Boletin Parroquial | Septiembre 2019

Page 1

En la Parroquia de Mater Dolorosa – erigida canónicamente el 9 de noviembre de 1987 – Entre las calles Grosella e Ixcóatl #5613 del Infonavit Aeropuerto C.P 32690 – Tel/Fax. 619-29-22 – facebook.com/ParroquiaDeMaterDolorosa – Año XXXI Número 377

Palabras de Nuestro Párroco: ¿Qué es una fiesta patronal? Como en todos los templos del mundo, en Mater Dolorosa se tiene un día al año en que celebramos una fiesta en que nos alegramos por la existencia de nuestra Parroquia; viene siendo como la celebración de un cumpleaños de uno de nosotros: nos felicitamos y nos gozamos por la existencia de alguien a quien conocemos y nos alegramos que haya nacido y se encuentre entre nosotros. La fiesta patronal no es igual en todos los templos. En casi todas las fiestas es el día en que se conmemora el nombre del templo; por ejemplo, en el Santuario de San Lorenzo, el 10 de agosto; en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, el 16 de julio; en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, el 12 de diciembre; en la Parroquia de San Francisco de Asís, el 4 de octubre, etcétera. Nuestra Parroquia, que está por cumplir 32 años de fundada, el próximo 9 de noviembre, fue consagrada bajo el nombre de Mater Dolorosa. Esta fiesta surge en el siglo XIX bajo el nombre de los siete dolores de la Virgen María. La Tradición ha definido los dolores de Nuestra Señora de la siguiente manera: 1º. La angustia después de escuchar la profecía de Simeón (Lc. 2,25); 2º. La huida a Egipto (Mt. 2,13); 3º. El Niño Jesús perdido en Jerusalén (Lc. 2,41); 4º. Cuarta estación del Vía Crucis: Jesús se encuentra con su Madre (Lc. 23,27); 5º. La Crucifixión (Jn. 19,25); 6º. El descendimiento de la Cruz: la Tradición presenta a Jesús en los brazos de su Madre y, 7º. La sepultura: se sufre cuando se entierra a alguien. María sufría al despedirse del cuerpo de su Hijo. En este tiempo tan difícil por el que está pasando nuestra ciudad, el ejemplo de María como corredentora, haciendo suyos los sufrimientos de su Hijo y uniéndolos a los propios, la convierte en una gran intercesora nuestra, que uniéndose a nuestro sufrimiento, aboga por nuestro pueblo, invitándonos a unirnos a la pasión de su Hijo, para disfrutar, en medio del dolor, de su redención que nos lleva a la esperanza de un mundo mejor. Ante la situación que estamos viviendo, nuestra fiesta patronal tiene una proyección muy actual: sin escatimar todos los esfuerzos que se hacen para desaparecer totalmente la violencia, María se nos ofrece como la perfecta consoladora ante el dolor que muchas veces no se le encuentra remedio. Cierto que nadie nos puede regresar un ser querido, pero María, que también perdió a su Hijo y de una manera muy cruenta, nos tiende la mano y nos acompaña en nuestro sufrimiento para que no nos sintamos solos y pueda nuestro corazón experimentar el consuelo que solo lo divino, en no pocas ocasiones, nos puede proporcionar. Preparémonos para vivir intensamente nuestra fiesta patronal.

Padre Lozoya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.