Boletín Parroquial | Noviembre 2019

Page 1

En la Parroquia de Mater Dolorosa – erigida canónicamente el 9 de noviembre de 1987 – Entre las calles Grosella e Ixcóatl #5613 del Infonavit Aeropuerto C.P 32690 – Tel/Fax. 619-29-22 – facebook.com/ParroquiaDeMaterDolorosa – Año XXXII Número 379

Palabras de Nuestro Párroco: ¿Halloween o Día de Muertos? De una manera especial, en el protestantismo como en el catolicismo cada año es el cuento de nunca acabar. La discusión sobre la festividad de los muertos y las celebraciones de Halloween cada año parece ser que adquiere más y más popularidad no solo en la frontera sino ahora en casi todo el país. Cada año nos crea conflictos. Por una parte las catequesis, sobretodo la infantil pero también otras catequesis, tienen una doctrina que se enfrenta a todo lo que huele a Halloween, unas veces por su origen estadounidense, otras por su origen al margen del Cristianismo, otras por lo ridículo de sus afirmaciones o por lo caricaturesco de sus representaciones. La fiesta de todos los Santos se ha visto interpretada a la luz del Halloween, tanto en cuanto al atuendo de los niños, representando a algún santo, como por la donación de dulces con la esperanza de que no salgan a pedir dulces por las casas, aunque esto de todos modos lo siguen haciendo, se les dé o no se les dé dulces. Tenemos un serio problema en la evaluación del Halloween. Por una parte tenemos no solo la fiesta de todos los Santos sino también la celebración de todos los difuntos. Sin duda que se puede afirmar que Halloween no tiene nada que ver con la celebración de todos los Santos, pero si se puede conectar la celebración de todos los difuntos con Halloween. La razón es que ambas fiestas nos hablan de algo misterioso. Las consecuencias para los que participan en Halloween no han sido desastrosas como las celebraciones de los difuntos. Del fanatismo en la celebración del día de difuntos en México, no sé si también en otros países de Latinoamérica, ha brotado inexplicablemente la idolatría a la muerte. El acontecimiento del morir se ha personificado en la imagen de la santa muerte. De tal manera que ya hay muchos devotos y seguidores de la idolatría a la muerte, ofreciéndole oraciones y ofrendas, además de sacrificios para obtener su favor, que consistiría básicamente en retardar el morir, además de otros favores como el de tener una muerte placentera. Podemos decir que el tiro nos salió por la culata: por estar defendiéndonos del Halloween engendramos una devoción nefasta que puede traernos grandes consecuencias. Tenemos que aclarar algo: no es lo mismo celebrar el día de muertos que el 2 de noviembre en la Iglesia Católica. El dos de noviembre no es la celebración de todos los muertos sino de los fieles difuntos. Es decir, no se hace hincapié en la muerte, sino en lo que pasa después de morir: la purificación de nuestros pecados para ingresar a la vida eterna. Orar por los difuntos es suplicarle a nuestro Padre Dios que los reciba, si no lo ha hecho ya, en Su casa con todos los suyos y para siempre. El texto de Mateo 13,52 es muy claro: “Por eso todo discípulo en el Reino de los Cielos es semejante a un padre de familia que saca lo bueno tanto de lo nuevo como de lo antiguo”. A Jesús no le importa si lo bueno es viejo o nuevo, lo que le importa es que sea bueno. Todo cristiano debe tener una mentalidad abierta y receptiva para abrazar lo bueno, venga de donde venga, lo diga quien lo diga. Lo importante es que glorifiquemos a Dios haciendo el bien y evitando el mal.

Padre Lozoya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.