


¡YA ESTAMOS EN TV!

Desde hoy, búscanos a las 11:00 y 19:00 horas por Tele Saltillo canal 10.1

¡EMPATAN DODGERS LA SERIE!


![]()



¡YA ESTAMOS EN TV!

Desde hoy, búscanos a las 11:00 y 19:00 horas por Tele Saltillo canal 10.1

¡EMPATAN DODGERS LA SERIE!


Extienden operativos conjuntos por municipios de la Región Sureste
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
Para extender el blindaje especial activado desde hace varios días en la Región Norte, la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General del Estado arrancaron un operativo especial en el sureste.
Ayer, un importante grupo de patrullas y elementos de las dos corporaciones estatales y municipales, así como de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional, se reunieron en la zona norte de Saltillo, para dar inicio a operativos especiales, tanto en la capital del estado como en Ramos Arizpe y Arteaga, sobre todo en los límites de dichos municipios con otros estados.
“El motivo es girar instrucciones en un despliegue de carácter preventivo. Ha habido un tema que hemos dado seguimiento en el norte entre todos, pero con esto también queremos dar un mensaje, que el Gobernador, desde la mesa de coordinación estatal, se refuerza en todas las regiones”, expresó el fiscal general Federico Fernández Montañez.

Página 2A
INICIA FESTIVAL PASO DE LA MARIPOSA MONARCA

z El fiscal afirmó que este despliegue es de carácter preventivo.

Página 7A
z Los operativos conjuntos entre la Policía Estatal con elementos federales y de Pemex, han disminuido 50% el huachicol en Coahuila con respecto al año pasado, según información del Gobierno federal. Se explicó que el ducto de Pemex que vigilan viene de Santa Catrina.
presuntos delincuentes fueron detenidos en brechas de la Región Norte, en límites con NL VIGILAN FRONTERAS
Indicaron que aunque no existe información sobre algún intento de irrupción criminal en los límites de Ramos Arizpe y Arteaga con Nuevo León, o de Saltillo con Zacatecas, se reforzará con recorridos este fin de semana. Por su parte, Hugo Gutiérrez, secretario de Seguridad estatal, habló de que estos operativos conjuntos se van a extender a Parras, que después de Ocampo, cuenta con el segundo territorio más amplio, con brechas en ejidos y colindancias rurales, por lo que se destinó un grupo de elementos al patrullaje.

2

Acusan contratos irregulares

Delito es recurrente: abogado
‘Amerita
el despojo persecución penal’
TERESA QUIROZ
Zócalo | Saltillo
El delito de despojo se ha vuelto cada vez más común en Saltillo y la Región Sureste, al grado de reflejar –según especialistas– la debilidad del estado de derecho y la falta de respuesta de las autoridades para proteger a las víctimas. De acuerdo con cifras del delegado regional de la Fiscalía General del Estado (FGE), Julio Loera, en lo que va del año se han recibido 138 denuncias por despojo, aunque abogados advierten que el número real podría ser mayor, pues muchos afectados no presentan denuncia, por desconfianza o desconocimiento.

RODEO: PASIÓN Y ARTE QUE DESAFÍA A LA SUERTE Ruta Libre 4 y 5C
na, debido a los contratos millonarios de integrantes de ese partido con dicha empresa. Sin citar a Mejía Berdeja, el vicecoordinador del PAN, Fe-
derico Döring, acusó que el PT de Coahuila sigue operando con contratos irregulares y huachicol fiscal.
Señaló que uno de los casos más graves involucra al llamado “diputado del Lambor-
ghini”, Tony Flores, por sus contratos de 6 mil millones de pesos de venta de carbón y que busca mantener mediante presiones políticas. n Nacional
El despojo es un termómetro del respeto al estado de derecho. Si la autoridad no actúa, lo que viene es que la gente quiera hacerse justicia sola, y eso es muy peligroso”. Gerardo Pérez Pérez Abogado
138
denuncias por despojo ante la FGE en lo que va del año



palaciorosa@redzocalo.com

TANIA FLORES
CON TOTAL DESCARO
El ardor dura días y nubla la vista. En su codicia y desesperación, “La Floriza” está arremetiendo contra todos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum. Según la exalcaldesa de Múzquiz, Tania Flores Guerra, se eliminaron 43 empresas “productoras del carbón”, cuyo principal mérito es que apoyaron abiertamente a la ‘cuarta transformación’ en las pasadas elecciones.
Tania Vanessa explicó con un pay de calabaza a sus seguidores cómo se reparten los contratos de carbón y, abiertamente, se quejó de que no se diera prioridad a los empresarios y “coyotes” de la 4T… o sea, a ella y su familia.
Para la morenista esto no se trata de procedimientos, licitaciones o concursos conforme a la ley, sino de compadrazgos, retribuciones electorales y temas partidistas.
Por eso, tanto ella como “Lord Lamborghini”, Tony Flores, festejan que su “gato”, Sóstenes Mejía Berdeja, haya ingresado a la Comisión de Energía, pues no hay que olvidar que allí está en juego la tajada del Partido del Trabajo.

MANOLO JIMÉNEZ
A TODA PRUEBA
La realidad es que los verdaderos productores del carbón están celebrando la postura institucional del Gobierno federal, mediante la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad; para concretar el programa de Abasto Energético y Desarrollo Económico de la Región Carbonífera.
En un ejercicio de transparencia y apertura, se ha contado con la gestión y empuje del gobernador Manolo Jiménez Salinas, municipios de la región y empresarios. Una coordinación a toda prueba.
Es por ello que las dos uniones nacionales de productores de carbón, presididas por César Luis Ceniceros Marín y José Bogar Montemayor Garza, reconocieron el proceso de compra que impulsará el desarrollo y generación de nuevos empleos, a favor de más de 40 mil familias. Algo que no se veía en años, cuando todo quedaba en manos de los “coyotes”.

MIGUEL ÁNGEL GARZA
ENTRE LAS MEJORES
Además que Saltillo se mantiene como la capital más segura de México, la Policía Municipal se encuentra entre las cinco corporaciones locales con mayor aceptación y confianza por parte de la población.
La indicación de cercanía y proximidad, por parte del alcalde Javier Díaz González, ha logrado que los saltillenses vean en los agentes municipales a un real apoyo.
Aquí cabe destacar la labor del comisario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Garza Félix, que no solo se ha preocupado por el blindaje, la estrecha coordinación con el resto de las corporaciones, por la reacción y cumplimiento de la ley sus reglamentos, sino también por sostener un contacto cercano y humano con la gente, con acciones que construyen comunidad.

JAVIER DÍAZ
CON FECHAS
Para el proyecto del recinto ferial Expo Coahuila hay fechas a tomar en cuenta y que nos dan un vistazo de su posible conclusión. De entrada está la Feria Saltillo 2026, por lo que algunas etapas deberán estar disponibles para que pueda celebrarse. Pero la prueba de fuego vendrá en 2028, con el Congreso y Campeonato Nacional Charro de la Federación Mexicana de Charrería, que se trata de un megaevento, que requiere instalaciones de primer nivel y que ocuparía el espacio por cerca de un mes. Hay que recordar que el gobernador Manolo Jiménez, acompañado por el alcalde Javier Díaz, postuló a Saltillo para que se celebre aquí el Congreso, y todo indica que así será.

TECHO ROSA
BEATRIZ FRAUSTRO
Comprometida con la causa de las mujeres trabajadoras, la diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila se ha mostrado preocupada por garantizar que las coahuilenses tengan acceso a un techo digno para ellas y sus familias. Es por ello que, desde el Congreso local, está impulsando reformas a la Ley de Vivienda para el Estado, esto con objeto de integrar a la Secretaría de las Mujeres dentro de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal de la Vivienda. Con esta medida, se pretende identificar y corregir “las desigualdades estructurales que siguen limitando el acceso de muchas mujeres a una vivienda adecuada”. Se espera que la reforma prospere, a fin de continuar por la ruta de ir cerrando las brechas de desigualdad.

RENOVACIÓN CAMPESINA
JESÚS DE LA ROSA
Como parte de la renovación del Revolucionario Institucional, ahora tocó turno a la Confederación Nacional Campesina, que quedó en manos de Jesús de la Rosa Godoy. En Matamoros se llevó a cabo el Consejo Estatal Extraordinario, encabezado por el dirigente tricolor, Carlos Robles Loustaunau; con la firme intención de reforzar el sector agrario priista. Lo que sea de cada quien, hubo una fuerte convocatoria, así como tricolores de primer fila, como el secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González; el secretario de Operación Política del PRI, Diego Rodríguez Canales; la diputada presidenta del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez; así como la diputada federal y dirigente nacional de la CNC, Leticia Barrera Maldonado.

AMÉRICO VILLARREAL
BODA DEL BIENESTAR
Como se ha hecho costumbre para la nobleza de la cuarta transformación, no hay austeridad que quepa cuando se trata de los gustos y vida social de los nepobabies. Se llegó el día y se dio la “Boda del Bienestar”, entre la senadora por Morena, Cecilia Guadiana Mandujano y el “súper delegado”, Américo Villarreal junior. Nos comentan que fue todo un derroche en la ostentosa Hacienda Zotoluca, ubicada en Apan, Hidalgo. ¿Cómo estuvo la cosa que se recogieron los celulares para evitar ser balconeados? Seguramente en los siguientes días aflorarán los desfiguros, invitados, excesos y demás derroches que se dieron en plena austeridad franciscana.

z El recorrido artístico celebra el vuelo migratorio de la mariposa Monarca, mientras abraza el
de Muertos.
FESTIVAL PASO DE LA MARIPOSA
Arte, fotos y convivencia se visten de naranja, negro y cempasúchil
SALVADOR MARTÍNEZ
Zócalo | Saltillo
La tarde de este sábado, el Centro Histórico de Saltillo estrenó su mejor atuendo: miles de alas naranjas, luces cálidas y un guiño directo a nuestras tradiciones. Se inauguró el Festival Paso de la Mariposa Monarca, un recorrido artístico que celebra el vuelo migratorio de este ícono natural mientras abraza el espíritu del Día de Muertos.
El corazón del festival se reparte en varios puntos con encanto: desde el Callejón Santos Rojo —convertido ahora en pasillo de color—, hasta espacios como Paseo Capital, la Plaza de la Nueva Tlaxcala y Plaza de Armas, donde se instalan obras listas para ser exploradas a paso lento y ojo curioso.
El arranque oficial fue este sábado 25 de octubre a las 18:00 horas, marcando el inicio de jornadas que prometen arte, fotografías inolvidables y una convivencia que se vuelve

turistas y
se
casi ritual mientras la ciudad luce teñida de naranja, negro y cempasúchil. Un vuelo que se vuelve altar Entre las piezas más llamativas está un altar monumental contemporáneo, diseñado para honrar a quienes ya no están y, al mismo tiempo, recordar la resiliencia del viaje migratorio de la Monarca. El concepto une madera, papel y materiales reciclados para darle una textura viva a la ciudad. Las instalaciones—además de ser un deleite para los sen-
Está tipificado en el Código Penal
‘
Sí es un delito
TERESA QUIROZ
Zócalo | Saltillo
El delito de despojo sí está tipificado en el Código Penal del Estado de Coahuila, en los artículos 288 y 289, y se castiga la usurpación o toma de posesión de un inmueble ajeno, ya sea mediante violencia, engaño, furtividad o aprovechando la falta de vigilancia, explicó el abogado Gerardo Pérez Pérez.
“El despojo es un delito contra la propiedad, pero no se requiere ser dueño para denunciarlo, basta con tener la posesión legítima. Lo que se sanciona es la usurpación, la toma del inmueble en perjuicio de quien lo posee”, explicó el jurista. Pérez Pérez detalló que la ley reconoce varias formas de cometer el delito: con violencia física o moral, cuando alguien entra por la fuerza. Aprovechando la falta de vigilancia, cuando el inmue-
tidos—se convierten en puntos de encuentro: familias, turistas y creadores se detienen a retratar el instante, porque si algo caracteriza a la Monarca es su capacidad de volverse memoria en movimiento. El festival no es sólo un paseo: también es una excusa para redescubrir el Centro Histórico y su fuerza cultural. Con cada pieza aparece una invitación a mirar la calle de otra manera: más lúdica, más viva, más nuestra. El otoño saltillense toma así otro significado: cuando la Monarca vuela, volvemos a sentirnos parte del camino.
No puede ser que alguien pierda su casa y tenga que esperar tres años para que el juez le regrese lo que era suyo. La justicia tardía también es injusticia”. Gerardo Pérez Pérez Abogado
ble está solo y alguien se mete. Con furtividad, si ocurre durante la noche o en secreto, y con engaño o fraude, como en el caso que motivó la denuncia pública, donde una persona se hace pasar por propietaria para tomar posesión. Señaló que, contrario a lo que algunas autoridades afirman, el despojo no es únicamente un asunto civil, pues el Artículo 111 del Código Nacional de Procedimientos Penales permite al juez restituir provisionalmente la posesión a la víctima mientras se resuelve el proceso.
“El Ministerio Público debe actuar en defensa de la víctima, no en su contra. Negarse a recibir una denuncia bajo el argumento de que ‘es un tema civil’ es una forma de darle la espalda al afectado”, criticó. Agregó que las víctimas también pueden acudir al Poder Judicial para promover juicios interdictales –de retener o recuperar la posesión–, que por ley deben resolverse de manera rápida para evitar que el afectado espere años para recuperar su inmueble. “No puede ser que alguien pierda su casa y tenga que esperar tres años para que el juez le regrese lo que era suyo. La justicia tardía también es injusticia”, afirmó.
La tarde de ayer falleció el doctor Hexiquio Gómez Ambriz, nacido en la Paz, Baja California, en 1938. Completaría casi toda su educación básica en Saltillo. Estudió en la Facultad de Medicina en la UANL. Ejerció como urólogo en múltiples hospitales estatales y federales en
Coahuila. También fue maestro fundador y primer director electo de la entonces Escuela de Medicina Unidad Saltillo.
La UAdeC compartió un comunicado lamentando el deceso de uno de las médicos más reconocidos de Coahuila.

Acusa Federico
Döring que se siguen operando contratos irregulares con CFE
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El PAN en la Cámara de Diputados acusó al PT de Coahuila de seguir operando contratos irregulares con CFE y huachicol fiscal.
Denunció también que presiona la comparecencia de la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja, debido a los contratos millonarios de integrantes de ese partido con dicha empresa.
La comparecencia de la funcionaria, con motivo del Primer Informe de Gobierno, está programada para mañana lunes.
En una reunión en la CFE, preparatoria de los temas de la comparecencia, el jueves se liaron a golpes los diputados Theodoros Kalionchiz, del PAN, y Ricardo Mejía, del PT, cuando este último, sin ser parte de la comisión de Energía, abogó por los contratos del diputado local en Coahuila, Antonio “Tony” Flores, “Lord Lamborghini”, con la paraestatal, que llegaron a 6 mil millones de pesos en el sexenio pasado.
Tras el pleito, la bancada del PT metió en la Comisión de Energía a Mejía Berdeja, excandidato al Gobierno de Coahuila, lo que le permitirá hacer cuestionamientos a la funcionaria y conocer de los temas de trabajo que se aborden. Sin citar a Mejía Berdeja, el vicecoordinador del PAN, Fede-
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La Secretaría de Bienestar (Sebien) rescindió el contrato más importante para insumos del programa Salud Casa por Casa. La rescisión del contrato hasta por 631 millones de pesos con la empresa Médica Teyco, adjudicado directamente el 10 de abril, ilustra los problemas de abasto del sector salud en los sexenios de la 4T, pero en una dependencia no acostumbrada a hacer compras de este tipo. Este contrato abarca casi 70% de los 903 mdp que la Sebien asignó entre febrero y abril para insumos del personal que hace las visitas a domicilio, y alrededor de 30% de todo el presupuesto original de Salud Casa por Casa, que era de 2 mil mdp. Teyco tenía que entregar en dos semanas 16.8 millones de tiras reactivas, igual número de lancetas y toallas alcoholadas, 18 mil oxímetros, y 23 mil colesterómetros digitales, lo que fue imposible, pues todos los bienes tenían que ser importados de Italia, China, Estados Unidos y Polonia, y los procesos de transporte y aduanas pueden tomar meses. Para el 25 de agosto, ya iniciada la rescisión, Teyco sólo había surtido 1.7 millones de tiras y 1.7 millones de lancetas, con la previsión de terminar las entregas en octubre y noviembre. Los oxímetros eran el único pedido completo.

z Federico Döring señaló que uno de los casos más graves involucra al llamado “diputado del Lamborghini”, por sus contratos de 6 mil millones de pesos de venta de carbón a la CFE
Hacen política con dinero mal habido y con los recursos públicos que deberían destinarse al bienestar de la gente”.
rico Döring, acusó que el “PT de Coahuila” sigue operando con contratos irregulares y huachicol fiscal. Ante ello, exigió que la comparecencia de la titular de CFE sea “transparente y libre de presiones políticas”. “En Coahuila persiste una red de corrupción vinculada al Partido del Trabajo, que continúa beneficiándose de contratos millonarios con la CFE.
“El PT de Coahuila no puede
separarse del huachicol fiscal ni divorciarse de los contratos del carbón en CFE. Hacen política con dinero mal habido y con los recursos públicos que deberían destinarse al bienestar de la gente”, afirmó Döring en un comunicado.

z El 1 de marzo del 2021, por órdenes del entonces presidente López Obrador, mandos de las Fuerzas Armadas tomaron la administración de las aduanas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.
Ven golpe a IP por contrabando
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
nan gravemente el mercado lícito”, añadió.
El 1 de marzo del 2021, por órdenes del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, mandos de las Fuerzas Armadas tomaron la administración de las aduanas de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, así como la de Colombia, Nuevo León, iniciando la militarización de los cruces internacionales de México, proceso que se completó ese año.
Señaló que uno de los casos más graves involucra al llamado “diputado del Lamborghini”, por sus contratos de 6 mil millones de pesos de venta de carbón a la CFE y que ahora busca mantener mediante presiones políticas. El panista exigió que la comparecencia de Calleja esté blindada de las presiones del PT y haya un ejercicio de rendición de cuentas transparente y sin interferencias.
“El lunes veremos si la titular de CFE se mantiene en lo dicho por la Presidenta o si se deja doblar por intereses personales.

Muestra irregularidades en video
Cortesía
Foto: Zócalo
Más de cuatro años después de la militarización de las aduanas del país, presuntamente para combatir la corrupción, el contrabando de mercancías y las pipas con huachicol fiscal se han agravado con la complicidad de las autoridades, denunciaron empresarios y cámaras de la Iniciativa Privada en la frontera de Tamaulipas. Roberto Cruz Hernández, secretario de la Federación Estatal de Cámaras de Comercio (Fecanaco), una organización patronal que lleva años denunciando la corrupción en los cruces internacionales de Tamaulipas, advirtió que la ola de productos ilegales pone en riesgo a las empresas, los empleos y los consumidores en México.
“La verdad el problema empeora en los últimos años”, afirmó Cruz Hernández.
“Reynosa y todo el país están inundados de productos, particularmente de origen chino, que ingresan de manera irregular, evadiendo el pago de impuestos, sin cumplir con regulaciones no arancelarias y mediante prácticas comerciales ilegales que distorsio-
Empresarios tamaulipecos, que pidieron omitir sus nombres por seguridad, resaltaron que bajo la administración militar cruzan impunemente las pipas cargadas con huachicol fiscal, es decir, combustible que se importa sin pagar los impuestos correspondientes porque se declara como un hidrocarburo de menor calidad.
“Han surgido empresas que ahora sólo viven de importar aceite mineral (para equipos de refrigeración)”, explicó un empresario.
“Todos los días pasan por la Aduana de Reynosa o la de Matamoros”, explicó, “cientos de pipas cargadas con estos productos y es mínima la que sí declara llevar combustibles.
Indignación en Mazatlán
Al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, familiares de desaparecidos marcharon en Mazatlán, Sinaloa. La movilización, que partió de la avenida Insurgentes y concluyó en las letras de Mazatlán, fue encabezada por Brenda Valenzuela, mamá de Carlos Emilio Galván Valenzuela, joven duranguense que desapareció hace 20 días cuando estaba en el antro Terraza Valentino. Las familias portaron lonas con las fotos de sus seres queridos que hasta el momento no han sido localizados. “Regresen a Carlos Emilio y a todos los desaparecidos en el puerto de Mazatlán”, se leía en una manta. n Agencia Reforma
Intrusión total
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
Una funcionaria del Órgano de Administración Judicial (OAJ), de reciente creación con la 4T, fue cesada tras denunciar que por órdenes superiores un subdirector usurpó una clave de usuario para realizar registros administrativos en el sistema interno de la institución.
Denuncié que Pedro Tajonar ocupó el usuario de Guadalupe para hacer un registro de áreas administrativas, sin mi consentimiento”.
Érika Cleotilde Méndez Ríos Funcionaria cesada
Érika Cleotilde Méndez, hasta esta semana directora de Movimientos de Personal del OAJ, presentó una denuncia ante la Contraloría interna contra Pedro Tapia Tajonar, subdirector de área del mismo organismo. En un video en el que Méndez Ríos informa de su despido a sus colaboradores, Tapia Tajonar usó la clave de usuario de una funcionaria, sin su consen-
Federico Döring Vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados timiento, para dar de alta unos registros en el sistema interno. La ahora exdirectora no precisa qué tipos de registros, pero señala que Tapia Tajonar actuó por órdenes de la “maestra”. Según fuentes internas, se refiere a Laura Sandra Hasbach Melchor, directora general de Recursos Humanos, quien tiene ese grado académico. “El día de hoy (23 de octubre)
nos entregaron un término de nombramiento ¿la razón? Hice una denuncia de un acta de hechos en donde, pues denuncié que Pedro Tajonar ocupó el usuario de Guadalupe para hacer un registro de áreas administrativas, sin mi consentimiento, por indicaciones de la maestra”, exhibe en el video.
“Lamentablemente a la gente buena se le castiga, este es el precio de decir la verdad, este es el precio de ser de una sola pieza y ¿qué creen? Me voy orgullosa de lo que hice aquí, de mi persona, de Ariadna, de Nidia, por tener el valor de hacer lo correcto, siempre, siempre, siempre, y ojalá ustedes también tengan el valor de hacer lo correcto siempre, de no claudicar a sus valores, de no dejarse presionar por el poder”.
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
Servidores internos del INE habrían sido comprometidos por el grupo hacker “Sc0rp10n”, involucrado en la venta de datos robados de varias instituciones gubernamentales mexicanas. Según el especialista en ciberseguridad, Ignacio Gómez, estos ciberdelincuentes tienen acceso a los servidores internos del INE y los ponen a la venta. Señaló que es el mismo grupo que vendió la base de datos de 20 millones de pensionados del IMSS y el que hackeó a la Fiscalía de Justicia de Nuevo León. “La evidencia es contundente. Ofrece acceso persistente a la red interna. Lo peor es que afirma que este trabajo fue realizado a solicitud de un partido político, que los contrató hace un año”, escribió en redes sociales Gómez Villaseñor.
zocalo.com.mx/seccion/opinion
Hace días, en el programa televisivo-informativo que conduce Jesús Alfonso Jiménez Álvarez, “Chuchuy”, fue invitado el abusivo y corrupto exprocurador Raúl Felipe Garza Serna con motivo de su jubilación como profesor de la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC, la cual dirige otro de sus iguales, Alfonso Yáñez Arreola. En dicha entrevista televisiva, Garza Serna, además de adoptar una pose de falsa modestia, mintió y olvidó mencionar con nombres el caso que él como procurador planeó, instrumentalizó y dirigió alevosamente –el 28 de octubre de 1992– en contra de mi hijo Ernesto, entonces de 19 años y estudiante del Instituto Tecnológico de Saltillo, a quien mandó secuestrar, para acusarlo de llevar en la combi un revólver calibre 38 especial mientras repartía El Periódico de Saltillo, que desde hace 37 años edito. Esta arbitrariedad la ordenó Garza Serna para callar mis críticas periodísticas a su corrupto benefactor, el entonces Gobernador de Coahuila, Eliseo Mendoza Berrueto. Para realizar el secuestro, Raúl involucró a dos funcionarios policiacos más: el director de Seguridad Públi- ca Óscar Pérez Benavides y el director de la Policía Judicial Gerardo Arellano Acosta, quien le ordenó a dos agentes que detuvieran ilegalmente a mi hijo y le sembraran el revólver para fabricarle el delito de posesión de armas. Por eso lo secuestraron y lo intimidaron.
Violeta y el Martillo
Durante las seis horas que estuvo detenido mi hijo, el procurador y el director de la Policía Judicial lo mantuvieron incomunicado, presionándolo sicológicamente para que aceptara que el arma que le habían sembrado era de mi propiedad, pero mi hijo Ernesto nunca firmó ni afirmó nada, pese a su juventud fue valiente y firme, pues sabía que el revólver no era mío y que yo estaba al pendiente de él. Las seis horas que estuvo detenido mi hijo, yo estuve en las instalaciones del periódico Vanguardia, pues su propietario y director, Armando Castilla Sánchez, me detuvo en su oficina “para que no vayas a hacer una pendejada”. Durante esas seis horas mi hijo fue amedrentado e intimidado por los funcionarios mencionados, hasta que mi esposa fue a la Procuraduría a rescatarlo; entró al despacho de Garza Serna le mentó la madre, lo acusó de cobarde y abusivo y sacó a mi hijo de aquel arbitrario secuestro.
Horas después del secuestro se supo que la pistola que le habían sembrado a mi hijo aparecía en el inventario de la Policía Judicial. Los polizontes que lo detuvieron se la habían sembrado “por órdenes superiores”.
Días después, un amigo me sugirió que pusiera mi denuncia en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y me consiguió una audiencia con su presidente Jorge Madrazo Cuéllar, a quien puse al tanto

“La familia moderna es el producto de las contradicciones económicas y sociales del capitalismo, y está destinada a cambiar con la evolución de la sociedad".
F. Engels
Algunos sectores de la opinión pública se han escandalizado con el nuevo lema del relanzado, partido acción nacional. El argumento es que se hace un guiño a la extrema derecha al adoptar el eslogan político inventado por el fascista Benito Mussolini y revivido por figuras como Meloni, Milei y Bolsonaro. Sin embargo, no es más que un regreso a sus orígenes. Su idea de democracia igual que al día de hoy encubre esa incompatibilidad con el fascismo, así como el interés de imponer una visión patriarcal y patrimonialista. Patria significa para ellos exclusión, supremacía y políticas públicas antiinmigrantes. El concepto de familia es más peligroso porque representa toda una ideología católica impuesta por ciclos, donde sólo es válido un modelo; el tradicional y se niega o se combate la diversidad. O no, porque afirman ser un partido donde caben todos, y donde el discurso homofóbico es sólo eso. La libertad es concebida como Hayek: la idea según la cual el liberalismo, sin Estado interventor es un sistema que puede conducir las economías capitalistas a un equilibrio y aquí en México a casos específicos de corrupción. Si se deja de concebir el agua como un
derecho y se convierte en una mercancía que ya no regula el Estado, es posible que los referentes del PAN se hagan con de 3.3 millones de metros cúbicos de agua que se extrae en la zona del Bajío en algo que ya es denominado como el cártel del agua. O que un grupo de jóvenes emprendedores conocidos como los “Oceans” hayan convertido el derecho a la vivienda en una oportunidad para especular con ella, merced al ejercicio de la facultad local de regularla. Es verdad que un discurso de extrema derecha debe alarmar por la amenaza que representa ante los derechos, pero cuando lo esgrimen simuladores que sólo buscan el peculado y la depredación debemos suspirar aliviadas. Lareacciónterminaráalgún díaqueaúnnoseconoce. Niantes,nidespuésque finalice. Comolellamennila caducidadseanuncian. Peroparaunpueblo,bueno ysabio. Alfinal,todotiempoesel debido ytodotérminoelanunciado.

del caso; el funcionario se sorprendió de la acusación que le hacía a su amigo, el Procurador de Coahuila, al que dijo conocer, por eso nunca investigó nada. Garza Serna miente cuando afirma que luego de la investigación no encontraron ninguna violación, que según él se había denunciado como abuso de algunos policías.
Pero no había duda, pues al que denuncié fue al Procurador Raúl Felipe Garza Serna como el autor de tal abuso. A sugerencias del mismo Jorge Madrazo, también puse mi denuncia en la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila, cuyo presidente era Javier Villarreal Lozano, otro cortesano del gobernador, también nombrado por Mendoza Berrueto. Tampoco éste hizo algo por aclarar la situación, por eso nunca he creído en esas instituciones.
Para que Garza Serna recupere la memoria, relataré una anécdota que tiene que ver con el caso: tiempo después del secuestro de mi hijo me encontré al exprocurador en un evento político al que nos invitó Jorge Masso Masso en un salón de su propiedad. El encuentro con Garza Serna fue en los baños, en donde me dijo, a ver cuando le dices a tu esposa que se disculpe públicamente conmigo por la mentada de madre y los insultos que me hizo. Eso está muy difícil, le respondí, pero lo haré cuando tú te disculpes con mi hijo, porque lo secuestraste arbitrariamente. Su respuesta fue: “Mejor déjala así”. ¡Ahh, qué Raúl!
Y a propósito del exprocurador Raúl Felipe Garza Serna, transcribo a continuación parte de un mensaje que hace días llegó a mi correo electrónico, de cuya remitente omito su nombre y algunos renglones del escrito, para proteger su identidad: “Estimado Sr. José Guadalupe Robledo: “Hace ya varias semanas terminé su libro –Mis sexenios–me ha gustado un montón, en gran parte porque a uno de los personajes que se menciona recurrentemente le conozco muy bien: Raúl Felipe Garza Serna. “Él fue mi maestro … ¿Qué puedo decir de él? Nada bueno, como docente bastante soberbio y simplón, pero además raboverde (por muchas historias que desafortunadamente me tocó no sólo escuchar sino vivir) y vengativo.
“Le he creído a usted todas y cada una de las palabras sobre este individuo que, aunque en la Facultad lo llenan de decoros y hasta ceremonia de jubilación le hicieron, en realidad siempre fue una persona con extravagancias vulgares y de mal gusto. Un acomplejado más creyéndose más de lo que es”.
Política aldeana
Finalmente, los mexicanos ya se dieron cuenta de la invasión de migrantes que entraron a México por la frontera sur, desde el día que AMLO les abrió las puertas de nuestro país, para que entraran como Pedro por su casa. Los mexicanos hartos de las exigencias de los migrantes venezolanos, cubanos y haitianos que demandaban dinero, casa, alimentos y ropa, y por su confrontación con ciudadanos y policías. Estos migrantes llegaron a México y comenzaron a delinquir, robando, vendiendo y consumiendo drogas a la luz
El próximo viernes tendremos el dato oportuno del PIB al tercer trimestre. Creo que ya hay consenso de que el dato puede ser ligeramente negativo. Esto hace difícil pensar que el crecimiento económico durante este año supere medio punto. Más o menos ahí anda el promedio de los especialistas, que para el próximo año esperan una ligera recuperación que nos llevaría a uno y medio. Como sabe, esto sigue siendo menor que lo que Hacienda estima. Ya hemos comentado que no estamos en una crisis económica, al menos como la imaginamos en México después de los grandes impactos en los 70, 80 y 90, por culpa nuestra, y en lo que va de este siglo por golpes externos. Sin embargo, este mal desempeño se suma a lo ocurrido durante ya siete años, como decíamos el miércoles, que han sido bastante tristes. Lo que todavía no puedo imaginar es cómo vamos a cambiar la tendencia. Si uno sigue haciendo lo mismo, lo natural es esperar resultados similares. Lo poco que ha cambiado, además, ha sido en dirección negativa. La destruc-
ción del Poder Judicial, incluyendo el amparo, no puede ayudar a la confianza. Muchos especialistas, sobre todo financieros, aseguran que ese no es un tema para la inversión extranjera. Si tuviesen razón, entonces nos mantendríamos en el deterioro de los últimos años. Si se equivocan, estaremos peor. Tuvimos otro cambio relevante, que fue reestatizar el sector energético. Eso sin duda es negativo para el crecimiento y, tal vez por eso, el mismo Gobierno está intentando darle la vuelta a las leyes que ellos promovieron. Así ocurre en el sector eléctrico, donde ahora quieren impulsar lo que antes prohibieron, con lo que la certeza jurídica es menor. Ya veremos cuánto logran, pero de eso depende que pueda invertirse en todo lo demás. No olvide que ya no tenemos electricidad suficiente. En el caso de Pemex, lo del abasto es lo de menos; el problema es la grave situación financiera de la empresa. El jueves nos enteramos de que México fue el país emergente que más recursos levantó en el año: 41 mil millones de dólares. Al parecer, es dinero para que Pemex medio ordene su

del día y exigiendo a gritos e insultos lo que nunca exigieron en su país. Los venezolanos y cubanos fueron enviados por sus gobiernos, para que ingresaran ilegalmente a Estados Unidos y crearan problemas como lo hicieron en México. En esas caravanas venían todo tipo de delincuentes, Maduro y Díaz-Canel vaciaron las cárceles para liberarlos e infiltrarlos en las caravanas, tal y como lo hizo Fidel Castro en 1980 en la oleada migratoria conocida como el “Éxodo del Mariel”. Venezolanos, cubanos y haitianos hartaron a los mexicanos, impidiéndoles que continuaran su camino por el territorio nacional, mostrando además que no los quieren en nuestro país. Al mismo tiempo, Claudia Sheinbaum fue presionada por Trump para que cerrara la frontera con Guatemala y los devolviera a su país, pero muchos de ellos, los maleantes y criminales, se quedaran en México, porque ese fue el acuerdo que tuvo AMLO con los gobiernos de sus países. Esta migración era una invasión planeada. Preguntas huérfanas ¿Sabía usted que el Gobierno del títere castrista Miguel Díaz-Canel, prohibió que el pueblo cubano festejara (el 21 de octubre) el primer centenario del nacimiento de la cantante Celia Cruz?
¿Será cierto que la presidente de Morena, Luisa María Alcalde Luján, “escupió para arriba” cuando dijo que en el relanzamiento del PAN “son los mismos impresentables”?
¿Por qué no hay alguien que le diga a la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde Luján, y a los voceros de ese partido, que el silencio, quedarse callados, es el mejor escudo de los espías, ignorantes, mentirosos y tontos?

deuda, pero seguimos sin saber cómo piensa pagar a sus proveedores, a los que debe aún más, aunque hasta ahora sólo reconocen poco más de 20 mil millones de dólares. Ya sabe usted que para 2026 Pemex nos costará: no habrá renta petrolera. Finalmente, hay algunas tendencias internacionales que juegan en nuestra contra. Una es la volatilidad de Trump, que, aunque nos ha dejado en uno de los mejores lugares en términos de aranceles, de cualquier manera son mucho mayores que lo anterior. En 2026 estaremos en plena renegociación del T-MEC, aunque le digan distinto. Una segunda tendencia que no parece que estemos atendiendo es el cambio en la industria automotriz.
La rapidez con la que ha crecido el mercado de vehículos eléctricos parece que no la esperaban las armadoras instaladas en nuestro país. Aunque hemos regresado a una producción de 4 millones de vehículos ligeros al año, en los últimos meses algo está pasando. De hecho, el crecimiento de la industria durante los primeros nueve meses de 2025 es de apenas 0.4%, en unidades producidas. Hace algún tiempo comentaba que podíamos esperar un crecimiento de alrededor de medio punto anual desde la segunda mitad de 2024 hasta 2027. Por el momento, ahí estamos, pero además, con base en todo lo anterior, incluyendo la escasez de recursos públicos, parece muy probable que ahí nos quedemos.
Como también ya comentamos, es como regresar a la década perdida, a los años 80, cuando se nos vino abajo la infraestructura y se disparó la informalidad. No es una crisis, es simple deterioro.

Acaba de salir la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada el 23 de octubre por el Inegi, un documento que valoran sobremanera los políticos pues en el monopolio de la fuerza pública, y la percepción que tienen los ciudadanos de ello, legitiman su actuar como autoridades en un territorio determinado.
Amén de las múltiples lecturas e interpretaciones que pueden realizarse con base en sus resultados, hay uno que quizá no se está valorando en su justa dimensión y concierne a Coahuila: Piedras Negras. Entre los 90 municipios encuestados (y la Zona Metropolitana de La Laguna) en el ejercicio, la frontera del estado ha sido apreciada como el segundo lugar nacional en seguridad y eso, sorpresivamente, ya se puede considerar un fenómeno sostenido.
Sólo San Pedro Garza García, Nuevo León, ese santuario de la seguridad en el país, le supera, al pasar de 11 a 8.9% de junio a septiembre 2025. De hecho es el único municipio que sitúa su percepción negativa en un solo dígito.
Piedras Negras, en ese mismo lapso, pasó de un 16.9 a un 15.0 por ciento. Luego le sigue, en tercer lugar, la delegación Benito Juárez en la Ciudad de México, un sector exclusivo de renta alta en la capital del país, quien disminuyó de 22 a 15.6 por ciento.
Del 26 de agosto al 12 de septiembre se realizaron los cuestionarios en vivienda y la pregunta fundamental fue: ¿vivir en su ciudad es inseguro?
Ahora bien, la disminución de la percepción de inseguridad es todavía mayor para Piedras Negras, de 20.2 a 15% si se considera el plazo de un año. Es decir, de septiembre de 2024 a septiembre 2025. Otro indicador interesante, es la población de 18 años y más que “experimentó conflictos o enfrentamientos”.
Ahí Piedras Negras redujo el valor de 15.1 a 13.4%, del segundo al tercer trimestre del presente año. Y con ello se colocó con el menor porcentaje del país.
Lo anterior es curioso –por decirlo de alguna manera– ya que dicho rubro engloba “haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda”, incivilidades en el entorno, ya sea con vecinos, desconocidos en la calle, autoridades, familiares, establecimientos, y compañeros de trabajo y escuela, a causa de situaciones habituales como la basura tirada o quemada, o problemas de estacionamiento, ruido, conflictos con animales domésticos, malos entendidos, presencia de pandillas, grafiti o ambulantaje, por citar los más relevantes. No sólo eso. El 71.6% de la población sondeada en Piedras Negras por el Inegi consideró que el Gobierno de su ciudad es “muy, o algo efectivo para resolver los problemas más importantes”.
En ese rubro marca primer lugar nacional por encima de San Pedro Garza García, y luego detrás de ambos el resto de municipios estimados aunque muy por debajo, ya que sólo
10 alcanzan un porcentaje superior a 45% (incluido en ese grupo Saltillo). Y así cerrará el año, con esas cifras, pues la siguiente medición será publicada hasta enero de 2026.
Cortita y al pie
Lo que acaba de suceder no es un asunto menor. Particularmente cuando la tendencia es utilizar la seguridad, un tema tan espinoso y voluble, siempre cuestionable, como plataforma política y electoral pese a los riesgos que conlleva.
En Nuevo León, por ejemplo, el exprocurador y hoy Alcalde de Monterrey, en su día también aspirante al empantanado proceso de selección de fiscal, Adrián de la Garza, es el rival a vencer en la elección para Gobernador de 2027. En Coahuila, todavía lejos en el calendario, pero ya se proyecta al fiscal, Federico Fernández, como aspirante al mismo cargo.
Y en el plano federal, la base del Gobierno de Claudia Sheinbaum, por lo menos en los ámbitos donde sí procura diferenciarse de su antecesor, es Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, y los números que pueda ofrecer como centro de la estrategia.
La última y nos vamos Un suceso digno de estudio, por lo demás, al tratarse de una frontera internacional y punto geográfico de relevancia por su conexión con Tamaulipas y Nuevo León, y el trasiego natural que significa ello.

entiéndelo, Gerardo, Adán, ‘Andy’
L a presidenta Claudia Sheinbaum les dio un raspón a los más conspicuos gandallas de la 4T desde Chalco. Al reconocer el trabajo de la gobernadora Delfina Gómez dijo que a la mexiquense “no le ha llegado ni la soberbia, ni la petulancia que luego les llega a algunos”. El comentario, nos dicen, fue recibido con sonrisas nerviosas por algunos funcionarios morenistas presentes, quizá porque más de uno se sintió aludido. Entre los asistentes se interpretó como un jalón de orejas político a los que se han “mareado con el poder”. También se pronosticó que los más conocidos por sus desplantes y tropelías harán como que la Virgen les habla. Volando en


anarciae@gmail.com
Los suyos, no la pelan. Una vez más, algunos morenistas evidenciaron que poco o nada les importa lo que opine la presidentA de la República sobre algún tema sensible.
Conmovida por la tragedia que viven miles de mexicanos por las lluvias, la Presidenta criticó al PAN por no posponer el anuncio de su relanzamiento como partido político:
“Yo más bien diría que, muy poca sensibilidad el día que lo hicieron, ¿no? Para empezar. O sea, hay decenas de miles de familias damnificadas, con problemas, y en medio de eso se hace un relanzamiento de un partido político. Podrían haberse esperado 15 días, ¿no?, hasta que definiéramos que la emergencia se levanta. Yo creo que eso habla de su visión, y de su falta de sensibilidad y amor al pueblo. Y segundo, ya, es en el mismo lugar y con la misma gente, ¿no?” No es para menos. Desde que cayeron las impresionantes lluvias el 8 de octubre, se ha reportado la muerte de 79 personas y la desaparición de otras 19, así como afectaciones a casi 90 mil viviendas en 119 municipios. Evidenciando que también les vale madre la tragedia ajena, las diputadas y diputados de Morena siguieron con sus planes de rendir homenaje a la Sonora Santanera, como lo tenían previsto. Y no es que no se lo mereciera la Santanera. Son ídolos, literal, desde el siglo pasado. Pero resultó terrible que mientras miles de mexicanos sufren, a los diputados no sólo no les preocupó esa situación, sino que ignoraron las palabras de quien en los hechos es su jefa política. Se lo pasaron por la entrepierna. Y hubo un sinfín de explicaciones estúpidas. Desde Ricardo Monreal, el líder de los morenistas en San Lázaro, quien pidió buscar “momentos adecuados”, pasando por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, el también morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien, aseguró que no fue una fiesta, sino un acto protocolario, hasta culminar con quien fue el promotor de la iniciati-
va, el exstripper, Sergio Mayer, quien con su habitual soberbia farandulera, mostró su ignorancia y su falta de empatía. Por si no fuera suficiente este ejemplo de frivolidad, de nueva cuenta el diputado Cuauhtémoc Blanco, también de Morena, volvió a demostrar su cinismo y su despreocupación ante los asuntos nacionales.
Aprovechándose de la inexplicable facilidad de que los legisladores puedan asistir a sesiones semipresenciales del pleno y comisiones, e incluso votar a distancia, poco le importó que se supiera que se echaba un partidito de pádel, en medio de la sesión de la Comisión de Presupuesto. Así pasó asistencia y pudo haber votado, si eso hubiera sido de su interés.
Todo esto nos mostró una vez más el descaro de varios que llegaron a esos puestos como cuota política o en pago de deudas pendientes. Es de lamentarse lo que le ocurre a la Presidenta con algunos miembros de su partido. Sin pudor ni respeto, la ignoran y desprecian su autoridad. Antes, ya ocurrió con los senadores Adán Augusto López, Andrea Chávez y el pírrico Gerardo Fernández Noroña, quien ahora no tuvo empacho en gorrear un viaje a Palestina aprovechando una invitación que no debió aceptar, pues ya no es presidente del Senado.
Morena vive una borrachera de poder. Creen que es su momento y quieren aprovecharlo, al máximo.
Pero como van, poco les durará el gusto porque a todo exceso sigue una cruda, que para curarla van a necesitar mucho más que un par de Alka-Seltzers. La propia Presidenta lo dijo ante los afectados de Veracruz, que se quejaron amargamente de la apatía de sus autoridades locales: para la próxima fíjense por quién van a votar.
Que así sea.
La pregunta es: ¿hasta cuándo tolerará la Presidenta que no la pelen y que la exhiban frente a todo el país?
primera clase por el mundo luego se tapan los oídos.
El jeque Al-Noroña
El que presumió en redes sociales su viaje de lujo fue el senador con licencia Gerardo Fernández Noroña, quien difundió primero una foto de lo que llamó su “gira por los Emiratos Árabes Unidos” en la que se le ve con kufiya, traje azul, corbata roja y lentes oscuros, a bordo de un automóvil de lujo, en la parte trasera. La “gira” es en Dubai, a donde llegó originalmente. Veremos si en los próximos días se concreta la visita a campos de refugiados palestinos en Gaza o la Margen Occidental, que se supone es el motivo central del periplo todo pagado del morenista, además cla-
ro, de procurar la paz en Medio Oriente con su influencia en los países de la región, pero por ahora lo que sí se ha concretado para don Gerardo es darse una probadita de la vida de jeque en una de las ciudades más ricas del planeta. La lucha sigue y sigue.
Posicionan el café del Bienestar… entre damnificados Nos cuentan que uno de los productos que llamó la atención en las despensas que el Gobierno federal reparte a los damnificados por las lluvias en Veracruz, es el Café Bienestar. Aunque las familias, nos hacen ver, no le hacen el feo, les sorprende ver que lo incluyan en los paquetes alimenticios entregados en comunidades rurales y urbanas. Con la emergencia, probablemente la marca Café Bienestar se posicionará por el Golfo y sureste mexicano. Ojalá, nos hacen ver, también se posicione el concepto de Protección Civil en las ad-
ministraciones federal, estatales y municipales.
Ni una coma a la Miscelánea Fiscal Nos comentan que las comisiones del Senado que dictaminan esta semana la Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos y que son encabezadas por morenistas, tienen la instrucción de no cambiarle ni una coma a las minutas llegadas de la Cámara de Diputados. Así que si alguien esperaba ya no digamos observaciones, sino un gran debate en la colegisladora será mejor que lo descarte desde ahora. Los cambios al código fiscal, el aumento a los impuestos especiales y las disposiciones sobre plataformas digitales, entre otros puntos que han generado críticas de la oposición y alerta de académicos, pasarán exactamente como llegaron de la Cámara baja. Lo bueno es que ya se acabó la larga noche neoliberal en la que el Congreso estaba poblado de levantémonos.

z Tanto el detenido como la droga y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades para determinar la situación jurídica del implicado.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN) lograron asegurar más de una tonelada de narcóticos en Sonora, los cuales se encontraban ocultos en el interior de cajas repletas de chiles. El decomiso se llevó a cabo en el Puesto Militar de Seguridad “Cucapah”, ubicado en el municipio de San Luis Río Colorado, localizado en el extremo noroeste de la entidad. Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las comandancias de la II Región Militar y 45/a. Zona Militar, y de la GN detuvieron para inspección un tractocamión que había salido de El Espinal, Sinaloa, con destino final la ciudad de Mexicali, Baja California. Al realizar la revisión en la caja de carga, las fuerzas de seguridad localizaron paquetes de droga de color verde camuflados entre las cajas que contenían el cargamento de este fruto agrícola. El total de droga incautada asciende a más de 1.2 toneladas, la cual se desglosa principalmenteenmil177kilogramos (kg) de posible metanfetamina, complementados por 4 kg de probable fentanilo y 5 kg de posible goma de opio.
Nuevo León Era principalmente meta
Otro decomiso
z Apenas el pasado 16 de octubre, también en San Luis Río Colorado, un operativo conjunto resultó en el aseguramiento de más de mil litros de metanfetamina líquida, la cual era transportada oculta en garrafones de limpiador multiusos.
En la operación fue detenido el conductor del tractocamión y se aseguró el vehículo utilizado para el trasiego de narcóticos. Tanto el detenido como la droga y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales competentes para dar inicio a las investigaciones y determinar la situación jurídica del implicado. La Defensa enfatizó que estas acciones se realizaron en apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, contribuyendo a preservar la paz y el orden público de la sociedad sonorense. Este decomiso subraya la constante actividad de narcotráfico en la entidad y la creciente sofisticación en los métodos de ocultamiento. El aseguramiento en San Luis Río Colorado se suma a otros golpes recientes a la delincuencia organizada en la zona.
Dos mujeres, presuntamente narcomenudIstas, fueron detenidas con drogas y un arma larga por policías de Monterrey en el Centro de la ciudad. La Secretaría de Seguridad Pública municipal informó que la detención se dio luego de que circulaban en un vehículo con vidrios polarizados y se pasaron varios semáforos en rojo. Los hechos ocurrieron la noche del viernes, en el cruce de las calles Villagrán y Tapia, en donde policías realizaban un recorrido de vigilancia y observaron la acción. n Agencia Reforma
El Gobernador de Nuevo León ordenó clausurarlas si exceden los límites autorizados de extracción
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterey, NL
La Administración del gobernador Samuel García arreció ayer su enfrentamiento con las pedreras y ahora las amagó con cierres definitivos.
Pese a que empresas dedicadas a la construcción en Nuevo León ya reportan desabasto de materiales para obras privadas y públicas por el conflicto, el Gobernador anunció nuevas medidas contra la industria extractora.
Durante un evento sobre cambio climático en Palacio de Gobierno, el Mandatario alegó que hay pedreras que exceden o agotaron los límites que se les autorizó para explotar materiales.
Así, el emecista instruyó a la Secretaría de Medio Ambiente a cerrar de manera definitiva a esas pedreras, industria que hace dos semanas acusó al Estado de presionarla y suspenderle actividades para que hicieran “aportaciones” millonarias supuestamente para proyectos del Mundial de Futbol.
“Algunos cerros que están protegidos”, dijo García, “se los están comiendo pedreras que ya se extralimitaron. Tenemos casos como la presa de La Boca”, enumeró, “tenemos casos en Allende, en Mitras, cinco o seis pedreras que ya se agotaron su banco y se están subiendo al cerro.
“Eso no lo podemos permitir y he instruido el día de hoy a Medio Ambiente que a esas pedreras que ya se les acabó su banco o están invadiendo áreas naturales, sean clausuradas. Ya no tienen por ley nada que explotar”, recalcó.
Esta actividad fue la única sobre la que García hizo señalamientos puntuales, ya que, aseguró que otras industrias sí participan en los programas de control de emisiones.
Ni el Gobernador ni el secretario de Medio Ambiente, Raúl Lozano, dieron más detalles de esta nueva disposición, y ambos se retiraron del evento sin contestar preguntas.
La Administración estatal tampoco ha dado respuesta

Las pedreras que pretenden cerrar son:
Área Natural El Fraile, García, Escobedo z 1. Cemex en el Cerro El Fraile, en García z 2. Calizas y Trituradas Industriales
Cerro de Mitras, Santa Catarina z 3. Triturados Industriales San Jerónimo (2) z 4. Incasa z 5. Pedrera San Ángel Cueva de los Murciélagos z 6. Triturados Villarreal
a peticiones de información sobre el número de negocios sancionados.
Impuesto Las diferencias entre las pedreras y el Gobierno emecis-
ta iniciaron en el 2022, cuando se implementó el cobro de un impuesto “ambiental” o “verde” a sus operaciones, lo que provocó juicios de amparo. El pasado 11 de octubre, se publicó que, según dueños de pedreras, además de ese cobro, ahora el Estado exige a este ramo un monto que supuestamente se usará en proyectos de mejora en la Ciudad por el Mundial del próximo año. Propietarios y empleados de pedreras relataron que si no se entregan esas aportaciones, inicia un esquema de acoso con visitas e inspecciones constantes que derivan en multas y otro tipo de sanciones, incluido el cierre o suspensión de operaciones. Aunque Medio Ambiente respondió que sólo se les pide pagar impuestos vencidos, los pedreros afirman que son cuotas no oficiales sin relación con el gravamen ambiental.
Atacan en Jalisco a elementos de Guardia Nacional
Sujetos armados se enfrentaron con miembros de la Guardia Nacional en el municipio de Ojuelos la mañana de este sábado.
De forma extraoficial se informó que hay vehículos y armas aseguradas, pero no se ha confirmado si hay personas lesionadas o fallecidas.
La agresión comenzó aproximadamente a las 11:00 horas, cerca de la presa María Luisa. Habitantes de Ojuelos reportaron en redes sociales la presencia de diversas patrullas.
De forma preliminar se informó que los civiles agredieron a los miembros de la Guardia Nacional.
Los elementos federales pidieron ayuda de miembros de la Secretaría de Seguridad del Estado quienes acudieron como refuerzos.
Además, un hombre que andaba armado en motocicleta, fue detenido en Magdalena. Abelardo “N”, alias “El Pájaro”, de 40 años, era “halcón” para un grupo delictivo. Se encargaba de vigilar a personas para informar a sus jefes.

Iba colgado por fuera
Sonora No hay lesionados
Un hombre que viajaba colgado de una de las ventanas del Tren Ligero de Guadalajara falleció luego de que un objeto golpeó su cuerpo luego de haber bajado a un túnel. De acuerdo con el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), este accidente ocurrió en la Línea 1, la cual comienza en Auditorio y acaba en Periférico Sur. Debido al “incidente ajeno”, como lo calificó sin dar más detalles, se suspendió el servicio en toda la línea. Una hora después, anunció el servicio provisional de Periférico Sur a Urdaneta. n Agencia Reforma
Estaba reportada como desaparecida
EL UNIVERSAL Zócalo | Culiacán, Sin.
Con la confirmación de que el cuerpo de la joven con signos de violencia que se localizó en una habitación de un hotel de la zona Dorada, en Mazatlán, corresponde a la maestra de una escuela de preescolar de nombre Anyella Cota Santos, de 24 años, familiares y colectivos de género exigieron aclarar su muerte.
La víctima, originaria del municipio de Escuinapa, fue reportada desaparecida el pasado
20 de octubre, por lo que la Fiscalía General del Estado emitió una ficha de búsqueda con sus características, de ser una joven de complexión media, cabello lacio claro, con una estatura de un metro 57 centímetros. Dos días después de que se perdió todo contacto con ella, su cuerpo con huellas de golpes fue descubierto por personal de limpieza de un hotel de la zona Dorada de Mazatlán, como no se encontró ninguna identificación, las autoridades judiciales cotejaron sus datos, con el reporte de su desapari-
ción que aportó su familia. Uno de los colectivos, de su tierra natal Escuinapa, Orquidias de Escuinapa, divulgaron en redes sociales un pronunciamiento por su muerte violenta y demandaron que las autoridades esclarezcan su homicidio. En su pronunciamiento en las redes sociales, citó el colectivo: “Nos la mató un sistema que protege agresores, un estado que filtra información sin humanidad, unos medios que lucran con su nombre y una sociedad que se permitió juzgarla sin conocerla”.
Fallecen dos trabajadores en una mina
La tarde del viernes, Grupo México confirmó que se registró un accidente en las instalaciones de la mina Buenavista del Cobre, ubicada en Cananea, Sonora, el cual dejó como saldo el trágico fallecimiento de dos trabajadores. Aunque no detalló las circunstancias en que se registró el fatal suceso en una de sus filiales, el conglomerado cuprífero reveló el nombre de los trabajadores accidentados. Las víctimas fueron identificadas como Roberto Alonso Gil Navarro, de 42 años, y Manuel Reyes Moroyoqui, de 38 años. Grupo México, la mayor productora de cobre de América Latina y una de las empresas mineras más influyentes del mundo, a través de su División Minera, expresó su profundo pesar por este fatídico suceso.
En un comunicado, la empresa indicó que tanto las autoridades locales como los familiares de los fallecidos fueron notificados con prontitud.
Habrían participado en los enfrentamientos del fin de semana pasado en límites con NL
JESÚS CASTRO
Zócalo | Saltillo
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila confirmaron la detención de dos presuntos delincuentes, en el norte del estado, que estarían vinculados a los enfrentamientos del fin de semana pasado, en los límites con Nuevo León, donde fue abatido un delincuente y se detuvo a cuatro más.
“Hay una información de dos detenciones en el norte y que presuntamente pudieran estar relacionadas con los últimos hechos. Dos personas del sexo masculino”, manifestó Federico Fernández Montañez, fiscal general de Coahuila.
Por su parte, Hugo Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública estatal, señaló que estas detenciones —realizadas en las brechas de los límites de Coahuila con NL, están relacionadas con los ataques del fin de semana pasado.
“Es un tema que está revisando la Fiscalía; ver si pudiera haber una participación o coparticipación en los hechos, y si es así, responder por el homicidio en grado de tentativa, y sobre todo por agredir a fuerzas de seguridad”, indicó el secretario.
Señalaron que estas detenciones son resultado del reforzamiento al blindaje de seguridad en el norte del estado, donde además de más elementos estatales, del Ejército y de la GuardiaNacional,sedestinaron dos helicópteros para patrullar brechas y caminos colindantes con Nuevo León y Tamaulipas.
Con respecto a los dos elementos de la Policía Estatal heridos la semana pasada, se informó que uno de ellos está estable, pero el otro sigue grave en un hospital de Saltillo. Reducen huachicol Los operativos conjuntos entre la Policía estatal con elementos federales y de Pemex, han disminuido al 50% el huachicol en Coahuila, con respecto al año pasado, según el Gobierno federal, reveló Hugo Gutiérrez,

z Para evitar que la delincuencia intente ingresar a Coahuila por otras regiones, las autoridades arrancaron un operativo especial en el Sureste del estado.
(Deberán) responder por homicidio en grado de tentativa y, sobre todo, (denuncias) del tipo penal, por agredir a fuerzas de seguridad”. Hugo Gutiérrez / Secretario de Seguridad Pública de Coahuila
secretario de Seguridad Pública del estado. Lo anterior, en torno al aseguramiento, el 23 de octubre, de 50 mil litros de huachicol, por parte de elementos de la Policía Estatal en la brecha de San Rafael, en Parras, en el que fueron detenidas a dos personas que ordeñaban ductos de Pemex, utilizando una pipa.
“Nos informan directamente Pemex y la Secretaría de la Defensa Nacional que estamos abajo del 50% de reducción conforme a otros años en el tema de hidrocarburos clandestinos. Los datos, repito, vienen con una incidencia del 50% a la baja a comparación del año pasado”, expresó el Secretario.
Dijo que justo este tipo de acciones conjuntas, con las cuales se logra detener a delincuentes sustrayendo hidrocarburos, son muestra de que existe un avance en el combate del huachicol en el estado.
“Tenemos vigilancia permanente en coordinación con el área de salvaguardia física de Pemex, Sedena nos apoya en los municipios, la Policía y la Fiscalía estatales. Son patrullajes permanentes No hay otra manera de detectarlos, salvo cuando Pemex nos avisa que hubo una reducción en el uso de combustible que va por los ductos”, destacó Hugo Gutiérrez.

z El cateo se realizó en la colonia Valle del Norte por denuncia de vecinos de venta de droga en

z Presentaba quemaduras en manos y en pies producto de la entrada y salida de la descarga eléctrica.
Laboraba instalando servicio
Operativo en Piedras Negras Muere electrocutado trabajador de cable
ARMANDO VALDÉS
Zócalo | Piedras Negras
Un trabajador de la compañía Total Play, identificado como Alberto Morales Bautista, murió por una descarga eléctrica mientras trabajaba en lo alto de un poste en la colonia Aeropuerto, en el sector Carranza del municipio de Nava. El hombre, residente de la colonia Real del Norte, laboraba en la instalación de cableado para nuevos usuarios de internet y TV de paga, cuando fue fulminado por la corriente del cableado que tenía sobre su cabeza y que procedía de
una línea de 13 mil 200 voltios. Tras el choque eléctrico, la víctima cayó desde seis metros de altura. Al llegar, los paramédicos comprobaron que ya no presentaba signos vitales. Aunque la escalera que usaba es especial para este tipo de trabajo, y que estaba soportada en un cable de datos, de alguna manera fue alcanzado por la corriente. Presentaba quemaduras en manos y en pies producto de la entrada y salida de la descarga eléctrica. El cuerpo del trabajador quedó tendido a un lado de la banqueta en la colonia Aeropuerto.
ENRIQUE QUINTERO
Zócalo | Piedras Negras
Un decomiso de cristal y mariguana fue el resultado de un cateo que se llevó a cabo en la colonia Valla del Norte, en Piedras Negras, en donde no se reportan personas detenidas.
En el operativo participaron autoridades federales, estatales y de la Fiscalía, y es parte de una investigación por narcotráfico y denuncia de vecinos del sector.
La movilización se registró en el cruce de las calles Mayahuel e Iztaccíhuatl, donde durante varias horas los elementos mantuvieron acordonada la zona mientras realizaban las diligencias. El operativo provocó el cierre
temporal de la circulación en el área y generó expectación entre los vecinos. Trascendió que en el operativo no hubo personas detenidas y será la Fiscalía la que consigne la droga asegurada en el lugar. La FGE, Defensa y marinos, así como policías estatales han realizado ya en la zona norte de Coahuila más de 100 cateos para desmantelar los puntos de venta de droga, tras el problema de adicciones que mantiene a más de mil jóvenes en anexos. Algunos de estos centros de rehabilitación son gratuita, pero en otros, como iglesias, les cobran hasta 10 mil pesos por mes y los mantienen hacinados y con riesgo de constantes riñas en su interior.


z El asesinato de Miguel Bahena fue cometido la noche del lunes por sicarios que iban a bordo de una motocicleta.
Asesinado en Hidalgo
AGENCIAS
Zócalo | Pisaflores, Hidalgo
A cinco días del asesinato del Presidente Municipal de Pisaflores, Hidalgo, Miguel Bahena Solórzano, el Ayuntamiento anunció la suspensión de los festejos del Xantolo o Día de Muertos.
“El honorable ayuntamiento de Pisaflores informa a la ciudadanía que, debido a la situación que atraviesa nuestro municipio, los festejos con motivo del Día de Muertos quedan cancelados”, dice el comunicado.
“Agradecemos su comprensión ante esta decisión, toma-
da con respeto y sensibilidad hacia los momentos que vivimos”, añade.
El asesinato de Miguel Bahena fue cometido la noche del lunes por sicarios que iban a bordo de una motocicleta y dispararon en cinco ocasiones.
Vuelve a caer
La Fiscalía General del Estado de Querétaro dio a conocer la segunda detención del director del DIF municipal de Pisaflores, René “N”, esta vez en cumplimiento de un mandato judicial emitido por las autoridades del estado de Hidalgo, por el delito de delitos contra la salud.

z El conductor de la unidad perdió control del volante por conducir a exceso de velocidad.
Impacta sobre Reforma
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Un microbús chocó contra un poste en Avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Guerrero.
Al menos 20 pasajeros resultaron lesionados, aunque la mayoría sufrió golpes leves. Según los usuarios de la unidad, el chofer conducía a exceso de velocidad y al pasar encima de los separadores viales perdió el control y terminó impactado contra un poste. Policías del Sector Buenavista detuvieron el conductor y pidieron a los usuarios que
acudieran al Ministerio Público Cuauhtémoc 1 para presentar su denuncia.
Derrapa y muere Un hombre, de entre 30 y 35 años, murió la mañana del sábado tras derrapar en una vialidad de la alcaldía Coyoacán. Eran aproximadamente las 7:20 horas cuando policías auxiliares circulaban por calzada de Tlalpan en dirección hacia el Centro de la ciudad. Fue a la altura de División del Norte, en la colonia Espartaco, que un motociclista estaba caído inconsciente.

Vuelven 182 mil alumnos a clases presenciales
AGENCIAS
Zócalo | Ciudad de México
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró ayer que el suministro eléctrico fue restablecido al 100% a los usuarios afectados tras las lluvias catastróficas que azotaron el centro-oriente del país hace dos semanas.
“Con trabajos ininterrumpidos, el personal electricista recuperó el servicio en (los estados de) Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz”, afirmó la CFE en un comunicado.
La dependencia apuntó que “se restableció al 100% a los usuarios de la región” golpeada por las lluvias e inundaciones registradas del 6 al 10 de octubre pasado, como lo “instruyó” la presidenta del país, Claudia Sheinbaum.
Para ello, detalló la CFE, se desplegaron mil 602 trabajadores electricistas, 503 vehículos pick-up, 219 grúas articuladas, seis helicópteros, ocho drones, ocho retroexcavadoras y cuatro cuatrimotos.
No obstante, la nota precisó que los trabajadores permanecerán en los sitios que requieran “reparaciones definitivas de la infraestructura eléctrica”.
A las aulas
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México informó que 182 mil 610 estudiantes volvieron a clases presenciales, tras las lluvias que provocaron afectaciones en más de 2 mil 400 planteles educativos. El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, indicó en un comunicado que hasta el momento 182 mil 610 estudiantes de 2 mil 442 planteles, “desde preescolar hasta educación superior en los es-

Catástrofe z Las lluvias que golpearon el centro de México hace dos semanas han dejado hasta el momento 80 personas fallecidas y 18 desaparecidas, de acuerdo con el micrositio oficial habilitado por el Gobierno de México ante la emergencia.

planteles escolares se vieron afectados
tados afectados, ya toman clases de manera presencial, en lugares seguros, sanitizados y aptos para que regresen a sus labores”. Mientras que 26 mil 105 alumnos de 229 escuelas de educación básica, media superior y superior “continúan sus clases en línea, con lo que se da continuidad a sus aprendizajes sin poner en riesgo su integridad”, agregó el funcionario.
z Una persecución y una posterior balacera se registró la madrugada de este sábado en Poza Rica, Veracruz, uno de los municipios más afectados por las recientes inundaciones. De acuerdo a la información disponible hasta el momento, elementos de la Policía Estatal que realizaban recorridos preventivos, ordenaron el alto a un vehículo sospechoso que ignoró las instrucciones de los uniformados. El carro se dio a la fuga rumbo a la colonia Tepeyac donde los elementos de seguridad intercambiaron disparos con los criminales, lo que generó temor y preocupación entre los pobladores de la zona.
“Implementamos un plan integral para asegurar que las escuelas del país cuenten con condiciones óptimas para el regreso a clases, priorizando la seguridad, la limpieza y el equipamiento de los planteles”, aseguró Delgado. El funcionario detalló que dicho plan está financiado con recursos del seguro institucional de Agroasemex, que asciende a 3 mil 200 millones de pesos (unos 176 millones de dólares).

Con el fin de combatir el huachicol de agua potable, autoridades del Estado de México con el apoyo de fuerzas federales y estatales iniciaron el operativo Caudal en 48 municipios; intervinieron más de 189 inmuebles donde localizaron 51 pozos y 138 tomas de agua
clandestinas relacionados con la extracción, sobrexplotación, distribución, acaparamiento y venta ilegal del líquido. La Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) informó que se aseguraron 322 pipas de diferentes capacidades, así como 37 vehículos y
siete personas fueron aprehendidas en flagrancia. Detalló que arrestaron a dos personas por su probable participación “en el delito contra el correcto funcionamiento de las instituciones de seguridad pública”. n Agencias

Del limón al aguacate, el crimen siembra terror con extorsiones que llegan a homicidios, como el del agricultor
Bernardo Bravo
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Morelia, Mich.
El cobro de piso se ha vuelto un impuesto criminal que domina toda la cadena productiva –del limón al aguacate– y asfixia a campesinos, comerciantes y empresarios. El asesinato del líder limonero Bernardo Bravo exhibió la colusión entre grupos delictivos y autoridades, mientras “Los Viagras”, el CJNG y “Los Blancos de Troya” se disputan el control de las cuotas que encarecen los productos y mantienen un régimen de terror.
En Michoacán el crimen cobra por todo: por kilo, por camión, por semana. Desde las huertas de Apatzingán hasta las empacadoras de Uruapan y los campos de Zamora y Jacona, las cuotas son un tributo obligatorio que grava cada eslabón: siembra, cosecha, empaque, transporte y venta. Negarse significa secuestro o muerte.
El 20 de octubre de 2025, Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado tras denunciar el “secuestro comercial” de los limoneros. Días después, fue detenido Rigoberto López Mendoza, operador de “Los Blancos de Troya”, quien portaba una credencial de la asociación que presidía Bravo: prueba de la infiltración criminal en el gremio.
Impuesto del miedo
En el campo, las cuadrillas pagan derecho de corte; en los empaques, derecho de piso por tonelada; en las carreteras, permiso de paso por camión; en los mercados, cuota diaria por puesto.
Todos pagan: limoneros, aguacateros, productores de berries, taqueros, tortilleros, carniceros, transportistas y comerciantes.
El resultado es el encarecimiento del producto, la pérdida de empleos y el cierre de negocios. A mayor terror, menos denuncias. El asesinato de Bravo fue solo una firma más del crimen sobre la economía local.
Del oro verde al limón amargo Michoacán presume una producción anual de 3.8 millones de toneladas de frutas: aguacate, limón, guayaba, fresa y zarzamora. No obstante, esa abundancia también alimenta al crimen.
Sólo el limón, con 700 mil toneladas anuales, deja a los delincuentes cerca de 2 mil millones de pesos en extorsiones: cobran entre 3 y 4 pesos por kilo.
“Ellos imponen el precio, deciden si se corta o no el limón”, relató un productor. Si el crimen lo fija a 30 pesos, el consumidor termina pagando hasta 80. En lugares como La Ruana, si una tortillería cierra, “es porque no pagó”.
Cada camión debe pagar “seguro de paso”; sin él, hay robos o desapariciones. En los mercados, los “ordenadores” verifican quién está al corriente; el que no paga, sufre levantones o decomiso. Las listas halladas en cateos incluyen taquerías, carnicerías, tortillerías, abarrotes y fondas. La violencia sube cuando hay resistencia: asesinatos de líderes, ataques con explosivos y uso de drones bomba, una táctica que los grupos criminales dominan desde 2021.

Ellos imponen el precio del limón, deciden si se corta o no”.
Productor de Apatzingán
Las autoridades saben nombres, lugares, apodos… hay una colusión impresionante”.
Productor extorsionado
Secuestros, incendios… El cobro de piso en Michoacán es semanal, por volumen o por turno, con amenaza de incendios o clausuras impuestas por la gavilla. La industria del aguacate, símbolo de prosperidad michoacana, también está sitiada. En 2022, once cadáveres aparecieron en una huerta de Uruapan como advertencia a quienes se negaron a pagar. Los asesinatos y secuestros han provocado que campesinos abandonen sus tierras. Empresarios revelaron que las cuotas alcanzan hasta un millón de pesos mensuales para los grandes productores y 100 mil para los pequeños. Quien se niega, desaparece. El crimen maneja listas de pago y usa halcones para supervisar las rutas. En agosto, Estados Unidos ofreció 10 millones de dólares por la captura de Juan José Farías “El Abuelo”, líder de “Cárteles Unidos”, acusado de extorsionar a productores. Las autoridades mexicanas lo ubican en disputa con “Los Viagras” y el CJNG.


$2 mil mdp
ANUALES obtiene el crimen por cuotas al limón
11
CADÁVERES hallados en una huerta de aguacate en 2022
1 mdp
ANUALES consigue el crimen en cuotas para productores grandes
3
CÁRTELES los principales extorsionadores: "Los Viagras", CJNG y "Blancos de Troya"
66
MUNICIPIOS Con cultivos de aguacate bajo amenaza criminal
Las raíces históricas
z El sistema de extorsión en Michoacán echó raíces con La Familia Michoacana en 2006, liderada por Jesús “El Chango” Méndez y Nazario “El Chayo” Moreno. z Ellos sembraron el terror y transformaron la violencia en un negocio político y económico. z Mientras “El Chango” ejecutaba con brutalidad, “El Chayo” institucionalizó el cobro de cuotas a alcaldes y funcionarios, creando una red de poder que sobrevivió incluso tras su muerte en 2014. z De su legado nacieron “Los Caballeros Templarios” y luego “Los Viagras”, clan encabezado por Nicolás “El Coruco” Sierra Santana, hoy principal extorsionador de productores y enemigo del CJNG.
z Bajo su mando operan figuras como “El Toro” y Alberto García Flores “La Pegy”, quienes mantienen vínculos con autoridades y fijan precios cotidianos bajo amenaza.
z Aunque el Gobierno federal los incorporó en 2014 como parte de la Policía Rural, la línea entre criminal y policía se desdibujó: todos los capos ganaron, mientras los campesinos y empresarios michoacanos quedaron atrapados entre pagar o morir.
1 2 3 4
El asesinato del líder limonero Bernardo Bravo (foto) exhibió la colusión entre autoridades y delincuencia.
Grupos delictivos como “Los Viagras”, CJNG y “Blancos de Troya” disputan el control del “impuesto criminal” que asfixia a productores.
La extorsión alcanza a campesinos, comerciantes, transportistas y tortillerías.
Hasta un millón de pesos mensuales pagan algunos productores para no ser asesinados.
Editor: Gustavo Ochoa

Aterriza Trump en Malasia para asistir a la cumbre de países asiáticos, donde tratará asuntos comerciales con otras naciones
AGENCIAS
Zócalo | Washington DC
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que aumentará los aranceles a Canadá en un 10% adicional “por encima de lo que están pagando ahora”, al reaccionar nuevamente a un anuncio de la provincia canadiense de Ontario, un día después de que fuera emitido durante la transmisión de la Serie Mundial.
Trump anunció el aumento de aranceles en una publicación en Truth Social el sábado, haciendo referencia al anuncio, que incluye un video del expresidente Ronald Reagan, un ícono republicano, afirmando que los aranceles causan guerras comerciales y desastres económicos.
Detendrán droga por tierra n Trump afirmó que su Gobierno desplegará muy pronto un esfuerzo que detendrá la entrada de todas las drogas que llegan a EU por vía terrestre, al ser cuestionado sobre potenciales planes para lanzar ataques en contra de objetivos dentro de Venezuela.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo el viernes que después de las conversaciones con el Primer Ministro canadiense, Mark Carney, Ontario pausaría la campaña publicitaria estadunidense el lunes para que se pudieran reanudar las negociaciones comerciales.
Sin especificar No estaba claro qué productos se verían afectados por los aranceles recién anunciados por Trump. La mayoría de las exportaciones canadienses a Estados Unidos están exentas de aranceles gracias al Tratado
Persiste coraje a un año de catástrofe
AGENCIAS
Zócalo | Valencia, España
Decenas de miles de personas se manifestaron ayer en la ciudad oriental española de Valencia y pidieron la dimisión del líder regional conservador Carlos Mazón por su gestión de las inundaciones repentinas que mataron a 229 personas hace un año.
Mostrando pancartas con mensajes como “Mazón a la cárcel” y coreando “No murieron, fueron asesinados”, los manifestantes llenaron el centro de Valencia por duodécima vez desde que ocurrieron las inundaciones repentinas hace casi exactamente un año.
“Lo he perdido todo, pero lo que importa no son las pérdi-
Se declaran ‘listos’
EL UNIVERSAL Zócalo | La Haya, Países Bajos
La Comisión Internacional de Personas Desaparecidas (ICMP, por sus siglas en inglés) se declaró “lista” para ayudar a México en este tema, subrayando la importancia de dar con el paradero de las miles de personas de quienes se ha perdido el rastro y el derecho de las familias a saber la verdad.
“La ICMP está lista para apoyar a México, por invitación de las autoridades, en el establecimiento de un proceso sostenible, eficaz y centrado en las víctimas para localizar a las personas desaparecidas”, señaló.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este domingo a Kuala Lumpur para participar en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), en la primera parada de una gira asiática por la que irá después a Japón y a Corea del Sur.
Trump fue recibido en el aeropuerto por el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.
El líder republicano espera acumular acuerdos comerciales, sobre minerales críticos y de alto el fuego antes de pasar al desafío más difícil, un encuentro cara a cara con Xi el jueves en Corea del Sur.
entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), firmado durante el primer mandato de Trump.
En agosto, la Administración Trump impuso un arancel del 35% a los productos canadienses no cubiertos por el T-MEC.

z Se está llevando a cabo
das materiales, sino las humanas. Y se pudieron haber evitado”, declaró Cristina Guzmán Trabero, de 71 años, sobreviviente de las inundaciones. “Y estamos aquí exigiendo justicia. No queremos nada más”. Los residentes de las zonas

afectadas acusan al Gobierno regional de emitir una alerta demasiado tarde cuando los edificios ya estaban bajo el agua y muchas personas se estaban ahogando en el evento de inundación más catastrófico en Europa desde 1967.
El organismo, con sede en La Haya, informó por escrito que cuando el número de personas desaparecidas supera la capacidad de respuesta de un Estado, el punto de partida debe ser el establecimiento de un proceso coordinado y científico que siga las mejores prácticas internacionales.
Hallazgos en la historia Uno de los casos de éxito más emblemáticos es el de los Balcanes Occidentales, testimonio de atrocidades no vistas desde la Segunda Guerra

Mundial en Europa como resultado del desbaratamiento violento de lo que un día fue Yugoslavia. A causa del conflicto étnico que involucró a serbios, croatas y bosnio-musulmanes, entre 1991 y 1995, 40 mil personas desaparecieron. Con excepción de Serbia, que tuvo que esperar hasta el derrocamiento del presidente Slobodan Milosevic en el año 2000, Croacia, Bosnia-Herzegovina y Eslovenia comenzaron a pasar página a partir de 1997 con la asistencia de la ICMP. Gracias a un esfuerzo permanente, hoy se han identificado más de 70% de los desaparecidos.
AGENCIAS Zócalo | Dublín, Irlanda Catherine Connolly, una veterana legisladora del extremo izquierdo del espectro político irlandés, fue elegida Presidenta por un margen aplastante el sábado en un duro revés a la recientemente reelegida coalición de centroderecha. Connolly, de 68 años, un crítico de larga data de la Unión Europea en una Irlanda abrumadoramente proUE apoyada por la oposición dominada por la izquierda, no era un nombre conocido y fue subestimado por muchos al comienzo de la contienda por el papel en gran medida ceremonial. Connolly, candidata independiente, cobró impulso a medida que avanzaba la campaña, entusiasmó a los votantes más jóvenes y fue elegido con el 63.4% de los votos. La otra candidata, la exministra del Gabinete Heather Humphreys, obtuvo el 29.5%.
“Seré un presidente que escucha, que reflexiona y que habla cuando es necesario. Juntos podemos forjar una nueva república que valore a todos”, dijo Connolly en un discurso en el Castillo de Dublín.
Buscan acuerdo de paz con Afganistán

z Connolly, candidata independiente, cobró impulso a medida que avanzaba la campaña.
Viran a la izquierda
n Muchas de las opiniones de Connolly están muy a la izquierda de las de muchos de los partidos que la respaldan, así como del antiguo titular Michael D. Higgins. z
El Presidente de Irlanda es en gran medida una figura decorativa, con poderes que rara vez utiliza para probar la constitucionalidad de la legislación, pero a menudo habla en el escenario mundial y da la bienvenida a otros jefes de estado en el país.
Funcionarios de Pakistán y Afganistán se han reunido en Estambul para conversar sobre cómo garantizar que se mantenga el reciente acuerdo de alto el fuego entre los dos países, y el ministro de Defensa paquistaní advirtió de una “guerra abierta” si los esfuerzos fracasan.
Las conversaciones, que comenzaron el sábado y se espera que continúen el domingo, se producen pocos días después de que Qatar y Turquía negociaran una tregua en Doha para poner fin a los mortíferos enfrentamientos entre los vecinos. La violencia transfronteriza dejó decenas de muertos y cientos de heridos.
“Tenemos la opción, si no se llega a un acuerdo, de tener una guerra abierta con ellos”, dijo el sábado el ministro de Defensa de Pakistán, Khawaja Muhammad Asif, desde la ciudad de Sialkot, en el este de Pakistán.
“Pero vi que quieren la paz”, añadió.

Provoca invasión de carril detención en Tabasco
Encuentran autoridades paquetes envueltos en cinta café donde transportaban la droga
AGENCIAS
Zócalo | Villahermosa, Tabasco
En una acción conjunta para frenar la distribución de drogas en Tabasco, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa y FGR, detuvieron a dos hombres que transportaban 300 kilos de mariguana.

z Presuntamente, el poste se habría desanclado mientras el joven realizaba su trabajo.
AGENCIAS
Zócalo | San Cristobal, Chiapas
Un joven que se dedicaba a la instalación y mantenimiento de internet en Chiapas perdió la vida tras caer desde un poste que se desancló cuando realizaba su trabajo. El caso sucedió en la comunidadRanchodelCura de Oxchuc, endonde pobladores delazona fueron los primeros en brindarle la atención al joven que quedó tirado entre la maleza.
Posteriormente, arribaron los servicios de emergencia, quienes confirmaron que el trabajador, identificado con el nombre de Mauricio “N”, de 20 años, ya no contaba con signos vitales, por lo cual elementos de seguridad municipal procedieron a realizar el acordonamiento de la zona.
Pobladores y la familia de Mauricio lamentaron lo sucedido, afirmando que era un joven con muchas aspiraciones y que era muy dedicado a su trabajo, por lo que su muerte terminó causando tristeza entre los ciudadanos que lo conocían.
Finalmente, los restos de Mauricio fueron llevados por los servicios periciales, en espera de que se le dé su despedida y sepultura, en un hecho que fue motivo de mucho dolor para sus seres queridos.
Instalaba internet
n Mauricio “N” se encontraba instalando una línea de internet para la comunidad cuando cayó.
Durante la inspección, los uniformados localizaron en el área de carga varios paquetes envueltos en cinta café, que contenían aproximadamente 300 kilogramos de mariguana. Los dos tripulantes del vehículo, de 40 y 44 años, fueron detenidos en el lugar. Tras leerles sus derechos constitucionales, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, junto con la droga y la unidad asegurada. La au-
toridad ministerial se encargará de determinar su situación jurídica e integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Los hechos ocurrieron sobre la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos, a la altura del kilómetro 108+500, cuando los agentes de seguridad detectaron una camioneta blanca que invadía el carril contrario y realizaba maniobras peligrosas, por lo que procedieron a marcarle el alto.


Recoge Jaime Maussan el video y lo califica como ‘impresionantes grabaciones’
AGENCIA REFORMA
Zócalo | García, NL
El exgobernador Jaime Rodríguez difundió un video a través de sus redes sociales en donde se observa una luz en forma de esfera que se mueve con relativa velocidad a través
de montañas y pastizales cerca de su rancho en García. Rodríguez Calderon ironizó con las imágenes que se aprecian en el material audiovisual, preguntando a los usuarios de internet cómo debía actuar antes dicho avistamiento.
“¿Raza, me mandaron este video, qué se hace en estos casos? ¿Alguien que sepa de estos asuntos? Que anda muy cerca del rancho en Icamole ¿Será prudente invitarle unas caguamas? Espero sus consejos”, escribió en la publicación
que acompaña al video. Otros testigos Al respecto, algunos internautas destacaron el hecho de que se escucharan animales inquietos, como perros aullando.
Otros usuarios que comentaron la publicación especularon sobre el origen de este fenómeno captado en las imágenes.
“A mí me tocó verlas en La Huasteca Potosina la gente del pueblo les dice brujitas, pero


creo que se llaman centellas. “Hace meses vi un post que era de Estados Unidos, se vieron unas bolas de fuego en un estacionamiento pero era de día y decían que eran centellas”, coincidieron
dos internautas. El periodista y ufólogo, Jaime Maussan hizo eco del material compartido por el exgobernador, limitándose a calificarlo como “una serie de impresionantes grabaciones”.

Imponen albiazules 2-0 Cae Rayados ante Cruz Azul
Rayados se mostró irregular en su visita al Cruz Azul y cayó 2-0 en el estadio Olímpico Universitario.
Con goles de Jesús Orozco Chiquete y Ángel Sepúlveda, la Máquina logró quedarse con los tres puntos y de paso bajar al Monterrey hasta el quinto puesto de la tabla general.
Los albiazules se quedaron con 10 hombres al minuto 24, luego de la expulsión de Óliver Torres por una falta sobre José Paradela y se perderá el Clásico Regio 141 de la próxima semana. n Agencia Reforma


EL HISTÓRICO DIRECTOR TÉCNICO DE LA SELECCIÓN

Se empata el Clásico de Otoño y las hostilidades se mudan mañana a Los Ángeles para el Juego 4 de la Serie Mundial
REDACCIÓN
Zócalo | Cd. de México
Nada se escuchaba alrededor de las calles del Distrito Financiero de Toronto, sólo el silencio de la fría noche en la ciudad que despidió el Clásico de Otoño antes de su partida a la calurosa costa Oeste.
Casi 24 horas después de rebasar los 100 decibeles de ruido, el Rogers Centre quedó en silencio cuando Yoshinobu Yamamoto lanzó su segundo juego completo en forma consecutiva, Will Smith y Max Muncy batearon jonrones que rompieron el empate en la séptima entrada y le die- ron a los Dodgers de Los Ángeles la victoria por 5-1 sobre los Azulejos de Toronto ayer, empatando a un triunfo por bando la Serie Mundial 2025.
La ruta completa Yamamoto, que ya había lanzado una ruta completa en el Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante Milwaukee, se convirtió en el primer pitcher en lanzar juegos completos al hilo desde que Curt Schilling lo logró en 2001. Yamamoto también se puso a la altura de otra leyenda de los Dodgers como Orel Hershiser, quien ganó juegos completos en fila durante los playoffs de 1988. El haberlo logrado en Serie Mundial lo hace más especial ya que es el primero que lo consigue desde Johnny Cueto en el Clásico de Otoño de 2015 con los Reales de Kansas City.
De poder a poder El duelo, otro reñido juego de pelota, se mantenía en un hilo mientras el abridor de Toronto, Kevin Gausman, tejía una espectacular racha de 17 bateadores retirados en forma consecutiva. Smith, un veterano de 67 juegos en postemporada para los Dodgers, conectó un cuadrangular de 404 pies que envió arriba por 2-1 a los Dodgers. Minutos más tarde, luego de que Gausman parecía re-

las 9 entradas para silenciar a Toronto.


AGENCIAS Zócalo | Cd. de México

DODGERS - AZULEJOS Serie 1-1
Y. Yamamoto PD: K. Gausman Jr: LAD: W. Smith, M. Muncy.

Mañana Juego 3
AZULEJOS - DODGERS 18:00 horas / ESPN / Imagen TV VS VS Serie Mundial


cuperar la tónica en su labor, Max Muncy hizo valer su categoría como el máximo jonronero en la historia de los Dodgers durante juegos de postemporada y conectó otro cuadrangular solitario que amplió a 3-1 la ventaja de Los Ángeles. Muncy llegó a 15 vuelacercas en juegos de playoffs en su carrera con los Dodgers. Para entonces, Yamamoto (G, 3-1) ya estaba en una gran sintonía y rebasando a Gausman en el duelo de pitcheo. El apoyo de su defensiva le permitió al japonés retirar a los últimos 20 bateadores que enfrentó para dejar a la poderosa ofensiva de los Azulejos en
Sale primero en el GP de México
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Lando Norris hizo, casi sin querer, la vuelta perfecta y reafirmó su dominio en calificación, al apoderarse de la pole position del Gran Premio de Fórmula 1 de la Ciudad de México de 2025 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde sus rivales por el campeonato, Oscar Piastri y Max Verstappen, tuvieron decepcionantes desempeños.
Norris se convirtió, con un tiempo de 1:15.586, en el primer McLaren en tener la posición de privilegio en México desde 1990, cuando Gerhard Berger lo hizo por delante de Riccardo Patrese y Ayrton Senna. “Feliz de volver a estar en pole, es un grato sentimiento. Se sintió una vuelta decente, pero me sorprendió”, dijo Norris. También fue la pole número 14 para Lando Norris en su
Historia pura z Yamamoto se convirtió en el primer pitcher en lanzar juegos completos al hilo desde que Curt Schilling lo hizo en el 2001.
sólo 4 hits y 8 ponches. La racha comenzó con el elevado de sacrificio de Alejandro Kirk en la tercera entrada que empató el juego a una carrera. Doblegan la serpentina Gausman (P, 2-2), el lanzador número uno en la rotación de los Azulejos que se recuperó del doble de Freddie Freeman y del sencillo remolcador de Smith en la primera entrada, dejó el montículo entre aplausos con una salida de calidad en la que completó 6.2 episodios de 4 hits y 3 carreras con 6 ponches.
El relevo de Toronto titubeó con pestañeos en la octava entrada que le terminaron costando un par de carreras más. Jeff Hoffman llenó las bases tras recibir dos sencillos y regalar una base por bolas; con los senderos abarrotados, hizo un lanzamiento descontrolado que le permitió a Andy Pages anotar la cuarta carrera de Dodgers.
Regresan a Los Ángeles
La Serie Mundial toma un extenso día de viaje y se traslada a Los Ángeles, California, para el Juego 3 programado para mañana por la noche. Tyler Glasnow subirá al montículo del Dodger Stadium, mientras que el venerable veterano Max Scherzer es el designado para comenzar el juego por los Azulejos, encargados de llevar a su novena con ventaja al siguiente juego.

El ciclista Isaac del Toro, del equipo UAE Team Emirates, vivióunfindesemanasoñadoen su tierra natal, Ensenada, Baja California, al conquistar el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2025 y lograr el dobletetrasimponersetambiénenla contrarreloj individual. El joven pedalista, una de las máximas promesas del ciclismo mexicano, disfrutó la victoria rodeado de familiares, amigos y una multitudqueloviocrecersobre la bicicleta.
Del Toro, visiblemente emocionado, destacó la felicidad de compartir el triunfo con su gente. “Es muy bonito compartir esto con toda la afición, con mis compañeros, y pues es súperbonito estar en esa posición. La verdad lo disfruté muchísimo, aunque sufrí mucho con el viento”, confesó tras cruzar la meta. El ensenadense aseguró que estos logros marcan un cierre perfecto de temporada y, al mismo tiempo, el inicio de una nueva etapa llena de motivación.
Retorno a México
El regreso del Campeonato Nacional de Ruta, tras cuatro años de ausencia, fue el marco ideal para el ascenso de una nueva generación encabezada por Del Toro. “Espero que se sigan haciendo consecutivos, aunque sean pocos, pero que sean constantes. Que la gente se motive, que conozca el deporte y lo experimente un poco más”, declaró el joven atleta emocionado. z El
Doblete z El ciclista mexicano se llevó la contrarreloj y los 160 km del Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta en Ensenada.
los dos Ferrari, con Charles Leclerc en segundo y Lewis Hamilton en tercero.
Lo extraño fueron los problemas que sufrió el líder del campeonato, Oscar Piastri, quien apenas pudo poner el octavo mejor registro en Q3, pero que largará en séptimo por la sanción de cinco lugares que arrastraba Carlos Sainz desde Austin. A Max Verstappen, apenas le alcanzó para el quinto puesto, por detrás de George Russell.
La sorpresa la puso Oliver Bearman, quien momentáneamente era el dueño del tercer mejor tiempo, pero todo cambió al final.

Regalan la ‘bocha’
En la junta ordinaria de esta semana, la directiva de la Liga Intersemanal de Futbol de Ramos Arizpe sorprendió a los representantes de los equipos al entregarles por primera vez balones con miras a la próxima temporada.
Antes de dar por concluida la reunión informativa, el encargado del circuito, Juan Antonio Peña Mery, mostró a los socios la dotación de esféricos que serían entregados como apoyo a su economía.
Los primeros en pasar al estrado para recibir la redonda fueron los representantes de los equipos Amviaer FC, Tristos FC y Linces Blanco, quienes agradecieron el gesto de la directiva.
n Juan Antonio Salas
Más de 300 corredores se lanzan a las calles del Campus Arteaga de la UAdeC
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
Daniela Cortés y Juan Contreras se proclamaron campeones de la primera edición de la justa atlética Ruta de los Derechos, en las distancias de 6, 3 y 1K. El ayer por la mañana, el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila se convirtió en el escenario de esta competencia, organizada por la Academia Interamericana de Derechos Humanos, en el marco de su décimo aniversario, la cual reunió a más de 300 corredores.
El disparo de salida se dio en punto de las 8:00 horas, a cargo del rector de la UAdeC, Octavio Pimentel, acompañado por Irene Spigno, directora de la Academia, quienes desearon éxito a los participantes antes de integrarse al contingente.

6K FEMENIL
1.-Daniela Cortés 31:55
2.-Biseydy Valadez 32:19
3.-Carolina Fahara 33:06
6K VARONIL
1.-Juan Contreras 26:28
2.-Isidro Valadez 27:16
3.- Orlando Briones 27:17
Los ganadores
En la distancia de 6K, Juan Contreras fue el primero en cruzar la meta con un tiem-

3K FEMENIL
1.- Jafia Pacheco 14:02
2.- Laura Martínez 16:53
3.- Dariela Hernández 18:18
3K VARONIL
1.- Alan Castillo 12: 38
2.- Santiago Meza 13:19
3.-Luis Hernández 13:21
po de 26:28 minutos, mientras que en la rama femenil, Daniela Cortés se llevó el triunfo con 31:55 minutos.
Por su parte, en los 3K, Alan Castillo se adjudicó el primer lugar con un registro de 12:38 minutos, y Jafia Pacheco fue la vencedora en la categoría femenil al detener el cronómetro en 14:02 minutos.
Tras la participación de los corredores adultos, se realizó la carrera infantil, que culminó con la ceremonia de premiación, en la cual los tres mejores tiempos de cada categoría fueron reconocidos con un trofeo conmemorativo.

del baloncesto se preparan para brillar rumbo al alto rendimiento.
Asisten 4 estados al campamento
NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
La capital coahuilense es sede este fin de semana del Campamento Regional 3 de Mini Basket 2025. Con la presencia de más de 150 jugadores, ayer se vivió una intensa jornada del segundo día de actividades, en la que participaron basquetbolistas provenientes de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Las acciones se desarrollan en las instalaciones del VComplex de Saltillo, como parte del programa Mi Sueño Olímpico, que busca detectar y desarrollar talento infantil con poten-
cial rumbo al alto rendimiento. El campamento inició oficialmente el viernes por la tarde y continuó ayer con evaluaciones técnicas, dinámicas en cancha y actividades de integración para jugadores de distintas categorías y edades. La jornada concluirá hoy, marcando el cierre de un proceso regional que forma parte del camino hacia la Concentración Nacional, a celebrarse en el Comité Olímpico Mexicano el próximo mes de diciembre. En el programa, Coahuila ha tenido destacadas participaciones: en su primera edición, Allegra Reyes Ceballos representó al estado en el evento celebrado en Brasil.

NAHOMI JARAMILLO
Zócalo | Saltillo
El Saltillo Soccer regresó a la senda del triunfo tras vencer 5-1 al CF Nuevo León, en duelo correspondiente a la Jornada 8 del torneo de la Tercera División Profesional (TDP). Los Coyotes de Saltillo salieron a la madriguera ayer por la tarde decididos a rugir fuerte, luego de tres semanas sin conocer la victoria. Con sed de triunfo, el cuadro local abrió el marcador gracias a Salvador Medina, quien envió al equipo al descanso con
la ventaja de 1-0. En la segunda mitad, el propio Medina repitió la dosis para firmar su doblete y poner el 2-0 en el tanteador. El tercer tanto llegó tras una jugada colectiva que amplió la ventaja de los de casa, asegurando prácticamente el resultado. Fue hasta el minuto 34 cuando los visitantes lograron descontar, colocando el 3-1. En la recta final, el Saltillo Soccer aprovechó el desconcierto del rival y cerró con autoridad, anotando dos goles más para sellar el 5-1 definitivo, con lo que consiguió su cuarta victoria del torneo.
El estratega hizo historia en clubes como Necaxa, Puebla y América
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
El futbol mexicano está de luto. Ayer se confirmó la muerte de Manuel Lapuente Díaz, exdirector técnico de la Selección Mexicana y una de las figuras más emblemáticas en la historia de la Liga MX, a los 81 años.
Con su característica boina y un temple único, Lapuente se consolidó como uno de los entrenadores más exitosos del país. En su paso por clubes como Puebla, Necaxa y América, conquistó cinco títulos de Liga MX, sumando además trofeos de Copa, Campeón de Campeones y Concachampions.
Su estilo táctico y disciplina lo llevaron a ser considerado un estratega moderno en su época, forjando equipos sólidos y competitivos que marcaron una generación.
Mayor logro del Tri En el banquillo de la Selección Mexicana, Lapuente firmó una de las páginas más gloriosas del balompié nacional: la Copa Confederaciones de 1999, donde México venció 4-3 a Brasil en un estadio Azteca repleto.
Antes, había ganado la Copa Oro 1998, y fue el entrenador del equipo en el Mundial de Francia 98, donde el Tricolor dejó grandes actuaciones

Logros
z Título de Liga (Puebla, Necaxa, América).
z Copa de México (Puebla, Necaxa).
z Campeón de Campeones (Puebla, Necaxa).
z Concacaf Liga de Campeones (Puebla, América).
z Recopa de la Concacaf (Necaxa).
z Copa Oro (Selección Mexicana).
z Copa Confederaciones (Selección Mexicana).
antes de caer ante Alemania en Octavos de Final. Nacido en Puebla el 15 de mayo de 1944, Lapuente inició su carrera como jugador en Monterrey y posteriormente pasó por Necaxa, Puebla y Atlas. Aunque como futbolista no logró levantar títulos de liga, sí obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1967 con la Selección Mexicana. Su carrera como técnico lo llevó a dirigir a equipos como Tigres, Atlante, Cruz Azul y su querido Puebla, donde levantó su primer campeonato en la temporada 1982-83.

z Los felinos escalaron al segundo lugar momentáneamente y suman un triunfo previo al Clásico Regio. Vencen a los Xolos
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
En la Jornada 15, Tigres recibió a Tijuana y salió avante ante un rival de la parte alta de la tabla al vencer 2-0, de la mano de André-Pierre Gignac, que regresó al gol, y de Ángel Correa, para llegar enfilados al Clásico Regio 142 y obtener el pase directo a la Liguilla del Apertura 2025. Con este resultado, los dirigidos por Guido Pizarro suben al segundo puesto de forma momentánea con 32 puntos, mientras que los de Sebastián Abreu son sextos con 21 unidades.
Los tantos Gignac abrió el marcador del partido al minuto 61, cuando recortó a un rival en el área y sacó un disparo que venció al portero Antonio Rodríguez, en un festejo que Guido Pizarro corrió para abrazarlo.
Presume jersey
Se viste Max de azulcrema
En una visita como de rayo, los jugadores del América Brian Rodríguez, Alan Cervantes e Israel Reyes visitaron el hospitality de Red Bull en el Autódromo Hermanos Rodríguez donde tuvieron la oportunidad de convivir un breve instante con Max Verstappen, tetracampeón de la Fórmula 1, a quien le obsequiaron un jersey de las Águilas. n Agencias

Liga MX

Llega a 950 goles en su carrera
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer jugador de la historia en alcanzar los 950 goles en su carrera con el anotado ante el Hazem, que sentenció el triunfo del Al Nassr, en la sexta jornada de la Liga de Arabia Saudí.
El exjugador del Real Madrid, de 40 años, marcó un nuevo tanto en el minuto 88, en un contraataque dirigido por Wesley por la derecha, que vio la llegada del astro luso que envió, de primeras, la pelota al fondo de la red. Cristiano Ronaldo acumula 950 goles en su carrera: 5 con el Sporting, 145 con el Manchester United, 450 con el Re-
al Madrid, 101 con el Juventus y, por ahora, 106 con el Al Nassr a los que hay que añadir los 143 con la selección de Portugal.
El tanto de Cristiano certificó el triunfo del Al Nassr que previamente había encarrilado el también portugués Joao Felix, de cabeza, ras un centro de Ayam Yahya. El cuadro de Jorge Jesus lidera la clasificación de la Liga de Arabia Saudí con seis triunfos en otros tantos partidos.

TIGRES - XOLOS

Jornada 16
2-0 VS VS
RAYADOS - TIGRES

1 de noviembre / 19:05 horas
El segundo cayó al minuto 75, en una jugada individual de Juan Brunetta, quien conduce, recorta dos veces a un rival y solo cede para que Ángel Correa defina frente al arco de Tijuana. Xolos terminó jugando con uno menos luego de la expulsión de El Ghezouani, luego de una doble amarilla por una falta sobre Javier Aquino y Nahuel Guzmán.




z La Semana 8 de la NFL 2025 llega con duelos que pueden empezar a definir el panorama.
Los equipos se obligan a jugar con todo lo que tienen para evitar quedar irremediablemente rezagados
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
La Semana 8 de la NFL 2025 llega con duelos que pueden empezar a definir el panorama rumbo a los playoffs. Octubre cierra con choques divisionales clave y partidos entre contendientes directos, donde los detalles en ejecución pueden marcar diferencias importantes en el standing. Para México, todos los encuentros se podrán ver en DAZN a través del NFL Game Pass, además de las transmisiones complementarias según cada partido. Miami enfrenta a Atlanta en un partido donde la velocidad y creatividad ofensiva serán determinantes. Los Delfines buscan afianzar su lugar en la AFC
Semana 8
Hoy /11:00 horas
z Delfines vs Halcones
z Osos vs Cuervos
z Jets vs Bengalíes
z Bills vs Panteras
z 49ers vs Texanos
z Cafés vs Patriotas
z Gigantes vs Águilas
z Titanes vs Potros
Hoy / 18:20 horas
z Empacadores vs Acereros
Este, mientras los Halcones quieren dar la sorpresa. Jets y Cincinnati se enfrentan en un duelo cargado de ofensiva aérea. Ambos equipos buscan mantener el liderazgo en la AFC Norte y afinar su química en la ofensiva. Dallas y Denver se enfrentan en un partido que combina historia y estrategia. Los Vaqueros intentarán imponer su ofensiva, mientras los Broncos buscarán frenar su avance.
Green Bay y Pittsburgh se enfrentan en un choque estratégico de la NFC y AFC. Los Empacadores quieren mantener su invicto.

Edición:


SALVADOR MARTÍNEZ
Zócalo | Saltillo
Entre los años 1913 y 1916, mientras México se desangraba en la Revolución, el dinero dejó de ser una simple herramienta económica y se convirtió en símbolo de poder, de resistencia y de identidad. En esos años de fuego y desconfianza, cada bando imprimió su propio papel moneda, cada estado buscó soluciones ante la falta de efectivo, y Coahuila, cuna del constitucionalismo y refugio político de Venustiano Carranza, no fue la excepción.
En los talleres y oficinas de Saltillo se imprimieron billetes de emergencia que, más de un siglo después, no sólo cuentan la historia del caos económico, sino también la del ingenio local para sostener una economía en ruinas. Revolución hecha papel
La caída de Porfirio Díaz en 1911 y el breve Gobierno de Madero dieron paso a un torbellino político que sacudió las estructuras del país. Con la usurpación de Victoriano Huerta en 1913 y el desconocimiento de su autoridad por parte de Carranza, el norte se convirtió en un hervidero de insurrecciones. El problema inmediato fue el dinero: las arcas públicas estaban vacías, las minas paralizadas y los bancos cerrados o saqueados.
Ante ello, los gobiernos locales comenzaron a emitir billetes propios –papel moneda provisional– con el propósito de mantener la circulación comercial y pagar a los soldados. El papel del poder Los primeros billetes emitidos en Coahuila llevaban el sello de la Tesorería y la leyenda “La Tesorería de la Federación pagará al portador en moneda de plata”. A simplevistaparecíanoficiales,conun águila republicana al centro y tipografía sobria. Pero la realidad eradistinta:elvalordeesaspiezas dependía únicamente de la confianza que el pueblo tuviera en el Gobierno local.
Las denominaciones conocidas van desde 10 y 50 centavos, hasta 1 y 2 pesos, todos fechados en Saltillo, enero de 1914. Se imprimieron en papel sencillo, con sellos de tinta roja y numeración manuscrita o tipográfica. En el reverso solía aparecer una viñeta ovalada con una escena minera, símbolo de la riqueza del estado y de la actividad económica que el Gobierno pretendía rescatar.
Los billetes eran firmados por el Gobernador, el Jefe de las Armas y el Jefe de Hacienda, reflejo del poder tripartito que se repartía la autoridad en plena guerra: el civil, el militar y el

Domingo de:
Descubre el alma de nuestra ciudad, una historia a la vez

Se convirtieron en un símbolo de poder, resistencia e identidad
Las denominaciones
De acuerdo con catálogos numismáticos y archivos del Archivo
General del Estado de Coahuila, se conocen al menos las siguientes denominaciones:
z 10 centavos, Tesorería de la Federación, Saltillo, 27 de enero de 1914. z 50 centavos, mismo emisor y fecha. z 1 peso, serie A y B, con numeración roja. z 2 pesos, con variantes de sello. z 10 pesos, Banco de Coahuila, 1° de mayo de 1914 (impresión de lujo).
financiero.
Del esplendor al colapso Antes de la Revolución, existía en Saltillo el Banco de Coahuila, una institución de capital privado con licencia de emisión otorgada durante el porfiriato. Desde finales del siglo 19 el banco había emitido billetes de 10, 20, 50 y 100 pesos, impresos por casas grabadoras extranjeras, como la American Bank Note Company de Nueva York. Estos billetes lucían elegantes, con figuras alegóricas, retratos clásicos y una calidad de impresión superior a la de los billetes de emergencia. Con la Revolución, sin embargo, el sistema bancario colapsó. Las oficinas del Banco de Coahuila fueron intervenidas, sus reservas metálicas requisadas por las tropas y, en algunos casos, sus billetes revalidados o sobreestampillados para


Dinero en guerra
z El papel moneda de Coahuila circuló a la par de los billetes emitidos por los ejércitos revolucionarios.

seguir circulando como moneda corriente.
Algunos ejemplares de 1914 conservan esas marcas de validación, testimonio de un intento desesperado por mantener la confianza en un sistema financiero que se desmoronaba.
Más allá del caos, las emisiones de Coahuila muestran un intento por dotar al papel moneda de un rostro propio.
El águila nacional con las alas desplegadas aparece al centro de la mayoría de los billetes, símbolo de legitimidad.
El reverso, con su paisaje minero y montañoso, alude a la riqueza del subsuelo coahuilense, una invitación visual a confiar en la promesa de respaldo metálico.
En la parte inferior, las firmas manuscritas dan un aire artesanal a cada pieza, como si cada billete fuera único. Algunos coleccionistas afirman que esa variedad, diferentes tintas, series y caligrafías, es lo que hoy
Aprueban informe trimestral de actividades
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
El DIF Saltillo, que encabeza la presidenta honoraria Luly López Naranjo, ha dado grandes resultados a la ciudad, acercando los servicios a las colonias, barrios y ejidos, destacó el alcalde Javier Díaz. En el informe de actividades, López Naranjo destacó importantes actividades, como en julio que, con apoyo de
la Fundación Operación Smile, se realizaron 10 cirugías de labio y paladar hendido. En agosto se realizó la segunda entrega de Apoyos de Corazón, beneficiando a más de mil 500 adultos mayores, y se entregaron más de 600 paquetes escolares de la campa- ña Unidos Somos Útiles. En septiembre, con Ponte las Pilas, se promovió la inclusión laboral vinculando a 34 personas con discapaci-
dad a entrevistas de trabajo y se realizó la Segunda Feria de Reclutamiento. En lo que va de octubre, se realizaron actividades como la graduación de los Talleres del DIF Amor por Aprender, se participó en el Festival de la Paella, y en la carrera Pasos con Propósito, además, se realizó el concierto de Alex Syntek, con el que se recaudaron fondos que se destinarán a cirugías de implante coclear.
hace tan atractivas las emisiones de Saltillo. A diferencia de los billetes villistas, saturados de estampas y símbolos, los coahuilenses mantuvieron un diseño sobrio, casi burocrático, fiel al estilo del constitucionalismo de Carranza.
Las monedas locales
La emisión de billetes locales no fue exclusiva de Coahuila. En esos mismos años, Chihuahua, Durango, Sonora y Nuevo León también imprimieron sus propios papeles. El Gobierno federal, sin poder controlar la producción ni la circulación, terminó reconociendo temporalmente algunos de ellos. Carranza, una vez instalado como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, intentó unificar la moneda y declarar de curso forzoso los billetes emitidos bajo su mando. Sin embargo, el mosaico de billetes locales siguió circulan-
z En los mercados de Saltillo, Monclova y Torreón se mezclaban los billetes de la Tesorería con los del Ejército Constitucionalista, los llamados “bilimbiques” villistas y los bonos carrancistas impresos en otros estados. z El valor de cada uno dependía del ejército que controlaba la plaza: si entraban tropas distintas, la moneda del bando anterior perdía de inmediato su validez. z Durante 1914 y 1915 la inflación fue galopante. En algunos momentos, un billete de un peso apenas alcanzaba para comprar una barra de pan. Aun así, el pueblo los usaba con resignación, pues no había alternativa. En zonas rurales se llegó a usar trueque, pero en las ciudades el papel era la única forma de mantener un comercio mínimo.
z Un cronista de la época relató que “en los portales de Saltillo, los comerciantes pesaban los fajos de billetes en lugar de contarlos, porque ya no valía la pena”.
do hasta 1916, año en que se ordenó su retiro y la emisión de nuevas series “infalsificables”, impresas por la American Bank Note Company.
Pero, con el aumento del papel moneda, llegó inevitablemente la falsificación. En 1915 se documentaron casos de impresores clandestinos que fabricaban billetes coahuilenses falsos en talleres improvisados de Monterrey y Torreón.
El valor del papel hoy Más de un siglo después, los billetes de Coahuila se han convertido en joyas numismáticas; los de 10 pesos del Banco de Coahuila son mucho más escasos y apreciados por su diseño y antigüedad.
En subastas recientes en México y Estados Unidos, un billete de 2 pesos de Saltillo 1914 en estado “sin circular” alcanzó el equivalente a 200 dólares.

Preparan 800 kilos
SAÚL GARZA
Zócalo | Ramos Arizpe
Con la intención de beneficiar al programa Navidad en el Campo y favorecer los programas de beneficencia que dirige el Club Rotario de Ramos Arizpe, se realizó ayer con gran éxito su tradicional venta de paella, en su edición número 80.
Ernesto Garcia Zertuche, presidente del club, informó que se prepararon cerca de 800 kilos de paella valenciana, correspondiente a 400 botes de 2 kilos, cada uno por 330 pesos.
Algunos de los ingredientes para su preparación fue-
Actividad
Los rotarios ramosarizpenes recordaron que son más de 22 años, que el club tiene haciendo su tradicional paella: z En ocasiones se ha realizado la venta de este platillo en más de dos eventos por año, además de informar que continúan trabajando en diferentes actividades en beneficio de la sociedad.
ron arroz, aceite de oliva, pollo, puerco, salchicha polaca, de pavo y chorizo español, chile morrón, almeja, ejote y camarón fresco.


z El registro continúa abierto para identificar nuevos casos prioritarios y garantizar que nadie que requiera el apoyo se quede fuera del programa.

Estamos viendo resultados reales: son miles de hogares que hoy cuentan con un apoyo seguro para cubrir necesidades básicas. En Ramos Arizpe, el desarrollo es con justicia social y sin dejar a nadie atrás”.
Tomás Gutiérrez Merino Alcalde

Fortalecen Municipio y Estado la política social más importante en la historia local
REDACCIÓN Zócalo | Ramos Arizpe
El programa social Todos por La más Chida registra un avance histórico con la entrega de casi 7 mil tarjetas a personas en situación de vulnerabilidad en Ramos Arizpe, refrendando el compromiso del Gobierno Municipal y del Gobierno de Coahuila con quienes más lo necesitan. Este apoyo económico mensual contribuye al bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad, madres y padres de familia, así como niñas y niños que enfrentan condiciones de vida difíciles, colocándose como un programa social con gran cobertura y respaldo financiero en la ciudad.
Siempre en desarrollo
El alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó que la estrategia avanza con responsabi-
Los detalles
El Gobierno Municipal informó que las y los interesados pueden solicitar revisión de su situación en dos puntos de atención directa: z Lobby de Presidencia Municipal z Instalaciones del DIF Municipal z Sólo requieren presentar INE, CURP, comprobante de domicilio, estudio socioeconómico y, en su caso, carta médica u otros documentos que acrediten la condición de vulnerabilidad.
lidad y transparencia, gracias al trabajo coordinado con el gobernador Manolo Jiménez Salinas, lo que ha permitido brindar a más familias las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida. Con la suma de esfuerzos y una inversión mensual sin precedentes, Ramos Arizpe avanza hacia una política social más sólida, humana y cercana, donde cada apoyo se convierte en una oportunidad para salir adelante.

z El Ayuntamiento invita a reportar actividad sospechosa en la Alameda o cualquier otro punto de interés.
Mantienen rondines
INFONOR Zócalo | Arteaga
La venta de mascotas y animales menores de granja ha disminuido en Arteaga, gracias a la vigilancia que las autoridades locales mantienen en el mercado ambulante que se instala cada fin de semana en la Alameda. “Está prohibida la venta de animales, lo marca la ley y se realizan constantes operativos para vigilar”, especificó la alcaldesa Ana Karen Sánchez García .
Debido a que en este pueblo mágico es común encontrar venta de perros, gatos y hasta animales exóticos exhibiéndose en los puestos, la Presidenta Municipal fue clara al advertir que quien sea sorprendido en alguna acción que infrinja la Ley de Protección Animal, será remitido an-
Modus
Se sabe que algunas personas llevan cachorros a Arteaga en cajas o haciendo simular que los pasean: z Pero, en realidad, los ofrecen a quien se interese en ellos, los precios van desde los 500 hasta los 3 mil, según la raza del perro.
te las autoridades. Va a la baja La Edil comentó que esta práctica ha disminuido entre los comerciantes desde hace varios años, reforzándose la supervisión en los tianguis de esta localidad. Asimismo, recordó que es facultad de la Secretaría de Medio Ambiente establecer sanciones a quien sea sorprendido vendiendo alguna especie animal.
Más que soluciones, trae programa federal problemas a planteles
TERESA QUIROZ
Zócalo | Saltillo
Desde hace dos años, el Jardín de Niños Ricardo Flores Magón, ubicado en la colonia 23 de Noviembre, al sur de la ciudad, vive un verdadero calvario a causa de una obra mal ejecutada con recursos del programa federal La Escuela es Nuestra.
Padres de familia denunciaron que, a finales de 2023, autoridadeseducativasyelcomité escolar acordaron instalar minisplits en las aulas del plantel. Sin embargo, el proyecto terminó generando una sobrecarga eléctrica, pues el cableado del edificio no se había renovado en más de 35 años.
La instalación se realizó en dos ocasiones, pero, tras los últimos trabajos, se registró un incendio en la mufa, obligando a evacuar a los alumnos y maestras.
Soluciona la comunidad

Ya hemos hecho muchos reportes, pero nadie venía. Sólo queremos que nuestros hijos estén seguros”.
Madre de familia el servicio fue restablecido, los riesgos continuaron.
los alumnos tomen clases en línea para evitar riesgos.

z La instalación de minisplits generó una sobrecarga eléctrica.
Recoge Estado platos rotos de la Federación Hasta julio de 2025, la Secretaría de Educación estatal habría invertido cerca de 18 millones de pesos en trabajos de reparación de obras mal hechas con recursos federales: z En ese entonces, Emmanuel Garza Fishburn, titular de la dependencia destacó que las múltiples deficiencias en infraestructura escolar provocadas por estas obras iban desde bardas y techumbres que colapsaron por falta de soporte estructural, hasta instalaciones eléctricas inadecuadas que han generado riesgos, especialmente al intentar poner en funcionamiento equipos como minisplits sin la red eléctrica adecuada.
trabajan ahora en el salón de usos múltiples.
Tardada resolución

El jardín de niños permaneció por lo menos cinco meses sin energía eléctrica y, aunque Foto: Zócalo | Jerson Cardozo
z Empezarán con las instalaciones durante la primera quincena del mes.
Comenzarán
ARTURO ESTRADA
Zócalo | Saltillo
En Saltillo las autoridades municipales ya se preparan para la Navidad. En las últimas semanas ha estado trabajando sobre los nuevos adornos a colocar y losanterioresporreparar;conla intención de comenzar a instalarlos durante la primera quincena de noviembre, afirmó el director de Servicios Primarios, Aníbal Soberón Rodríguez.
“Es una labor que encabeza el DIF Saltillo, con la señora Luly López, y nosotros apoyamos en la instalación de los adornos”, comentó.
Se están revisando las tradicionales series en el Venustiano Carranza y se prevé adornar vialidades como Los Valdés y Narro Robles; en Fundadores, en Allende y Victoria, así como la Monterrey-Saltillo. También se trabaja para adornar la Alameda, el Parque Mirador y la entrada de la carretera a Monterrey.
Decoraciones
Además de Plaza de Armas, el Estado se estará haciendo cargo de adornar el área de Paseo Capital: z El resto del Centro Histórico y demás correrá a cargo del Municipio.
z Algunos de los puentes vehiculares que también contarán con adornos navideños son el de Mirasierra, Juan Navarro, Saltillo 2000 y Valle Dorado, y los del periférico Luis Echeverría en sus cruces con Lafragua, Nazario Ortiz, Abasolo y Venustiano Carranza. z Asimismo, se instalarán luces navideñas en bulevares Francisco Coss y la entrada de la carretera a Torreón.
Desde agosto pasado varios salones comenzaron a presentar descargas eléctricas en las protecciones de las ventanas, lo que representa un peligro de electrocución para los
pequeños.
Las docentes han tenido que improvisar medidas de seguridad: en el aula junto a la dirección, conocida entre los padres
como “el salón que da toques”, cubrieron los barandales con plástico y acordonaron espacios con cinta amarilla. Además, grupos de ambos turnos
“Ya hemos hecho muchos reportes, pero nadie venía. Sólo queremos que nuestros hijos estén seguros y que hagan algo porque hasta hemos ido a la secretaría y ahí sólo se ríen de nosotros”, expresó una madre de familia que dijo contar con pruebas del maltrato recibido en la dependencia estatal. Después de varios llamados, la Secretaría de Educación de Coahuila informó que los trabajos de reparación de la red eléctrica iniciarán mañana.

A veces no se controla a los animales, a veces te da la oportunidad de brincar o de bajarte bien y a veces no, a veces te tumban y cómo caigas y dónde caigas es parte de la suerte, es parte de la adrenalina y por eso hace esto más peligroso”.
Armando Dávila Rodríguez
Jinete

El show tiene que seguir, la gente paga su boleto y quiere divertirse, entonces te tienes que olvidar del problema que traigas, pero, una vez que te quitas el maquillaje, te cae el veinte y te pones un poco triste”.
José Ramiro Castellano Espinoza “Sam Bigotes” Payaso de rodeo
Hallan jinetes y payasos en el peligro una adrenalina que se intensifica con el clamor de un público que ya los respeta
LUIS DURÓN
Zócalo | Saltillo
Se abre el portón y así comienzan los ocho segundos, la vista del público concentrada en el jinete montado sobre el toro, el reloj corre, segundos que se hacen eternos al ver cómo se aferra al pretal y sortea los reparos de una bestia de casi una tonelada de peso, un animal que da patadas al aire tratando de quitarse a la persona que trae encima.
Apenas van tres segundos y pareciera que ya aguantó mucho, en un instante el jinete se ladea sobre el lomo del toro, pero logra sostenerse con destreza, sólo tiene una mano para aferrarse del pretal, la otra debe ir siempre al aire; no debe tocar nada o será descalificado.
Así es el rodeo, un deporte convertido en arte que implica valentía, disciplina y sobre todo pasión porque, si no hay pasión, “no se disfruta lo que se hace, es una adicción a la adrenalina”, relató Armando Dávila Rodríguez, jinete con casi 20 años de trayectoria.
“Es la adrenalina a la que uno se hace adicto, la verdad no pasa mucho por la mente, te concentras en lo que haces, practicas y, entre más lo hagas, se hace cada vez más sencillo. No más sencillo porque los toros siempre son diferentes, nunca van a ser lo mismo, pero te preparas para cualquier cosa que pueda hacer el animal y esperas lo mejor”. Enfrentándose al peligro Dávila Rodríguez es un jinete saltillense; aquí empezó en la charrería, luego pasó a la monta de toros, donde encontró su pasión, enfrentarse a la bestia, durar ocho segundos montando al toro, un deporte al que califica como peligroso.
“Es peligroso porque te estás montando en animales de 800 o 900 kilos, que te quieren matar, hay unos que son más bravos que otros, pero eso es lo que le gusta a uno, la adrenalina”.
Es un deporte tan peligroso que, en una ocasión, Armando pasó ocho días en terapia intensiva luego de que un toro lo embistió, pero eso no acabó con su pasión por este deporte que se convirtió en un estilo de vida.

z Esta disciplina
“Como no podemos controlar al animal, muchas veces no es tanto que esté en tus manos si pasa un accidente o no, uno trata de hacer lo mejor estar los ocho segundos arriba del toro, bajarte lo mejor que se pueda, pero a veces no se controla a los animales. A veces te da la oportunidad de brincar o de bajarte bien y a veces no, a veces te tumban y cómo caigas y dónde caigas es parte de la suerte, es parte de la adrenalina y por eso hace esto más peligroso”.
El reloj sigue corriendo, casi acaba, casi llega al final, faltan sólo dos segundos, dos segundos en los que aumenta la tensión, pareciera que el jinete ya no puede más, pero lo logra, suena la chicharra, ha cumplido. Resistió ocho segundos montando un toro de 800 kilos de peso, la emo-
ción contenida del público finalmente se desborda, todos gritan y aplauden por lo que el jinete acaba de lograr, los jueces emiten una calificación casi perfecta: 91, ese es el puntaje a superar por los jinetes que vienen detrás, probablemente alguno lo logre, mientras tanto ahorita va arriba en la tabla de posiciones.
Todo un espectáculo
El jinete salta del animal y cae en la arena, pero el toro sigue embistiendo, él no entiende de relojes, ni de segundos, ni de puntaje; sigue reparando, arremetiendo contra quien se ponga en su camino. El vaquero se encuentra frente a frente con el toro, la bestia lo mira y arremete contra él, pero alguien lo dis-
trae. Aparece en la arena un vaquero peculiar, lleva la cara maquillada, viste pantalones bombachos y con barbas a los lados, espuelas brillantes y un chaleco de cuero. Es el payaso de rodeo, el encargado de atraer la atención del toro hacia él para que el jinete tenga tiempo de correr hacia la reja y resguardarse, él ya ha terminado su trabajo, ahora toca el turno a los payasos. Salvar la vida de un jinete cuando tienta a su suerte es la misión de un payaso de rodeo, este icónico personaje del rodeo que hasta tiene una de las canciones más reproducidas en los eventos sociales, una canción cuya coreografía es tan peculiar que, así como los jinetes deben aguantar ocho segundos en el toro, las personas deben bai-
lar esta canción de principio a fin sin perder la concentración para seguir los acordes que aumentan de velocidad en cada tiempo. Un payaso de rodeo enfrenta al toro sin más que sus agallas y su pasión por salvar a los jinetes de una posible embestida, su papel es crucial dentro de un circuito de rodeo porque además de sortear a la bestia de casi mil kilos, también debe entretener al monstruo que lo observa desde las gradas, un público que exige diversión y esparcimiento.
Ese es el trabajo que, durante 54 años, lleva ejerciendo José Ramiro Castellano Espinoza, payaso de rodeo conocido en el mundo vaquero con el mote de Sam Bigotes, un personaje que lo ha llevado a viajar por casi todo el continente a esos países donde se practica el rodeo, un deporte que ha cobrado gran relevancia en Saltillo, bautizada recientemente como la ciudad más vaquera de México.
“Yo tenía 13 años cuando en las fiestas de mi pueblo, en Ciudad Miguel Alemán, Tamaulipas, hacían jaripeos y yo tenía un amigo más grande que yo que ya montaba, me invita a ir a un jaripeo, me animé, me echó la mano y monté un toro, así fue la primera vez que yo comencé, después cada que había oportunidad en los ranchitos de la orilla, ya jineteaba”.
José Ramiro comenzó montando toros, pero la adrenalina no fue suficiente, quería más; pasó de montar a la bestia a enfrentarse a ella y ahí encontró su pasión.
“No duré mucho de jinete de toros porque a mí me gustaba más pelear los toros, ayudar a mis amigos, salvarlos de los toros, entonces ya me metí de payaso peleador, que es donde duré un buen rato”.
Ser payaso de rodeo va más allá de lo cómico, es una responsabilidad muy grande, pues el jinete está concentrado en su toro, en aguantar los ocho segundos, está confiado en que acabando la monta estará a salvo porque habrá alguien que lo apoye para salir ileso de la arena.
“La responsabilidad es mucha porque a veces son 14 o 15 jinetes y tienes que estar al pendiente de todos, tienes que estar muy despierto porque puede ser un toro bravo que te embista, no debes de quitarle la vista, debes estar enfocado”.
Comprender al animal
Aun con toda la experiencia que tiene al ser el payaso de rodeo más longevo de México, Sam Bigotes no ha escapado de salir lesionado: una pierna fracturada en dos partes, seis costillas rotas, placa de acero y tornillos en el brazo derecho son las heridas que le ha dejado este deporte y que relata con orgullo porque son recuerdos de las grandes experiencias que ha vivido.
Sam Bigotes aprendió que aunque los animales son impredecibles, se puede entender su temperamento, puede llegar a conocerlos, a saber cómo actúan: “Es una cuestión de respeto”, dijo.
Aunque el peligro es el mismo, la diferencia entre un payaso de rodeo y un torero radica en que los toros de monta son más pesados y más temperamentales, además, el torero tiene ciertos instrumentos para defenderse, un payaso sólo cuenta con su valentía y su pasión, el miedo sólo se utiliza para actuar, para accionarte.
Un adiós que deja paz El año 2007 fue el año del retiro para Sam Bigotes como payaso peleador, los años le cobraron factura, tuvo que dejar la arena y estar frente a frente contra un toro para enfrentar a otro monstruo, el público.
“El tiempo te va poniendo en tu lugar, te das cuenta de que dices ‘hasta aquí’ cuando crees que hiciste una cosa bien, pero la hiciste con más lentitud. A mí me pasó en un rodeo en Querétaro, según yo ya había terminado cuando el toro me levantó y me mandó al hospital con varios golpes”.
Desde ese día Sam Bigotes dejó de pelar con los toros, le dio paso a los payasos de rodeo más jóvenes con los que comparte su experiencia y su sabiduría. Abandonó las arenas y prefirió las gradas donde enfrenta al público, lo divierte, lo llena de emoción, un trabajo que a veces es más difícil que enfrentarse a un toro.
“Dejé de pelear los toros y ya comencé con mi otra parte, con la comicidad, me gusta mucho ver a las familias, cuando le das un regalito a un niño y te regala una sonrisa que no tiene precio, para mí es una gran satisfacción verle la carita a un niños contentos”.
El miedo es parte del peligro, el peligro se vuelve adictivo y la pasión es lo único con lo que se puede controlar ese peligro, esta es la definición del rodeo, cada una de las personas que participa en los circuitos lleva en su alma la pasión por dar lo mejor de sí en la arena. Son ocho segundos los que dura una monta, ocho segundos de adrenalina, de pasión, de entrega, de peligro, de miedo, de éxito si se logran, ocho segundos que engloban todo un mundo que abarca la cultura vaquera y el rodeo.


El miedo es parte del peligro, pero se controla cuando te concentras en lo que estás haciendo, es una sensación muy bonita porque fluye la adrenalina y la emoción de estar arriba de un animal o frente a él”.
José Ramiro Castellano / Payaso de rodeo

Es la adrenalina a la que uno se hace adicto; te concentras, practicas y se hace más sencillo. Los toros siempre son diferentes, pero te preparas para cualquier cosa que pueda hacer el animal y esperas lo mejor”.
Armando Dávila Rodríguez / Jinete

El show debe continuar
En la arena sigue el toro reparando, embistiendo, buscando a quien dañar, son varios los payasos que lo enfrentan, que lo hacen que llegue al portón abierto e ingrese al corral… z Así van pasando uno a uno los jinetes, algunos no duran ni los tres segundos, otros se quedan en el límite y son pocos los que logran pasar ocho segundos en el toro.
z La tarde se va entre montas, barrileras o los lazadores, ya acabado el circuito de rodeo por ese día, las luces se apagan y la arena se queda sola: “Es el momento más difícil”, dice Sam Bigotes.
z “A Sam Bigotes se le verá en cada circuito divirtiendo al público”, dice, mientras pueda seguir en la arena, seguirá contagiando a los asistentes con su pasión, ya no puede enfrentarse a un toro y salvar la vida de un jinete, pero sí puede seguir haciendo reír a ese monstruo de las gradas.
z José Ramiro agradeció a Sam Bigotes por todo lo que le ha dado, pues a través de ese payaso de rodeo tiene muchos amigos y obtuvo grandes satisfacciones.
z “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, dice Sam Bigotes, este es el mensaje que le envía a las nuevas generaciones de jinetes, de barrileras, de lazadores y de payasos de rodeo, pidiéndoles que se acerquen a los grandes para que aprendan a través de su experiencia.
Detrás de las risas
La vida de un payaso de rodeo no es fácil, fuera del personaje, José Ramiro relató que es una existencia solitaria, difícil, porque no pasó mucho tiempo con su familia:
z Diferentes circunstancias lo llevaron a separarse de su pareja, entre ellas las constantes giras de trabajo, mientras su hijo radica en los Estados Unidos y pocas veces lo ve debido a su agenda.
z “Yo pienso que influyó un poco también (el rodeo) porque vives viajando, viajas mucho, vives alejado de la familia, es como los músicos”, dice.
z Pero el rodeo no sólo son las montas, el rodeo también es familia, es un ambiente en donde la mayoría se conoce y se apoyan entre sí; Sam Bigotes ha encontrado en el rodeo a grandes amigos que lo han apoyado.
z Dice sentirse millonario al contar con grandes amistades, no por el dinero que pueda tener, sino por el apoyo que ha recibido y el reconocimiento de todos los que aman este deporte.


Colonia Bellavista
RODRÍGUEZ
AUGUSTO
Zócalo | Saltillo
Por no hacer un alto obligatorio, un automovilista causó un accidente en la colonia Bellavista y dejó lesionados a dos hombres que viajaban en una motocicleta.
Como presunto responsable fue señalado el conductor de una Honda Civic, con placas EZF337D, quien alrededor de las 12:00 horas de ayer transitaba de poniente a oriente por la calle Julio Cervantes.
Al llegar al cruce con José María Morelos y Pavón, el hombre presuntamente no hi-
zo el alto correspondiente, por lo que su vehículo se atravesó al paso de Jesús Vázquez Méndez, de 19 años, quien circulaba hacia el sur en una motocicleta Vento, en compañía de otro joven. La unidad se estrelló contra la parte lateral del vehículo, por lo que sus dos ocupantes cayeron de la misma y sufrieron diversas lesiones. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron a brindarle primeros auxilios a los heridos y llevaron al conductor de la motocicleta a la Clínica 1 del IMSS, mientras que su acompañante no requirió el traslado urgente a un hospital.



El hombre empujaba su bicicleta cuando vino la embestida; fallece al instante
DANIEL REVILLA
Zócalo | Saltillo
Un trágico accidente cobró la vida de un ciclista en la colonia Nuevo Mirasierra, donde un tráiler lo atropelló y mató de manera instantánea la tarde de ayer, en el cruce de las calles Isla Cedros y Cedros.
Hechos
El percance se registró alrededor de las 13:15 horas, cuando el operador del tractocamión circulaba de poniente a oriente por Isla Cedros e intentaba incorporarse hacia el sur del bulevar. En ese momento, Javier Flores Peña, quien empujaba a pie su bicicleta en sentido contrario al tráiler, intentó incorporarse al mismo carril del bulevar, atravesándose justo en el punto donde el vehículo de carga realizaba la maniobra. Debido a la altura de la unidad y al punto ciego generado por la cabina, el trailero no alcanzó a observar al ciclista, quien fue embestido y aplastado sin posibilidad de reacción o auxilio, quitándole la vida de manera instantánea.
Confirman deceso
Paramédicos acudieron al lu-
Conductor detenido z Agentes de Tránsito Municipal acordonaron el punto del siniestro y procedieron a la detención del conductor del tráiler, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público, autoridad que definirá su situación jurídica y deslindará responsabilidades en torno a este fatal hecho.

gar sólo para confirmar el fallecimiento, por lo que el cuerpo de Javier fue cubierto con una cobija mientras se daba aviso a la Fiscalía General del Estado y se realizaban las primeras diligencias.

Señala que le cierran el paso
Por presuntamente esquivar a un automovilista, una conductora protagonizó un aparatoso accidente sobre el bulevar Fundadores, en el que dos vehículos más resultaron afectados. Los hechos se presentaron al filo de las 2:00 horas de ayer, cuando la conductora de un Nissan Sentra, guindo, se desplazaba sobre la mencionada vialidad con dirección al poniente, y a la altura de la colonia Ignacio Zaragoza la mujer perdió el control de su unidad luego de que un supuesto vehículo fantasma le cerrara el paso, lo que la llevó a estrellarse contra la barrera de contención, enviando parte de la estructura a los carriles contrarios, misma que obstruyó el paso.
Momentos después el conductor de un automóvil Audi A4, gris, que circulaba al oriente, no se percató de los restos de concreto, por lo que terminó impactando el objeto y salió disparado hacia el camellón.
Finalmente, un Nissan Sentra, de reciente modelo, tampoco pudo evitar el impacto, dañando uno de sus neumáticos delanteros y quedando varado sobre la carpeta asfáltica.
n Ulises Juárez
CEPEDA ISLAS
He dedicado varios años de mi vida al servicio público, y como catedrática en el tema de la administración pública, lo que me ha llevado a reflexionar que es una disciplina mucho más profunda que una simple función administrativa del Estado. Para mí, el servicio público es, ante todo, una actitud: una forma de entender que lo que hacemos debe tener un impacto positivo en los demás y no sólo en nuestro beneficio personal. Servir a los ciudadanos es servir a la comunidad, a la gente que nos rodea, y en última instancia, a nosotros mismos, porque todos somos parte de esa colectividad.
Actualmente, el servicio público enfrenta numerosos desafíos: satisfacer las necesidades ciudadanas políticamente definidas, la insuficiencia presupuestal, la atención rápida a los afectados por desastres naturales derivados del cambio climático, así como la corrupción, la falta de preparación de los funcionarios, su indiferencia ante las demandas sociales, la carencia de sensibilidad y la ausencia de voluntad política por parte de los administrativos para resolver, de manera expedita los retos que diariamente plantea la sociedad.
Estoy convencida de que quienes viven el servicio público con verdadera responsabilidad y vocación logran marcar la diferencia en la Administración Pública. Servir, es en esencia, un acto de generosidad, un recordatorio de que no estamos solos y que nos importa el bienestar de los demás. En el Estado recae la responsabilidad de elaborar políticas públicas, que son el conjunto de decisiones y acciones emprendidas por el Gobierno, que coadyuvan a alcanzar los fines sociales propuestos durante un periodo. Su compromiso es organizar los recursos y los servicios públicos para cumplir con los ciudadanos, siempre con la aplicación de la ley.
Actualmente el Gobierno federal presenta varias contradicciones en su quehacer público, se habla de legalidad, pero no se aplica la ley y ni se respeta; las decisiones dependen de criterios políticos o intereses particulares, lo que debilita la confianza ciudadana en las instituciones. Los funcionarios no se profesionalizan no se aplica el servicio ci-

vil de carrera, los puestos son ocupados por militantes partidistas sin experiencia pública. Se habla de simplificación administrativa y gobierno digital, pero en la práctica los trámites siguen siendo lentos, costosos y duplicados, reflejando inercias propias de una burocracia pesada. Los discursos oficiales promueven un gobierno abierto, pero la toma de decisiones estratégicas suele ser centralizada, con espacios limitados para la incidencia social real. Las decisiones se toman visceralmente sin importar el daño a los ciudadanos. Ahora las instituciones, que son fundamentales para la administración pública, desaparecen sin medir las consecuencias de ello.
Aunque existen plataformas de Gobierno electrónico, la brecha digital impide que gran parte de la población –sobre todo en zonas rurales–pueda acceder plenamente a estos servicios. Se toma como bandera el combate a la corrupción, y en la práctica persisten actos de soborno, favoritismo y simulación, lo que erosiona la legitimidad institucional, se premia a los funcionarios públicos que cometen actos indebidos. No podemos negar que la sociedad actual vive una vorágine de cambios en todos los ámbitos. Por ello, se requiere una sana administración pública para llevar a cabo la gestión pública con eficacia y eficiencia, sobre todo durante la crisis, las respuestas de los gobiernos deben ser expeditas, y con la capacidad de generar consensos, para mantener la calma pública y garantizar los derechos fundamentales, incluso en escenarios adversos.
Finalmente, la administración pública tiene la responsabilidad de gestionar los bienes comunes y de los asuntos de los ciudadanos, siempre con la convicción de que estas acciones conducen al orden público, construyendo nuevas opciones para mejorar el servicio, no destruyendo lo que es necesario e indispensable para su funcionamiento. Como dice la política estadunidense Margaret Chase Smith: “El servicio público debe ser más que realizar un trabajo con eficiencia y honestidad. Debe ser una dedicación total al pueblo y a la nación”.

Pluma Invitada
SANDRA LUZ RODRÍGUEZ WONG
sandraluzrodriguezwong@gmail.com

z En una nueva jornada de cirugías del programa Sonrisa Sana, se realizaron cirugías reconstructivas.
En conjunto con la Secretaría de Salud y la Iniciativa Privada benefician a niñas y niños con labio y paladar hendido
REDACCIÓN Zócalo | Saltillo
Con el firme compromiso de brindar nuevas oportunidades a niñas y niños coahuilenses, el DIF Coahuila llevó a cabo una nueva jornada de cirugías del programa Sonrisa Sana, en colaboración con la Secretaría de Salud y con el apoyo de la empresa LII United Products, S. de R.L. de C.V. Lennox.
En esta jornada se realizaron tres cirugías reconstructivas de labio y paladar hendido, que se suman a las 16 intervenciones previamente efectuadas gracias al donativo de Lennox, beneficiando a niñas y niños que ahora tienen la oportunidad de mejorar su salud, su desarrollo y su calidad de vida.
Gracias al respaldo de esta empresa socialmente responsable, se cubrieron los gastos de 16 cirugías, además, mediante los convenios de colaboración entre el DIF Coahuila y la Secretaría de Salud, fue posible reducir el costo por cirugía, facilitando que más familias puedan acceder a estos tratamientos.
Transformando vidas
La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, dio a conocer que en

En el Día Mundial de la Suegra, celebrado en muchos países de América Latina y otras partes del mundo el 26 de octubre, nos detenemos a reflexionar sobre la importancia de esta figura en nuestras vidas. Es hora de mirar más allá de los estereotipos y descubrir la complejidad del personaje. Es una persona que puede ser un vínculo de amor y apoyo, pero también de conflicto y desafío. La mirada pública este día tiende a la caricatura: la suegra que parece saberlo todo, la que hace la sugerencia inadecuada, la que opina sin pedirlo. Pero la realidad, como la vida, no cabe en una broma: es más lenta, más amable y, a veces, más extrañamente necesaria de lo que pensamos y la suegra es –como todos–, un ser humano con sus propias
historias, luchas y emociones, que ha aprendido a navegar por las complejidades de la vida familia. La figura de la suegra en nuestros hogares aparece como una constelación cambiante: a veces una protectora, a veces una juez y siempre una referencia. No hay un solo tipo de suegra, hay tantos como familias, como recetas que se pasan de una generación a la siguiente, como formas de nombrar el cariño que, de tanto nombrarse, puede doler o enseñar a la vez. Hablemos de la realidad que subyace debajo de la risa fácil: la convivencia multigeneracional ha remodelado la idea del hogar. Hace algunos años, a “la suegra” se le mencionaba como un personaje de telenovela, pero ahora que muchas familias viven
bajo el mismo techo o en cercanías muy próximas y con dinámicas complejas, funcionan con acuerdos como contratos no escritos: horarios, límites, espacios y, sobre todo, una conversación que no se apaga a la primera tensión. En esos hogares, la suegra no sólo cuida o corrige, también acompaña en la crianza, participa de las elecciones de la educación, comparte recuerdos que son también una forma de enseñar a sostenerse cuando el mundo empuja por la mañana. En el fondo, la relación con la suegra es una relación con la historia familiar: con las historias de amor que no se cuentan en voz alta, con las heridas que quedan invisibles y, sin embargo, determinan las sílabas de la vida cotidiana. Una suegra puede ser de

z Se cubrieron los gastos de 16 cirugías, mediante convenios de colaboración, con la Secretaría de Salud y con el apoyo de la empresa LII United Products, S. de R.L. de C.V. Lennox.
Salud Y esperanza n Con Sonrisa Sana, el DIF Coahuila reafirma su compromiso de seguir llevando salud, esperanza y bienestar a cada rincón del estado, trabajando de la mano con quienes se suman a cambiar vidas con amor y compromiso.
34 cirugías realizadas
lo que va de este año se han realizado 34 cirugías, y resaltó la importancia de este programa, que no sólo transforma vidas, sino que también refuerza el valor de la empatía y el trabajo conjunto entre Gobierno, sociedad y sector privado.
“Cada cirugía representa una historia de esperanza, una familia que vuelve a sonreír y una infancia que se renueva. En el DIF Coahuila tra-
manera silenciosa, la guardiana de la memoria familiar: la que sabe por qué la abuela dejó un paño en la cocina y por qué ese paño se convirtió en un símbolo de cuidado. Y en esa memoria, cuando hay conflicto, el poema que se teje es un poema de reparación. No de gloria, sino de aprendizaje: de aprender a escuchar, de aprender a disculpar, de aprender a agradecer sin exigir perfección. La familia no debe ser una batalla, sino un territorio de acuerdos, en el que cada uno aprende a respetar la frontera del otro. Sin embargo, la realidad contemporánea añade capas de complejidad a la figura de la suegra. En muchas familias, la suegra es también una aliada en la lucha por la libertad de cada uno para elegir su propio camino: carrera, afectos, decisiones de vida. En otros casos, la suegra se ve en el dilema de una casa que ya no es única y que, por lo tanto, reclama límites nuevos, y aquí la empatía no debe ser vista como una debilidad: es una habilidad práctica, por-
Cada cirugía representa una historia de esperanza, una familia que vuelve a sonreír y una infancia que se renueva”.
Liliana Salinas Valdés Presidenta honoraria del DIF Coahuila
bajamos con el corazón para que nuestros niños crezcan sanos, felices y con las mismas oportunidades. Agradecemos a Lennox y a todo el personal médico que hace posible que más sonrisas se transformen”, expresó Liliana Salinas Valdés.
Un Gobierno humano
El gobernador Manolo Jiménez Salinas ha reiterado que este tipo de acciones reflejan el compromiso de su Administración con el bienestar y la salud de las familias coahuilenses, fortaleciendo la visión de un gobierno humano, solidario y cercano a la gente.
que una relación que sabe ceder un poco de espacio para que el otro respire puede convertirse en la base de una familia que soporte tormentas más allá de los ventanales. Por ello, en este día tan original, cuestionemos los prejuicios que rodean a la suegra idealizada o la suegra demonizada, de los arquetipos que impiden ver a la mujer que hay detrás de cada relación, de la posibilidad que ofrece una nueva mirada para construir una sociedad con familias que resistan los embates de la vida cotidiana, con vínculos fuertes que les permitan navegar con límites claros y con el cariño suficiente para sostener las caídas. La suegra, como cualquier figura central en una casa, no es una prueba por vencer, sino una oportunidad de construir una casa compartida donde la memoria no pese, donde el amor no ceda ante el cansancio, y donde cada semana, cada comida, cada bocado de pan, sea una promesa de que, a pesar de las diferencias, elegimos la convivencia y el amor.

Editor: Aurelio Pérez Rocha

Onceava temporada promete comedia atrevida, talento fresco y momentos que nadie olvidará
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La familia disfuncional de Me Caigo de Risa está lista para crecer y volver a la pantalla chica con su onceava temporada, que se estrenará este lunes a las 19:30 horas por Canal 5.
Conducido por Faisy, el programa contará nuevamente con el elenco histórico integrado por Mariazel, Jessica Segura, Ari Albarrán, Gaby Platas, El Guana, Ricardo Margaleff, Ricardo Fastlicht, Yurem, Mau Nieto, José Manuel Lechuga, Armando Hernández, Poncho Borbolla e Isaac Salame.
En esta temporada, bajo la producción de Eduardo Suárez, Virginia Ramírez y Yahir Vega, se suman cuatro nuevas “hermanas disfuncionales”: Caro Vélez, Ale Rodríguez, Melissa Hallivis y Adria-
na Montes de Oca. “Andaba coleccionando a todos como pokemones. Los admiraba mucho y era su fan. Es la primera vez que se hace un casting para encontrar a los elementos de la familia disfuncional”, comentó Hallivis sobre su incorporación. El proceso de selección incluyó un taller en el que las candidatas debían ensayar con los integrantes del elenco mientras estos tenían los ojos vendados.
Según Ricardo Fastlicht, todas las finalistas destacaron por su energía, improvisación y sentido del humor, lo que llevó a la producción a incluir a las cuatro mujeres. “Ellas cuatro destacaron. Todas tuvieron las ganas, pero sus energías, su manera de improvisar, pensar y hacer comedia era lo que embonaba perfecto”, aseguró.
La nueva temporada también contará con la participación de invitados especiales como Sylvia Pasquel, Bárbara Islas, Wendy Guevara, Tatiana, Gaby Rivero, Nicola Porcella, Chuponcito, Kalimba, Emmanuel Palomares, Mane de la Parra, Mario Bezares y Cris-
Espera con ansia a su bebé
tián de la Fuente.
Entre las novedades, los espectadores disfrutarán de más de 20 juegos, diseñados para fomentar la improvisación y permitir la interacción con la audiencia desde casa.
“Hicimos nuevas pruebas que tuvieran que ver con improvisación y castigos, pero enfocándonos mucho en que todos en casa los pudieran jugar. Hay creatividad y podemos interactuar con el público”, aseguró Faisy.
Me Caigo de Risa, que se acerca a 400 capítulos, ha sido reconocido como un semillero de talento para comediantes y, desde su temporada nueve, ha recibido premios como Rose d’Or Latinos y una nominación al Emmy 2024 en la categoría de Mejor Espacio de Entretenimiento sin Guion.
“Es un programa que se puede ver en familia y eso nos ha ayudado a hacer este nicho. Se vuelve un momento en el que todo el mundo deja a un lado las tristezas y los problemas. Faltan esos momentos de hacer familia, convivir con amigos y cotorrear”, señaló Jessica Segura.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
A punto de convertirse en madre, Natalia Lafourcade confesó que su corazón estaba preparado para este momento desde hace mucho tiempo. A sus 41 años, la cantante veracruzana espera la llegada de su primer hijo junto a su esposo, Juan Pablo López Fonseca, en las próximas semanas.
“Creo que la parte más fuerte y más retadora está por venir, pero sí puedo decir que mi corazón está preparado para ser mamá, y eso no lo sabía porque fue una sorpresa también. Yo pensé que no me iba a tocar.
“Me di cuenta en este tiempo de que mi corazón estaba listo para esto. Me quedo con eso, con lo importante que es que tu corazón esté preparado, porque si no, la vida se te puede ir de las manos. Tienes mucha responsabilidad. pero vamos a ver cómo se va presentando esta nueva etapa”, contó en entrevista.
Con aproximadamente ocho meses de embarazo, la

compositora acudió a la premier de Cometierra, la nueva serie de Prime Video, ya que fue la encargada de crear el tema principal del proyecto. Bajo el título de La Cometierra, Lafourcade se inspiró en la trama del programa, que aborda temas como el femini-
Despiden a la centenaria actriz
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La actriz June Lockhart, recordada como una de las “madres de la televisión” más queridas de Estados Unidos, falleció a los 100 años por causas naturales en su casa de Santa Mónica, informó su familia.
Reconocida por su calidez, elegancia y versatilidad, Lockhart dejó una huella imborrable en la cultura pop gracias a sus papeles en Lassie, Perdidos en el Espacio y Petticoat Junction. Nacida el 25 de junio de 1925 en Nueva York, June Lockhart creció rodeada de arte, pues era hija de los actores
Gene y Kathleen Lockhart. Su debut cinematográfico llegó en 1938 en Un cuento de Navidad, en la que actuó junto a sus padres. Antes de los 25 años ya había participado en producciones como Sargento York (1941), Meet Me in St. Louis (1944) y La Loba de Londres (1946). Su talento teatral fue reconocido en Broadway, donde recibió el primer Premio Tony otorgado a una actriz debutante. Lockhart alcanzó fama mundial al interpretar a Ruth Martin en la serie Lassie desde 1958, papel por el que obtuvo una nominación al Emmy. Su personaje, una madre amorosa y protectora, se convirtió en referencia para los espectadores de la época. Tras más de 200 episodios, dejó la producción cuando el formato de la serie cambió. En 1965 dio otro salto icó-

nico al personificar a Maureen Robinson en la serie de ciencia ficción Perdidos en el Espacio, donde interpretó a la matriarca de una familia atrapada en el universo. Este papel inspiró a generaciones de jóvenes interesados en la ciencia y el espacio. Su conexión con la NASA fue tal que en 2013 recibió la Medalla al Logro Público Excepcional. A lo largo de su carrera, June Lockhart participó en más de 200 proyectos entre cine, teatro y televisión, con apariciones en Full House, The Drew Carey Show, General Hospital y un cameo en la película Lost in Space (1998). Además de su trayectoria artística, Lockhart destacó por su labor como divulgadora científica y su cercanía con astronautas y científicos. Le sobreviven sus hijas, Anne y June, así como cuatro nietos.
Lo acusa de mal rato que vivió
EL UNIVERSAL Zócalo | Ciudad de México
8
meses de embarazo tiene la cantautora
cidio. Al mismo tiempo, buscó conectar, mediante la música, con su reciente amor maternal, el cual le ha abierto nuevos panoramas. “Es reflexionar, despertar, ser conscientes. Yo creo que todas las madres de este mundo queremos que nuestras hijas e hijos puedan vivir en libertad, sin miedo; que las infancias puedan vivir los ciclos de la vida, que no se interrumpan. “Es difícil ver que esos ciclos se cumplan. Por ejemplo, yo crecí en el campo y todo era diferente, pero ahora piensas en la inseguridad. A mí me encantaría que en esta tierra no tuviéramos esa situación, que pudiéramos tener una vida mucho más ligera, sin cargar con el peso del miedo o de la inseguridad”, expresó.
Como nunca antes, Emiliano Aguilar arremetió contra su padre, Pepe Aguilar, asegurando que fue él quien ordenó que lo maltrataran durante los premios Billboard, celebrados en Miami. Aunque ningún miembro de la familia Aguilar asistió al evento, el joven rapero afirmó que recibió información confiable de que su propio padre fue responsable de lo ocurrido. En un video previo, Emiliano expresó su molestia al contar que, pese a tener un lugar asignado, lo mandaron lejos del escenario. “Se pasaron de lanza. Ni mi nombre ni mi lugar tenían, así quecontodorespetochin…asu ma… a todos los Billboard”, dijo. Horas después, visiblemente contrariado, lanzó un mensaje directo a su padre: “Me acabo de enterar de que la persona que hizo que pasara todo ese momento c*lerísimo fuiste tú, papá. Eres un c*lero”, expresó con enojo. También
acusó a una mujer apodada “La Loba”, supuesta amiga de Pepe y encargada de la organización del evento.
“Sé bien la información, me llegó de todos lados. Tú ni fuiste al evento y fue por tu palabra”, señaló Emiliano, visiblemente dolido. Además, aprovechó para lanzar duras palabras contra sus herma- nos Ángela y Leonardo, retándolos a emitir un comunicado, y contra Aneliz, esposa de Pepe Aguilar, a quien llamó “igual de m*mona que tú”. El rapero confesó sentirse traicionado por su propia familia: “Con todo el respeto que no te mereces, ch*nga tu madre, a ti y a toda la familia de c*leros y serpientes que traes ahí”.
Finalmente, aseguró que, pese a todo, le irá bien y que llegará a ser “muchísimo mejor que ellos”.
Desde hace tiempo la relación entre Emiliano y su familia está fracturada, y esta nueva confrontación confirma el distanciamiento que crece entre los Aguilar.


Anuncia sorpresiva salida
Felicia pista
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Felicia Mercado puso fin a su participación en Las Estrellas Bailan en Hoy, el reality show de Televisa en el que compartía escenario con Jordan Mendoza. La actriz anunció su salida de manera sorpresiva durante la transmisión del programa, sin que su compañero estuviera al tanto, situación que generó y una ola de críticas en redes sociales. Mercado, de 65 años, ex-
plicó que su retiro se debió a problemas de salud derivados de lesiones que sufrió en las últimas semanas. “Por este conducto deseo informarles que, por motivos de salud, he tomado la difícil decisión de retirarme del programa. He enfrentado lesiones físicas, especialmente en la espalda y el costado derecho, que limitan mi capacidad para continuar con los ensayos y presentaciones”, expresó en un comunicado. La actriz aseguró que su sa-
lida fue acordada con la producción y realizada conforme al formato del programa. “Mi salida se dio de común acuerdo con la producción, con quienes mantuve siempre una comunicación abierta y respetuosa. Seguí las instrucciones que me indicaron para no contradecir la línea del contenido”, puntualizó. Mercado añadió que su prioridad será su recuperación física. “Esta decisión fue tomada pensando en mi bienestar y en no afectar el desempe-

ño de mi compañero Jordan. Me enfocaré en sanar y seguir compartiendo mi pasión por la actuación”, comentó. Sin embargo, en redes so-

ciales varios usuarios cuestionaron su decisión, argumentando que si conocía las exigencias físicas del reality no debió aceptar participar.

REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Durante su más reciente presentación en Veracruz, Ana Bárbara protagonizó un tenso momento que se volvió viral en redes sociales. La intérprete de Bandido sufrió una serie de fallas técnicas en su micrófono mientras interpretaba Qué Poca, lo que desató su molestia frente al público. En un video compartido en TikTok se observa a la cantante intentando continuar con el show mientras, en las pantallas, se proyectaba un video en el que también aparecía Paquita la del Barrio. Sin embargo, la única voz que se escuchaba era la de esta última, lo que llevó a Ana Bárbara a golpear su micrófono y acercarse al equipo técnico para exigir una solución inmediata. Al no obtener respuesta, pidió detener la presentación y, al comprobar que su voz seguía sin sonar, lanzó el micrófono al suelo. Poco después recibió otro, aunque su molestia era evidente. “¿Me oyen ahora sí?”, preguntó a los asistentes, quienes respondieron con gritos de apoyo. Aun así, la artista continuó con dificultades: “Esto tampoco sirve”, reclamó, antes de recibir un tercer micrófono que finalmente funcionó y le permitió continuar con el espectáculo.
El incidente generó opiniones divididas. Algunos internautas criticaron su reacción, calificándola de exagerada y poco profesional: “No era para tanto drama”, escribió un internauta. Otros, en cambio, defendieron a la cantante, argumentando que tenía razón en exigir calidad técnica.
Estamos a escasos días de terminar octubre, que, a partir de 1988 se instituyó por parte de la ONU como el mes de sensibilización y prevención del cáncer de mama. El mundo se viste de color de rosa y muy diversas instituciones se solidarizan con esta campaña de alertamiento que, gracias a su difusión, a la fecha habrá salvado miles de vidas. Con esa mala maña que tengo, me asomo a la literatura para buscar información en torno al tema. En este caso abrevo de lo escrito por mujeres. Han sido muchas literatas las que han padecido el calvario que inicia al detectarse una tumoración mamaria y continúa por todo lo que hay que pasar para clasificarla, extirparla, determinar si está localizada o se ha esparcido a otras partes del organismo, y ajustar un tratamiento para limitar o desterrar los efectos secundarios que la enfermedad es capaz de provocar. Más delante hablar sobre los efectos colaterales de los tratamientos, generalmente agresivos, ya sea por radiación o quimioterapia, amén del aislamiento social que la enfermedad por sí misma y sus diversos tratamientos, llegan a condicionar. Quizá la escritora más conocida por haber padecido y documentado su propio cáncer de mama haya sido Susan Sontag. Fue diagnosticada en 1972, justo cuando trabajaba en un libro acerca de la muerte en mujeres, en el que abordaría el suicido de Virginia Woolf y la dolorosa muerte de Marie Curie, entre otras muchas, entre las cuales también disertaba acerca de la muerte de Alice James, diarista norteamericana y hermana de Henry James, muerta a fi-
nales del siglo 19 por cáncer de mama a los 42 años. En una revisión emprendida por Anne Boyer en su ensayo Desmorir me sorprende descubrir la cantidad de mujeres literatas que padecieron este mal y a edades muy jóvenes, y de como personajes de la talla de Sontag, hablan más bien poco de su proceso frente al cáncer. Lo hacen más como disparos catárticos que como un proceso caviloso al que nos tiene acostumbrados la norteamericana. La obra Primavera Silenciosa, escrita por la bióloga y ambientalista Rachel Carson en 1962, habla acerca del efecto de diversos químicos ambientales en la salud humana, incluyendo el tema del cáncer, padecimiento que terminó con su vida dos años después de publicada su obra.
“Mi labor es habitar los silencios con los que he vivido…” escribió Audre Lorde, poeta feminista muerta en 1992 a causa de la misma enfermedad, para hablar del silencio que solía rodear en sus tiempos al cáncer de mama, y que, afortunadamente, ahora es mucho menor. Aun así, queda mucho por hacer.
Quienes hemos enfrentado un “tete a tete” con el cáncer, sabemos que se trata de palabras mayores. Que a partir del momento en que llega a nuestra vida será una presencia constante, aun cuando la ciencia médica consiga erradicar la lesión primaria de nuestros tejidos y haga un puntual seguimiento de cualquier recurrencia que pueda ocurrir. Comenzamos, entonces, a entender la vida de otra manera, como un préstamo bendito que el cielo nos hace para aprovechar lo que nos ha sido dado, de la mejor manera.

Entendemos que la muerte es una realidad que flota en el aire, y que en cualquier momento podríamos aspirar y así terminar nuestra existencia. Pero no es algo que angustie o ensombrezca, por el contrario, es un acicate que llama a hacer las cosas de la mejor manera posible y hacerlas hoy, porque el mañana podría no llegar a nuestras vidas.
Reconocer de manera tan lacerante que la vida es un préstamo y nada más, nos lleva a reconciliarnos con nuestro pasado, a perdonar los males que podamos venir cargando en la mochila de viaje. Nos llama a detenernos un momento frente al espejo, congraciarnos con nuestra imagen y aprender a amarnos tal cual somos, con nuestras heridas y cicatrices, hasta entender que para amar a otros habremos de romper el capullo de nuestro propio egoísmo y así extender los brazos a la vida.
Vivir acompañados de la sombra del cáncer es aprender a danzar en su compañía siguiendo el compás que la vida nos marca. Es medir los escollos del camino frente a las verdaderas grandes dificultades, hasta hallarlos pequeños y sorteables. Es entender que vivir la vida con un propósito que vaya más allá de nosotros mismos, es la mejor manera de llevar nuestra condición humana a un nivel superior. “La historia de la enfermedad […] es la historia del mundo” dice Anne Boyer respecto al cáncer. Suscribo diciendo que la enfermedad, o el estudio de la enfermedad, o la literatura al respecto, es una forma de entender nuestra historia personal. Es descubrir que, solo al filo del precipicio, la vida se aprecia en su total magnitud y aprendemos entonces a valorar cada respiro como una oportunidad única de cincelar nuestra propia creación terrena.

z La nueva producción de centrará en el personaje de Trina Vega.
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Netflix anunció que una nueva serie spin-off de Victorious se encuentra en producción, con un elenco renovado y una historia totalmente fresca, llena de canciones y aventuras disparatadas. Un proyecto que sin duda alegrará a todos los seguidores de la franquicia. La serie, titulada Hollywood Arts, traerá de regreso al personaje de Trina Vega, interpretada por la actriz Daniella Monet. Esta nueva producción promete mantener el mismo humor frenético y la esencia de la popular serie de comedia de Nickelodeon, Victorious. Victorious marcó a toda una generación desde su lanzamiento en 2010, conquistando el corazón del público infantil y juvenil por más de una década. Con nostalgia, los fanáticos recibieron esta noticia con los brazos abiertos, pues luego de ver a Cat en una historia independiente, muchos seguidores se quedaron con ganas de ver a otros integrantes del grupo. En esta serie con 26 episodios confirmados, los fanáticos podrán reencontrarse con Trina Vega, la hermana de Tori, en un contexto nuevo y un rol inesperado, mostrando una faceta más madura y divertida de este personaje. Siguiendo con su persona-
lidad caótica y extrovertida, Trina regresará a su antigua escuela, Hollywood Arts, como profesora sustituta no cualificada, metiéndose en problemas y tratando de demostrar su incomprendido talento, en una lucha interminable por mantener su carrera actoral. No obstante, con su falta de experiencia y su facilidad para atraer los conflictos, Trina logrará inspirar a una nueva generación de ambiciosos y talentosos estudiantes, quienes intentan encontrar su verdadero camino dentro de la escuela de artes escénicas más elitista de Hollywood.
La serie contará con la participación de la actriz Yvette Nicole Brown, retomando su personaje como directora del prestigioso instituto para celebridades. Ivette es conocida por su papel en la serie de televisión Drake y Josh, donde dio vida a la ocurrente Helen Dubois, jefa de Josh. En este gran elenco también estará la actriz Alyssa Miles, Emmy Liu-Wang, Peyton Jackson, Erika Swayze y Martin Kamm aportando diversidad, talento y personalidades únicas. Además, aunque los miembros originales del elenco no han confirmado nada, se espera que los actores hagan alguna aparición sorpresa en los episodios.
Finalmente, este nuevo proyecto se unirá al catálogo de Netflix en el año 2026.

Brutus
Gardield
Horizontales
Horizontales
1. Sujetar el balón con ambas manos protegiéndolo con el cuerpo.
Verticales
1. Sujetar el balón con ambas manos protegiéndolo con el cuerpo.
7. Calambuco.
7. Calambuco.
13. Dícese de la persona o animal con ciertas partes del organismo anormalmente blancas por carecer de pigmentación.
14. Amistosas, agradables.
1. Vara corta y fina con que el director de una orquesta conduce la ejecución de una pieza musical.
2. En las medias y calcetas de aguja puntos en que no se crece ni se mengua.
13. Dícese de la persona o animal con ciertas partes del organismo anormalmente blancas por carecer de pigmentación.
3. Haz fuerza en una cosa para conseguir un efecto.
Verticales
1. Vara corta y fina con que el director de una orquesta
14. Amistosas, agradables
15. Inclinación del paramento de un muro o de un terreno.
16. Cantidad que se da o paga por llevar o transportar una cosa de un lugar a otro.
4. Título de algunas poblaciones que gozaban de mayores preeminencias que las villas.
5. Camino transitado.
15. Inclinación del paramento de un muro o de un terreno.
17. Singularidad en número o calidad.
19. Personas excluidas de las ventajas de que gozan las demás por ser consideradas inferiores.
6. Decimoséptima letra del alfabeto griego
7. Quia, para denotar incredulidad o negación
16. Cantidad que se da o paga por llevar o transportar una cosa de un lugar a otro.
8. Acción y efecto de amparar o ampararse.
9. Desorden o confusión.
10. Frutas que se han agriado.
17. Singularidad en número o calidad.
20. Que viste toga.
21. Adorno o atavío.
22. Restaurante especializado en carnes asadas.

En las medias y calcetas de aguja puntos en que no Haz fuerza en una cosa para conseguir un efecto. Título de algunas poblaciones que gozaban de mayore
6. Decimoséptima letra del alfabeto griego
11. Planta vivaz de la familia de las Convolvuláceas.
19. Personas excluidas de las ventajas de que gozan las demás por ser consideradas inferiores.
23. Medio asar o asar ligeramente.
12. Letrado que debe aconsejar o ilustrar con su dictamen a un juez lego.
18. Cosas color de oro o semejantes a él.
7. Quia, para denotar incredulidad o negación
8. Acción y efecto de amparar o ampararse.
24. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija o cesta y sirve para asirlas.
20. Que viste toga.
25. Capital de Irak.
21. Adorno o atavío.
30. Suelta lo que está atado.
36. Fuera de regla.
37. Mencionar a alguien o algo o insinuar algo.
19. Lugares destinados a hospedar o albergar viajeros.
25. Asentaba algo sobre una base.
26. Acostumbrar.
22. Restaurante especializado en carnes asadas.
38. Cosas que se suceden unas a otras y que están relacionadas entre sí.
27. Movía una figura o un objeto alrededor de un punto.
23. Medio asar o asar ligeramente.
39. Forme grupos homogéneos de cosas que estaban mezcladas con otras.
28. Ser divino o esencia divina.
29. Pulcro o pulido.
9. Desorden o confusión.
10. Frutas que se han agriado.
11. Planta vivaz de la familia de las Convolvuláceas.
12. Letrado que debe aconsejar o ilustrar con su dictamen lego.
40. Instrumento que sirve para cavar tierras roturadas o blandas.
25. Capital de Irak.
41. Pasan la noche al cuidado de un difunto.
42. Región de las extremidades posteriores de los cuadrúpedos.
30. Suelta lo que está atado.
31. Colocar a alguien en un puesto o empleo honorífico.
24. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija o cesta y sirve para asirlas.
32. Es superior a alguien.
33. Caudillo militar.
34. Que abusa de su poder.
35. Refregar con arena.
43. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo.
18. Cosas color de oro o semejantes a él.
19. Lugares destinados a hospedar o albergar viajeros
25. Asentaba algo sobre una base.
36. Fuera de regla.
44. Polvo que resulta de la molienda del trigo o de otras semillas.
45. Instrumentos de agricultura que sirven para labrar la tierra.
44. Tercera persona singular presente indicativo de haber.
37. Mencionar a alguien o algo o insinuar algo.
46. Que ara.
38. Cosas que se suceden unas a otras y que están relacionadas entre sí.
39. Forme grupos homogéneos de cosas que estaban mezcladas con otras.
40. Instrumento que sirve para cavar tierras roturadas o blandas.
41. Pasan la noche al cuidado de un difunto.
42. Región de las extremidades posteriores de los cuadrúpedos
44. Polvo que resulta de la molienda del trigo o de otras semillas.
26. Acostumbrar.
IREQXBMCIQGMSRQ NÑNXIXCOWMKSXBY AVLCPZONJKAPELP DEAQABASXDYUGNÑ RDNLEJQTAUJAFCW OXSRLVARTEPTZFZ JWTÑWEBUORGCVBW NNNCBAVCCCÑCIHN ELGOLFOCETAPVEO SLGTRZTIOWHDOAL AFMUERTOYÑFPEAI HHAABQFNJSVOTLY FBYERLYEAPJPBZE ÑAÑYCBJSKLGOVHX
45. Instrumentos de agricultura que sirven para labrar la tierra.
46. Que ara.
AMSIMKUVMVZQLPA IREQXBMCIQGMSRQ NÑNXIXCOWMKSXBY AVLCPZONJKAPELP DEAQABASXDYUGNÑ RDNLEJQTAUJAFCW OXSRLVARTEPTZFZ JWTÑWEBUORGCVBW NNNCBAVCCCÑCIHN ELGOLFOCETAPVEO SLGTRZTIOWHDOAL AFMUERTOYÑFPEAI HHAABQFNJSVOTLY FBYERLYEAPJPBZE ÑAÑYCBJSKLGOVHX
Relacione: colonias, poblados, ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No.7
( 2)POLOLCINGO ( ) SACRAMENTO, COAH. (11) ( 3)LA TINAJA ( )S.JERÓNIMO XAYACATLÁN,PUE(12) ( 4)CHAMETLA ( ) GÓMEZ FARÍAS, CHIH. ( 4) ( 5)NEMIXI ( ) RÍO GRANDE, ZAC. ( 3) ( 6)EL LIMÓN ( ) HUITZUCO DE FIGUEROA,GRO( 8) ( 7)SANTO DOMINGO ( ) PETO, YUC. (14)
( 8)EL RASTRO ( ) SAN CARLOS, TAMPS. ( 6) ( 9)EL QUELITAL ( ) QUIRIEGO, SON. (10) (10)LOMA ANCHA ( ) SUNUAPA, CHIS. ( 9) (11)LA GARITA ( 7) LÁZARO CÁRDENAS, Q.ROO ( 7) (12)EL ROSARIO ( ) CONSTANCIA ROSARIO, OAX.( 1) (13)CAMALOTE ( ) ALMOLOYA DE JUÁREZ, MÉX.( 2) (14)LA MARIPOSA ( ) TLAHUILTEPA, HGO. ( 5) (15)EL OBISPO ( ) ROSARIO, SIN. (13)
RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7
Cada letra representa un número del 1 al7.
28. Ser divino o esencia divina.
29. Pulcro o pulido.
27. Movía una figura o un objeto alrededor de un punto
32. Es superior a alguien.
33. Caudillo militar.
34. Que abusa de su poder.
35. Refregar con arena.
Para resolver este numerograma,pongadebajodecadaletraelnúmero correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior. Como ayuda damos elvalordedosletras.
31. Colocar a alguien en un puesto o empleo honorífico.
43. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada
TFBNGDHHOWODUJW WKFOAEYLLAVESON QBIIOLVYOHUFMCN ZKYCDCSIJIAEBMH YNBACOZAXGONSID SVXZDNDPMXDDYQL HGUIHTDYERNIOTQ CKPLTRVSMQAEBWJ PAFIÑAJEODCNJNZ RAMVIRDFCRADIAS ÑLMOVIMIENTOSSÑ GNWMAOTCXNASÑSZ YCONSISTEMYEENM NETIVFÑRQCUFGIL FENLOGRARLAMDMD
TFBNGDHHOWODUJW WKFOAEYLLAVESON QBIIOLVYOHUFMCN ZKYCDCSIJIAEBMH YNBACOZAXGONSID SVXZDNDPMXDDYQL HGUIHTDYERNIOTQ CKPLTRVSMQAEBWJ PAFIÑAJEODCNJNZ RAMVIRDFCRADIAS ÑLMOVIMIENTOSSÑ GNWMAOTCXNASÑSZ YCONSISTEMYEENM NETIVFÑRQCUFGIL FENLOGRARLAMDMD ARQUEOLOGÍA

44. Tercera persona singular presente indicativo de hab


Más allá de los excesos en el presupuesto, producción y derramamiento de sangre al que Hollywood nos tiene acostumbrados en sus películas de terror, existen una serie de filmes independientes que cumplen el cometido de este género cinematográfico: ocasionarnos los diversos niveles del miedo, así como disgusto, incomodidad y ansiedad. Por lo que en este texto hablaré de cinco largometrajes que tienes que ver y los puedes disfrutar en streaming.
Aterrados, de Demián Rugna, es un filme argentino estrenado en el 2018, que narra los sucesos paranormales en las viviendas que ocupan cierta cuadra de este país, en donde perecen personas de maneras extrañas y un oficial de la policía junto con investigadores de lo paranormal deciden indagar, desde el momento en que un niño muerto regresa a su casa caminando desde su tumba. Los sucesos y anhelos ocurridos en esta película son similares a lo vivido en muchos hogares latinoamericanos, como los sonidos en la noche de las cañerías, las canicas que caen sobre el piso y el deseo para que nuestros seres queridos vuelvan del más allá. En lo personal, me mantuvo al borde del asiento y es considera por especialistas como lo mejor en su género y Rugna está trabajando con Guillermo del Toro en un remake. Veneno para las Hadas, de Carlos Enrique Taboada. Un largometraje mexicano considerado de culto, estrenado en 1986. Cuenta la historia de Verónica, una niña huérfana con características sociópatas que se cree bruja, pensamiento adquirido por los cuentos que le leían su abuela y su nana. Al conocer a Flavia, una niña que se deja dominar, ambas deciden buscar los ingredientes para hacer el mencionado veneno, ya que estos pequeños seres son los principales enemigos de las brujas. Es increíble lo terrorífica que puede resultar la inocencia de los niños.
¿Alguna vez han sentido un enorme peso sobre sus hombros? Yo diría que es estrés, pero algunas creencias suponen que cargamos maldicio-
retiro
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
Han pasado 25 años desde que Nelly Furtado debutó con su álbum Whoa, Nelly!. Aunque la cantante ha tenido una carrera distinguida, ahora siente que necesita frenar por el “futuro previsible”.
A través de Instagram, la artista reflexionó sobre sus años en la industria y compartió fotografías del pasado: “25 años después, mi música ha llegado a toda una nueva generación de fans y no podría estar más feliz por eso”.
La intérprete también compartió sus sentimientos sobre que tantas personas hayan escuchado su música a lo largo de las décadas. Sin embargo, anunció que ha decidido alejarse de las presentaciones en vivo para dedicarse a otras actividades creativas y personales que se adaptan mejor a
nes y hasta difuntos, esta es la historia de Tun, un fotógrafo que accidentalmente atropella a un peatón y comienzan a ocurrir sucesos extraños, destacando las figuras espectrales en sus fotografías. Este contexto les puede sonar al videojuego Fatal Frame, pero se trata de Están Entre Nosotros, de Banjong Pisanthanakun, filme tailandés estrenado en el 2004. Los espectros, igual que los humanos, se han adaptado a las nuevas tecnologías –o al menos eso parece– según videos de diversos canales de YouTube, en donde existen filtros que vislumbran imágenes que no están ahí y cadenas de oración o suerte que han evolucionado a lo digital, que con solo ver, escuchar o leer, transmiten ciertos sortilegios y se propagan al igual que las fake news. Estos son los recursos que utiliza Kevin Ko en la película taiwanesa El Maleficio, inspirada en la historia real de una secta de aquel país, en donde la protagonista embarazada adquiere una maldición al ver el rostro de una deidad malévola. Tengan cuidado con ver o repetir lo que se muestra en pantalla.
Finalmente, tenemos la película española Tin y Tina, dirigida por Rubin Stein. La historia pareciera una alegoría del cuento de terror La Gallina Degollada de Horacio Quiroga, en donde una pareja que pierde a sus bebés decide adoptar dos niños sumamente católicos y es en donde la fe, así como seguir la Biblia como ley, llevan a los infantes a cometer actos de miedo, pero los niños no son malos según San Mateo 18:10. “Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque en el cielo sus ángeles siempre contemplan el rostro de Dios”.
P.D. Valdría la pena ver Alucarda, la Hija de las Tinieblas, del director mexicano Juan López Moctezuma. Un filme de culto estrenado en 1978, quizás no te dé miedo, pero te van a asustar los temas que trató hace décadas: un romance lésbico, la falsa moral de la iglesia, y erotismo con tintes del Marqués de Sade. Todo esto en un aquelarre en donde Satanás figura en cada instante.

z La cantautora recibió críticas sobre su cuerpo.
esta nueva etapa de su vida: “He disfrutado muchísimo de mi carrera, y aún amo escribir música, ya que siempre lo he visto como un pasatiempo que fui lo bastante afortunada de convertir en mi carrera. Siempre me identificaré como compositora”.








JOURNEY 2016 BLANCASXT4CIL 3FILASTELAMENSUAL DESDE $5921.00 844-43913-60







PATHFINDER 2015 TELA3FILAS6CIL MENSUAL DESDE
$4,950 844-439-1360
SCALA2012BLANCO EXPRESSION STDAAMENSUAL DESDE$3,431 844439-13-60 OTROS

RENEGADE 2021 PLATA LATITUDE AUTEEPIELMENSUAL DESDE
$7,165 844-439-1360

TOWN COUNTRY 2016 GRIS TELA PUERTASMANUALES MENSUALIDAD DESDE
$5,223.00 INFORMES844-439-13-60 HONDA

JOURNEY SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE




$5,717.00INFORMES AL844-439-13-60 COMPRADORES

TECOMPRAMOS TU AUTO, PICK UPÓSUV 2012
AL2025,NODECRETONIREGULARIZADO,PAGO
INMEDIATO. 844485-20-24 *SEGURIDADYCONFIANZA*
*SILVAAUTOMOTRIZ* TAXIS
VENDOAVEO2016 CON CONCESION, INF.844-311-89-73

VENTA CASAS NORTE

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA $2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844-416-15-15

RESIDENCIA EN FRACC. ANTARA3 RECAMARAS21/2 BAÑOS COCHERA
2 AUTOS
$4,200,000.000 INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844416-15-15 SUR

POBLADO FRAUSTRO 129HAFRENTE A CARRETERA 57 CON POZO DE AGUA
$12,000,000.00 PARA FRACCIONAMIENTOOGASOLINERA INFORMES844-280-99-78 ORIENTE

BONITAS CASAS COL. LEANDRO VALLE EN LA AURORA.EN4TERRENOS 576 M2 COCHERAS TECHADAS,PALAPA, JARDIN, $5,000,000.00 INFORMA 844-28099-78
ARTEAGA

CABAÑA EN VENTA, FRACCIONAMIENTO CAMPESTRE CERRADO CON VIGILANCIA, EN ARTEAGA COAHUILA, PRECIOSA ENTRE PINOS, $3,980,000. INFORMES CEL. 81-8362-0645

CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLE GENERAL CEPEDATERRENO 360 CONSTRUCCION 340 M2, 4 RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SANFRANCISCO$ 5,000,000.00 CEL 844-280-99-78, Y 844-416-15-15
TERRENOS YRANCHOS PONIENTE SE VENDE TERRENO EN SAN JOSE DE LOS CERRITOS CERCA DEL FRACCIONAMIENTO TRES VIENTOS, 2400 M2 , INFORNES844-279-44-45
RAMOSARIZPE

RANCHO, CASA, POZO ETC.. POR SAN MARTIN DE LAS VACAS RAMOSARIZPE A45 MINUTOS 620 HECTAREAS APROXIMADAMENTE
$6,700,000.000 INFORMES 844-28099-78

TERRENOENBLVD GUSTAVO DIAZ ORDAZ RAMOS ARIZPE 1249 MTS
$7,500,000.000 INFORMES:TEL:CEL 844-280-99-78
ARTEAGA

EN ARTEAGA
COAH. MAGNIFICOTERRENOBALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844-416-15-15
RENTA OTROS

EDIFICIO 2 NIVELES EN RENTA CENTRICO PARA NEGOCIOUOFICINA CALLE HIDALGO$14MILCADA NIVEL INFAL 844280-99-78 Y 844416-15-15
SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS

NO VENDAS A
CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARATRAMITES
JUZGADO Y/O VENTA DESDE
$2,000.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844-280-99-78 OFICINA 844416-15-15

VARIOS
INTENDENTES
SE SOLICITA SEÑORA PARA LIMPIEZA QUE VIVA CERCA O EN EL CENTRO DE LA CIUDAD COMUNICARSE AL 844122-16-25
VARIOS

..EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA OFICIAL ALBAÑIL CON EXPERIENCIA. CONTRATACION INMEDIATA INTERESADOS PRESENTARSE EN MIGUEL HIDALGO 1228, CASI ESQUINA CONFRANCISCO COSS O COMUNICARSEAL844414-44-85
SE SOLICITA MAESTRA ENTRE25Y35AÑOS FUNCIONES DE APOYO EN CUIDADODE4NIÑOS MAS TAREAS/ESTUDIAR,DOMINIO IDIOMA INGLES, LUNESAJUEVES DE12PM A9PM DISPONIBILIDAD EN FINES DE SEMANA AJUSTE ENTURNOY HORARIO, MAYORES INFORMES 844341-98-98

SERVICIOS DEHOGAR ELECTRICIDAD

INSTALACIONES, REPARACIONES ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF.AL844-417-1627Y844-121-20-26 FUMIGACIONES

SERVICIO INTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844-213-22-28
LAVADORAS



A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS,SERVICIO EL MISMO DIA GARANTIZADO. 844-129-45-00 Y844-412-09-80 MUDANZAS FLETES, MUDANZAS ECONOMICOS Y RAPIDOS AL 844-592-94-25 PLOMERÍA A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVARYTUBERIASDEAGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOSECONOMICOSAL 844-463-15-33 Y 844-671-81-02

SE DESTAPAN DRENAJES SIN-EXCAVAR, PLOMERÍA, ALBAÑILERÍA,ARREGLODEBOMBASY LAVADOS DE TINACOSIMPERMEABILIZACIONES 844-23601-56Y844-324-63-28

REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIATEL. 844-14138-92Y CELULAR 844-128-48-34
OTROS

PICOS PERIMETRALES, VENTA E INSTALACION, PROTECCION Y SEGURIDAD A TU ALCANCE, TEL.844-343-1877
VIAJES NACIONALES

DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRECDM, QUERETARO, TEQUISQUIAPAN, BERNAL. NFORMES AL 844-20652-02

GUANAJUATO1417DENOVIEMBRE, HOTELEXHACIENDA SN XAVIER, DESAYUNOS,VISITANDO,DOLORES, S. MIGUEL, LEON GUANAJUATO. WP 81-1661-2933 Y 844-171-07-76

VARIOS VENTAYCOMPRA DETODO

SEVENDETRANSFORMADORGENERAL ELETRIC $17,000INFORMES 84427944-45
OTROS
BUSCOALASEÑORALAURAG. MORENODEGUTIERREZOFAMILIARES CERCANOS,ENRAMOS ARIZPE, 844-17612-14
BUSCO AL SR. GILBERTO DE LUNAMARTINEZ O FAMILIARES CERCANOS, EN RAMOS ARIZPE, COAH. 844-17612-14












