Boletin Parroquial | Junio 2021

Page 1

Junio En la Parroquia de Mater Dolorosa – erigida canónicamente el 9 de noviembre de 1987 – Entre las calles Grosella e Ixcóatl #5613 del Infonavit Aeropuerto C.P 32690 – Tel/Fax. 619-29-22 – facebook.com/ParroquiaDeMaterDolorosa – Año XXXIII Número 389

Palabras de Nuestro Párroco: Votar, ¿Para qué? Si analizamos los resultados de votaciones anteriores descubrimos que el grado de abstención es muy preocupante. En algunas entidades del país, sólo la mitad de los votantes lo hace. El resto no acude a las urnas para emitir su voto. Una verdadera democracia no se puede sostener sólo con la mitad de la población que acuda a votar. Esto significa que sólo la mitad de los ciudadanos está interesada por el gobierno de su ciudad y que el futuro de la misma lo tiene sin cuidado. Esta actitud de indiferencia ante lo político trae sus consecuencias. Si yo no participo, otro lo hará en mi lugar. Es entonces cuando un partido puede concientizar a sus agremiados y llegar a tomar el poder. Si yo no ejerzo mi capacidad de participar en la política, dejo el camino abierto para que otros sí lo hagan y con el peligro que quieran aprovecharse de la autoridad política para sus propios intereses y no para promover el bien común. Se corre el peligro de caer en una dictadura, cosa que se ha verificado en no pocas ocasiones, trastornando la vida de sociedad que desea progreso, respeto y convivencia pacífica. En una verdadera democracia, no es sólo el salir a votar sino hacerlo responsablemente. Mi voto tiene que ser repensado en más de una vez. En lo que cabe tengo que analizar los candidatos a escoger e inclinarme al que juzgo pueda hacer un buen papel en beneficio de la comunidad. Esto lo puedo constatar conociendo su experiencia en organizar y su honestidad en cargos desempeñados con anterioridad. No debemos ser ingenuos pensando que al asumir la autoridad va a cambiar: “Genio y figura hasta la sepultura”. Tengo que dedicar tiempo para razonar mi voto que, sumado a los demás, pueda hacer la diferencia entre una verdadera democracia y una falsa. La democracia no se termina al emitir mi voto y al reconocer al ganador. La actitud democrática debe continuar durante el ejercicio de la autoridad. No vaya a ser que las promesas emitidas en la campaña se echen al olvido y caigamos en los mismos defectos que los anteriores. La democracia implica constatar que se está ejerciendo el poder político como debe ser. Pidiendo cuentas claras y verificando que las metas se cumplan, en caso de lo contrario, poder rectificar antes de que sea demasiado tarde y los problemas se hayan agigantado, creando conflictos con pérdidas de vidas y desastres económicos que afecten sobre todo a los niveles más débiles de la sociedad. El pueblo de Dios, es decir, la Iglesia, debe poner en práctica la frase evangélica del Señor Jesús: “Den al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios” (Marcos 12,17), y nosotros católicos mexicanos vivir la máxima juarista: “Separación Iglesia y Estado”.

Padre Lozoya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.