Boletín Parroquial | Septiembre 2021

Page 1

Septiembre En l a Parroquia de Mater Dolorosa – erigida canónicamente el 9 de noviembre de 1987 – Entre l as calles Grosella e Ixcóatl #5613 del Infonavit Aeropuerto C.P 32690 – Tel/Fax. 619-29-22 – facebook.com/ParroquiaDeMaterDolorosa – Año XXXIII Número 392

Palabras de Nuestro Párroco: Nuestra fiesta patronal Salvo algunas dignas excepciones, los nombres de las parroquias se escogen al azar. Ya sea porque no se ha usado tal nombre o por algunas circunstancias muy secundarias que inclinan la balanza a un nombre determinado. Ignoro cuales hayan sido los motivos de Don Manuel Talamás y del Padre Payán para determinarse por este nombre. Pero prescindiendo de los motivos, creo que son poquísimas las iglesias con este nombre. Tal vez no sea muy popular por tener un tinte de tristeza y pena. Casi siempre se busca un nombre de glorificación o de triunfo. Veamos sin embargo el significado de Mater Dolorosa que hasta nos llama la atención que el nombre esté en latín. El 15 de septiembre, fiesta de Nuestra Señora de los Dolores, data desde el siglo XVII en que los religiosos Siervos de María crearon la celebración litúrgica de los siete dolores de María. Por espacio de mucho tiempo, cada año, se celebraban dos fiestas de María con este enfoque de dolor y sufrimiento: viernes de dolores y los 7 d olores de María. Pero ya desde hace algunos años se suprimió dentro de la Cuaresma el Viernes de dolores, en la que se invocaba a María sufriente dentro de la Pasión de su hijo. Así ahora solo se cuenta con una fiesta al año en que recordamos la cruz de María en su peregrinar con su hijo hasta llegar a la cruz y terminar con la sepultura de Jesús. Convirtiéndola así en corredentora, título que esclarece ampliamente el papel que siempre se le ha otorgado a María en nuestra salvación. Sin que seamos masoquistas, es decir, que nos gocemos en el dolor ajeno, el cristianismo tiene toda una doctrina sobre el sufrimiento. Ya que el centro de nuestra fe es nada menos que Cristo crucificado: Jesucristo que cumple con su misión desde la cruz, padeciendo, realiza su vocación, sufriendo da cumplimiento a la voluntad divina. Por esto no nos debe extrañar que en nuestra fe ocupe un lugar privilegiado toda una reflexión sobre el sufrimiento. Para el cristianismo el dolor y el sufrimiento nos asocian a la obra redentora de Nuestro Señor Jesucristo. Ante la situación que estamos viviendo, nuestra fiesta patronal tiene una proyección muy actual: sin escatimar todos los esfuerzos que se hacen para desaparecer totalmente la pandemia, María se nos ofrece como la perfecta consoladora ante el dolor que muchas veces no se le encuentra remedio. Cierto que nadie nos puede regresar un ser querido, pero María, que también perdió a su Hijo y de una manera muy cruenta, nos tiende la mano y nos acompaña en nuestro sufrimiento para que no nos sintamos solos y pueda nuestro corazón experimentar el consuelo que solo lo divino, en no pocas ocasiones, nos puede proporcionar. Preparémonos para vivir intensamente nuestra fiesta patronal.

Padre Lozoya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.