

Lunes 3 de noviembre de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero

ATAQUE SUCEDIÓ FRENTE A 14 ESCOLTAS FEDERALES

EN REDES
![]()


Lunes 3 de noviembre de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero


EN REDES
Condena general en el país por ejecución de Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan que desafió al narco y al sistema
AGENCIAS
Horizonte Lagunero

El asesinato del Alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo, cimbró al país entero y encendió las alarmas de una nueva crisis política.
El ataque al Alcalde, que desafió al narco en Michoacán y al mismo sistema, despertó la ira social y una andanada de condenas de todos los sectores contra los gobiernos federal y el estatal de esa entidad. Los restos de Manzo fueron llevados a una funeraria donde su esposa, Grecia Quiroz, dijo que el legado del político michoacano no será apagado con su asesinato a balazos.
La Coparmex condenó el asesinato exigió al Estado acciones inmediatas para frenar la violencia. “Nuestros 71 centros empresariales, condenamos enérgicamente el asesinato y exigimos al Estado mexicano acciones inmediatas y efectivas para frenar la violencia (...) refleja la gravedad de la crisis de seguridad en la nación”, alertó.
El Episcopado Mexicano también se sumó a la condena. “La presencia ordinaria de grupos armados, que controlan la vida pública de los ciudadanos en varias regiones del país, es el verdadero crimen a enfrentar; los retenes en carreteras, el despojo de tierras, las amenazas constantes a los productores, comerciantes y gobernantes, reflejan un grave debilitamiento del orden constitucional que los gobiernos, a nivel municipal, estatal y federal, están obligados a garantizar”, expresó.
El Gabinete de Seguridad federal sesionó la mañana del domingo y confirmó que Manzo fue asesinado en pleno Centro de Uruapan, pese a contar con vigilancia de al menos 14 elementos de la Guardia Nacional (GN), además de elementos municipales, pues el alcalde ya había denuncia-





Abucheado y expulsado. El Gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Bedolla, encaró una crisis política tras el asesinato del Alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo, durante la celebración del Festival de las Velas. Entre gritos de ¡fuera asesino!, fue recibido en la funeraria el Gobernador. Las rechiflas y abucheos de ciudadanos que montaban guardia crecieron mientras se abría paso entre el tumulto para llegar a dar sus condolencias a la esposa del Alcalde ejecutado. A su salida se repitió la dosis de rechazo: “delincuente”, “fuera, fuera”, “hipócrita”, le gritaban. En un video que circula en redes sociales da cuenta del momento en que una mujer golpea con la mano la cabeza del Gobernador entre la multitud mientras Bedolla sale corriendo.


ARIEL MARTÍNEZ
En el Ayuntamiento de Torreón todo parece funcionar a la perfección… según el propio Ayuntamiento. El jefe de Gabinete, Ariel Martínez Mendoza, salió a presumir una calificación de 99.43% en transparencia, pero el aplauso se lo dio él mismo. En redes, la reacción fue sin piedad: lo llamaron payaso, mentiroso y hasta “santo inocente”. Más de uno escribió lo que muchos piensan: “es como si yo hiciera el examen y también lo contestara”.
La Administración de “Robán” se califica sola, sin contraste, mientras los ciudadanos lidian con trámites opacos, multas arbitrarias y abusos.
Si la transparencia fuera tan real como dice Ariel, no habría que explicarla tanto.
El informe legislativo de Cintia Cuevas fue visto por algunos como su destape o el arranque de su ruta hacia 2029. La diputada lagunera, con acceso directo a la dirigencia nacional de Morena y al propio Andy López Beltrán, recibió el mensaje de que la próxima candidatura para la Gubernatura de Coahuila será para mujer, y no está dispuesta a aceptar que la única opción sea la senadora Cecilia Guadiana Tijerina. Tal vez por eso aprovechó su discurso para mencionar la ley an-



tinepotismo, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, con la que busca evitar que los cargos se hereden. A manera de ejemplo, soltó una indirecta: habló del senador que antes de morir dejó a su hija en el cargo. No dio nombres, pero tampoco hizo falta.

En Torreón está en marcha la campaña de cero tolerancia para los conductores ebrios, los que usan el celular o van a alta velocidad. Al frente se encuentra la directora de Tránsito y Vialidad, Martha Alicia Faz Dávila. Hasta ahí, todo bien. La duda es cuándo el Ayuntamiento dará el banderazo para combatir la corrupción y la impunidad, porque los moches y extorsiones de servidores públicos municipales son cosa de todos los días.

JOSÉ IGNACIO MÁYNEZ
Desde el 23 de octubre, el sistema interno del Poder Judicial de Coahuila en Torreón está fuera de servicio. No se pueden presentar demandas, escritos ni promociones. El apagón digital paralizó los juzgados y dejó a miles de usuarios sin acceso a la justicia, incluidos menores que no han logrado obtener medidas cautelares urgentes de convivencia o alimentos, según el colectivo Abogadas Laguneras.
Tarea urgente para la Sala Regional del TSJE, que preside José Ignacio Máynez.
Enardecidos, decenas de manifestantes rompieron las puertas de acceso al Palacio de Gobierno e irrumpieron en el recinto hasta llegar al despacho del gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla. Algunos encapuchados y otros con la cara descubierta, ingresaron al recinto y pintaron las paredes, prendieron fuego a botes de basura y una banca, rompieron vidrios y dañaron equipo de cómputo. Cada escritorio y mobiliario destrozado era aplaudido por el resto. ¡Fuimos todos!, coreaban mientras uno de ellos llegó hasta el balcón principal donde hizo repicar la campana.


Como parte de las actividades del mes rosa, que conmemora la lucha contra el cáncer de la mujer, el DIF Coahuila realizó la entrega de prótesis externas de mama a quienes han enfrentado una mastectomía, reafirmando su compromiso de trabajar por la salud, el bienestar y la calidad de vida de las mujeres coahuilenses.