Laguna 05 de noviembre de 2025

Page 1


Presentan plan maestro de competitividad

FORTALECEN INDICADORES DE COAHUILA

REDACCIÓN

Zócalo | Torreón

Con la presencia de Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (Imco), y ante representantes del sector empresarial e industrial de La Laguna de Coahuila, integrantes de la academia, alcaldes y alcaldesas de la región, así como parte de su gabinete, el gobernador Manolo Jiménez Salinas presidió la reunión del Consejo Estatal de Competitividad e Innovación en esta región, ante quienes se presentó el Plan Maestro de Competitividad del Estado, sus objetivos, avances y compromisos.

“Aquí, Gobierno, empresarios, académicos y sociedad civil estamos trabajando juntos para que nuestro estado siga siendo de los mejores lugares para vivir, crecer e invertir. En Coahuila, seguimos avanzando pa’ delante a pasos de gigante”, destacó el Gobernador.

Martes

GOLPEA SEQUÍA A NOGALEROS POR 500 MILLONES

Se pierden casi 6 mil toneladas en las regiones Sureste y Cinco Manantiales

DIANA MARTÍNEZ

Zócalo | Saltillo

La sequía de este año desplomó la cosecha de nueces en las huertas productoras de Coahuila, dejando pérdidas estimadas por 495 millones de pesos en las tres principales zonas de producción, que son los Cinco Manantiales, Arteaga y Parras.

El precio de este fruto seco incrementó casi al doble, indicó Erick Cedillo, empresario del ramo: “las huertas que antes levantaban 5 toneladas, están levantando 200 kilos, si bien les va”.

“El nogal es un árbol que un año te da más producción que otro, pero este año sí exageró, entonces todo lo que es la Región Sureste, Ramos, Saltillo, no hay nuez, prácticamente no hay nuez. Donde más he conseguido es en General Cepeda, un poquito más de nuez, Parras también viene con muy poca nuez”, indicó.

Históricamente, el Sureste de Coahuila produce 6 mil toneladas de nuez, de acuerdo con la Secretaría de AgriPÉRDIDAS

cultura, pero este año la proyección es de 3 mil toneladas, mientras que en el norte la producción se redujo de 5 mil a 2 mil 500 toneladas.

Tomando en cuenta que actualmente la tonelada de nuez cuesta 90 mil pesos en el mercado, según Erick Cedillo, las pérdidas estimadas son de casi 500 millones de pesos.

Actualmente el precio del kilo del corazón de la nuez,

Caída en toneladas

z Sureste de 6 mil el año pasado a 3 mil este año z Norte de 5 mil el año pasado a 2 mil 500 este año.

Caída estimada en pesos z Sureste 270 millones en pérdidas

z Norte 224 millones en pérdidas

Precio de tonelada

z 90 mil pesos

Precio de kilo z 240 pesos

para los consumidores finales, ronda los 270 pesos.

“Hay poca nuez y los costos se fueron a los cielos (…) En este año los precios se fueron más del doble prácticamente, y va a seguir aumentando, va a seguir aumentando porque se va a acabar”, agregó.

Explicó que esto afectará también a la producción y el precio de productos derivados o que contienen este fruto, como pan, dulces y aceites.

CIERRAN CASO ‘PAPAYITA’, SIN HALLAR DELITO

Recibirá Coahuila

$63 mil millones

Ayer, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 que le otorga a Coahuila una partida de 63 mil 827 millones de pesos, en la que destaca la inversión de 14 mil millones para la construcción del Tren Saltillo- Nuevo Laredo y los 16 mil millones que la CFE inyectará en mantenimiento y modernización de su infraestructura en el Estado. z Rosalío González

Aprueban a Grecia Quiroz

Será la viuda de Manzo Alcaldesa

AGENCIA REFORMA HOLA | Ciudad de México

El Congreso de Michoacán votará este miércoles a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como la Presidenta municipal suplente de Uruapan. Ayer, la Comisión de Gobernación sesionó de manera urgente para dictaminar la suplencia de Quiroz, luego que el Cabildo del Ayuntamiento remitió a la Mesa Directiva un oficio donde informó sobre la ausencia definitiva de Manzo. A iniciativa de Carlos Alejandro Bautista Tafolla, diputado local del Movimiento Independiente del Sombrero, la actual Presidenta Honoraria del DIF municipal será propuesta ante el Pleno. Durante la misma tarde, la

z La próxima alcaldesa ya es custodiada por elementos de la Guardia Nacional.

Comisión avaló su designación como Presidenta Municipal Sustituta del Ayuntamiento de Uruapan para el periodo constitucional 2024-2027, tras considerar que cuenta con los requisitos de elegibilidad previstos en la legislación michoacana.

Mensaje claro

Que Manolo Jiménez Salinas rinda su segundo informe en Torreón, el 26 de noviembre en el Coliseo Centenario, no es casualidad. Es una decisión política con mensaje directo. El gobernador busca reafirmar el peso que tienen Torreón y la Laguna en su proyecto. Desde el arranque de su gobierno insiste en que el desarrollo de Coahuila se vea parejo en las cinco regiones, con la Laguna como motor industrial, centro logístico y ejemplo nacional de seguridad y productividad.

Hacer el informe en Torreón reafirma su compromiso con esa zona estratégica, proyecta cercanía con los laguneros y envía una señal clara: el gobierno estatal también se mira desde la región que impulsa buena parte del crecimiento de Coahuila. En política, los lugares también hablan, y este dice que Torreón y la Laguna son prioridad.

Datos duros

Están para desmenuzarse los números que presentó Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad, durante su visita a Torreón para instalar junto al gobernador Manolo Jiménez el Consejo Estatal de Competitividad e Innovación.

Entre los datos duros destacó que la Laguna es la zona metropolitana mejor evaluada en Estado de derecho y también la que tiene mejor percepción de seguridad entre los centros urbanos de más de un millón de habitantes.

Otras regiones de Coahuila también aparecen bien posicionadas en materia de seguridad: la Centro y la Carbonífera, entre las zonas de más de 500 mil y más de 250 mil personas. Por el encuentro del IMCO con el gobierno estatal en Torreón y el anuncio de la sede del segundo informe, no es de extrañar que vengan proyectos de peso para la Comarca.

Entró al quite

Quedó resuelto desde la semana pasada el apagón digital que detuvo la presentación de demandas, escritos y promociones en algunas áreas del Poder Judicial en Torreón, como alertó el colectivo Abogadas Laguneras. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup, intervino personalmente para revisar que las distintas áreas de la Sala Regional operaran con normalidad. Se sabe que las fallas se originaron en parte por los ajustes aplicados para mejorar la atención a los usuarios. En resumen, el problema no pasó a mayores.

Sin voz ni defensa

Cintia Cuevas Sánchez sigue en la borrachera política de su informe, metida en la grilla y en la defensa ciega de AMLO, mientras reparte críticas al “PRIAN” como si eso ayudara a los laguneros. Javier Borrego Adame optó por la operación avestruz: “si no me muevo, no me ven”.

El problema es que los dos diputados federales de Morena por la Laguna ni debaten ni defienden el presupuesto para la región, justo cuando deberían pelear por los recursos. La Laguna no es prioridad; los dos tienen sus propios intereses.

¿Y la seguridad? Acosa hombre a la Presidenta z Sin que ningún integrante de la Ayudantía Presidencial interviniera a tiempo, la presidenta Claudia Sheinbaum sufrió el acoso de un hombre cuando caminaba por la calle de Argentina, en el Centro

en un

MANOLO JIMÉNEZ
VALERIA MOY
MIGUEL MERY
JAVIER BORREGO
7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Hola FM holafm_ @Holafm891
BÚSCANOS EN REDES
Viernes 5 de Septiembre de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Histórico de la CDMX,
recorrido de Palacio Nacional hacia la SEP. Un sujeto se acercó, intentó besarla en el cuello y luego la abrazó
z Arman equipo para que el estado siga siendo ejemplo de competitividad a nivel nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.