Organización
Relaciones Humanas en la
Vol.01 No. 1 Cultura Organizacional Cultura Organizacional Resolución de conflicto Resolución de conflicto 2022 OCTUBRE 2022
AviaciónmilitarBolivariana DireccióndeEducación CentrodeAdiestramientoAeronáutico -------------------------------------------------Base Escuela Mariscal Antonio José Sucre Carretera vieja Mariara –Maracay , Maracay Estado Aragua.
El diseño de esta revista Relaciones Humanas En la Organización, presenta el primer volumen, con la finalidad de brindar a nuestros lectores temas que giran entorno a la CulturaOrganizacionalque surge por los valores y normas de una empresa y Resolución de Conflictos presentada por dos o mas personas frente a una situación. Dichas alternativas al aplicarse a cualquier organización, evita la conflictos laborales ofreciendo una solución, ahorrando tiempo y dinero trayendo consigo beneficios a toda laorganización.
Relaciones Humanas en la Organización Año1,Vol.N°01,Octubre2022 Claumamy Acosta Facilitadora Doctora en Innovaciones Educativas cacostas7@hotmail.com EDITORIAL 2 Tcnel Orlando Sánchez 13.046.729 Director de Publicidad osanz1974@gmail.com Tcnel Neidy Vásquez 12.723.425 Gerente Comercial neidyvasquezn@gmail.com Tcnel Evelin Figuera 11.753.685 Editora en Jefe efiguera07@gmail.com Tcnel Danny Faria 12.564.338 Editor Junior Eleconomista_12@Hotmail.com PublicadoenValencia Edo.Carabobo, Venezuela.ISSNoo188778
Cultura Organizacional
Definición
¿Qué es
Importancia
Normas Organizacionales
Estructura de la Cultura
Objetivos de Cultura
Resolución de Conflictos Definición
Tipos de
CONTENIDO 1.
la Cultura Organizacional? Cultura Organización
Organizacional
Organizacional 2.
Conflictos Modelos de Conflictos ¿Cuál es la forma de resolver un conflicto? 4 5 7 9 11 12 13 16
Cultura Organizacional
Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales,mediantelalectura,elestudioyeltrabajo. Grupo de personas y medios organizados con un fin determinado Entendemos como cultura organizacional aquellas normas y valores por los que se rige una empresa. Unos principios relacionados con la estructura de la compañía, con los métodos de desempeño del trabajo, y hasta el modo en que se relacionan. 4
Cultura Organización ¿Qué es la Cultura Organizacional?
Importancia
5 ...Román Paladino... ...la Psicología de la Organización...
Cultura Organizacional sólida es clave a la hora de captarnuevostalentos ensuTalentoHumano. Permite que cada uno de los colaboradores pueda identificarse con ella y mantener conductas positivas dentro de la misma; con esto se puede lograr un incrementarunabuenaimagendentrodelmercadolaboral parareclutarnuevotalento.
Son los valores definidos por la alta dirección de la organización, e inculcados a los empleados, es determinante que sean acatados y puestos en práctica por todos los miembrosdelaorganización. Normas en la Cultura Organizacional 6 ElementosBásicosdelaCulturaOrganizacional Son:LaMisión,LaVisiónylosValoresdelaEmpresa Normas Organizacionales establecen las pautas, normativas y principios de la empresa en relación a diferentes aspectos. Por ejemplo, las normas o regulación puedenreferirsea: Elsalario Elcódigodeconducta Losprocedimientos operativos La misión y visión
Estructura de la Cultura Organizacional
Se conoce como estructura organizacional la
y
7 Desde un punto de vista normativo, se divide en cultura material (incluye los objetos artificiales o manufacturados y los productos técnicos o realizaciones tecnológicas, ambos destinados a la satisfacción de las ilimitadas necesidades humanas) y en cultura no material (incluye el sistema normativo fuerte
forma de organización interna
administrativa de una empresa u organización. Esto incluye también el reparto del trabajo en áreas o departamentos determinados según esa misma estructura.
de aventura!
Amazonas Tierra Mágica
¡Turismo
Cultura Organizacional Objetivos Relacionar la icultura cnstitucional on la culturaorganizacional Definir cultura organizacional y describir sus características comunes lComparar fosefectos uncionales Disfuncionales que la cultura organizacional tiene sobre las personas y la organización Explicar los factores que crean y sostienen la cultura de una organización Mostrar cómo se transmite laculturaa losempleados uDescribir na ocultura arganizacion lpositiva Identificar lascaracterísticas de una culturaespiritual Mostrar cómo la cultura nacional afecta la forma en que la cultura organizacional se lleva a un país diferente 9
Resolución de
Conflicto
11
que no
tienen
que se
Esunapelea,disputa odiscrepanciaquese dacuandodosomás personas
intereses u opiniones
pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir,
contradicen 12
El conflicto externo, por su parte, es aquel en el que nuestro personaje va a chocar contra otros personajes. Esos personajes que comúnmente conocemos como antagonistas. Aquí me gustaría aclarar que un antagonista no tiene por qué ser «malo» tal y como entendemos la maldad más habitual. Un personaje cuyo deseo choque con el deseo del protagonista puede ser un antagonista sin implicar ninguna maldad. Imaginad dos estudiantes sin recursos luchando por la misma beca, por ejemplo.
El conflicto externo está relacionado también con el querer, el poder y el deber.
TIPOS DE CONFLICTO
El conflicto interno es el conflicto más importante hoy en día en una narración. En el pasado era muy común encontrarnos con historias en las que el protagonista únicamente tenía conflicto externos, pero hoy en día nos interesa que, si hay un conflicto externo, esté apoyado o refleje lo que le sucede al personaje en su interior. Del mismo modo que hoy en día es inconcebible que un personaje no cambie al final de un conflicto, puesto que queremos ver cómo afectan los conflictos a los personajes de nuestras lecturas.
El conflicto interno se produce cuando chocan la razón, los sentimientos y el cuerpo del personaje. Es decir, cuando no se coordinan el deber (razón), el querer (sentimientos) y el poder (cuerpo) del personaje. Un personaje puede tener conflictos con lo que debe hacer, lo que quiere hacer o lo que puede hace.
El conflicto de fatalidad es un conflicto menos utilizado porque normalmente hace que nuestro personaje tenga menos margen de actuación. Aquí hablamos de cualquier situación externa al protagonista que no pueda controlar. Por ejemplo un terremoto, una enfermedad o una institución (Universidad, Policía, Iglesia, Estado, etc.). Aquí el personaje actuará poco ya que muchas veces su lucha será en vano, pero otras veces puede servir como reflejo de otra situación.
Publicado por Alejandro Marcos | 12 febrero 2020 | Consejos de escritura
ETIQUETAS ACCIÓN (7) ADJETIVOS ANTEPUESTOS (6) AMBIENTACIÓN (9) APRENDIZAJE (6) ARGUMENTO (10) 13
Modelo de Conflicto organizacional: Tres modalidades específicas del conflicto organizacional de losdosniveles. Cómo resolver conflictos en la empresa -Establece una comunicación adecuada. -Identifica qué es lo genera el conflicto. -Revisa los objetivos. -Nombra a responsables. -Escucha a las partes implicadas. -Identifica estilos de trabajo. -Balancea los pros y contras. -Negocia paso a paso. ¿Cómo se maneja un conflicto organizacional? 14
Humor
Cuando los conflictos se produzcan entre personas es decir, sean interpersonales, tenemos también técnicas de resolución pacífica que se puedan aplicar: negociación, conciliación, arbitraje y mediación.Acadaunadeellasle dedicaremosunespaciopropio. ¿Cuáleslaformaderesolverunconflicto? 16