado en Historia

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Boris Cortez

Los tres subtenientes de la Concepción

El Combate de “La Concepción”, se desarrolla entre el domingo 9 y lunes 10 de julio de 1882, en plena Campaña de la Sierra de la Guerra del Pacifico, tropas chilenas se encontraba en el valle del Río Mantaro con presencia en pequeñas localidades como: Oroya, Tarma, Jauja, Pucará y Huancayo. El General del Canto ordena el repliegue de las fuerzas, y el dia 5 de julio, el entonces Teniente Ignacio Carrera Pinto recibe de parte del Capitán Pedro María Latapiat, el mando de la Guarnición de La Concepción, pequeña localidad ubicada a 22 kilómetros de Junín, tenía 3.000 habitantes en aquella época.

Son 77 hombres de la 4ª Compañía del Chacabuco 6º de Línea, que fueron llamados por el destino para ser actores principales del hecho militar más heroico del soldado chileno, entre ellos destacan especialmente los tres Subtenientes; Julio Montt Salamanca de 21 años, Arturo Pérez Canto de 18 años y Luis Cruz Martinez, con tan solo 15 años de edad.

Los jóvenes oficiales tienen distintas realidades, e incluso podríamos decir que tiene distintos orígenes socioeconómicos, pero hay algo común que destaca de forma transversal, los tres poseen estudios de humanidades (la enseñanza media de la actualidad), algo que en esos años marcaba una gran diferencia y favoreció sus ascensos, por su parte Julio Montt viaja desde Casablanca a San Bernardo para recibir instrucción y preparación militar, y así poder marchar al norte; Arturo Pérez Canto, se fuga de su casa y viaja como “polizón” en vapor “Matías Cousiño” y navega rumbo a Arica, al ser sorprendido, es entregado a la custodia de su hermano Alberto, médico cirujano del Batallón Chacabuco; Por último, Luis Cruz Martínez, mientras cursaba humanidades y con tan solo 14 años de edad, es autorizado por su madre para inscribirse en el Batallón Curicó, en la homónima ciudad.

Julio Montt fue el único de los tres subtenientes que ingresó de forma inmediata a la oficialidad, según su hoja de servicios en 1880 es nombrado Subteniente de las Guardias Nacionales (lo que actualmente es la reserva adscrita), ingresando al Batallón Movilizado Curicó en la ciudad de San Bernardo; por su parte Luis Cruz Martínez, viaja en tren desde su ciudad natal Curicó como Cabo 1º del Batallón Movilizado Curicó rumbo a San Bernardo, lugar donde el Batallón tendrá transformaciones y sumará preparación militar, luego ambos continuarán sus servicios en Batallón Chacabuco, por su parte Arturo Pérez Canto, al presentarse con su hermano Cirujano del Batallón Chacabuco, le suplica quedarse, y es finalmente aceptado como soldado, en base a sus méritos es ascendido a Aspirante de Subteniente de Guardias Nacionales, luego es ascendido a Subteniente Abanderado de Ejército, un honor para cualquier oficial subalterno.

El resto de la historia es conocida, al ser sitiados en La Concepción, deben enfrentar un gran número de soldados e indígenas, nunca aceptaron los ofrecimientos de rendición , y uno a uno fueron cayendo en combate, el último oficial al mando fue el Subteniente Luis Cruz Martinez, que junto a algunos soldados y carente de municiones, ordenó calar bayoneta y salir de la iglesia-cuartel, sin antes motivar a sus soldados, alcanzando la gloria inmortal junto a sus hombres, muriendo en combate contra una gran multitud y ante la vista de los vecinos de la localidad. Todos eran niños, según la Constitución de 1833, los tres fueron hipnotizados por la hazaña de Prat y Aldea, los tres murieron junto al Capitán Ignacio Carrera Pinto, y los tres cumplieron su juramento a la Bandera. “Un Chileno muere, pero no se rinde nunca”

Como liberarse de relaciones destructivas

Para recuperar el bienestar general, incluida la salud mental hay que salir lo más pronto posible de una relación destructiva o toxica. Cuando se toma esta decisión, se está dejando un espacio para mantener relaciones sanas y enriquecedoras. Igualmente se está optando por cuidar de uno mismo y priorizar la satisfacción emocional. Por lo tanto, el liberarse de este tipo de relaciones consiste esencialmente es un acto de amor propio. Como se ha señalado en estas columnas, el primer paso para liberarse de este tipo de relaciones, consiste en reconocer algunas de las características que las distinguen como las siguientes:

- Faltas de respeto.

- Carencia de apoyo emocional.

- Manipulación emocional.

- Abusos verbales o físicos.

- Constante sensación de malestar o infelicidad. Luego de tener la convicción que está involucrado en una relación toxica, ya sea en el plano laboral, familiar, de amistad o de pareja. Algunos de los pasos para liberarse de este tipo de vinculo son los siguientes:

- Reconozca su valor. Para terminar con una relación que le perjudica, debe reconocer su valía y tener claro que merece una relación saludable. Por ello, reflexione sobre sus cualidades y fortalezas. Recuerde que debe ser tratado con respeto, dignidad y amor. Reconocer su valor como persona, le dará la fuerza necesaria para dar el primer paso hacia la autonomía.

- Establezca límites claros. Es necesario definir sus límites y comunicarlos con claridad al otro/s. Debe tener presente que esto no es un acto egoísta, es un acto de cuidado personal. Los limites son acciones que protegen y que permiten mantener la integridad. Por ejemplo, no aceptar que lo traten de forma grosera o que lo comparen con otros, con el fin que se sienta disminuido.

- Busque apoyo. El camino hacia la liberación de una relación tóxica puede ser complejo, por esto es muy importante enfrentarlo, con el apoyo de amigos, familiares y si es necesario con un profesional de la salud mental. Comparta sus sentimientos y experiencias con personas de confianza que le brinden el apoyo emocional que requiere. Además, esto puede darle la fuerza y la perspectiva que requiere para terminar este tipo de vínculo y construir una vida sana y feliz.

- Ponga en práctica el autocuidado. El cual es fundamental durante y después de terminar con una relación tóxica. Dedique tiempo y energía para cuidarse a sí mismo. Priorice actividades que le hagan sentirse bien, como hacer ejercicio, leer, practicar hobbies o disfrutar de momentos de tranquilidad. El autocuidado le ayudará a fortalecerse para enfrentar los desafíos que puedan surgir durante el proceso de liberación.

- Visualice su futuro. Imagínese cómo le gustaría que fuera su vida sin este tipo de relación. Conciba un futuro libre de maltrato emocional y lleno de amor, respeto, consideración, paz y felicidad. Imagínese cómo se sentirías al estar rodeado de personas que lo valoran y quieran, y cómo sería su vida al tomar decisiones basadas en tu propio bienestar.

Por último, tenga presente que un profesional de la salud mental, puede brindarle un lugar seguro para examinar sus emociones, trabajar en su autoestima También puede ayudarle a establecer límites saludables y a superar cualquier trauma emocional que haya experimentado debido a este tipo de relación.

Honor sin rendición: el legado de Carrera Pinto

Cada 9 de julio, quienes vestimos este uniforme nos detenemos, con la frente en alto y el alma firme, para renovar un compromiso que trasciende nuestras propias vidas: el juramento a la bandera. Y lo hacemos con el recuerdo imborrable de un joven oficial de 28 años, nieto de uno de los Padres de la Patria, cuya decisión de no rendirse marcó para siempre el ideal del soldado chileno. Me refiero, por supuesto, al Capitán Ignacio Carrera Pinto.

El Combate de La Concepción no fue una gran victoria militar. Fue, objetivamente, una derrota táctica. Pero su significado trasciende la lógica bélica. Fue un triunfo moral de proporciones épicas. En ese remoto pueblo andino del Perú, en 1882, 77 soldados y dos mujeres resistieron con valentía sobrehumana el ataque de una fuerza veinte veces superior. No por órdenes, no por gloria personal, sino por algo más poderoso: la palabra empeñada. El juramento.

Carrera Pinto y sus hombres sabían que estaban aislados. Sabían que no habría refuerzos. Y cuando se les ofreció rendirse a cambio de salvar sus vidas, la respuesta fue clara y definitiva: “Los chilenos no se rinden”. En esa frase caben siglos de tradición, de sacrificio, de identidad nacional. Esa decisión, de resistir hasta el último aliento, define no solo al militar chileno, sino también al ciudadano que cree en principios firmes, en valores no negociables.

Porque ser militar no es solo portar armas. Es representar a la patria con dignidad, disciplina y honor. Y en La Concepción, nuestros antecesores nos dejaron la vara alta: defendieron el pabellón nacional hasta morir, y aún caídos, no permitieron que fuera arriado. La bandera fue hallada hecha jirones, empapada en sangre, pero intacta en su significado. Jamás humillada. Jamás rendida.

¿Qué nos dice esto hoy? Que el juramento a la bandera no es una ceremonia vacía. Es un pacto con la historia, con nuestros compatriotas, con nosotros mismos. Juramos dar la vida por Chile si fuese necesario, no como consigna, sino como realidad vivida por hombres y mujeres que lo cumplieron.

En tiempos donde todo parece cuestionable, donde la palabra dada muchas veces se relativiza, recordar a Ignacio Carrera Pinto y a los héroes de La Concepción es un acto de reafirmación. De saber que hay principios que no se transan: el deber, la lealtad, el coraje y el amor por la patria.

Desde la humildad de quien sirve al país cada día, quiero decir que el legado del Capitán Carrera Pinto no es una anécdota militar: es una guía moral. Nos recuerda que Chile merece ser defendido no solo con armas, sino con integridad. Y que portar este uniforme es un privilegio que exige estar a la altura de aquellos que dieron todo por él. Que el ejemplo de La Concepción no quede solo en los libros de historia. Que viva en cada acción cotidiana, en cada decisión difícil, en cada momento donde el deber nos llama. Porque mientras existan hombres y mujeres dispuestos a no rendirse ante la adversidad, la bandera de Chile seguirá ondeando con honor.

Raúl del cantO WilhelM, COMANDANTE DEL REGIMIENTO N° 10 “PUDETO”

En agosto será publicada la licitación para su diseño

GORE proyecta para 2030 expandirse en abandonado edificio de la exprefectura

El objetivo será concentrar todas las operaciones y divisiones de la institución en un solo edificio consistorial, esto ● permitiría optimizar tiempos y un ahorro cercano a los $11 millones mensuales por conceptos de arriendos de oficinas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Este es un proyecto que va por lo complejo, al ser monumento nacional tiene un diseño de apróximadamente 24 meses y esperamos que el año 28, en continuidad de lo que va a ser el término de la biblioteca, puede empezarse a construir.

Jorge Flies, gobernador regional.

Un ambicioso proyecto anunció el Gobierno Regional para extender sus dependencias ocupando el abandonado terreno y antigua infraestructura de la exPrefectura de Magallanes. El futuro inmueble vería la luz para el 2030, y dentro de los próximos días ingresará a su etapa de diseño, que tendrá un plazo de 24 meses y será ejecutado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) por un monto superior a los 607 millones de pesos con recursos FNDR.

La superficie proyecta a edificar será de 2.315 metros cuadrados, además de una superficie de obras anexas que serán determinadas en la propuesta de diseño emplazadas en el

terreno de 1.850 metros cuadrados.

Considerando que la obra será realizada en lo que fue la Prefectura Policial de Magallanes, un edificio considerado como Monumento Histórico Nacional en 2009, el progreso de los trabajos se desarrollen en forma paulatina.

El objetivo principal será trasladar aquellas unidades del Gobierno Regional que se encuentran ubicadas en otros sectores de Punta Arenas, lo que genera por concepto de arriendo de inmuebles, un valor cercano a los 11 millones de pesos.

“Hoy día el Gobierno Regional, un número muy importante de sus funcionarios, aproximadamente 100, están fuera de este edificio y la idea es concentrarlos acá junto con lo que es el edificio actual (...) y lo que va a ser la bi -

blioteca regional hace la recuperación completa de la manzana”, expresó el gobernador Jorge Flies.

Hasta las nuevas dependencias serán instaladas sus siete divisiones, desde el gabinete regional, asesoría jurídica hasta presupuesto e inversión regional, e infraestructura y transportes.

Jorge Cortés, director regional de Arquitectura del MOP, dijo que los estudios de diseño consideran alrededor de 25 especialidades distintas, dentro de las cuales se consideran también un estudio de levantamiento crítico por ser un edificio patrimonial, por lo tanto, se considera también un seguimiento arqueológico.

“En el fondo hay que hacer también un estudio del desarme y el retiro de todos los escombros que existen en el edificio. Básicamente, esto apunta a lograr obtener una

cij

Autoridades establecieron convenio respecto al diseño que ejecutará la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

fórmula similar a la que estamos haciendo hoy día, con la biblioteca y archivo regional, que es lograr una aprobación del Consejo de Monumentos con una autorización de rescate arqueológico ampliado”, expresó.

Se estima que el diseño del futuro inmueble de dos pisos del Gobierno Regional esté terminado en noviembre de 2027, y posteriormente, vendrá el proceso de licitación de ejecución de sus obras.

VER VIDEO

Decretan emergencia comunal por incendio en vertedero de Natales

Fuego afectó sector norte del recinto, movilizando desde el sábado a personal municipal y Bomberos de la ● comuna.

Christian

Nuevamente el vertedero municipal de Natales ha generado preocupación en la comunidad, luego que se registrara durante el reciente fin de semana el décimo incendio de su historia. Por lo tanto, se decretó emergencia comunal hasta que sea superada, poniendo a disposición de los recursos municipales para contener el fuego, con apoyo solicitado a Bomberos. El siniestro comenzó el sábado en el sector norte del recinto y activó la acción de personal municipal con maquinaría pesada, haciendo segregación de combustible que, principalmente, son residuos domiciliarios.

Durante la jornada de domingo, la dirección municipal de emergencias desarrolló monitoreo en el sector y con

la construcción de cortafuegos con maquinaría pesada y Conaf puso a disposición de su drone para medir los niveles de temperatura a través de un sistema de infrarrojo.

Falta de recursos

Esta situación motivó al traslado de la alcaldesa Ana Mayorga a Punta Arenas, en donde se reunió con el gobernador Jorge Flies, en búsqueda de apoyo y soluciones para abordar este caso para así encontrar en conjunto “cuál es la forma de obtener estos recursos que son necesarios para poder trabajar en este vertedero, ya sea para poder contener este incendio, poder apagar y accionar un plan de cierre también”.

A su vez, sostuvo que dentro del plan de acciones será impulsar un plan de apertura de lo que es un relleno sanitario que “estamos en el mes de la recepción proviso -

ria. Por lo tanto, ahí tenemos que accionar varios temas en conjunto y al mismo tiempo para poder tener los recursos necesarios para esto”.

Mayorga expuso que disponen de sólo una retroexcavadora para todo tipo de eventualidades, y que en época de invierno es derivada para trabajos de remoción de escarcha y nieve en la comuna.

Cogrid comunal

Mientras tanto, durante el mediodía en la capital de la Provincia de Última Esperanza se desarrolló una reunión del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) con el objetivo de abordar la situación y coordinar acciones de respuesta.

En la instancia, autoridades locales informaron que el incendio correspondió a un nuevo foco ubicado

en un sector distinto al que fue afectado anteriormente, y que permaneció contenido dentro del perímetro del vertedero.

“Desde la delegación presidencial estamos evaluando las alternativas para acceder a recursos desde el nivel regional o central, en caso de que la situación lo amerite. La coordinación interinstitucional y el uso escalonado de recursos son fundamentales para enfrentar este tipo de emergencias de manera efectiva”, manifestó el delegado provincial, Guillermo Ruiz.

También se aclaró que las brigadas de Conaf soólo pueden intervenir si el fuego traspasa los límites del vertedero y afecta superficie de bosque.

Finalmente, dentro las medidas adoptadas durante la jornada de ayer, fue la suspensión del servicio de depósito y acopio de desechos en el vertedero hasta nuevo aviso, pese a que el trabajo de retiro de basura domiciliaria se mantuvo en normalidad.

¿Por qué se provocaría este incendio?

Mayorga explicó que uno de los factores de incidencia a la ignición del fuego se generaría producto de algunas particularas incendiarias que

Así se desprendió el fuego en el depósito de basura comunal.

serían depositadas por los habitantes de la comuna.

“Nosotros estamos viendo y evaluando, porque creemos que, principalmente en este tiempo son cenizas, que vienen dentro de la basura y que, a medida que se van depositando, éstas se accionan y combustionan”, señaló.

Esto también fue reforzado por el director de Medio Ambiente, Nicolás Velásquez, quien comentó que en este lugar se depositan elementos que son altamente inflamables como aceites, dispositivos tecnológicos y elementos derivados de gas, entre otros.

Este es el décimo incendio, y ya éste es el tercero que nos toca a nosotros. Hemos tratado de contener estos incendios a medida de que los recursos se van teniendo, muy pocos, escasos, no hay cobertura en tierra, que es lo que se necesita para poder avanzar en este tema”.

Ana Mayorga, alcaldesa de Puerto Natales.

En Magallanes

Almuerzo de aniversario N°138 del Ministerio de Obras Públicas

La entidad pública reunió a 130 funcionarios y exfuncionarios en el Casino Dreams, para junto a ellos celebrar un nuevo ● aniversario en una instancia de encuentro que reafirma un legado de 138 años.

Dirección de Arquitectura.

Dirección de Contabilidad y Finanzas.

Dirección de Vialidad.

Funcionarios de la Dirección de Aeropuertos

ELEAM REFLEJOS

DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Funcionarios Dirección General de Aguas y de la Fiscalía. Dirección de Obras Hidráulicas.

Funcionarios de Subsecretaría de Obras Públicas. Funcionarios de la Dirección de Obras Portuarias.

Seremi MOP junto al periodista Mario Andrade y ex funcionaria Hailey Poyanco. Funcionarios del Ministerio de Obras Públicas.

LICITACIÓN PÚBLICA

Predios Militares V DE

La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE GANADO BOVINO:

Difusión y Entrega de : bases

REQUIERE CONTRATAR

SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.

Desde el 14JUL2025 hasta el 28JUL2025.

Aclaraciones y respuestas : Desde 07JUL2025 hasta el 11JUL2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs.

Hasta el día 11JUL2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl

Descripción del cargo:

Persona responsable de supervisar y controlar el desempeño del personal, como así También la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las instrucciones Impartidas. Dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran.

Requisitos:

- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.

- Conocimientos en Microsoft Office y Aplicaciones Móviles.

- Experiencia previa como supervisor en terreno.

- Contar con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de Problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad laboral.

Sueldo: Sueldo líquido mensual $1.100.000.

Interesados enviar curriculum con referencias comprobables al siguiente correo: recepciondocumentos.220@gmail.com

“Apaga el cigarro no tu vida”, Agrupación de Pacientes Oncólogicos de Magallanes obtuvo primer lugar en Carnaval de Invierno

Es la tercera ocasión en que la importante agrupación ● participa de la tradicional actividad magallánica, la idea era llevar un contenido social y educativo a la comunidad.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Agrupación de Pacientes

Oncológicos de Magallanes obtuvo el primer lugar de la Categoría “Murga” en el Carnaval de Invierno que se desarrolló el fin de semana en Punta Arenas.

Bajo el lema “Apaga el cigarro, no tu vida”, los partícipes de la reconocida agrupación magallánica buscaron llevar un mensaje educativo a la comunidad.

“Con respecto al tabaco, es súper difícil pensar en hacer una campaña que pueda congregar a muchas

personas y que el mensaje llegue, y qué mejor aprovechar la vitrina del Carnaval de Invierno para llevar un mensaje con contenido social y de salud”, explicó la organizadora de la murga y expresidenta de la agrupación, Pamela Ojeda.

Es la tercera vez que la agrupación participa en el importante evento magallánica. En la primera participación el lema estuvo enfocado en la prevención contra el cáncer de mama y en la segunda ocasión el mensaje estuvo dirigido a la alimentación saludable.

“La Ley Antitabaco lleva como 10 años estancada en el Parlamento y quizás

es un tema que hay que retomar y nosotros desde aquí, desde el extremo sur austral, queremos aportar con un granito de arena y visibilizar los efectos nocivos del tabaco, porque la carga económica que tiene el tabaquismo a nivel mundial y en Chile es muy alta”, agregó la Ojeda. La también expresidenta de la Agrupación de Pacientes Oncológicos de Magallanes, agradeció el apoyo de Methanex quien auspició económicamente para llevar a cabo la actuación, al Cesfam Dr. Thomas Fenton de Punta Arenas y a las coreógrafas Alejandra y Jimena Sillard”.

CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP

POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.

El Club de Leones

Punta Arenas Cruz del Sur participó de la tradicional fiesta magallánica del Carnaval de Invierno que se realizó el fin de semana en Punta Arenas y congregó a más de 50 mil personas.

La agrupación participó del Carnaval de Invierno el fin de semana.
cedida
Club de Leones en el Carnaval

Infraestructura deportiva

Avanza modernización del Estadio Fiscal de Punta Arenas

Se consideran obras en camarines, bodegas y mejoras exteriores.

El deporte regional celebra una nueva conquista. Con aprobación unánime del Gobierno Regional, se confirmó el financiamiento para el ambicioso Proyecto de Nuevas Infraestructuras del Estadio Fiscal de Punta arenas, iniciativa liderada por el Instituto Nacional de Deportes (IND) y que marca un hito en el fortalecimiento de la infraestructura deportiva en la capital magallánica.

El proyecto contempla la edificación de cuatro camarines duales, lo que permitirá que hasta cuatro equipos puedan utilizarlos de forma simultánea, favoreciendo la realización de torneos y encuentros de manera más eficiente y profesional. Además, se construirán dos salas de recepción y un conjunto de bodegas especializadas para almacenamiento eléctrico, de termos, aseo y equipamiento deportivo. En el exterior se ejecutarán mejoras en la infraestructura urbana, que incluyen aceras renovadas, iluminación perimetral moderna y espacios de estacionamiento más accesibles.

Estas nuevas obras forman parte de una visión integral que busca no solo mejorar las condiciones físicas del esta-

dio, sino también dotarlo de una imagen moderna y funcional, abriendo paso a una mayor actividad deportiva, comunitaria y formativa en la zona.

“Estamos nuevamente muy contentos con el apoyo recibido. Estos recursos nos permitirán cerrar un proceso de recuperación del estadio que ya implicó una inversión de más de 3.000 millones de pesos. Ahora le sumamos lo que faltaba: infraestructura clave como camarines modernos, que son fundamentales para que el fútbol profesional y otras disciplinas regresen con fuerza al principal recinto deportivo de la ciudad”, destacó Héctor Serka, director regional del IND.

Desde la entidad destacaron que este avance es el resultado de un trabajo articulado y sostenido entre los distintos niveles del gobierno, reafirmando el compromiso con el fomento del deporte como herramienta de desarrollo social. El diseño del proyecto apuesta por una estética simple y moderna, con accesos diferenciados desde el norte y sur del estadio para garantizar una circulación más ordenada y segura, evitando cruces entre delegaciones o equipos. Con esta modernización, Punta Arenas se posiciona como un polo deportivo patagónico, capaz de alber-

La iniciativa es liderada por el Instituto Nacional de Deportes (IND),

gar competencias de alto nivel y actividades comunitarias, con instalaciones de calidad que respondan a las necesidades de deportistas y espectadores.

Finalmente, el director del IND agradeció públicamente al Gobierno Regional por el respaldo contundente otorgado a la iniciativa: “Estamos súper contentos del apoyo recibido. Este proyecto no sólo mejora una infraestructura: mejora la experiencia deportiva, fomenta el uso público del espacio y entrega dignidad a nuestros deportistas y a la comunidad que los acompaña”, concluyó Serka.

Las obras ya estarán en marcha y su avance será

Club de Leones Cruz del Sur

Consejo Regional renueva compromiso con el PRI

Con el voto unánime de todos sus integrantes, el Consejo Regional de Magallanes aprobó la continuidad del emblemático Programa de Rehabilitación Integral (PRI), ejecutado por la Corporación de Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur. Este es el tercer periodo consecutivo del proyecto, que ha beneficiado a más de 1.100 pacientes por ciclo en las provincias de Punta Arenas, Porvenir y Puerto Natales. El presidente del Club de Leones, Alejandro Vásquez, valoró el respaldo del CORE, destacando que “no es menor lo que esto significa, realmente va en ayuda de mucha gente que lo necesita. La continuidad de este proyecto, que en parte estaba detenido, hoy se asegura con esta votación unánime”.

supervisado por equipos técnicos de la institución, con el objetivo de asegurar un desarrollo eficiente y en plazo, proyectándose como un referente para futuras inversiones en infraestructura deportiva en el extremo sur del país.

Por su parte, Eduardo Bahamondes, subdirector del Centro de Rehabilitación, subrayó que “el principal motivo de alegría es garantizar la atención de pacientes en situación de

dependencia, mejorando significativamente su calidad de vida, con resultados comprobables a través de datos cuantitativos”.

El programa PRI entrega atención domiciliaria especializada, con hasta 16 visitas por paciente, que incluyen servicios de kinesiología, terapia funcional, fonoaudiología, psicología y enfermería, bajo un plan médico integral.

Actualmente, 430 usuarios reciben este tipo de atención semanalmente en sus propios hogares, gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Regional de Magallanes, el Servicio de Salud y el Club de Leones.

Texia Padilla

Este sábado en Porvenir

Parte itinerancia de obra “Smoking Concert”

En Porvenir, y con acceso gratuito para toda la comunad, se estrenará la obra de teatro “Smoking Concert”, el sábado 12 de julio a las 19:30 horas en dependencias del CFT de Magallanes, ubicado en Francisco Sampaio Nº 580.

Con esta presentación se realizará la puesta en escena inaugural de una serie que incluye cuatro montajes en la región.

La obra, a cargo de la compañía de la Fundación Antártica 21, recrea la celebración y recibimiento ofrecido a la tripulación del Endurance, en la Primera Compañía de Bomberos de la ciudad de Punta Arenas, en septiembre de 1916, tras ser rescatados por la Marina Chilena con la escampavía “Yelcho”, comandada por el piloto Luis Pardo Villalón.

Esta itinerancia, cuyo elenco actoral lo integran Juan Manuel Herrera (Sir Ernest Shackleton), Leonardo Navarro (Piloto Luis Pardo Villalón), Cristian

Bustamante (Frank Hurley, fotógrafo oficial de la Expedición Imperial Transantártica) y Andrés Guzmán (Cándido Veiga, fotógrafo español, dueño del emporio fotográfico Veiga en Punta Arenas) continuará el 19 de julio en Puerto Natales, el 2 de agosto en Punta Arenas, y el sábado 23 de agosto en Puerto Williams, todas las funciones a las 19:30 horas.

Esta gira es organizada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR),

Refacción completa de la excárcel de Punta Arenas

Obras de futuro Archivo y Biblioteca Regional alcanzan un 10 por ciento de avance

Trabajos consideran movimiento de tierra, excavaciones y la edificación los ● primeros muros en zonas interiores.

En forma progresiva se ejecutan las obras de construcción del futuro

Archivo y Biblioteca Regional en el sitio de la excárcel de Punta Arenas, con una serie de trabajos que se están ejecutando como parte de la edificación de obra gruesa en algunos sectores y ha obligado a la movilización constante de maquinaria pesada en las calles colindantes, como Waldo Seguel y Chiloé.

“Se estaban realizando las excavaciones masivas al interior. Hoy día ya se están comenzando a construir algunos radieres en las zonas interiores y se continúa con el desarrollo normal”, explicó el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Asimismo, la autoridad dijo que los trabajos alcanzan un 10% de avance y que este proyecto busca recuperar el valor arquitectónico del edificio y abrir espacios a cultura e historia regional.

“Hoy día estamos trabajando con todo lo que son movimientos de tierra al interior, pero también estamos trabajando con alguna instalación de algunos muros de hormigón, en el sector interno”, explicó.

El proyecto considera la habilitación de la excárcel destinado en 2.120 metros cuadrados, con espacios para salas de lectura para niños, jóvenes, adultos y mayores. Un auditorio para el fomento de las habilidades artísticas, entre otras actividades.

A su vez, la autoridad comentó que se han desarrollado algunas modificaciones a los trabajos presupuestados, y que están siendo abordados en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales, al tratarse de una construcción en un sitio considerado como monumento nacional. Pese a esto, reconoció que se ha debido aplicar algunas modificaciones que pudiesen involucrar plazos, “pero menores. Aún así, modificaciones de plazos que podrían venirse a futuro, producto de

El costo de la obra total alcanza los $33.800 millones. Del total, $26 mil millones corresponde a financiamiento de un proyecto FNDR.

todo lo que hay que rescatar al interior del de la ex cárcel para el próximo archivo biblioteca rescatada”, agregó.

Maquinaria pesada por el sector de obras En relación a los movimientos de maquinaría pesada en el sector, la autoridad asintió que esto fue dialogado previamente con la comunidad por calle Waldo Seguel, lo que ha provocado un impacto vial en algunas ocasiones.

“Pero todo eso fue conversado previamente con la comunidad, se les informó que, efectivamente, van a haber horarios donde la empresa que está realizando los trabajos tiene que colocar maquinaria dentro de las calles principales, tanto el sector

de Waldo Seguel como Chiloé. Se verán afectados en algunos momentos, no con el tránsito o el corte total, sino que con tránsitos parciales”, afirmó.

Hoy día, ya se están comenzando a construir algunos radieres en las zonas interiores y se continúa con el desarrollo normal”

José Luis Hernández, seremi de Obras Públicas.

El trabajo fue escrito Kenneth Chang, periodista científico de The Times. Fue titulado “El fósil de Fiona, la reptil marina ● embarazada, sugiere el nacimiento de un nuevo océano”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

“El New York Times destacó el trabajo de paleontólogos

Probablemente estos deslizamientos de tierra podrían haber atrapado a los ictiosaurios y los habrían arrojado al fondo del cañón y los habrían cubierto de sedimentos”.

Judith Pardo, paleontóloga.

de la Universidad de Magallanes y el Centro Cabo de Hornos, que revelaron hallazgos inéditos del periodo Cretácico tras el descubrimiento de Fiona, una ictiosauria preñada encontrada en Porvenir por la paleontóloga Judith PardoPérez”.

manera: “El fósil de Fiona, la reptil marina embarazada, sugiere el nacimiento de un nuevo océano”

El trabajo fue destacado ayer por la vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, en su reporte diario.

Con esas palabras la vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, finalizó su vocería de ayer para destacar el trabajo de la profesional magallánica Judith Pardo, y de todo su equipo de trabajo. La paleontóloga replicó el post de Vocería de Gobierno en su cuenta de X con las siguientes palabras: “Muchas gracias @voceriadegobierno y ministra Aisén Etcheverry por mencionarnos”. El prestigioso medio estadounidense titulo el trabajo magallánico de la siguiente

La noticia fue escrita por Kenneth Chang, periodista científico de The Times, cubre la NASA y el sistema solar, así como investigaciones más cercanas a la Tierra.

La paleontóloga magallánica explicó la probable razón de cómo llegó Fiona al extremo sur ya que en ese momento las fuerzas geológicas que separaron los continentes también rompieron la corteza terrestre.

“Probablemente estos deslizamientos de tierra podrían haber atrapado a los ictiosaurios y los habrían arrojado al fondo del cañón y los habrían cubierto de sedimentos”, dijo Judith Pardo-Pérez, profesora asociada de la Universidad de Magallanes en Chile.

“Fiona” llegó a tierras magallánicas hace millones de años y es uno de los grandes hallazgos de la paleontóloga, Judith Pardo.

PÁGINA WEB

Superará los mil 870 millones de pesos

CORE aprueba millonaria inversión para equipo de braquiterapia en Magallanes

El proyecto fue aprobado por el Ministerio de Desarrollo ● Social y Familia. Permitirá entregar respuesta a pacientes oncológicos de la zona.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Pleno del Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena aprobó ayer por unanimidad los recursos para la habilitación e implementación de un sistema de braquiterapia de alta tasa de dosis en el Hospital Clínico de Magallanes (HCM), una inversión que superará los mil 870 millones de pesos, financiados con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Este proyecto será de gran importancia para los pacientes oncológicos de Magallanes ya que no deberán viajar a otras zonas del país para realizar su tratamiento.

El equipo sería inaugurado bajo la dirección de la

directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez y el director del HCM, Ricardo Contreras.

El proyecto, que fue recomendado favorablemente por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia tras su análisis técnicoeconómico, permitirá dar respuesta a una creciente demanda por tratamientos oncológicos avanzados en la región, evitando la derivación de pacientes a otras zonas del país. La iniciativa contempla la adquisición de un equipo especializado, obras civiles complementarias y su instalación en la unidad de radioterapia del principal recinto hospitalario de la región.

El consejero regional y representante de Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, destacó la importancia

de esta aprobación, señalando que “espero, por el beneficio de la comunidad y de todas aquellas personas que padecen o han sido diagnosticadas con cáncer, que se puedan seguir tratando en Magallanes y de esta forma contribuir a la salud integral de las personas aquí en nuestra región”, puntualizó.

La nueva tecnología permitirá cubrir una brecha significativa en atención oncológica: actualmente se estiman 327 procedimientos anuales, con una proyección de hasta 425 intervenciones al año en 15 años. La alternativa de habilitación local fue evaluada como la opción más eficiente y sostenible frente a la contratación de estos servicios en centros privados fuera del sistema.

El director del Hospital Clínico Magallanes (HCM), Ricardo Contreras, entregó su cuenta pública entregando detalles sobre la gestión hospitalaria a autoridades y civiles.

En el Hospital Clínico Magallanes se instalará el moderno equipo.
Cuenta Pública HCM

Gasco Magallanes realiza capacitaciones para prevenir riesgos en excavaciones

Como parte de su compromiso con la seguridad y el trabajo colaborativo en la región, Gasco Magallanes realizó una jornada de capacitación a trabajadores de la empresa constructora EBCO sobre medidas de prevención en excavaciones exteriores, en el marco de su programa Llame Antes de Excavar (LlAE).

Este servicio permite a empresas, contratistas e incluso personas naturales consultar la existencia de redes de gas natural antes de iniciar excavaciones, evitando riesgos de accidentes o roturas en las tuberías.

La actividad estuvo liderada por el Gerente de Operaciones de Gasco Magallanes, Pedro Martín, quien destacó que “este es un trabajo planificado que realizamos anualmente con las constructoras, para reforzar las medidas de seguridad al intervenir zonas donde existen redes de gas natural”.

Durante la charla realizada en Punta Arenas, se abordaron buenas prácticas, protocolos de seguridad y recomendaciones técnicas. La Prevencionista de Riesgo de EBCO, Camila Ramírez, valoró la instancia

señalando que “generalmente son empresas externas las que realizan las excavaciones y, ocasionalmente, quedan fuera de estándar, por lo que es muy bueno que se realice esta actividad”.

La empresa señaló que continuará desarrollando actividades formativas y alianzas estratégicas con actores del rubro de la construcción, para fortalecer una cultura de prevención en la región. “Nuestro objetivo es que estas capacitaciones se conviertan en parte del estándar operativo”, agregó Pedro Martín.

Pernoctaciones turísticas en Magallanes se disparan un 17% en mayo

Los datos de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico ● (EMAT) del INE revelan un sólido desempeño del sector de alojamiento en la región más austral de Chile, con incrementos significativos en ocupación, ingresos y tarifas, superando las 33.900 pernoctaciones.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La industria turística en la Región de Magallanes ha experimentado un importante auge durante el mes de mayo. Según la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT), publicada por la dirección regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las pernoctaciones de pasajeros en los establecimientos de alojamiento de la región alcanzaron las 33.919. Esta cifra representa un notable alza del 17,0% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este robusto crecimiento en pernoctaciones se ve complementado por un incremento en las llegadas de pasajeros, que sumaron 17.575 a establecimientos de alojamiento turístico en mayo de 2025. Esto significa un aumento del 13,9% respecto de igual mes de 2024. Además, la estancia media de los pasajeros en la región se situó en 1,93 noches, mostrando un crecimiento del 2,7%.

Los principales indicadores de rendimiento del sector

de alojamiento en Magallanes confirman esta tendencia positiva:

La tasa de ocupación en habitaciones a nivel regional fue del 24,4%. Este porcentaje representa un aumento de 3,47 puntos porcentuales en doce meses, lo que indica una mejor utilización de la capacidad de alojamiento disponible en la región.

El RevPAR (ingreso por habitación disponible), un indicador clave que mide el rendimiento del ingreso por alojamiento según el total de habitaciones disponibles, se situó en $22.713. Esto refleja un impresionante crecimiento del 27,2% en doce meses.

La tarifa promedio diaria (ADR), que estima el precio promedio por habitación ocupada, se registró en $93.254 a nivel regional. Este valor denota una variación positiva del 9,0% en relación con mayo de 2024. Las variaciones porcentuales de los indicadores RevPAR y ADR se realizaron a precios corrientes entre los períodos de comparación.

La información es compilada por la Encuesta Mensual de

CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y EXPERIENCIAS

Lava Austral derrotó a Salfa en una nueva fecha del baby fútbol laboral

El certamen futbolero organizado por Canadela Punta Arenas se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club ● Español.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con el triunfo 8-6 de Lava Austral sobre Salfa, en la categoría todo competidor, se vivió el pasado domingo una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol del Canal Deportivo Laboral 2025. El certamen futbolero, organizado por el Canal Deportivo laboral (Canadela) Punta Arenas y jugado en las instalaciones del Gimnasio del Club Deportivo Español, contempló además el partido

entre los elencos de UMAG y Transportes Huhuguito en todo competidor y Jorge Toro frente a Donde Hueicha, en la senior 50 años.

Resultados Domingo 6 de julio Todo Competidor -Lava Austral 8 Salfa 6

-UMAG 2 Transportes Huhuguito 9

Senior 50 años

-Jorge Toro 1

Donde Hueicha 3

Tabla de Posiciones Todo Competidor

1.Lava Austral: 12 puntos. (4p.)

2.Transportes Huhuguito: 9 puntos (3 partidos jugados).

3.Salfa: 4 puntos. (3p).

4.Deco Alid: 3 puntos. (3p).

5.RyG: 3 puntos. (3p).

6.UMAG: 1 punto. (3p).

7.Comercial Patagona: 0 punto. (3p).

Senior 45 años

1.Pesca Chile: 6 puntos. (2p).

2.Mas Kine: 3 puntos. (2p).

3.Español: 0 punto. (2p).

Senior 50 años

1.Solmet: 9 puntos. (3p).

2.Español: 6 puntos. (3p).

3.Donde Hueicha: 3 punto. (3p).

4.Jorge Toro: 0 punto. (3p).

El gran problema que debe negociar Edu Vargas con la U: “Falta acordar el sueldo”

El delantero ya está en el país donde se espera logre un acuerdo con Azul Azul.

Universidad de Chile

tiene todas las ilusiones puestas en esta semana para poder concretar el definitivo regreso de Eduardo Vargas en el mercado de fichajes, tras aterrizar ayer al aeropuerto de nuestra capital.

Si bien el delantero evitó hablar del tema, dejando en claro que “vengo de vacaciones”, en el Centro Deportivo Azul

esperan una conversación para definir su arribo al club.

Por lo mismo, ya se comienzan a saber detalles de lo que falta para poder concretar su fichaje, luego de una polémica salida de Nacional de Uruguay, donde cortaron el contrato por anticipado.

En ese sentido, apuntan a que la gran piedra tiene que ver con el sueldo del jugador, donde, si bien entiende la ac-

tual situación de la U, quiere tener claridad en el tema.

Así lo hicieron saber en radio Cooperativa, donde aseguran que el gran problema en este momento para cerrar el acuerdo de Eduardo Vargas con Universidad de Chile es el sueldo.

“El tema salarial, sabe el interés azul, sabe los términos en que lo quiere, pero falta acordar el sueldo”, explican.

En ese sentido, dejan en claro que el jugador “tiene ganas de venir, pero tampoco quiere resignar tanto el sueldo que tenía en Brasil o Uruguay, lo que se verá dentro de los próximos días”.

“Entre hoy o mañana se esperan las primeras conversaciones”, donde se podría tener una respuesta definitiva con la teleserie de Eduardo Vargas con los azules.

SOTITO´S RESTAURANT

Solicita personal

GARZÓN

EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:

CON EXPERIENCIA EN SUPERMERCADOS

Enviar Antecedentes al Correo recursos.humanos@centraldecarnes.cl o Presentarse en off. de RRHH desde las 15:00 a 18:00 hrs. del Supermercado Central de Carnes de Zona Franca

CIERRE DE CALZADA

Según Resolución exenta N° 563/2025, de fecha 30 de junio de 2025, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “Constructora DVC Consorcio.”

1.- PROHÍBESE la circulación total de todo tipo de vehículos motorizados, por calle Chiloé, entre calle Juez Waldo Seguel y calle Monseñor Fagnano, desde el 12 de julio de 2025 y hasta el 13 de julio de 2025, desde las 07:00 horas y hasta las 19:00 horas, ciudad de Punta Arenas. Los vehículos de transporte público de pasajeros que circulen por calle Chiloé, al llegar a calle Juez Waldo Seguel deberán adoptar el siguiente circuito: calle Chiloé – calle Juez Waldo Seguel hacia el poniente, hasta Avenida España, calzada poniente – Avenida España poniente hacia el sur, hasta calle Monseñor Fagnano – calle Monseñor Fagnano hacia el oriente, hasta calle Chiloé – calle Chiloé hacia el sur.

empresa Aguas Nuevas AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE SE NECESITA

Dejar antecedentes en calle Bernardo O´Higgins N° 1138 En horario del Restaurant.

Requisitos:

Con experiencia en maquinaria pesada

Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.

O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl

Plazo de recepción de antecedentes: 21 DE JULIO DE 2025

LICITACIÓN PÚBLICA

Predios Militares V DE

La Comisión Predios Militares de la V DE, llama a licitación pública por VENTA DE LANA:

Difusión y Entrega de : bases

INICIO : 09 de julio de 2025 a las 15 hrs.

TERMINO : 09 de julio de 2025 a las 18 hrs.

SECTOR AFECTADO : Calle Nueva Norte 20 entre Nueva Norte 21 y Nueva Norte 25, incluye Pasajes Nueva Norte 24 y Nueva Norte 23, sector Calafate.

LOCALIDAD : Punta Arenas

MOTIVO DEL CORTE : Mantención de red de agua potable

EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores

Apertura, proceso de : evaluación y selección de propuesta.

Desde el 14JUL2025 hasta el 28JUL2025.

Aclaraciones y respuestas : Desde 07JUL2025 hasta el 11JUL2025. La solicitud y entrega de bases se realizará al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 12:00 hrs. y de 14:00 a 16:00 hrs.

Hasta el día 11JUL2025 al correo electrónico prediosmilitares.vde@ejercito.cl

Las jornadas se desarrollaron el pasado sábado y domingo en los gimnasios del Liceo Nobelius y UMAG.

Taiiu A 2

on partidos de semifinales en series menores y adultos, tanto en damas como varones, se llevó a cabo la fecha 14 en lo que respecta al desarrollo del Campeonato de Vóleibol Apertura 2025, organizado por la asociación de esta disciplina en Punta Arenas.

La jornadas vividas durante el pasado sabado y domingo se llevaron a cabo en los gimnasios del Liceo Nobelius y UMAG, arrojando los siguientes resultados:

Sábado 5 de julio 2025

Fecha 14

Gimnasio Nobelius

Semifinal Varones U14

-Taiiu 2

Alemán 0 25/17 y 25/21.

Semifinal Damas U14 -CAVH A 0

Taiiu A 2 18/25 y 12/25.

Semifinal Varones U14

-Selknam 1

Unión A 2 25/19, 21/25 y 10/15.

Semifinal Damas U16

Alemán B 0 25/7 y 25/13. -Alemán A 0 CAVH 2 21/25 y 17/25.

Domingo 6 Fecha 14

Gimnasio UMAGSemifinal 1 Damas TC -Británico 0 Taiiu 2 13/25 y 16/25.

Semifinal 2 Damas TC -Selknam 2 Sokol 0 25/15 y 25/13.

Semifinal Varones U18 -Taiiu A 2 Unión 0 25/17 y 25/17.

Semifinal 1 Varones TC -Unión 2 Taiiu 0 25/14 y 25/17.

Semifinal 2 Varones TC -Selknam 0 CAVH 2 23/25 y 20/25.

A continuación detallamos resultados de la fecha anterior.

Damas U16

-Hdo. de Magallanes 0

CAVH 2

18/25 y 12/25.

-Alemán A 2 Fénix 0 25/06 y 25/10.

-Hdo. de Magallanes 0 Taiiu A 2 12/25 y 16/25.

-CAVH 2 Esencias B 0 25/3 y 25/8.

-Esencias A 2 Taiiu B 0 25/22 y 25/11.

-Hdo. de Magallanes 0 Alemán A 2 11/25 y 20/25.

-Alemán B 0 CAVH 2 11/25 y 9/25.

-Hdo. de Magallanes 0 Selknam 2 17/25 y 17/25.

-Partido Semifinal Varones U18 -Selknam 2 Taiiu B 0 25/17 y 25/16.

-Tercer lugar Damas U18

-Alemán 2 CAVH 0 26/24 y 27/25.

Gimnasio Don Bosco Damas Todo Competidor -Selknam 2 SAV 0 25/16 y 25/9.

Varones U18

-Hdo. de Magallanes 2 Esencias 0 25/12 y 25/21.

Masculino U12 -Taiiu A 1 Taiiu B 2 15/21, 21/18 y 8/21.

-Unión A 3 Británico 0 21/10, 21/12 y 21/14.

-CAVH 3 Taiiu A 0 21/8, 21/9 y 21/11.

-Taiiu B 0 Unión A 3 14/21, 11/21 y 9/21.

-Taiiu C 3 Esencias 0 21/14, 21/14 y 21/17.

-Unión B 1 Selknam 2 21/13, 20/22 y 20/22.

-Taiiu D 0 Esencias 3 8/21, 15/21 y 13/21.

-Selknam 2 Británico 1 21/13, 20/22 y 21/15.

La Fórmula 1 entró en su receso de verano:

¿Cuándo es la próxima carrera?

El Gran Premio de Gran Bretaña fue el último antes del parón habitual de mitad de año. Conoce cuándo vuelven los ● autos a rugir en la pista.

Lando Norris se quedó con la victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña 2025 de la Fórmula 1 luego de una caótica carrera que contó con lluvia, cinco abandonos, safety cars y una sanción para Oscar Piastri que impactó de lleno en el resultado final. De esta manera, la lucha por el Mundial entre los pilotos de McLaren se ajustó considerablemente, pero habrá que esperar varios días para la próxima cita.

La Máxima cuenta con un receso de verano en la temporada y ese momento llegó tras la carrera en Silverstone. Este parón no solo le sirve a los pilotos para tomarse un descanso, sino también a los equipos para hacer ajustes y trabajar en actualizaciones con más margen del que suelen contar habitualmente entre una carrera y otra.

Además, habrá que estar atentos a posibles movimientos en las alineaciones titulares. No sería la primera vez que esto suceda durante un parón veraniego y hay un fuerte interés de Alpine por Valtteri Bottas, confirmado por el propio Toto Wolff, en medio del difícil momento que está

atravesando Franco Colapinto en el equipo francés.

-¿Cuándo es la próxima carrera de la Fórmula 1?

Los próximos dos fines de semana no habrá actividad de la Fórmula 1. La Máxima recién volverá a celebrar una carrera el domingo 27 de julio por el Gran Premio de Bélgica en el emblemático circuito de Spa-Francorchamps. Así quedaron las tablas de la F1 antes del receso de verano

Mundial de Pilotos

1.Oscar Piastri (McLaren), 234 pts.

2.Lando Norris (McLaren), 226 pts.

3.Max Verstappen (Red Bull),165 pts.

4.George Russell (Mercedes), 147 pts.

5.Charles Leclerc (Ferrari), 119 pts.

6.Lewis Hamilton (Ferrari), 103 pts.

7.Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), 63 pts.

8.Alex Albon (Williams), 46 pts.

9.Nico Hülkenberg (Kick Sauber), 37 pts.

10.Esteban Ocon (Haas), 23 pts.

11.Isack Hadjar (Racing Bulls), 21 pts.

12.Lance Stroll (Aston Martin), 20 pts.

13.Pierre Gasly (Alpine), 19 pts.

14.Fernando Alonso (Aston Martin),16 pts.

15.Carlos Sainz (Williams), 13 pts.

16.Liam Lawson (Racing Bulls), 12 pts.

17.Yuki Tsunoda (Red Bull), 10 pts.

18.Oliver Bearman (Haas), 6 pts.

19.Gabriel Bortoleto (Kick Sauber), 4 pts.

21.Jack Doohan

Campeonato de Constructores

1.McLaren, 460 pts.

2.Ferrari, 222 pts.

3.Mercedes, 210 pts.

4.Red Bull Racing, 172 pts.

5.Williams, 59 pts.

6.Kick Sauber, 41 pts.

7.Aston Martin, 36 pts.

8.Racing Bulls, 36 pts.

9.Haas, 29 pts.

10.Alpine, 19 pts.

PARABRISAS

20.Franco Colapinto (Alpine), 0 pts.
(Alpine), 0 pts.

Piden

sumario contra Presidente Boric por viajar a Punta Arenas estando con postnatal

Diputados de Renovación Nacional oficiaron a Contraloría para que fiscalice e instruya un sumario por el viaje que el Presidente Gabriel Boric realizó el pasado 29 de junio a Punta Arenas, para ejercer su voto. Hay que recordar que dicha salida se enmarcó en su permiso parental (postnatal).

La finalidad de los parlamentarios María Luisa Cordero, Juan Carlos Beltrán y Bernardo Berger es que la contralora, Dorothy Pérez, se pronuncie sobre “el uso de recursos públicos” en el traslado de Boric a la capital de la Región de Magallanes, el que tuvo un costo superior

a 30 millones de pesos.

Cordero, quien impulsó la iniciativa, dijo que este no es el primer traslado del mandatario a Punta Arenas para ejercer su derecho a sufragio. En sus palabras, todos los viajes han sido “con un considerable gasto de recursos públicos”.

La también doctora agregó que en el caso específico del pasado 29 de junio, el jefe de Estado viajó en pleno posnatal parental, “pagado por el nacimiento de su primera hija”.

“Esto genera dudas en cuanto a si realmente podía viajar al sur,

Sondeo en 136 comunas del país

considerando, además, que este permiso es para que el padre, en este caso el presidente Boric, estuviera presente al lado de su hija y no cumpliendo funciones ajenas a cuestiones familiares y personales que requieren dedicación personal”, manifestó la diputada. En tal línea, se destaca en el oficio que el permiso involucra la “suspensión temporal de las labores habituales, con la expectativa razonable de que quien lo utiliza no realice actividades relacionadas con sus funciones laborales ni otras que impliquen movilización o despliegue de recursos públicos”.

Encuesta: aumenta la victimización y percepción de inseguridad en Chile

Se revela un aumento de delitos no violentos y un alza en la percepción de la delincuencia en el país, con los hogares de ● nivel socioeconómico medio como los más afectados.

La Encuesta Nacional Ur bana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024 reveló un panorama preocupante sobre la seguridad en Chile, destacando un aumento significativo en la victimización por delitos no violentos, como hurtos y robos económicos, así como una leve alza en la percepción de inseguridad.

La encuesta, que abarcó más de 24.000 hogares en 136 comunas del país, muestra que la victimización por delitos violentos se mantuvo estable, pero los delitos no violentos registraron incrementos relevantes respecto al año anterior.

Según los resultados, los robos no violentos y hurtos aumentaron en com -

paración con 2023, con un 14,3% y un 7,0% de los hogares afectados, respectivamente. En particular, los delitos económicos como fraudes bancarios y estafas subieron notablemente, alcanzando un 11,0% de los hogares, lo que representa un aumento de casi tres puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Victimización por delitos violentos

En términos de victimización por delitos violentos, se registró un 8,5% a nivel nacional, con un aumento notable de los delitos de amenazas violentas. Sin embargo, las víctimas de delitos violentos son mayoritariamente hombres jóvenes de entre 15 y 29 años, además de

hogares de nivel socioeconómico medio.

Uno de los hallazgos más llamativos fue el descenso en la percepción de inseguridad a nivel de barrio, con una reducción en siete de las 16 regiones del país, aunque la inseguridad percibida a nivel nacional se mantiene prácticamente igual, con un 87,7% de la población creyendo que la delincuencia aumentó en el país.

En esa línea, se indicó que muchas personas han dejado de realizar diversas actividades por temor a ser víctimas de delitos: el 65,7% evita usar celulares o artículos electrónicos en la vía pública, el 64,3% prefiere no caminar por ciertos lugares, el 59,2% evita salir de noche y el 53,1% no lleva dinero en efectivo.

Además, un 50,2% dejó de usar joyas u objetos de lujo, un 40,8% evita caminar solo, un 21,7% ya no toma microbuses, un 20,8% dejó de ir al banco, un

16,7% evita taxis o colectivos y un 13,1% dejó de usar aplicaciones de transporte como Uber, Cabify o Didi.

En cuanto a las instituciones encargadas de

la seguridad, la Policía de Investigaciones (PDI) se mantiene como la más confiable con un 71%, seguida de Carabineros con un 61,6%.

Le efectuaron transacciones

Marcel denuncia clonación de su tarjeta de crédito

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue víctima de la clonación de su tarjeta de crédito en territorio nacional, mientras él se encontraba durante una gira oficial por España.

Según información de 24 Horas, los desconocidos habrían alcanzado a realizar transacciones. Ante eso, la autoridad denunció al respectivo banco y se procedió al bloqueo del documento.

El ilícito ocurrió entre el 30 de junio y 3 de julio, fecha en la que el secretario de Estado viajó para asistir a la IV Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo en la ciudad de Sevilla.

De acuerdo con la información proporcionada

por el gobierno, la finalidad de aquel viaje era -entre otros- abordar “el papel catalizador de las entidades cuasi-soberanas como bancos nacionales de desarrollo, gobiernos subnacionales e instituciones financieras públicas para movilizar la inversión alineada con el clima y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.

Respecto del fraude, teniendo en cuenta que el titular de Hacienda actualmente se encuentra con licencia médica, durante esta jornada personal de Carabineros llegó a su vivienda para la toma de declaración.

Además hubo otras dos balaceras

Muere niña de 13 años que fue baleada junto a su padrastro

Ministro Luis Cordero dijo sentirse “impotente” y habló del trabajo de un ● comité que aborda la muerte de menores en hechos de violencia.

Murió la niña de 13 años que durante las últimas horas fue baleada junto a su padrastro en Maipú. Este último también resultó asesinado en el hecho.

La situación se produjo en la Villa Los Castaños, cuando ambos llegaban a su hogar después de realizar unas compras. En ese instante, apareció un vehículo desde el cual realizaron decenas de disparos, los que terminaron con la vida del adulto de 34 años.

La madre de la niña, en tanto, la trasladó hasta el Hospital El Carmen con heridas graves. Tras pasar la noche en el recinto, la adolescente murió por la gravedad de sus heridas.

El fiscal ECOH, Jonathan Mulhenbrok, relató que las víctimas recibieron disparos en distintas partes del cuerpo. Agregó que se desconoce el número de atacantes y que

en el sitio del suceso se encontró abundante evidencia balística.

De hecho, según información confirmada por la comisario de la PDI, Karen Arellano, los autores del delito dispararon en al menos 25 ocasiones.

La investigación hasta el momento no deja detenidos.

Otras dos balaceras ocurrieron durante las últimas horas en la Región Metropolitana. En La Pintana, dos hombres fueron baleados, uno de los cuales murió tras recibir siete tiros.

En tanto, en Cerro Navia un joven de 16 años quedó con riesgo vital también tras recibir disparos.

Gobierno

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, manifestó su impotencia por la muerte de una menor de 13 años inocente en Maipú, quien

Tres balaceras se registraron durante las últimas horas en la Región Metropolitana.

fue asesinada junto a su padrastro a tiros. Tras ser consultado por la violenta noche en la RM, Cordero señaló que lo de Maipú era una “mezcla de impotencia. Porque es una menor de edad que no tiene arte ni parte de lo que ahí sucedió. Y es una víctima inocente del desquicio de este tipo de delitos”.

Además, mencionó que la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, ha estado trabajando en un comité específico mandatado por el Consejo de Seguridad y de Prevención del Delito del Sistema de Seguridad Pública. Esta instancia aborda muertes violentas de menores y también casos en que los menores son victimarios.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

(sAcO 25 Kg.)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

sE ARR i EN d A c A s A EN PA m PA redonda s/n, $330.000 mensual, garantía y mes adelantado.

940816271. (04-09)

sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO chico, interior, para pareja o persona sola, responsable, para mayor información llamar

970739899 (08-13)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 (26-16jul)

Clasificados

Fono: 612 292900 www.elpinguino.com

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl (13Jul)

sE VEN d E TERRENO EN P AR q UE Punta Arenas, capacidad 3 criptas, disponibilidad inmediata, precio $5.000.000. Interesados llamar al +56994193302 . (05-08)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía para el hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes. 959305597. (05-08)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

340 Empleos Ofrecidos

N E c E si TO c HOFER PARA colectivo, urgente. 968032322 (02-11)

sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 14:00 horas .(03-12)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PARA P l AN c HAR , hacer aseo en casa. 962845388. (08-09)

sE OFRE c E PER s ONA P / trabajos, carpintería, pintura o labores en general +56984669926. (08-09)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (08-09)

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600 818 1000

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr.

LéPOri DíAz. Diplomado

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Abogados

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(30abr)
(15jun)

OBITUARIO: PATRICIA DEL CARMEN LAGO BARRIENTOS EGON HERNANDO PAREDES MANCILLA.

EGON HERNANDO PAREDES MANCILLA (Q.E.P.D.)

Se participa el sensible fallecimiento del papá de mi apreciada amiga MacKarena Paredes, don Egon Hernando Paredes Mancilla (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto. Sus funerales se efectuarán hoy martes 8 a las 15:00 horas, dirigiéndose al Cementerio Municipal Sara Braun. Lo participa Elia Barria hijo Francisco Ramírez y quien la quiere mucho Eliana Olivares.

EGON HERNANDO

PAREDES MANCILLA (Q.E.P.D.)

“Dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida. El crea en mí, aunque muera vivirá” Comunicamos el sensible fallecimiento del padre de nuestra querida Makita y su hermano Gustavo, don Egon Hernando Paredes Mancilla (Q.E.P.D). Sus restos serán velados en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto y sus funerales se realizarán el martes 8 del presente a las 15:00 horas, dirigiéndose al Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Humberto Ulloa, esposa Angélica Silva e hijos, quienes elevamos oraciones por su eterno descanso.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

EGON HERNANDO

PAREDES MANCILLA (Q.E.P.D.)

“Tu alma sigue viva, eres el rayo de luz que veremos siempre con la certeza que nos volveremos a encontrar”

Comunicamos el sensible fallecimiento del tío de nuestra compañera de trabajo Pilar Cárcamo, Don Egon Hernando Paredes Mancilla (Q.E.P.D).

Sus restos serán velados en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto y sus funerales se realizarán el martes 8 del presente a las 15:00 horas, dirigiéndose al Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: los compañeros de equipo APROCIN, quienes les acompañan en estos momentos de profundo dolor.

EGON HERNANDO

PAREDES MANCILLA (Q.E.P.D.)

Nuestras más sentidas condolencias a la familia de nuestro recordado SOM Egon Hernando Paredes Mancilla (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto y sus funerales se realizarán el martes 8 del presente a las 15:00 horas, dirigiéndose al Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Alberto Solo de Zaldívar Clavel.

Gracias

San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)

EGON HERNANDO PAREDES MANCILLA (Q.E.P.D.)

Nuestras más sentidas condolencias a la familia de nuestro recordado SOM Egon Hernando Paredes Mancilla (Q.E.P.D.). Sus restos serán velados en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto y sus funerales se realizarán el martes 8 del presente a las 15:00 horas, dirigiéndose al Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Alejandro Solo de Zaldívar Clavel.

PATRICIA DEL CARMEN LAGO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Se participa el fallecimiento de nuestra hermana, cuñada y tía, Patricia del Carmen Lago Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Capilla del Santuario Don Bosco. Su funeral se realizará hoy martes 8 a las 10:45 horas, partiendo el cortejo hacia el Cementerio Municipal Sara Braun, donde sus restos serán cremados. Participan: sus hermanos Jorge, Rosa, esposa e hija.

PATRICIA DEL CARMEN LAGO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Se participa el fallecimiento de nuestra mamá y compañera, Patricia del Carmen Lago Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Capilla del Santuario Don Bosco. Su funeral se realizará hoy martes 8 a las 10:45 horas, partiendo el cortejo hacia el Cementerio Municipal Sara Braun, donde sus restos serán cremados. Participan: sus hijos Cristofer, Safiro y Osvaldo, compañero Patricio.

PATRICIA DEL CARMEN LAGO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Se participa el fallecimiento de mi querida hija, Patricia del Carmen Lago Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Capilla del Santuario Don Bosco. Su funeral se realizará hoy martes 8 a las 10:45 horas, partiendo el cortejo hacia el Cementerio Municipal Sara Braun, donde sus restos serán cremados. Participan: su mamá Domitila del Carmen Barrientos Galindo y su pareja Omar Bustamante.

PATRICIA DEL CARMEN LAGO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Se participa el sensible fallecimiento de nuestra querida hermana y tía, Patricia del Carmen Lago Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Capilla del Santuario Don Bosco. Su funeral se realizará hoy martes 8 a las 10:45 horas, partiendo el cortejo hacia el Cementerio Municipal Sara Braun, donde sus restos serán cremados. Participan: su hermana Rossana Gómez Barrientos, su cuñado Rodrigo, y sus sobrinos Cristian, Katherine y Vivian.

PATRICIA DEL CARMEN LAGO BARRIENTOS (Q.E.P.D.)

Se participa el sensible fallecimiento de mi querida hermana, Patricia del Carmen Lago Barrientos (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en la Capilla del Santuario Don Bosco. Su funeral se realizará hoy martes 8 a las 10:45 horas, partiendo el cortejo hacia el Cementerio Municipal Sara Braun, donde sus restos serán cremados. Participan: su hermana Jessica Gómez Barrientos e hijos.

Servicios Funerarios

Se agradece profundamente a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el funeral de nuestro padre, abuelo y bisabuelo Don:

BOGOSLOV MARIANO UYEVICH VLADILO (Q. E. P. D.)

Sus funerales se efectuaron el día lunes 07 de julio a las 11.00 horas en el Cementerio Municipal

Agradece SUS HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS.

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Los problemas forman parte de la existencia y como otras veces podrás superarlos. SALUD: Debes hacer cambios en tus costumbres para que puedas comenzar a sentirte mejor. DINERO: No dejes que una buena oportunidad se te escape por las manos. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Cuando se es rechazado/a el ego se nos puede venir abajo, pero eso no debe hacer que te rindas. SALUD: Evite pasar rabias por malos entendidos absurdos. DINERO: Busque un ingreso extra que te ayude a solventar de una mejor manera tus gastos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No vale la pena mantener una relación cuando ya no existe amor verdadero. SALUD: No dejes tus tratamientos de lado, debes ser constante si quieres que las cosas resulten. DINERO: Debe aprender a ser más paciente y a no perder los estribos en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El sufrir por tus errores te hace aprender para así no volver a cometerlos. Aun puedes corregir las cosas. SALUD: Trate de buscar un momento para relajarse y escapar un poco de la rutina de todos los días. DINERO: Puede que dinero no te falte pero eso no significa desperdiciarlo. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Piense en la vida con mayor optimismo y no dejes que nada ni nadie te haga pensar diferente. SALUD: Controle sus nervios especialmente ahora que se vienen muchas cosas. DINERO: Aprovecha tus competencias laborales. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Le recomiendo no hacerse mucha ilusión con esta relación ya que nada se ha definido aún. SALUD: Crisis nerviosa que puede supera si se apoya en los suyos. DINERO: Problemas con algunos compañeros de trabajo que pueden ser aclarados si habla las cosas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Cuando se apuran las cosas, todo resulta mal. Deja que sea el tiempo tenga la última palabra. SALUD: Haga más ejercicio. Goce la vida y no se ande amargando. DINERO: Una mejora en su economía. Debe aprovecharla para aumentar sus reservas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Evite dejar cosas pendientes, en el amor es vital tener las cosas claras desde un principio. SALUD: Si tiene niños pequeños, preocúpese de que no se expongan a los peligros. DINERO: Nunca es tarde para retomar sus estudios en pro de un mejor futuro. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: AMOR: No desaproveche esta gran ocasión de ser feliz, el miedo al fracaso en el amor no debe impedir abrir su corazón. SALUD: Cuidado con las afecciones respiratorias en esta temporada. DINERO: Ya es tiempo de sacudirse y salir a buscar nuevamente el éxito. COLOR: Marrón. NÚMERO: 5.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No deje que un problema simple amargue su vida. Sé paciente y sobre todo ten resiliencia. SALUD: Tome seriamente las riendas de su salud. Solo usted le puede poner alto a sus desarreglos. DINERO: Solo dedíquese a trabajar y nada más, evítese problemas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Hoy es un buen día para reflexionar sobre la vida y analizar cada uno de los pasos que has dado. SALUD: Evite comer fuera de sus horas y no tome bebidas alcohólicas. DINERO: Aproveche su suerte para bien. Ayude a su familia en lo que pueda. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Esetriángulo amoroso será peligroso sobre todo si se trata de personas conocidas. SALUD: Si no controla los niveles de colesterol en su sangre, es mucho más probable que sufra afecciones cardiacas. DINERO: Gastos en salud de última hora. COLOR: Ocre. NÚMERO: 14.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.