Gerardo “N”, abogado presuntamente implicado en demandas laborales fraudulentas en agravio del ISSSTE, fue vinculado a proceso por una presunta defraudación fiscal de 160 millones de pesos. El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Torreón, consideró que la Fiscalía
General de la República ofreció los datos de prueba suficientes para iniciarle un proceso penal por el delito de fraude fiscal equiparada. Sin embargo, el litigante no estará sujeto a la prisión preventiva justificada, ya que el juez le impuso como medidas cautelares el uso de un brazalete electrónico y las prohibiciones de salir de la Comarca Lagunera y del país mientras se desarrolla
su procedimiento penal. “Gerardo omitió presentar por más de 12 meses la declaración anual del ISR, correspondiente al ejercicio fiscal de 2019. Además, presuntamente está vinculado en otros casos por pensiones fraudulentas que se obtuvieron ilícitamente en asociación con servidores públicos del ISSSTE y de la Junta 42 de Conciliación y Arbitraje”, dijo la FGR.
DETIENEN A UNO POR MUERTE DE NIÑO EN SAN PEDRO
EXHIBE TRAGEDIA NEGLIGENCIA EN PROGRAMA FEDERAL
Denuncian mala asignación, desviación y nula revisión de La Escuela es Nuestra REDACCIÓN HOLA | Torreón
La Unión Nacional de Padres de Familia en Coahuila denunció que hay 18 planteles educativos en la entidad, con obras “chafas”, que fueron construidas con recursos del programa social La Escuela es Nuestra, pero para las cuales “se usaron materiales de segunda y tercera calidad”.
El coordinador regional de la Unión, Javier Mancillas González, dijo que “las obras fueron hechas sin proyecto validado, algunas han sufrido deterioro en breve tiempo o se han caído; reflejan la nula supervisión por parte del personal autorizado para la infraestructura”.
De acuerdo con el diagnóstico realizado por los padres de familia, la negligencia de los comités escolares involucrados en las obras persiste, porque intentan ahorrarse recursos en la mano de obra, además de que las personas que toman las decisiones no tienen una especialidad en el ramo.
“No sólo es la mala aplicación o desviación de los recursos del programa La Escuela es Nuestra, sino que también los proyectos están mal ejecutados: sin dictámenes técnicos adecuados por personal especializado, sin permisos, sin seguimiento ni supervisión, que trae lamentables consecuencias a la comunidad escolar”, comentó Mancillas González.
“Definitivamente es una lec-
z En Coahuila, 18 planteles, según la Unión Nacional de Padres de Familia, presentan obras de mala calidad, derivadas del programa.
‘Está mal diseñado’
El programa federal La Escuela es Nuestra está mal diseñado y se debe reestructurar, dijo Luz Elena Morales, presidenta del Congreso estatal, para evitar muertes como la del pequeño Anuel en una primaria de San Pedro de las Colonias, y revela que hay otros planteles educativos que le han solicitado apoyos para desinstalar obras mal hechas de ese mismo programa.
Revisará Sedu obras
z Tras la muerte del pequeño, al interior de la Escuela Primaria Federal Cuauhtémoc, toda obra en las escuelas de la región será revisada, externó la coordinadora de Servicios Educativos en La Laguna, Flor Rentería.
ción muy dolorosa para todos, de la que tenemos que aprender y sentar un precedente de esta tragedia, que cobró la vida de un menor. No somos quiénes para encontrar culpables, pero lo que sí puedo decir es que hemos sido insistentes en que las obras que se realicen de la Escuela es Nuestra tengan la autorización del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa para que tengan planeación, acompañamiento y vigilancia”, señaló la coordinadora de Servicio Educativos en La Laguna, Flor Rentería.
Detenido
La Fiscalía General del Estado de Coahuila, Delegación Laguna I, informó sobre la detención de un presunto involucrado en los hechos que derivaron en la muerte de Anuel Esquivel, en el ejido San Miguel de San Pedro. Carlos Rangel Gámez, titular de la dependencia, informó que derivado de las líneas de investigación, se responsabilizó a una persona, quien se encuentra en calidad de detenida, ya que podría enfrentar cargos por el presunto delito de homicidio culposo.
Funciona en Torreón estrategia
‘Mejoramos, en equipo, percepción de seguridad’
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publica el Inegi, Coahuila se consolida como un referente en materia de seguridad, al destacar que Torreón se posiciona como una ciudad segura. Torreón, que se colocaba en el lugar 21 de percepción de seguridad, con estrategia y cambios que mostraron cercanía y resultados con la población, avanzó a la posición número 16. El Modelo de Seguridad del Gobernador Manolo Jiménez Salinas mantiene el factor ciudadano como una clave del trabajo entre la autoridad y la ciudadanía. z Redacción
Pérdida de contratos de carbón, detonante
Estalla Mejía Berdeja y agrede a diputados
AGENCIAS HOLA | Ciudad de México
Una reunión de trabajo entre legisladores federales y funcionarios de la CFE, realizada en la Ciudad de México para revisar el nuevo esquema de asignación de carbón en Coahuila, terminó en confrontación física y verbal entre los diputados Teo Kalionchiz (PAN) y Ricardo Mejía Verdeja (PT), luego de que este último interviniera con un discurso agresivo en defensa del diputado local Tony Flores, señalado por su pasado dominio en el mercado carbonífero del estado.
Según asistentes, el ambiente escaló cuando Mejía, quien no forma parte de la comisión energética ni había mostrado interés previo en el tema, tomó la palabra para descalificar el proceso internacional de licitación, el cual ha sido reconocido por productores y uniones carboneras
como un ejercicio transparente que dio acceso a múltiples empresas de la región. El punto crítico ocurrió cuando la diputada Verónica Martínez expuso un audio previo de la Presidenta, en el que señalaba que no era correcto que legisladores locales participaran en contratos de carbón ni que se incurriera en prácticas ajenas a los valores de la Cuarta Transformación. Tras ello, Mejía estalló, elevó la voz y lanzó insultos y descalificaciones tanto hacia Martínez como hacia el propio Kalionchiz.
SERÁ TORREÓN SEDE DE ENTRENAMIENTOS PARA EL MUNDIAL 2026
Se le apagó el carbón
Ricardo Mejía Berdeja perdió los estribos y también la brújula. En la pelea que protagonizó en las instalaciones de la CFE con el panista Teo Kalionchiz, aseguró que defendía a los pequeños productores de carbón, pero lo que en realidad cuidaba eran los intereses de su patrón, el diputado local Antonio Flores Guerra, dueño
de Minerales Don Chilo y carbonero consentido de la CFE en tiempos de López Obrador. El problema es que, con Claudia Sheinbaum, Flores Guerra ya no tiene cabida en los contratos. La reunión, que debía servir para afinar detalles de la próxima comparecencia de la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, terminó en espectáculo bochornoso. Mejía mostró de qué está hecho: lanzó insultos y acabó a los golpes. En medio del zafarrancho quedó la torreonense Verónica Martínez, quien también recibió ofensas del diputado del PT.
Licencias en pausa
En el escritorio de Christian González Zambrano, director de Servicios Especiales de Vigilancia, Espectaculares, Espectáculos y Alcoholes del Ayuntamiento de Torreón, se acumulan 52 licencias para venta de alcohol que ya cumplieron todos los requisitos, pero aun así no se liberan. Los trámites fueron hechos por las dos principales cerveceras del país, que no son precisamente improvisadas en el papeleo. Lo extraño es que los permisos están detenidos sin explicación alguna. En las esquinas de la #Plaza-
Mayor aseguran que la “autorización” tiene precio: unos 18 mil pesos por cada licencia. Si el rumor es cierto, el negocio no está en la cerveza, sino en las oficinas municipales de los cercanos al Alcalde.
Mala vecindad
Román Alberto Cepeda, quien todavía cobra como Alcalde de Torreón, anda buscando pleito donde no hay. Esta vez se le fue encima al Gobernador de Durango, Esteban Villegas, sólo porque éste cuestionó las barricadas que el Ayuntamiento colocó
en los accesos desde Gómez Palacio, dizque para frenar a la delincuencia. En lugar de responder con serenidad y oficio político, “Robán” soltó la puntada de que el mandatario duranguense “se dedique a lo suyo”. Así no se hace vecindad, ni política seria.
Duda
fastidiosa…
¿Quién es la funcionaria del Ayuntamiento de Torreón que ordena la clausura de instituciones educativas privadas… ¡para que no le hagan competencia!?
Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo
Horizonte Lagunero
Hola FM holafm_
@Holafm891
BÚSCANOS EN REDES
Viernes 24 de Octubre de 2025 / Grupo
Horizonte Lagunero
RICARDO MEJÍA
CHRISTIAN GONZÁLEZ
ROMÁN CEPEDA
z Ricardo Mejía z Teo Kalionchiz
z La Policía Federal Ministerial de la FGR detuvo al abogado, en Gómez Palacio, el 16 de octubre.