Clama Uruapan fin a extorsiones y homicidios
‘PARA FRENAR ESTA LUCHA
TENDRÍAN
QUE MATARNOS’
Más de 60 mil personas salieron este viernes a las calles de Uruapan, Michoacán, exigiendo seguridad, justicia y paz tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo, el 1 de noviembre. Con música, banderas de México, pancartas, vestimenta blanca y sombreros, en honor al Edil, las personas recorrieron las principales calles de la ciudad hasta la Plaza Morelos, donde Grecia Quiroz, viuda de Manzo y nueva Alcaldesa, pronunció un discurso. "Tendrían que matarnos a todos para que esta lucha pueda parar. Les pido que me vean como un instrumento de Carlos Manzo porque voy a seguir su legado, voy a seguir bajo sus principios y sus valores", gritó Quiroz. Sobre su reunión con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó que "no fue para ir a doblar las manos, fue para exigir que voltee a ver a Uruapan".






La familia… feliz

ROMÁN CEPEDA
Martes 7 de Enero
El proceso para renovar la concesión del servicio de limpieza entra en su fase final. El Comité de Concesiones declaró viable la propuesta del consorcio formado por CEO Contenedores y PASA, y el lunes se conocerá el fallo. Pero más allá de quién se quede con el contrato, el verdadero ganador ya tiene nombre: Román Alberto Cepeda. El Alcalde de Torreón asegura, de entrada, una bolsa de 100 millones de pesos en un servicio que, entre licitaciones y prórrogas, siempre deja rastros de intereses cruzados. Así que gane quien gane, el negocio de la basura volverá a ser negocio para la familia feliz.
Palabra escrita

OCTAVIO PIMENTEL
La Universidad Autónoma de Coahuila, encabezada por el rector Octavio Pimentel Martínez, entregó el Premio de Periodismo Cultural Armando Fuentes Aguirre “Catón”, y Grupo Zócalo se llevó dos de los galardones. José Luis Sánchez Durón fue reconocido por El coahuilense que le compuso a la Virgen, y Luis Esteban Esquivel por Crónica de cuando cruzábamos sin fronteras: historias del viejo estado de Coahuila y Texas.
Más allá del aplauso, el resultado dice mucho del momento que vive el periodismo en el estado. En medio del ruido digital y la sobreoferta informativa, que dos trabajos culturales destaquen demuestra que todavía hay espacio para la palabra bien escrita, para la investigación que rescata identidad y memoria.

No escapa
ALFREDO FLORES
Los transportistas vuelven a alzar la voz: las extorsiones siguen y La Laguna no se escapa. La Unión de Transportistas denunció que la Guardia Nacional y otras corporaciones usan los retenes de la Policía de Román Alberto Cepeda y Alfredo Flores como negocio. Cada viaje implica pagar o ser detenido.
El problema ya es nacional, pero aquí duele más: el transporte sostiene buena parte de la economía regional y cada “mordida” se traduce en pérdida. Reuniones van y vienen, pero los abusos continúan. Si las autoridades no sellan las fugas de impunidad, La Laguna seguirá pagando el precio.
Duda fastidiosa…
¿Sigue en campaña la dama del Montessori? ¿Ya empacó las fotos y retratos del Tribunal de Justicia Municipal y contrató mudanza al Palacio de Coss?

Consolida programa 18 millones de acciones Atiende Gobierno a miles en centros de salud: MJS
En lo que va del año, dentro del marco del Gran Programa de Salud Popular se han ofrecido un total de 18 millones de acciones en los 133 centros de salud de la entidad. El gobernador Manolo Jiménez Salinas precisó lo anterior y detalló que, en promedio, cada unidad de salud ofrece 130 mil servicios, que están encaminados a atender a las familias que más requieren de este apoyo, principalmente aquellas que carecen de seguridad social. z Redacción


LLEVARÍA TRAGEDIA
EN SAN PEDRO A MÁS DETENCIONES
Permanece vigilancia sobre obras del programa federal La Escuela es Nuestra

JESÚS CASTRO HOLA | Saltillo
Además de la persona detenida por el caso de Anuel, el niño que murió al caerle un pedazo de techumbre, en la escuela Cuauhtémoc del ejido San Miguel en San Pedro de las Colonias, en próximas semanas podrían registrarse más aprehensiones de personas involucradas.
El 22 de octubre, el pequeño, de 6 años, murió luego de que le cayera un pedazo de techumbre que se construía en su institución con recursos del programa federal La Escuela es Nuestra, obra que se edificaba sin permisos estatales y municipales.
“Hay una persona detenida, pero hay otras notificaciones de otras diligencias que están haciendo de otras personas, no descartamos que pueda haber más órdenes que se liberen a través del Poder Ju-

z Según la SEP, sólo 4% de las obras presentan irregularidades.
dicial”, reveló el fiscal Federico Fernández Montañez. Sobre los avances del caso, se dio a conocer que el principal señalado, José Roberto “N”, encargado de la obra, ya fue vinculado a proceso, pues se determinó que la construcción no cumplía con normas mínimas de seguridad y carecía de permisos estatales y municipales, lo que confirma una grave violación a los estándares de construcción.
A la espera Debido a lo anterior, el responsable permanece -
rá encarcelado durante el proceso judicial, por cuya carpeta de investigación se ha llamado a declarar a diversos testigos e incluso posibles involucrados, en las omisiones de las que derivó la muerte del pequeño Anuel. “Son hechos que, la verdad, te soy honesto, como muchos de los que pasan, nos consterna por cómo se dan las cosas, ya les estaremos retroalimentando, está abierto todavía el tema, pero ya hay una persona detenida”, agregó el fiscal.
MANTENDRÁN CERRADOS ACCESOS A GÓMEZ
EMPATARÍAN REVOCACIÓN CON
LA BOLETA ELECTORAL DE 2027

AGENCIA REFORMA HOLA | Ciudad de México
Aún no se discute en la Cámara de Diputados, pero en el Instituto Nacional Electoral (INE) ya se alistan para la consulta de revocación de mandato de Claudia Sheinbaum el primer domingo de junio de 2027 y no en 2028 como está previsto en la Constitución. Especialistas electorales y constitucionalistas advirtieron que detrás de esta reforma hay una estrategia para involucrar a la Mandataria federal como un factor que influya en el proselitismo de las campañas por la renovación de 17 gubernaturas, la Cámara de Diputados, 31 congresos locales y las alcaldías de 30 estados, así como en la elección

de 850 juzgadores, programados para junio de 2027. La consejera Carla Humphrey dio ayer como un hecho que el INE tendrá que organizar la revocación de mandato de la Presidenta en esa nueva fecha. “Lo más importante es la
certeza y la confianza ciudadana en las elecciones, y también empezar a pensar que cada vez son más elecciones. En el 2027, al parecer, si se aprueba así, tendríamos que hacer el mismo día también la revocación de mandato”.