Saltillo 2 de noviembre de 2025

Page 1


Calaveritas 2025 LA HUESUDA

IRREVERENTE Y CRÍTICA, VA SOBRE LA POLÍTICA

Bajo el humor y la sátira, ha llegado el Día de Muertos, los panteones están ansiosos de reclamar a sus difuntos. Zócalo Saltillo invoca a la huesuda, para con rimas y un poco de suerte no dejar duda de que la risa en la vida pública jamás está inerte. Ella reclama sepultura, pero aquí antes esperamos que disfrute la lectura. n Especial 6 y 7A

¡ÉPICA SERIE! DODGERS SON BICAMPEONES

AGUERRIDO EMPATE EN EL CLÁSICO

Golpe de EU del 25% Activan aranceles a camiones ‘mexicanos’

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

De forma sigilosa, pero representando un importante golpe, entraron en vigor los aranceles del 25% sobre camiones medianos y pesados importados por Estados Unidos.

Esta medida afecta fundamentalmente a México, ya que la industria automotriz en el país produce la mayor parte de los vehículos de tonelaje medio destinados a fabricantes estadunidenses.

Según cifras del Departamento de Comercio de EU, entre enero y julio el valor de im-

z Desde ayer, el arancel entró en vigor al cruzar unidades hacia EU. portaciones alcanzó los 32 mil 410 millones de dólares.  Este impacto se acentúa en el segmento de camiones medianos, donde Ford, General Motors y Stellantis concentran producción en México.

Arrastra un parque vehicular en aumento, años de placas y refrendos

ARTURO ESTRADA ALARCÓN Zócalo | Saltillo

En Coahuila, hay 591 mil vehículos que no portan las placas de circulación vigentes, de los cuales más de 182 mil no han cubierto sus obligaciones de control vehicular desde hace cinco años o más.

En Saltillo circulan más de 62 mil unidades particulares que no han renovado placas ni han cubierto sus derechos desde el año 2021. Esto equivale al 14.7% del padrón vehicular registrado ante la Administración Fiscal General.

El comportamiento registrado en la capital coahuilense es similar al resto del estado, pues del millón 285 mil vehículos registrados, más de 182 mil no se han reportado desde hace cinco años, lo que arroja una mora del 14.1 por ciento. Los morosos pueden deber,

z 694,160 vehículos ya cuentan con placas vigentes

z 591,322 faltan de ponerse al corriente

z 182,341 no pagan desde hace cinco años o más

z 62,020 de los “súper morosos” son de Saltillo z 46% del parque vehicular del estado, pendiente de regularizarse

incluso, más años, sin embargo los archivos electrónicos de la dependencia estatal sólo calculan la información hasta por cinco ejercicios, como lo dio a conocer el administrador general Jurídico, Alfredo Valdés Menchaca, mediante el oficio AGJ/3021/2025. En lo que va del año, el 54% de los propietarios tramitó sus placas vigentes, es decir que 694 mil 160 vehículos cuentan con el nuevo laminado. De momento, la Administración Fiscal General no está realizando operativos para verificar o exigir que los automovilistas cuenten con las placas vigentes para el periodo 2025-2027. Lo que sí, es que se prevén promociones relacionadas al Buen Fin, como facilidades y subsidios con la intención de reducir la morosidad. En la actualidad, la Administración Fiscal cuenta con 21 oficinas, con lo que se cubren todas las regiones de la entidad.

Mosaico de Egos LUIS CARLOS PLATA

¿De verdad ya no hay Duranes en Arteaga? n Página 5A LLENA XANTOLUM DE COLOR CALLES DE SALTILLO

Entregan nombramientos

JESÚS CASTRO

Zócalo | Saltillo

Con la presencia de los representantes de los partidos políticos, vocales electorales y consejeros de la junta local del INE en Coahuila, rindieron protesta y dieron por iniciados los trabajos formales del proceso electoral local 2025-2026 para la renovación del Congreso local. “Tenemos previsto analizar

el tema de la integración de los consejos distritales, para que el 2 de diciembre, que inicie el proceso electoral, se lleve a cabo la instalación de los consejos distritales del INE”, indicó el consejero presidente José Luis Vázquez. Además, se confirmó que Óscar Rodríguez Fuentes se mantendrá al frente del órgano electoral local.

Página 2A

El Marqués PALACIO ROSA

palaciorosa@redzocalo.com

MIGUEL MERY AYUP

PARTICIPACIÓN DESTACADA

Durante la vuelta que se dio por Jalisco, el magistrado presidente del Poder Judicial, Miguel Felipe Mery Ayup, rindió su informe de avances de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género, en el marco de la Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia.

También, se encargó de entregar un reconocimiento a su homólogo en Ciudad de México y presidente de la Conatrib, Rafael Guerra Álvarez, por su gestión al frente del órgano, destacando su contribución en beneficio de tribunales.

Por cierto, el desempeño de Mery Ayup ha generado muy buenos comentarios de sus colegas a nivel nacional, así como se ha reconocido que, además de representar el estado con mayor porcentaje de participación en la elección judicial, es de las pocas entidades donde se cuidaron los perfiles que se presentaron a las urnas.

JOSÉ LUIS

VÁZQUEZ

CUENTA REGRESIVA

En la Junta Local del INE ya está puesta la mesa para el proceso electoral local 2025-2026, que será exclusivamente para la renovación del Congreso del Estado.

Puede que para el Consejo General del Instituto Electoral en Coahuila, presidido por José Luis Vázquez López, esto será un día de campo, algo más relajado, pues la chamba dura estará en otra cancha.

Fue notoria la ausencia de los representantes de los partidos Acción Nacional, el Verde Ecologista y Nuevas Ideas en la instalación, y no faltaron especulaciones.

El próximo 2 de diciembre, dentro de un mes exactamente, arrancará formalmente el periodo electoral y hay movimientos en todos lados.

ÓSCAR RODRÍGUEZ

UN AÑITO MÁS

A razón de que, casualmente, no hubo quien tomara la presidencia del Instituto Electoral de Coahuila, el interinato de Óscar Rodríguez Fuentes se extenderá por todo un año más, con la intención de que los movimientos internos no afecten el buen desempeño de los comicios en puerta.

No hay prisas ni presiones. Lo importante es que hay árbitro en la cancha y el silbatazo de inicio está por resonar en todo el estado.

Más importante aún es que el Consejo del IEC está completo, toda vez que Patricia González y Antonio Yeverino ya recibieron el nombramiento por parte del INE, y se espera que para el lunes Layla Miranda esté tomando protesta.

FRANCISCO SARACHO

PROTECCIÓN Y DIVULGACIÓN

Con la firme intención de garantizar el correcto actuar del Gobierno de la ciudad, en el cuidado y protección de las garantías individuales, se trabaja de la mano con la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila.

Se está coordinando la Secretaría del Ayuntamiento, a cargo de Francisco Saracho Navarro, di- rectamente con el ombudsman José Ángel Rodríguez Canales, la visitadora general de la Comisión, Gisel Luis Ovalle, y la primera visitadora regional, Claudia Yuvisela Facundo González, para entablar acciones que ayuden a la promoción y difusión de los derechos humanos en la localidad.

Saracho Navarro está al frente de diversas áreas donde se debe tener especial atención, a fin de proteger los intereses de los ciudadanos. Resulta vital mantener el contacto directo y estrecho con los principales defensores de los derechos humanos en la entidad.

EDITH HERNÁNDEZ

MAYOR LUPA

Ahora que están muy, muy de moda los tatuajes, no está por demás ponerle una lupa extra para evitar problemas sanitarios, por lo que la diputada local del PAN, Edith Hernández Sillas, está pidiendo a la Secretaría de Salud que realice campañas de supervisión a lo largo y ancho del estado. La intención es sencilla y necesaria. Se busca proteger la salud de la población y garantizar que los establecimientos dedicados a servicios de belleza, tatuajes y perforaciones cumplan con las normas sanitarias. Consideró que no basta con que los negocios acrediten los requisitos al momento de abrir, pues deben ser revisados de manera constante para proteger a su creciente clientela. Y no está de más, pues este tipo de establecimientos hacen empleo de herramientas punzocortantes que, sin la esterilización correcta, pueden representar un riesgo de transmisión de enfermedades como VIH, hepatitis B y C, herpes, hongos y pediculosis; entre otras infecciones nada agradables.

MARCELO TORRES

SEQUÍA SALUDABLE

Todo indica que el programa de Agua Saludable va para largo. El proyecto arrancado hacia finales de 2023 estaría cayendo en un gran bache en 2026, de acuerdo con el diputado federal, Marcelo Torres Cofiño. El legislador del PAN advirtió que en el ejercicio entrante no viene ni un peso etiquetado para inversión hidráulica, a favor de la Comarca Lagunera, en el Presupuesto de Egresos de la Federación

Criticó con fuerza que se esté frenando al proyecto en plena crisis para la región, donde la escasez es tema constante entre la población.

Más allá de un tema político advirtió que se trata de una irresponsabilidad. Así que estaremos atentos a las gestiones y a la lucha que haga la oposición en el Congreso de la Unión, a ver si logran moverle algo.

LUIS OLIVARES

AFTERCARE No sólo hay que buscar nuevas inversiones, sino también mantener las buenas relaciones y gestiones necesarias para que la industria instalada prospere y crezca. Eso es algo que tiene muy presente el secretario de Economía, Luis Olivares Martínez. Su reunión con los directivos de la empresa Fuerda Smartech México, Raúl Lucas y Antonio Martínez, fue para trazar la ruta de apoyo para asegurar el éxito de próximos proyectos en Coahuila, así como para refrendar el compromiso del Gobierno del Estado con todos los inversionistas y empresarios. Cabe recordar que esta firma invirtió más de 580 millones de pesos en 2024, y se ha mostrado contenta con su decisión.

Revive Xantolum 2025 memoria en las calles

Desfila Saltillo con el recuerdo de quienes ya no están en persona, pero que siempre seguirán en nuestros corazones

SALVADOR MARTINEZ

Zócalo | Saltillo

El sol apenas comenzaba a esconderse cuando el aire se llenó de incienso, música y el sonido de tambores que anunciaban el inicio del Desfile Xantolum 2025.

Desde temprano, familias enteras se apostaron sobre las banquetas del bulevar Venustiano Carranza con rostros pintados de calaveras, veladoras encendidas y flores naranjas. A las 17:00 horas, el corazón de la ciudad empezó a latir, pues los muertos volvían a casa.

La décima edición del desfile reunió a miles de asistentes que siguieron el recorrido desde el Instituto Tecnológico de Saltillo hasta la Plaza Coahuila, a donde llegó una procesión colorida y simbólica.

“Cada año está más grande, más bonito”, dijo una mujer mientras tomaba fotos a un carro alegórico con mariposas y velas encendidas. Forma propia de honrar El Xantolum fue creado hace una década por el artista Josafat Benavides Torres, quien notó que Saltillo necesitaba una forma propia de honrar a sus muertos.

Lo que comenzó como una procesión simbólica con un ataúd para “enterrar el mal humor”, se transformó en una celebración mezclada con arte urbano. Ahora, el desfile forma parte de la programación del Festival de las Ánimas, organizado por el Municipio.

Este año participaron más de 3 mil personas entre escuelas, compañías de danza, colectivos artísticos, instituciones y familias enteras. El color predominante fue el naranja del cempasúchil, mientras niños disfrazados de calaveritas repartían dulces.

improvisaron bailes con el público.

años después de su

años desde que nació el desfile Xantolum

Ambiente de celebración

z A pesar de los cierres viales y el caos vehicular que obligó a muchos a caminar largas cuadras, el ambiente fue de celebración.

Reciben nombramientos González y Yeverino

JESÚS CASTRO

Zócalo | Saltillo

Patricia Guadalupe González y Marco Antonio Yeverino, dos de los tres recién elegidos consejeros del Instituto Electoral de Coahuila, recibieron el nombramiento en la junta local del INE, declarando estar listos para rendir protesta el lunes e integrarse a la preparación del proceso electoral local 2025-2026. Una vez que el viernes por la noche el Consejo General del INE eligió nuevas consejerías para ocupar tres de las cuatro vacantes del IEC, los nuevos consejeros fueron citados en la Junta local sólo para entregarles el nombramiento, pues a esa autoridad no le corresponde tomarles protesta. Por ello, este sábado asistieron la nueva consejera Patricia Guadalupe González Mijares y el consejero Marco Antonio Yeverino Rodríguez, recibiendo el nombramiento de manos de José Luis Vázquez López, vocal ejecutivo del INE en Coahuila, quedando pendiente la nueva consejera Layla Karina Miranda Girón, quien aún no se traslada de Torreón a Saltillo para ocupar el cargo.

Toma agendada

Estuvieron acompañados de la actual consejera Leticia Bravo Ostos y el presidente pro- visional del IEC, Óscar Rodríguez, quien informó que la toma de protesta de los nuevos consejeros será el próxi-

z Señalaron que, dado que ambos ya ocuparon cargos en el IEC, su integración al Consejo General será de manera natural.

mo lunes a las 11:00 horas en sesión solemne, en las instalaciones del Instituto. Tras recibir el nombramiento, tanto la consejera Patricia González, como el consejero Marco Antonio Yeverino, dijeron estar listos para integrarse al Consejo General y al trabajo de preparación del proceso electoral 2025-2026 para renovar el Congreso del estado.

“Lista para asumir esta altísima responsabilidad y lista para poner todo mi profesionalismo y capacidad al servicio de la ciudadanía coahuilense. Estoy segura que vamos

Continúa en el puesto un año más

a darles buenas cuentas a los ciudadanos con este proceso electoral”, manifestó González Mijares. Aunque dice que se encontraba listo para entregar el cargo de presidente provisional del Instituto Electoral de Coahuila, Óscar Rodríguez manifestó que, al declararse desierta la elección de la presidencia, continuará en el cargo hasta que el INE vuelva a convocar a proceso, lo cual ocurrirá hasta el 2026. Expresó que la falta de un séptimo consejero no obstaculizará el trabajo del proceso electoral, pues la elección judicial de este año se llevó a cabo con un consejo general de seis integrantes, por lo que dice que así será también el proceso electoral 2025-2026.

z El recorrido fue acompañado por música en vivo y en algunos puntos, los participantes
z Diez
primera edición, este festival demuestra que las tradiciones nuevas pueden cautivar.
Fotos: Zócalo Armando Aguirre
Fotos: Zócalo Staff

Nacional

Fue un ataque directo en evento público

Matan a Edil ante miles de personas

AGENCIAS

Zócalo | Ciudad de México

Carlos Manzo, Presidente Municipal de Uruapan, Michoacán, fue asesinado en pleno Centro de la ciudad, mientras inauguraba el Festival de Velas en la plaza principal de esa ciudad.

De acuerdo con reportes, el agresor fue abatido por elementos de seguridad. En el lugar, también fueron heridos, el regidor Víctor Saladitas, una empleada municipal, así como un escolta del Alcalde. El Alcalde había mantenido una postura firme y confrontacional. En agosto pasado, tras anunciar que su Gobierno detuvo a un presunto jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), patrulló con chaleco antibalas las calles del municipio.

En abril pasado, desde un helicóptero se le escuchó ordenar disparos contra presuntos delincuentes.

Este año, el Edil también instó públicamente a la Policía Municipal a “abatir” a los delincuentes que se resistan a ser detenidos, una postura que le valió críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien le recordó que debe respetarse el estado de derecho. En mayo, Manzo retó a la Presidenta a pacificar la región sin un disparo y prometió que si lo logra, presentaría su renuncia. Asimismo, anunció la adquisición de autos blindados para la Policía Municipal, una

Anuncia bloqueos

z En el ataque armado falleció el alcalde Carlos Manzo y resultaron heridos un escolta del Edil, una empleada municipal y un regidor.

Condena

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, condenó en redes sociales el atentado contra el presidente municipal e informó que elementos de seguridad están en el lugar.

“Condenamos enérgicamente el cobarde atentado en el que perdió la vida el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, por el cual ya se encuentran dos personas detenidas y una más abatida.

“El secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés y la Guardia Nacional están en el municipio coordinando acciones de seguridad”, dijo.

medida que, según él, buscaba fortalecer la seguridad ante la falta de una estrategia efectiva por parte del Gobierno federal.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación amagó con una protesta en la mañanera, un plantón y lanzó una advertencia con el próximo Mundial de Futbol. Los maestros se manifestarán el 13 de noviembre en Palacio Nacional durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de su siguiente paro nacional de 48 horas. El magisterio perfila un paro nacional de 72 horas para continuar su exigencia por la abrogación de la Ley del ISSSTE y la reinstalación de las mesas tripartitas, entre otras. n Agencia Reforma Va CNTE contra el Mundial

También matan a su esposa

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

La violencia volvió a golpear a la familia Mora en Tierra Caliente, Michoacán, con el asesinato de Alejandro Torres Mora, sobrino del extinto líder autodefensa Hipólito Mora, y su esposa. Ambos fueron ultimados dentro de su domicilio en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, conocida popularmente como La Ruana, la noche del pasado viernes 31 de octubre. Guadalupe Mora, hermano de Hipólito Mora y actual jefe de Tenencia de La Ruana, con-

DESMANTELAN ALMACÉN ILEGAL

Disfrazan empresa y venden huachicol

Decomisan autoridades combustible valuado en 247.5 millones de pesos

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

Ocho personas fueron detenidas y 250 mil litros de combustible asegurados en un predio en Perote, Veracruz, que operaba como empresa de manejo de residuos y que funcionaba como fachada para el almacenamiento y venta ilegal de hidrocarburo.

El operativo fue encabezado por personal de la Secretaría de Marina, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensa, Guardia Nacional y Pemex, como parte de la estrategia contra el mercado ilícito de combustibles.

De acuerdo con el informe oficial, el despliegue federal se llevó a cabo luego de un reporte sobre venta ilegal y almacenamiento de hidrocarburo en una empresa de manejo de residuos peligrosos.

Al arribar al lugar, las fuerzas federales encontraron tanques industriales, pipas y contenedores con capacidad para almacenar grandes volúmenes de combustible, así como documentación y equipo presuntamente utilizado para mover los hidrocarburos fuera del sistema formal de distribución.

“Durante la revisión del inmueble fueron detenidos ocho hombres, y junto con el combustible, vehículos y demás objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal”, se informó en un comunicado conjunto.

Autoridades federales estimaron que la afectación económica a la delincuencia organizada sería de unos 247 millones 581 mil 164 pesos.

Fuentes federales indicaron que la instalación operaba simulando actividades ambientales para evitar inspecciones y justificar el movimiento de vehículos y contenedores.

La red habría distribuido combustible a través de transporte irregular y, de acuerdo con las primeras indagatorias, se investiga si existe conexión con tomas clandestinas en la región central del estado. Veracruz forma parte del corredor Puebla-Veracruz-Hidalgo, zona prioritaria para el combate al huachicol por la presencia de ductos estratégicos, bodegas de combustible ilegal y rutas de transporte controladas por grupos criminales.

En los últimos meses, fuer-

En un año

El Gobierno federal ha hecho los siguientes decomisos relacionados al transporte ilegal de combustible.

3,080 Contenedores

1,656

Tractocamiones

1,433 Bidones

129 Ferrotanques

Fuente: SSPC

firmó los hechos y desmintió versiones iniciales que hablaban de un enfrentamiento armado con autoridades.

En entrevista colectiva con periodistas locales, Mora sostuvo que el ataque no fue un choque con el Ejército, sino una agresión directa perpetrada por sujetos que irrumpieron en la vivienda de su sobrino luego de que este asistiera a una actividad cultural local. El hermano del exlíder autodefensa señaló directamente al grupo delictivo Los Viagras como presuntos responsables del doble homi-

cidio. Aunque admitió que su sobrino, Alejandro Torres (también conocido como Cano Torres), estaba involucrado en temas ilícitos, aseguró que el ataque se extendió a su esposa, quien no tenía relación con estos temas.

“Lupe Mora” denunció que la violencia y las balaceras son una constante nocturna en la tenencia y criticó la falta de resultados concretos en materia de seguridad, a tres días de la visita a la región de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.

Logística n La ubicación del municipio de Perote, donde fue realizado el decomiso, es estratégica, próxima a Xalapa y sobre una ruta que enlaza con Puebla y Veracruz, lo que optimiza la logística para el trasiego ilícito de combustible.

zas federales han asegurado instalaciones similares en municipios del centro y sur del estado, donde se han detectado tanto refinerías clandestinas como centros de acopio ligados con organizaciones dedicadas al robo a Pemex. El decomiso ocurre mientras el Gobierno federal mantiene vigilancia reforzada en infraestructura energética y verifica permisos de empresas privadas tras detectar uso de razones sociales apócrifas en actividades de almacenamiento y traslado de hidrocarburos, añadieron las fuentes.

En julio pasado, la FGR asestó un golpe al robo de combustible en Veracruz al asegurar 933 mil litros de petróleo crudo de procedencia ilícita.

Zócalo

Carga se queda en el AIFA, dice Sheinbaum Controversia

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su Gobierno no revertirá el decreto que trasladó las operaciones de carga del AICM al AIFA, pese a la decisión del Departamento de Transporte de EU de suspender rutas y operaciones aéreas con el país.

“Nosotros creemos que se va a resolver y vamos a poner todo para que se resuelva, sin poner en riesgo a los usuarios del aeropuerto internacional”, dijo Sheinbaum en la mañanera.

Hace unos días, el Departamento de Transporte de EU revocó 13 rutas actuales o previstas de las aerolíneas mexicanas hacia EU, tras denunciar un supuesto incumplimiento por parte de México del Acuerdo Bilateral en Servicios Aéreos, y amagó con prohibir permisos para el transporte de carga combinada en vuelos de pasajeros desde el AICM hacia ese país.

“Hay quien nos dice: bueno, eliminen el decreto de carga del 23 que hizo el presidente López Obrador y no sé qué otra cosa piden”, indicó Sheinbaum. “Sería muy irresponsable hacerlo, ¿por qué? porque habría una saturación. Además no creemos que se haya afectado la competencia de las líneas aéreas estadunidenses”.

Sheinbaum agregó que no están de acuerdo en que las inversiones ya hechas por líneas que se dedican a la carga en el AIFA tengan retrocesos.

Más tarde, la Presidenta se reunió con directivos de Aeroméxico, Volaris y Viva, junto con los titulares del AICM y el AIFA y mandos militares, para revisar los efectos de la resolución estadunidense y mantener la coordinación en las operaciones aéreas. n Agencia Reforma

Domingo
Edición: Rolando Espinosa
Foto:
Agencias
z Entre miles de personas, dos sujetos armados dispararon en contra del Presidente Municipal.
z Ambas personas fueron ultimadas dentro de su domicilio en La Ruana.
Foto: Zócalo Agencia Reforma
z El operativo, autorizado por un juez federal, se llevó a cabo en la colonia Barrio de la Cruz de La Misión, en Las Vigas de Ramírez.
Foto:

zocalo.com.mx/seccion/opinion

JOSÉ GUADALUPE ROBLEDO GUERRERO

Don Eulalio, un Gobernador olvidado

El Ing. Eulalio Gutiérrez Treviño, quien fue gobernador de Coahuila de 1969 a 1975, es un personaje olvidado a pesar de haber sido un Mandatario que casi al final de su sexenio enfrentó tres de los movimientos sociales más importantes de Saltillo: La Autonomía de la Universidad de Coahuila, la lucha por la tenencia de la tierra de la colonia El Chamizal y la huelga obrera de Cinsa-Cifunsa, pero lo más importante es que su participación fue conciliatoria, respetuosa, sin represiones ni intimidaciones. Conocí a don Eulalio a principios de 1973, cuando la Federación de Estudiantes de Saltillo de la Universidad de Coahuila (FESUC), decidió evitar la imposición de Jorge Mario Cárdenas como rector, por capricho del secretario de Go- bierno Óscar Villegas Rico. Fue entonces que las exigencias y presiones estudiantiles llegaron hasta el Gobernador. Los dirigentes de la Fesuc se reunieron con el gobernador Gutiérrez y le comunicaron que Armando Fuentes Aguirre “Catón” era el candidato a rector de los estudiantes saltillenses, para sustituir en el cargo a Arnoldo Villarreal Zertuche, quien renun-

ció a la Rectoría para realizar su campaña como candidato del PRI a la diputación federal que le había consegui- do el entonces senador Óscar Flores Tapia.

Pero la historia tomaría otro rumbo por el empecinamiento de Villegas Rico de imponer a su amigo Jorge Mario Cárdenas, a quien incluso le dio posesión en el Palacio de Gobierno como rector de la Universidad de Coahuila, debido a que la Fesuc y sus bases estudiantiles tomaron el edificio de Rectoría, dando inicio al movimiento por la Autonomía Universitaria que duró 11 días, del 24 de marzo al 4 de abril de 1973, fecha en que el Gobierno estatal emitió un decreto que concedía la Autonomía a la naciente UAdeC.

El gobernador Eulalio Gutiérrez fue un político sensible y respetuoso, hijo del general revolucionario Eulalio Gutiérrez Ortiz, quien fuera Presidente de la República, designado por la convención de Aguascalientes en 1914, donde Emiliano Zapata y Francisco Villa tomaban las decisiones. La gestión como gobernador de Eulalio Gutiérrez ha sido despolitizada, y su pre-

La Violeta y el Martillo LIZBETH OGAZÓN NAVA

Eres nuestra

“La solidaridad no es un acto de caridad, sino una ayuda mutua entre fuerzas que luchan por el mismo objetivo”.

E

l pasado jueves 23 Zócalo publicó las declaraciones de la diputada Luz Elena Morales sobre el lamentable deceso del niño Anuel “N” en San Pedro de las Colonias. La legisladora afirmó que el programa federal La Escuela Es Nuestra está mal diseñado y se debe reestructurar para evitar muertes como la del niño. Afirmó que la obra no se realizó con la supervisión del Municipio, ni del Estado, ni de la Federación. También que antes existían reglas de operación de estos programas que ya no existen lo que provoca la construcción de obras mal hechas.

Aclaremos que la obra no colapsó porque ni siquiera se había iniciado; fue un accidente con los materiales que se encontraban en el patio durante los ejercicios de Educación Física. Tampoco es posible que existieran lineamientos antes o en los gobiernos anteriores porque este programa fue obra del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es una política pública diseñada, no sólo para la dignificación de las instalaciones, sino para el impulso a la organización comunitaria y desde una perspectiva de la

administración pública para combatir la corrupción y reducir la burocracia.

Y es que desde su implementación en Coahuila el Gobierno del Estado ha insistido en que los recursos le sean entregados para su ejercicio por medio del Instituto Coahuilense de Infraestructura Educativa, alegando capacidad técnica. Sin embargo, basta contrastar el tiempo de autorización y ejecución de una obra a través del programa que obligatoriamente tiene que ser dentro de un mismo año de ejercicio presupuestal, con las dilaciones de más de un año y medio que sólo para autorizar se sufren en el instituto estatal. El cual además se encuentra saturado con sólo 110 obras en contraste con las 600 llevadas a cabo a través del trabajo comunitario de alumnos, padres y maestros. Y es que los más de MIL MILLONES asignados a Coahuila por el programa social resultan atractivos.

Nosprometióelamanecer queseríasnuestra. Noscontóelsudor lasmañanasparabuscarte Nosdijoelmediodía quesereunieron nuestrosesfuerzos; todos,enlalabor.

Nosdijolamonedadesde elcielo queeltrabajodetodas tehacenuestra. Que se opongan lo que quieran. porquesomosnosotras, eres nuestra.

sencia en la historia política de Coahuila ha sido relegada a ser un Gobernador más del montón, entre otros que no merecieron el cargo.

Para quienes quisieran conocer al Mandatario coahuilense, de poco les serviría hurgar en los escritos que sobre él se han realizado, pues su semblanza se limita a repetir las características que a todos los gobernantes les endilgan: honestidad, capacidad, esfuerzo, y una larga lista de puestos ocupados y obras realizadas, pero nada dicen sobre las circunstancias en que desempeñó su Gobierno y la problemática política que enfrentó. Al Gobierno de Gutiérrez Treviño, los historiadores oficialistas le quitaron méritos, al igual que a todos los eventos que han reseñado. En ningún escrito que se refiere a don Eulalio se dice que como Gobernador tuvo que enfrentar difíciles conflictos políticos, y que gracias a su actitud conciliadora, los movimientos sociales que se dieron en la segunda mitad de su sexenio, fueron ganados por los reivindicadores, y sus secuelas marcarían las circunstancias de los años venideros.

Política aldeana

La UAdeC sigue dando de qué hablar. Con el correr de los meses han salido a relucir más desfalcos realizados en el sexenio que Salvador Hernández Vélez fue el rector, de 2018 a 2024. Además de los más de 4,500 millones de pesos de observaciones sin

Los estudiantes consiguieron la autonomía universitaria, los colonos de La Chamizal lograron la legalización de sus terrenos y los obreros huelguistas derrotaron a los patrones y obtuvieron la reivindicación de sus derechos reclamados. De estos tres movimientos sociales que enfrentó don Eulalio no hablan las crónicas de la ciudad. Ni siquiera en la UAdeC se recuerdan estos eventos, a pesar de que fueron estudiantes universitarios los agentes de cambio, los que asesoraron y apoyaron esas luchas. Por tal razón, sus experiencias se perdieron, sus lecciones -buenas y malas- no fueron transmitidas, y lo peor, quedaron en el olvido como si nunca hubieran sucedido. Por eso en la UAdeC se perdió el valor de la solidaridad social. En las colonias, los partidos electoreros se apoderaron de las organizaciones populares y comenzaron el trueque: votos a cambio de dádivas. Igualmente, el sindicalismo combatiente, defensor de los intereses gremiales de los trabajadores, fue desterrado de Saltillo. Don Eulalio Gutiérrez Treviño fue Presidente Municipal de Saltillo (1958-1960), senador de la República (1964-1969) y Gobernador de Coahuila (1969-1975). Murió el 14 de enero de 1977 a los 60 años de edad.

comprobar realizadas por la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior del Estado, ahora se sabe que la universidad coahuilense le debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 800 millones de pesos de retenciones a los trabajadores que no entregaron al fisco. Y por si fuera poco, existen retrasos en las aportaciones de los trabajadores al IMSS y al Infonavit, y hay docentes que les rebajaron por nómina sus seguros de vida y de gastos médicos mayores, que a la UAdeC se le olvidó pagar y por falta de pago las aseguradoras dieron de baja a los beneficiarios. Además, otros han enfrentado embargos por deudas que la Universidad no cubrió, pese a que fueron liquidadas, obligándolos a pagar dos veces algunos préstamos. Sin embargo, el tesorero universitario Evaristo Alférez asegura que ya está al corriente con los pagos, tanto con los que se generan al día como con las deudas heredadas. Y por último, de los 680 millones de pesos que necesita la UAdeC para el pago a los pensionados, les aprobaron 80. Y otra vez, la Universidad no tiene para pagar a sus pensionados. ¿Qué dirá sobre estos desfalcos el exgobernador Miguel Ángel Riquelme, el exrector Salvador Hernández Vélez y el extesorero Jorge Alanís?

Preguntas huérfanas ¿Incluiría las corruptelas de su sexenio Rogelio Montemayor en su libro Gobernar para servir? ¿Será suficiente para el relanzamiento del PAN el cambio en su logotipo?

Los enojados con el acercamiento México-España

Luego del acercamiento México-España que apunta a superar la “pausa” lopezobradoriana a la relación bilateral por la falta de una disculpa por la conquista, nos cuentan que la derecha del Partido Popular ya brincó.

En una semana, nos recuerdan, hubo dos señales significativas: primero de la familia real, pues se entregó el premio Princesa de Asturias al Museo Nacional de Antropología, y luego del Gobierno socialista, cuando el canciller José Manuel Albares reconoció el dolor causado a los pueblos prehispánicos.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en Palacio Nacional a directivos del diario El País, reunión descrita por el equipo presidencial como parte de una agenda de acercamiento cultural y diplomático.

La respuesta enojada vino del consejero del Gobierno derechista de la Comunidad de Madrid, Miguel García Martín, quien exigió la renuncia de Albares por “avergonzarse de la historia de España”. Otros actores del PP también lo repudiaron. ¿Será que se tocarán los extremos de los enojados de la derecha española y los más “duritos” mexicanos de la 4T que quieren expulsar “gachupines”?

Desplazamientos en Encuesta Intercensal 2025 Desde el 1 de octubre, brigadistas del Inegi se volcaron a todas las comunidades del país para levantar la Encuesta Intercensal 2025, programada para concluir este noviembre.

Con este ejercicio se busca saber cuántos somos, dónde vivimos, cómo vivimos, niveles educativos, cuántas viviendas hay y cómo son nuestros hogares.

Pero los encuestadores del Inegi agregaron dos temas al cuestionario que han llamado la atención: si ha habido algún desplazamiento forza-

do de los hogares, ya sea por violencia criminal o agresiones intrafamiliares, y si para ayudar a la economía familiar están rentando un cuarto o un espacio de la vivienda a migrantes.

Se adelantan a la reforma electoral Mientras la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, insiste en querer normalizar las diferencias en el instituto y señalar que en estos tiempos no hay “consensos artificiales” como según ella sucedía antes, nos cuentan que los pleitos internos están pegando y fuerte a más de la mitad de los estados del país. Por la falta de acuerdos están sin designar 16 lugares vacantes para consejeros locales en distintos organismos electorales del país. Nos comentan que desde la oposición política tienen la percepción de que lo que se busca es debilitar a los institutos locales que, como se sabe,

están en la mira de Morena y el Gobierno para desaparecer con la reforma electoral que impulsan.

¿Habrá recursos para el Hospital Infantil?

Nos comentan que en la Secretaría de Salud nadie sabe y nadie supo qué pasó con la instrucción que dio el viernes la presidenta Sheinbaum para que el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, acudiera personalmente al Hospital Infantil Federico Gómez a dialogar con los médicos que han denunciado la imposibilidad de realizar algunas cirugías por falta de insumos.

La noche del viernes, y todo el sábado no se informó oficialmente sobre el asunto. La denuncia consistía en que la Secretaría de Hacienda tenía bloqueados fondos para el hospital.

¿Se habrá destrabado el flujo de recursos para algo tan delicado como la atención a la niñez?

GARCI
CAMACHO

Mosaico de Egos

LUIS CARLOS PLATA

@luiscarlosplata

¿De verdad ya no hay Duranes en Arteaga?

¿Quién gobierna en el pueblo mágico de Arteaga? Sí, el PRI desde siempre. Y sí, Ana Karen Sánchez Flores tomó protesta como Alcaldesa el 1 de enero de 2025 para un periodo de tres años.

Pero Erik Alejandro Vázquez Durán, regidor sexto, es el secretario del Simas Arteaga, por ejemplo, y ocupa la misma posición en la comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública (aunque, en los hechos, funge como presidente de la misma). Dos de aquellas donde hay ingresos, pues. Lo demás es paja. Papeleos inútiles. Servicios autómatas y repetitivos que no dejan ganancia y sí mucho trabajo. Ingeniero Mecánico de formación, a su vez integra el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, y es presidente de la Comisión de Protección Civil. Y eso en Arteaga es jauja, pues entre regulación de cabañas y palapas, y connatos de incendios forestales, hay un margen de operación considerable (no en vano al último Alcalde de Los Durán, Ramiro, lo hicieron subsecretario de Protección Civil Estatal de la noche a la mañana sin experiencia previa, a cambio de no aplicar su vale por una reelección local, pese a que el mencionado cargo en el Gobierno de Coahuila necesita preparación y adiestramiento técnico).

Cortita y al pie

A Durán nada se le niega o desautoriza. Ninguna propuesta suya se desecha. Inusualmente se trata de un perfil activo al ser un Edil (quienes forman parte de los cuerpos edilicios, en cambio, se han acostumbrado a vegetar en el cargo, validar todo lo que a su consideración se presenta, independientemente del partido político que lo promueva, recibir beneficios económicos, y nadar de a muertito).

Pero ahí no acaba el asunto. En el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Arteaga, como coordinadora funge Karen Yaneth Durán Muñoz, amén de ser coordinadora de la Dirección de Obras Públicas.

Felipe Armando Durán Figueroa, por su parte, es regidor décimo primero. Presidente de la Comisión de Gobernación y Reglamentación. Ahí siguen, apertrechados en el Ayuntamiento y su presupuesto nada despreciable de 302 millones de pesos anuales. Han desplazado a Los Valdés y Los Cepeda, apellidos endémicos de la localidad.

El nuevo Durán es quien lleva la voz cantante en el Cabildo, desde la primera sesión. Lo mismo pide apoyos extraoficiales para los cabalgantes de la Sierra de Arteaga, que colectas para los Bomberos. Compensaciones económicas con cargo al erario para terceros. Cambios de uso de suelo. Lo usual en el Municipio pero ahora, aprovechando los cambios y vacíos legales, sin transparencia, a diferencia del pasado reciente. Arteaga, en ese sentido, administra un puñado de obra menor para el primer semestre de año. Trece, entre las cuales figura la importantísima colocación de bancas en la Alameda, y la rehabilitación del kiosco por separado, o nomenclaturas en la zona del Centro Histórico, es decir, alrededor.

Y ahora bien, ¿quiénes son Los Durán?, se preguntará usted. Presidentes municipales durante 11 años consecutivos. José de Jesús, de 2014 a 2017; Everardo, en los periodos 2018 y 2019-2021; y Ramiro, de 2022 a 2024. Los facilitadores del boom del ladrillo. Aquellos que propiciaron simultáneos desarrollos a destajo en amplias parcelas de la sierra, legalizados bajo laxas autorizaciones de uso de suelo, construcción, adecuación, alineamiento, fusión y subdivisión. Como si fuesen una oficialía de partes que simplemente sella oficios, más que una autoridad en la materia que podría negarlos. Irónicamente, en ese periodo histórico no hay beneficios económicos importantes al Municipio por la vía de ingresos.

Bajo la batuta de Alfonso Treviño Medrano, inicialmente director de Catastro, posteriormente Desarrollo Urbano, y finalmente Tesorero.

Negocios con la facturación, obra pública y adquisiciones, han sido documentados en este mismo espacio por decenas de millones de pesos en varias ocasiones.

Sin embargo ahora uno, el primero de la dinastía, siembra girasoles en San Antonio de las Alazanas, y tiene a todo mundo embelesado fotografiando girasoles para publicar en sus redes sociales.

A costo político cero.

La última y nos vamos “Arteaga somos todos”, dice su eslogan (el menos original de la historia, probablemente).

Pero “Arteaga no somos todos”… siguen siendo Los Durán.

Análisis Sin Fronteras ANA MARÍA SALAZAR

Domingo 2 de noviembre de 2025

General

José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial

Rosalío González Jefe de Información

Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor

Gregorio García Gerente de Producción

Serpientes y Escaleras SALVADOR GARCÍA SOTO

Entre disculpas y desaires

La Presidenta está muy contenta porque el canciller español, José Manuel Albares, reconoció en un discurso que la conquista de México “no fue un proceso entre iguales. Fue un proceso brutal, de violencia, imposición y despojo. Se intentó destruir no sólo territorios, sino culturas enteras, saberes milenarios, lenguas, modos de vida”. La posición del funcionario español, en la inauguración de una exposición titulada Mujeres del maíz y del cosmos: arte indígena de antes y de ahora, que se presenta en Madrid, puso tan feliz a la mandataria mexicana que se agarró de ahí para insistir en el “perdón” y las “disculpas” que el Gobierno de López Obrador le exigió al Gobierno de España y en particular al jefe del Estado español, el Rey Felipe VI. Y como muchas otras filias y fobias de su antecesor, la Presidenta se sumó a esta petición con un desaire mayúsculo al no invitar a su toma de posesión al monarca español, lo que fue rechazado en España y visto como una señal de animadversión de la nueva mandataria mexicana. Desde entonces las relaciones entre los gobiernos de México y España, si bien continúan en el terreno comercial, social y cultural con un intenso intercambio de todo tipo, en la parte política y diplomática han sido más bien frías, aun cuando en ambos países gobierna la izquierda. Por eso, entre tantos problemas que enfrenta su Gobierno en temas de seguridad, salud pública, demandas campesinas y los escándalos de corrupción y excesos en su partido, la Presidenta decidió interpretar las declaraciones del canciller español “como una primera señal” de que ese país reconoce la violencia y los abusos que se cometieron en la conquista del territorio que hoy ocupa México. Tal vez entre tantas cosas malas que le están pasando en su administración, la Presidenta quiso ver el vaso me-

Ingobernabilidad ante el Mundial

La masacre ocurrida en las favelas en Río de Janeiro, donde han muerto más de 130 personas, es un recordatorio de las dificultades que enfrentan gobiernos democráticamente electos, que en teoría deberían de tener un arsenal de opciones antes de usar la violencia. Pero la realidad es que probablemente la COP30 que se celebrará en Belém, en la Amazonía, tenía la atención internacional con la llegada de miles de delegados internacionales, jefes de Estado y prensa mundial enfocado en Río de donde se concentran delegaciones, vuelos internacionales y eventos paralelos. Este tipo de operaciones profundiza la desconfianza entre el Estado y sectores que ya vivían una relación fracturada con las instituciones. La respuesta internacional —llamados a investi-

gar por parte de organismos de derechos humanos y preocupaciones expresadas por la ONU— no es sólo retórica diplomática; anuncia potenciales consecuencias jurídicas y reputacionales que podrían traducirse en sanciones, investigaciones internacionales y pérdida de legitimidad política doméstica. Para México, el episodio debe leerse como una advertencia. En menos de un año del Mundial de la FIFA y con un clima social tenso, la eventual intensificación de protestas y la explotación política de la inseguridad por parte de actores estatales y no estatales aumentan el riesgo de episodios de extrema violencia y protestas. La Presidenta deberá evitar caer en la tentación de respuestas, a corto plazo, puedan exhibir resultados simbólicos para sobrellevar la atención interna-

cional a corto plazo, pero que a mediano y largo plazo erosiona la cohesión social y la confianza institucional. Este paralelismo puede servirle para advertir sobre los riesgos que enfrentará México en el próximo año, cuando la presión de protestas sociales y crimen organizado coincida con la atención internacional por el Mundial de la FIFA. Hay que recordar que, en la antesala de los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México, el país fue sacudido por un vigoroso movimiento estudiantil que exigía libertades democráticas, el fin de la represión y mayor apertura política. Jóvenes del IPN y la UNAM, junto con profesores, obreros y sectorespopulares,organizaron marchas y paros que se extendieron por todo el país. El Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz respondió con creciente violencia: primero con granaderos y luego con el Ejército, que ocupó planteles universitarios y reprimió manifestaciones. La tensión alcanzó su punto máximo el 2 de octubre de 1968, cuando fuerzas militares y el Batallón Olimpia abrieron fuego contra miles de estudiantes reunidos en Tlatelolco, dejando un número incierto de muertos y cientos de heridos y detenidos.

dio lleno y festejó las declaraciones del funcionario del Gobierno de España con la idea de que pronto le darán las disculpas que tanta polémica y molestia causaron en el país ibérico… El nuevo director de Nafin-Bancomext, Roberto Primeros Lazzeri Montaño, ha comenzado a hacer sus primeros nombramientos desde que asumió la banca de desarrollo en agosto pasado. Entre las designaciones está la de Jorge Vargas Aguilar, como director regional Noroeste de Nafin, comprendiendo los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Chihuahua, con experiencia en el ámbito financiero y fiscal por haber sido administrador regional de Auditoría de Comercio Exterior de occidente del SAT, además de administrador de las Aduanas de San Luis Río Colorado, en Sonora, y Ojinaga, en Chihuahua, y también administrador de Auditoría Fiscal Federal en Nogales, Mexicali, Tijuana y Guadalupe, Nuevo León… Y a propósito de esta Administración y los fuertes problemas y herencias malditas que le dejó su antecesor, en el tema del huachicol de combustibles y la estrategia que puso en marcha la Presidenta para enfrentarlo, parece que empieza a dar resultados. Porque, según uno de los mayores grupos gasolineros del país desde que empezaron a combatir la importación ilegal de gasolinas y combustibles, a través de las aduanas nacionales, las ventas de este grupo subieron en un 12%, lo que interpretan como una señal de que al disminuir el mercado negro de las gasolinas y la venta de huachicol, los automovilistas están volviendo a comprar en el mercado formal lo que explicaría el incremento en sus ventas que ha registrado en los últimos meses el mencionado grupo gasolinero… Escalera mandaron los dados para los amables lectores y también para los difuntos que nos visitan este fin de semana.

Ese episodio marcó para siempre la relación entre el Estado y la sociedad mexicana, y explica por qué la actual presidenta busca evitar que su Gobierno sea asociado con imágenes de represión o violencia. Sin embargo, la permisividad durante la última marcha conmemorativa del 2 de octubre, donde casi un centenar de policías resultaron lesionados, refleja un extremo opuesto: la llamada “estrategia de manos caídas”, que los grupos violentos ya han aprendido a explotar. En la antesala del Mundial de Futbol, protestas y movilizaciones serán inevitables. El reto no es contenerlas con fuerza, sino anticiparlas con inteligencia, identificar actores y evitar que movimientos legítimos — como colectivos de mujeres, familiares de desaparecidos o comunidades afectadas por el crimen y los desastres— sean rebasados por grupos que buscan la confrontación o el beneficio político. También habrá quienes, desde el crimen organizado o la CNTE, recurran a la violencia para presionar al Gobierno. La verdadera prueba será mantener seguridad y gobernabilidad, no sólo durante el Mundial, sinocomounproyectosostenido de pacificación nacional.

Calaveritas de papel y tinta

La Muerte en una banca tranquila se sentó, el Zócalo del día curiosa desplegó.

Leyó los chismes y hasta sonrió, “¡Qué vida tan viva la que aquí se contó!” Cruzó las piernas y pidió su café; dijo riendo: “Hoy no trabajo, hoy me relajaré.”

Zócalo | Saltillo

Manolo Jiménez Salinas

Para intentar llevarse a Manolo, se unió la Calaca a un puñado de criticones que, con dolo, tergiversaban lo logrado. Pero esos políticos chiquitos se quedaron sin darse gusto. Zumbaron menos que mosquitos, por poco se mueren del susto.

Javier Díaz

De tantos primeros lugares se cansó el corazón, y ahora Javier Díaz reside en el panteón; también allí ocupa los primeros puestos con mejores rendimientos y sin subir los impuestos. El medallista salió bueno para liderar la ciudad, sembrando alianzas y tendiendo la mano en amistad; ahora chambea como Alcalde del camposanto, para aparecer en los rankings entre llanto y canto. Habrá Aquí Vamos Gratis en el más allá, para ir de gorra de aquí para allá.

Luz Elena Morales

Con su experiencia bien ganada y su conocimiento probado Luz Elena gobierna el Congreso. Con su mirada y mano serena a nadie le extrañe, entonces, que al sepulcro político evada.

Miguel Felipe Mery Ayup

La flaca llegó coqueta al tribunal, “Busco a Mery, el juez magistral.”

Con sonrisa le guiñó un ojo travieso, “Ven conmigo, será un proceso expreso.”

Pero Miguel, con estilo y galanura, le dictó: “¡Sobreseído por confianzuda!”

Hilario González García

Del ‘Gober’ salieron en defensa Omar García Harfuch y la Presidenta, por la seguridad tan intensa que todo Coahuila presenta. Se unió entonces la Flaca a los planes arancelarios; aun así, Manolo se destaca en conservar empleos prioritarios. Ya va a su segundo informe, reforzando salud y educación; así hizo que la Calavera se retorne derrotada a su panteón.

La Catrina llegó un día buscando al Súper Policía; Federico, muy audaz, le dijo: “¡Aquí nadie pasa, pues tenemos blindado Coahuila!” La flaca, riendo, admitió su error, “¡Ni yo tengo valor de llevarlo al panteón!”

Gabriel Elizondo

En todo el estado fue perseguido

Gabriel Elizondo por la Muerte; un sarcófago le tenía escogido, pero no tuvo tanta suerte. Lo escondió la gente chambeadora en cada colonia y municipio a donde llevó programas de Mejora, pues ayudar a la gente es su principio. Se fue la Calaca muy triste al no podérselo llevar; un alma buena perdiste, el cementerio tendrá que esperar.

Tomás Gutiérrez Merino

Sin altares ni alharaca, sin sobresaltos ni nada, Don Hilario a la Calaca ha mandado a la fregada y un sepulturero con sotana lo quiere enfriar con la mirada.

Claudia Sheinbaum

Dice el dicho del alcalde ‘Tomy’

Gutiérrez, y muy bien dicho: De tragones están llenos los panteones, pues no les importa estar saludables. Aunque me dañe el corazón, échame otro taco de chicharrón; aunque agua tome muy poca, échame dos litros de ‘cocón’.

Fatiga, hipertensión y diabetes: vamos cavando la tumba con los dientes; mejor con ejercicio estar suficientes, que a nuestros seres queridos dejar dolientes.

Llegó la Calaca a México, donde Sheinbaum gobernaba. La encontró cambiándole el léxico a todo lo que la incomodaba. “No digan millones de muertos, ni miles de damnificados, al cabo los chairos son tuertos y les gusta ser engañados”.

Así les dijo la Presidenta, ignorando a los desaparecidos.

Cuando la Muerte se dio cuenta, se la quiso llevar con alaridos. “Shhhh”, calló Claudia a la Dama, reprendiéndola molesta.

Pero la Muerte paró su drama, llevándosela sin protesta.

Más cuando la llevaba arrastrando, vio cruces y lápidas por el fallido imperio. Dijo la Flaca, “mejor aquí te dejo penando, todo México ya es un cementerio”.

Octavio Pimentel

Estaba ‘Pime’ todo apurado, pues no le alcanzaba lo presupuestado

Llegó la huesuda a espantarlo “¡Vámonos pa’l camposanto!”

Pero el rector le dio la vuelta: “Mejor ayúdame a hacer cuentas, haz que me alcancen los aguinaldos y que no les falte nada a los pensionados”.

Federico Fernández Montañez

Hilda Flores

En plena reunión con dignatarios, sucumbió de pronto Hilda Flores. ¡Ay qué pena! Expresaron los funcionarios, sabemos por quién hay redoble de tambores. Tan buena representación que estaba realizando en promoción de Coahuila y sus bondades; todo iba en ruedas, pa´delante caminando, pero la muerte llega a todas las edades. Sin importar carácter, apego o talento, se fue sobrada Hilda en su elemento.

El pelos de zanahoria parece andar atizado, quiere pasar a la historia y deshacer lo logrado. Jugar a las calaquitas parece ser su interés, mejor a las muñequitas, ¡Y olvídese del estrés!

Marcelo Ebrard

Encerrado en su tumba fría de aspirante presidencial, como secretario de Economía ve sus anhelos pasar. Condenado a la eterna muerte de la política sepulcral, mal haya su mala suerte, ¿No te arrepientes, Ebrard?

En la Capital del Acero hubo tres días de luto: el amigo Carlos Villarreal se nos fue impoluto, algo triste y bastante injusto. Tenía gran carrera por delante, con buena plataforma y buen talante. Pero la muerte no perdona, y menos en zonas de mucho calor, donde pica un sol freidor y no falta la voz del afinado cantor.

Jericó Abramo

De tanta iniciativa, un mal día allí quedó el diputado tricolor: el buen Jericó Abramo se fue un súbito temblor dejando un ejemplo de tesón y valor. “Acá en el inframundo hace falta gente productiva”, habló la Parca, ofreciendo una directiva positiva. A Jericó no le quedó de otra que decir “ánimo”, apechugar y emprender un avance orgánico para apostarle a los tamales y pan de muerto, que en estos tiempos llaman al vivo y al yerto.

Adán Augusto López

El pobrecito Adán Augusto pensaba que seguía vivo; el fuego amigo lo mató de un susto, aunque sin expediente activo. Sus propias tranzas con “La Barredora” lo comenzaron a amortajar, pero por su herencia trasgresora lo terminaron de sepultar. Ahora ronda por el Senado, como alma en pena y sollozando; la Calaca lo mantiene a su lado para que no siga a la 4T estorbando.

Gerardo Fernández Noroña

Encontró la Muerte a Gerardo, apestando a pura roña. Viajaba en jet de lujo pardo, la austeridad no aplicaba en Noroña. Iba a Gaza muy angustiado por la cantidad de fallecidos, pero la Calaca lo regresó regañado: “En México hay más muertos y desaparecidos”. Quería el Senador como tumba un caserón de Tepoztlán. En cambio terminó en catacumba: tampoco lo quisieron en el Mictlán.

Román Cepeda

Llegó la muerte a Torreón buscando al Alcalde, quería llevárselo al panteón para frenar tanto fraude. Román se escondía para seguir haciendo sus fechorías, pero no contaba con que la calaca tenía el apoyo de la Auditoría.

“Hasta aquí llegaron tus travesuras”, le dijo la muerte al lagunero.

“Gobernaste haciendo puras locuras y dejaste a Torreón sin dinero”.

Emilio de Hoyos

En lancha llegó la Calaca a la frontera, buscando a Emilio de Hoyos para llevarlo al camposanto, Antes de encontrarlo observó a La Amistad entera; al verla muy mermada se llevó tremendo espanto. No se salvó el Alcalde de la traviesa muerte, Se lo cargó en la misma lancha en que vino, “Ni modo querido Emilio, hasta aquí se acabó tu suerte”.

Jacobo Rodríguez

La flaca revisó su “feed” en redes y vio a Jacobo saludando a toda la gente. “En vivo desde Facebook, X e Instagram, soy tu Alcalde”, dice con abrazo y selfie el morenista. La huesuda quiso llevarse al Edil por sorpresa, pero él posteó: “Aquí seguimos firmes, ¡frontera fuerte y con certeza!”. Ella sonrió, aceptó el “like” y bajó su guadaña, porque en Piedras Negras manda carisma sin grilla.

Raúl Vera López

Cegado por luces y cámaras, Don Raúl se regocijaba, del púlpito hacía un templete y del sermón se olvidaba. Creído estrella del pesebre, sólo el olvido lo cubre, y ahora, difunto, repite: ¡No somos nada! ¡No somos nada!

“La huesuda” quiso llevarse al Batman mexicano, pero Harfuch se plantó firme, con táctica y osadía.

“Que todas mueren por mí, dice el rumor en la calle, y yo las cuido con patrullas, inteligencia y que el uniforme no falle”.

Desde la Ciudad de México al mando se elevó, golpes al narco y a un atentado sobrevivio.

Aunque sombras de Ayotzinapa y viejas redes lo siguieron, él ajustó estrategia y por la seguridad persistieron.

“La Flaca” al verlo, tímida, al fin dijo con resignación: “Yo contigo me hacia delincuente por robarme tu corazón.”

Carlos Villarreal
Donald Trump

Explota Ucrania oleoducto en Moscú y causa apagones

Ucrania llevó a cabo un ataque de sabotaje que destruyó completamente el oleoducto Koltsevoy en la región de Moscú, inutilizando tres líneas que transportaban gasolina, diésel y turbosina para aviación, con capacidad de 3 millones de toneladas de combustible de aviación, 2.8 de diésel y 1.6 de gasolina;. El hecho provocó apagones en los suburbios del sur de Moscú tras dañar plantas de energía. La operación, realizada con más de 700 drones, fue destacada por Kyrylo Budanov, jefe de la GUR, como más impactante que las sanciones, y se presentó como un golpe dirigido a la infraestructura rusa sin afectar a civiles.

n Agencias

Deja estampida en templo 9 fallecidos en la India

Una avalancha humana en el templo Swamy Venkateswara, en Andhra Pradesh, sur de la India, dejó nueve muertos, decenas de heridos y al menos 16 hospitalizados, luego de que una reja de hierro destinada a controlar la fila de fieles se rompiera durante la celebración de Ekadashi, con una multitud estimada en 25 mil personas, muy por encima de la capacidad máxima del templo de mil. Entre los fallecidos hay ocho mujeres y un niño, mientras autoridades locales y el primer ministro Narendra Modi expresaron sus condolencias y ordenaron una investigación sobre el incidente, que recuerda tragedias similares en templos de la India.

n Agencias

DESAFÍA GOBIERNO

Ataques hacia narcos en AL no requieren permiso: Trump

Sostienen en la Casa Blanca que no son ‘hostilidades’, mientras críticos advierten que se ‘usurpan’ poderes constitucionales

EFE

Zócalo | Washington, DC

El Gobierno de Estados Unidos aseguró al Congreso que no necesita su aprobación para lanzar ataques contra presuntos narcotraficantes en América Latina, informó The Washington Post.

T. Elliot Gaiser, jefe de la Oficina de Asesoría Legal de la administración Trump, dijo ante un grupo de legisladores que las operaciones en curso no constituyen “hostilidades” bajo la ley estadounidense, por lo que la Casa Blanca no planea pedir autorización legislativa ni prórroga del plazo de 60 días previsto en la Resolución de Poderes de Guerra de 1973.

Las declaraciones se produjeron tras una serie de ataques con drones y embarcaciones militares en el Caribe y el Pacífico, que han dejado más de 60 muertos, según fuentes citadas por el medio. Gaiser argumentó que las acciones son de “precisión” y se ejecutan desde buques en aguas internacionales, sin exponer directamente al personal estadunidense.

“Las operaciones cinéticas en curso no alcanzan el nivel de ‘hostilidades’”, sostuvo un funcionario del Gobierno. Sin embargo, asesores del Congreso advirtieron que la Administración “parece estar ignorando el

1973

Año en que se promulgó la Resolución de Poderes de Guerra que exige aval legislativo para conflictos prolongados

61

Muetos y 15 botes destruidos, cifra que han dejado los ataques en el Caribe y el Pacífico

límite de 60 días” fijado para operaciones sin aval legislativo. Sin víctimas identificadas

El exasesor legal del Departamento de Estado, Brian Finucane, criticó la postura del Gobierno al señalar que declarar que el uso de drones o armas de largo alcance contra personas indefensas no constituye hostilidades es “una afirmación descabellada sobre la autoridad ejecutiva”.

Advirtió que si la Casa Blan-

Deslaves mortales y lluvias récord

Azotan inundaciones a Kenia y Vietman: decenas de muertos

AGENCIAS

Zócalo | Hanói, Vietnam

Fuertes lluvias y deslizamientos de tierra dejaron decenas de muertos y desapa- recidos en África y Asia por lluvias torrenciales: en el oeste de Kenia, un deslave provocó 21 muertos, más de 30 desaparecidos y 25 heridos graves. El ministro pidió a quienes “viven cerca de ríos estacionales y de zonas donde se produjeron deslizamientos de tie-

120 mil

hogares afectados en Vietnam

rras la noche pasada, [que] se desplacen hacia lugares más seguros”.

Además de los 21 muertos y más de 30 desaparecidos, Murkomen dio cuenta de 25 heridos de gravedad, que fueron trasladados en avión a la ciudad de Eldoret, en el oeste de Kenia.

“El acceso a algunas zonas afectadas sigue siendo extremadamente difícil por las inundaciones y carreteras cortadas”, indicó en X la antena de esa organización en Kenia.

En Vietnam, inundaciones récord en el centro del país dejaron 13 muertos, 11 desaparecidos, más de 36 mil evacuados y 120 mil hogares afectados, además de pérdidas agrícolas y daños a infraestructura.

Autoridades desplegaron helicópteros, tropas y refugios temporales para atender la emergencia y prevenir nuevas tragedias.

ca ignora el plazo del lunes estaría “usurpando la autoridad del Congreso sobre el uso de la fuerza militar”, prerrogativa constitucional del Legislativo, mientras expertos y legisladores coinciden en que la política de Trump refleja una agresiva expansión del poder presidencial, con ataques en los que no se ha realizdo la identificación de las víctimas, ni su vinculación con el narcotráfico ha sido confirmada. En paralelo el mandatario amenazó con una “acción rápida, despiadada y dulce” en Nigeria contra grupos yihadistas, evidenciando su disposición a actuar sin límites legislativos ni diplomáticos.

‘Falso’ bombardeo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, negó que Washington se prepare para bombardear instalaciones militares en Venezuela, luego de que Donald Trump también desmintiera esa versión, y acusó al Miami Herald de publicar

z Trump también amenazó con intervenir militarmente en Nigeria para contra terroristas islámicos.

Reavivan acusación contra cárteles mexicanos

El presidente Donald Trump retomó en su red Truth Social una acusación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que advierte que los cárteles mexicanos ofrecen recompensas de hasta 50 mil dólares por asesinar a agentes de Estados Unidos. Según el informe, los pagos varían desde 2 mil dólares por recopilar información o difundir datos personales de funcionarios, hasta 10 mil por secuestros o agresiones no letales. El DHS alertó que las agresiones contra agentes del ICE han aumentado más de mil por ciento.

“una historia falsa”. El diario había citado fuentes anónimas que hablaban de ataques “en cuestión de días”, mientras que el Wall Street Journal señaló que no había decisión final. Rubio y Trump descartaron cualquier operación militar, pese al despliegue naval frente a las costas venezolanas y el arribo próximo del portaaviones USS Gerald Ford.

Detienen a presuntos agresores

Apuñalan a pasajeros en tren de Inglaterra: 9 están graves

AGENCIAS

Zócalo | Londres, Inglaterra

Diez personas resultaron heridas la tarde de ayer durante un ataque con arma blanca a bordo de un tren regional que se dirigíaaLondres,enelcondado de Cambridgeshire, Inglaterra. La Policía local informó que el tren fue detenido de emergencia en la estación de Huntingdon, donde agentes armados arrestaron a dos hombres presuntamente implicados en el apuñalamiento masivo. Las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos; 9 de ellos se hallan en estado crítico. La secretaria del Interior confirmó las detenciones y pi-

dió a la población evitar especulaciones sobre los atacantes, luego de que circularan versiones en televisión que señalaban a un hombre afrodescendiente como uno de los agresores. En tanto, el portavoz conservador de Interior, Chris Philp, calificó el hecho como “un ataque masivo brutal” y exigió a las autoridades policiales ofrecer información clara y oportuna sobre el caso. Testigos relataron que uno de los agresores vestía completamente de negro y portaba una capucha, mientras gritaba “¡Al suelo! ¡Al suelo!” y blandía un cuchillo largo antes de ser sometido con pistola eléctrica por la Policía.

Foto: Zócalo
Agencias
z El Gobierno estadunidense continúa intensificado ataques militares contra presuntos narcotraficantes en América Latina sin autorización del Congreso.
z Las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos, tras momentos de pánico por sobrevivir.
Foto: Zócalo
Agencias

Ataque a bar deja 3 mujeres muertas

Asesta comando con armas largas agresión indiscriminada en el lugar

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

Un ataque a balazos en el bar El Ovni 2, que operaba fuera de horario, dejó a tres mujeres sin vida y seis hombres lesionados, en el municipio de Juárez. Las víctimas fallecieron en diferentes hospitales y clínicas a donde fueron trasladadas.

Una fuente policial informó que el atentado de la madrugada de ayer fue cometido alrededor de las 2:50 horas, en el bar ubicado en el libramiento Julio Cisneros y Alejandro Garza Leal, en la colonia Joaquín Garza y Garza. Delincuentes con armas largas llegaron y presuntamente cometieron un ataque indiscriminado contra las personas que ahí se encontraban.

Momentos antes del ataque, clientes bailaban con música del DJ del negocio.

Ante el estruendo de los disparos algunos lograron correr y ponerse a salvo.

Tras el atentado a tiros, los delincuentes se dieron a la fuga, logrando escapar pese a que los hechos fueron en una zona muy céntrica.

En el lugar quedaron las víctimas tiradas, llegando paramédicos que los trasladaron de urgencia a diversos

z Policías municipales resguardaron la escena del crimen, mientras personal del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales recabaron los indicios.

hospitales. El informante mencionó que minutos después se reportó que en la Clínica Santa Cruz, en Guadalupe, falleció una mujer identificada como Lucero, de 22 años. Añadió que en la Clínica Central, también ubicada en Guadalupe, falleció Abril, de 20 años. En tanto que en el Hospital General de Juárez murió Yajaira, de 18 años. La fuente policial dijo que en éste último hospital quedaron internados los seis hombres baleados.

Policías municipales resguardaron la escena del crimen, mientras Servicios Periciales recabaron los indicios y detectives de la Agencia Estatal de Investigaciones realizan las indagatorias para establecer el móvil del ataque a balazos. Fuentes extraoficiales indicaron que el bar tiene la anuencia del Municipio para operar fuera de horario, pues pese a ubicarse en una zona céntrica, nunca hicieron operativos en contra de esos negocios.

Es aparentemente una mujer

Localizan en sótano un cuerpo putrefacto

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

El cuerpo de una persona en avanzado estado de descomposición fue encontrado en el sótano de la construcción de un edificio en el sector del Obispado, en Monterrey. Alrededor de las 20:15 horas se reportó el hallazgo en un predio ubicado en la avenida Constitución y Cerro de Picachos, en la colonia Obispado, en la capital regia. Los trabajos de la obra están a cargo de la empresa Construcción GSC, aseguró una fuente allegada al caso.

Al llegar rescatistas, policías municipales y ministeriales se confirmó que estaba el cuerpo, presuntamente de una mujer, en estado de putrefacción, aunque la identidad y el sexo de la víctima aún no han sido confirmados debido a las condiciones en las que fue encontrado.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado acudieron al lugar para iniciar las investigaciones y realizar el levantamiento del cuerpo, así como para recabar indicios que permitan establecer las causas de muerte y el tiempo que llevaba en el sitio.

Lo agrede por la espalda

Asesina adolescente a otro a puñaladas

Un adolescente de 13 años murió en una clínica de San Pedro, a donde fue llevado por sus padres, después de haber sido atacado con una arma blanca, por otro menor de edad con el que tenía rencillas, en Santa Catarina. El atacante, de 14 años, a quien las autoridades lo reconocen como una persona que tiene antecedentes por amenazas, se habría encontrado con el ahora fallecido para agredirlo por la espalda. La agresión habría sido alrededor de las 21:00 horas en la calle Sierra de Pajonal, en la colonia Robles de Santa Catarina.

n Agencia Reforma

z Aunque la hipótesis inicial apunta al contacto de la aeronave con cables de alta tensión, las autoridades no han emitido una conclusión definitiva.

Se desconocen las causas

Se estrella avioneta; hay dos fallecidos

EL UNIVERSAL Zócalo | Chihuahua

Dos personas sin vida sería el saldo luego del desplome de una avioneta en Santa Isabel, Chihuahua.

Otro ataque n El 19 de abril del 2021 el Bar Ovni 3, que se ubicaba en la avenida principal de Juárez, en Arturo B. de la Garza, en la colonia Joaquín Garza y Garza, también fue escenario de un ataque a tiros que dejó dos muertos y un herido.

De acuerdo con los primeros reportes, alrededor de las 13:44 horas de este sábado, se recibieron informes de que una avioneta se había estrellado en la carretera libre dentro de los tramos de Anáhuac a Santa Isabel. En un inicio se informó que había una persona sin vida y una más lesionada, sin embargo, más tarde se confir-

mó que las dos personas habían perdido la vida y se trataría del piloto y copiloto de la avioneta. Las víctimas fueron identificadas como Armando Schmitt, piloto de la aeronave, y Jesús Andrés Leyva, quien fungía como copiloto. Ambos perdieron la vida de manera instantánea debido a la fuerza del impacto. La avioneta, con matrícula XB-HPJ, se precipitó a la altura del kilómetro 2, generando además un corte de energía eléctrica en varias comunidades cercanas por el daño a las líneas de conducción.

z La identidad y el sexo de la víctima aún no han sido confirmados debido a las condiciones en las que fue encontrado. Foto:
Foto: Zócalo Agencias

z En el mensaje, se comparó la tradición mexicana de honrar a los muertos con la lucha por dignificar a quienes han sido desaparecidos.

Pronunciamiento en fosa común

Rinden homenaje a desaparecidos

En una jornada marcada por el silencio que pesa y la memoria que se niega a desvanecerse, familias de personas desaparecidas, acompañadas por los colectivos Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas y la Búsqueda Nacional en Vida, autoridades y comunidad lagunera realizaron un pronunciamiento en la fosa común del Panteón Municipal 1 en Torreón.

El acto se llevó a cabo en el marco del Día de Todos los Santos y la víspera del Día de Muertos, fechas dedicadas tradicionalmente a honrar a quienes ya no están, pero que en esta ocasión también sirvieron para exigir verdad, justicia y dignidad.

En el sitio donde reposan

restos que la violencia intentó borrar, los asistentes recordaron que ninguna persona desaparece del todo mientras exista quien la nombre y la busque. “Cada fragmento de hueso y cada objeto recuperado, señalaron, representa una vida arrebatada y una ausencia que sigue doliendo, pero también la fuerza de familias que no han dejado de buscar”. Durante el pronunciamiento, se subrayó que las fosas comunes no solo son espacios de muerte, sino también territorios de resistencia y esperanza. Se exigió que los cuerpos depositados bajo la categoría de “No Identificados” o “No Reclamados” recuperen su nombre y su historia, y se llamó a las instituciones a compartir información forense, archivos fotográficos y muestras biológicas para avanzar en su identificación.

PIDEN A PADRES REVISARLOS

Alerta por alfileres en dulces de Halloween

Se reportan casos en Piedras negras, Villa Unión y Nueva Rosita

ENRIQUE QUINTERO

Zócalo | Piedras Negras

Una madre de familia, identificada como Andrea “N”, denunció ayer en redes sociales que su hijo resultó herido con un alfiler que estaba dentro de un dulce que recibió durante la celebración de Halloween, en Piedras Negras.

Por fortuna, y tras realizarle pruebas de laboratorio, se descartó que hubiese algún riesgo de infección por la pinchadura.

De acuerdo con la mujer, su hijo se hirió la boca al comer el dulce que obtuvo tras el festejo de Halloween. Andrea mencionó que recorrieron varias colonias como Valle del Norte, Montes, Suterm, la zona detrás del colegio Montessori, Campo Verde, Lázaro Cárdenas y una vivienda en el sector Hacienda.

Sin embargo, en cuestión de horas aparecieron reportes también con el mismo incidente en municipios como Villa Unión y Nueva Rosita, por lo que exhortaron a los padres de familia a revisar los dulces con un imán para evitar riesgos.

CÉSAR FERNÁNDEZ

Zócalo | Nueva Rosita

La síndica del municipio de San Juan de Sabinas, por el Partido del Trabajo, Cristina Yaneth Haro, estuvo a punto de provocar una tragedia luego de impactar a toda velocidad el vehículo donde viajaba su esposo junto a otra mujer, durante la madrugada de este sábado. El aparatoso accidente, en el que terminó prensado un vehículo Nissan Versa, ocurrió en el estacionamiento de la Unidad Deportiva, poco antes de las 5 de la mañana. En el auto se encontraba Guillermo, pareja de la regidora, acompañado de una mujer.

De acuerdo con información recabada en el lugar, la funcionaria se desplazaba en una camioneta Nissan Titán gris, presuntamente buscando a su pareja. Al localizar estacionado el vehículo en el que este transporta equipo de sonido, junto al otro automóvil, aceleró e impactó por un costado, provocando severos daños y dejando prensado al Nissan Versa. A pesar de lo aparatoso del percance, ninguna de las personas resultó con lesiones, según informaron elementos preventivos. Sin embargo, la regidora fue arrestada y trasladada a las instalaciones de la Policía Municipal, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

Piedras Negras Denuncian saqueo en domicilio

Un vecino de la colonia Hacienda

La Luna, de Piedras Negras, fue víctima de un robo en su vivienda, luego de que sujetos desconocidos ingresaron y sustrajeron diversos artículos de valor. El afectado informó que salió de su casa desde temprano el viernes y al regresar encontró todas sus pertenencias revueltas. Los ladrones lograron llevarse varios objetos, entre ellos electrodomésticos, herramientas, ropa, joyería de oro y dinero en efectivo. n Enrique Quintero

Foto: Zócalo Horizonte Lagunero
Fotos: Zócalo Staff
z Varias madres de familia compartieron en redes el hallazgo de las agujas y alfileres. Se reportan incidentes similares en Villa Unión y Nueva Rosita.

Asume nueva dirección

Deja Urías el INE y va a Comunicación del TEPJF

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Ciudad de México

A unas horas de renunciar a la Coordinación de Comunicación Social del INE, Carmen Urías asumió este sábado esa dirección en la Sala Superior del Tribunal Electoral. El nombramiento lo realizó el Magistrado Gilberto Bátiz, quien hoy asume la presidencia de dicho órgano jurisdiccional,enlugardeMónica

Soto. Urías asumió esa función en agosto de 2024 para hacerse cargo de la promoción de la elección del Poder Judicial. Sin embargo, desde el 2023, Taddei la había nombrado encargada de despacho de la Unidad de Transparencia. Previo al INE, la funcionaria trabajó en el Canal del Congreso. Es Licenciada en Derecho y Maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Chihuahua, así como Máster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica, por la George Washington University.

En el INE, Taddei no ha informado quién sustituirá a Urías. Sin embargo, desde ha-

z En el instituto electoral aún no se confirma quién reemplazará a Urías.

Carmen Urías

z Urías es licenciada en Derecho y Maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Chihuahua. z Antes de su encargo en prensa del INE fue responsable de la Unidad Técnica de Transparencia del mismo Instituto.

ce 15 días en los pasillos del organismo se afirma que será Sergio Uzeta, exconductor del Canal 11 y quien afirma ser consultor en Comunicación. Llegaría con voces a favor y en contra dentro del organismo.

z Autoridades de emergencia y cuerpos de rescate acudieron para controlar el siniestro de la unidad perteneciente a Ferromex.

EMERGENCIA EN HIDALGO

Descarrilla y explota tren proveniente de Torreón

La unidad transportaba combustible y ardió en llamas al estrellarse; hay un lesionado

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Tepetitlán, Hgo.

Un tren de Ferromex que transportaba combustible desde Torreón, Coahuila, se descarriló ayer en la comunidad de La Loma, Tepetitlán, Hidalgo; el hecho provocó una explosión e incendio de gran magnitud que pudo observarse desde varios municipios aledaños. Esto debido a que las llamas alcanzaron varios metros de altura y generaron una densa columna de humo visible a kilómetros de distancia. Cuerpos de emergencia y Protección Civil se encuentran en el lugar para controlar el siniestro y prevenir que el fuego se propagara a zonas cercanas. Se reportó una persona lesionada, mientras que el riesgo continuaba alto tras el incidente, debido al material inflamable transportado por el convoy. La zona donde ocurrió el accidente es despoblada, lo que permitió evitar víctimas fatales.

La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (AR-

TF) informó que notificó a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y se mantuvo coordinación con autoridades locales y federales para recabar toda la información sobre el incidente. Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) indicó que el personal de Ferromex se trasladó al sitio para cooperar y agilizar la atención del hecho. Ferromex forma parte de Grupo México Transportes, propiedad de Germán Larrea, segundo hombre más acaudalado del país, conocido por su historial en incidentes como la contaminación del Río Sonora y la explosión en la mina Pasta de Concho. Hasta el momento, la empresa no ha emitido postura pública sobre el accidente, mientras las autoridades continúan trabajando para controlar el incendio y garantizar la seguridad en la zona.

Fotos: Zócalo
Agencias
z A varios kilómetros de distancia logró verse la columna de humo y el incendio de gran magnitud.
Foto: Zócalo Agencia Reforma

Cardiaca victoria de los Pistons

¡Ruge la NBA en la CDMX!

LosPistonsdeDetroitseimpusieronalosMavericksdeDallasenel NBAMexicoCityGame2025.Conmarcadorde122-110,elequipodirigidoporJ.B.Bickerstaffsellevóuntriunfoimportantetrasunduelo sicoyapretadoqueimpresionóalaaficiónaztecaenlaArenaCDMX. LavictoriafuelasegundaparalosPistonsentresviajesalacapital, perolaprimeraenunpartidodetemporadaregular.En2019habían enfrentadoalosmismosMavericksyperdidopor11puntos;estavez consiguieronsurevanchaanteunrecintocompletamentelleno. n Agencias

DOMINGO 2 de noviembre de 2025

Deportes

VENCE DODGERS A AZULEJOS EN 11 ENTRADAS

¡BICAMPEONES!

La novena angelina vino de atrás para conseguir el segundo título de manera consecutiva, reafirmando su legado

AGENCIAS

Zócalo | Cd. De México

Canadá no tuvo el desenlace de temporada que se esperaba, ya que los Dodgers de Los Ángeles vinieron de atrás para imponerse 5-4 a los Azulejos de Toronto en el Rogers Centre, en el Juego 7 de la Serie Mundial 2025, tras un cardíaco cierre y así conseguir su primer bicampeonato en Grandes Ligas, tras unos emocionantes extrainnings.

El duelo definitivo inició con el mano a mano directo en la lomita, con Shohei Ohtani por los angelinos y Max Scherzer por los canadienses, quien demostró su amplia experiencia al poner a varios peloteros fuera de circulación, teniendo una mejor labor que el japonés,quiensufriócincohitsen tres entradas, siendo una de sus peores aperturas con los californianos.

La tercera entrada fue una pesadilla para Shohei, quien vio como George Springer

Series Mundiales definidas en extrainnings Año Juego Entradas Campeón Rival Resultado 1912 Juego8* 10 MediasRojas Gigantes(NY) 3–2 1924 Juego7 12 Senadores Gigantes(NY) 4–3 1939 Juego4 10 Yanquis Rojos 7–4

1991 Juego7 10 Mellizos Bravos 1–0

1997 Juego7 11 Marlines Indios 3–2

2016 Juego7 10 Cachorros Indios 8–7

*LaSerieMundialde1912entrelosMediasRojasylosGigantessefuea8juegosporqueseempató elJuego2,yeneseentonces,nosecontabanoficialeslosjuegosenempate,porloquehuboun juegoextra.

le conectó un sencillo, cedió una base por bolas a Vladimir Guerrero Jr y Bo Bichette mandó a volar la pelota por encima del jardín central. El pelotero de los Azulejos inclinó la balanza a su favor con 3-0 en la pizarra, consiguiendo su tercer home run más largo en su carrera.

Sin bajar los bates

En el cuarto inning Dodgers intentó mejorar en el ataque, ya que lograron tener casa llena, sólo que únicamente pudieron concretar una carrera tras un elevado de sacrificio de Teoscar Hernández, poniendo el marcador 3-1. Los Dodgers no bajaron los brazos en la parte alta de la sexta entrada, anotando otra para la causa con otro elevado de sacrificio. En el séptimo inning, John Schneider subió a Trey Yesavage a la lomita, quien dominó a los del Pacífico en el Juego 5 del Clásico de Otoño

Correa le saca el punto a La Pandilla Empata Tigres agónico clásico

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

El Clásico Regio correspondiente a la Jornada 16 del Apertura 2025 terminó con un empate 1-1 entre Rayados de Monterrey y Tigres UANL, en un partido disputado en el Gigante de Acero que mantuvo la tensión hasta los minutos finales. El encuentro comenzó con dominio alternado y ritmo alto desde los primeros minutos. Tigres generó la primera jugada de peligro con un disparo de Ozziel Herrera que se estrelló en el poste derecho. Mon-

terrey respondió con intentos aéreos de Sergio Ramos y Lucas Ocampos, pero el portero Nahuel Guzmán y la zaga universitaria contuvieron los ataques. El desarrollo del juego cambió al minuto 32, cuando Jorge Rodríguez fue expulsa- do tras una falta sobre Ángel Correa, dejando a los Rayados con diez jugadores. A pesar de la desventaja numérica, el equipo local se adelantó justo antes del descanso gracias a un penal señalado sobre Germán Berterame, que Sergio Canales convirtió con un disparo colocado al poste

con 10 ponches, un número importante para un novato en la MLB. Por lo que el manager de los Azulejos no dudó en contar con él para ser clave. Para su mala fortuna, un home run de Max Muncy en el octavo inning (4-3) hizo que su labor durara poco al no haber mañana para pelear por el título. La novena entrada del sexto juego vivió una tensión que parecía ser insuperable, hasta que llegó la del séptimo con el jonrón de Miguel Rojas por encima del jardín izquierdo para igualar las acciones en la parte alta, siendo el único pelotero en empatar un juego decisivo con un homerunendichoepisodio.Sin embargo los angelinos no lograron remontar el resultado, por lo que los nervios se duplicaron en la parte baja.

Los héroes En el onceavo rollo el cátcher Will Smith adelantó a los

Dodgers 5-4 en la pizarra con un impresionante batazo al jardín izquierdo, con lo que silenció al Rogers Centre al ver cómo los riva les remontaron el resultado. Freddie Freeman no pudo ampliar la ventaja al conver tirse en el tercer out, con lo que dejó a Yamamoto para convertirse en el héroe de los californianos.

Sin embargo, la parte baja tuvo un final dramático, con hombres en bases, el mexic cano Alejandro Kirk se me tió a la caja de bateo para tra tar de convertirse en el héroe, pero para su mala fortuna co nectó un rodado, para la do ble matanza que le dio el tí tulo a los de California.

Los Dodgers suman su no veno título en su historia, al canzando el récord de otras franquicias importantes; mientras que es la primera vez que los Azulejos pierden un Clásico de Otoño después del bicampeonato 1993.

Mora será operado n Página 3B

Yamamoto El MVP nipón

YoshinobuYamamotoeselegido comoeljugadormásvaliosode laSerieMundial2025,luegode conseguir3victoriasencontrade losAzulejosdeToronto,unjuego completoyrelevareneljuego decisivo. Yamamotoseunealalistade selectosjugadoresqueseconsagranenlalistadoradadelaSerie Mundialparallevarasuequipoal

25

añostuvieron quepasarpara queunequipo secoronara bicampeón, desdelos Yanquisenel 2000consu tricampeonato

z Ángel Correa logró el empate en el segundo tiempo. Foto:

derecho para el 1-0.

Lo ponen tablas

El empate llegó al minuto 67, cuando Ángel Correa remató con la izquierda dentro del área tras una asistencia de Juan Brunetta, venciendo a Andrada y marcando el 1-1 definitivo. La anotación cambió el impulso del partido, y Tigres aprovechó su superioridad numérica para mantener la posesión, aunque sin con-

Edición: Ricardo Alemán
Coedición: Jacobo Urbano
Zócalo
Cortesía
Liga MX Jornada16
Gilberto
México City Games NBA
Gráfico: Zócalo
Cortesía
cretar en el tramo final. Monterrey y Tigres repartieron unidades en un encuentro que reflejó la paridad de ambos equipos.
Foto: Zócalo
Cortesía
Gráfico: Zócalo Alonso Rojas

¡Estrena bota de oro!

El atacante francés mantiene el ritmo anotador y toma impulso para ganar su segundo premio individual

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Kylian Mbappé brindó al San-

tiago Bernabéu su Bota de Oro obtenida gracias a sus goles en la temporada 2024-2025 y lo hizo de la mejor manera posible: doblete ante el Valencia que guió la victoria del Real Madrid (4-0) ante los Naranjeros.

El inicio fue completamente blanco. Desde los primeros minutos, el Real Madrid presionó la salida rival y se adueñó del balón. Una mano de César Tárrega dentro del área, detectada por el VAR, permitió a Mbappé abrir el marcador desde el punto penal al minuto 19. El francés amplió su cuota goleadora con un disparo colocado junto al poste

LaLiga

2-0 VS REAL MADRID - VALENCIA

izquierdo. Al 31’, el francés repitió como protagonista al finalizar una jugada colectiva iniciada por Arda Güler. Con un remate de zurda desde el centro del

área, Mbappé marcó el 2-0 y puso al equipo en control absoluto del encuentro. Valencia intentó responder con centros de Gayà y remates de Diego López, pero sin inquietar a Courtois.

El 4-0 final reflejó la diferencia entre ambos equipos y consolidó al conjunto blanco en la parte alta de LaLiga, mientras que dejó a Kylian Mbappé encaminado a una nueva Bota de Oro.

z El hijo de Cristiano Ronaldo comienza a dar grandes pasos con las selecciones menores de Portugal.

Tras los pasos de su padre con Portugal

Debuta Cristiano Jr con gol

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

El nombre Ronaldo vuelve a brillar en el ámbito de las selecciones nacionales de Portugal. Cristiano Ronaldo Jr, hijo de la leyenda del futbol mundial, ha marcado su primer gol con la camiseta de la Selección de Portugal Sub-16, un hito que no hace más que aumentar las expectativas sobre su prometedor futuro. El joven delantero, que apenas cumplió 15 años el pasado junio, se encuentra actualmente en Turquía dis-

putando el Torneo de la Copa Federación, midiéndose a menudo contra rivales uno o hasta casi dos años mayores que él.

Tras su debut con la Sub16, "Cris Jr." no tardó en dejar su huella en el marcador. Fue en su segundo partido con el equipo, enfrentando a la selección de Gales, donde demostró su instinto goleador. Este gol significa el inicio de su historia goleadora en el ámbito internacional en esta nueva categoría, pues hasta hace unos meses todavía jugaba para la Sub 15.

Foto: Zócalo Cortesía
Foto: Zócalo Cortesía
z Mbappé marcó un par de goles ante Valencia.

Son galardonados por la Conade

Ganan Osmar y Del Toro

el

Premio Nacional de Deportes

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

El clavadista y doble medallista olímpico, Osmar Olvera Ibarra así como el ciclista Isaac del Toro Romero, se encuentran entre los atletas que han sido definidos como ganadores del prestigioso Premio Nacional de Deportes 2025. La decisión fue tomada por un jurado tras la sesión realizada en las instalaciones de la Conade.

Osmar Olvera Ibarra fue reconocido en la categoría de Deporte no profesional gracias a sus sobresalientes logros en Clavados.

Galardonados z O. Olvera (Deporte no profesional) z I. del Toro (Deporte profesional)

Por su parte, Isaac del Toro Romero se alzó con el premio en la categoría de Deporte profesional por su desempeño en Ciclismo.

El galardón, que en su edición 2025 celebra su 50 aniversario, será entregado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una ceremonia a efectuarse en este mes.

SE FRACTURA LA MANO IZQUIERDA

El conjunto de los Xolos de Tijuana dio la noticia sobre el juvenil mexicano

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Después de una participación pletórica con Xolos y la Selección Mexicana Sub-20, Gilberto Mora sufrió una fractura en la mano izquierda. La lesión del juvenil mexicano lo hizo pasar por el quirófano, por lo que su regreso a las canchas será dependiendo su evolución.

“Durante el entrenamiento del día jueves, nuestro jugador Gilberto Mora sufrió una fractura del tercer metacarpiano de la mano izquierda, la cual requirió intervención quirúrgica, misma que fue realizada con éxito. Gilberto se reintegrará a los entrenamientos según su evolución”, comentó el club en redes.

La lesión de Mora lo dejará sin ver actividad lo que resta de la Fase Regular, misma en la que el conjunto fronterizo

Multa Chivas al ‘Chicharito’

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Javier “Chicharito” Hernández volvió a estar en el centro de la atención, luego de que Chivas le impusiera una sanción económica por negarse a participar en una actividad del equipo relacionada con Halloween y el

Día de Muertos. De acuerdo con información de TUDN, todos los jugadores del Guadalajara se disfrazaron como parte de una dinámica organizada por el club, excepto el delantero mexicano, quien decidió no formar parte del evento, lo que derivó en una medida disciplinaria por parte del

Regresa el clásico moderno de la AFC

AGENCIAS

Zócalo | Cd. de México

Aunque no está programado en horario estelar, el enfrentamiento entre los Bills de Buffalo y los Jefes de Kansas City apunta a ser el partido más importante de la Semana 9 de la NFL, un duelo que bien podría anticipar la final de la Conferencia Americana (AFC). Tras un inicio irregular, con derrotas inesperadas y un rendimiento por debajo de lo habitual, Kansas City parece haber recuperado su mejor versión. El regreso de varios jugadores lesionados y suspendidos ha devuelto al equipo de Patrick Mahomes el ritmo y la contundencia ofensiva que lo caracterizan, convirtiéndolo nuevamente en uno de los conjuntos más sólidos de toda la liga. En el otro lado, los Bills llegan con un balance positivo, pero sin dejar del todo satisfechos a sus seguidores. A pesar de tener sólo dos derrotas en la campaña, las actuaciones recientes del equipo dirigido por Sean McDermott han generado dudas, especialmente por su irregularidad defensiva y los altibajos de Josh Allen. Más allá de la victoria, el encuentro representa para Buffalo una oportunidad crucial: demostrar que puede ser un contendiente real al título

NFL Semana 9

JEFES-BILLS 15:25 horas

Más para hoy

12:00 HORAS z 49ers vs Gigantes z Cargadores vs Titanes z Vikingos vs Leones z Halcones vs Patriotas z Colts vs Acereros z Broncos vs Texanos z Osos vs Bengalíes z Panteras vs Empacadores

15:00 HORAS z Jaguares vs Raiders z Santos vs Rams

ventaja clave rumbo al Super Bowl.

buscará mejorar su posición. El pronóstico de su regreso es reservado, aunque no hay noticias al respecto. Al momento, el jugador mexicano no ha dado una declaración sobre su estado de salud o su proceso de recuperación. Gilberto Mora tuvo una carga de trabajo significa-

El regreso z

cuerpo técnico. Hasta el momento, no se ha revelado la cifra de la multa económica impuesta a Javier Hernández. Sin embargo, el hecho ha causado gran repercusión entre los aficionados, quienes se han dividido entre quienes apoyan la decisión del jugador y quienes consideran que debió parti-

cipar por compañerismo. Esta situación vuelve a colocar al máximo goleador histórico de la Selección Mexi-

cana en el ojo del huracán, justo cuando buscaba consolidarse nuevamente en el futbol mexicano.

Mahomes vs Allen
z Dos de los equipos de mayor poder en la AFC se miden en Semana 9.
Foto: Zócalo Cortesía
Vuelve a la polémica
z Javier Hernández recibe sanción económica por parte de las Chivas.
Foto: Zócalo
Cortesía
z Osmar Olvera e Isaac del Toro.
Foto: Zócalo Cortesía
tiva por su participación en la Copa del Mundo Sub-20, que se celebró en Chile.
Foto: Zócalo
Cortesía
z Gilberto Mora se fractura y pasa por el quirófano
El retorno a las canchas para Gil será dependiendo su evolución.

Caen Coyotes en casa

El equipo buscará revancha el 5 de noviembre ante Real Apodaca FC.

JOSÉ SÁNCHEZ RAMÍREZ

Zócalo | Saltillo

Bajo un intenso calor sabatino en el estadio Olímpico, Saltillo Soccer dejó escapar la ventaja y terminó cayendo 2-1 ante Irritilas FC, en un duelo donde la expulsión de Gil Cano marcó el rumbo del encuentro. Con este resultado, los locales sufrieron su tercera derrota del torneo y permanecen con 15 puntos en la tabla. El conjunto visitante impuso condiciones desde el inicio. Irritilas controló el balón y el ritmo del juego durante la primera mitad, moviendo la pelota con autoridad ante un Saltillo que resistía a base de

orden defensivo. Sin embargo, las llegadas carecieron de profundidad y el marcador se mantuvo en ceros al descanso. El partido cambió de tono en la segunda parte. La intensidad y los roces crecieron, y el

árbitro terminó por ser protagonista en medio de un ambiente tenso. Al minuto 54, Diego Delgado aprovechó un rebote en el área chica tras un tiro libre para adelantar a los locales y desatar la euforia de

Doma Lobos a Leones Querétaro

JOSÉ SÁNCHEZ RAMÍREZ

Zócalo | Saltillo

El rugido de los Leones de la UAQ parecía retumbar con fuerza, pero los Lobos de la UAdeC llegaron con una batalla física y estratégica para domar a los locales y sellar un triunfo de 14-7, digno de una visita complicada en tierras queretanas. Los Leones intentaron imponer su ritmo desde el primer cuarto, pero la defensa coahuilense mostró una so-

Onefa 2025 14-7 LOBOS-LEONES

lidez implacable, conteniendo los embates con una coordinación casi quirúrgica. Los Lobos, pacientes y certeros, esperaron su momento para atacar, y lo hicieron con hambre: dos series ofensivas exitosas les dieron una ventaja que jamás soltarían.

Con esta victoria, los Lobos UAdeC alcanzan una marca de cuatro triunfos y cinco derrotas, un balance que cobra valor al considerar su cierre de temporada. La escuadra saltillense ha ganado tres de sus últimos cuatro encuentros, mostrando una evolución táctica y emocional que los ha transformado en un equipo de carácter y convicción.

A pesar del triunfo, los Lobos permanecen en la cuarta posición de la Conferencia

la afición. La alegría duró poco. Cinco minutos después, Gil Cano vio la tarjeta roja directa, dejando a Saltillo con un hombre menos. Irritilas aprovechó de inmediato la superioridad

numérica y, al 63’, igualó el marcador con un potente disparo desde fuera del área que se incrustó en el ángulo. El golpe definitivo llegó al 78’, cuando el visitante marcó desde el punto penal para sellar la remontada. Pese a los intentos de reacción, Saltillo no logró recomponer el rumbo y el silbatazo final selló una derrota dolorosa ante su afición. Saltillo Soccer intentará recomponerse el próximo 5 de noviembre, cuando visite a Real Apodaca FC a las 16:00 horas, en busca no sólo de puntos, sino de reencontrarse con su mejor versión futbolística.

Nacional-Bajío, detrás de los propios Leones, Tecos UAG y Borregos Tec Querétaro. Sin embargo, la diferencia ya no

parece abismal: los resultados recientes han encendido la confianza de un equipo que ruge cada vez más fuerte.

z A pesar del triunfo, los Lobos permanecen en la cuarta posición de la Conferencia Nacional-Bajío.
z Pese a ir al frente con gol de Diego Delgado, Saltillo Soccer no pudo sostener la ventaja.
Vence UAdeC a la Anáhuac

Edición:

PAOLA CASAS

Zócalo | Saltillo

En el marco de la Semana de la Arquitectura, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila realizaron un recorrido nocturno por algunos de los edificios más emblemáticos del Centro Histórico de Saltillo, como parte de una actividad enfocada en el rescate y la concientización sobre el valor histórico de las construcciones antiguas.

Grata experiencia

El recorrido fue encabezado por el arquitecto Arturo Villarreal Reyes, quien destacó que la intención de esta experiencia fue “sacar a los alumnos a la calle para sensibilizarlos sobre la historia de la arquitectura y el valor del edificio antiguo e histórico”. La invitación, abierta a la comunidad universitaria, reunió a cerca de 75 estudiantes y siete docentes, entre ellos el director de la facultad.

“Primero, se trataba de una actividad dentro de la Semana de Arquitectura, equivalente a una semana cultural. Era el día de ver materiales de arquitectura de tierra e historia. Lo que vimos fueron tres edificios con diferentes tipos de estructura”, explicó Villarreal.

Aprender del pasado para diseñar el futuro

La dinámica, desarrollada durante la noche, se estructuró con una precisión casi de reloj: cada grupo permanecía 20 minutos en cada edificio, con 5 minutos de traslado entre uno y otro, permitiendo que todos los participantes conocieran los tres inmuebles de manera simultánea.

“Normalmente esas actividades son visitas nocturnas. Se escogen tres edificios, se pone un guía en cada uno y los alumnos se van moviendo en grupo. Lo tenemos medido: 20 minutos por edificio, más cinco de traslado. Así todos ven lo mismo”, detalló Villarreal.

Templo metodista

El Mesías

El primer punto del recorrido fue el templo metodista El Mesías, una joya arquitectónica que se levanta sobre la calle Guadalupe Victoria desde 1922, año de su construcción.

La estructura, inspirada en la escuela de Chicago, fue diseñada por Alfredo Giles, un constructor inglés reconocido por sus obras en Monterrey y Texas.

Originalmente, el edificio

EDIFICIOS HISTÓRICOS DE SALTILLO

ARQUITECTURA CON MEMORIA

Estudiantes de Arquitectura de la UAdeC conocieron de cerca las diferentes técnicas constructivas

estuvo pintado en tonos rojos y blancos, y a un costado albergó el internado para señoritas Roberts, una de las instituciones educativas más representativas de la comunidad metodista. En sus inicios, el templo fue sede de conferencias anuales fronterizas durante los años 30, y más tarde, en la década del 40, recibió la conferencia general. En 1963 se instaló un vitral del Buen Pastor en el altar, mis-

Refuerza Javier Díaz atención a mujeres

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

La ciudadanización de la seguridad en Saltillo se refuerza día con día; además de sumar 123 mil ciudadanos en los grupos de WhatsApp, se creó el 800 Violeta (800 846 53 82) para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, así como un chatbot con Inteligencia Artificial para implementar más tecnología al servicio de la población, afirmó

el alcalde Javier Díaz González. El chatbot se implementó el 30 de junio y, a la fecha, suman 4 mil 489 reportes atendidos, enfocados a faltas administrativas, vehículos en lugares prohibidos, maltrato animal y rondines. Con el 800 Violeta, creado el 9 de octubre, se impulsan espacios libres de violencia para las mujeres. A este número han llegado 121 reportes que resultaron en acciones como 9 detenciones puestas al Ministerio Público, 17

mo que en 2000 fue reemplazado después de que varios visitantesconfundieranelrecinto con una iglesia católica e ingresaran hincados. En 2022, el templo celebró su centenario, manteniéndose como un espacio activo de culto y como símbolo del mestizaje cultural en la arquitecturareligiosadelaciudad.

El Templo Masónico La segunda parada fue el Templo Masónico, ubicado en ca-

Domingo de:

Descubre el alma de nuestra ciudad, una historia a la vez

Conciencia patrimonial

z Más allá del valor académico, la experiencia permitió a los estudiantes observar de cerca las diferentes técnicas constructivas, desde las estructuras de madera del siglo 19 hasta el concreto armado del siglo 20. Pero sobre todo, el ejercicio sirvió para despertar conciencia patrimonial, un tema que el arquitecto Villarreal considera esencial en la formación de los futuros profesionistas. z “En arquitectura, el objetivo es sensibilizarlos al edificio antiguo e histórico”, enfatizó.

Herencia cultural

z Así, entre recorridos, apuntes y fotogra as, los alumnos de Arquitectura de la UAdeC no sólo conocieron la historia material de tres espacios representativos de Saltillo, sino también el alma simbólica que habita en sus muros: la herencia cultural, la identidad urbana y la responsabilidad de mantener viva la memoria arquitectónica de la ciudad.

la arquitectura de las iglesias norteamericanas, reflejando la conexión cultural entre Saltillo y los movimientos intelectuales que llegaron del norte durante el siglo 19. Más allá de su estructura, el templo representa un espacio de reunión para la búsqueda del conocimiento, donde la masonería ha mantenido presencia en la ciudad por más de un siglo.

traslados al Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres y 6 traslados a instituciones médicas.

En cuanto a los Comités Ciudadanos de Seguridad, la petición del Alcalde es mantener e incrementar la cercanía con la población de todos los sectores y, por ello, durante el presente año, han acudido a 15 preparatorias y universidades, sumando más de mil 200 estudiantes y docentes a los grupos de WhatsApp.

lle Manuel Acuña, 159, a pocos metros de la calle Victoria. A pesar de que no se permitió el ingreso con cámaras por respeto a la logia, los alumnos pudieron conocer detalles de su historia y composición arquitectónica. El edificio fue construido hacia 1896, utilizando una estructura de madera, un rasgo poco común en las edificaciones locales de la época. Su estilo muestra influencias de

El edificio Lomelí Victoria La última visita fue al edificio Lomelí Victoria, ubicado frente al antiguo Cine Palacio, donde actualmente se distribuyen departamentos en la planta alta y locales comerciales en la planta baja. Su diseño pertenece al arquitecto Alfonso Gómez Lara, considerado uno de los grandes impulsores de la arquitectura moderna en Saltillo. Construido hacia finales de los 40, el inmueble destaca por su estructura de concreto armado y su disposición funcional, que combina comercio y vivienda en un mismo espacio. Durante el recorrido, los alumnos pudieron acceder a los departamentos y subir hasta la azotea, donde observaron detalles del sistema constructivo característico de la época. Gómez Lara, recordado también por concluir la obra del Hospital Universitario en 1950, fue objeto de estudio por parte de Uriel Irreta, recién egresado de la Facultad de Arquitectura, quien fungió como uno de los guías de la actividad junto al arquitecto Marco Antonio Flores Verduzco.

Irma Mendoza / Coedición: Liz Hernández
z Ya son más de 123 mil saltillenses en 589 grupos, quienes participan con las autoridades en temas de prevención y reacción.
z La misión es sensibilizar a los alumnos para que conozcan el valor histórico de la arquitectura saltillense.
z El Mesías es reflejo de la escuela de Chicago, diseñada por Alfredo Giles, inglés cuya obra ha llegado a Monterrey y Texas.
z El Mesías
Foto: Zócalo Cortesía
Fotos: Zócalo Josué Cepeda

‘Vivamos en familia nuestras tradiciones’

Ofertará Coahuila grandes actividades en toda la entidad

REDACCIÓN

Zócalo | Saltillo

El gobernador Manolo Jiménez Salinas dio a conocer que, en el marco de las festividades del Día de Muertos, en Coahuila se tienen múltiples actividades para toda la familia, e invitó a disfrutarlas y vivirlas en un entorno seguro y en paz.

“En Coahuila vivimos nuestras tradiciones; podemos transitar seguros por todo el estado para celebrar en familia estos días, los invitamos a que disfruten de todo lo que tenemos preparado, los esperamos en Palacio de Gobierno en el gran Altar que tenemos en honor a la artista coahui-

lense Elena Huerta”, destacó.

Para todas y todos Además, la Secretaría de Cultura de Coahuila invita a las actividades del festival El Ciclo Eterno, una celebración que resalta y preserva una de

las tradiciones más emblemáticas de México a través de actividades artísticas, formativas y comunitarias que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y mantener vivas las costumbres que nos unen como sociedad.

Para ello se realizarán eventos gratuitos aptos para todo público en diversas sedes a lo largo del estado. Es una oportunidad única para vivir las tradiciones, recordar a los difuntos y disfrutar de una rica oferta cultural.

Podemos transitar seguros por todo el estado para celebrar en familia estos días, los invitamos a que disfruten de todo lo que tenemos preparado”.

Manolo Jiménez Salinas Gobernador

Agenda

Dentro de las actividades que se realizarán en todo el estado, se encuentran: z Concierto y altar monumental Al Son de las Ánimas, con la Banda de Música del Estado y la soprano Laura E. Martínez Yeverino, hoy a las 20:00 horas en el Magno Altar del parque Las Maravillas en Saltillo.

z En Sabinas, el museo Francisco Villa ofrece el taller Memorias del más allá, que arrancó el 21 de octubre hasta el 4 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas. z En Candela se llevará a cabo el Festival de Vida y Muerte, con demostración de altares, degustación y concurso de disfraces de catrín y catrina, hoy en la explanada de la Plaza Principal a las 19:00 horas. z También en Saltillo se llevará a cabo la lectura performance Leyendas de Saltillo Antiguo a media noche, el 6 de noviembre, en el centro de las letras Óscar Flores Tapia a las 23:00 horas, entre muchos otros que se llevan a cabo en todas las regiones para fortalecer nuestra identidad cultural y celebrar nuestras tradiciones.

SANDRA LUZ RODRÍGUEZ WONG sandraluzrodriguezwong@gmail.com

La senda de las ánimas: un camino de regreso al amor

En este día de reencuentro, la eternidad se condensa en un momento

En el amanecer de este día, el aroma a cempasúchil y pan recién horneado se despliega como un susurro de los que ya no están. Las ventanas y puertas de las casas se abren de par en par como brazos que esperan el regreso de los seres queridos. La distancia entre la vida y la muerte se desvanece, y el amor se convierte en el puente que une dos mundos. La fiesta de los muertos es un reencuentro, un camino serpenteante que se extiende hacia la eternidad. Flores y velas iluminan el sendero de los espíritus, guiándolos hacia la ofrenda que les espera. Un gesto de hospitalidad y amor que les recuerda la vida que compartieron con nosotros. La ofrenda es un río de recuerdos que fluye desde el corazón de los que se quedan. Se coloca una foto, se deja el plato favorito, se enciende una vela. Cada objeto es un testimonio de amor que nos une a ellos.

La senda de las ánimas empieza cuando el pan cruje con la primera mordida, cuando el olor de las flores es tan inten-

so que parece abrir una puerta hacia lo desconocido. Las personas sostienen a sus difuntos con historias rescatadas de la memoria, testimonios que convierten los recuerdos en un libro con cada relato.

La muerte y el dolor de la pérdida son una presencia constante que nos acompaña durante la vida. Sin embargo, la esencia de nuestros seres queridos permanece en nosotros, y es en la memoria donde encontramos la verdadera conexión con ellos.

La memoria es un legado de amor que nos dejan nuestros seres queridos. Un legado que nos recuerda que la vida es breve, pero el amor que compartimos perdura en el tiempo.

El camino del ser querido hacia nosotros no se mide por la distancia recorrida, sino por la huella que deja en nuestros corazones. La memoria siempre está en el calor de una vela, en el perfume del pan, en la risa de un niño que pregunta por él.

En este día de reencuentro, la eternidad se condensa en un momento. Un momento en que el pasado y el presente se unen, y la ausencia se convierte en presencia. La senda de las ánimas es un camino de regreso al amor, un recordatorio de que la vida es un viaje hacia la eternidad.

Fotos: Zócalo
| Cortesía
z En todo el estado se estarán llevando a cabo eventos para disfrutar en familia y dentro de una sana convivencia.
z Con estas actividades se promueve la celebración de las tradiciones mexicanas, manteniendo viva la cultura.

SUSANA CEPEDA ISLAS Pertenecer

Los humanos siempre buscamos pertenecer a un grupo. Somos, en esencia, seres sociales que necesitamos la convivencia con otros. Ya lo mencionaba el famoso filósofo griego Aristóteles: el hombre es un ser social por naturaleza. Buscamos vivir en comunidad, nos sentimos bien con la interacción con los demás, creamos lazos de apoyo y afecto, pero también de rencor, envidia, entre otros sentimientos negativos. Pertenecer implica formar parte de alguien o de algo, buscando conexión, identidad y aceptación con sus miembros. Las personas queremos compartir en grupo los valores, las creencias y los intereses comunes, por ello, al sentir que pertenecemos satisfacemos la necesidad de apoyo social, fortalecemos nuestra identidad personal y logramos nuestros objetivos. Pertenecer a un grupo nos da seguridad, mejora nuestra autoestima y nos impulsa al desarrollo personal. Todo depende del tipo de grupo y de sus objetivos. Como todo en la vida, pertenecer a un grupo puede traer consecuencias positivas, pero también negativas. Al aceptar pertenecer nos arriesgamos a aceptar todas las condiciones que proponga el grupo nos agraden o no. Por ejemplo, en algunos no se acepta la disidencia, se suele castigar cuando la conducta se sale de lo establecido. Aparecen líderes con más poder que el resto del grupo, sobre todo en la toma de decisiones o el reparto de roles. Incluso se legitima la hostilidad hacia quienes no forman parte del grupo. Para lograr la aceptación, las personas hacen cosas que no acostumbran en lo cotidiano con un solo objetivo: no ser rechazados o excluidos. No es lo mismo querer pertenecer a un grupo delictivo que a un grupo de aprendizaje o depor-

tivo, todos tienen un propósito. Existen conductas muy diversas que realizamos las personas para pertenecer, por mencionar algunas: se puede dañar a otros para demostrar valentía, seguir las reglas al pie de la letra –se esté de acuerdo o no–, ofrecer presentes o dádivas a los miembros, o cerrarse y no aceptar nuevos miembros. Hay dos autores que hablan al respecto. Uno de ellos es el padre del sicoanálisis Sigmund Freud, que propone que un grupo se consolida cuando todos comparten una cualidad en común, el yo ideal, que puede otorgarse a una persona o a una idea, es decir, los miembros del grupo desean la condición que se ofrece al pertenecer. También está el argentino Enrique Pichón-Rivière, que otorga importancia a la tarea común que es la finalidad del grupo. Estimado lector, ¿ha pensado a cuántos grupos pertenece y cuál es su comportamiento en cada uno de ellos? Le aseguro que es diferente, porque los propósitos también lo son. De lo que estoy convencida es que no podemos dejar de convivir en grupo. Lo valioso es hacerlo con autenticidad, pertenecer a grupos donde se valore la honestidad,elrespeto,ladiferencia. Recuerde que no se necesita fingir para ser aceptado. Esto nos ayuda a tomar decisiones con base en nuestras creencias y valores. Está prohibido seguir la mentalidad de ser borrego y seguir al rebaño sin cuestionar absolutamente nada y seguir ciegamente a los otros. Arthur Schopenhauer, filósofo alemán decía: “Lo que más odia el rebaño es aquel que piensa de modo distinto, no es tanto la opinión, es sí, sino la osadía de querer pensar por sí mismo, algo que ellos no saben hacer”. Por eso, al pertenecer a un grupo no se debe perder la esencia, sino lograr el crecimiento personal.

Ya no hay tierra… pero sí paredes

ALCANZA VERTICALIDAD

A LA MUERTE

Si Saltillo ‘crece hacia arriba’, también perece de esta forma

z Saltillo ya no entierra a sus muertos bajo tierra: los integra a sus muros, en una convivencia simbólica entre fe, espacio y modernidad.

Más personas optan por espacios verticales en templos y panteones, una tendencia que refleja transformaciones culturales, económicas y urbanas que alcanzan incluso la forma de morir.

“Fui a buscar información para velar y enterrar a mi padre. Ya está desahuciado por los médicos, quienes le dieron menos del mes de vida. Acudí con mi hermano al panteón Santo Cristo y nos dijeron que no hay terrenos, sólo nichos. Creo que será necesario cremar su cuerpo para que tenga un lugar donde descansar”, comenta Fabiola, una joven madre que, entre la tristeza y la responsabilidad, ha tenido que enfrentar una de las decisiones más duras de su vida: prever el destino del cuerpo de su padre.

Su caso, aunque íntimo, representa una realidad colectiva. Saltillo, como muchas ciudades que crecen sin pausa, se quedó sin espacio para enterrar a sus muertos. La tierra escasea y la muerte, al igual que la vivienda, se adapta a la verticalidad.

‘Solución’ ante la saturación

La falta de espacio en los cementerios tradicionales ha hecho que las funerarias y las iglesias opten por criptas y columbarios, espacios modulares donde se depositan urnas o féretros. En algunos casos caben cuerpos completos, pero la cremación es la modalidad más buscada.

A primera vista parecen muros de mármol o concreto con pequeñas placas doradas, sin embargo, detrás de cada una hay una historia familiar, una memoria y una nueva forma de concebir la muerte.

Saltillo sigue el camino de las grandes ciudades: enterrar hacia arriba, una práctica que además de práctica se vuelve simbólica. “Ya no hay tierra, pero sí paredes”, dicen algunos encargados de los templos. Fenómeno creciente

La tendencia hacia la verticalidad no sólo afecta la vivienda. En Saltillo, donde los terrenos se han vuelto costosos y escasos, la muerte también ha tenido que economizar espacio. La lógica del crecimiento urbano se impone: si la ciudad vive hacia arriba, también se muere hacia arriba.

Aunque muchos piensan que optar por una cripta puede ser más económico, el costo sigue siendo considerable. Una velación y cremación puede sumar hasta 30 mil pesos, sin incluir el nicho.

En la iglesia de San Esteban, en el Centro Histórico, el precio de un espacio para cuatro urnas es de 18 mil pesos, y de 26 mil para ocho. No hay facilidades de pago; todo debe cubrirse de contado.

En la parroquia de Santiago Apóstol, en la colonia Los Valdés, el columbario está en expansión: se construirán 3 mil 200 nuevas criptas, además de un nuevo templo con estacionamiento. Los precios van de 18 a 24 mil pesos, dependiendo de la ubicación del nicho; las filas superiores e inferiores son las más baratas.

Mientras tanto, en el panteón Santo Cristo, los nichos cuestan 22 mil pesos con espacio para cuatro urnas,

Necesidades de una ciudad vertical

Saltillo, que crece hacia arriba en viviendas, plazas y torres, también aprende a morir hacia arriba: z Las criptas no sólo resuelven la falta de espacio: simbolizan una nueva relación con la muerte, más racional y menos ritual, más práctica pero no menos espiritual. z Cada pared blanca con decenas de placas es un espejo de la ciudad que la rodea: estructurada, compacta, cambiante. z La verticalidad, más que una solución física, se ha convertido en un lenguaje que abarca todos los aspectos de la vida y ahora también, de la muerte. z Las criptas, silenciosas y verticales, son el nuevo rostro del descanso eterno: un reflejo de una sociedad que, incluso al morir, sigue buscando cómo adaptarse al espacio que le queda.

z Aunque muchos piensan que optar por una cripta puede ser más económico, el costo sigue siendo considerable.

Ruptura con la tradición

Saltillo, una ciudad con fuerte tradición religiosa, vive una transición silenciosa:

z Las criptas no sustituyen del todo la costumbre del panteón, pero marcan una evolución inevitable.

z El entierro tradicional, asociado con la familia extensa y con la tierra como símbolo de continuidad, da paso a una muerte más urbana, más íntima y menos ritual.

z Hoy muchos jóvenes prefieren dejar estipulado que sus restos sean cremados. Algunos lo hacen por practicidad, otros, por convicción ambiental.

Los simbolismos

La verticalidad funeraria también puede leerse como un reflejo de la sociedad contemporánea:

z En la ciudad moderna, donde todo se organiza por niveles, vivienda, trabajo, ocio, la muerte no podía permanecer ajena. Los nichos y criptas son el equivalente arquitectónico de los departamentos: modulares, compartidos, ordenados y funcionales.

z Esta nueva disposición no sólo responde a la necesidad física de espacio, sino a una visión moderna del ser humano: más independiente, más urbano, más consciente del costo del terreno y del tiempo.

z Incluso la noción de “descansar en altura” evoca una espiritualidad contemporánea: menos terrenal, más simbólica, más cercana al cielo, pero también más controlada y limpia.

mientras que los mausoleos familiares, capaces de albergar cenizas y un ataúd, alcanzan los 56 mil pesos. Ninguno incluye el servicio funerario ni la cremación.

Una nueva forma de entender la muerte

Las criptas no sólo son una alternativa espacial: son también una expresión cultural. Durante décadas, los saltillenses se despidieron de sus muertos con velorios de cuerpo presente, cortejos y sepulturas en tierra. Hoy, esa imagen se transforma. La muerte comienza a simplificarse y adaptarse a la vida moderna, donde los tiempos, los espacios y los costos dictan las decisiones.

En templos y capillas, las paredes blancas cubiertas con placas metálicas reemplazan a las cruces de hierro y las lápidas de mármol. Desde ahí, los nombres de los difuntos parecen elevarse hacia el altar.

“Es como seguir bajo la protección de Dios”, comentan los fieles. Esa idea de descanso espiritual dentro de una iglesia otorga consuelo a las familias, que prefieren este entorno cerrado y luminoso frente al paisaje melancólico de un panteón.

‘Economía’ de un deceso El auge de las criptas ha abierto una nueva industria funeraria, donde la muerte se organiza, se planea y se renueva. Las parroquias y funerarias ofrecen preventas, paquetes familiares y planes a largo plazo. Algunos contratos duran 20 o 30 años, con opción de renovación.

A diferencia del entierro tradicional que se concibe como “para siempre”, los columbarios implican una muerte administrada, ajustada al ritmo del mundo moderno. Esta racionalización del duelo también refleja una mutación social profunda: la muerte deja de ser un acto solemne de comunidad para convertirse en una decisión privada, práctica y programada.

El fenómeno tiene una raíz clara: el crecimiento urbano. Saltillo, como otras ciudades del norte, vive un proceso acelerado de densificación. Los terrenos disponibles disminuyen y los panteones más antiguos se saturan.

La respuesta ha sido una arquitectura funeraria moderna que combina diseño, espiritualidad y aprovechamiento del espacio. El acto de “morir en altura” tiene

un fuerte simbolismo. Representa descansar en muros compartidos, en el corazón de la ciudad, no en su periferia. Es una forma de permanecer dentro del tejido urbano, más cerca del hogar y de la rutina de los vivos. Incluso desde la perspectiva estética, los nuevos columbarios se asemejan a edificios residenciales: ordenados, limpios y verticales. Una proyección del mismo modelo de ciudad que habitan los vivos.

Sentido emocional

Más allá de lo práctico, muchas familias eligen las criptas por razones emocionales. En los panteones, el abandono y el deterioro son frecuentes. En cambio, los templos ofrecen entornos limpios, seguros y cuidados, donde las visitas se sienten más cercanas y espirituales. Algunos templos organizan misas anuales por las almas de quienes descansan en sus muros, convirtiendo el recuerdo en un acto colectivo. Otros ofrecen planes conmemorativos, mantenimiento y ceremonias en fechas especiales. Este tipo de espacios reconfigura la experiencia del duelo, transformándola en una convivencia entre fe, memoria y administración.

Fotos: Zócalo
Josué Cepeda

z El vehículo se descontroló, saltó el camellón central y volcó en los carriles contrarios.

Sufre conductora crisis nerviosa

Circula sin precaución y termina volcando

AUGUSTO RODRÍGUEZ

Zócalo | Ramos Arizpe

Por conducir a exceso de velocidad y sin la debida precaución, una automovilista protagonizó una volcadura en la carretera estatal Los Pinos, la mañana de ayer. El accidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas, a la altura del fraccionamiento Parajes de los Pinos, cuando la mujer, de 32 años, transitaba de poniente a oriente en un Volkswagen Jetta, con placas EXZ275D.

Al presuntamente pasar por una curva a alta velocidad, el vehículo se descontroló, saltó el camellón central y volcó en los carriles contrarios, por lo que resultó con múltiples daños. La conductora no sufrió lesiones graves, sin embargo, atravesó por una crisis nerviosa tras lo ocurrido, por lo que fue atendida por paramédicos de Bomberos. Elementos de la Policía Estatal tomaron conocimiento del percance y ordenaron el levantamiento del automóvil.

Grave mujer al quedar atrapada entre el fuego

Vecinos apoyan a pareja de la tercera edad; sufren quemaduras e intoxicación

ULISES JUÁREZ

Zócalo | Saltillo

Una mujer y un hombre de la tercera edad resultaron gravemente lesionados, luego de quedar atrapados en un incendio al interior de una casa habitación de la colonia Bellavista la madrugada del sábado. Los hechos tuvieron lugar en el 344 sobre la calle Pri-

mo de Verdad, cuando vecinos del sector se percataron de un fuerte incendio al interior de la propiedad, por lo que de inmediato solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia.

Rápidamente testigos se aproximaron a la propiedad, de donde salió un hombre quien se identificó como Pedro Macías, de 68 años, y quien presentaba quemaduras de segundo grado en la cabeza y brazos.

Al lugar se presentaron agentes de la Policía Municipal, quienes con el apoyo de un vecino ingresaron a la propiedad en llamas para realizar el rescate de una mujer identificada como María del Rosario, de aproximadamente 70 años.

Mujer en estado grave n También fue requerida la presencia de paramédicos de la Secretaría de Salud, quienes trasladaron al hombre a las instalaciones de la Clínica 1 del IMSS en condición estable, mientras que la mujer fue llevada al Hospital General, donde su estado de salud se reporta como grave al presentar quemaduras de tercer grado y una severa intoxicación por monóxido de carbono.

Bomberos controlan siniestro Asimismo, elementos del cuerpo de Bomberos se presentaron a los pocos minutos para combatir las feroces llamas, las cuales por fortuna no se propagaron a los domicilios aledaños.

Tras concluir con las maniobras de enfriamiento, los apagafuegos determinaron que el incendio fue provocado por un cortocircuito, mismo que tuvo origen en un altar ubicado en el acceso principal de la vivienda.

Transporte choca en barda

y serios daños

ULISES JUÁREZ

Zócalo | Ramos Arizpe

Por presuntamente manejar en estado inconveniente, el conductor de un transporte de personal derribó parte de una vivienda en Ramos Arizpe, para luego abandonar la escena la madrugada del sábado. Los hechos se presentaron al filo de las 3:00 horas, cuando el operador de un transporte de personal perteneciente a la empresa LIPU se desplazaba sobre la avenida Chalco de la colonia Palmeras, con dirección al oriente.

Pierde el control

Fue al pasar el cruce con la calle Tulum cuando el conductor de la pesada unidad perdió el control y chocó contra la base de un puente, para después estrellarse contra la barda perimetral de una vivienda.

Tras escuchar el fuerte estruendo, los propietarios del inmueble afectado salieron para ver lo ocurrido, encontrando el autobús dentro de su propiedad y al conductor huyendo a través de un terreno baldío. Al lugar se presentaron rápidamente agentes de Tránsito Municipal para tomar conocimiento e iniciar un operativo de búsqueda en contra del responsable, sin resultados.

Afortunadamente no había personas cerca del área afectada, por lo que no fue requerida la presencia de personal médico en el lugar para valorar a los afectados.

Asimismo, los efectivos se pusieron en contacto con representantes de la empresa transportista, misma que tendrá que hacerse cargo de la reparación de los daños provocados.

z La mujer sufrió quemaduras e intoxicación que la mantienen grave.
z Pedro Macías sufrió quemaduras en la cabeza y brazos y fue trasladado a la Clínica 1 del IMSS.
Fotos: Zócalo | Ulises Juárez

Ramos Arizpe

Viven el Día de Muertos entre catrinas y altares

Impulsa Gobierno de Tomás Gutiérrez esta gran festividad con gastronomía y actividades culturales

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

Dentro del Festival de la Catrina, con coloridos altares, catrinas gigantes y diversas actividades culturales, Ramos Arizpe se vistió de tradición para celebrar el Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas de México.

Entre colores y tradición

La Plaza de Armas se convirtió en el escenario principal donde familias, estudiantes y artistas locales rindieron homenaje a sus seres queridos a través de altares llenos de flores de cempasúchil, veladoras, papel picado y fotografías que evocan la memoria de quienes ya no están.

Uno de los mayores atractivos fue la exhibición de catrinas gigantes, elaboradas por personas del Municipio. Estas figuras, que alcanzan varios metros de altura, se convirtieron en un punto obligado para los visitantes, quienes aprovecharon para tomarse fotografías y admirar los detalles en su diseño, inspirado en la icónica obra de José Guadalupe Posada.

Impulsan tradiciones

El alcalde Tomás Gutiérrez Merino resaltó la importancia de seguir fortaleciendo las tradiciones mexicanas y la identidad comunitaria a través de actividades que reúnan a las familias y fomenten la convivencia social.

“Este festival representa nuestras raíces, nuestra historia y el orgullo de ser mexicanos y ramosarizpenses”, recordó.

Este esfuerzo es de todos: de las familias, las escuelas y el Gobierno Municipal, unidos para disfrutar y honrar lo que nos hace únicos como comunidad”.

¡Están invitados!

La exposición de altares y la feria gastronómica continuarán hoy: n Ello, junto con actividades artísticas, presentaciones musicales y el tradicional Concurso de Catrinas, que se llevará a cabo este día.

n El Gobierno Municipal invita a las familias de Ramos Arizpe y la región a seguir disfrutando de este encuentro cultural, donde la tradición, la gastronomía, el arte y la memoria se unen para honrar una de las celebraciones más importantes de México.

Continúa con tradición Festival

de la Catrina

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

Este sábado arrancó el Festival de la Catrina y la Feria del Tamal y Pan de Pulque 2025, una celebración que enaltece las tradiciones mexicanas y promueve la convivencia familiar en el corazón de la ciudad.

Grandes actividades

Tomás Gutiérrez Merino Alcalde Domingo

Estás actividades buscan fortalecer la identidad cultural y preservar las tradiciones que han dado reconocimiento mundial a México. Además, se realizaron concursos de altares, presentaciones artísticas que explican el significado de cada elemento en la ofrenda. Habitantes y turistas coincidieron en que estos eventos

Tomás Gutiérrez Merino | Alcalde

no sólo fomentan la convivencia familiar, sino que también permiten que las nuevas

generaciones conozcan y valoren las raíces de esta celebración ancestral.

Como parte de esta edición del festival, la Plaza de Armas continúa albergando la exposición de 14 altares de Día de Muertos, elaborados por instituciones educativas locales, donde estudiantes, docentes y familias ramosarizpenses participaron para preservar y compartir el simbolismo ancestral de esta festividad.

De igual forma, 35 expositores de tamales, 15 de pan de pulque y más de 30 mujeres emprendedoras mantienen viva la esencia gastronómica de la región, ofreciendo a los asistentes una muestra auténtica de sabores tradicionales y productos locales.

Para niños y niñas

La jornada de actividades incluye exhibiciones culturales, presentaciones artísticas y un ambiente completamente familiar. Como atractivo especial para niñas, niños y familias, ayer se proyectó la película Coco a las 18:45 en la Plaza de Armas, reforzando el significado de nuestras tradiciones, el amor por la familia y el valor de recordar a quienes ya no están.

Ramos Arizpe vive y respira sus tradiciones. Seguiremos impulsando espacios donde nuestras niñas, niños y jóvenes crezcan valorando la cultura, la convivencia y nuestras raíces”.

Cierran jornada en apoyo a mujeres

Late RA por la vida durante Mes Rosa

REDACCIÓN

Zócalo | Ramos Arizpe

Con la instalación de un nuevo “corazón contenedor” de tapitas en la colonia Fidel Velázquez, destinando recursos al Programa de Atención a Pacientes con Cáncer (APACC), el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe, a través del Sistema DIF, cerró las actividades del Mes Rosa. Reafirmando su compromiso con la prevención, atención integral y acompañamiento a mujeres que enfrentan el cáncer de mama y otras enfermedades oncológicas.

Labor todo el mes Durante octubre se desarrolló una intensa agenda de trabajo enfocada en la salud y el bienestar, destacando acciones de prevención, detección oportuna, activación física, apoyo emocional y vinculación social para fortalecer la lucha contra el cáncer en el

Este Mes Rosa nos recordó que la fuerza de una comunidad está en su capacidad de acompañar y abrazar”.

Cada estudio, cada plática, cada tapita, cada gesto de solidaridad representa una oportunidad de vida”.

Teresita Escalante Contreras Presidenta honoraria del DIF Municipal

municipio. La presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, Teresita Escalante Contreras, destacó que cada acción realizada busca dejar huella en las familias del municipio. Por su parte, el alcalde To-

z Reiteran Gobierno y DIF su compromiso con la salud de las mujeres. Fotos:

más Gutiérrez Merino reconoció la labor del equipo del DIF y agradeció el respaldo del Gobierno del Estado. El Gobierno Municipal reiteró que las acciones no concluyen con el cierre del Mes

Rosa: del 24 al 28 de noviembre se llevará a cabo una campaña de mastografías gratuitas, y durante noviembre continuará la jornada de concientización y prevención en comunidades rurales.

Hay de todo

Entre las actividades realizadas se encuentran: n Jornadas gratuitas de mastografías, citologías, exploraciones mamarias y pruebas de VPH. n Plática especializada Empecemos por la casa, dirigida a mujeres, enfocada en autoexploración.

n El Zumbatón Rosa 2025, reuniendo a más de 300 mujeres para promover el autocuidado a través del deporte. n Encendido rosa de la Presidencia Municipal como símbolo de sensibilización. n Instalación de corazones para la recolección de tapitas, destinando recursos al Programa de Atención a Pacientes con Cáncer (APACC). n Pláticas de prevención en empresas y planteles educativos del municipio, impulsadas por el programa APACC. n Además, continúan brindando atención multidisciplinaria durante todo el año, con servicios médicos, sicológicos, gestión de estudios, traslados, talleres ocupacionales, elaboración de pelucas oncológicas, prótesis y suplementos, consolidándose como un modelo pionero en el estado.

Arteaga, Parras y General Cepeda
z Con estas acciones, el Gobierno de Ramos Arizpe reafirma su compromiso con el rescate de tradiciones mexicanas.
z El Alcalde destacó que el fortalecimiento de la cultura y las costumbres mexicanas es una prioridad para la Administración Municipal.

Siguen prácticas de brujería en panteones

En periódicos de la época se han hallado rastros de diversos trabajos

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

En los cementerios de Saltillo no sólo se pueden encontrar ofrendas para los difuntos, también se han localizado objetos extraños que algunas personas utilizan para hacer brujería.

Pero esta práctica no es reciente, el historiador José del Bosque Joch relató que en el Archivo Municipal de Saltillo hay registros de los siglos pasados de fotos, ropa y atados de hierbas que fueron encontrados al interior de tumbas.

“En el siglo 19 y ya en el siglo 20 incluso, ¿qué es lo que encontramos en los documentos?, la descripción exacta de los objetos que se encontraban y que eran completamente ajenos al cementerio, no tenían nada que estar haciendo allí”, puntualizó.

Superchería

Detalló que hay notas periodísticas en las que se informó de la detención de perso-

nas que fueron localizadas al interior de los camposantos y que confesaron que practicaban la brujería. “Nos han explicado en el siglo 19, porque tenemos periódicos de la época que se han hallado rastros de diversos trabajos de lo que hoy se llama un trabajo de brujería, no de una especie de superchería o de nigromancia”, detalló.

Prácticas

oscuras z Los documentos históricos dan testimonio de las prácticas oscuras que se han realizado en la capital de Coahuila desde hace mucho tiempo y que continúan vigentes en los camposantos.

los estudiantes dieron muestra de su creatividad.

Premian creatividad en TECNM

Viven las tradiciones con Catrinas y Catrines

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

El Tecnológico Nacional de México (TECNM) campus Saltillo conmemoró el Día de Muertos con el tradicional evento Catrinas y Catrines, en el que participaron 50 estudiantes. Las y los estudiantes dieron muestra de su creatividad, aseguró Ania Guadalupe Sánchez Ruiz, directora del instituto, quien aprovechó la oportunidad para agradecer a todos por su trabajo. Los presentes, así como las y los jueces, atestiguaron una vez más el talento de los par-

estudiantes participaron en el evento Catrinas y Catrines

ticipantes y cómo retoman la tradición mexicana y del acervo cultural.

De igual forma, se exhibió el altar de muertos en la media luna de la plazoleta, en el que participaron todos los departamentos de la comunidad guinda y blanco. Los premios a los que se hicieron acreedores, fueron el 100, 75 y 50% de condonación de la matrícula, para el siguiente semestre, respectivamente, al lugar obtenido para cada categoría. Asimismo, todas y todos los participantes obtuvieron dos créditos culturales.

Gran

Listos camposantos en Arteaga

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

Los cementerios rurales de Arteaga esperan la visita de cientos de personas durante la conmemoración del Día de Muertos, informó Leonel Martínez Mata, director de Protección Civil y Bomberos.

El funcionario municipal explicó que la afluencia será mayor a la del año pasado, pues este 2 de noviembre cae en domingo, lo que propiciará que más personas tengan la oportunidad de visitar a sus difuntos.

“Ahora es en fin de semana, por lo que se va a duplicar el número de visitas a cada uno de ellos, los panteones están distribuidos de acuerdo con cada uno de los sectores de nuestro municipio”, indicó.

“Los panteones más grandes son los dos de aquí, de Arteaga, el panteón particular que existe y el panteón del municipio; posteriormente San Antonio de la Alazanas, la comunidad de Huachichil y El Tunal”, agregó.

Operativos

Leonel Martínez Mata señaló que previamente se visitaron los 13 panteones que se encuentran en las comunidades rurales y en la cabecera municipal, para revisar las condiciones en las que se encuentran y prevenir accidentes.

“Se realizan operativos para identificar algunos puntos o algunas situaciones de riesgo para cuando estén los visitantes en cada uno de ellos. Se hace una visita, se delimitan áreas donde haya posible situación de riesgo”, señaló.

Foto: Zócalo | Archivo z Esperan que la afluencia será mayor a la del año pasado.
Foto: Zócalo | Cortesía
z Las y
z Se han hallado rastros diversos de lo que hoy es un trabajo de brujería.
Fotos:
Zócalo |
Archivo

DEJAN LEGADOS IMPERECEDEROS

Rostros que se quedan en la memoria coletiva

Hoy hacemos un recuento de las celebridades que han partido en lo que va del 2025

AURELIO PÉREZ ROCHA

Zócalo | Saltillo

En este Día de Muertos, recordamos a quienes dejaron una huella imborrable en la música, el cine, la televisión y la moda. De México a Hollywood, sus voces, interpretaciones y obras continúan inspirando a nuevas generaciones. Este homenaje celebra su legado y nos invita a mantener viva su memoria.

Leo Dan (1 de enero)

El entrañable cantautor argen- tino falleció a los 82 años. Ícono de la balada romántica con temas como Cómo te extraño mi amor.

Emilio Echevarría (4 de enero)

“El Chivo” de Amores Perros murió a los 80 años. La AMACC confirmó su deceso y destacó su legado teatral y cinematográfico.

Tongolele (16 de febrero)

La vedette mexicana Yolanda Montes murió a los 91 años. Ícono del cabaret y símbolo de sensualidad, se había retirado por demencia senil.

Paquita la del Barrio (17 de febrero)

Símbolo del despecho femenino, la intérprete de Rata de Dos Patas falleció a los 77 años en Veracruz.

Daniel Bisogno (20 de febrero)

Conductor de Ventaneando, murió a los 51 años por complicaciones derivadas de un trasplante. Figura clave del periodismo de espectáculos.

Memo del Bosque (7 de abril)

Productor de televisión, falleció a los 62 años tras una larga lucha contra el cáncer. Impulsó una generación de creadores televisivos.

Xava Drago (21 de agosto)

Vocalista de la banda mexicana Coda, murió a los 57 años víctima de cáncer de estómago. Voz poderosa del rock mexicano de los 90.

Alicia Bonet (26 de octubre)

Actriz mexicana de Hasta el Viento Tiene Miedo, falleció a los 78 años. Ícono de la Época de Oro y el cine de terror.

David Lynch (16 de enero)

Director visionario de Mulholland Drive y Twin Peaks, murió a los 78 años. Su estilo surrealista transformó el cine contemporáneo.

Roberta Flack (24 de febrero)

La voz de Killing Me Softly murió a los 88 años tras padecer esclerosis lateral amiotrófica.

Gene Hackman (26 de febrero) Leyenda del cine estadunidense, falleció a los 95 años. El in-

Adiós al ‘Rey del Corsé’ Pierde

olvidable Lex Luthor de Superman se despidió en silencio.

Julian McMahon (2 de julio)

Actor australiano conocido por Nip/Tuck y Charmed, falleció a los 54 años.

Val Kilmer (1 de abril)

El eterno Iceman de Top Gun murió a los 65 años por neumonía. Carisma y rebeldía en igual medida.

Lalo Schifrin (26 de junio)

Compositor argentino-estadunidense, creador del tema de Misión Imposible, falleció a los 92 años.

Graham Greene (1 de septiembre) Actor canadiense nominado

moda mexicana a Héctor Terrones

AURELIO PÉREZ ROCHA

Zócalo | Saltillo

En pleno Día de Muertos, la moda mexicana llora la partida de uno de sus máximos exponentes: Héctor Terrones (1966-2025), conocido como “el rey del corsé”. Originario de Ciudad de México, Terrones dedicó más de 35 años a la alta moda, consolidando un estilo maximalista, barroco y extravagante, que combinaba feminidad, teatralidad y un profundo respeto por la estética clásica.

Egresado de la Universidad

Jannette Klein, Terrones creó su marca homónima en los años noventa y rápidamente se convirtió en referente

de la moda para eventos sociales como bodas y quinceañeras. Sus diseños, caracterizados por corsés, grandes faldas, bordados, plumas y telas lujosas como satín y seda, adornaron a estrellas nacionales como Gloria Trevi, Thalía, Montserrat Oliver, Anette Michel, Galilea Montijo, Andrea Legarreta, Lupita Jones y Cecilia Galeano. Más allá de la pasarela, Terrones acercó la moda a los hogares mexicanos a través de programas televisivos como Hoy y Vida TV, donde combinó conocimiento y humor. Su creatividad también se extendió a la gastronomía: durante la pandemia abrió Terrones Haute Cuisine, un servicio de

comidas gourmet que reflejaba su pasión por el arte en todas sus formas. Terrones supo fusionar influencias internacionales de diseñadores como Jean Paul Gaultier y Thierry Mugler con elementos mexicanos tradicionales, como cruces, rosas y bordados, creando un estilo único que rompió la barrera entre la alta costura y la cultura pop. Participó en Fashion Week México y llevó sus diseños a Nueva York y París, consolidando el prestigio de la moda nacional en el mundo. Beatriz Calles, directora de Fashion Week México y mentora del diseñador, expresó en sus redes: “Querido Héctor, gracias por tantos mo-

al Oscar por la película Danza con Lobos. Falleció a los 73 años.

Rick Davies (6 de septiembre)

Fundador de Supertramp, murió a los 81 años tras una década de lucha contra el mieloma.

Robert Redford (16 de septiembre)

Actor y director, murió a los 89 años. Fundador del Festival Sundance y símbolo del cine independiente.

Diane Keaton (11 de octubre)

Legendaria actriz de Annie Hall y El Padrino, falleció a los 79 años. Su elegancia y talento dejaron una huella imborrable en Hollywood.

Ace Frehley (16 de octubre)

Guitarrista y cofundador de KISS, murió a los 74 años tras una caída que le provocó hemorragia cerebral.

Giorgio Armani (4 de septiembre)

Diseñador de moda italiano, falleció a los 90 años. Revolucionó la sastrería moderna y dejó un legado icónico en el mundo de la moda.

Ozzy Osbourne (22 de julio)

Leyenda del heavy metal y vocalista de Black Sabbath, murió a los 76 años. Su influencia en la música y la cultura rock permanece imborrable.

Sam Rivers (18 de octubre)

Bajista de Limp Bizkit, falleció a los 50 años. Parte fundamental del nu-metal de los 2000.

Jerry Adler (23 de agosto)

Actor estadunidense de Los Soprano, murió a los 95 años. Reconocido por sus papeles en cine y televisión.

Chuck Mangione (22 de julio)

Músico y compositor estadunidense, creador de Feels So Good, falleció a los 92 años. Inspiración en el jazz contemporáneo.

Connie Francis (16 de julio) Cantante estadunidense, murió a los 87 años. Su voz marcó la música pop de los años 50 y 60.

Michael Madsen (3 de julio)

Actor estadunidense de Perros de Reserva y Kill Bill, falleció a los 66 años. Icono del cine de Quentin Tarantino.

Brian Wilson (30 de noviembre)

Miembro fundador de The Beach Boys, murió a los 81 años. Maestro del pop y armonías vocales que definieron una era.

Michelle Trachtenberg (26 de febrero) Actriz estadunidense de Buffy, la cazavampiros y Gossip Girl, falleció a los 45 años. Su talento juvenil dejó una marca en la televisión.

mentos felices y divertidos juntos. Pronto nos encontraremos. Descansa en paz”. Anna Fussoni, otra figura destacada de la moda mexicana, escribió: “Nos deja el Rey del corsé… un diseñador que llevó el glitter & glam de la alta moda mexicana a la máxima altura”.

Héctor Terrones falleció ayer, dejando un legado imborrable en la moda y en el corazón de quienes admiraron su creatividad, valentía y amor por el arte. Este Día de Muertos, la memoria de Terrones brilla como sus propios diseños: exuberante, teatral y eterna.

z El reconocido modisto vistió a numerosas estrellas del ámbito nacional.
Foto: Zócalo Agencias
Fotos: Zócalo Agencias
LEO DAN
DAVID LYNCH
OZZY OSBOURNE ROBERT REDFORD PAQUITA LA DEL BARRIO
DIANE KEATON

Prueba Topillo camino en solitario

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Monterrey, NL

Con una cumbia que lleva por título Contigo Tengo Todo, Memo Campa, conocido como “Topillo”, se lanza al ambiente grupero y adelanta que pronto dejará a Los Payasónicos, agrupación familiar que lo lanzó a la fama.

“Yo tenía ese miedo de quitarme el maquillaje y que el público fuera a reaccionar diferente, más el ‘fandom’ de

Los Payasónicos”, expresó. “Y cuando lancé mi primer sencillo, ¿Por qué me Enamoré de Ti?, me di cuenta que hubo muchísimo apoyo, muchísima respuesta, y entonces eso es como gasolina para el cuerpo para seguir creciendo y haciendo música”. Esta aceptación que tuvo como solista motivó al cantante a lanzar su primera producción musical que ahora promociona, y que llevará a otras ciudades como Cela-

ya, Guanajuato, San Luis Potosí, Guadalajara, Piedras Negras, Reynosa y Nuevo Laredo.

“Vamos a estar en el Valle de Texas también, y llegaremos hasta la Ciudad de México”, adelantó.

También se presentará en bailes gruperos, el primero será junto a La Leyenda en General Bravo, Nuevo León.

“Realmente este es mi primer álbum como solista, anteriormente habíamos sacado sencillos, pero ahora es

una producción de ocho temas que se llama Contigo Tengo Todo, y el primer corte es la canción que le da nombre al disco”, contó el cantante. Señaló que el material incluye géneros variados con la intención de conquistar a un nuevo público que lo conoce, pero ahora desde otra faceta.

“Trae temas para bailar, tenemos medleys texanos, canciones de amor, de desamor, y para los muy enamorados tenemos Contigo Tengo Todo”.

z

z

Descarta Geraldine volver con Gabriel

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

Geraldine Bazán aclaró la polémica generada en redes sociales tras una fotografía en la que aparece junto a su exesposo Gabriel Soto, padre de sus dos hijas. La imagen, tomada durante la presentación de Shakira en Televisa como parte del up front de la empresa, desató especulaciones sobre un posible reencuentro de la pareja. Sin embargo, la actriz enfatizó que la foto se compartió únicamente por sus hijas.

La separación de Bazán y Soto en 2017 estuvo marcada por fuertes versiones de infidelidad, confirmadas por la propia Geraldine, y el mediático romance posterior de Gabriel con Irina Baeva, que duró más de cinco años y terminó en medio de polémica. A pesar de ello, ambos mantienen una relación cordial y enfocada en la crianza de sus hijas. Geraldine dejó claro que no habrá reconciliación: “No, no hay segundas oportunidades. No hay borrón y cuenta nueva. Hay una madre y un padre que aman profundamente a sus hijas y que priorizan su bienestar emocional. Hay dos personas adultas, maduras y buenas que han aprendido de la vida y de lo que realmente importa”, escribió en sus redes.

La actriz concluyó con un mensaje positivo: “Si a alguien le inspira de manera positiva esta historia, ¡tómela!”, subrayando que su prioridad sigue siendo la estabilidad y felicidad de sus hijas, y no un regreso sentimental con Soto.

Dejará Los Payasónicos
Foto: Zócalo Tomada de redes sociales
Los famosos despertaron rumores de posible reconciliación.
Memo Campa promueve su más reciente sencillo, Contigo Tengo Todo.
Foto: Zócalo
Agencia Reforma

Celebración de los fieles difuntos

Apropósito de la celebración de la Fiesta de Difuntos en México, retomaba el magnífico ensayo que hizo hace 75 años el gran Octavio Paz, incluido en su libro El Laberinto de la Soledad, que, me atrevo a asegurar, es uno de los estudios antropológicos más completos acerca de lo mexicano.

Comienza hablando de nuestro espíritu festivo que nos llama a invertir tiempo y dinero en conmemorar fechas civiles y religiosas como pocos países en el mundo. Relata que en esos días el mexicano descarga su alma, volcado en gritos, alharacas y tronar cohetes, sin que falte el alcohol, bebida que hermana a los alejados, y tal vez aleje a los cercanos, cuando los niveles del producto en sangre hayan escalado. El asunto es vivir la fiesta a profundidad, muy en contraste con el resto del año, cuando la figura del mexicano suele ser reservada, silenciosa y poco expresiva.

Octavio Paz habla de lo que él denomina “un baño de caos”, que se produce en nuestras grandes fiestas nacionales o religiosas. No lo menciona específicamente así, pero me hizo recordar los carnavales en las costas, previo al inicio de la cuaresma, en donde, tradicionalmente, los obreros de las fincas tenían permiso de actuar de manera festiva y escandalosa con anuencia del patrón.

Nuestro Día de Finados es patrimonio inmaterial de la humanidad, conforme a la UNESCO. Incontables turistas acuden a los sitios más emblemáticos en donde se celebra con especial luminosidad y colorido la ocasión. Por mencionar algunos, es-

tán las distintas localidades a lo largo y ancho de la Península de Yucatán, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, diversos poblados de Michoacán y Jalisco, además de localidades de Guanajuato. Las festividades se distinguen de acuerdo con las tradiciones de cada región, lo que provee a los eventos de gran lucimiento. Con tintes prehispánicos, aunque Paz insiste en mencionar que no es tanto así sino producto de la religiosidad traída por los conquistadores españoles, posee simbolismo muy mestizo, digamos en sus altares de muertos, que tradicionalmente tienen siete pisos que se cruzan en uno y otro sentido, según sea la muerte o el regreso del finado. Se preparan aquellos platillos que él gustaba, se colocan fotografías, ropa y objetos que lo recuerden, y se hace acompañar de elementos como el perro (xoloitzcuintle, para los aztecas), que acompaña al alma en su recorrido a partir del segundo escalón, o la cruz de sal, para purificar el espíritu del que viene, y un vaso de agua para calmar su sed. El colorido original está dado por el tono naranja del cempasúchil y el morado de la mano de león, que abundan en las ofrendas, así como el papel picado, elemento artesanal que no debe faltar, y que con tiempo preparan las habilidosas manos mexicanas. Otros elementos son los alfeñiques, en particular con formas de calaveras adornadas con pastillaje en diversos colores, y el tradicional pan de muerto.

La introducción de las que hoy identificamos como catrinas fue muy posterior, a raíz de algunos grabados satíricos

del hidrocálido José Guadalupe Posada, que inicialmente bautizó como Calaveras Garbanceras, mismas que más delante Diego Rivera inmortalizó al incluir una de ellas en su mural Sueño de Una Tarde Dominical en la Alameda Central, obra que sintetiza 400 años de historia nacional a través de 100 personajes que aparecen en ella y donde el propio Rivera se autorretrató como un niño. Mural originalmente pintado en el lobby del hotel del Prado de la Ciudad de México, justo frente a la Alameda Central, que después del sismo de 1985 tuvo que ser reubicado en el Museo Diego Rivera. Continuando con Paz: “Cada vez que intentamos expresarnos, necesitamos romper con nosotros mismos”, dando a entender que precisamente esa es la función de nuestras fiestas populares, la ruptura violenta que permite que escape todo lo que llevamos dentro. Y, a propósito del origen de la celebración de Difuntos, él marca una notable diferencia entre la concepción de la muerte para los antiguos pobladores de Mesoamérica y lo que devino tras la llegada de los evangelizadores españoles. La idea de vida y muerte como un continuo se modificó al concepto de vida para merecer la vida eterna, lo que cambió por completo la mentalidad de los evangelizados. Aun así, las festividades han perdurado hasta nuestros días, a lo largo de medio siglo, con, relativamente, pocos cambios. Momento de recordar y honrar a nuestros difuntos, así como de perpetuar una fiesta que ha colocado a México en el concierto de las grandes celebraciones universales.

z El reaalizador tapatío está feliz luego de convertirse en padre.

Alista nuevo filme en España

Vuelve Caro al set

AGENCIA REFORMA

Zócalo | Guadalajara, Jal. Tras días de descanso en su natal Guadalajara, Manolo Caro regresó este fin de semana a su residencia en Madrid, España, para la preproducción de una nueva película.

El director y productor tapatío adelantó que el elenco del filme será totalmente español.

Este nuevo proyecto, contó, será realizado en Bilbao y lo tiene emocionado, aunque para poder enfocarse tendrá que prolongar sus planes de regresar al teatro.

“Pronto daremos el anuncio y de lo que trata, pero es una película que estaré filmando a principios de año en Bilbao, por ahora me voy a la preproducción y puedo adelantar que es un elenco completamente español.

“Quería volver el año que viene con teatro, pero los proyectos de cine y de televisión me acaparan y tengo que obedecer un poco ese ímpetu por ahora, aunque el teatro para mí es maravilloso, ahí empecé”, expresó el director.

Entre sus trabajos más recientes destaca Serpientes y Escaleras, serie que se estrenó

en el mes de mayo por Netflix, con estrellas como Cecilia Suárez, Marimar Vega, Loreto Peralta y Michelle Rodríguez en el reparto. Pero el creador tapatío es conocido también por producciones como No Sé Si Cortarme La Venas o Dejármelas Largas (2013), La Vida Inmoral de la Pareja Ideal (2016), La Casa de las Flores (20182020), Perfectos Desconocidos (2018) y Alguien Tiene que Morir (2020), entre otras. Papá ‘culeco’ Manolo Caro se convirtió en padre hace cuatro meses de un varón y desde entonces, comparte, cada vez se siente más enamorado de esta nueva faceta.

“Estoy enamorado de mi bebé, enamorado de los ojitos, enamorado completamente de mi hijo, es lo máximo. Tiene 4 meses, pero está completamente hecho para mí, ya está acostumbrado al avión, ya acostumbrado a estar en brazos de todo el mundo en las comidas, ha sido una bendición”, expresó. Caro, de 40 años, hizo realidad uno de sus mayores deseos personales a través de la gestación subrogada.

Foto: Zócalo
Agencias

Crucigramaral

Horizontales

Horizontales

1. Quia, para denotar incredulidad o negación.

3. Anaquel de armario o alacena.

Verticales

1. Confusión o desorden.

1. Quia, para denotar incredulidad o negación

8. Frasco o vaso pequeño.

12. Incluso.

3. Anaquel de armario o alacena.

8. Frasco o vaso pequeño.

14. Conjunto de hojas de papel superpuestas sujetas de modo que no se puedan desprender con facilidad.

12. Incluso.

15. Partes que sobresalen del cuerpo de una vasija o cesta y sirven para asirlas.

16. Expresado con la boca o con la palabra a diferencia de lo escrito.

2. Atmósfera inmaterial que rodea ciertos cuerpos.

4. Primeras dos letras del abecedario.

5. Pronombre personal en desuso: le.

6. Etnia de la República Popular China.

7. Persona que tiene mérito para obtener algo.

8. Acción de pasear.

9. Las hembras de los osos.

Verticales

1. Confusión o desorden.

2. Atmósfera inmaterial que rodea ciertos cuerpos.

4. Primeras dos letras del abecedario

5. Pronombre personal en desuso: le.

14. Conjunto de hojas de papel superpuestas sujetas de modo que no se puedan desprender con facilidad.

18. Llenar un recipiente hasta un determinado nivel o marca.

20. Echar la sal conveniente a un alimento.

10. Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra.

6. Etnia de la República Popular China.

7. Persona que tiene mérito para obtener algo.

15. Partes que sobresalen del cuerpo de una vasija o cesta y sirven para asirlas.

22. Gen en plural.

24. Vaya delante mostrando el camino.

11. Forma que en dativo o acusativo designa en España y ocasionalmente. en América a las personas a las que se dirige quien habla o escribe.

13. Golpe dado con la nalga o que se recibe en ella.

8. Acción de pasear

9. Las hembras de los osos.

16. Expresado con la boca o con la palabra a diferencia de lo escrito.

26. Sonido que se oye de manera débil y confusa.

18. Llenar un recipiente hasta un determinado nivel o marca.

27. Símbolo del níquel.

28. Golpe dado con un azadón.

17. Decisión o fallo que dictan los árbitros o amigables componedores.

20. Echar la sal conveniente a un alimento.

31. ‘Hacer’ en desuso.

22. Gen en plural.

32. Barro que forma el agua de las lluvias al mezclarse con la tierra.

19. Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías y otros animales.

10. Masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie Tierra.

11. Forma que en dativo o acusativo designa en España y en América a las personas a las que se dirige quien habla

33. Persona que se encargaba del cuidado y educación de los niños.

24. Vaya delante mostrando el camino.

21. Corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra o en el mar.

13. Golpe dado con la nalga o que se recibe en ella

26. Sonido que se oye de manera débil y confusa.

27. Símbolo del níquel

34. Se usa ante un nombre numerable singular para individualizarlo dentro de la serie a que pertenece.

35. Maroma o sirga.

36. Acaramelarse o ponerse muy cariñosos.

28. Golpe dado con un azadón.

31. 'Hacer' en desuso.

38. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.

39. Se usa para representar la voz propia de la gallina clueca.

23. Aplicar la vista en un objeto.

25. Que tiene amor.

27. El no ser o la carencia absoluta de todo ser.

28. Documentos que acreditan una inscripción.

29. Zoológicos en inglés.

30. Persona encargada de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.

17. Decisión o fallo que dictan los árbitros o amigables compone

19. Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior caballerías y otros animales.

21. Corriente de agua continua y más o menos caudalosa desembocar en otra o en el mar.

32. Barro que forma el agua de las lluvias al mezclarse con la tierra.

40. Sala destinada a dar clases en un centro de enseñanza.

31. Que halagan y atraen con falsas apariencias.

23. Aplicar la vista en un objeto.

41. Aguardiente de caña.

43. Pones algo fuera del lugar donde estaba encerrado.

34. Observar los movimientos y acciones de una persona por recelos que se tienen de ella.

33. Persona que se encargaba del cuidado y educación de los niños.

34. Se usa ante un nombre numerable singular para individualizarlo dentro de la serie a que pertenece.

35. Maroma o sirga.

46. Municipio italiano de la provincia de Massa-Carrara en la región de Toscana.

48. Desa e a alguien.

49. Altura o nivel en una escala de valores.

36. Alero de tejado.

37. Adjetivo posesivo en segunda persona con un poseedor.

39. Sacerdotes católicos.

36. Acaramelarse o ponerse muy cariñosos.

41. Hembra del gato.

42. Hacer oración a Dios oral o mentalmente.

38. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo

50. Nota o indicación del lugar y tiempo en que se hace algo y especialmente la que se pone al principio o al fin de una carta.

52. Siglas de Serial A ached SCSI.

44. Que unen o sujetan con ligaduras o nudos.

45. Cerebro.

46. Planta hortense de la familia de las Crucíferas.

39. Se usa para representar la voz propia de la gallina clueca.

53. Oleadas.

40. Sala destinada a dar clases en un centro de enseñanza.

54. Embuste trampa o estafa.

55. Expresa negación.

41. Aguardiente de caña.

47. Que une o sujeta con ligaduras o nudos.

49. Símbolo del cobalto.

51. Prefijo, denota privación o negación.

43. Pones algo fuera del lugar donde estaba encerrado.

SuDoKu-533

46. Municipio italiano de la provincia de Massa-Carrara en la región de Toscana.

Sudoku

48. Desafíe a alguien.

49. Altura o nivel en una escala de valores.

50. Nota o indicación del lugar y tiempo en que se hace algo y especialmente la que se pone al principio o al fin de una carta.

52. Siglas de Serial Attached SCSI.

53. Oleadas.

54. Embuste trampa o estafa.

55. Expresa negación

Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No.7

4) ( 2)BAHÍA DE SAN JORGE ( ) TIJUANA, B.C. ( 1) ( 3)NAJOJ ( ) SANTIAGO PAPASQUIARO,DGO(15) ( 4)LAS PARCELAS ( ) PARÁS, N.L. ( 2) ( 5)EL CONDE ( ) PUERTO PEÑASCO, SON. ( 5)

( 6)PARAÍSO AZTECA ( ) LA PAZ, B.C.S. ( 3)

( 7)SAN FRANCISCO ( ) SAN MIGUEL TLACAMAMA,OAX( 6) ( 8)GRANJA LA SALUD ( ) HUEJÚCAR, JAL. (13) ( 9)LOS ÁNGELES ( ) CUERÁMARO, GTO. ( 9)

(10)ETÚCUARO ( ) EL LLANO, AGS. (14) (11)ARROYO DE ACAXTLA ( 7) XIUTETELCO, PUE. ( 7) (12)LA CUENCA ( ) MAGUARICHI, CHIH. (10) (13)EL MILAGRO ( ) CHAPULHUACÁN, HGO. ( 8)

(14)BUENAVENTURA ( ) CHILÓN, CHIS. (11)

(15)PIEDRAS PINTAS ( ) MADERO, MICH. (12)

RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7

Palabrigramaral

25. Que tiene amor.

27. El no ser o la carencia absoluta de todo ser.

28. Documentos que acreditan una inscripción.

29. Zoológicos en inglés.

Cada letra representa un número del 1 al7.

HLKRAUZLÑQGQLED KDIXZHBJOLIBDDQ PÑKAXMJIHRKSENV ADEQIRNWCEBWSQO EETZIRZHEAMFTPO NIMGHUOHRUDVRSJ ONNNEELTTKPOUUX ADNUSEDÑSCVLCVV CONPJLSOEIECTXY HNTMCOIMNNHAICV NEWANSKCEULNVZP OSULKMIÑPGSAOÑP FIDELATQHUXESUD EAZDNSRNFKZLUYC UPETJUTKDKMGÑLT

31. Que halagan y atraen con falsas apariencias

36. Alero de tejado.

Para resolver este numerograma,pongadebajodecadaletraelnúmero correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior. Como ayuda damos elvalordedosletras.

30. Persona encargada de custodiar niños o jóvenes y de cuidar crianza y educación.

34. Observar los movimientos y acciones de una persona tienen de ella.

37. Adjetivo posesivo en segunda persona con un poseedo

39. Sacerdotes católicos.

41. Hembra del gato.

VNESJNHTKFRDRSC NZPQRCOJZBCOFÑJ RUMÑRQECANGREJO WNSILQBHPXAEAPR KUWDOFHONNLIPBR IPGZSLAHCCMLTCE XAJSCGAEUAÑLHYT EZGFDSSOISBEQCT NUNNJGBSGAVEHDU EKQJBGOARETELYO ZVDISNRLUCJFFLG EEDJSÑVXYEHADOO ATÑZBUCSLKOBTSV CCUGVNMUSICAUUW TINFHOYURMJFGQP

42. Hacer oración a Dios oral o mentalmente.

44. Que unen o sujetan con ligaduras o nudos.

45. Cerebro.

KRAKATOA

46. Planta hortense de la familia de las Crucíferas.

47. Que une o sujeta con ligaduras o nudos.

49. Símbolo del cobalto

51. Prefijo, denota privación o negación

HLKRAUZLÑQGQLED KDIXZHBJOLIBDDQ PÑKAXMJIHRKSENV ADEQIRNWCEBWSQO EETZIRZHEAMFTPO NIMGHUOHRUDVRSJ ONNNEELTTKPOUUX ADNUSEDÑSCVLCVV CONPJLSOEIECTXY HNTMCOIMNNHAICV NEWANSKCEULNVZP OSULKMIÑPGSAOÑP FIDELATQHUXESUD EAZDNSRNFKZLUYC UPETJUTKDKMGÑLT VNESJNHTKFRDRSC NZPQRCOJZBCOFÑJ RUMÑRQECANGREJO WNSILQBHPXAEAPR KUWDOFHONNLIPBR IPGZSLAHCCMLTCE XAJSCGAEUAÑLHYT EZGFDSSOISBEQCT NUNNJGBSGAVEHDU EKQJBGOARETELYO ZVDISNRLUCJFFLG EEDJSÑVXYEHADOO ATÑZBUCSLKOBTSV CCUGVNMUSICAUUW TINFHOYURMJFGQP

z La argentina negó que el futbolista le haya sido infiel.

Confirma cantante truene

Acaba romance entre Nicki Nicole y Lamine

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

La cantante Nicki Nicole y el futbolista Lamine Yamal ya no son pareja, así se lo confirmó ayer la artista al periodista Jordi Martin, quien contó que la argentina se puso en contacto con él para hablar del tema, luego de que en las desde temprano se especulara que el deportista le habría sido infiel a Nicki.

“Me comunica que ha roto con Lamine Yamal”, expresó Jordi mientras leía los mensajes que le mandó la cantante, quien le aclaró que desde hace días ella y Lamine ya no estaban juntos.

“Con Lamine no estamos juntos desde hace unos días después de que me fui de Barcelona, te lo digo sobre todo por lo del rumor de la infidelidad”, expresó.

La cantante fue enfática al decir que si Lamine le hubiera sido infiel, ella lo diría abiertamente como ya lo hizo en el pasado; la cantante terminó con el mexicano Peso Pluma en febrero de 2024 cuando este fue captado con otra mujer en Las Vegas, horas des-

pués del Super Bowl LVIII.

“Créeme que si alguien me fuera infiel yo sería la primera en aclararlo en todos lados como ya hice en un pasado”, escribió Nicki, y compartió que la intención de ambos no era contar que ya no estaban juntos, pero con lo que pasó (que Lamine Yamal fue captado con una mujer), la argentina se pronunció al respecto.

“Desde antes no estamos juntos, no lo íbamos a contar, pero obviamente con esto que pasó te lo aclaro, si quieres contar esto no tengo ningún problema, aunque te agradecería que no filtres nuestra conversación”, finalizó Nicole.

Hace unos días, la cantante se dejó ver feliz en un partido de su entonces novio, ella sostenía entre las manos una playera del equipo Barcelona; fue en julio pasado cuando se empezó a hablar del romance entre la cantante y el futbolista, quien cumplió 18 años.

Aunque ahora en las redes de ambos ya no hay rastro de fotos juntos, solían compartir videos e instantáneas de su romance, un romance que terminó rápido, muy rápido.

z La banda sonora cuenta con piezas cantadas en idiomas nuevos.

Estrenan soundtrack online

Difunden universo musical de la cinta Soy Frankelda

EL UNIVERSAL

Zócalo | Ciudad de México

El “tecothia’’ y “aradithio” son idiomas que llevan pocos meses en existencia, pero que ya fueronutilizadosparaelsoundtrack de Soy Frankelda, recién presentado en plataformas digitales.

Fue la lingüista Gina H. Amelio quien se dio a la tarea de inventar las palabras ininteligibles para varios y no porque no se escuchen o la persona esté perdiendo audición, sino porque son vocabularios noveles que debieron aprender los cantantes.

Eso explica Kevin Smithers, el compositor del score de la cinta stop motion y quien dirigió a la orquesta y cantantes.

“Se creó un idioma para ayudar a un nuevo universo y entonces todos pasamos por ese aprendizaje, son de esas cositas que se van dejando para que la audiencia las vaya viendo o escuchando. Si vuelven a ver la película, los coros masculinos (con el nuevo idioma) siempre salen con el

malo Procustes (una araña)”, comenta Smithers.

“Si se tradujeran, las voces masculinas le están diciendo al personaje que tome el reino, que lo merece; mientras que las femeninas le dicen a Frankelda, por ejemplo, que ella ya ha estado ahí. Fue pensar qué debía ir junto con Roy y Bono (Ambriz, los directores) y que Gina los tradujera”, agrega. Soy Frankelda cuenta la historia del origen del personaje. Kevin y los hermanos Ambriz ya habían trabajado anteriormente en la serie Los Sustos Ocultos de Frankelda, donde el personaje ya es reconocido. El músico entró al proyecto desde un inicio, cosa distinta a lo tradicional pues los compositores generalmente participan cuando la película está casi finalizando.

“Esto fue hace como tres años y medio, estuve trabajando desde el inicio escribiendo canciones, escuchando ideas, viendo cómo podía funcionar. Fueron cinco canciones las se hicieron y como 120 minutos de música.

Foto: Zócalo
Tomada de redes sociales
Foto: Zócalo
Agencias

SE VENDE RAM 4000 MODELO 2015 CHASIS CABINA UNICO DUEÑOALAGRADO Y ACORASADO A 6MTS INF AL844-100-62-44

JOURNEY

BLANCASXT4CIL 3FILASTELAMENSUAL DESDE $5921.00 844-43913-60

PATHFINDER 2015 TELA3FILAS6CIL MENSUAL DESDE $4,950 844-439-1360

SCALA2012BLANCO EXPRESSION STDAAMENSUAL DESDE$3,431 844439-13-60 OTROS

RENEGADE 2021 PLATA LATITUDE AUTEEPIELMENSUAL DESDE $7,165 844-439-1360

MINIVANY VANS BMW

TOWN COUNTRY 2016 GRIS TELA PUERTAS MANUALES MENSUALIDADDESDE

$5,223.00 INFORMES 844-439-1360 HONDA

JOURNEY SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE

$5,717.00 INFORMES AL 844-43913-60

COMPRADORES

TE COMPRAMOS TU AUTO, PICK UP Ó SUV 2012 AL 2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO,PAGO INMEDIATO. 844485-20-24 *SEGURIDADY CONFIANZA*

*SILVAAUTOMOTRIZ* TAXIS

VENDOAVEO2016 CON CONCESION, INF.844-311-89-73

VENTA CASAS NORTE

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA $2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844-416-15-15

RESIDENCIA EN FRACC. ANTARA 3 RECAMARAS 2 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS$4,200,000.000 INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844-41615-15

SUR

POBLADO FRAUSTRO 129HAFRENTE A CARRETERA 57 CON POZO DE AGUA $12,000,000.00 PARA FRACCIONAMIENTO O GASOLINERA INFORMES844-280-99-78 ORIENTE

BONITAS CASAS COL. LEANDRO VALLE EN LA AURORA.EN4TERRENOS 576 M2 COCHERAS TECHADAS,PALAPA, JARDIN, $5,000,000.00 INFORMA 844-28099-78

COL. REPUBLICA ORIENTE, CASA EN ESQUINA, TERRENO340YDE CONTRUCIION 165 M2 5 RECAMARAS,31/2BAÑOS, LOCAL EN ESQUINA,CON1/2BAÑO $5,950,000.00EXCELENTE UBICACION, INFORMES 818-366-83-99 Y 811-683-73-87 ARTEAGA

CABAÑA EN VENTA, FRACCIONAMIENTO CAMPESTRE CERRADO CON VIGILANCIA, EN ARTEAGA COAHUILA, PRECIOSA ENTRE PINOS, $3,980,000. INFORMES CEL. 81-8362-0645

CABAÑA EN VENTA, FRACCIONAMIENTO CAMPESTRE CERRADO CON VIGILANCIA, EN ARTEAGA COAHUILA, PRECIOSA ENTRE PINOS, $3,980,000. INFORMES CEL. 81-8362-0645 CENTRO

CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLE GENERAL CEPEDA TERRENO 360 CONSTRUCCION 340 M2, 4 RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SANFRANCISCO$ 5,000,000.00 CEL 844-280-99-78, Y 844-416-15-15

TERRENOS YRANCHOS PONIENTE SE VENDE TERRENO EN SAN JOSE DE LOS CERRITOS CERCA DEL FRACCIONAMIENTO TRES VIENTOS, 2400 M2 , INFORNES844-279-44-45

RANCHO, CASA, POZO ETC.. POR SAN MARTIN DE LAS VACAS RAMOSARIZPE A45 MINUTOS 620 HECTAREAS APROXIMADAMENTE

$6,700,000.000 INFORMES 844-28099-78

TERRENO EN BLVD GUSTAVO DIAZ ORDAZ RAMOSARIZPE1249 MTS

$7,500,000.000

INFORMES: TEL: CEL 844-280-9978 ARTEAGA

EN ARTEAGA COAH. MAGNIFICOTERRENOBALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844-416-15-15

RENTA OTROS

EDIFICIO 2 NIVELES EN RENTA CENTRICO PARA NEGOCIOUOFICINA CALLE HIDALGO $14 MIL CADA NIVEL INFAL 844280-99-78 Y 844416-15-15

VARIOS VARIOS

.EMPRESAIMPORTANTE SOLICITA SEPULTUREROS SEXO MASCULINO MAYOR DE 28 AÑOS CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO Y ACTITUDDESERVICIO. INTERESADOS PRESENTARSEEN MIGUEL HIDALGO # 1228, CASI ESQUINA CON FRANCISCOCOSS O COMUNICARSE AL844-414-44-85

SESOLICITAMAESTRAENTRE25Y35 AÑOS FUNCIONES DEAPOYO EN CUIDADO DE 4 NIÑOS MAS TAREAS/ESTUDIAR, DOMINIO IDIOMA INGLES, LUNES A JUEVES DE12PM A9PM DISPONIBILIDADEN FINESDESEMANA AJUSTEENTURNO YHORARIO,MAYORESINFORMES844341-98-98

SERVICIOS DEHOGAR ELECTRICIDAD

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF.AL844-417-1627Y844-121-20-26 FUMIGACIONES

SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS

NOVENDASACIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOSPARATRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE $2,000.00; INFORMESALTELEFONO (S) CELULAR 844280-99-78 OFICINA 844-416-15-15

SERVICIOINTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES YSANITIZACIONES AL 844-213-22-28 LAVADORAS

A DOMICILIO ARREGLAMOSLAVADORAS, SECADORAS,REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS, SERVICIO EL MISMO DIA GARANTIZADO. 844-129-45-00Y844-41209-80

RAMOS ARIZPE
ORIENTE
NISSAN FORD

SE DESTAPAN

DRENAJES SINEXCAVAR,PLOMERÍA,ALBAÑILERÍA, ARREGLO DE BOMBAS Y LAVADOS DE TINACOS IMPERMEABILIZACIONES 844236-01-56 Y 844324-63-28

REFRIGERADORES YCLIMAS

REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIATEL. 844-14138-92Y CELULAR 844-128-48-34

OTROS

A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVARYTUBERIASDEAGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOSECONOMICOSAL

844-463-15-33 Y 844-671-81-02

PICOS PERIMETRALES, VENTA E INSTALACION, PROTECCION Y SEGURIDADATU ALCANCE,TEL.844343-18-77

VIAJES NACIONALES

DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRECDM, QUERETARO, TEQUISQUIAPAN, BERNAL. NFORMES AL 844-20652-02

GUANAJUATO1417DENOVIEMBRE, HOTEL EXHACIENDA SN XAVIER, DESAYUNOS,VISITANDO, DOLORES, S. MIGUEL, LEON GUANAJUATO. WP 81-1661-2933 Y 844-171-07-76 VARIOS VENTAYCOMPRA DETODO

SEVENDETRANSFORMADORGENERAL ELETRIC $17,000INFORMES 84427944-45

Domingo 2 de noviembre de 2025
Zócalo Saltillo
Blvd V. Carranza Esq. con Blvd. Ortiz de Montellano
Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.