

![]()


Condena general en el país por ejecución de Carlos Manzo, el Alcalde de Uruapan que desafió al narco y al sistema
AGENCIAS
Zócalo | Saltillo
El asesinato del Alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo, cimbró al país entero y encendió las alarmas de una nueva crisis política.
El ataque al Alcalde, que desafió al narco en Michoacán y al mismo sistema, despertó la ira social y una andanada de condenas de todos los sectores contra los gobiernos federal y el estatal de esa entidad. Los restos de Manzo fueron llevados a una funeraria donde su esposa, Grecia Quiroz, dijo que el legado del político michoacano no será apagado con su asesinato a balazos.
La Coparmex condenó el asesinato exigió al Estado acciones inmediatas para frenar la violencia. “Nuestros 71 centros empresariales, condenamos enérgicamente el asesinato y exigimos al Estado mexicano acciones inmediatas y efectivas para frenar la violencia (...) refleja la gravedad de la crisis de seguridad en la nación”, alertó.
El Episcopado Mexicano también se sumó a la condena. “La presencia ordinaria de grupos armados, que controlan la vida pública de los ciudadanos en varias regiones del país, es el verdadero crimen a enfrentar; los retenes en carreteras, el despojo de tierras, las amenazas constantes a los productores, comerciantes y gobernantes, reflejan un grave debilitamiento del orden constitucional que los gobiernos, a nivel municipal, estatal y federal, están obligados a garantizar”, expresó.
El Gabinete de Seguridad federal sesionó la mañana del domingo y confirmó que Manzo fue asesinado en pleno Centro de Uruapan, pese a contar con vigilancia de al menos 14 elementos de la Guardia Nacional (GN), además de elementos municipales, pues el alcalde ya había denunciado amenazas.





Abucheado y expulsado. El Gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Bedolla, encaró una crisis política tras el asesinato del Alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo, durante la celebración del Festival de las Velas.
Entre gritos de ¡fuera asesino!, fue recibido en la funeraria el Gobernador. Las rechiflas y abucheos de ciudadanos que montaban guardia crecieron mientras se abría paso entre el tumulto para llegar a dar sus condolencias a la esposa del Alcalde ejecutado. A su salida se repitió la dosis de rechazo: “delincuente”, “fuera, fuera”, “hipócrita”, le gritaban. En un video que circula en redes sociales da cuenta del momento en que una mujer golpea con la mano la cabeza del Gobernador entre la multitud mientras Bedolla sale corriendo.


Ciudad Ciudad 3C



‘La tauromaquia no debe morir’
Condena exganadero
Francisco Miguel Aguirre que la política se haya metido al ruedo
MARU VALENCIA
Zócalo | Saltillo
Francisco Miguel Aguirre, propone lidiar toros, pero sin arponearlos con banderillas, sin malherirlos para cumplir con la ley, todo sea por no dejar esta cultura que significa tanto para Saltillo, donde nació el diestro Fermín Espinosa
“Armillita”.
“Más que lo físico, a mí me interesa que regrese lo histórico, lo de fondo, eso es lo que a mí me gustaría, y no porque se tumbe la Plaza se va a acabar la Fiesta”, dijo Pancho Miguel. “Para nosotros los taurinos es una tristeza echar abajo, no sólo la Plaza, sino una his-

Enardecidos, decenas de manifestantes rompieron las puertas de acceso al Palacio de Gobierno e irrumpieron en el recinto hasta llegar al despacho del gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla. Algunos encapuchados y otros con la cara descubierta, ingresaron al recinto y pintaron las paredes, prendieron fuego a botes de basura y una banca, rompieron vidrios y dañaron equipo de cómputo. Cada escritorio y mobiliario destrozado era aplaudido por el resto. ¡Fuimos todos!, coreaban mientras uno de ellos llegó hasta el balcón principal donde hizo repicar la campana.

Foto: Jerson Cardozo z Francisco Miguel Aguirre n Especial 5C
toria completa aquí en Saltillo, y una tradición que yo espero que no se termine con esta demolición”, dijo. El exganadero saltillense condenó que la política se haya metido al ruedo para acabar con toda una tradición: “Los temas políticos nada tenían que ver con la Fiesta, se prohibieron los toros y ahora, la demolición de la Plaza”. Opinó que la Plaza sí era funcional para preservar la cultura taurina.

Ciudad
SE METE PUMAS A ZONA DE PLAY IN OFRENDAN EN PANTEONES FLORES CHINAS



palaciorosa@redzocalo.com

‘¡EL GOBIERNO LO MATÓ!’
Como nunca se había visto, hubo un duro repudio contra Morena, sus gobiernos, legisladores y sus autoridades. El desprecio se dio al unísono por el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo, “El Bukele mexicano”. Este podría considerarse un crimen de Estado, como han coincidido varios analistas; y más importante aún, es lo que dice la gente de a pie.
Más de 10 mil ciudadanos salieron a las calles a protestar, tomaron el Palacio de Gobierno de Michoacán gritando consignas como “¡El Gobierno lo mató!“, “¡Fuera Bedolla!” y “¡Fuera Morena!”. Mientras, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y las principales figuras de la cuarta transformación guardaron silencio ante la cólera michoacana. Entre el 2022 y lo que va del 2025, bajo la actual gestión bedollista suman siete alcaldes ejecutados.
Como bien lo dijo el Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, “cuando una organización criminal crece sin control y se apodera de territorios enteros, es porque tiene aliados en el poder”.

MANOLO JIMÉNEZ
COAHUILA SE CUECE APARTE
En momentos como estos es cuando cabe reconocer que el México violento se mantiene a raya en Coahuila, gracias al blindaje que ha procurado el gobernador Manolo Jiménez Salinas en coordinación con las fuerzas estatales, el Ejército, Guardia Nacional, la Marina Armada, policías municipales e incluso mediante alianzas con las entidades vecinas.
La diferencia es obvia. Aquí sí hay voluntad, como se puede leer en diversos comentarios que han salido a flote en redes sociales en las últimas horas, a propósito de lo ocurrido en Michoacán. Aquí tenemos un Gobernador al que no le tiembla la mano a la hora de atender temas de seguridad, de responder de forma eficaz y contundente con tal de mantener la paz y tranquilidad de las familias coahuilenses.
Eso sí, nunca hay que levantar la bandera blanca o echar campanas al vuelo, pues la seguridad se construye a diario, sin colores y entre todos.

OMAR PÉREZ
AQUÍ VA FAISY GRATIS
Para sorpresa de varios usuarios del Aquí Vamos Gratis, durante el domingo se toparon al presentador y cantante Omar Pérez Reyes “Faisy”, a bordo del camión. La celebridad se dio tiempo de convivir con la gente, tomarse fotos y comentar sobre la experiencia del nuevo servicio colectivo en Saltillo. Por cierto —adelantándonos a las suspicacias—, el presentador del popular programa “Me Caigo de Risa”, no cobró ni un peso por su presencia y hacerle promoción a las rutas troncales.
Todo fue porque, durante su visita, le pareció atípico que exista transporte público gratis en una ciudad mexicana, por lo que se animó a probar la calidad del servicio, y se dijo sorprendido, tanto así que no dudó en hablar bien del programa social. Así, de pura buena onda.

OCTAVIO PIMENTEL
LOBOS AL TROTE
¡Pegó la L! La Carrera Lobos 10K convocó a más de 600 personas, con alta representación universitaria de las unidades Norte, Laguna y Sureste. Además de la nutrida participación, el rector Octavio Pimentel González estuvo muy bien arropado, pues además del director del Instituto Estatal del Deporte, Antonio Cepeda Licón, acudieron el director del Instituto Coahuilense de la Juventud, Iván Terashima Zamora; el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Enrique Martínez y Morales; el director del Instituto Municipal Depor- te, Édgar Omar Puentes Montes; el jefe de Gabinete y Proyectos Especiales de Saltillo, César Iván Moreno Aguirre, y sin olvidar al “súper policía” y fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez.
Todos ellos aficionados al deporte y muy buenos cuates del “Inge Pime”.

TOMÁS GUTIÉRREZ
AL TRES POR UNO
En Ramos Arizpe se registró una extraordinaria convocatoria y un ambiente lleno de tradición, durante el Festival de la Catrina, que contó con la Feria del Tamal y Pan de Pulque 2025, celebraciones conjuntas que reunieron a más de 26 mil asistentes, en la Plaza de Armas.
A lo largo de los tres días del festival, familias ramosarizpenses y visitantes disfrutaron de altares monumentales, gastronomía regional, presentaciones artísticas y actividades culturales que enaltecen una de las tradiciones más representativas de México, el Día de Muertos.
El alcalde Tomás Gutiérrez Merino destacó que este festival fortalece las raíces mexicanas y fomenta la convivencia familiar; “aquí las tradiciones se mantienen, se viven y se gozan”.

ÁLVARO MOREIRA
MAYOR PREVENCIÓN
Con la firme intención de reducir los estragos, el diputado Álvaro Moreira Valdés ha lanzado un exhorto a la Coordinación Nacional de Protección Civil para que fortalezca los sistemas de alerta temprana de fenómenos meteorológicos en coordinación con los gobiernos locales.
Y no es para menos, pues de acuerdo a mediciones internacionales, este tipo de estrategias puede reducir el impacto económico un 30% y disminuir la mortalidad hasta ocho veces, siempre y cuando los mensajes sean claros y oportunos, en base a información del Servicio Meteorológico Nacional.

SÓSTENES MEJÍA
OTRO SIN VISA
Si usted tiene el desagrado de toparse en estos días al “michi acapulqueño” y diputado plurinominal del PT, Sóstenes Mejía Berdeja, se lo va a encontrar más enojado que de costumbre. No sólo le cortaron el suministro del carbón a “La Floriza”, que salpicaba con singular alegría al PT Coahuila, sino que le acaban de cancelar la visa americana. Todo indica que el “policía acapulqueño” ya no es bien recibido en Estados Unidos, como muchos otros integrantes de la cuatroté. Quizá sea por el sospechoso manejo de sus finanzas, pues él y su gente gastan mucho más de lo que oficialmente ganan. O tal vez sea por su cercanía con oscuros personajes como Hernán Bermúdez, Teté Galeano y Salvador Llamas, sin olvidar que este último fue asesinado en Jalisco por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Toda la lana que Mejía Berdeja ha amasado en los últimos años, al amparo de sus cargos y posicionamientos políticos, no podrá gastarla en dólares.
Revoluciona el financiamiento la entrada de nuevos jugadores
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
La entrada de nuevos jugadores al mercado y una mayor oferta de servicios financieros en el país ha contribuido a la extinción de 30 Uniones de Crédito en la última década. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en 2014 operaban 101 Uniones de Crédito en el país, pero año con año han ido desapareciendo hasta llegar a sólo 71 entidades en operación al cierre de 2024. Durante este año el número de jugadores siguió reduciéndose y hasta agosto de este 2025 se registró la operación de sólo 68 entidades, de acuerdo con los registros del regulador. Algunas de las Uniones que ya se han extinguido son Centro, Sur y Sureste, Istmo Golfo, Agroindustrial, Vidacredit, Agroindustrial del Valle de Culiacán, Credit Union Empresarial, Avícola de Jalisco, Agrícola de Corerepe y Concreces.
Facilitan acceso
Tampoco operan las Uniones de Crédito Integral del Golfo, Costa Esmeralda, Provincia Mexicana, Mixta del Estado de Veracruz, Industrial y Comercial de la Construcción del Estado de México, Empresarial de Cuauhtémoc e Industrial, Agropecuaria de Tabasco. Las Uniones de Crédito son financieras no bancarias cuyo

A finales de octubre, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) tomó una decisión contundente que marca el fin de operaciones para una entidad financiera con más de tres décadas en el mercado. Esta medida, que afecta a miles de usuarios y pone en evidencia las consecuencias de las irregularidades financieras, representa un precedente importante en la supervisión del sector crediticio no bancario del país. Credipyme, una unión de cré-
101
uniones operaban en el país en el 2014
propósito es facilitar el acceso al crédito e inversión; actúan como un instrumento para disminuir los costos de financiamiento, lo que les permite recibir préstamos en condiciones más favorables que las del mercado. PCR Verum, empresa que
Entregarán 2 millones de lentes
dito fundada en 1993, fue oficialmente inhabilitada para continuar sus operaciones tras años de incumplimientos y sanciones acumuladas. El camino hacia la revocación no fue repentino. Los registros oficiales revelan un patrón sistemático de infracciones que pusieron en alerta a las autoridades financieras. Durante los últimos dos años, Credipyme acumuló múltiples sanciones económicas que evidenciaron graves deficiencias en su operación.
71
uniones operan en el país en el 2025
califica ocho entidades de este tipo, señaló que el entorno más competitivo por nuevas instituciones financieras no bancarias y una mayor variedad de servicios en el mercado ha provocado la disminución de uniones de crédito.
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Durante las recientes jornadas de Salud realizadas en planteles de enseñanza básica se detectó que cuatro de cada diez alumnas y alumnos de educación primaria presentan problemas de agudeza visual, indicó la Secretaría de Educación.
En un comunicado, señaló que, para atender esos problemas, se puso en marcha la iniciativa Ver para soñar donde niñas y niños contarán con sus lentes gratuitos.
Detalló que durante el ciclo escolar 2025-2026 se entregarán de manera gratuita dos millones de lentes a estudiantes de escuelas primarias públicas de todo el país con diagnóstico de problemas visuales.
Cubre la totalidad Con la medida, sostuvo, se cubri-

z Con la entrega de lentes a estudiantes de primaria, insistió, se eliminan barreras que afectan el aprendizaje y se promueve la equidad educativa.
rá prácticamente la totalidad de niñas y niños que los requieren. "Con ello, nos aseguramos de que cada una y cada uno de ellos tenga las mismas oportunidades de aprender, desarrollarse y crecer con bienestar", afirmó el titular de la SEP, Mario Delgado. Exhortó a madres, padres y
Cambian al menos a 14 en Estados Unidos Rota Cancillería a
Durante el primer año de la Administración de Claudia Sheinbaum, 228 funcionarios acreditados en el exterior fueron rotados en sus puestos, destacó el canciller Juan Ramón de la Fuente.
En un discurso ofrecido ante alumnos del Instituto Matías Romero, destacó que dos de cada tres embajadores y cónsules pertenecen al Servicio Exterior Mexicano (SEM).
familias que ya recibieron el Informe de Resultados de la evaluación de salud de sus hijas e hijos -donde se indica la detección de problemas de agudeza visual- a acudir a una clínica para una segunda valoración con un optometrista y, en caso necesario, recibir los lentes de manera gratuita.

“En total, son 162, de los cuales 107 son miembros del SEM. El otro 30% no son miembros del Servicio Exterior Mexicano, son personas que están designadas por diversas razones”, apuntó.
Al menos 14 de las representaciones diplomáticas de México en Estados Unidos sufrieron cambios desde que Sheinbaum asumió la Presidencia.

z El Gobierno federal planea endeudarse otros 1.7 billones sólo para cubrir intereses.
Debe el país más de 20 mmdp
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
México enfrenta un endeudamiento histórico y una política fiscal regresiva que castiga a los ciudadanos, frena el ahorro e inhibe la inversión, advirtió el diputado federal Rubén Moreira Valdez. Tras señalar que Morena aprobó la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados y el Senado de la República sin tomar en cuenta las propuestas de la oposición, cumpliendo con el mandato de no mo-
ver una coma, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro planteó que el problema va más allá de la recaudación.
“El país va por un rumbo equivocado”, enfatizó Moreira Valdez. Destacó que la Federación mantiene un esquema fiscal injusto con los estados y ejemplificó con Coahuila, donde de cada peso que aporta a la Federación, le regresan apenas 15 centavos, sin que haya programas y obras que compensen esa inequidad.

z La presidenta de la Mesa Directiva del Senado detalló que la minuta se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos.
Podría Senado aprobarlo esta semana
Perfilan decreto contra extorsión
EL UNIVERSAL
Zócalo | Ciudad de México
El Senado de la República se prepara para analizar, discutir y aprobar esta semana el proyecto de decreto que busca expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, detalló que la minuta que remitió la Cámara de Diputados el pasado
28 de octubre, se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos. Se trata del proyecto de decreto por el que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, así como para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Código Penal Federal, del Código Nacional de Procedimientos Penales, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y de la Ley de Extinción de Dominio.
Concluye la Auditoría Superior que hubo faltas de médicos, deficiencias operativas y planeación insuficiente
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
El modelo de salud para atender la salud de las personas más marginadas incumplió en 2024 uno de sus principales compromisos que fue la de atender eficazmente a niños desnutridos, embarazadas en riesgo y familias sin servicios médicos en zonas apartadas del país.
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el programa S200 de IMSS-Bienestar, encargado de llevar servicios con unidades médicas móviles a comunidades menores de 2 mil 500 habitantes, no alcanzó sus objetivos de cobertura ni logró reducir riesgos de salud en localidades de alta marginación. El órgano fiscalizador concluyó que, pese a contar con presupuesto, hubo falta de médicos, deficiencias en la operación, escaso control interno y débil seguimiento de metas, lo que derivó en atención limitada para los sectores más vulnerables.
Falla sustitución
La revisión sostuvo que el programa, eje central del Gobierno para sustituir al extinto Seguro Popular, "no tuvo planeación suficiente ni seguimiento adecuado", afectando a pacientes que dependen de brigadas itinerantes para recibir servicios básicos como consultas, vacunación, control prenatal o tratamiento contra desnutrición infantil.
Uno de los datos más alarmantes es la detección de 11 mil 69 niños menores de 5 años con desnutrición en zonas aisladas atendidas por IMSS-Bienestar.
Clausuran 68 sucursales en Sonora tras siniestro
AGENCIAS
Zócalo | Hermosillo, Sonora
La sucursal de Waldo’s en el Centro de Hermosillo que se incendió y explotó el sábado, provocando la muerte de 23 personas y dejando 12 lesionadas, no contaba con un programa autorizado de Protección Civil desde 2021, informó el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo.
A 24 horas del siniestro, la empresa cerró 68 sucursales en Sonora, mientras autoridades estatales investigan posibles omisiones en medidas de seguridad y operación.
El inmueble ubicado en la calle Dr. Noriega, entre Juárez y Matamoros, permanece asegurado como zona de investigación, con peritos trabajando entre escombros y estructuras colapsadas para determinar el origen del fuego y las causas del colapso.
Sin validez desde 2020 El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, detalló que el programa interno de Protección Civil de la tienda

z Autoridades de Sonora declararon que han sido identificadas 21 de las 23 víctimas.
CFE deslindado z La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se deslindó del siniestro al informar que el transformador que explotó era particular y no formaba parte de su infraestructura.
fue aprobado en 2019 y revalidado en 2020; sin embargo, en 2021 la autoridad estatal negó su renovación, ya en la Administración actual, al detectar incumplimientos. “En 2021 se concluyó en sentido
negativo al programa interno de Protección Civil. Cada trámite y permiso está en revisión y es parte de la investigación de la Fiscalía”, señaló. En conferencia conjunta, el fiscal general de Sonora, Gustavo Rómulo Salas Chávez, confirmó que 21 de las 23 víctimas ya fueron identificadas y que seis personas permanecen hospitalizadas, dos de ellas en estado crítico: una joven y un adulto mayor. El funcionario indicó que las víctimas fallecieron principalmente por inhalación de gases tóxicos, no por quemaduras.

la


z De acuerdo con la FGR, entre 2013 y 2014 blanqueó esos millones procedentes de compañías “fachada”.
Lavan 329 mdp con sindicato falso
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
Las “factureras” también tienen sus sindicatos “fantasma”. Un grupo de nueve Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOs) operó más de 4 mil 184 millones de pesos y de ellos lavó poco más de 329 millones en un sindicato sin trabajadores y sin registro patronal, es decir, que sólo existía en el papel. Se trata del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Transporte en General, Construcción, Acarreos, Fabricación, Demolición, Trituración y Similares de la Repúbli-
ca Mexicana, el cual también fue constituido con identidades falsas.
De acuerdo con la FGR, entre 2013 y 2014 blanqueó esos millones procedentes de compañías “fachada”, cuotas tributarias defraudadas y operaciones inexistentes.
De ‘papel’ De acuerdo con una investigación de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), este gremio y las empresas con las que supuestamente mantenía una relación tienen algo en común: sólo eran de “papel”.
zocalo.com.mx/seccion/opinion
Carlos Manzo, el Alcalde de Uruapan que fue asesinado hace unos días, denunció el abandono del Gobierno del estado de Michoacán y del Gobierno federal. Lo hizo por todos los medios a su alcance. Lo hizo a lo largo de muchos meses y en todos los tonos posibles. Pedía respaldo al Gobierno del estado, reclamaba el apoyo de Claudia Sheinbaum y de su secretario de Seguridad. El apoyo nunca llegó. El Alcalde suplicaba que la Presidenta viajara al municipio, que conociera directamente el drama que ahí viven y que, con su presencia, enviara un mensaje de solidaridad. La Presidenta nunca pisó el municipio. Desde que asumió la Presidenta ha visitado varias veces el estado, pero no puso un pie en Uruapan.
Manzo había llegado a la Presidencia Municipal como candidato independiente derrotando al partido oficial. No dudó en señalar las complicidades de los gobiernos previos con los criminales. Si un alcalde no pacta con los delincuentes queda solo, abandonado a su suerte. En sus entrevistas hablaba del vacío. El Municipio, el poder más débil de la República, encuentra vacío cuando suplica el respaldo de las fuerzas locales y federales. Si el vacío se prolonga, advertía el alcalde en sus últimas declaraciones, no habrá otra salida que tomar las armas para defender a nuestro municipio. El abandono nos deja sin alternativa. La firmeza con la que confrontaba a los criminales y denunciaba la complicidad de los gobiernos lo convertía en un político extraordinario. Hoy no podemos dejar de verlo como un héroe. ¡Cuántos valientes en el México de hoy pagan su osadía con la muerte! En su valentía, es cierto, se percibía temeridad. ¿Quién en su sano juicio, se enfrenta solo a los bárbaros? No lo intimidaban las amenazas. Reconocía el miedo, pero oponía una fuerza superior: la responsabilidad. Había que recuperar Uruapan. Sabía perfectamente que enfrentaba enemigos despiadados. Pidió ayuda. No la recibió. Lo que encontró fue el vacío.
“Vamos por el camino correcto,” dice la propaganda oficial. Por el radio escuchamos una y otra vez los mensajes del Gobierno presumiendo una disminución
significativa de homicidios en el país. Hay buenas razones para dudar del camino o de los avances en esa ruta. Si es cierto que se ha roto con la política del Gobierno anterior y que hay algunos resultados alentadores, encontramos al mismo tiempo evidencias de que la implantación territorial del crimen sigue intocada. Zonas donde el Estado no ejerce la soberanía; espacios donde las guerras entre bandas criminales se prolongan durante meses; regiones donde el poder es esclavo o socio de los bandidos. En las últimas semanas se han acumulado crímenes que dejan constancia de que seguimos sin encontrar el camino correcto para la restauración del Estado. La violencia no cede en Sinaloa. La matazón se hace costumbre. La extorsión es regla en cientos de municipios del país. Los delincuentes exprimen negocios amenazando con los más crueles castigos a quienes no “pagan piso.” Hay carreteras intransitables. Quienes levantan públicamente protesta ante la extorsión que el Gobierno no combate, son ultimados. El asesinato de Bernardo Bravo, líder de los limoneros de Michoacán, tampoco fue una


MItinerario Político RICARDO ALEMÁN

¡En México todos los días son de muertos!
Para nadie en México pasó desapercibido que el pasado fin de semana se celebró, en todo el país, una de las mayores tradiciones prehispánicas. Los llamados días de “Todos los Santos” –el 1 de noviembre--, y “De Muertos” –el 2 de noviembre--, que muchas familias mexicanas celebran desde tiempos inmemoriales. Sin duda una de las mayores tradiciones mexicanas que sorprenden al mundo por su profundo contenido esotérico; culto al ciclo de la vida y al más allá; culto a los muertos, sean niños o sean adultos. Sin embargo, en el México de la llamada “4-T” también se han trastocado las más profundas tradiciones mexicanas. Y es que la realidad cotidiana impuso a los ciudadanos no sólo “un día de muertos”, sino todo un sexenio de muertos y aún más. Sí, hoy en México todos los
días son “días de muertos”, ya que a diario pierden la vida por lo menos un centenar de ciudadanos, incluidas mujeres, niños, policías y periodistas. Sí, y el mejor ejemplo de que en México hasta el “Día de muertos” se cometen atrocidades, ocurrió el pasado sábado 1 de noviembre del 2025, en el municipio de Tepetlixpa, en el estado de México, en donde una joven madre fue asesinada a golpes, por integrantes de su propia familia, quienes de esa manera le impidieron que, en el tianguis local, instalara un puesto para vender “calaveritas de chocolate”. Sí, de locos. Pero más allá de lo demencial del anterior feminicidio, lo cierto es que México ya es visto por el mundo entero como uno de los mayores cementerios del orbe.
Sí, una tragedia política y social que aquí advertí hace seis años, el 4 de noviembre

orena y los partidos del Trabajo y Verde tienen la sartén por el mango en el Congreso y el Senado como el PRI lo tuvo durante casi 70 años y el PAN solo a medias debido a su falta de oficio y a las concertaciones con los tricolores. La fuerza de Morena en el Poder Legislativo es apabullante: preside más de la mitad de las comisiones ordinarias (27 de 51), y otra decena está en poder del PT y el Partido Verde. El PAN coordina siete; el PRI, cuatro, y Movimiento Ciudadano, tres. El peso de la coalición gobernante se basa en los 32.5 millones de votos que recibió el año pasado. El frente PAN-PRI-PRD captó 17.5 millones. Los 364 diputados de la coalición «Sigamos Haciendo Historia» le permiten a la presidenta Claudia Sheinbaum avanzar su agenda legislativa sin obstáculos mayores. La representación del PAN y el PRI en el Congreso, con 70 y 37 escaños, respectivamente, es la más baja de su historia. Por lo tanto, no pueden detener los cambios impulsados por la 4T ni reorientar el gasto federal, palanca de los programas sociales. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, formada por 58 diputados, la encabeza Merilyn Gómez Pozos (Morena). El PAN tiene siete asientos, uno de ellos lo ocupa Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón. El único priista en ese grupo es Jericó Abramo Masso. La alianza oficialista dirige otras comisiones clave como las de Hacienda y Crédito Público, Educación, Economía, Defensa, Seguridad y Puntos Constitucionales. Entre las cinco asignadas al PT destacan las de Bienestar, Infraestructura y Transparencia y Anticorrupción cuyo presidente es Ricardo Mejía, excandidato al Gobierno del estado. El Partido Verde encabeza la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación junto con otras cuatro. Acción Nacional lidera los grupos de Economía, Federalismo y Desarrollo Municipal, Radio y Televisión, y tres más. El PRI, las de Asuntos Migratorios, Gobernación y Población, Desarrollo Rural y Juventud. Movimiento Ciudadano, el partido con la tercera votación más alta en las elecciones presidenciales de 2024, está a cargo de las comisiones de Zonas Metropolitanas, Movilidad
de 2019, en el Itinerario Político titulado: Del día de muertos al Gobierno de muertos, en donde dije lo siguiente: “Hoy la realidad confirma que a López Obrador nuca le importó acabar con la violencia contra los ciudadanos; nunca le importó la democracia y tampoco le preocupa mejorar las condiciones de vida de los mexicanos; sólo le importó y le sigue importando el poder por el poder.
“Sí, el de AMLO será el peor Gobierno de la historia y hoy avanza, a pasos agigantados, a ser el sexenio de los muertos; un verdadero desfile de muerte, ante el silencio y la complicidad de 30 millones de fanáticos que ciegos y sordos siguen defendiendo a López Obrador”.
¿Tuvimos o no razón?
Hoy, cumplido siete años de los gobiernos federales de Morena, han sido asesinados más de 250 mil ciudadanos, mientras que la impunidad es “la regla de oro” de las gestiones morenistas.
Lo sorprendente, sin embargo, es que la sociedad mexicana que antaño se escandalizaba por los elevados niveles de violencia y muerte en gobiernos como los de Felipe Calderón y Peña Nieto, hogaño calla e ignora las cifras
y Deporte. Los partidos contrarios a Morena necesitan votos para ocupar un mayor número de comisiones, y de más influencia. Las elecciones intermedias de 2027 ofrecen esa posibilidad. Sin embargo, las circunstancias no son propicias para un avance opositor, a menos que el desgaste y los escándalos de corrupción pasen factura al Gobierno. Por ahora, la intención de voto para el Congreso favorece a Morena con el 45%. La preferencia por el PAN es del 11%; y por el PRI y Movimiento Ciudadano, del 8%, respectivamente. El Verde y el PT registran el 4 y 3%, de acuerdo con la encuesta de Buendía & Márquez difundida a principios de agosto por El Universal. “Morena aparece como fuerza central, frente a una oposición fragmentada cuya capacidad de crecer se mantiene limitada”, dice la pesquisa. La estrategia de las oposiciones y los grupos de presión contra Morena, de esperar que temas mediáticos como la violencia y el contrabando de combustibles le resten apoyo al Gobierno y a su partido, no ha funcionado, según se infiere de la encuesta. Morena tiene el 65% de las opiniones positivas en imagen partidista, y el PT un sorprendente 36%. Les siguen el Verde (32%), PAN (19%) y PRI (16%). “Estas distribuciones ayudan a entender por qué la coalición gobernante retiene una ventaja estructural en el ánimo ciudadano, más allá de los niveles coyunturales de preferencia electoral”, señala Buendía.
sorpresa. Otro mexicano valiente abandonado a su suerte. Denunció la extorsión, recibió amenazas, fue asesinado. De nuevo, el vacío, la ausencia de Estado. El camino del que habla la Presidenta, más que una ruta, es un personaje. El Gobierno federal ha apostado al liderazgo del secretario de Seguridad como la carta de salvación nacional. Se le ha convertido en un ídolo, a pesar de que seguimos viendo en el país las consecuencias del desgobierno. Muchos comentaristas caen en la misma trampa de la devoción. En el secretario radica la esperanza. Conoce el problema, tiene experiencia, la Presidenta confía en él, se entiende con los Estados Unidos. Estamos ante una fuga de fe: la estrategia de García Harfuch, conducida por García Harfuch, explicada por García Harfuch. Todas las fichas puestas en un hombre que planea, ejecuta y comunica. La confianza ciega que se deposita en un hombre parece, por lo menos, imprudente. Esa personalización de la política de seguridad no puede más que estimular preocupación. Esa película ya la vimos y acaba mal. JERGE QUCHO

inmorales e intolerables de muertes, en los gobiernos de Obrador y de Claudia. Queda claro el fracaso escandaloso del mayor compromiso asumido por los políticos de Morena, desde 2018 y hasta finales del 2025. Y por eso formulamos las preguntas de rigor: ¿Cómo entender que el grupo político que hoy gobierna fue el mismo que pretendía lleva a Calderón ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque era intolerable que, en ese Gobierno, perdieran la vida 10 mil personas al año, cuando hoy mueren casi 40 mil mexicanos al año? ¿Qué pasó con los anticuerpos sociales, con las capacidades de asombro, indignación y exigencia de resultados para contener el crimen, frente a los fracasados gobiernos de Obrador y Claudia, cuando los muertos de hoy son muchos más que en las gestiones de Peña Nieto y de Calderón?
Por eso, los ciudadanos todos debemos seguir exigiendo respuestas frente al “valemadrismo” y la cobardía de instituciones clave del Estado mexicano como los poderes Legislativo y Judicial y como los partidos opositores que nada hacen y menos dicen frente a la violencia fuera
de control. ¿Ya no es de escándalo la mayor cifra de muertos de la historia; los muertos de Obrador? ¿Ya no acudirán ante la CIDH y menos ante la ONU para denunciar la incompetencia presidencial? ¿Ya no servirá el eslogan de “No más sangre”? ¿Ya no les parece inadmisible y digno de la renuncia presidencial y del Gabinete de seguridad, la impensable cifra de más de 250 mil muertes en siete años de los gobiernos federales de Morena?
Lo cierto es que hoy, poco importa la festividad del Día de Muertos frente a los miles de mexicanos que han perdido la vida y que en los próximos años serán víctimas de la violencia sin freno en el país. Lo ridículo del tema es que por años, López Obrador y sus partidos –primero PRD y luego Morena–, utilizaron la violencia criminal y las cifras inaceptables como instrumento político, como gancho para ganar votos, como arma “engañabobos” y para desacreditar a los gobiernos de Calderón y Peña. Sí, a siete años de la llegada de Morena al poder, sus gobiernos son epítome de “muerte”.
Se los dije. Al tiempo.
Epicentro LEÓN KRAUZE
X: @LeonKrauze Dialogando con Diké IRENE SPIGNO


Apenas unos minutos antes de ser asesinado, el Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, caminaba por el tradicional Festival de Velas de principios de noviembre en la ciudad. “Mira, papi, la Catrina”, le decía a su hijo pequeño, que, quizá temeroso, se había refugiado en su hombro. El niño volteó, confiando en la voz de su padre. Manzo estaba contento.
A pesar de la amenaza recurrente del crimen organizado, de la posibilidad del horror súbito, la gente en Uruapan había salido a festejar el Día de Muertos. “Bendiciones a todos. Que pasen una agradable noche. Y estamos a sus órdenes”, dijo Manzo. Muy poco tiempo después estaría muerto, ejecutado ahí, entre las velas y la música, en el corazón de la ciudad que gobernaba: la segunda más poblada de Michoacán.
Como Bernardo Bravo, el líder limonero y padre de familia ejecutado hace una decena de días en Michoacán, Manzo había advertido muchas veces que su vida corría peligro. Dijo que había recibido amenazas del CJNG. Quizá más grave aún, había señalado específicamente al Gobernador michoacano: “No me quiere porque no simpatizo con sus políticas corruptas y nefastas”, explicó Manzo en un video pu-
blicado en sus redes sociales hace tres meses. “Vamos a defender Uruapan, si es necesario, con la vida”. Carlos Manzo había pedido mayor apoyo al Gobierno federal. Había solicitado la presencia y la empatía directa de la presidenta de México. Le pidió a Sheinbaum que visitara Uruapan, que se hiciera presente. “Le pedimos que escuche, que recapacite, que nos atienda”, decía Manzo. Manzo tenía clara la encomienda y también el costo, inminente, de cumplirla. Sabía que le podía costar la vida y, como ocurre tantas y tantas veces en México, le costó la vida. Las reacciones al asesinato público y salvaje del Alcalde de Uruapan ya han incluido un catálogo de la ignominia mexicana. Ya apareció la caterva de sospechosos comunes que insisten en que exigir responsabilidad del Gobierno supone carroñería. “No es momento de raja política”, sugerían con esas ínfulas tan habituales en los últimos tiempos. Debería darles vergüenza. La política no se ejerce para acumular poder; se ejerce para ofrecer resultados a la ciudadanía. Esa es la responsabilidad única de un funcionario público, y exigir su cumplimiento es la responsabilidad primordial de los ciudadanos. Lo que ocurre, para nues-
tra desgracia colectiva, es que el poder político en México está interesado antes que nada en su propia perpetuidad. Es alérgico a la humildad esencial que supone la rendición de cuentas. Es alérgico a reconocer deudas, errores, omisiones.
Ese cinismo no comenzó con el régimen actual, pero vale la pena subrayarlo -por enésima ocasión-: la promesa de renovación moral del movimiento que hoy gobierna el país de manera casi hegemónica implicaba una manera distinta de conducirse en el poder y de rendir cuentas cuando los errores en su ejercicio derivan en tragedias como el asesinato de Carlos Manzo.
Cada minuto que el partido en el Gobierno y sus jilgueros esquivan esa responsabilidad es un minuto que pasan faltándole al compromiso moral que los llevó al poder.
Bernardo Bravo y Carlos Manzo levantaron la voz contra el azote del crimen organizado y la colusión de las autoridades. Pidieron vivir en paz. Exigieron medidas extraordinarias para devolverle a la gente la tranquilidad. Hoy están muertos, flanqueados por sus hijos.
¿De verdad la respuesta del Gobierno seguirá siendo el silencio, las justificaciones y la mezquindad?

Jaque Mate SERGIO SARMIENTO
Lunes 3 de noviembre de 2025
Francisco Juaristi Septién Fundador
Francisco Juaristi Santos Presidente y Director General José David Juaristi Santos Vicepresidente Sergio Cisneros Director Editorial Rosalío González Jefe de Información
Arturo Moreno Contador General Carlos Peña Contralor
Gregorio García Gerente de Producción
Año: XVIII Número de edición: 6335
Periódico diario con inicio de operaciones el día 13 de junio de 2008. Editor responsable: Sergio Cisneros. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-051118553500-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14403. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 11976. Domicilio de la publicación: Blvr. Venustiano Carranza # 5280, Col. Rancho de Peña de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Impreso y distribuido por: Zócalo de Saltillo, S. A. de C. V., de la ciudad de Saltillo, Coahuila. www.zocalo.com.mx
Todas las personas, aunque muchas ni siquiera sean conscientes de ello, deseamos estar bien. No me refiero únicamente a la salud física —que a menudo descuidamos cuando la tenemos para luego arrepentirnos al perderla—, sino a un estado más completo de bienestar general que nos permita vivir en paz y tranquilidad. El gran anhelo de la humanidad es la felicidad. Nos gustaría permanecer en un estado constante de satisfacción espiritual y física, pero sabemos que no es posible. O, mejor dicho, la vida es un entramado complejo de emociones y sentimientos que, de manera desafortunada e incorrecta, tendemos a clasificar como positivos o negativos. La verdad es que no existen emociones negativas o positivas; todas aportan algo importante a nuestras vidas y, por consiguiente, las necesitamos. Es cierto que algunas nos hacen sentir mejor y otras nos retan más. Lo fundamental es aprender a gestionarlas para alcanzar un equilibrio que nos permita vivir de manera más armónica. Una de las claves para vivir en armonía, paz y tranquilidad es estar bien con nosotros mismos, pero también con y en nuestro entorno. A veces pensamos que la paz y la tranquilidad dependen del ambiente en el que vivimos, y esperamos pasivamente que sea este el que haga todo lo posible para proporcionárnoslas. Esto es válido hasta cierta edad, cuando las personas encargadas de cuidarnos tienen la tarea de procurar que el espacio en el que vivimos y nos desarrollamos sea lo más armónico y tranquilo posible. Sin embargo, después de los 15 años —cuando comenzamos a luchar por nuestra independencia y libertad— cada persona asume la responsabilidad de hacer algo para que su entorno sea lo más agradable posible. ¿Cómo se logra esto? En muchos contextos, la sociedad valora de manera excesiva el rendimiento, ya sea escolar o profesional, como si el valor de una persona se midiera

X: @SergioSarmiento / www.sergiosarmiento.com
“No quiero ser un Presidente Municipal más de la lista de los ejecutados”.
No fue el primero, seguramente no será el último. Carlos Alberto Manzo Rodríguez, de Uruapan, Michoacán, se convirtió el 1 de noviembre en el noveno Alcalde ejecutado en el Gobierno de Claudia Sheinbaum que apenas comenzó el 1 de octubre de 2024. Lo precedieron Alejandro Arcos Catalán, de Chilpancingo, Guerrero, el 6 de octubre de 2024; Román Ruiz Bojórquez, de Candelaria Loxicha, el 15 de ese mes; Jesús Franco Lárraga, de Tancanhuitz, San Luis Potosí, el 15 de diciembre; Mario Hernández García de Amoltepec, Oaxaca, el 15 de mayo de 2025; Isaías Rojas Ramírez de Metlatónoc, Guerrero, el 2 de junio; Salvador Bastida Guerrero de Tacámbaro, Michoacán, el 6 de junio; Lilia Gema García Soto de San Mateo Piñas, Oaxaca, el 15 de junio; Martha Laura Mendoza
Carlos Manzo
de Tepacaltepec, Michoacán, el 17 de julio. En esos ataques murieron también escoltas, familiares y acompañantes. La lista es aterradora para un Gobierno federal que lleva poco más de un año en el poder. El problema no es nuevo: en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador fueron asesinados 23 alcaldes; en el de Enrique Peña Nieto, 30; en el de Felipe Calderón, al menos 31. Y estos son sólo los alcaldes. Habría que añadir una larga lista de regidores y otros funcionarios para entender la violencia que sufren los gobiernos municipales. Quienes conocieron personalmente a Manzo hablan bien de él. Lo describen como valiente y cercano a la gente. Fue diputado federal por Morena en 2021-2024, pero llegó como independiente a la Presidencia Municipal de Uruapan. Cuestionó a la presiden-
únicamente por los resultados de sus exámenes o su productividad laboral. Por eso, muchas personas —y me incluyo entre ellas— dedican la mayor parte de su energía, tiempo y esfuerzo a dar lo mejor de sí y alcanzar la excelencia.
“Una de las claves para vivir en armonía, paz y tranquilidad es estar bien con nosotros mismos, pero también con y en nuestro entorno”.
También la sociedad —o quizá nosotras y nosotros mismos— nos exige demasiado en el plano relacional: ser un buen padre o madre, un buen hijo o hija, una buena pareja o amistad, un buen líder o colega. Sin embargo, en la persecución ciega del rendimiento personal, profesional, relacional o social, nos sobrecargamos y nos alejamos de uno de los valores más importantes: la consciencia plena del momento presente. Tal vez seamos expertos en realizar varias tareas al mismo tiempo, pero sin estar realmente presentes en ninguna.
Queremos liberarnos rápidamente de las obligaciones laborales o escolares —que consideramos una carga, y tal vez eso mismo debería llevarnos a preguntarnos si estamos en el lugar adecuado—, y lo hacemos mal porque sólo buscamos cumplir. Quizás ocurra lo mismo en nuestras relaciones: hablamos o chateamos con varias personas a la vez, pero no escuchamos ni dialogamos de manera activa y consciente con ninguna. Por eso, con frecuencia, perdemos la capacidad de ser empáticos y tolerantes.
Estos son sólo algunos de los obstáculos que nos impiden construir un entorno agradable, que entiendo como un espacio —educativo, profesional, familiar o social— en el que estemos presentes de forma activa y no en modo piloto automático. Un espacio donde cumplamos nuestras tareas de manera consciente y responsable. Crear y mantener esos espacios es una responsabilidad individual: contribuir a entornos que nos brinden paz y tranquilidad. Y ustedes, queridas personas lectoras, ¿qué están haciendo para que los distintos ámbitos en los que se desenvuelven sean agradables? Me contarán…
ta Claudia Sheinbaum porque, una vez que “pidió el voto en Uruapan, no ha regresado como Presidenta de la República”. Le pidió que reflexionara y ayudara al pueblo de Uruapan “con esta problemática que nos está matando. No vamos a descansar, aunque nos cueste la vida”. En mayo de 2025, después de que fue asesinada una empleada del Ayuntamiento, Manzo declaró en redes sociales: “Delincuente que se tope que ande armado y que se resista a ser detenido o que agreda a los ciudadanos, hay que abatirlos. No hay que tener ninguna consideración con ellos”. Cuando se le preguntó a la Presidenta su opinión, ella contestó que al crimen organizado hay que responderle con carpetas de investigación y detenciones en flagrancia, pero no con “ejecuciones extrajudiciales”. Manzo, sin embargo, nunca habló de ejecutar a los delincuentes. Más tarde respondió: “Si ella cree que va a detener a los delincuentes sin un disparo, que se van a entregar, pues que ya lo haga. Si ella lo logra lo más pronto posible, yo presento mi renuncia, la separación del cargo.”. No fue necesaria, lo mataron primero. Ayer la Presidenta señaló en redes sociales: “Condeno con absoluta firmeza el vil
asesinato del Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo. Expreso mis más sinceras condolencias a su familia y seres queridos, así como al pueblo de Uruapan ante esta irreparable pérdida. Reafirmamos nuestro compromiso de poner todos los esfuerzos del Estado para alcanzar la paz y la seguridad con cero impunidad y justicia”. Un residente de Uruapan que tenía relación con la familia del Alcalde comenta: “Nos damos cuenta de que a la gente que quiere arreglar cosas en el país, de cosas chuecas, las eliminan.. Aquí Uruapan se ve solo, se siente triste”. La gente tiene miedo, pero también lo sentía Manzo, quien le dijo a Joaquín López Dóriga: “Tengo mucho miedo, pero tengo que acompañarlo de valentía. No nos queda de otra”. Sin contrapesos No es coincidencia que tanto la Cámara de Comercio de Estados Unidos como la Business Roundtable, una organización de las empresas estadunidenses más importantes, hayan expresado su preocupación por la pérdida de independencia del Poder Judicial y la virtual eliminación del derecho de amparo. ¿Realmente pensaron nuestros políticos que las empresas internacionales no se darían cuenta?
Prometen justicia en Juárez
Detienen a 4 por ataque a bar que dejó 3 muertes
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Juárez, NL
El Alcalde de Juárez, Félix Arratia, informó que dos mujeres y dos hombres fueron detenidos como presuntos implicados de la agresión a balazos que dejó tres personas muertas y seis heridas, en el bar El Ovni 2, por lo que fueron puestos a disposición de las autoridades competentes. Arratia señaló que el crimen múltiple se derivó de una riña entre asistentes y porque el establecimiento no respetó los horarios de cierre, por lo que tomaron la decisión de clausurar el lugar permanentemente. “En relación con los hechos ocurridos la madrugada del sábado en el bar El Ovni 2, donde se registraron actos de violencia; informamos a los juarenses que todas las personas involucradas fueron detenidas y puestas a disposición.
“Se presume que estos hechos se iniciaron por una riña entre los asistentes, y también por la insistente violación del establecimiento en no acatar horarios de cierre”, dice la publicación.
En la misma no se dan detalles de dónde y cuándo fue la captura de las cuatro personas, a quienes no identificaron y a los que se les ve junto a uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Juárez. Sólo se explica que se detuvieron en menos de 24 horas y que giró instrucciones para que el lugar sea clausurado permanentemente.
“Actuamos en menos de 24 horas contra quienes piensan que pueden quedar impunes ante estos hechos”, informaron y el Alcalde emecista aseguró que continuarán trabajando para garantizar la seguridad en el municipio.

Habrán lluvias fuertes
Bajará la temperatura por nuevo frente frío
El frente frío número 12 provocará un marcado descenso de temperaturas en gran parte del país a partir de este lunes, con mínimas de -5 a 0 grados en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados en las montañas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca. El Sistema Meteorológico Nacional advirtió también sobre un evento de Norte con rachas de viento de hasta 80 km/h y oleaje de hasta 3 metros en costas de Tamaulipas, Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, además de lluvias fuertes en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Chiapas. n Agencias

Hay tres lesionados
Caen a tumbas en visitas a panteones de Monterrey
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterreym
La conmemoración del Día de Muertos en distintos panteones del área metropolitana de Monterrey dejó saldo de tres personas lesionadas tras caer accidentalmente al fondo de tumbas.
Los percances ocurrieron en los municipios de Santiago, Monterrey y Santa Catarina, mientras se realizaban labores de limpieza o visitas familiares.
El primer accidente fue reportado a las 11:00 horas en el Panteón Santo Domingo 1, en Santiago, donde Olga Mar- garita de la Cruz Ávila, de 44 años, sufrió golpes en la cabeza y pierna derecha, además de lumbalgia y dolor cervical. En el Panteón Tepeyac, a las 12:57 horas, un hombre resultó lesionado en la clavícula al caer a una tumba cuando limpiaba una lápida. Minutos después, a las 13:05

z Se investigan las causas del desplome de la aeronave que era presuntamente de uso privado.
Pierden la vida el piloto y el copiloto de la unidad cerca del río Santa Isabel
EFE
Zócalo | Santa Isabel, Chih. Una avioneta se desplomó en el municipio de Santa Isabel, Chihuahua, lo que provocó la muerte del piloto y del copiloto, informaron autoridades estatales.
El accidente ocurrió este sábado, reportó el registro del Centro de Control C7 de Cuauhtémoc, cuando la aeronave se estrelló cerca del río Santa Isabel.
De manera extraoficial, fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) identificaron a las víctimas como Armando Schmitt, quien pilotaba la avioneta, y Jesús Andrés Leyva, copiloto.
Choca contra casa
Acribillan a regio en su automóvil
A bordo de su auto, un hombre fue ejecutado ayer de al menos tres balazos, en el norte de Monterrey. El fallecido, identificado extraoficialmente como Óscar, de unos 35 años, quedó dentro de un auto Volkswagen Vento, rojo, que estaba estacionado en la colonia San Bernabé. La víctima tenía tres heridas de bala: una en el brazo izquierdo, una en el cuello y otra en la región occipital con salida en la boca, reporta una fuente. Presuntamente el ataque fue realizado mientras conducía, desde un vehículo en movimiento, lo que provocó que, tras ser baleado, su coche avanzara sin control y chocara contra la fachada de una casa, donde se detuvo.
n Agencia Reforma

Al arribar las autoridades, los ocupantes ya no presentaban signos
Personal de Bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública acudió al sitio para acordonar el área y realizar las labores de auxilio. Sin embargo, los ocupantes ya no presentaban signos vitales. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) informó que el siniestro se registró sobre la carretera que conecta Anáhuac con Santa Isabel, en la Zona Centro del estado. Versiones preliminares apuntan a que
se trataba de un vuelo privado. La Dirección General de Aeronáutica Civil inició las investigaciones periciales para determinar las causas del desplome. Este accidente se suma al ocurrido en septiembre en Monterrey, Nuevo León, cuando otra avioneta cayó dentro del Interpuerto del Parque Industrial Ciudad Mitras, dejando dos personas fallecidas, entre ellas la conductora Débora Estrella.

Escapan los responsables
Muere taxista tras brutal colisión en Guadalupe
Un taxista de unos 50 años murió al ser embestido por una camioneta Ford Escape cuando intentaba incorporarse a la Avenida del Bosque, en la colonia Valles del Sol, en Guadalupe; tras el choque, los dos ocupantes de la camioneta intentaron huir por un terreno baldío, pero uno fue capturado por oferentes de un mercado rodante que se instalaba en la zona, mientras el conductor del taxi Nissan March quedó sin vida frente al volante, con la puerta destrozada. n Agencia Reforma
horas, en el Panteón Santa Catarina, otra visitante, identificada como Gabriela Arzola, de 23 años, cayó a una fosa, pero fue auxiliada por otros asistentes antes de ser trasladada por sus medios a un hospital. En todos los casos intervinieron cuerpos de auxilio municipales y estatales. Llamas en cementerio Un incendio en un vehículo que estaba en el estacionamiento de un panteón, alcanzó a otros tres autos que estaban cerca y que dañó la radiación del calor, en Juárez. A las 16:20 horas fue reportado el siniestro en el Panteón Los Pinos, ubicado en el Antiguo Camino a Villa de Juárez y Camino a San Roque, informó Protección Civil del Estado. Apagafuegos y rescatistas de Protección Civil Municipal sofocaron las llamas con apoyo de rescatistas estatales, sin reporte de personas heridas o evacuadas.
AGENCIA REFORMA Zócalo | Azcapotzalco, CDMX Terror y caos marcaron los festejos del Día de Muertos en la Alcaldía Azcapotzalco, donde dos personas murieron y un menor resultó gravemente herido en hechos distintos ocurridos en la colonia Centro, en la Ciudad de México. Durante la llamada Rodada del Terror, sujetos armados a bordo de una motocicleta dispararon contra un vehículo tipo razer, hiriendo a un adolescente de 13 años que fue trasladado a un hospital, donde perdió la vida. La zona fue acordonada por policías del sector Clavería, quienes aseguraron tres armas de fuego y revisan cámaras de videovigilancia para dar con los responsables. Los atropellan Minutos después, en la mis-

z Sujetos armados atacaron un vehículo razer; múltiples motocicletas fueron llevadas al corralón por autoridades.
ma colonia, dos motociclistas de entre 20 y 24 años fueron atropellados por una camioneta que circulaba a exceso de velocidad sobre la calle 22 de febrero.
Uno de ellos murió al no portar casco ni equipo de protección. Paramédicos de Protección Civil atendieron el accidente, mientras autoridades investigan si ambos hechos están relacionados por la cercanía de los puntos y la presencia de armas en el lugar.

Foto: Zócalo Agencias
EL UNIVERSAL
Zócalo | Culiacán, Sin.
Una vivienda de la colonia Lomas de Guadalupe, en Culiacán, que el jueves pasado había sido atacada a balazos, volvió a ser blanco de la violencia cuando sujetos armados derribaron el portón con un vehículo, lanzaron un artefacto explosivo al interior y posteriormente le prendieron fuego. El siniestro consumió un automóvil en la cochera y los muebles de la casa, mientras los agresores lograron escapar antes de la llegada de autoridades. Bomberos, escoltados por policías y elementos del Ejército, acudieron para sofocar las llamas. La agresión se suma a una serie de ataques a casas casi simultáneos ocurridos el jueves pasado en la capital sinaloense.

Foto: Zócalo Agencias
Tres hombres resultaron heridos por disparos de arma de fuego en distintos puntos de la colonia Lomas de Polanco, en Guadalajara; el primero, un joven de 20 a 25 años, fue lesionado en el antebrazo derecho en De Molina y Francisco Mateos, el segundo, un hombre de unos 30 años, recibió dos impactos en el glúteo izquierdo en Carlos Cabanillas y Luis Molina, y el tercero, otro joven de 20 a 25 años, fue atacado en Ramón Manterola y Luis Covarrubias, mientras paramédicos los trasladaban a hospitales y la Comisaría de Seguridad Ciudadana realizaba recorridos; la Fiscalía del Estado investiga si los tres hechos, registrados la noche del sábado, están relacionados.
n Agencia Reforma
La Fiscalía General del Estado de Michoacán emitió una ficha de búsqueda con el objetivo de localizar al ex presidente municipal de Zinapécuaro, Alejandro Correa Gómez, de 41 años de edad, quien fue visto por última vez en la comunidad Tierras Coloradas del municipio Ciudad Hidalgo. En el documento se indica que Correa Gómez tiene varios tatuajes, uno en el brazo derecho con la palabra “mamá”, otro también en el brazo derecho que dice “No temas porque yo estoy contigo” –cita del libro bíblico del profeta Isaías—, y uno más en el lado derecho de la cadera que representa a un fénix. Además, lleva tatuada en el pecho la frase “todo lo puedo en Cristo”. Al momento de su desaparición, Alejandro vestía una camiseta de color azul, un chaleco gris y un sombrero color beige.
n Agencias
Los elementos fueron atacados durante su patrullaje en Unión de San Antonio
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Guadalajara, Jal.
Tras un enfrentamiento a balazos en el Municipio de Unión de San Antonio, un Policía Municipal murió y otro resultó lesionado la mañana de ayer, en la Región Altos Norte de Jalisco. Según información preliminar, los hechos sucedieron cuando oficiales de la Comisaría realizaban un recorrido de vigilancia por el Camino a Rancho La Primavera, a la altura de la escuela Vicente Guerrero, en la comunidad de La Primavera, cuando fueron agredidos por civiles armados. El ataque dejó a un elemento con lesiones considerables, quien fue trasladado a

guear a la patrulla que circulaba en la comunida La Primavera.
un hospital para recibir atención médica, mientras que su compañero no logró sobrevivir en el lugar. Se reportó quie los agresores habrían escapado en una camioneta Nissan NP300 color negro con rumbo a la Comunidad Rosa de Castilla. Elementos de la Policía Estatal de Caminos acudieron al sitio para brindar apoyo y des-


plegar un operativo de búsqueda en la zona, mientras el área fue asegurada para realizar las diligencias periciales correspondientes.
Editor: Gustavo Ochoa
Adelanta Trump que sus tropas podrían ingresar si el Gobierno no detiene las agresiones
AGENCIAS
Zócalo | Lagos, Nigeria
Nigeria declaró el domingo que aceptaría la ayuda de Estados Unidos en la lucha contra los insurgentes islamistas siempre y cuando se respete su integridad territorial, en respuesta a las amenazas de acción militar del presidente Donald Trump por lo que él calificó como maltrato a los cristianos en el país de África Occidental. Trump dijo el sábado que había pedido al Departamento de Defensa que se preparara para una posible acción militar “rápida” en Nigeria si el país más poblado de África no lograba frenar el asesinato de cristianos.
“Agradecemos la ayuda de Estados Unidos siempre y cuando reconozca nuestra integridad territorial”, dijo Daniel Bwala, asesor del presidente nigeriano Bola Tinubu. ‘País deshonrado’ Pero el domingo Trump dijo a los periodistas que el Ejército estadunidense podría des-

z Trump dijo que Estados Unidos podría llevar a cabo ataques
en el país africano.
Nigeria, un país de más de 200 millones de habitantes y alrededor de 200 grupos étnicos, está dividido entre el norte, mayoritariamente musulmán, y el sur, mayoritariamente cristiano. Los grupos insurgentes islamistas como Boko Haram y el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental han sembrado el caos en el país durante más de 15 años, causando la muerte de miles de personas, pero sus ataques se han limitado en gran medida al noreste del país, que es de mayoría musulmana. Si bien se han registrado asesinatos de cristianos, la gran mayoría de las víctimas han sido musulmanas, según los analistas.
plegar tropas en Nigeria o llevar a cabo ataques aéreos para detener lo que él llamó el asesinato de “un número muy grande” de cristianos allí, pero no dio más detalles.
“Me imagino muchas cosas”, dijo Trump a bordo del Air Force One, sin dar más detalles.

Foto: Zócalo Agencias


z Afganistán se enfrenta a múltiples crisis tras décadas de guerra.
Calculan miles de fallecidos
AGENCIAS Zócalo | Kabul, Afgnanistán
Bwala intentó minimizar las tensiones entre los dos estados, a pesar de que Trump calificó a Nigeria de “país deshonrado”.
“No lo tomamos literalmente, porque sabemos que Donald Trump tiene una buena opinión de Nigeria”, dijo Bwala.
Propone
Un potente terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), dos meses después de que un sismo matara a miles de personas en el este de la empobrecida nación. El USGS informó entre la noche del domingo y la madrugada del lunes que el sismo se produjo a una profundidad revisada de 28 kilómetros en Kholm, cerca de la ciudad de Mazar-i-Sharif, en la región del Hindu Kush, a las 00:59 horas. Corresponsales de la agencia de noticias AFP, con sede en Kabul, sintieron el temblor. Las autoridades locales difundieron números de teléfono de emergencia para que la gente llamara, pero no informaron de inmediato sobre ninguna muerte o lesión.
Hegseth cooperación
China
meses desde el último sismo que
Retos para talibanes En Mazar-i-Sharif, muchas personas salieron corriendo a la calle en plena noche, temiendo que sus casas se derrumbaran. Las autoridades talibanes han tenido que hacer frente a varios terremotos importantes desde que volvieron al poder en 2021, incluido uno en 2023 en la región occidental de Herat, en la frontera con Irán, que mató a más de mil 500 personas y destruyó más de 63 mil viviendas. Un terremoto superficial de magnitud 6.0 sacudió el este del país el 31 de agosto de este año , causando la muerte de más de 2 mil 200 personas; el temblor más mortífero de la historia reciente de Afganistán.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que durante sus recientes encuentros con su homólogo chino, el ministro de Defensa, Dong Jun, ambos coincidieron en la necesidad de establecer una línea de comunicación a nivel militar para evitar escaladas y que tratarán el asunto en futuras reuniones.
En un mensaje en la red social X, Hegseth dijo que tuvo una reunión “positiva” con Dong en Malasia, en el marco de la cumbre de responsables de Defensa de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) y sus aliados (ADMM-Plus).
Hegseth dijo que volvió a hablar con Dong en Kuala Lumpur. “Ambos estuvimos de acuerdo en que la paz, la estabilidad y las buenas relaciones son el mejor camino para nuestros dos grandes y fuertes países”, escribió el secretario de Guerra.
Agrava guerra civil hambruna y asedio
Millones de personas en todo Sudán, devastado por la guerra, especialmente en su zona occidental, siguen necesitando urgentemente ayuda humanitaria, ya que los principales generales no muestran ninguna intención de poner fin a la guerra civil en medio de la violencia y los asesinatos que continúan en El Fasher, en Darfur del Norte.
Las agencias de ayuda internacional pidieron el domingo a las fuerzas armadas sudanesas (SAF) y a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) paramilitares que faciliten una mayor entrada de ayuda, mientras que una hoja de ruta elaborada por los mediadores no ha logrado hasta ahora un alto el fuego.
Una semana después de que la fuerza paramilitar tomara El Fasher, la capital del estado de Darfur del Norte, tras un asedio de 18 meses y una campaña de hambruna, la situación sigue siendo catastrófica. n Agencias



Foto: Zócalo Cortesía z “A disfrutar de lo que me gusta, bailar”, fueron las palabras que se convertirían en su despedida.
ROBERTO GARCÍA
Zócalo | Saltillo
Un lamentable hecho se registró en el salón Club de Leones de Zaragoza, donde una mujer perdió la vida mientras participaba en un evento social.
La persona fallecida fue identificada como Ludivina Cruz, de 64 años, vecina muy querida y reconocida en la comunidad por su carácter alegre y su participación constante en actividades locales.
De acuerdo con testigos, la señora Ludivina se encontraba bailando y disfrutando del ambiente de la noche del sábado cuando, de manera repentina, se desvaneció frente a los asistentes. Elementos de Protección Civil y Seguridad Pública acudieron rápidamente al lugar tras recibir el reporte. Sin embargo, pese a los esfuerzos, ya nada pudieron hacer para salvarle la vida.
Familiares y amigos lamentaron profundamente su partida, recordando que horas antes había publicado en redes sociales un mensaje que hoy conmueve a muchos: “A disfrutar de lo que me gusta, bailar”, palabras que se convertirían en su despedida.

Foto: Zócalo Staff
Disfraces en calles
Reúne a familias y bikers Rodada del Terror en Nava
En Nava, Coahuila, se llevó a cabo con gran éxito la quinta edición de la Rodada del Terror 2025, un evento festivo donde familias, jóvenes y niños lucieron creativos disfraces y decoraron vehículos en un recorrido que culminó en el Parque Lineal con concursos al mejor disfraz, automóvil adornado y una competencia de hot dogs organizada por “El Comanche”, amenizado por Mente Firme Belicones de la Cumbia. El alcalde Iván Ochoa Rodríguez agradeció la masiva participación que fomentó la diversión y convivencia familiar. n Roberto García

Foto: Zócalo Staff
Reportan saldo blanco en panteón de Morelos
El departamento de Protección Civil y Bomberos de Morelos, Coahuila, a cargo de Hugo Martín Zubeldia Cantú, declaró saldo blanco en el operativo especial implementado en el panteón de Morelos por el Día de Muertos, sin que se registrara ningún incidente pese a la alta afluencia de visitantes. Siguiendo indicaciones del alcalde Mario Alberto Camarillo Zertuche, se mantuvo un operativo especial con coordinación excelente entre Protección Civil y Seguridad Pública Municipal, lo que permitió un ambiente de calma total. n Roberto García
Vinculan a proceso penal a un detenido en San Pedro
LUIS DURÓN
Zócalo | Saltillo
A pesar que en Coahuila ha disminuido la detección de tomas clandestinas de hidrocarburo en el ducto de Petróleos Mexicanos, continúan los decomisos de combustible sustraído de forma ilegal.
El delegado en Coahuila de la Fiscalía General de la República, Efraín Alonso Gastelum Padilla, refirió que en este último mes han tenido importantes aseguramientos de pipas y tractocamiones que transportaban combustible robado.
“En decomisos de hidrocarburo en el último mes, que es octubre, pues hemos tenido varios éxitos; recientemente, la Guardia Nacional aseguró la semana pasada un tractocamión con 25 mil litros de gasolina que fue sustraída ilícitamente del ducto allá por la región de San Pedro”, informó Gastelum Padilla.
Golpe millonario
De este asunto, explicó el de-



100 mil
litros, total estimado de combustible asegurado en octubre
legado, se judicializó a la persona detenida y se le inició un proceso penal por el delito de robo de hidrocarburo, el imputado fue vinculado a proceso.
“Además de eso, han habido dos o tres decomisos más durante el mes de octubre; yo creo que una cantidad aproximada a los 100 mil litros asegurados entre gasolina y diésel”, aseveró el delegado.
La cantidad de combustible asegurado por las fuerzas de seguridad estatales y federales equivale a un monto de dos millones y medio de pesos, tomando en cuenta el costo comercial del combustible que actualmente está en un promedio de 25 pesos por litro.

Decepcionan a Michoacán las promesas de paz que hizo Morena al país, pues reina todavía el crimen organizado
AGENCIAS
Zócalo | Uruapan, Michoacán
“Aunque apagaron su voz, no apagarán esta lucha”, dijo entre llanto y ante cientos de ciudadanos Grecia Quiroz García, quien se pronunció durante el homenaje póstumo a su esposo, el Alcalde de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, asesinado la noche del 1 de noviembre durante el Festival de las Velas.
Con voz entrecortada, Grecia Quiroz aseguró que su marido fue una de las pocas personas que decidió alzar la voz ante la violencia que enfrentaba la localidad, aunque eso implicara dejar a su familia en riesgo.
“El día de hoy no mataron al presidente de Uruapan. Mataron al mejor presidente de México. Al único que se atrevió a levantar la voz. Al único que se atrevió a debatir, a hablar con la verdad, sin temor a nada, sin temor a perder su vida, sin temor a dejar a sus hijos huérfanos el día de hoy”, comentó la esposa de Carlos Manzo.
El Presidente Municipal de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado a balazos en una región azotada por la violencia ligada al crimen organizado.
Michoacán es un estado del oeste de México del tamaño de Costa Rica y con costa en el Pacífico. Es un importante productor de aguacate, principalmente de exportación hacia Estados Unidos y de otros frutos como el limón.
Pese a protección
El Gabinete de Seguridad federal informó que el alcalde Carlos Manzo fue asesinado en pleno Centro de Uruapan, Michoacán, pese a contar con vigilancia de al menos 14 elementos de la Guardia Nacional (GN), además de elementos municipales. La mañana de ayer, en conferencia de prensa, el titular de la Defensa, el General Ricardo Trevilla, detalló el número de efectivos con los que se vigilaba la integridad del Alcalde, quien había denunciado amenazas.
"La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de personal del Ejército, de la Guardia Nacional, le proporcionó al Alcalde de Uruapan protección tanto en su seguridad personal, como en el despliegue que hicimos para reforzar con tropas cuando él lo llegó a solicitar”, dijo. En su turno, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que desde diciembre de 2024 el alcalde Manzo contaba con protección, la cual le fue reforzada en mayo de este año.
"No se descarta ninguna línea de investigación para esclarecer este acto cobarde que arrebató la vida del Alcalde. Quiero subrayar que Carlos Manzo, desde el mes de diciembre de 2024, contaba con protección asignada y, en mayo de este año, un reforzamiento adicional.
Detona indignación marcha Miles de michoacanos se dieron cita ayer en las inmediaciones del Centro de Uruapan y el Acueducto de Morelia para iniciar una marcha tras el


De su confianza
z Trevilla también detalló que la seguridad inmediata del Alcalde la proporcionaba personal de la Policía Municipal que era de su confianza, por decisión de Manzo, y que la Guardia Nacional se dedicaba a proporcionar la seguridad periférica.
Arma identificada
z García Harfuch aseguró que el Gabinete ya identificó las operaciones previas al ataque del criminal, y detectó que el arma se usó anteriormente como elemento de agresión entre grupos delictivos contrarios.

asesinato de Carlos Manzo. En Uruapan, alrededor de 10 mil personas avanzaron en motocicletas, a pie, en auto, haciendo sonar sus claxon, de acuerdo con medios locales. En el primer cuadro de la ciudad esperan acompañar la misa de cuerpo presente del Munícipe, lo cual es en la parroquia de San Francisco. Mientras tanto, sobre la avenida Madero, en Morelia, decenas de personas vestidas de blanco y con pancartas, exigieron la renuncia del Gober-
Luego del asesinato de Manzo, Christopher Landau, secretario adjunto del Departamento de Estado, afirmó que Estados Unidos está dispuesto a profundizar con la cooperación en materia de seguridad con México.
“Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera”, aseguró Landau en redes sociales.
Landau compartió una foto de Manzo con su hijo y la describió: “Aquí vemos a Manzo con su pequeño hijo en brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas”.


9
alcaldes han sido asesinados desde que empezó el mandato de Claudia Sheinbaum
nador del estado, el morenista, Alfredo Ramírez Bedolla. Irrumpen en Palacio Al llegar al Palacio de Gobierno, los ciudadanos ingresaron y se destruyeron parte de las
Estado bajo asedio
Durante el actual Gobierno estatal de Michoacán, encabezado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, han sido ejecutados
7 alcaldes: z Enrique Velázquez Orozco, Contepec, asesinado en 2022.
z César Valencia Caballero, Aguililla, asesinado en 2022.
z Guillermo Torres Rojas, Churumuco, asesinado en 2024.
z Yolanda Sánchez Figueroa, Cotija, asesinada en 2024.
z Salvador Bastida García, Tacámbaro, asesinado en 2025.
z Martha Mendoza Mendoza, Tepalcatepec, asesinada en 2025.
z Carlos Manzo Rodriguez, Uruapan, asesinado el sábado.

14
elementos de la Guardia Nacional estaban asignados a la protección de Carlos Manzo
oficinas centrales. Los manifestantes se introdujeron a las oficinas, donde destruyeron cristales, mueblería y demás elementos que se encontraban en el interior de las mismas, además, reali-
zaron pintas al interior del espacio en donde se colocaron mensajes en contra del Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla. Poco más de 400 ciudadanos se reunieron ayer en la plaza Jardín Morelos, al oriente de la capital michoacana, para exigir justicia al Gobierno federal y estatal. La intervención de los ciudadanos en el Palacio de Gobierno fue repelida por autoridades con con gas lacrimógeno y balas de goma.
Escapan tres individuos armados tras perpretrar el crimen entre clientes y personal atemorizados
EL UNIVERSAL
Zócalo | León, Gto.
Un hombre fue ejecutado en plena actividad del tianguis dominical de la “Línea de Fuego”, en la colonia Obrera de León, Guanajuato, cuando tres sujetos vestidos de negro le dispararon en la calle Bolivia casi esquina con San Juan de los Lagos.
El crimen, frente a puestos de alimentos, ropa y aguas de sabores, fue perpetrado por los tres atacantes que huyeron en una camioneta tipo Pick Up.
Clientes y comerciantes se alejaban temerosos; tras el reporte la Policía Municipal acordonó la zona.
Minutos antes, en otro punto de la ciudad, otro hombre fue asesinado en un local de menudo en la calle principal de la colonia San José El Alto, alrededor de la 13:00 horas.

Hallan a degollado
La mañana de ayer las autoridades localizaron el cuerpo de un hombre con huellas de violencia dentro de un departamento también en León, en la colonia Brisas del Campestre, aparentemente degollado. El hallazgo ocurrió tras un reporte al 911 en Brisas de Coimbra y el caso quedó bajo investigación de la Fiscalía General del Estado, que recabó indicios. Los hechos reflejan una nueva jornada de violencia urbana en distintos puntos de León, donde vecinos y comerciantes permanecen alerta ante la ola de homicidios.



Atacada por grupo armado
Una mujer de 68 años, identificada como Rosa María Cárdenas Gabriel, murió a causa de quemaduras tras un incendio provocado por un grupo armado que irrumpió en su vivienda en San Pedro Pochutla, Oaxaca, el pasado 24 de octubre; la víctima, dueña del comedor Rosy y propietaria del terreno durante 40 años, fue trasladada al Hospital Regional del ISSSTE de Oaxaca, donde falleció. Testigos señalaron que cuando intentaron auxiliarla, los agresores impidieron el auxilio, y la organización Cedhapi indicó que el ataque estaba vinculado a un intento de despojo del predio, por lo que solicitó a la Fiscalía y a la Defensoría de Derechos Humanos del Estado que investiguen y protejan a la familia.



z Un descuido seria la causa del incendio, según el reporte oficial de los elementos del Cuerpo de Bomberos.
Bomberos acuden al llamado
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Un tejaban, que también funciona como ladrillera, fue consumido por el fuego la noche de este domingo, en la colonia San Nicolás de los Berros, en esta capital.
Tras el reporte al Servicio de Emergencias elementos del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para combatir la conflagración.
De acuerdo con el reporte
oficial, el siniestro pudo haber iniciado por brasas encendidas que trabajadores dejaron al interior de la estructura que al alcanzar material inflamable, generaron las llamas que se expandieron por todo el lugar. Tras varios minutos de combate con las maniobras de control con el agua, los Bomberos lograron sofocar las llamas en su totalidad, sin que se reportaran personas lesionadas.
Atrincherado en hotel de Isla del Padre
El conductor al no sufrir lesiones, fue puesto a disposición de las autoridades
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Un presunto cerrón provocó que el conductor de una Jeep Grand Cherokee chocara y derribara una luminaria del camellón a la altura de la colonia Lomas de Lourdes.
Según informaron testigos, el conductor circulaba a exceso de velocidad hacia el sur por el bulevar Emilio Arizpe de la Maza y al bajar el puente que pasa por el peri- férico Luis Echeverría Álvarez, perdió el control del volante y chocó contra la luminaria, cayendo a los carriles que van al norte.
El conductor dijo que al tomar la curva, otro automovilista le dio un cerrón y por evitar chocarlo, dio el volantazo hacia su izquierda y se subió al camellón.
Testigos dieron aviso a las
AGENCIAS
Zócalo | Isla del Padre
Un hombre, presuntamente armado dentro del hotel Margaritaville Beach Resort, en el 310 de Padre Boulevard, en la Isla del Padre Sur, fue motivo de alarma la noche de es-
te domingo, según informó la portavoz de la isla, Angelique Soto. De acuerdo con la información preliminar, aportada por medios locales, al cierre de esta edición el sospechoso seguía atrincherado en una habitación en el quinto piso
del hotel.
La portavoz detalló que el individuo se encontraba solo en el cuarto y hasta anoche no se habían reportado heridos.
La Policía de la Isla del Padre Sur, junto al equipo SWAT del condado Cameron, atendían la emergencia.

fantasma habría ocasionado el percance
autoridades a través de los grupos de seguridad de WhatsApp a las 21:10 horas, movilizándose elementos de Tránsito para abanderar ambos sentidos de circulación.
El conductor al no sufrir le-
siones, quedó detenido y fue puesto a disposición del Ministerio Público y la camioneta fue remitida a un corralón en lo que se llegaba un acuerdo para la reparación de los daños al Municipio.


El conjunto de Efraín Juárez corta su racha de siete juegos sin ganar, pero la hinchada los abuchea
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Los Pumas de Efraín Juárez se llevaron un triunfo fundamental en la Jornada 16 del Apertura 2025. Con marcador de 4-1, el equipo capitalino superó a los Xolos de Tijuana y se instaló en puestos de Play In de cara a la última fe- cha del torneo. J.J. Macias, Álvaro Angulo, Rodrigo López y Rubén Duarte hicieron los goles en el Olímpico Universitario y le dieron a los auriazules un urgido triunfo frente a su afición.
Con la victoria, Pumas depende de sí mismo para asegurar un boleto a la siguiente fase del máximo circuito azteca. Con 18 unidades, ocupan la décima posición de la tabla general, con un punto de ventaja sobre Santos y Atlas. En caso de vencer a Cruz Azul en la última jornada, tendrían el boleto al Play In. En caso de empatar o perder, dependerían de otros resultados. Por su parte, Tijuana mantiene la novena posición, y podría recibir el primer duelo del repechaje.
Respiro de aliento
Más allá de las implicaciones, el triunfo en la capital le da un gran respiro a Juárez, luego de una semana caótica. Pocos días después de que surgieran rumores sobre un posible cambio en el banquillo y Aaron Ramsey cortara su vínculo con el club, Pumas terminó una racha de siete partidos sin conocer la victoria. El último triunfo había llegado el 12 de septiembre, con el mismo marcador de 4-1 sobre Mazatlán.
Desde entonces, el equipo universitario sumó derrotas ante Juárez, América, Chivas y San Luis, además de empates ante Monterrey, León y Tigres. La victoria en casa también cobra un valor importante para el equipo de la capital. Desde el mes de agosto, la afición auriazul no celebraba


un triunfo en casa, y buscarán aprovechar el momento para el cierre de torneo ante La Máquina.
Los abucheos El ambiente previo al encuentro estuvo lleno de tensión. Al anunciar las alineaciones, los abucheos dominaron el
Olímpico Universitario. Sólo Keylor Navas fue ovacionado como cada jornada, mientras que el resto de los jugadores recibieron silbidos generalizados. José Luis Caicedo, Nathan Silva y Álvaro Angulo fueron los más señalados por la grada, este último recordado por el penal fallado ante Chivas en el último minuto hace dos semanas.
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
En un cierre dramático, los Bills de Buffalo derrotaron 28-21 a los Jefes de Kansas City, asegurando su victoria en un partido repleto de grandes jugadas, mientras que los visitantes se quedaron con la esperanza de un milagro al final y el equipo local aprovechó la gran noche de Josh Allen que continúa en modo MVP durante la campaña 2025. Durante el primer cuarto, el ala cerrada de Buffalo, Dalton Kincaid anotó el touchdown inicial con una recepción de 23 yardas tras dejar en el camino a Drue Tranquill simulando una ruta hacia el

AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
La Selección Mexicana derrotó a Italia 5-4 en penaltis, tras igualar sin goles en el tiempo reglamentario, para conseguir un pase histórico a las Semifinales del Mundial Femenil Sub 17, en las que se verá las caras con Países Bajos en busca del boleto a la final del torneo. La portera Valentina Murrieta se vistió de heroína al detener tres penales en el encuentro, dos de ellos en el primer tiempo y uno más en la tanda final, con lo que marcó la diferencia en la cancha. Las jovencitas entraron al terreno de juego con una mentalidad ganadora, sin importarles que enfrente se encontraba una Italia que llegaba invicta, con paso perfecto y una ofensiva poderosa y amenazante. Fue así que comenzaron a fraguar su éxito en el estadio Olímpico de Rabat, de Marruecos, con personalidad y buen futbol, concentración y orden. En los últimos minutos, la presión aumentó. México insistió por las bandas buscando el gol del triunfo, pero el bloque defensivo italiano resistió. El nerviosismo se apoderó del terreno de juego mientras el reloj avanzaba hacia el minuto 83, cuando el empate sin goles estaba por confirmarse, pero faltaba un susto más, pues un gol de Italia en el agregado fue invalidado por fuera de lugar, dejando la definición del boleto a semifinales en la tanda de penaltis.

n
n

(2) vs Clasificado
n América (3) vs Chivas (6)
n
(4) vs
(5)

centro del campo antes de girar rápidamente hacia el exterior y escapar por la esquina derecha del endzone.
Imparables Allen inició su demostración de poder físico al empujar hacia la zona de anotación en una jugada de una yarda al estilo tush push mientras la defensa de los Bills también imponía condiciones en el emparrillado. La secundaria local realizó buenas coberturas provocando un intentional grounding y una captura que detuvo el avance de los Jefes. Al final de la serie, Buffalo recuperó el balón en su propia yarda 26, manteniendo su ventaja de 12 puntos. A pesar de sus esfuerzos, Kansas City no logró igualar el marcador. Mahomes, quien había tenido momen-
tos de brillantez durante todo el partido, conectó con Kelce para una ganancia crucial de 28 yardas, pero la defensa de Buffalo no permitió que el juego se les escapara. La jugada que selló la victoria para los Bills llegó cuando el novato cornerback de primera ronda, Maxwell Hairston, interceptó a Mahomes. Tras una


Otros resultados VS 34-24
presión constante de Joey Bosa, El mariscal de campo de los Jefes lanzó un pase profundo hacia Xavier Worthy, pero la defensa de Buffalo estaba preparada. Hairston, en su primera intercepción como profesional, capturó el balón y lo regresó hasta la yarda 33 de los Bills.

z El tijuanense estuvo nominado para el Guante de Oro estas temporada. Foto:
Se lo lleva Dingler de Detroit
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Luego de tener una temporada histórica para el tijuanense y de disputar los 7 juegos de la Serie Mundial detrás del plato, Alejandro Kirk pierde un logro más, ahora con el Guante de Oro, uno de los galardones más codiciados para los jugadores a la defensiva.
El oriundo de Tijuana estuvo nominado junto con Dillon Dingler de Detroit y Carlos Narváez de los Medias Rojas de Boston, sin embargo, el mejor receptor de las Grandes Ligas, según los premios, fue Dingler. En su primera temporada
3
nominados hubo por cada liga para el premio de receptor
completa en las Grandes Ligas, Dingler brilló detrás del plato y se integró a una ilustre lista de cátchers en la historia de los Felinos en ganar un Guante de Oro, el puertorriqueño Iván Rodríguez (2004, 2006-2007), Lance Parrish (1983-1985) y Bill Freehan (1965-1969). Dingler también es el primer integrante de los Tigres en llevarse el honor desde Ian Kinsler como segunda base en el 2016.
El tenista italiano se consagra para llevarse el último Masters 1000 de la temporada y volver a la cima
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
Jannik Sinner conquistó el Masters 1000 de París y volvió a la cima del ranking de la ATP. Con parciales de 6-4 y 7-6(4), el italiano superó a Felix Auger-Aliassime en la final y sumó el primer título de su carrera en la capital francesa. El triunfo selló una racha de 26 victorias consecutivas en pistas duras bajo techo y confirmó su condición como el jugador más dominante del circuito en esa superficie. El encuentro fue una muestra de control y consistencia por parte del número uno del mundo, pero también de resistencia por parte del canadiense. Auger-Aliassime ofreció un partido digno de final, apoyado en un servicio imponente que le permitió mante-


26
victorias consecutivas tiene el italiano
ner la presión durante casi dos horas. Terminó con ocho aces y un 81% de puntos ganados con su primer saque, aunque esos números no bastaron para frenar al jugador más preciso del momento. La victoria cerró también la
carrera por el número uno de fin de año. Sinner llegará a Turín obligado a defender su título de campeón para conservar el liderato, mientras que tres triunfos de Alcaraz bastarían para devolverle el puesto, sin importar que haga el italiano. La Copa de Maestros comenzará el 9 de noviembre, con el ranking mundial y el prestigioso trofeo de cierre de temporada aún en disputa.

Pese a derrota contra Rolly Romero
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
Ni el escándalo de dopaje ni la derrota ante Rolly Romero detendrían la ambición de Ryan García, quien mantiene firme su objetivo de convertirse en campeón del mundo. El boxeador estadunidense de sangre mexicana estaría en la preparación de su regreso con una nueva meta: disputar en 2026 el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en la categoría de 147 libras, en un posible enfrentamiento frente a Mario Barrios, actual monarca de la división.
Según un reporte de Mike Coppinger, de The Ring, los equipos de ambos boxeadores habrían iniciado acer-
camientos para concretar el contrato que haría posible la pelea por la corona de peso Welter. El enfrentamiento se proyecta para el primer trimestre de 2026, lo que marcaría un nuevo capítulo en la carrera del polémico pugilista californiano.
Contra Jake Paul Además, Ryan Garcia sería considerado como reemplazo de Gervonta ‘Tank’ Davis para enfrentar al youtuber Jake Paul el próximo 14 de noviembre. Davis atraviesa un proceso legal tras una denuncia en su contra por supuestos actos de violencia y privación ilegal de la libertad ocurridos en un club nocturno del área de Miami.
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
En un momento que ya está grabado en los libros de récords de la NFL, el pateador de los Jaguares de Jacksonville, Cam Little, ha hecho historia al conectar el gol de campo más largo en un partido de temporada regular. El hito ocurrió en el Allegiant Stadium durante el duelo de los Jaguares contra los Raiders de Las Vegas. Con tan sólo cuatro segundos restantes en el reloj del segundo cuarto, y con el objetivo de evitar irse al descanso sin puntos en el marcador, los Jaguares tomaron una importante decisión. Cam Little se alineó para un intento de gol de campo que pocos habrían considerado viable, 68 yardas de distancia. La patada de 68 yardas de Little no sólo puso puntos en el marcador para Jacksonville, sino que dejó atrás el récord

z Cam Little rompe récord del gol de campo más largo en la NFL.
anterior y estableció una nueva marca en la liga. Hasta hoy, el récord lo ostentaba el legendario pateador Justin Tucker, exjugador de los Cuervos de Baltimore, quien el 26 de septiembre de 2021 había conectado un gol de campo de 66 yardas para darle la victoria a su equipo sobre los Leones de Detroit. La marca de Tucker, aunque impresionante, duró poco más de cuatro años antes de ser superada por Little.



Entre estudiantes, trabajadores y público en general, la carrera unió esfuerzo y espíritu deportivo
JOSÉ SÁNCHEZ RAMÍREZ
Zócalo | Saltillo
El amanecer de ayer sobre la Unidad Deportiva de la Universidad Autónoma de Coahuila fue distinto. A las 7:30 horas, un silbatazo cortó el aire fresco y anunció el inicio de la segunda edición de la Carrera Lobos 10K.
Más de 600 participantes, entre estudiantes, trabajadores y público en general, emprendieron la ruta con el corazón acelerado y la mirada fija en la meta.
Una guarida vibrante
El ambiente era vibrante. El golpeteo de los tenis sobre el asfalto se mezclaba con los aplausos del público y el eco de la música, mientras la brisa fría acariciaba los rostros recordando que el verdadero rival no era el reloj, sino uno mismo. Ni el amanecer ni la temperatura detuvieron a los corredores, decididos a conquistar sus propias marcas. Organizada por Chrono Sport, la competencia se desarrolló con precisión y entusiasmo. Cada curva del recorrido reflejó el esfuerzo colectivo de una comunidad universitaria que late al ritmo del deporte y el espíritu de superación.
Los líderes Entre rugidos de aliento y cronómetros en marcha, el gran
vencedor fue Édgar Quintero, quien cruzó la meta con un impresionante tiempo de 33 minutos y 2 segundos, llevándose el primer lugar general y los aplausos de todos los presentes. En la categoría de trabajadores UAdeC, el orgullo universitario se vistió de triunfo con Laura Jasso, campeona en la rama femenil con 51:41, y Javier Villaseñor, ganador en la varonil con 39:45, demostrando que el compromiso con la institución también se corre con el alma.
La juventud universitaria también tuvo su momento de gloria. En la categoría varonil de estudiantes, Daniel Emmanuel Cortés fue segundo con 33:14, seguido muy de cerca por Gabriel de la Cruz, con 33:28. Ambos mostraron el talento y la preparación de
duelos llenos de intensidad, defensa y orgullo Vibra
JOSÉ SÁNCHEZ RAMÍREZ
Zócalo | Saltillo
El sol dominical se asomó tímido sobre el campo Yaqui Heredia, de la Afais, mientras los cascos brillaban como espejos y los gritos de padres y entrenadores marcaban el ritmo de una jornada intensa. Lobos y Águilas de Saltillo se encontraron frente a frente en una serie de duelos que recordaron que, en el futbol americano infantil, el corazón pesa tanto como la táctica.
Choque de cascos
El silbatazo inicial sonó a las
Se corona la Academia Rangel Brilla tenis en
JUAN ANTONIO SALAS
Zócalo | Saltillo
La Academia de Tenis Rangel hizo público el reconocimiento a sus alumnos que destacaron en el Torneo Día de Muertos, realizado en las instalaciones del Club de Tenis Saltillo.
El director de la academia, Rubén Rangel, enalteció la actuación de los tenistas Carlos Martínez y Ariadna Martínez, quienes se adjudicaron el primer lugar en la categoría Novatos. Asimismo, destacó el desempeño de Heriberto Morales y Francisco Merino, campeones en la categoría B, consolidando un gran resultado co-
10:00 horas con la categoría Botanas, donde los más pequeños ofrecieron una lección de defensa férrea. Nadie logró cruzar las diagonales, y el 0-0 final dejó una sensación de respeto mutuo: dos equipos que se negaron a ceder terreno. La categoría Moscos encendió la chispa de la com- petencia. Las Águilas desplegaron sus alas con fuerza y dominaron el encuentro con marcador de 28-8 sobre los Lobos, en un duelo que mostró la velocidad y precisión de los guerreros dorados ante una manada que batalló

z Carlos y Ariadna Martínez, así como Heriberto Morales y Francisco Merino, subieron al podio.
campeones tuvo la Academia de Tenis Rangel
lectivo para la academia. El certamen, conocido como el torneo de los finados, dio inicio la mañana del sábado y concluyó al mediodía de ayer, registrando una gran participación de jugadores locales, en especial de la sede anfitriona.
z Botanas: 0-0 (Empate)
z Moscos: 28-8 (ADS)
z Hormiguitas: 8-6 (ADS)
z Ardillas: 8-6 (Lobos)
por contenerlos. Pero la historia dio un giro dramático en la categoría Hormiguitas, donde las Águilas volvieron a imponerse, esta vez por un ajustado 8-6, gracias a una anotación tardía y una conversión de dos puntos que marcó la diferencia.
la nueva generación de Lobos. Por su parte, en la categoría femenil estudiantil, la victoria fue para Daniela Cortés, con un tiempo de 41:38, seguida de Karen Arlett de la Cruz (42:43) y Samantha Frausto (44:17). Tres nombres que resonaron entre los aplausos, tres historias de disciplina y orgullo universitario.
La presea El símbolo de esta edición fue la medalla con la letra “O” de Lobos, una pieza que los corredores guardarán como emblema de su esfuerzo. La colección continuará en la próxima entrega, cuando llegue la esperada letra “B”, programada para la siguiente edición.
Así, entre sonrisas y sudor, la Carrera Lobos 10K reafirmó que no es sólo una competencia, si-
no una celebración del movimiento, la comunidad y la identidad universitaria. Un rugido colectivo que seguirá resonando en los caminos de la UAdeC, donde cada zancada deja huella y cada meta conquistada escribe una nueva historia.

z Las Águilas dominaron en Moscos y Hormiguitas.
El cierre de la jornada llegó con la categoría Ardillas, donde los Lobos cobraron revancha en un duelo de pura garra. Con marcador de 8-6, los grandes de la manada defendieron su uniforme con orgullo para llevarse una victoria muy trabajada, en un juego donde ambas defensi-
vas brillaron, pero la jauría tuvo la última palabra. Así concluyó una jornada que, más allá de los marcadores, celebró la entrega, el compañerismo y la pasión por el futbol americano infantil, valores que laten con fuerza en el emparrillado del Yaqui Heredia.


z Maignan le detuvo un penalti a Dybala que marcó la diferencia; Santiago Gimenez no disputó el partido por una lesión.
A sólo un punto de dominar
AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
El Milan logró un triunfo de carácter ante la Roma por 1-0 en San Siro, en un duelo marcado por la intensidad, las polémicas y un penalti fallado por Paulo Dybala que pudo cambiar el destino del encuentro. Con este resultado, el equipo de Massimiliano Allegri mantiene el paso firme en la parte alta de la Serie A, mientras que los giallorossi se marchan frustrados tras haber desperdiciado una de las pocas ocasiones claras que tuvieron para empatar. El partido terminó con drama. En tiempo añadido, la Ro-


ma apretó con centros y remates de cabeza, pero Maignan volvió a imponerse y la defensa resistió cada intento. El árbitro pitó el final tras siete minutos de agonía, con los rossoneri celebrando un triunfo que valió más por el esfuerzo colectivo que por el brillo individual. Con esta victoria, el Milan se consolida como uno de los equipos más sólidos del torneo. La Roma, en cambio,
El Barcelona venció 3-1 al Elche en Montjuic y se mantiene a 5 puntos del Real Madrid
AGENCIAS
Cd. de México
Zócalo |
El Barcelona superó 3-1 al Elche en la Jornada 11 de LaLiga 2025-26, en el estadio Olímpico de Montjuic, para recuperar el subliderato del campeonato español. Con goles de Lamine Yamal, Ferran Torres y Marcus Rashford, el conjunto dirigido por Hansi Flick llegó a 25 puntos, quedando a cinco del líder, Real Madrid.
El encuentro comenzó con dominio blaugrana y una rápida ventaja. Al minuto nueve, Lamine Yamal abrió el marcador tras un error en la salida visitante: Alejandro Baldé robó el balón y filtró para el juvenil español, quien controló con precisión y definió con zurda. Solo tres minutos después, Ferran Torres amplió la diferencia al aprovechar otro fallo defensivo. Con este triunfo, el Barce-




lona mantiene su dominio histórico ante el Elche: 28 enfrentamientos en casa sin derrota, con 21 victorias y siete empates. Además, el cuadro visitante sumó su duodécima caída consecutiva en territo-
rio azulgrana, donde no logra ganar desde 1975. El resultado deja al equipo catalán en la segunda posición con 25 puntos, mientras que el Elche permanece en la novena plaza con 14 unidades y acumula cuatro partidos seguidos sin victoria (tres derrotas y un empate). El Barcelona buscará seguir recortando distancia con el Real Madrid en la próxima jornada de LaLiga.

AGENCIAS
Zócalo | Cd. de México
El Manchester City recuperó terreno en la Premier League al vencer 3-1 al Bournemouth en el Etihad Stadium, en la jornada 10 del campeonato inglés. Con doblete de Erling Haaland y una anotación de Nico O’Reilly, los dirigidos por Pep Guardiola escalaron al segundo lugar de la tabla con 19 puntos, desplazando a los Cherries, que se quedaron con 18 unidades en la cuarta posición. El encuentro tuvo ritmo e intensidad desde los primeros minutos. Bournemouth buscó presionar alto, pero el City aprovechó los espacios. Al minuto 17 llegó el primer golpe: Rayan Cherki asistió de cabeza a Haaland, quien definió con la zurda al palo izquierdo para el 1-0. El conjunto visitante respondió rápido. Tras un tiro de esquina, Tyler


Adams aprovechó un rebote y remató al centro de la portería para empatar al 25’. El gol equilibró el trámite y forzó a Donnarumma a intervenir en varias ocasiones. Sin embargo, el City volvió a adelantarse al 33’: Haaland recibió un pase filtrado de Cherki y definió de zurda, marcando su segundo tanto de la tarde. En la segunda mitad, Bournemouth generó peligro con Eli Kroupi, cuyo remate al 53’ fue desviado por Donnarumma. Pero la respuesta del City llegó con eficacia. Al minuto 60, Nico O’Reilly amplió el marcador con un disparo de zurda tras asistencia de Foden. El 3-1 fue definitivo.
Pierde Limassol por la mínima
AGENCIAS Zócalo | Cd. de México
El AEL Limassol FC, equipo del portero mexicano Guillermo Ochoa, sufrió una dolorosa derrota por 1-0 ante el Pafos FC en su visita al estadio Pafiako, durante la Jornada 9 de la Primera División de Chipre. El resultado complica la situación del conjunto del futbolista azteca, que ahora está obligado a sumar puntos en las próximas fechas para no rezagarse en la pelea del campeonato local y mantener vivas sus aspiraciones en la temporada.
Sigue jugando bien
El guardameta mexicano Guillermo Ochoa tuvo varias intervenciones destacadas que evitaron una diferencia mayor en el marcador, aunque sus compañeros no lograron capitalizar al ataque para reflejar su esfuerzo bajo los tres postes. Con

z Guillermo Ochoa se encuentra en la octava posición de la tabla.
este resultado, el AEL Limassol FC acumuló su quinta derrota de la temporada, y se queda con apenas tres victorias y un empate tras disputarse las nueve primeras jornadas de la Primera División de Chipre. El AEL Limassol FC se mantiene en la octava posición del campeonato chipriota con 10 puntos tras la jornada más reciente, aunque el Olympiakos Nicosia FC le sigue de cerca con la misma cantidad de unidades.
Es más económico
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
Las tradiciones cambian con el paso de los años y de acuerdo a la economía de las familias. Así, es más común que compren flores artificiales para adornar las tumbas.
Jesús Bustos, quien tiene más de 20 años con la venta de arreglos florales afuera de los camposantos, señaló que ahora es más frecuente que las familias compren flores artificiales, porque son más baratas que las naturales y duran semanas o meses, resistiendo las inclemencias del tiempo.
“Dicen que les duran más, que ahorita por el tiempo de calor la flor natural se marchita más rápido, pero, por ejemplo, yo vendo mis arreglos, van hidratados, van con agua, la misma planta va con agua, los tengo en agua mis arreglos, pero por lo general eso es lo que han mencionado, que les gusta más lo artificial, que porque les dura más al difunto o al que ellos le llevan un arreglo, su detalle”.
Es más económico
Las familias prefieren adornar las tumbas con flores y ramos artificiales porque les resulta más económico y están al alcance del bolsillo, y duran más.
“Pues es que es dependiendo también del cuidado que le des. Por ejemplo, puede durar de una semana a semana y media, porque, por ejemplo, yo los arreglo con tiempo y aquí los traigo y están bien cuidados los que yo vendo. Ayer disminuyó la venta, era muy poco el movimiento y ahorita sí hay movimiento, pero no igual que otros años”.
Difícil pagar por lo natural
La reducción en ventas lo atribuye a la situación económica.

Son más baratas que las naturales, y aunque no tengan olor, hacen lucir las tumbas en una ocasión tan especial como es el Día de Muertos”.
Guadalupe Rodríguez
Visitante



Familias saltillenses acuden a camposantos siguiendo una tradición
ERNESTO ACOSTA
Zócalo | Saltillo
A pesar de que el Reglamento de Panteones del Municipio de Saltillo prohíbe entrar con bebidas alcohólicas al camposanto, las familias ignoraron la disposición y amainaron su pesar con algunas cervezas. El Artículo 22 prohíbe a los visitantes introducir y consumir bebidas alcohólicas, drogas, enervantes o cualquier droga, así como acudir en estado de ebriedad, sin embargo, en algunas tumbas se reunieron familias completas para recordar a sus seres queridos y la tristeza la acompañaron con cerveza.


z Hay quienes acudieron con la comida o música, pero hubo quienes vestidos de catrina homenajeron a sus difuntos.
Comparten comida y música
En los diversos cementerios se vio a las familias arreglando las lápidas y colocando ramos de flores, incluso, había quienes se disfrazaron de catrinas para visitar a los familiares.
También llevaron la comi-

da preferida del padre, de la madre, del abuelo o abuela, como platos de frijoles a la charra, chicharrón o pizza, incluso hubo quienes llevaron la bocina para escuchar las canciones que eran del agrado de la persona fallecida.
Catrinas dan bienvenida
Ramos Arizpe
En el panteón Jardines del Santo Cristo las familias eran recibidas por un gigantesco esqueleto, dos esqueletos que cargaban un féretro y un conjunto de catrinas elaboradas por escuelas de la Universidad Autónoma de Coahuila y la Universidad Autónoma de México.
Sin faltar el fara-fara Miradas tristes y semblantes adoloridos se posaban sobre las tumbas de los seres queridos y las lágrimas brotaban con las canciones de los fara-fara, que interpretaban piezas que recordaban al padre o a la madre. Asimismo, hubo quienes entraron con sus camionetas y al lado de las tumbas pusieron música a todo volumen mientras disfrutaban de alguna cerveza, sin que nadie los molestara.
Gran afluencia en cementerios
Cerca de 14 mil personas acudieron ayer a los panteones San Nicolás de Tolentino y San Ignacio para conmemorar el Día de Muertos, jornada que transcurrió con saldo blanco y gran participación familiar. Desde temprana hora, los camposantos recibieron a visitantes que acudieron a llevar flores, veladoras y música a las tumbas de sus seres queridos. Los grandes beneficiados del día fueron los 140 comerciantes ambulantes instalados en las inmediaciones de ambos panteones. De acuerdo con reportes municipales, los 12 vendedores de flores fueron quienes registraron las mayores ganancias, seguidos por los oferentes de cañas, naranjas y antojitos típicos como gorditas y tamales. n Armando Montalvo
Preocupa alza en casos de VIH en Coahuila; advierten de casos no detectados n Página 8C
A niñas
y niños con problemas
cardiacos Da DIF Saltillo una nueva oportunidad de vida
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Luly López Naranjo, presidenta honoraria del DIF Saltillo, acompañó a las cinco niñas y niños que fueron beneficiados con procedimientos quirúrgicos para corregir sus padecimientos cardíacos, como parte de la iniciativa Latiendo con Amor.
Luly López agradeció el respaldo del alcalde Javier Díaz González y a todos los que se sumaron para hacer posible las operaciones, en donde se hospitalizaron en el Hospital
Materno Infantil y los procedimientos se realizaron en la sala de hemodinamia del Hospital General Saltillo, y con ello darles una nueva oportunidad con una mejor calidad de vida. “Llevamos a cabo con mucha esperanza nuestra primera jornada de cirugías cardiacas Latiendo con Amor. Esta iniciativa es la prueba de que cuando unimos fuerzas podemos transformar la realidad de muchas familias”, expresó. Latiendo con Amor La presidenta honoraria del

z Agradece Luly López la suma de esfuerzos.
DIF Saltillo mencionó que la iniciativa Latiendo con Amor tiene como objetivo ofrecer atención médica integral, segura y gratuita a niñas, niños y adolescentes con enfermedades cardiovasculares, mediante un equipo multidisciplinario especializado. “Quiero agradecer a quie-
nes hicieron posible este latido de esperanza para darles una nueva oportunidad a nuestros cinco valientes: al doctor Mauricio Cortés, a la familia Arizpe Ortega, al club Halcones y a las asociaciones ARHCOS y la Asociación de Ayuda a Niños en Estado Crítico A.B.P. (Adanec)”, dijo.
Procedimientos
z Ailany Scarlett Aguilar Guerrero, de 7 meses; Jesús Alberto Nicolás Santiago, de 7 años, y Ariadne Isabella Gallegos Olmedo, de 6, fueron intervenidos con un cateterismo cardiaco. Mientras que Victoria Janine Calzada Rodríguez de 12 años y Alejandra Guadalupe Esquivel Alvizo de 16, con una ablación para destruir pequeñas áreas de tejido en el corazón que causan ritmos cardíacos anormalmente rápidos. z Las intervenciones se llevaron a cabo el día viernes 24 de octubre y el sábado 25 fueron dados de alta sin ninguna complicación, para seguir las indicaciones médicas y monitoreo constante.

Corren en la Unidad Deportiva
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Este fin de semana se llevó a cabo la segunda edición de la Carrera 10K Lobos, una fiesta atlética que forma parte de la celebración del 68 aniversario de la Universidad Autónoma de Coahuila.
participantes
El rector Octavio Pimentel Martínez, agradeció la participación de la comunidad universitaria y del público en ge-
neral en esta segunda edición de la carrera de aniversario, al tiempo que destacó que es fundamental continuar apostándole al deporte. El recorrido inició a las 7:30 horas de la Unidad Deportiva Universitaria en el bulevar Nazario Ortiz Garza hacia el oriente, luego Venustiano Carranza al sur, retorno en el Ateneo Fuente y regreso a la Unidad hacia el poniente.
Reforma este tipo de labor a quienes cometen infracciones
ARTURO ESTRADA
Zócalo | Saltillo
En lo que va del año, medio millar de saltillenses ha optado por conmutar sus multas por servicio comunitario. A decir del secretario del Ayuntamiento, Francisco Saracho Navarro, la medida ha resultado tan efectiva que prácticamente no hay reincidencia de infractores.
Aunque no a todos los que caen por manejar bajo los influjos del alcohol se les da la oportunidad de conmutar la multa, sí es algo muy buscado, pues las sanciones económicas por este tipo de infracción van de los 9 mil a los 22 mil pesos.


z Muy pocos infractores que realizan trabajo comunitario vuelven a ser detenidos por la Policía Municipal.
No es para todos
Aunque la opción está disponible, no todos los infractores califican al trabajo comunitario, pues tienen que ver factores como reincidencia, actitud de la persona detenida, gravedad de la transgresión, entre otros aspectos. Este tipo de acciones buscan evitar la reincidencia o el escalonamiento de las faltas administrativas hacia otro tipo de conductas antisociales, como los delitos.
Traemos el control del servicio y no es tanta la reincidencia, siempre que hay algún reincidente salta de inmediato, es algo muy esporádico”.
Francisco Saracho Navarro Secretario del Ayuntamiento

Labores Este tipo de medidas coadyuvan a establecer conciencia entre los jóvenes y adultos para evitar accidentes: z Los infractores que pagan con trabajo comunitario han apoyado con labores en la Jurisdicción Sanitaria Número 8, al Banco de Alimentos, a la Dirección de Ecología Municipal, el DIF Saltillo, la Dirección de Policía Preventiva, el comedor San Charbel, la Casa Hogar de los Pequeños San José, y en las oficinas centrales del DIF.
Pluma Invitada CARLOS GAYTÁN DÁVILA

La vida, ¿qué es la vida… la caprichosa vida?
“No hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va”. Séneca
Me he querido apropiar de esta frase, atribuible al título de dos canciones, una de la antigüedad y otra de la modernidad, una de Agustín Lara y la otra de Ryeli Barba para destacar la perseverancia de un hombre que luchó para lograr su propósito de vida, como un ejemplo del que se propone algo y lo logra. Esta no puede ser una historia cualquiera, pues en ella se mezclan la educación como oficio y la vocación como servicio. El maestro Alfredo Moreno Quintero, originario de la comunidad La Madrid, en la Región Centro del estado, muy cerca de Monclova, Coahuila, hijo de un obrero de Altos Hornos de México, viajó a Saltillo para estudiar en el Instituto Tecnológico, donde se graduó como técnico en máquinas y herramientas. Regresó al terruño para seguir con la tradición e ingresó a la planta acerera de AHMSA hasta el año de 1991 cuando, invitado por uno de los hermanos Peart Mijangos, originarios de Monclova, regresó al Tecnológico de Saltillo, ahora como maestro. La vida es un conjunto de experiencias y, desde esta concepción, una vez jubilado, el maestro Moreno Quintero ideó poner un modesto puesto de carnitas de puerco, aprovechando que sabía hacerlo y animado por un grupo de amigos del Tecnológico. Y fueron sus primeros clientes tres de sus compañeros maestros: Manuel Padilla, Chuy Mora y Sergio Castro, quienes, metafóricamente, le dieron “la patadita” de la buena suerte y, con el devenir del tiempo, el negocio creció, aunque modestamente y en el mismo lugar del pequeño puestecito rodante, donde inicia la avenida Isidro López Zertuche, hacia el norte. Ahora es el hijo, Alfredo Moreno Padilla, quien trata de demostrar la importancia de tener un objetivo claro por el qué luchar y es que al tiempo que el padre le cede la batuta del negocio, él delimita su meta y los medios para alcanzar el éxito del negocio. Al principio colaboraron en él sus hermanos y su mamá, doña Guadalupe Padilla Ramos; ahora es su esposa Gloria Edith Herrera García y los hijos de ambos los que participan en el negocio. Todo se inició con un puesto de carnitas, que el abuelo Alfredo Moreno Castillo tenía en La Madrid, Coahuila. Alfredo tercero está consciente que lo único imposible es aquello que no intentas.

Cada vez son más madres que los retienen y les impiden ver a sus padres
LUIS DURÓN
Zócalo | Saltillo
Los hijos de padres
divorciados son utilizados como moneda de cambio en las disputas legales entre sus padres, pues, en muchos casos, las madres se aprovechan de distintas herramientas judiciales para evitar que los niños convivan con sus padres; a esto se le conoce como obstrucción parental.
Este es el caso de Jhonny Emmanuel Gómez Martínez, quien lleva más de un año sin ver a sus hijos: una niña de 7 años y un niño de 5, desde que la madre se los llevó a Colima y se niega a que convivan con su padre.
“Los sustrajeron ilegalmente de la ciudad, se los llevaron a Colima; desgraciadamente la madre no permite las convivencias, ya tenía yo un convenio establecido y ese convenio no se respeta y ninguna autoridad lo ha hecho valer”, lamentó.
Sin herramientas
El hombre se encuentra desesperado ante la inacción de las autoridades judiciales para que le permitan ver a sus hijos mientras que la madre les hace creer que su padre los abandonó.
“Imagínate… Ya es un año y medio sin una respuesta clara o franca, hay muchas herramientas que el padre obstructor utiliza para alargar los procesos, pero nosotros como padres no tenemos tantas herramientas para que nos permitan verlos y convivir”.
Jhonny relató que es difícil estar luchando contra su exesposa para que le permitan convivir con sus hijos, por ello aprovecha para emitir un mensaje a los niños, dejándoles claro que su padre no los abandonó y que se encuentra en pie de lucha para volver a verlos.
“Los extraño mucho, los amo. Esto me sirve a mi como evidencia para que ellos vean que yo no los abandoné , estoy luchando por ellos y voy a hacer hasta lo imposible por volverlos a ver”.
Cientos de casos
La historia de Jhonny corresponde a uno de los 147 casos que se tienen registrados en Coahuila a través del colectivo Padres por la Verdad,





z Integrantes de Padres por la Verdad marcharon en la Ruta Recreativa para visibilizar la obstrucción parental y las consecuencias de la misma, donde participaron padres y madres de familia.
Mal uso
Jhonny Emmanuel Gómez
Martínez del colectivo Padres por la Verdad refirió que, en el ámbito legal, no existen herramientas que protejan a los padres: n Reiteró que la mayoría están enfocadas en privilegiar a la madre, misma que las aprovecha a sus conveniencia haciendo mal uso de las leyes.

Puntualizó que la obstrucción parental no se limita a los padres de familia: n También hay casos de mujeres que son víctimas de esta práctica, aunque sólo representan el 10% de los casos contabilizados en Coahuila.
n Por ello, se creó este colectivo que, en Saltillo, tiene 57 integrantes directos, y otros 90 en Torreón.
n En esta asociación se imparte asesoría jurídica para los hombres y mujeres que se encuentren en esta situación así como acompañamiento sicológico. una asociación que tiene tres meses de
El activista resaltó que en estos casos los niños son los más afectados, se convierten en una especie de botín del
divorcio que las madres utilizan a su conveniencia sin importar la estabilidad emocional del menor.
En equipo con IP y la sociedad civil, entrega prótesis, medicamentos, pelucas y realiza brigadas de salud
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Como parte de las actividades del mes rosa, que conmemora la lucha contra el cáncer de la mujer, el DIF Coahuila realizó la entrega de prótesis externas de mama a quienes han enfrentado una mastectomía, reafirmando su compromiso de trabajar por la salud, el bienestar y la calidad de vida de las mujeres coahuilenses.
En esta ocasión y en coordinación con la empresa Neapco México S. de R.L. de C.V., se entregaron 10 prótesis externas de mama como parte del acompañamiento integral que brinda el DIF Coahuila a mujeres sobrevivientes de cáncer, fortaleciendo su autoestima y ayudándolas a recuperar confianza y seguridad en sí mismas.
A favor del Gobierno
La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, destacó la importancia de seguir fortaleciendo la prevención y la atención al cáncer como una causa permanente del Gobierno del Estado.
“Cerrar el Mes Rosa con la entrega de prótesis externas de mama es una manera de reconocer la fortaleza, el va-

Prevenir salva vidas, pero acompañar transforma corazones”.

En Coahuila no están solas: cuentan con un Gobierno que las acompaña, y que trabaja todos los días para brindarles atención, apoyo y oportunidades para salir adelante”.
Liliana Salinas Valdés Presidenta honoraria del DIF Coahuila
lor y la esperanza de todas las mujeres que han librado esta batalla. En Coahuila no están solas: cuentan con un Gobierno que las acompaña, y que trabaja todos los días para brindarles atención, apo-
yo y oportunidades para salir adelante”, destacó. Asimismo, subrayó que el trabajo en equipo entre sociedad civil, empresas y Gobierno permite ampliar el alcance de los programas de salud
Actividades
Estas acciones forman parte de los programas Únete, vamos a checarte, y Contigo en la atención al cáncer: z Estos son impulsados por el DIF Coahuila para fomentar la prevención, detección oportuna y atención del cáncer. z Con ello, y durante el mes de octubre, a través de brigadas especializadas en distintos municipios del estado, se han realizado exploraciones clínicas, canalizaciones a mastografías, estudios de colposcopia, detección de VPH, papanicolaou y tamizaje prostático, así como pláticas de concientización que promueven la cultura de la salud preventiva. z Durante el mes de octubre, el organismo estatal también realizó la entrega de prótesis mamarias externas y medicamentos oncológicos como anastrozol, letrozol, tamoxifeno y exemestano, gracias a los convenios de colaboración con la Lennox Foundation y el Patronato de la Beneficencia Pública.

z Este trabajo se logró gracias a la coordinación de sociedad, empresas y Gobierno.
y llegar a más mujeres que lo necesitan. Con estas acciones, el DIF Coahuila reafirma su compromiso con las mujeres coahuilenses, y con la visión del go-
bernador Manolo Jiménez Salinas de construir un estado donde la salud, la prevención y el bienestar integral de las familias sean una prioridad permanente.


VER LA MUERTE DE FRENTE
Se termina una historia completa en Saltillo con la demolición de la Plaza de Toros Armillita
MARU VALENCIA
Zócalo | Saltillo
No tratamos de evitar el sufrimiento ajeno, nos conformamos con no verlo.
No presenciar la lenta muerte de los peces, ni escuchar el alarido de los puercos mientras se desangran; no atestiguar el momento en que el león come las vísceras de su presa cuando esta aún respira, ni mucho menos ir al matadero a escoger nuestros propios cortes de res.
Somos depredadores, pero no nos gusta sabernos victimarios.
Quizá por eso haya tantas voces en contra de la Fiesta Brava, porque más que proteger a un animal defienden su derecho a no mirar: no presenciar el momento en el que se ve a la muerte de frente.
El arte de lidiar toros
El actuario Francisco Miguel Aguirre Farías, mejor conocido como Pancho Miguel, ganadero y experto en tauromaquia, ha investigado por años el arte de lidiar toros, y ha descubierto el sentido más primitivo de esta lucha.
“El toro es una presa, no es un depredador”, afirma, “y al ser una presa, su principal defensa debería ser correr, pero el toro no corre, el toro ataca”.
“Lo que hemos hecho desde hace muchos años es cruzar bravo con bravo para que el toro salga bravo, y de esta manera le transmitimos genéticamente que su mejor defensa es el ataque”, explica.
El toro no distingue el rojo ni es provocado por el capote o la muleta, simplemente, al ver a su depredador, ataca, y lo hace dependiendo de los movimientos que haga el torero.
“Si entendemos eso, ya entendemos toda la fiesta”.
Una tradición malherida
A 10 años de la prohibición de las corridas de toros en Coahuila, en Saltillo, hace unos días se comenzó a desarmar la Plaza de Toros Fermín Espinosa Armillita, que no era particularmente bonita, como sí lo era su antecesora hecha enteramente de madera; esta era funcional, armable, inaugurada en 1992 y cerrada en noviembre de 2015, cuando ofreció su última presentación, hace 10 años.
Pero, más que lamentar la demolición, que dará paso a la construcción de un moderno complejo multiusos con capacidad para más de 6 mil personas, Pancho Miguel lamenta la estocada con la que dejan malherida a la tauromaquia en la tierra del mejor torero de todos los tiem-


Pasión y amor por los toros


El torero debe ser un sabio: cada movimiento que hace el torero le manda una señal al toro, y esa señal el toro la percibe, y embiste de acuerdo con lo que el torero quiere que haga, pero el torero tiene que saber qué está haciendo”.
Para nosotros los taurinos es una tristeza echar abajo, no sólo la plaza, sino una historia completa aquí en Saltillo, y una tradición que yo espero que no se termine con esta demolición”.
Pancho Miguel Empresario taurino

Aguirre Farías es saltillense, su padre fue un gran conocedor del toreo y desde pequeño lo llevó a las plazas; cuando cumplió 7 años le regaló un traje de luces, lo vistieron y salió al ruedo, en donde le regalaron una ovación que lleva en el corazón.
Su afición por los toros y el amor a su hija, quien le pidió que la enseñara a torear, lo llevó a comprar su propia ganadería, El Nuevo Colmenar, y juntos llevaron los toros de lidia a las plazas más importantes del país: México, Guadalajara, Aguascalientes, y en todas dieron la vuelta al ruedo. Hoy, sus nietos también quieren aprender el arte y Pancho Miguel reconoce el valor que esto implica: pararse frente a un animal forja el carácter, el temple y te hace fuerte; porque no se trata de salir a matarlo, se trata de entenderlo, respetarlo y dignificarlo.

pos: Armillita. “Para nosotros los taurinos es una tristeza echar abajo, no sólo la plaza, sino una historia completa aquí en Saltillo, y una tradición que yo espero que no se termine con esta demolición”, expresa. “La Fiesta está prohibida aquí en Coahuila, en la tierra de Armillita; todo México, a cualquier lado que vayas, habla de Armillita como el mejor torero de México, y en algunos casos, del mundo y de toda la historia; pero por temas políticos que nada tenían que ver con la Fiesta, se prohibieron los toros y ahora la demoli-
ción de la plaza”. Tradición que une Pancho Miguel es autor del libro Embestida, Ni al Rojo Ni al Movimiento: la Teoría del Depredador y su Relación con las Técnicas de Toreo, que desde su presentación en España se instauró su enseñanza en todas las escuelas de toreo.
En este sentido, el experto reconoce que quizá el mayor error ha sido asumir que la gente sabe, que conoce los pases que se realizan con la muleta, que saben qué es una “Verónica” o una “Chicuelina”, o el capote de brega o la faena,
y esto ha hecho que no conecten con la Fiesta Brava. “El torero debe ser un sabio: cada movimiento que hace el torero le manda una señal al toro, y esa señal el toro la percibe, y embiste de acuerdo con lo que el torero quiere que haga, pero el torero tiene que saber qué está haciendo”, explica. “Son miles de técnicas que el torero debe tener en la mente y cada toro es diferente; además, hay que saber que el toro nunca ha sido toreado: se debe torear solamente una vez porque aprende los engaños, va aprendiendo y si va a otra plaza, va a matar al torero”, explica. Cómo entender al toro Y en su afán por comprender el comportamiento del toro, de entender sus movimientos y sus decisiones frente a su depredador, el actuario se volvió etólogo, y observó al toro desde su nacimiento: su convivencia, su vida al aire libre, y descubrió su inteligencia, esa que lo hace aprender de los movimientos de su enemigo, y responder.
Si no lo vemos, no existe z Pero no se trata de convencer a nadie, dice respetuoso, aunque sí sería bueno salir de esa burbuja antinatural en la que queremos que los animales se vean como caricaturas y se vistan como humanos.
“Yo creo que lo único que nos conecta con la muerte, que es parte de la vida, es este espectáculo, es lo único que nos conecta y no lo queremos ver, porque sabemos que nos va a pasar, de alguna u otra manera nos vamos a morir, y no lo queremos ver, porque creemos que si no lo vemos, no existe”.
Sólo una propuesta… z El experto propone, con temor a la antipatía de los taurinos, la opción de no banderillear al toro, no dañarlo ni dejarlo malherido, sólo sortearlo, lo cual sería muy complicado, pero todo sea para preservar la tradición.
“Es algo físico lo que lo están quitando, y más que lo físico a mí me interesa que regrese lo histórico, lo de fondo, eso es lo que a mí me gustaría, y no porque se tumbe a una plaza se va a acabar la Fiesta”.
El lugar clandestino ahora acumula varias toneladas de basura
ARMANDO MONTALVO
Zócalo | Ramos Arizpe
El camino que conduce a la hacienda La Esmeralda, cercano a la comunidad de Cañada Ancha, se ha transformado en las últimas semanas en un tiradero industrial clandestino, donde se acumulan toneladas de desechos de todo tipo a lo largo de más de 4 kilómetros.
En este mismo punto rural se encuentra una empresa ilegal que fue clausurada por el Ayuntamiento de Ramos Arizpe el 4 de septiembre, tras detectarse que almacenaba grandes cantidades de residuos industriales a cielo abierto.
Además, la compañía fue

z Temen ciudadanos la contaminación del suelo y aire en este territorio, donde ya existe una empresa ilegal clausurada por tirar desechos industriales.
señalada como responsable de abandonar tres contenedores con baterías, práctica que las autoridades ambientales consideran un ecocidio.
Senda de contaminación Durante un recorrido, se
constató que a lo largo del camino hay tiraderos con materiales de construcción, plásticos, moldes industriales, tubos, varillas de lámina, forros de hule, vidrio y basura doméstica, generando un severo impacto ambiental.


Exigencia
Los propietarios de predios ubicados en el área solicitaron vigilancia y presencia de Ecología: z Señalan que camiones particulares aprovechan la falta de vigilancia para arrojar desechos industriales y basura a cualquier hora del día.
Varias veces a la semana vienen vehículos de todo tipo sólo para tirar desechos en las orillas del camino. Esto ocurre a cualquier hora del día”.
Mario Trabajador
Los dueños de terrenos cercanos también alertaron sobre el peligro que representa la empresa clausurada, pues dentro del inmueble permanecen materiales industriales y residuos no adecuados, los cuales podrían provocar con-
taminación en el suelo y el aire. Ante esta situación, hicieron un llamado al alcalde Tomás Gutiérrez Merino para que se refuercen las acciones de limpieza, vigilancia y sanción contra quienes utilizan este camino rural como vertedero ilegal.

z El tradicional concurso de catrinas y la premiación se llevaron a cabo el pasado viernes, consolidando el espíritu festivo y la creatividad de esta celebración.
Más de 26 mil asistentes
REDACCIÓN
Zócalo | Ramos Arizpe
Con una extraordinaria participación ciudadana y un ambiente lleno de tradición, el Gobierno Municipal de Ramos Arizpe dio por concluido el Festival de la Catrina y la Feria del Tamal y Pan de Pulque 2025, celebración que reunió a más de 26 mil asistentes durante el fin de semana en la Plaza de Armas. Durante los tres días del festival, familias ramosarizpenses y visitantes disfrutaron de altares monumentales, gastronomía regional, presentaciones artísticas y actividades culturales que enaltecen una de las tradiciones más representativas de México: el Día de Muertos.
El Gobierno Municipal agradeció a los asistentes por su participación, reafirmando su compromiso de seguir promoviendo actividades culturales que fortalezcan el sentido comunitario, preserven nuestras tradiciones y proyecten a
De todo
Como parte del programa, destacaron 14 altares de Día de Muertos elaborados por instituciones educativas locales: z Asimismo, la feria gastronómica reunió a 35 expositores de tamales, 15 productores de pan de pulque y más de 30 mujeres emprendedoras, quienes ofrecieron a los asistentes sabores tradicionales y productos artesanales de la región. z Las familias también disfrutaron de actividades culturales y artísticas impulsadas por la Casa de Cultura, entre ellas la presentación del coro infantil-juvenil, la actuación del Ballet Folklórico Raíces, la participación del ballet clásico y del grupo de danza moderna, que llenaron de música, tradición y talento local el escenario principal.
Ramos Arizpe como una ciudad viva, unida y orgullosa de sus raíces.

convivencia sana.


Puente en El Sarape
ÉRICK BRIONES
Zócalo | Saltillo
Por conducir presuntamente en estado de ebriedad, un joven volcó su vehículo en un puente del distribuidor vial El Sarape.
Según los oficiales, el conductor de un Mazda 2 circulaba hacia el poniente por el bulevar Fundadores y, se subió al camellón divisorio de carriles, donde chocó la base de un señalamiento y finalmente quedó con las llantas hacia arriba en el puente que va hacia el periférico Luis Echeverría Álvarez.
Elementos de la Fiscalía General del Estado que pasaban al momento del percance, se detuvieron para auxiliar al joven y al lograr sacarlo el Mazda comenzó a incendiarse en la parte del motor, por lo que los elementos usaron un extintor que traían en su unidad para controlar el fuego.
A través del Sistema de Emergencias 911 cerca de las 4:30 horas, solicitaron apoyo de los elementos del Cuerpo

de Bomberos, quienes acudieron con un camión cisterna para eliminar riesgos y evitar que volviera a prender.
Sólo golpes leves Paramédicos de la Cruz Roja acudieron a brindarle los primeros auxilios y tras descartar heridas graves, no fue necesario trasladarlo a un hospital. Oficiales de Tránsito, cerraron parcialmente el acceso al puente, mientras que una grúa liberaba la vialidad para deslindar responsabilidades.

Abandona su auto Vuelca correlón y huye
Un trailero ocasionó un choque a la altura de la colonia Ampliación Morelos, donde sólo se reportaron daños materiales. El percance, según informaron las autoridades, ocurrió luego de que el conductor de un tractocamión que iba al poniente por el bulevar Fundadores, invadiera el carril del conductor de un Seat Ibiza. Tras el percance, el Seat se proyectó hacia el barandal del puente, mientras que el tractocamión chocó contra los muros de concreto, moviendo dos a los carriles que van al oriente. Los dos conductores dijeron no haber resultado con lesiones, por lo que no fue necesario pedir apoyo de paramédicos y únicamente solicitaron ayuda de la Policía Municipal a través de los grupos de seguridad de WhatsApp a las 14:50 horas. Oficiales de Tránsito, abanderaron ambos sentidos de circulación, mientras que una grúa retiraba el vehículo dañado y acomodó el muro salido. n Érick Briones
El no apagar las veladoras de un altar de muertos originó el siniestro
BRENDA BASALDÚA
Zócalo | Saltillo
El festejo del Día de Muertos se convirtió en una tragedia para una familia en la colonia Guayulera, donde las velas de su altar provocaron el incendio de su vivienda, mientras dormían.
A las 8:00 horas de ayer, las veladoras de la ofrenda originaron llamas que se extendieron rápidamente por la primera planta de la casa marcada con el 102 de la calle Francisco Naranjo.
Uno de los habitantes que estaba afuera del domicilio se percató del fuego y solicitó ayuda al Sistema de Emergencias 911, mientras intentó apagar las llamas con una manguera de jardín.
Auxilian a familia
Bomberos de la Estación
Guayulera llegaron y auxiliaron a María del Refugio Mendoza Estrada, de 54 años; Salvador Mendoza Estrada, de 58 años; Efraín Mendoza Estrada, de 59, y a Javier Ismael, de 7, quienes dormían a la hora del incendio. Debido a que Salvador y Efraín padecen discapacidades intelectuales, no lograron salir por sí mismos, por lo que los rescatistas tuvieron que ayudarlos a ponerse a salvo.
Sin embargo, los paramédicos del Cuerpo de Bomberos valoraron a los afectados y trasladaron únicamente a María del Refugio a un hospital, ya que presentaba signos de intoxicación por humo.
Pierden patrimonio
Las afectaciones se concentra-
Un conductor abandonó su vehículo tras volcarse a la altura de la colonia El Toreo.
Según testigos, el conductor de un Chevrolet Sonic circulaba hacia el oriente por el bulevar Valdés Sánchez, presuntamente a exceso de velocidad y antes de llegar al bulevar Centenario de Torreón perdió el control del volante tras chocar contra el camellón y se arrastró al menos 30 metros con las llantas hacia arriba.
Un automovilista que iba detrás, dijo haber visto cómo el conductor salió cubierto de sangre y abordó otro vehículo que pasaba, dejando abandonado el Sonic. Oficiales de Tránsito abanderaron un carril de circulación, mientras que una grúa liberaba la vialidad y remolcaba la unidad a un corralón.
n Érick Briones



ron en la sala, comedor y cocina, debido a que el altar de muertos se encontraba en la planta baja, donde permanecieron encendidas las velas por tiempo prolongado. Elementos de la Policía Municipal tomaron conocimiento de los hechos, mientras las
Afectados z María del Refugio Mendoza, 54 años z Salvador Mendoza, 58 años z Efraín Mendoza, 59 años z Javier Ismael, 7 años
Rescatan a mascota z Al momento en que realizaban labores, uno de los apagafuegos rescató a la mascota de la familia, un pequeño perro chihuahua al que ayudó a salir del domicilio, donde ya todo se había reducido a cenizas.
calles permanecieron aseguradas hasta que los Bomberos acabaron sus maniobras y redujeron riesgos en el lugar.

Este año se han confirmado 23 positivos en promedio cada mes, y la mayor incidencia es en mujeres
INFONOR
Zócalo | Saltillo
Los diagnósticos del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) en Coahuila han llegado este año a su pico más alto en los últimos 8 años, al sumar sólo en el primer semestre de 2025, 166 nuevos casos, esto es que cada mes dan positivo al menos 23 personas, siendo las mujeres las que son contagiadas por hombres de este virus, también al alcanzar este año su pico más alto entre el sexo femenino y en el rango de edad en jóvenes.
Acumulado histórico
Según el acumulado histórico de la dirección de Epidemiologia, desde 2014, en la entidad se tienen registrados mil 198 pacientes que fueron diagnosticados con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, de

z Es importante generar conciencia en los jovenes sobre la prevención, y las pruebas de detección.
los que mil 16 son hombres y 182 mujeres. En la comparativa cada año cerraba con menos de 100 y sólo en 2017 se tuvieron 141 casos¸ pero en sólo seis meses de 2025 se han acumulado 166 nuevos casos positivos, que de seguir así la tendencia, se rompería el record de eventos y alcanzar el doble al cerrar este año.
Incidencia en mujeres
De los nuevos casos registrados este 2025 (166) lamentablemente los casos en mujeres también tocan su pico más alto, al ser 29 del sexo femenino las que recibieron este diagnóstico, representando la incidencia más alta de 4.8% en los últimos años.
A nivel nacional
A nivel nacional, el histórico de diagnósticos señala que se tienen en México 180 mil 319

por año
casos de VIH desde 2014, en los que 8% son jóvenes hombres en edades entre los 15 y 24 años.
Se encienden alarmas Lo alarmante, además, de que las madres de familia están siendo contagiadas de este virus, es que se lo han transmitido en algunos casos a sus hijos al quedar embrazadas, luego que se cuenta con poco más de 600 casos de niños que viven con el virus.

1,198
Advierten de casos no detectados Adicional a que según cifras oficiales la entidad pasa por su nivel más alto de nuevos casos de VIH tan sólo en el primer semestre del año, la cifra negra es mayor al estimarse que por cada persona que es diagnosticada positiva, hay tres más que lo tienen y no lo saben, no acuden a tratamiento y no son dadas de alta en el sistema, generando un riesgo de transmisión en la población.

z Recupera programa Aquí Andamos espacios públicos.
Activa tu Parque
REDACCIÓN
Zócalo | Saltillo
Con el objetivo de recuperar y ofrecer espacios públicos para el beneficio de las familias saltillenses, por instrucción del alcalde Javier Díaz González, brigadas municipales realizaron mantenimiento a las diversas plazas pertenecientes al programa Activa tu Parque. Con el apoyo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, personal del programa Aquí Andamos trabaja con acciones de deshierbe, limpieza y retiro de basura y escombro, así como aplicación de pintura en los juegos infantiles en el fraccionamiento La Fragua.
En este sector ubicado entre las calles Minero y Plomo, al oriente de la ciudad, el Gobierno de Saltillo intervino con labores como deshierbe las áreas verdes, riego y poda baja al arbolado, así como mantenimiento a la malla ciclónica perimetral y atención a los juegos infantiles, esto como parte del impulso al amor al deporte, la convivencia familiar y el fortalecimiento del tejido social. Atienden reportes Como parte de la estrategia de la presente Administración para recuperar los espacios de las y los saltillenses, cuadrillas del programa Aquí Andamos atendieron los reportes ciudadanos realizados a través del asistente virtual Saltillo Fácil, al 844 160 0808, y acudieron al oriente de la ciudad.
En este sector, personal municipal deshierbó y retiró basura y escombro acumulado en el arroyo que divide a las colonias Loma Blanca y el fraccionamiento Misión Cerritos, a la altura de las calles Tomillo y Misión Santa Isabel.
Editor: Christian García

Foto: Zócalo
Revela Rei Ami
Kpop
El éxito de la cinta Kpop Demon Hunters no solamente se mide en números, sino también por el cariño que los fans han mostrado hacia la franquicia desde su estreno. Ahora, la cantante Rei Ami confirmó que espera luz verde para la secuela. A través de una entrevista con el medio E! News, Rei Ami, la cantante de HUNT/X y quien da voz a Zoey en la película de Netflix, habló sobre la secuela durante la Fiesta de Halloween 2025 de Heidi Klum y dijo: “¡Yo también estoy esperando la llamada! Te enterarás cuando yo la reciba, así que hablamos entonces”.
Comparte la nacida en La Laguna con Natalia Lafourcade nominación a Mejor Álbum de Cantautor
EFE
Zócalo | Ciudad de México
A pocos días de viajar a Las Vegas para vivir su primera experiencia como artista nominada de los Latin Grammy, Vivir Quintana reflexiona sobre el poder de la música como herramienta de transformación y anuncia que su próximo álbum estará centrado en el amor sano y la empatía.
A Quintana su primera nominación a estos premios le llegó de regalo de cumpleaños, el 17 de septiembre, cuando la cantante recibió noticia de que su disco Cosas que Sorprenden a la Audiencia’ estaba nominado a Mejor Álbum de Cantautor.
La categoría la comparte con Natalia Lafourcade, Ale Zéguer, Valeria Castro y el dueto de Alejandro y María Laura. Que este año sean cinco las mujeres que están nominadas le parece una muestra más de que “cada vez más las mujeres están tomando espacios que son nuestros”, relata.
Quintana se ha vuelto una de las voces más potentes en la lucha feminista en México desde que en 2020 lanzó el tema Canción sin Miedo, que se convirtió en un himno de lucha y resistencia frente a la violencia que sufren las mujeres en México.
Desde entonces, se ha dedicado a visibilizar historias ignoradas de mujeres, con la urgente necesidad de sensibilizar a un país al que considera carente de empatía.
En Cosas que Sorprenden a la Audiencia Quintana relató los casos reales de 10 mujeres víctimas de violencia extre-

ma que fueron encarceladas y criminalizadas por haberse defendido. La también activista tardó 10 años en recopilar estas historias, visitando centros de readaptación social, leyendo noticias y entrevistando a algunas de las mujeres implicadas en lo casos.
Historias y música
Desde su perspectiva, que la Academia Latina de la Grabación reconozca su álbum con esta nominación representa un pequeño aporte para difundir y fortalecer discursos que enfrenten el odio generalizado de la actualidad.
Aún así, las historias desgarradoras que cuenta en su dis-
Difunden medios noticia
co son acompañadas por música de corridos que también invitan al disfrute.
“Hay mucha gente que me sigue y me dice, me puse a escuchar tu disco y es súper fuerte, pero a la vez siento muchas ganas de bailar, pero a la vez siento ganas de compartirla”, cuenta.
Quintana reconoce que su música normalmente genera eso. “Una amiga cantautora me decía que mis canciones eran desgarradoras y tristes, pero que incluso desde ahí logro hablar desde el amor, no desde la rabia o el rencor”, explica la nacida en Coahuila.
Aunque no todos los comentarios que recibe son agradables, la cantante ase-
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Varios informes de este fin de semana indican que la actriz Millie Bobby Brown acusó a su compañero de reparto, David Harbour, de “bullying y acoso laboral” en el set de la exitosa serie Stranger Things. Radar Online reveló que Harbour está siendo investigado internamente después de que la británica, de 21 años, presentara una queja formal. El actor interpreta a su padre
adoptivo en la serie, la cual alista su última temporada para finales de noviembre. “Millie Bobby Brown presentó una denuncia por acoso laboral antes de que comenzara el rodaje de la última temporada”, declaró una fuente anónima. “Había muchísimas páginas de acusaciones. La investigación se prolongó durante meses”. Netflix, quien se ha negado a hacer comentarios, ha tratado de mantener en privado esta supuesta investigación.
De acuerdo con Page Six, la actriz supuestamente filmó el último episodio de la serie acompañada por un representante personal en el set. También se aclara que Harbour supuestamente “no fue acusado de ninguna conducta sexual inapropiada en la denuncia”. Los primeros episodios de la quinta y última temporada de Stranger Things llegarán el 27 de noviembre, mientras que la segunda mitad se estrenará el 26 de diciembre, antes del final de temporada, el 1 de

AGENCIA REFORMA
La película Magallanes, dirigida por el cineasta filipino Lav Díaz y protagonizada por el mexicano Gael García Bernal, ganó el máximo galardón, la Espiga de Oro, en la Semana Internacional de Cine de Valladolid 2025.
gura que algunas personas, en su mayoría hombres, se han acercado a cuestionarla sobre si su mensaje busca promover represalias contra ellos. “Yo no digo maten a sus agresores, sino que les digo a las mujeres, ‘ustedes tienen derecho a defenderse y todas podemos utilizar este derecho en momentos difíciles’, y mucha gente lo ha tomado desde ahí”, apunta.
Voz latina Quintana ha asumido su papel que la gente le ha otorgado como representante de la lucha feminista con “mucha responsabilidad”. Y con el tiempo también ha aprendido que necesita cuidarse a sí misma, así que a veces se toma un respiro antes de regresar a la lucha con su energía renovada.
“Siento que en el activismo somos como un aspersor queriendo apagar un incendio forestal”, cuenta. Pero su intención es seguir hablando desde la empatía. Después de haber hecho un disco tan imponente y que costó tanto tiempo de su vida, ahora se ha dedicado a escribir canciones de amor.
“Este álbum será algo completamente diferente, quiero apelar muchísimo al amor bonito, al amor sano. Creo que ya en la música actual mexicana está como plagada de estas narrativas tan violentas y objetivizantes”, adelanta.
La cantante de 40 años aún no ha preparado su llegada a los Latin Grammy, pero acaba de lanzar su libro de memorias y pensamientos Sobre-Vivir para la Música, y una colaboración junto a Majo Aguilar llamada Enamorada.
El filme histórico compartió el galardón de la edición 70 del certamen con The Mastermind, de la estadunidense Kelly Reichardt, según informaron ayer medios españoles. Ambos largometrajes se llevaron la presea a Mejor Película, mientras que el legendario cineasta David Trueba ofreció un discurso inspirados sobre el futuro de la cinematografía local, tras presentar su cinta, Siempre es Invierno, como clausura del evento.
La cinta muestra al actor mexicano en el papel del navegante luso Fernando de Magallanes y narra la primera circunnavegación del mundo.

El cantante Javier Blake le “cuenta” sus planes a Dios en su más reciente disco, pero explica que más que verlo por el lado religioso, es por el camino lleno de experiencias en su carrera musical.
El vocalista de División Minúscula comenta que esta idea viene del “quieres hacer reír a Dios, cuéntale tus planes”.
La 26ª edición de los Grammy Latino se transmitirá en vivo desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el jueves 13 de noviembre y tendrá una duración de tres horas. n

enero de 2026. “Otoño de 1987. Hawkins está marcada por la apertura de las Grietas, y nuestros héroes están unidos por un único objetivo: encontrar y matar a Vecna. Pero ha desaparecido; se desconoce su paradero
y sus planes. Para complicar aún más su misión, el gobierno ha puesto la ciudad en cuarentena militar e intensificado la búsqueda de Eleven, obligándola a esconderse de nuevo”, señala la sinopsis oficial de la última temporada.

Habla la actriz de doblaje
Repasa la también histrión teatral su acercamiento al personaje de Eric Cartman
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Patricia Azan es conocida por interpretar en español a personajes como Eric Cartman (South Park), pero antes de convertirse en ícono del doblaje latino tuvo que reapren-
der el idioma español y dejar su trabajo como merchandiser de empresas como Tomy Hilfiger y Kenneth Cole (donde colaboró durante 17 años).
De su infancia en Cuba, la actriz sólo tiene flashazos, “como en las películas”. A sus 5 años, sus padres (él dentista y
ella contadora) fueron parte de los profesionales que abandonaron la isla en el llamado “exilio dorado”, rememora en entrevista exclusiva.
Su nueva residencia fue España (hasta los 10 años), luego se mudó a Nueva Jersey y finalmente a Miami, donde actualmente reside.
“El inglés, aprenderlo como niño fue normal. En Nueva Jersey viví alrededor de ju-

z Eric Cartman es el personaje estrella de la actriz de voz.
díos, italianos, irlandeses, lo que menos habían eran hispanos, los niños no hablaban español, sólo inglés. “No sufrí ninguna discriminación en ese sentido, co-

mo no éramos una gran mayoría (de latinos); al contrario, creo que mucha gente ayudaba para que aprendiera, para que todo pasara más rápido, en las escuelas en todos lados”, comparte. Siempre fue “teacher’s pet” por su buen desempeño académico, sus maestros la acompañaron incluso en su fiesta de 15 años. Tomaba clases de ballet, piano, pintura, estudió arte en el Fashion Institute of Technology de Nueva York. En la ciudad de Florida comenzó su carrera en la interpretación -aunque sus papás no estaban de acuerdo-. Le recomendaron unirse al teatro, pero en español, algo por lo que fue criticada por otros latinos, aunque no se detuvo. “Lo que necesitaba era el estudio, ir a las clases de dicción, de teatro, todo lo que había estudiado en inglés, pero en español, que siempre me sonaba más bonito, más apasionado. Me compré la antología universal, es como una biblia roja de poemas, y todo eso lo leía con un lápiz en la boca. Escogí poesía porque era difícil de entender, y para una persona que estaba reaprendiendo el idioma, había palabras que tenía que tener un diccionario al lado para buscarlas”, indica.
Pese a haber vivido en varios lugares Patricia es clara: “Soy gringa”.
El doblaje no fue algo con lo que soñara, llegó paulatinamente a su vida. De hecho, en el momento en el que estaba estudiando, los teatreros en Miami consideraban que sólo los malos actores lo hacían, aunque era el medio de algunos para ganarse la vida.
“Yo lo encontraba muy interesante, porque me parecía mucho más difícil llegar a una audiencia solamente con tu voz, teniendo que actuar de todas maneras, lograr con tu voz lo que logra uno en el escenario”, dijo.
Fue gracias a South Park y a las animaciones cuando se metió de lleno. Al inicio no tuvo muchos proyectos porque le pedían “acento neutro”, algo que siempre se le hizo fastidioso, porque, dice, la gente en la vida real no habla así.
Ya estaba trabajando en series y se encontraba en una obra de teatro cuando Eric Cartman llegó a su vida.
La persona encargada del proyecto estaba preocupada porque si no encontraba a los actores para hacer el doblaje se lo llevarían a otro país.
“No me dijo qué cosa era, me enteraría cuando llegara, pero tenía que ser actriz de teatro porque había que hacer muchas voces”, recuerda. Cuando firmó se dio cuenta que era South Park, su serie favorita en ese momento y en la que a lo largo de varias temporadas ha dado voz a personajes como Liane Cartman, Kyle Broflovski, Tweek, Linda Stoch (mamá de Butters), Kyle Schwartz y también Barbara “Bebe” Stevens.

z Las exhibiciones revelan diversas facetas de Buñuel como persona y como artista.
Repasa la Academia la importancia del director español en la industria mexicana
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Luis Buñuel vuelve a ocupar la mirada pública gracias a las dos exposiciones inauguradas por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) para conmemorar los 125 años de su nacimiento.
Desde el corte de listón a cargo de Abril Alzaga, directora de Procine CDMX; Armando Casas, director de la AMACC, y el cineasta Roberto Fiesco, la Casa Buñuel se convirtió en un espacio de memoria y celebración para uno de los directores más influyentes del siglo 20.
Fiesco y Armando Casas, director de la Amacc, dieron el primer recorrido por la muestra que ofrece una mirada al trabajo del cineasta con más
años conmemoran las muestras
de 150 piezas originales. “Es la colección privada más importante que hay en México. Muy difícil la hubieran podido hacer en el mundo porque es la colección de Roberto Fiesco”, afirmó Casas. “La mayor parte de su obra la hizo aquí. Es muy interesante este recorrido a través de imágenes, postales, las actrices de Luis Buñuel servían de promoción para las películas”, comentó Fiesco, quien prestó gran parte de su colección privada para la exposición.
El sobrino de Lilia Prado llegó a interrumpir el recorrido de la exposición para mostrar un libro que el cineasta le regaló a sus actores principales al terminar una película. Sacó guantes de látex para empezar a mostrarlo.
La actriz Mayra Batalla fue la encargada de conducir la inauguración de la exposición y afirmó sentirse orgullosa de los papeles que hicieron las actrices en las películas de Buñuel.
Por su parte, Abril Alzaga, directora de Procine CDMX, destacó que en sus cintas el cineasta le daba visibilidad a las mujeres que de alguna manera representan la idiosincrasia.
La primera muestra Los Rostros de Buñuelpropone una mirada lúdica y gráfica sobre el creador al reunir caricaturas elaboradas por reconocidos artistas mexicanos y Fermín Solís, un invitado español, quienes reinterpretan su figura con ironía, admiración y asombro.
La segunda muestra es Su Vida al Cielo. Las Actrices en la Obra Cinematográfica de Luis Buñuel, la cual ofrece un recorrido por los rostros femeninos que poblaron su cine mexicano como María Félix, Silvia Pinal, Libertad Lamarque y Lilia Prado.
Están en California
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
El actor Anthony Hopkins está vendiendo su enorme finca en California, la cual decidió dividir en dos terrenos separados, luego de que sus residencias fueran destruidas en los incendios forestales de este año, según reveló este domingo el Sunday Mirror. El ganador del ”scar, de 87 años, invirtió aproximadamente 6.6 millones de dólares en una casa en Pacific Palisades en 2018 y al año siguiente compró el inmueble vecino por 6 millones para unirlos en una sola finca. Sin embargo, tras los devastadores incendios forestales que azotaron la ciudad a principios de este año, el protagonista de El Silencio de los Inocentes decidió poner ambos terrenos a la venta por un total de 6.4 millones de dólares.
Las propiedades se pusieron a la venta por 2.55 millones de dólares y 3.85 millones, según reveló el periódico Sunday Mirror. El histrión perdió su finca en el incendio a principios de este año, pero se mostró positivo cuando ocurrió el siniestro, con un mensaje esperanzador en redes sociales.
“Mientras todos luchamos por recuperarnos de la devastación de estos incendios, es importante recordar que lo único que nos llevamos es el amor que damos”, señaló el actor en ese momento. opkins reflexionó recientemente sobre cómo, hace varias décadas, supo que necesitaba ayuda con su alcoholismo cuando se dio cuenta de que “podría haber matado” a alguien mientras conducía por California y de pronto se desmayó al volante.
Estaba borracho y conduciendo mi coche aquí en California y sufrí un desmayo, sin tener ni idea de adónde iba. Me di cuenta de que podría haber matado a alguien, o a mí mismo, algo que no me importaba. Recapacité y le dije a un ex agente mío en una fiesta en Beverly Hills: ‘Necesito ayuda’”, señaló a The New York Times el histrión, que este diciembre celebrará 50 años de sobriedad. Recuerda que en ese momento tuvo un momento de revelación “escalofriante” en el que escuchó una “voz masculina, razonable, como una voz que proviene de la radio” que le hablaba desde dentro, e instantáneamente perdió las ganas de beber.



Horizontales
Horizontales
1. Hojas o láminas de metal, madera u otra materia
6. Bañadas de luz.
Verticales
1. Regla o precepto.
1. Hojas o láminas de metal, madera u otra materia
6. Bañadas de luz.
12. Atados de diez resmas de papel.
14. Que pone en un lugar más alto.
15. Símbolo del sodio
2. Primeras dos letras del abecedario
3. Conjunto de dos personas o dos cosas de una misma especie.
4. Versículo del Corán.
12. Atados de diez resmas de papel.
5. Sagrada.
17. Conjunto de animales de carga que sirve para trajinar.
14. Que pone en un lugar más alto.
19. Tratándose de plantas arraigar.
15. Símbolo del sodio
20. Hembra del oso.
22. Conjunto de partículas desagregadas de las rocas acumuladas en las orillas del mar o de los ríos.
7. Forma que, en dativo, designa a alguien o algomencionado en el discurso, distinto de quien lo enuncia y del destinatario
17. Conjunto de animales de carga que sirve para trajinar.
8. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utilizan algunos animales para volar.
19. Tratándose de plantas arraigar.
9. Disminuida o rebajada.
10. Individuo que presta servicio en la Aviación militar.
Verticales
1. Regla o precepto.
2. Primeras dos letras del abecedario
3. Conjunto de dos personas o dos cosas de una misma especie.
4. Versículo del Corán.
5. Sagrada.
7. Forma que, en dativo, designa a alguien o algomenci onado discurso, distinto de quien lo enuncia y del destin atario
20. Hembra del oso.
24. Ruido que producen ciertos movimientos acompasados como el latido del corazón.
25. Cesta de boca estrecha que llevan los pescadores para echar la pesca.
11. Tumor maligno derivado de estructuras mesenquimales.
22. Conjunto de partículas desagregadas de las rocas acumuladas en las orillas del mar o de los ríos.
27. Que ha tomado partido en un conflicto o disidencia.
28. Expresa negación
13. Parte del calzado que toca al suelo hecha regularmente de cuero fuerte y adobado.
8. Cada uno de los órganos o apéndices pares que utili zan algunos para volar.
9. Disminuida o rebajada.
24. Ruido que producen ciertos movimientos acompasados como el latido del corazón.
30. Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad, contacto, encarecimiento
31. Título honorífico que se da a algunos religiosos cartujos y benedictinos.
16. Parte que sobresale del cuerpo de una vasija o cesta y sirve para asirlas.
18. Que hace nido.
10. Individuo que presta servicio en la Aviación milita r. Tumor maligno derivado de estructuras mesenquimales
32. No cabal ni entera.
21. Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo
25. Cesta de boca estrecha que llevan los pescadores para echar la pesca.
23. Prefijo, denota privación o negación
27. Que ha tomado partido en un conflicto o disidencia.
36. Haz más clara alguna cosa
28. Expresa negación
39. Leer en tercera persona del singular en presente.
40. Quia, para denotar incredulidad o negación
42. Percibí los sonidos a través del oído
26. Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente a un metro.
29. Forma que en dativo o acusativo designa en España y ocasionalmente en América a las personas a las que se dirige quien habla o escribe
30. Prefijo que indica dirección, tendencia, proximidad, contacto, encarecimiento
43. Estímulo o apresuramiento.
46. Pilastra empotrada en un muro.
32. No cabal ni entera.
50. Local en que se despachan bebidas que suelen tomarse de pie ante el mostrador.
51. Estado de Estados Unidos cuya capital es Boise.
36. Haz más clara alguna cosa
53. Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o ganancia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica.
32. Obtenga un producto por medio de un trabajo adecuado.
31. Título honorífico que se da a algunos religiosos ca rtujos y benedictinos.
33. Forman grupos homogéneos de cosas que estaban mezcladas con otras.
34. Estorbaba o impedía el tránsito por un paso camino u otra vía.
39. Leer en tercera persona del singular en presente.
35. Recurra a alguien.
37. Símbolo del cobalto
40. Quia, para denotar incredulidad o negación
42. Percibí los sonidos a través del oído
38. Soga de esparto machacado tejida como trenza.

Parte del calzado que toca al suelo hecha regularmente de
Parte que sobresale del cuerpo de una vasija o cest a y sirve
Carta de la baraja que lleva el número uno de cada palo
26. Antigua medida de longitud que equivalía aproximadamente metro.
29. Forma que en dativo o acusativo designa en España y ocasionalmente en América a las personas a las que se dirige quien habla o escribe
32. Obtenga un producto por medio de un trabajo adecuado.
54. Expresado con la boca o con la palabra a diferencia de lo escrito.
43. Estímulo o apresuramiento.
41. Tierra labrada con el arado.
44. Séptima nota de la escala musical
56. Que ama con extremo.
58. Segunda nota de la escala musical
59. Partes del trigo u otra semilla que quedan después de aventado o cribado.
46. Pilastra empotrada en un muro.
61. Olor muy agradable.
45. En este momento.
47. Símbolo del níquel
50. Local en que se despachan bebidas que suelen tomars e de pie ante el mostrador.
63. Prenda interior femenina similar a una falda.
64. Acción y efecto de asolear.
48. Sufijo que en adjetivos y sustantivos indica agente.
49. Unido o agregado a otro.
51. Estado de Estados Unidos cuya capital es Boise.
52. Uno de los cuatro palos de la baraja española.
55. Registro oficial de eventos durante un rango de tiempo en particular.
53. Átomo o agrupación de átomos que por pérdida o gana ncia de uno o más electrones adquiere carga eléctrica.
57. Cabeza o señor de la casa o familia.
60. Apócope de suyo
54. Expresado con la boca o con la palabra a diferencia de lo escrito.
62. Símbolo del aluminio
56. Que ama con extremo.
58. Segunda nota de la escala musical
MGCVPTGETYHBÑCN DYDRWJHORACIOVJ HCÑEKIMMJBHKOEC FCVLPARRWEAKLJA CDGCSDBELADIVMR QAWJGYELKJHABTL ZCYKSÑFLÑCYPRUO AMLAAWJIARÑMIAS QÑIGOUPUZNISNBI UARELIUGAVTKQMS ZBGUIPYHRNXEBUP WKXBYCÑÑGOHWRÑG WLOHKKGYMBÑWHOL ÑPZWEYLLRIXÑNZS WRJUPCCFHASNOHU
59. Partes del trigo u otra semilla que quedan después de aventado o cribado.
61. Olor muy agradable.
63. Prenda interior femenina similar a una falda.
64. Acción y efecto de asolear.
Relacione: colonias, po-
ciudades, ríos, montañas, islas, lagos, volcanes, cabos, con el estado al que pertenece. Ejemplo, la solución No. 7
( 1)LA CABAÑITA ( ) EL ORO, DGO. ( 9) ( 2)XINTETE ( )GRAL.PLUTARCO ELÍAS C,SON( 6) ( 3)KITINCHEL ( ) ACULCO, MÉX. (12) ( 4)EL COPAL ( ) CAMARGO, TAMPS. (15) ( 5)EL ALCOMÚN ( ) ALLENDE, CHIH. ( 2) ( 6)EL SALTO ( ) OCOZOCOAUTLA DE E, CHIS.( 4)
( 7)CERRO TOTOCANI ( ) IGNACIO DE LA LLAVE, VER(13) ( 8)LOS DÁTILES ( ) CONKAL, YUC. ( 5) ( 9)ESTRADEÑO ( ) EJUTLA, JAL. ( 8) (10)DIVISIÓN DEL NORTE UNO ( ) GUANAJUATO, GTO. (14) (11)SAN JOSÉ DE LOS MEDINA ( 7)SN BARTOLO SOYALTEPEC,OAX( 7) (12)EL OJOCHAL ( ) PERIBÁN, MICH. ( 1) (13)TAXTHO ( ) ZACAPALA, PUE. (11) (14)LOS ARTISTAS ( ) COQUIMATLÁN, COL. ( 3) (15)TIERRA PRIETA ( ) AHUALULCO, S.L.P. (10)
RELACIONE: Colonias, Poblados, Ciudades, Ríos, Montañas, Islas, Lagos
Volcanes, Cabos, con el ESTADO AL QUE PERTENECE. Ejemplo, la solución No. 7
Cada letra representa un número del 1 al 7.
33. Forman grupos homogéneos de cosas que estaban mezcladas
34. Estorbaba o impedía el tránsito por un paso camino u otra
35. Recurra a alguien.
37. Símbolo del cobalto
38. Soga de esparto machacado tejida como trenza.
41. Tierra labrada con el arado.
44. Séptima nota de la escala musical
45. En este momento.
47. Símbolo del níquel
Para resolver este numerograma, ponga debajo de cada letra el número correspondiente y que al final coincida con las sumas de la derecha y de la parte inferior. Como ayuda damos el valor de dos letras.
48. Sufijo que en adjetivos y sustantivos indica agente
49. Unido o agregado a otro.
HLKRAUZLÑQGQLED KDIXZHBJOLIBDDQ PÑKAXMJIHRKSENV ADEQIRNWCEBWSQO EETZIRZHEAMFTPO NIMGHUOHRUDVRSJ ONNNEELTTKPOUUX ADNUSEDÑSCVLCVV CONPJLSOEIECTXY HNTMCOIMNNHAICV NEWANSKCEULNVZP OSULKMIÑPGSAOÑP FIDELATQHUXESUD EAZDNSRNFKZLUYC UPETJUTKDKMGÑLT
52. Uno de los cuatro palos de la baraja española.
COPA MUNDIAL FIFA URUGUAY 1930
55. Registro oficial de eventos durante un rango de tiempo en
57. Cabeza o señor de la casa o familia.
60. Apócope de suyo
62. Símbolo del aluminio
CHILE DELANTEROS CARLOS # VIDAL HORACIO # MUÑOZ JUAN # AGUILERA GUILLERMO # SUBIABRE
MGCVPTGETYHBÑCN DYDRWJHORACIOVJ HCÑEKIMMJBHKOEC FCVLPARRWEAKLJA CDGCSDBELADIVMR QAWJGYELKJHABTL ZCYKSÑFLÑCYPRUO AMLAAWJIARÑMIAS QÑIGOUPUZNISNBI UARELIUGAVTKQMS ZBGUIPYHRNXEBUP WKXBYCÑÑGOHWRÑG WLOHKKGYMBÑWHOL ÑPZWEYLLRIXÑNZS WRJUPCCFHASNOHU HLKRAUZLÑQGQLED KDIXZHBJOLIBDDQ PÑKAXMJIHRKSENV ADEQIRNWCEBWSQO EETZIRZHEAMFTPO NIMGHUOHRUDVRSJ ONNNEELTTKPOUUX ADNUSEDÑSCVLCVV CONPJLSOEIECTXY HNTMCOIMNNHAICV NEWANSKCEULNVZP OSULKMIÑPGSAOÑP FIDELATQHUXESUD EAZDNSRNFKZLUYC UPETJUTKDKMGÑLT


Editor: Christian García

z Las autoridades han capturado a tres sospechosos directos del hurto.
Extrañan sus perfiles
EFE
Zócalo | París, Fra.
Los cuatro inculpados por ahora en relación con el robo del Museo del Louvre del 19 de octubre, tres de ellos sospechosos de haber participado directamente en el crimen, son delincuentes residentes en la periferia de París fichados por delitos que “no responden al alto espectro del crimen organizado”.
Así lo expresó la fiscal de París, Laure Beccuau, en declaraciones a la radio France Info, donde aseguró que los cuatro tenían vínculos anteriores al robo y los dos inculpados este sábado eran pareja. “Son personas cercanas, todos vivían todos en Seine Saint-Denis (a las afueras de París), dos de ellos vivían en pareja y habían tenido hijos. Tenemos perfiles no conocidos del crimen organizado pero que acaban cometiendo actos muy graves de crimen organizado”, señaló.
Beccuau aseguró que, con los elementos en su poder, consideran que ya han detenido a tres de los cuatro integrantes del comando (además de a la pareja de uno de ellos, inculpada por complicidad) que provocó el robo de ocho joyas de la corona francesa, valoradas en 88 millones de euros.
La fiscal agregó que, además del cuarto integrante del comando, están buscando también a otros posibles cómplices, aunque por ahora consideran que los ladrones no contaron con compinches dentro del museo.
Abre al fin el recinto
Sobre los dos inculpados este sábado, aseguró que de uno de ellos se encontró ADN en la grúa que sirvió para acceder al balcón de la galería Apolo por la que se introdujeron en el edificio gracias a una sierra radial. Una pista que les lleva a inducir que era uno de los miembros del comando, por lo que fue procesado por robo en banda organizada y asociación de malhechores.
En cuanto a su pareja, Beccuau afirmó que también se encontró ADN en la grúa, pero que puede ser “de traspaso”, es decir, haber llegado a ese lugar a través de un objeto y no de forma directa, por lo que está procesada solo por complicidad, algo que ella niega, según aseguró su abogado.
La fiscal afirmó que los tres sospechosos de formar parte del comando tienen importantes antecedentes judiciales, la mayoría por robo y en el caso de uno cometido en París en 2015, coinciden dos de ellos.
“Si comparamos sus certificados judiciales, son perfiles de personas cercanas”, aseguró la fiscal.
El inculpado este sábado, un hombre de 37 años que según la fiscal no quiso declarar, tenía 11 condenas anteriores, una decena de ellas por robo agravado, aunque también delitos de circulación vial.
Otro de los inculpados por el robo del museo tenía pendiente un juicio por robo agravado, al haber asaltado un cajero estrellando contra él un vehículo.
El Gran Museo Egipcio (GEM) quedó este sábado abierto al mundo con la promesa de ser un puente entre el brillante pasado de la antigua civilización egipcia y un presente de cooperación y paz, tras una ceremonia luminosa que resaltó tanto los valores históricos y artísticos de Egipto como la proyección del país hacia el futuro.
Mucha música, cientos de figurantes, fuegos artificiales y juegos de luces sobre el escenario inigualable de las pirámides de Guiza sirvieron para presentar el GEM, un enorme complejo de 500 mil metros cuadrados que a partir de mañana, cuando reabra sus puertas, albergará y exhibirá más de 100 mil piezas.

Ahonda la científica en los efectos de las drogas como el DMT y el LSD
CHRISTIAN GARCÍA
Zócalo | Saltillo
Hongos mágicos en Oaxaca; sapo bufo en Sonora, y el ácido lisérgico, también conocido como LSD, en las ciudades, son algunas de las drogas sicodélicas más comunes en el país, uno que, según las palabras de la científica Alejandra Ortiz Medrano “tiene la mayor riqueza en hongos de este tipo” con 57 de las más de 100 especies que hay en el mundo.
Un dato que aparece en su libro Un Trip de Ciencia Psicodélica (Planeta, 2025) en el que repasa la historia de estas drogas, así como sus efectos, pero también sus consecuencias en un viaje divertido, interesante y sobre todo lleno de información sobre el mundo de estas sutancias.
“Sobre los sicodélicos me interesaba mostrar lo que dice la ciencia, lo que sustenta al libro, con datos científicos, investigaciones súper rigurosas, que muestran que los sicodélicos tienen muchos potenciales terapéuticos que pueden ser de beneficio para millones de personas y que no son jóvenes o hippies necesariamente, sino personas que tienen depresión, por ejemplo.
“Pero que también hay que tener mucho cuidado al usarlos, porque tampoco son la solución para todos y para todo el mundo, y que hay muchos problemas asociados, no nada más de riesgos personales, sino también sociales, políticos y ambientales”, dijo la bióloga a Zócalo en entrevista.
Por medio de esos datos, pero también con ayuda de su experiencia personal, la autora lleva al lector por un viaje que recorre la historia que la humanidad ha caminado en compañía de los sicodélicos en diversos puntos de su existencia y geografía.

Aclaran a la filósofa
Localizan cartas de María Zambrano en Puerto Rico
Cartas de la filósofa María Zambrano (1904-1991) localizadas en instituciones de Puerto Rico completarán la huella de su exilio recogida en la fundación que lleva el nombre de la autora, correspondencia que atestigua la buena relación que tenía con intelectuales de su generación. Copias de las misivas de Zambrano con la poeta puertorriqueña Concha Meléndez o con el que fuera rector de la Universidad de Puerto Rico Jaime Benítez se incorporarán al legado que conserva la Fundación María Zambrano en la ciudad natal de la filósofa, Vélez-Málaga. Es el resultado de la visita a entidades culturales de Puerto Rico.

A LEER: z Un Trip de Ciencia Psicodélica z De Alejandra Ortiz z Planeta, 2025 z 176 páginas z 298 pesos
Ya sea en México y el peyote, o el Amazonas con la ayahuasca, Ortiz Medrano explora las dimensiones que estas sustancias guardan. “El libro sí tiene mucha ciencia, pero explicada para un público amplio, con un tono ligero y de manera que se entienda, porque lo que me llevó a escribirlo es que creo que la ciencia de los sicodélicos es súper interesante, independientemente de si te interesan o no. Porque revela muchas cosas de la ciencia misma, pero también sobre nosotros: cómo funciona nuestra mente, el sistema ner-
Dan conciertos
vioso, enfermedades mentales que aquejan a un montón de personas, como la depresión, el síndrome de trastorno posttraumático, trastornos alimenticios”, explicó. De ahí que haya un interés especial por el posible uso terápeutico de los sicodélicos más allá de recreativo, el cual ha sido ilegal desde hace más de 50 años. “Ahorita hay como un súper hype de los sicodélicos en muchos ámbitos, y en este libro uno de mis intereses es hablar del montón de mitos que hay alrededor de los sicodélicos: que te van a curar de todo o que te van a volver loco. Pero ¿qué dice la ciencia respecto a eso? Pues que en realidad que casi ninguno de esos mitos se sostiene. Hay alrededor de los sicodélicos mucha desinformación y en este libro digo qué es lo que nos dice la ciencia sobre ello”, explicó Ortiz.
CHRISTIAN GARCÍA Zócalo | Saltillo
Dentro del marco del festival Ánimas del Desierto la muerte se conmemoró con música, así lo demostraron los dos conciertos que se llevaron a cabo este fin de semana con motivo de la celebración del Halloween y el Día de Muertos, respectivamente. El primero de ellos fue Clásicos del Terror, en el que la Orquesta Metropolitana de Saltillo (OMS), interpretó una serie de piezas provenientes de bandas sonoras de películas clave del género como Drácula, Halloween y Viernes 13. Además, ahondaron en la producción del director Tim Burton con canciones provenientes de El Extraño Mundo de Jack y Merlina. Esto el viernes en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler. De un tono más clásico fue, sin embargo, la presentación del Requiem de Mozart, a cargo de la Camerata de Coahuila, ensamble torreonense, jun- to a la Compañía de Ópera de Saltillo, en la Catedral de Santiago el sábado. El repertorio clásico fue di-

rigido por Alejandro Reyes-Valdés, a cargo de las voces del coro, y el ensamble musical con Ethan Eager, en la batuta de la Camerata. El festival organizado por el Instituto Municipal de Cultura continuará hoy con diversas actividades entre las que se encuentran la proyección de la película El Proyecto de la Bruja de Blair a las 20:30 horas en el Bosque Urbano, y el espectáculo sensorial Penumbras Saltillo a las 18:00 horas en el Centro Cultural Teatro García
Más información en el
book del Instituto.




SE VENDE SIENNA XLE TELA A 2012 SEGUNDO DUEÑO $165,000.00 NEGOCIABLE INF AL 844-100-62-44 DODGE




SPORTAGE GT 2018
AUT AA EE

PIEL QC MENSUAL DESDE $5,786 INFORMES AL 844-439-13-60
Y PICK UP



PATHFINDER 2015 TELA 3 FILAS 6 CIL MENSUAL DESDE $4,950 844-439-13-60 SCALA 2012 BLANCO EXPRESSION STD AA MENSUAL DESDE $3,431 844-439-13-60 OTROS

RENEGADE 2021 PLATALATITUDEAUT EE PIEL MENSUAL DESDE $7,165 844439-13-60
MINI VAN Y VANS BMW


TAXIS
VENDO AVEO 2016 CON CONCESION, INF. 844-311-89-73

VENTA CASAS NORTE

CASA EN FRACCIONAMIENTO LA NOGALERA ARTEAGA $2,600,000.00 INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844-416-15-15

RESIDENCIA EN FRACC. ANTARA 3 RECAMARAS 2 1/2 BAÑOS COCHERA 2 AUTOS
$4,200,000.000 INFORMES CEL 844280-99-78 Y 844416-15-15 SUR


CABAÑA EN VENTA, FRACCIONAMIENTO CAMPESTRE CERRADO CON VIGILANCIA, EN ARTEAGA COAHUILA, PRECIOSA ENTRE PINOS, $3,980,000. INFORMES CEL. 81-8362-0645
CENTRO

CASA Y RESTAURANT CENTRICO CALLE GENERAL CEPEDA TERRENO 360 CONSTRUCCION 340 M2, 4 RECAMARAS, FRENTE A PLAZA SAN FRANCISCO $ 5,000,000.00 CEL 844-280-99-78, Y 844-416-15-15
TERRENOS Y RANCHOS PONIENTE SE VENDE TERRENO EN SAN JOSE DE LOS CERRITOS CERCA DEL FRACCIONAMIENTO TRES VIENTOS, 2400 M2 , INFORNES 844-279-44-45
RAMOS ARIZPE
RENTA OTROS

EDIFICIO 2 NIVELES EN RENTA CENTRICO PARA NEGOCIO U OFICINA CALLE HIDALGO $14 MIL CADA NIVEL INF AL 844280-99-78 Y 844416-15-15
SERVICIOS INMOBILIARIOS AVALÚOS

NO VENDAS A CIEGAS: SE HACEN AVALUOS ECONÓMICOS PARA TRAMITES JUZGADO Y/O VENTA DESDE
$2,000.00; INFORMES AL TELEFONO (S) CELULAR 844280-99-78 OFICINA 844-416-15-15

VARIOS
VARIOS

SERVICIO INTEGRAL GARANTIZADO FUMIGACIONES Y SANITIZACIONES AL 844-213-22-28 LAVADORAS

A DOMICILIO ARREGLAMOS LAVADORAS, SECADORAS, REFRIGERADORES AMERICANOS Y MEXICANOS, SERVICIO EL MISMO DIA GARANTIZADO. 844-129-45-00 Y 844-412-09-80
PLOMERÍA

SE DESTAPAN DRENAJES SINEXCAVAR, PLOMERÍA, ALBAÑILERÍA, ARREGLO DE BOMBAS Y LAVADOS DE TINACOS IMPERMEABILIZACIONES 844236-01-56 Y 844324-63-28


BUICKENVISIONAVENIR MOD. 2023 AUT. 41,000 KM, UN SOLO DUEÑO$610,000.ALGO NEGOCIABLE, INFORMACION SOLO WHATSAPP 844-22829-78 CHRYSLER TOWN & COUNRY 2012 BLANCA LTD PIEL QC CÁMARA 3 FILAS MENSUALIDAD DESDE $4,640.00 844-439-13-60 FORD

MAZDA CX9 2009 PLATA AUT PIEL 6 CIL 3 FILAS MENSUAL DESDE $3,669 INFORMES AL 844-439-13-60
SE VENDE RAM 4000 MODELO 2015 CHASIS CABINA UNICO DUEÑO ALAGRADO Y ACORASADO A 6MTS INF AL 844-100-62-44
TOWN COUNTRY 2016 GRIS TELA PUERTAS MANUALES MENSUALIDAD DESDE $5,223.00 INFORMES 844-439-13-60 HONDA

JOURNEY SE 2017 ROJA AUT TELA 3 FILAS 4 CIL MENSUAL DESDE $5,717.00 INFORMESAL844-43913-60
COMPRADORES

TE COMPRAMOS TU AUTO, PICK UP Ó SUV 2012 AL 2025, NO DECRETO NI REGULARIZADO, PAGO INMEDIATO. 844485-20-24 *SEGURIDAD Y CONFIANZA*
*SILVA AUTOMOTRIZ*
POBLADO FRAUSTRO 129 HA FRENTE A CARRETERA 57 CON POZO DE AGUA
$12,000,000.00 PARA FRACCIONAMIENTO O GASOLINERA INFORMES 844-280-99-78 ORIENTE

BONITAS CASAS COL. LEANDRO VALLE EN LA AURORA. EN 4 TERRENOS 576 M2 COCHERAS TECHADAS, PALAPA, JARDIN, $5,000,000.00 INFORMA 844-28099-78

COL. REPUBLICA
ORIENTE, CASA EN ESQUINA, TERRENO 340 Y DE CONTRUCIION 165 M2 5 RECAMARAS, 3 1/2 BAÑOS, LOCAL EN ESQUINA, CON 1/2 BAÑO
$5,950,000.00 EXCELENTE UBICACION, INFORMES 818-366-83-99 Y 811-683-73-87

RANCHO, CASA, POZO ETC.. POR SAN MARTIN DE LAS VACAS RAMOS ARIZPE A 45 MINUTOS 620 HECTAREAS APROXIMADAMENTE
$6,700,000.000 INFORMES 844-28099-78

TERRENO EN BLVD GUSTAVO DIAZ ORDAZ RAMOS ARIZPE 1249 MTS
$7,500,000.000 INFORMES: TEL: CEL 844-280-99-78 ARTEAGA

EN ARTEAGA
COAH. MAGNIFICO TERRENO BALDÍO DE 1,000 M2 BIEN UBICADO, TRIPLE ESQUINA. INFORMES CEL 844-280-99-78 Y 844-416-15-15

.EMPRESA IMPORTANTE SOLICITA SEPULTUREROS SEXO MASCULINO MAYOR DE 28 AÑOS CON DISPONIBILIDAD DE HORARIO Y ACTITUD DE SERVICIO. INTERESADOS PRESENTARSE EN MIGUEL HIDALGO # 1228, CASI ESQUINA CON FRANCISCO COSS O COMUNICARSE AL 844414-44-85

SERVICIOS DE HOGAR
ELECTRICIDAD

INSTALACIONES, REPARACIONES
ELECTRICAS, HIDRONEUMATICOSY PLOMERIA INF. AL 844-417-1627 Y 844-121-20-26

REFRIGERADORES Y CLIMAS REPARACION DE REFRIGERADORES, LAVADORAS, PANTALLAS Y MICROS. SERVICIO A DOMICILIO EL MISMO DIA TEL. 844-141-38-92 Y CELULAR 844128-48-34
OTROS A DOMICILIO AGUA PLOMEROS EN GENERAL, SE DESTAPAN DRENAJES S/EXCAVAR Y TUBERIAS DE AGUA, BOMBAS E HIDROS PRECIOSECONOMICOS AL 844-463-15-33 Y 844-671-81-02


DEL 14 AL 18 DE NOVIEMBRE CDM, QUERETARO, TEQUISQUIAPAN, BERNAL. NFORMES AL 844-20652-02

GUANAJUATO 1417 DE NOVIEMBRE, HOTEL EXHACIENDA SN XAVIER, DESAYUNOS, VISITANDO, DOLORES, S. MIGUEL, LEON GUANAJUATO. WP 81-1661-2933 Y 844-171-07-76













Realizan primer encuentro
Buscan formar una tradición para los jugadores de la franquicia japonesa
CHRISTIAN GARCÍA
Zócalo | Saltillo
Para Francisco Miranda Pokemon ha sido una parte importante de su vida, “desde niño, desde que lo veía en la televisión”, recuerda y añade que “no sólo de la mía, sino que ha sido parte de la vida de todas las personas que veían la tele hace más de 25 años”.
Ahora, no sólo el anime de Ash y Pikachu están ahí, sino también los videojuegos y las

tarjetas coleccionables, “que mi mamá siempre me compraba. Gracias a Dios ella nunca me negó mi gusto por esto”, añade y apunta que ese gusto por compartir su pasatiempo es el que lo llevó a organi-
zar junto a otros amigos como Manuel Pequeño, el PokéPark Saltillo, el cual se llevó a cabo el sábado en el Skate Park Zero de la colonia Saltillo 2000. En este evento se dieron cita diversos establecimien-

tos dedicados a los pasatiempos de juegos de cartas, anime y cómics, así como figuras de películas y otros productos geek.
Esto con el fin de crear un espacio que, año con año, pueda celebrar el gusto por el juego japonés. “La comunidad de Pokémon siempre ha existido. Lo que estoy haciendo es impulsar y hacer que se junte es-
ta comunidad grandiosa de Pokémon. Siento que al reunirlos a todos, tanto como tiendas, como comunidad y jugadores, lo que se creó fue el PokéPark”, el cual tiene, también, deseos de convertirse en un encuentro anual con diversas actividades en los meses siguientes que irán revelándose a través de las redes sociales del encuentro que pueden encontrarse como PokéPark Saltillo en plataformas como TikTok e Instagram. En la primera edición del encuentro, se llevaron a cabo dinámicas como un torneo del juego de cartas de la franquicia y un rally de premios, presentación de cosplay. Además de la venta de diversos establecimientos como El Kraken y Anime Food. Para más información de las futuras fechas y sedes de las actividades seguirlos en sus redes sociales.

EL UNIVERSAL
Zócalo | Arequipa, Perú
El escritor Mario Vargas Llosa recibe con emoción a los visitantes que llegan a su Casa Museo. Ese holograma grabado por el propio Nobel de Literatura, en el que se le ve aún fuerte, enérgico, vital, vestido de saco azul y con su característico gesto y sus dos manos a la espalda, es una de las varias imágenes 3D, videos y otras tecnologías que nutren el recorrido por la casa donde nació y vivió su primer año en Arequipa, y se ha enriquecido con nuevos elementos audiovisuales e interactivos, así como con una nueva sala: “El inmortal”, habilitada como el salón donde el escritor latinoamericano dictó su discurso de ingreso a la Academia Francesa de la Lengua, en 2023. “Recorriendo estos cuartos, descubrirán cómo nació mi vocación, cómo se gestaron algunos de mis libros, las experiencias que me hicieron gozar o sufrir, las ciudades en qué viví, los trabajos con los que me he ganado la vida, las cosas y las personas que me ayudaron a fantasear historias; mis ilusiones, mis aventuras, mis fracasos y también los aciertos de que está constelada toda biografía. Espero que esta visita sirva para que me conozcan mejor y nos hagamos amigos”, afirma el holograma de Vargas Llosa al entrar a ese museo que es único en el mundo. No es que sea el primero dedicado a un escritor o escritora, es que es el único creado en vida del autor. El propio Mario estaba impresionado, cuenta en entrevista Luis Lucho Llosa. “Mario me dijo: ‘He recorrido casi todas las casas de los autores que yo más admiro y puedo decir, con conocimiento de causa, que esta propuesta es
muy original y distinta,’”. Recuerda además que cuando Mario vio la “reproducción”, en otro holograma, de su nacimiento en el cuarto real donde su madre dio a luz, los ojos se le llenaron de lágrimas porque recuperaron la cuna, la cama y muchos objetos de la recámara donde pasó sus primeros meses de vida. “Adaptamos la casa a un recorrido museográfico y a su vez diseñamos el recorrido en función de los espacios. Creamos alrededor de 15 salas que cuentan aspectos biográficos de la vida de Vargas Llosa y también cosas que tienen que ver con su obra. Está acá el dormitorio donde auténticamente él nació en el año 1936. Nosotros reproducimos el momento del parto, como a mí me lo contaron en la familia. La idea es hacer una cosa, digamos, obviamente auténtica, fidedigna, pero al mismo tiempo entretenida. Esa fue la tónica”, cuenta Lucho, quien celebró la reinauguración de la Casa Museo Mario Vargas Llosa, en días pasados, en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado en Arequipa a iniciativa del propio escritor. La idea de esa casona ubicada en el distrito de Cercado, todavía dentro del centro histórico y cultural de la ciudad de Arequipa, fue crear un museo vivencial en torno a la figura de Vargas Llosa, “queremos que el público se transporte al momento, no solo porque vea un video, sino porque el ambiente de la sala, el ambiente del lugar donde estamos está acondicionado tal cual era y como Mario lo vivió”, afirma Lucho, quien reconoce que esa casa resguarda la historia de Mario, pero también la de su familia. Él es primo hermano y a la vez cuñado del Nobel.

Capitales y empresas
China será fundamental
necesario revisar", previó el representante empresarial.
La próxima reconfiguración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no será un acuerdo bilateral o que incluya sólo la región de Norteamérica, sino que el rol de China será fundamental para definir las negociaciones en 2026, según especialistas. “No van a ser negociaciones bilaterales, ni trilaterales, van a ser entre cuatro países, México, Canadá y Estados Unidos en la mesa, y el tema central va a ser China, que no estará en la mesa, pero sí en la discusión”, afirmó Antonio Ortiz Mena, presidente del comité técnico de estrategia T-MEC del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Agregó que EU redujo las medidas comerciales contra China, pues es uno de sus principales socios.
Entre los temas que podrían dominar la agenda estarán desde el origen de los capitales, su procedencia y los contenidos regionales, así como una restricción sobre China en cuanto a las reglas de origen, acotó.
Sergio Contreras, presidente del Comce, advirtió que en 2026 el T-MEC no sólo será revisado, sino renegociado.
“Viene la revisión del T-MEC y sí va a ser una renegociación, me atrevo a decir esto porque habrá sectores particularmente muy sensibles, que va a ser
Para Kenneth Smith, exjefe del equipo negociador del T-MEC por parte de México, para la representación mexicana que negocie el acuerdo, la misión principal será mantener el carácter de libre comercio y que el tratado se extienda por otros 16 años, como se había establecido, con el fin de que la región de Norteamérica siga siendo competitiva.
“La primera tarea del Gobierno es defender a capa y espada el carácter de libre comercio de este Tratado, y luego buscar espacios, junto a Canadá y con Estados Unidos para persuadirlos de que una Norteamérica unida y un tratado que se extienda por otros 16 años, como lo establece el acuerdo, es lo que va a permitir competir con el resto del mundo y especialmente contra China", dijo Smith Ramos. Sin embargo, consideró poco probable llegar al verano de 2026 sin aranceles de parte de Estados Unidos a México, ya que para Donald Trump ese es el principal instrumento de presión en las negociaciones. Ejemplificó el caso de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, pues reconoció los avances de México en materia de combate al fentanilo y migración, pero no detalló sobre ajustes a los aranceles impuestos al amparo de criterios de seguridad nacional.

Programa de empleo temporal

Titular de Economía remarca que la seguridad en el estado genera confianza en los empresarios
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
Aunque 2025 ha sido un año turbulento para la economía, en lo que se refiere a anuncios de inversión, Coahuila ya superó los logros del año pasado, y todavía en lo que resta del último bimestre habrá nuevos anuncios, informó Luis Olivares Martínez, secretario de Economía de Coahuila.
“Si bien, el año 2025 ha sido un año atípico, gracias al trabajo que se ha estado realizando, verdaderamente ha sido un año bueno para Coahuila. Todavía tenemos algunos anuncios por hacer de aquí a diciembre; vienen cosas im-
130
proyectos de inversión cristalizados en lo que va de la Administración estatal
portantes”, dijo el funcionario estatal.
Detalló que en lo que va de la actual Administración coahuilense, suman más de 130 proyectos de inversión, por un monto superior a los 150 mil millones de pesos, con la generación de unos 65 mil empleos en estos dos años.
El funcionario destacó que entre los activos más importantes que tiene Coahuila es la seguridad, que es reconocida por los inversionistas y empresarios y es fundamental para este dinamismo.
Tan sólo la semana pasada, Stellantis anunció que será en sus instalaciones en Saltillo donde se producirá la ma-
65 mil
empleos generados en
en estos dos años de Gobierno
yor parte del portafolio Ram, desde la versión más austera, hasta la Limited, que es la más equipada. De hecho, esta semana reactiva su segundo turno para la producción de la camioneta Light Duty. “Es una señal de confianza en el mercado doméstico, porque gran parte de estas camionetas va al mercado mexicano, independientemente de lo que venga en el tema de los aranceles”, externó.
Reiteró que es muy importante que las empresas que están en Coahuila, sigan invirtiendo en la entidad. Adelantó también que continuarán con las labores de promoción en el exterior.
En plena época en que el comercio local se alista para atender una mayor demanda con las ventas del cierre del año, también echan mano de trabajadores reajustados en la industria durante los últimos meses, dentro del programa de Empleo Temporal. “El Gobierno va pagar a los nuevos empleados por 3 meses y nosotros nos comprometemos por 6 meses más. Todavía no tenemos un dato preciso sobre cuántos trabajadores se han integrado, pero hay mucha disposición de los comerciantes”, dijo Juan Aguirre Valdez, presidente de la Canaco-Saltillo. El líder del comercio orga-
El proyecto z El Programa de Empleo Temporal contempla que el Gobierno estatal va a pagar los sueldos de los nuevos empleados durante tres meses, mientras que el nuevo empleador se compromete a mantener esas plaza, al menos seis meses más.
nizado, habló sobre el acuerdo con la Secretaría del Trabajo del Estado, sin embargo, mantienen activos sus procesos de contratación típica de cierre de año, ya que, pese a la incertidumbre, el sector industrial se mantiene operando y mientras que algunas plantas recortan, otras si-
guen contratando. Depende de cada negocio
Tampoco se tiene un estimado del número de trabajadores adicionales que se requieren para atender a los consumidores de estas fechas, ya que depende de cada negocio. “Siempre se contrata temporalmente por mayor demanda, por la temporada”, puntualizó.
Además de la Quincena del Comercio que está por concluir, está próximo la edición 2025 de El Buen Fin, así como las tradicionales comprasdecembrinas, la temporada de más ventas para el sector comercial en la capital, por lo que también se requiere más personal.

Ruta a la capital del país
El Vuelo 9394 México-Saltilllo, de Viva, aterrizó la tarde de este domingo con 125 pasajeros a bordo de un Airbus 320 decorado con los logos de los Raiders, de la NFL, mientras que el Vuelo 9395 Saltillo-Mexico despegó con 154 personas. Esta afluencia dominical refleja la imperiosa necesidad que registraba la Región Sureste de Coahuila de contar con la conectividad aérea con la capital del país, por lo que la perspectiva de éxito de la ruta es sumamente positiva. n Jesús Jiménez

z Entre los ataques más recientes este año destacan uno contra el Gobierno de Pachuca y otro a la red del Instituto Nacional Electoral (INE).
Prevén alza de 260%
REFORMA
Zócalo | Ciudad de México
Los constantes ataques cibernéticos contra el Gobierno federal podrían cerrar el año con un alza de 260% en comparación con el año anterior; en el que los empleados serán los principales responsables.
“La amenaza más inquietante no proviene de los hackers externos, sino de los llamados insiders: empleados activos, ex colaboradores con credenciales no revocadas o personal negligente”, dijo Víctor Ruiz, CEO y fundador de SILIKN.
El especialista señaló que este tipo de personal está implicado en 70% de las brechas de seguridad, filtraciones de datos y ciberataques en instituciones gubernamentales.
Este fenómeno refleja una vulnerabilidad estructural, debido a que a nivel global, 68% de las brechas están relacionadas con el factor humano, y Mé-
de las violaciones de datos en México es por errores humanos
22% de esas violaciones involucra a empleados internos
xico no es la excepción.
“En el sector gubernamental, la tendencia es más crítica, debido a que más de la mitad de las instituciones mexicanas sufrieron al menos un incidente en 2024”, externó. Entre los ataques más recientes este año destaca uno contra el Gobierno de Pachuca, el cual sufrió la filtración de más de 100 archivos. En octubre de 2025, hackers afirmaron haber accedido a la red del Instituto Nacional Electoral (INE).
Menos costosas Crece la vivienda usada como opción accesible
En 2025, la vivienda usada gana relevancia debido a sus menores costos frente a la nueva, según especialistas y plataformas inmobiliarias. La compraventa de este segmento crece, especialmente en ciudades como Ciudad Juárez, donde se registraron 6 mil 400 operaciones en el primer semestre, con un aumento de 10% en precios, destacando que 80% de las transacciones corresponde a vivienda económica, entre 500 mil y 1.5 millones de pesos. n Agencia Reforma
Aumentará Nueva Ley de Ingresos la presión financiera sobre los contribuyentes
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterey, NL
Con la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 por el Senado también se avaló la reforma al Artículo 141 del Código Fiscal, que busca que sí o sí, los contribuyentes paguen sus créditos fiscales a costa de aumentarles la presión financiera, advirtieron especialistas.
Ese artículo se aplica cuando un contribuyente (persona física o moral) presenta un juicio o revocación contra el SAT, es decir, cuando se impugna por una resolución, por ejemplo de un crédito fiscal.
Juan Carlos Pérez Góngora, socio director del Despacho Pérez Góngora y Asociados, señaló que con la reforma se deberá garantizar el interés fiscal desde el primer medio de defensa, es decir, desde que inicia la impugnación, cuando actualmente no es así.
“Hoy en día los medios de defensa son sobre una liquidación de la autoridad fiscal, es el recurso de revocación ante la misma autoridad administradora, después sigue el juicio de nulidad ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y luego te vas al juicio de amparo en el Poder Judicial.
“En la actualidad tú tienes que garantizar el interés fiscal cuando te vas al juicio de nulidad ante el tribunal y ante el amparo, no cuando te vas al recurso de revocación con la misma autoridad, ahí no garantizas el interés fiscal”.
Otros cambios, refirió un fiscalista que pidió omitir su nombre, es que el Artículo 141 ofrece siete opciones diferentes para presentar una garantías del interés fiscal, es decir, la figura
Prepara JR Sombreros expansión a otras ciudades

z Con la reforma se deberá garantizar el interés fiscal desde el primer medio de defensa, es decir, desde que inicia la impugnación, cuando actualmente no es así.
Se incrementa el riesgo operativo y financiero de quienes no cumplan oportunamente con la garantía”.
Juan Carlos Pérez Góngora Abogado fiscalista
que se usa para asegurar el pago de un crédito fiscal que está siendo impugnado.
Esas garantías son: depósito en dinero, carta de crédito, prenda o hipoteca, fianza, obligación solidaria, embargo y títulos valor o cartera de créditos.
Con la reforma se estableció un “orden obligatorio” en el que la primera opción se trata de un billete de depósito y en una institución autorizada.
“Es prácticamente en efectivo y seguramente va a ser en el Banco del Bienestar o en el Banco del Ejército, en algún banco de Gobierno. “Al establecer un orden obligatorio en las formas de garantía y excluir ciertos bienes se limita la capacidad de las personas físicas y morales para cumplir con esta obligación de manera flexible”, dijo el fiscalista.
EDITH MENDOZA
Zócalo | Saltillo
En lo que va del año la venta de sombreros y botas en Saltillo, repuntó 30%, señaló José Ramón Cortés Rivero.
“Saltillense tiene ya su outfit preparado por años, pero no
Índice de Flotación
falta estrenar… hubo un gran aumento este año”, dijo el director de la firma saltillense
JR Sombreros, quien destacó la influencia positiva de eventos como el Rodeo Saltillo.
“Saltillo siempre ha sido una ciudad muy vaquera y ahora con el Rodeo se confirma co-
DARÍO CELIS ESTRADA
mo la capital vaquera de México. Con estos eventos se promueve la identidad y en ventas a todos nos fue bien”.
Esta tendencia inició desde la pandemia, cuando los consumidores eligieron al campo y las cabañas como un espacio para el esparcimiento.

LA ECONOMÍA MEXICANA ha entrado en terreno preocupante. Según el Inegi, el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 0.3% en el tercer trimestre de 2025, tanto en comparación trimestral como anual.
La contracción rompe con la racha de crecimiento observada en los primeros seis meses del año, cuando avanzó 0.3% y 0.6% respectivamente. El dato no solo refleja una desaceleración, sino que marca la primera caída interanual desde 2021.
El principal responsable de este retroceso es el sector industrial, que se desplomó 2.9% anual y 1.5% trimestral. Manufactura, construcción, minería y generación de energía enfrentan una tormenta perfecta: menor inversión, incertidumbre comercial y altos costos de insumos. En contraste, el sector agropecuario creció 3.0%
anual y los servicios apenas avanzaron 0.9%, cifras insuficientes para compensar el declive industrial. La Secretaría de Hacienda, a cargo de Édgar Amador, ha atribuido parte de la caída a factores externos, como la política arancelaria del presidente estadunidense Donald Trump, que ha afectado especialmente a la industria automotriz. Sin embargo, también hay causas internas que no pueden ignorarse: freno en la inversión pública, consumo debilitado y una política fiscal restrictiva que limita el dinamismo económico. El tipo de cambio también ha reaccionado. Tras el anuncio del PIB, el dólar rozó las 18.60 unidades, reflejando la pérdida de confianza en el peso mexicano. Analistas advierten que, de continuar esta tendencia, el crecimiento total del año po-
dría cerrar en apenas 0.5%, muy lejos del optimismo oficial que proyectaba hasta 2.3 por ciento. Más allá de las cifras, lo preocupante es la falta de reacción estructural. La economía mexicana muestra señales de estancamiento, y el discurso gubernamental parece minimizar el riesgo. La caída del PIB no es un accidente aislado, sino el síntoma de una economía que no está generando suficiente inversión ni empleo formal, y que depende cada vez más de sectores vulnerables como el agro y el comercio informal. Es momento de que el Gobierno, especialmente la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, reconozcan que la desaceleración no se combate con discursos, sino con políticas públicas que incentiven la productividad, fortalezcan el Estado de derecho y generen confianza en los inversionistas.
“Vamos bien, crecimos entre un 20 y 30% en ventas”, dijo el comerciante, quien recordó que esta firma ya cuenta con 12 tiendas con presencia en Saltillo, Ramos Arizpe, Monclova, pero también en Monterrey. Actualmente cuentan con unos 140 colaboradores.
De lo contrario, México corre el riesgo de entrar en una recesión técnica antes de que termine el sexenio.
AUNQUE LA CARTERA crediticia de las instituciones financieras en México sumó 42 meses al alza, su crecimiento de 4.4% en septiembre fue el más bajo en tres años. El crédito al consumo y el financiamiento vía tarjetas también mostraron menor dinamismo, pese a mantener su racha positiva. Los préstamos personales destacaron con un avance de 10.3%, el mayor para un septiembre desde 2016. En contraste, el crédito a empresas y vivienda mostró debilidad. El comportamiento mixto refleja un entorno económico más cauteloso.
LA SURCOREANA LG reportó ingresos por 15 mil 790 millones de dólares entre julio y septiembre, impulsada por su división automotriz y la resiliencia en electrodomésticos. A pesar de los desafíos globales, como los aranceles estadunidenses y la desaceleración del mercado de vehículos eléctricos, sus unidades Home Appliance Solution y Vehicle Solution mostraron fortaleza. La utilidad operativa
AGENCIA REFORMA Zócalo | Ciudad de México
Con un nuevo proyecto regulatorio, las autoridades financieras buscan incrementar los pagos con medios distintos al efectivo, como tarjetas, y dar mayores beneficios a las personas y comercios que utilizan medios de pago electrónicos. El Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicaron el pasado 27 de octubre un proyecto que contiene nuevas disposiciones para promover la aceptación de los pagos con tarjeta, reducir los costos de estas transacciones y mejorar las condiciones de los tarjetahabientes e incrementar el número de comercios que aceptan dichos métodos de pago. El proyecto regulatorio establece condiciones que permitan el crecimiento del uso de pagos con tarjeta en México y plantea reducción de los costos por la aceptación de pagos con tarjeta con el propósito de incentivar que más comercios acepten este medio de pago. Además, reglas definidas por el Estado con apego a estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional de Normalización (ISO), mismas que deberán observar las entidades que ofrecen pagos con tarjeta para garantizar que las personas usuarias puedan hacer y recibir pagos sin importar la red que utilicen y sin permitir que dichas reglas sean determinadas de manera unilateral por entidades privadas.
alcanzó los 497 mil millones de dólares, reflejo de una estrategia enfocada en soluciones B2B y modelos de negocio innovadores como suscripciones y webOS.
EL JUEZ DE la Corte de Nueva York, Jed Rakoff, reactivó sanciones contra México Sports Distribution, filial de Lauman, propiedad de Manuel Arroyo, por desacato en el uso de la marca Fox Sports. La decisión judicial, que incluye una multa diaria de 200 mil dólares, refleja la complejidad de los litigios transfronterizos entre empresas mexicanas y corporativos estadunidenses.
LA ENTRADA EN vigor de aranceles de 25% a camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos representa un nuevo desafío para México, principal productor de vehículos de tonelaje medio. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump bajo el Artículo 232, se justifica como asunto de seguridad nacional. Este giro en la política comercial podría afectar cadenas de suministro binacionales y tensar aún más la relación económica entre ambos países

emym@enriquemartinez.org.mx @enriquemym
Cuando he tenido el honor de ser invitado a apadrinar generaciones de bachillerato y me piden un consejo sobre qué carrera elegir o qué rumbo profesional seguir en función de las perspectivas económicas de la región, les comparto algo que considero fundamental: escojan un camino que les traiga felicidad, no sólo ingresos. En una sociedad que a menudo nos empuja a pensar en términos de rentabilidad y salarios, es fácil olvidar que nuestro trabajo, nuestra carrera o nuestra actividad de vida debe estar alineada con aquello que nos llena el alma. Qué martirio sería realizar, por necesidad, una actividad que consumirá la mayor parte del tiempo de vigilia del resto de nuestra vida y que no nos realice como seres humanos. Les cuento a estos jóvenes que no se trata sólo de elegir lo que está en boga o lo que dicta la economía del momento, sino de encontrar algo que les ofrezca tres elementos clave: autonomía, complejidad y una relación justa entre esfuerzo y recompensa. Primero, la autonomía: que puedan ser dueños de sus decisiones, que sientan que el rumbo de su vida está en sus manos y no en manos de otros. Segundo, la complejidad: que aquello que hagan les desafíe, les permita usar su mente, su creatividad, y que no sea una tarea monótona que no les inspire. Y por último, una relación equilibrada entre el esfuerzo que invierten y la recompensa que reciben, no solo en términos económicos, sino en la satisfacción de sentirse valorados.
La historia está llena de ejemplos de personas que siguieron su pasión y, aunque al principio no pareciera rentable, encontraron el éxito precisamente porque amaban lo que hacían. Pensemos en Vincent van Gogh, quien en vida prácticamente no vendió sus cuadros y vivió con dificultad, pero pintó con una pasión que hoy inspira al mundo. O recordemos el ejemplo de J.K. Rowling, quien escribió Harry Potter en una situación económica muy difícil, abrazando una actividad con escasas posibilidades de generar un ingreso decoroso, pero lo hizo porque amaba contar esa historia, y al final su pasión la llevó a un éxito inimaginable. En un mundo tan convulso como en el que vivimos, con la sombra de la Inteligencia Artificial acechando muchos de los empleos actuales, los caprichos arancelarios del vecino del norte, los golpes de timón de los mercados cada vez más inconformes y consumidores más exigentes, la extinción de ciertos oficios será inevitable.
Así que, tanto para las juventudes en busca de profesión como para quienes serán forzados a cambiar el giro de su empleo, aprovechen la oportunidad para encontrar la actividad que les haga sentir plenos, y cuando se hace lo que se ama, con pasión y con energía, el ingreso llegará por añadidura.
El mejor empleo, el empleo consentido, es el que le da sentido a nuestras vidas. Porque la verdadera riqueza está en disfrutar cada día de lo que hacen. Eso, al final, vale más que cualquier cheque de nómina. Voces
Cobre, acero, aluminio, tomate, camiones… casi todo es sujeto de gravámenes
EL UNIVERSAL Zócalo | Miami, Flo.
El muro arancelario del presidente de EU, Donald Trump tiene un fuerte impacto en la frontera comercial más activa del mundo, la que une a México y Estados Unidos: el cobre, el acero, el aluminio, el tomate, los camiones y casi todo lo que no cumpla estrictamente las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es sujeto de gravámenes.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció hace unos días un avance de 90% en las negociaciones sobre los aranceles, sin datos concretos.
Por lo pronto, en la industria automotriz, el escenario se ha tornado muy incierto, ya que, a partir del 1 de noviembre, EU aplica también un arancel de 25% a los camiones medianos y pesados fabricados fuera de su territorio y 10% a los autobuses. México, principal exportador de esos vehículos al mercado estadunidense, intenta demostrar que cumple con las reglas del T-MEC para acceder a exenciones parciales. La Cámara de Comercio de Estados Unidos respondió que “los principales orígenes de esos vehículos -México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia- son aliados estratégicos, no amenazas a la seguridad nacional2,
AGENCIA REFORMA
Zócalo | Monterrey, NL
Los ganaderos de Nuevo León sufren hoy dos plagas: la del gusano barrenador y la de la burocracia estatal y federal. Y es que encima de la plaga del gusano barrenador, un “atorón administrativo” entre la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) y el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado impide que el sector recupere el permiso para exportar reses a Estados Unidos. Por ello, desde diciembre del 2023, se han dejado de comercializar 2 mil 500 cabezas de ganado por mes, de acuerdo al promedio de lo exportado al país vecino entre los años 2021 y 2023, antes de que iniciara la actual crisis. Nuevo León cerró el ciclo 2024-2025 sin exportar una sola cabeza de ganado bovino. Para recuperar la autorización de Estados Unidos, Nuevo León está obligado a entregar a la Federación un censo de ganado inspeccionado y vacunado contra la tuberculosis bovina, mismo que el Gobierno de Claudia Sheinbaum entregaría a la Administración de Donald Trump. Aquí, en este censo clave, es donde está el atorón burocrático. Y perdón de antemano por la confusión, pero ésta representa perfectamente el viacrucis que sufren los ganaderos. Vámonos por partes.
En teoría, para completar el censo se disponen de 42 millones de pesos que serían aportados por el Gobierno de Nuevo León.
De esta cantidad ya se aportaron 14 millones de pesos, faltando 28 millones, necesarios para completar el conteo, que requiere contratación de per-

z En las carreteras y muelles el costo se vuelve visible. Los fletes suben, las entregas tardan y los precios del acero y cobre repercuten en sectores que no aparecen en los titulares mediáticos.
Efectos n Una encuesta de Reuters entre 33 economistas estimó que el país crecerá apenas 0.5% en 2025, con una recuperación modesta de 1.3% en 2026.
Caída n Este limitado crecimiento se debe principalmente a la caída de exportaciones automotrices y el aumento de precios de insumos industriales.
pero la Casa Blanca mantiene la medida. El impacto viene desde hace meses: el 14 de julio, el Departamento de Comercio de Estados Unidos rompió el Acuerdo de Suspensión de 2019 que protegía las exportaciones mexicanas de tomate y aplicó un arancel promedio del 17%. En el norte de México, los productores tuvieron que recortar siembras, mientras que en Florida celebraron el retorno de la “competencia justa”. El Center
for Strategic and International Studies (CSIS) advirtió que sin ese acuerdo “habrá menos previsibilidad y más volatilidad de precios, y que los consumidores estadunidenses podrían terminar pagando más conforme avance la temporada alta mexicana. Así ocurrió en Texas y Arizona, por ejemplo, donde los precios del jitomate fresco subieron entre 15% y 20 por ciento. El acero y el aluminio viven su propio laberinto: desde 2024 rige una regla que exime del arancel sólo a los metales fundidos y colados (smelt and pour o smelt and cast) en América del Norte. Si la plancha o la barra provienen de China o de otro país y sólo pasan por México para el acabado, enfrentan una tarifa de entre 10% y 25 por ciento. La medida, que parece técnica, se tradujo en auditorías exhaustivas. Cada empresa debe demostrar el origen metalúrgico de sus insumos: “Antes bastaba con saber de dónde venía el acero; ahora hay que probar en qué horno se derritió”, comentó un ingeniero.
Productos de temporada
Profeco brinda casi mil asesorías a consumidores
Luego de años de venir a la baja, la exportación ganadera de NL se paralizó tras perder en diciembre de 2023 su permiso. (Cabezas de bovinos exportadas por NL a EU)
NOTA: Ciclo de exportación de septiembre a agosto de cada año.
FUENTE: Senasica

sonal veterinario especializado. Pero resulta que las instituciones federales, que serían las que pedirían a Estados Unidos que levante el castigo al ganado del Estado, requieren que la UGRNL complete un papeleo que falta.
Papeleo “Ya tenemos el recurso, pero estamos detenidos por Senasica (Gobierno federal), que nos obliga a hacer el papeleo que no hizo la Administración anterior (de la UGRNL)”, dijo en entrevista Armando Víctor Gutiérrez, presidente del Comité Estatal de Fomento, Sanidad y Movilización Pecuaria (Cefosamp), organismo responsable del censo. Según las autoridades nuevoleonesas, el problema se remonta a fallas en la Administración de Adrián de la Garza Tijerina, quien presidió
la UGRNL desde el 2007 y hasta marzo de este año.
Aunque De la Garza Tijerina reportó un avance superior al 50% en el censo, Gutiérrez indicó que no hay datos suficientes. Vaya, afirma que ni siquiera se sabe de cuántas cabezas es el hato nuevoleonés.
En resumen: la Federación pide un censo, el Estado no suelta el dinero para hacerlo porque faltan papeles y los ganaderos están enredados. Como si todo este desorden no fuera suficiente, entre septiembre y octubre pasados se reportaron en Nuevo León dos casos de gusano barrenador, uno en Sabinas Hidalgo y otro en Montemorelos.
Esta plaga no es poca cosa, es la razón por la cual actualmente Estados Unidos tiene vetada la exportación de reses de todo México.
Agencias
Foto: Zócalo
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha brindado 958 asesorías a consumidores y monitoreado al menos 10 mil 233 productos de temporada, en el marco del operativo Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025 que inició el pasado 28 de octubre.
Durante los primeros tres días del operativo, se colocaron 6 mil 529 preciadores y 855 decálogos con los derechos de los compradores, con el objetivo de que se conozcan las obligaciones de los proveedores de productos y servicios, y que se mantengan relaciones comerciales justas.
A través de un comunicado, la Profeco informó que se han realizado 714 visitas de vigilancia, 50 visitas de verificación y 5 servicios de calibración a instrumentos de medición.
Reiteró la importancia de conservar todos los comprobantes de compra, con el fin de hacer válida la garantía, solicitar reembolsos o devoluciones de los productos adquiridos, para poder presentar una aclaración de ser necesario.
n El Universal
Al cierre del año
Los adeudos crecen: CFE promete pagar
Al cierre del periodo comprendido entre julio y septiembre pasados, los adeudos a proveedores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se incrementaron, lo que significó que todavía no se logró la reducción que la empresa prevé lograr en esos saldos rumbo al cierre del año.
Según el reporte de resultados al tercer trimestre de 2025 que se entregó el pasado lunes a los mercados, esos pasivos tuvieron un crecimiento anual de 4%, para ubicarse en 77 mil 376 millones de pesos. En agosto pasado, la CFE dijo a El Universal que en sus proyecciones, la deuda con proveedores va a bajar 36% al término de este año.
n El Universal
Equivalente a mil 250 mdd diarios
Aumenta Pemex 38% quema de gas natural
En los primeros nueve meses del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) quemó 33.8% más gas natural que el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). De enero a septiembre, liberó 396 millones de pies cúbicos diarios de gas natural en promedio, que equivale a 8.5% de la producción total de este hidrocarburo. Sólo en el tercer trimestre de 2025, la quema de gas natural o su envío a la atmósfera fue de 449 millones de pies cúbicos diarios en promedio, un incremento de 43.9% con respecto al mismo periodo del año pasado. El valor comercial del gas que se quemó o envió a la atmósfera, tomando en cuenta el precio de referencia de 3.17 dólares, fue de mil 250 millones de dólares diarios en promedio. n Agencia Reforma

ANDRÉS MUÑOZ / ENVIADO
Tokio, Japón - El Japan Mobility
Show fue el escenario de la reafirmación del plan estratégico
Re:Nissan, una acción que tiene como objetivo ofrecer productos innovadores, tecnologías inteligentes y nuevas experiencias a los usuarios.
“Nuestro objetivo es ofrecer una gama de vehículos atractivos, desde el pequeño Roox hasta nuestros modelos insignia, que no solo satisfagan las necesidades diarias, sino que también inspiren emoción y orgullo”, comentó Iván Espinosa, presidente y director ejecutivo de Nissan.
La marca busca renovar su gama de vehículos con la intención de expandirse a nuevos segmentos e incorporar autos emblemáticos que fusionen los conceptos de innovación y tradición.
El protagonista del Auto Show fue el modelo Elgrand, una minivan que aterriza con su cuarta generación y comenzará a rodar en el mercado japonés en el verano del 2026
El diseño exterior rinde homenaje a la cultura japonesa. Agrega una amplia parrilla inspirada en el patrón japonés Kumiko e incorpora la tonalidad Fuji Dawn, que simboliza elegancia y nobleza.
La cabina con ambiente de salón incorpora asientos de gravedad cero en la segunda fila. Además, agrega detalles en piel TailorFitTM y madera, pantallas integradas duales de 14,3 pulgadas, así como sistema de sonido Bose de 22 bocinas e iluminación ambiental de 64 colores. En cuanto a la parte técnica, utiliza el sistema e-Power de tercera generación y será el primer modelo de la gama global de la empresa en incorporar el sistema de tracción eléctrica a las cuatro ruedas e-4ORCE actualizado de Nissan.
MOVILIDAD INTELIGENTE
Durante el Japan Mobility Show, Nissan alineó otras propuestas de movilidad como Patrol, la emblemática SUV de la firma japonesa que destaca por su alto nivel de desempeño dentro y fuera del asfalto. Este modelo comenzará a rodar en el 2027. Otro modelo que resaltó en el escenario fue el crossover Ariya, un vehículo eléctrico que se renueva con un diseño más refinado, un sistema de infoentretenimiento2 con tecnología Google, la función Vehicle-to-Load (V2L)
y mejoras en la suspensión desarrolladas para aumentar la comodidad de conducción.
Por último, la automotriz japonesa confirmó la llegada de Nissan Kait al mercado latinoamericano, una camioneta que se fabricará en Brasil y llegará a complementar la estrategia de la marca en el segmento de las SUV.
“Este proyecto representa una muestra clara de nuestro compromiso con América Latina. Es un nuevo SUV pensado en la región, hecho por manos latinoamericanas, y que será exportado al mundo”, señaló Guy Rodríguez, presidente de Nissan América Latina.
Un mercado japonés fuerte y dinámico es importante para el éxito global de Nissan”, Iván Espinosa, presidente y director ejecutivo de Nissan.
z Añade ProPILOT1, que admite el funcionamiento sin manos a velocidades inferiores a 50 km/h.
z Patrol es sinónimo de fuerza, durabilidad y tecnología avanzada.
z Incorpora una batería de 91 kWh con un rango de autonomía de hasta 560 km.
En
z Tiene una capacidad de arrastre de hasta 2 mil 800 kilogramos.
ANDRÉS MUÑOZ SALCEDO
La familia Jeep inyecta más potencia a la camioneta Grand Cherokee con la incorporación del motor Hurricane 4 Turbo 2.0 litros. Este modelo se comercializará en versión de dos o tres filas de asientos, y en ambas configuraciones, ofrece una poten-
México, la economía del entretenimiento convive con dobles discursos y consumidores que se mueven entre la defensa de valores éticos y el bolsillo. El espectáculo taurino factura cerca de 700 mdp anuales; los conciertos en vivo aportan más de 15 mil mdp al año. Los circos generan alrededor de 2 mil mdp, y el boxeo profesional mueve otros mil 800 mdp. Frente a esas cifras, emerge una contradicción: se reprocha la crueldad de un corral, el hambre de un trapecista o el afán de un músico por cobrar regalías, pero pocos reclaman por la violencia en el ring o el consumo de carne que alimenta a la gana-
cia de hasta 324 hp y 332 libras pie de torque. El 80 por ciento del torque máximo está disponible a 2 mil 300 rpm, con plena entrega entre 3 mil y 4 mil 500 revoluciones por minuto. También, se actualizaron otros elementos como la pantalla de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas, así como una
dería brava. Los toros han perdido aplausos y espacios, aunque la lidia mantiene 20 plazas activas y un promedio de 300 corridas al año. Mientras ONG y activistas censuran el maltrato animal, 32 por ciento de los mexicanos afirma seguir consumiendo carne roja sin conflicto moral. La industria taurina, pese a su declive en redes sociales, sostiene cadenas de valor que impactan ganaderos, restauranteros y proveedores locales. En los bares y cantinas, músicos recién sindicalizados buscan controlar el uso de su repertorio a través de sociedades autorales. Argu-
mentan pobreza estructural: el ingreso promedio de un músico itinerante no supera los 8 mil pesos mensuales. Sin embargo, la SACM reporta una recaudación de mil 200 mdp por derechos de autor en 2024. La contradicción aparece cuando los locales pagan tarifas mínimas mientras disfrutan de un catálogo que en streaming genera ingresos voluminosos.
z La unidad de potencia se ensamblará en la planta de motores de Stellantis en Dundee, Michigan.
serie de refinamientos de diseño interior y exterior. Además, cuenta con una pantalla para pasajero de 10.25 pulgadas y el sistema de asistencia a la conducción Active Driving Assist.
Este modelo formará parte del cuarteto de nuevas propuestas que impulsará Jeep en el 2026 para el mercado Norteamericano.
El circo, antes epicentro de hacinamiento y protestas por mala alimentación, hoy mezcla nostalgia con presión financiera. Con más de 600 agrupaciones itinerantes, enfrenta caída de taquilla y aumento de costos operativos: un show de carpa grande requiere hasta 200 mil pesos mensuales en salarios y viáticos. Los artistas reclaman garantías y salarios dignos, pero compiten con plataformas digitales que ofrecen entretenimiento bajo demanda.
Contraste final: el boxeo, disciplina de alto riesgo donde el objetivo es sólo no golpear, sino lastimar, registra mil 500 peleas pro-
fesionales al año sin mayor cuestionamiento social. Las comisiones estatales regulan peso, rounds y médicos en rings, pero el debate público ignora la violencia consentida, a diferencia de otros espectáculos. En materia de negocios, estas industrias deben repensar su oferta. La clave está en transparentar costos, diversificar ingresos (patrocinios, streaming, merchandising) y adaptar su modelo a un consumidor exigente, que ya no tolera dobles estándares. Si el valor de un espectáculo se mide en pesos y en principios, sólo la coherencia consolidará a estos negocios en un mercado cada vez más competitivo y escrutado. Boxeo: es una actividad donde el riesgo físico es la esencia del negocio. Las regulaciones de salud son estrictas, pero el público acepta y paga por ver a dos personas “matándose a golpes”. No existe el mismo clamor social para prohibir el boxeo o la lucha libre que sí existe contra la tauromaquia. La ra-
zón es la aceptación cultural del riesgo atlético.
Circos: Este negocio histórico ha pasado de ser un espectáculo con alta demanda a un sector en crisis de ingresos. Los artistas de circo, que en el pasado tuvieron que manifestarse por una alimentación digna y condiciones laborales justas, hoy enfrentan la competencia digital y la presión por la abolición de animales en sus actos. Su lucha económica es por la dignidad salarial y la reinvención del formato. La economía del entretenimiento popular en México opera en un constante malabarismo moral. Los sectores más formales y más grandes logran gestionar sus riesgos (como el boxeo), mientras que aquellos con fuertes bases culturales pero escaso poder político (como la música en vivo y la tauromaquia) se convierten el chivo expiatorio de la regulación y la indignación social. La clave para la subsistencia de estos negocios no está en debatir la moralidad.