● SOMBRERETE. “¡Justicia, exigimos justicia para Chonito! [...] Seremos la voz que le arrebataron al niño”, gritaron los habitantes de Charco Blanco durante el funeral de J. Ascensión
Fabela Santana, quien tras estar desaparecido fue hallado el viernes sin vida. Por él, la comunidad se declaró en luto.
Este domingo, Charco Blanco y localidades vecinas acompañaron a la familia del menor de 16 años para darle el último adiós con música de tambora y una caravana de jóvenes motociclistas. Fue así que un mar de gente a pie y a bordo de vehículos siguió al joven hasta su última morada. CUQUIS HERNÁNDEZ MUNICIPIOS A10
Dan HR y Fitch Ratings calificación positiva
STAFF
e diante un comunicado, el gobierno del estado informó que las agencias HR Ratings y Fitch Ratings ratificaron las calificaciones crediticias de HR A+ y AA(mex), respectivamente, para Zacatecas, lo que refleja que “el estado mantiene finanzas sanas y sostenibles durante la actual administración”.
En el boletín se informa que HR Ratings mejoró la perspectiva de estable a positiva, lo que “refleja la capacidad de inversión del estado y abre la posibilidad de acceder a mejores condiciones en el pago de la deuda pública.
METRÓPOLI A6
DEBUT DE ENSUEÑO DE SAINT-MAXIMIN
● EL REFUERZO francés anota su primer gol en Liga MX y desempata un partido de volteretas en el marcador que termina 4 a 2 a favor del América contra el Atlas en el Jalisco.
GUSTAVO MARES OVACIONES O3
“Desapariciones, en todos los municipios”: obispo
■ Debido a que la desaparición es un fenómeno que existe en todos los municipios y comunidades, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, destacó que como iglesia trabajan para acompañar a las víctimas y victimarios de este delito. A unos días de conmemorarse el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el líder religioso detalló que la Iglesia se ha capacitado para brindar atención. Un ejemplo de ello, ahondó, fue el curso de formación que se ofreció a nivel nacional y en el que participaron 40 personas de varias parroquias de la Diócesis de Zacatecas.
LANDY VALLE/ METRÓPOLI A6
Muere adolescente contagiada de rabia
La paciente era atendida en el HGZ 1 del IMSS desde el 13 de agosto; la SSZ sigue a la espera de resultados de las pruebas del Indre
LANDY VALLE
Alas 19:30 horas de este domingo murió por falla multiorgánica la paciente de 17 años diagnosticada con rabia, el primer caso de la enfermedad registrado en un humano en Zacatecas desde 1987.
Por la tarde, fuentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron que la adolescente, quien era atendida en el Hospital General de Zona (HGZ) 1, había entrado en coma; horas después, se dio a conocer que falleció.
En un comunicado, la Secretaría de Salud de Zaca -
tecas (SSZ) expuso que la menor, originaria de Mezquital del Oro, “recayó significativamente pese a los esfuerzos del equipo médico que estuvo atento a su
FRESNILLO
Se agrava desempleo
CARLOS LEÓN
La situación a nivel mundial que ha sido configurada por las políticas comerciales de Estados Unidos, la cual ha frenado las inversiones y dificultado la llegada de nuevas empresas, hará “bastante complicado” recuperar los 2
mil 600 empleos que se perdieron en el municipio durante los últimos dos años.
Así lo informó el secretario de Desarrollo Económico de Fresnillo, Carlos Hernández, quien expuso: “Hay una cierta confusión entre los empresarios respecto a lo que pueda
evolución las 24 horas del día, mientras permaneció hospitalizada”.
De acuerdo con el reporte, el 22 de junio, un zorrillo mordió el dedo de una
2,600
TRABAJOS perdidos en dos años
pasar con impuestos y reglas comerciales internacionales. Eso nos ha pegado a nivel global, nacional y, por supuesto, municipal. FRESNILLO A9
● EL SENADOR Saúl Monreal Ávila manifestó que sus aspiraciones políticas siguen firmes: “Yo soy un hombre de retos. Mi vida política nunca ha sido fácil. Ha habido muchas adversidades. En algunas he tenido experiencias, yo no le llamo derrotas”. TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
METRÓPOLI A3
mano de la joven mientras ella dormía en su domicilio en Mezquital del Oro. Pero fue hasta el 13 de agosto que se solicitó atención médica para la adolescente en el centro de salud en Ameca, Valparaíso.
De ahí la refirieron al Hospital Rural 82 de Vicente Guerrero, Durango, y el mismo día la trasladaron al HGZ 1 en la capital de Zacatecas, donde permaneció en terapia intensiva.
El 19 de agosto, autoridades de la SSZ informaron que monitoreaban a tres personas que “bebieron agua del mismo recipiente” que la menor con rabia.
METRÓPOLI A2
SALUD
PENDIENTE, SOLUCIÓN A DESABASTO EN HOSPITALES
DROGAS
ATIENDEN A 48 NIÑOS Y ADOLESCENTES POR ADICCIONES
METRÓPOLI A2
DIÓCESIS
PRESENTAN FIESTAS A VIRGEN DE LOS REMEDIOS
METRÓPOLI A6
JUAN CARLOS CRUZ
n un contexto donde el consumo mantiene signos de debilidad, los mexicanos enfrentarán “la cuesta de verano” de cara al regreso a clases en la cual, los hogares gastan hasta 40 por ciento de sus ingresos mensuales en útiles escolares, colegiaturas, uniformes y dispositivos electrónicos. La temporada tiene una derrama económica de 125 mil millones de pesos. E L FINANCIERO F8
● Al menos siete menores de edad, incluidos niños y adolescentes, fueron asesinados en los últimos cinco días en México. Con estos casos suman 750 menores asesinados en esta administración, siete de cada 10 casos con arma de fuego. DAVID SAÚL VELA EL FINANCIERO F15
FUERZA REGIA MINEROS
Confirman muerte de joven con rabia
OFRECEN APOYO A FAMILIARES PARA TRASLADAR EL CUERPO
Tres personas que bebieron agua del mismo recipiente que la paciente, originaria de Mezquital del Oro, reciben tratamiento profiláctico. Espera SSZ pruebas recabadas por el Indre
LANDY VALLE
Alas 19:30 horas de este domingo murió por falla multiorgánica la paciente de 17 años diagnosticada con rabia, el primer caso de la enfermedad registrado en un humano en Zacatecas desde 1987.
Por la tarde, fuentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron que la adolescente, quien era atendida en el Hospital General de Zona (HGZ) 1, había entrado en coma; horas después se dio a conocer que falleció. En un comunicado, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) expuso que la menor, originaria de Mezquital del Oro, “recayó significativamente pese a los esfuerzos del equipo médico que estuvo atento a su evolución las 24 horas del día, mientras permaneció hospitalizada”.
SEGUIMIENTO
DEL CASO
Luego de que el 15 de agosto la SSZ confirmara la infección por rabia, los especialistas descartaron que la paciente pudiera sobrevivir, debido a la demora de casi un mes para que recibiera atención
médica, lo que causó que se agravara su estado de salud. De acuerdo con el reporte, el 22 de junio, un zorrillo mordió el dedo de una mano de la joven mientras ella dormía en su domicilio en Mezquital del Oro. Pero fue hasta el 13 de agosto que se solicitó atención médica para la adolescente en el centro de salud en Ameca, Valparaíso. De ahí la refirieron al Hospital Rural 82 de Vicente Guerrero, Durango, y el mismo día la trasladaron al HGZ 1 en la capital de Za -
catecas, donde permaneció en terapia intensiva.
Al ser un caso de interés nacional, se integró un equipo técnico estatal-federal con personal del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), la Dirección General de Epidemiología y el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece).
Después se anunció la activación de protocolos de investigación epidemiológica, trazabilidad del caso y acciones de control, incluida vacunación.
EXPERIMENTAN CON DROGAS LEGALES
Atienden a 48 niños y adolescentes por adicciones
ÁNGEL LARA
Actualmente el Centro de Integración Juvenil (CIJ) Zacatecas atiende a ocho menores de 10 años que acudieron principalmente por problemas de salud mental, dos de ellos al ser valorados psicológica y testimonialmente reconocieron experimentar con drogas legales, informó Pedro Martínez de la Torre, director de la institución.
Precisó que en lo que va del año han atendido a 48 menores de entre ocho y 14 años, quienes han tenido contacto temprano con algún tipo de droga, principalmente las legales, como el alcohol y el tabaco.
Mencionó que en el sector de pubertad y adolescencia atienden a 40 pacientes de entre 10 y 14 años, también en su mayoría por salud mental.
Aunque un aproximado de 10 por ciento refirió experimentar con alcohol, tabaco y marihuana, siendo ésta última una de las drogas ilícitas más recurrentes y de fácil acceso.
El director del CIJ explicó que los problemas de salud mental pueden ser un detonante en adolescentes y niños para el consumo de sustancias. Además, “generalmente los factores que influyen es que hay algún consumidor en casa [y con ello] la fácil disponibilidad, además de que no
existen límites claros dentro del sistema familiar”. Al respecto, precisó, si algún miembro de la familia: padre, madre o hermanos fuman o beben el menor puede seguir patrones que observa. Consideró que los ambientes en la calle también pueden influir para el consumo de drogas legales en los menores, ya que están en una época de conocer y experimentar además de que el círculo de amigos del que se rodee también puede ser un detonante.
FUMAN Y BEBEN
A LOS 15
De acuerdo con el reporte de información epidemiológica del consumo de drogas en solicitantes de tratamiento en los CIJ, durante el segundo semestre de 2024 emitido en
marzo, se registró un rango de ocho a 82 años en el consumo de alguna droga. La media fue de 25.4 años, una mediana de 21 y una moda de 17 años (733 casos). En el reporte se precisa que 81.6 por ciento de las personas que consumen sustancias ilícitas (7 mil 777 casos) tenían entre 14 y 37 años, mientras que 35.4 eran menores de edad (3 mil 374 pacientes).
La edad promedio de inicio del consumo de tabaco f ue a los 15.2, mientras que en alcohol se ubicó en 14.9, la mediana y la moda de ambas sustancias fue a los 15 años.
Mientras que la edad promedio para el uso de drogas ilícitas (incluyendo sustancias de uso médico sin prescripción) fue de 17.1 años con una mediana y una moda de 15.
CONTACTOS EN REVISIÓN
El 19 de agosto, autoridades de la SSZ informaron que monitoreaban a tres personas que “bebieron agua del mismo recipiente” que la menor con rabia.
“Cabe señalar que continúa el protocolo de profilaxis con los contactos que estuvieron cerca de la paciente y la trazabilidad de la ruta para evitar posibles nuevos contagios”, precisó la dependencia en su comunicado de este domingo.
Asimismo, aunque hace 10 días se informó que se trataba de un caso positivo de rabia en humanos según el diagnóstico del Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado, la SSZ aclaró que se sigue “a la espera de la confirmación de las pruebas recabadas por el Indre”.
Además, en el comunicado se aseguró que las autoridades sanitarias darán facilidades a la familia de la adolescente para que, “en la medida de lo posible, el cuerpo sea entregado a la brevedad una vez agotados los protocolos de ley [y] reciban apoyo en el traslado a su lugar de origen”.
En una ceremonia solemne celebrada en el auditorio de la Unidad Académica de Psicología (UAP) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jaira Lizeth Barragán García, rindió protesta como directora para el periodo 2025-2029, acompañada de autoridades universitarias, representantes de los tres órdenes de gobierno y comunidad académica.
El acto fue encabezado por el rector Juan Armando Flores de la Torre, quien tomó protesta a la nueva directora y destacó la importancia de fortalecer la unidad universitaria en beneficio de estudiantes y sociedad.
También estuvieron el secretario Académico, Hans Hiram Pacheco García, y el rector electo, Ángel Román Gutiérrez.
En su primer mensaje como directora, Barragán García agradeció a la administración
Persiste desabasto en hospitales: Sntsa
DAVID CASTAÑEDA
“E
l discurso político del abastecimiento de insumos médicos y medicamentos está alejado de la realidad en Zacatecas”, pues persiste desabasto, afirmó Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa).
Destacó que de los 22 puntos de la minuta firmada con las autoridades federales, “que fue la fuerte”, tras la manifestación del 30 de junio en la Ciudad de México, faltan 10 por atenderse y entre ellos está el abasto de medicamentos.
“No nos han dado fecha para la visita del doctor Arturo González Ledesma [encargado de abasto de medicamentos del IMSS Bienestar]”, reprochó la líder sindical, quien explicó que el funcionario vendría al estado a revisar este tema y el de equipamiento, por lo cual consideró que en tanto no se concrete esta reunión, seguirá el problema.
FALTA
COMUNICACIÓN
La líder sindical consideró que hay falta de comunicación con la federación, “ya que ellos insisten en que siguen llegando [medicamentos e insumos]”. Pese a que reconoció que sí han recibido, aseveró que no son los suficientes para atender la demanda, “ni siquiera los que se requieren de batalla en los hospitales”.
Insistió en que “digan lo que digan, eso [el desabasto] no ha cambiado” en los hospitales, además, hay actualmente sin atender una serie de problemas de prestaciones de los trabajadores. Ante ese panorama, al personal de salud no le queda otra alternativa más que trabajar con lo que hay, enfatizó Castorena Berrelleza, tras lamentar que la situación sea así y que las autoridades solamente tengan “sus discursos de maquillaje”, muy alejados de la realidad.
PENDIENTES
La secretaria general de la Sección 39 del Sntsa expuso que entre los otros puntos pendientes por resolver están la falta del pago de marcha. “No nos han cubierto cinco pagos de compañeros fallecidos; tampoco han cumplido con el timbrado y cancelación de nómina de siete compañeros, a quienes por duplicarse su pago les afectó, ya que les aparecieron dos pagos y aunque se les descontó y reintegraron lo duplicado, ante el SAT no han quitado el timbrado de nómina”, explicó. Por último, informó que tampoco cumplieron con el cambio de horarios de los especialistas y otros pendientes de cuestiones económicas, aunque reconoció que ya son menos, también hay peticiones nuevas, como algunas retenciones salariales del personal de salud, que es en lo que actualmente se trabaja.
saliente y presentó los ejes de su gestión, entre los cuales subrayó la actualización del plan de estudios para responder a las demandas sociales y del mercado laboral. También destacó el fortalecimiento de la investigación y la consolidación de los cuerpos académicos, así como el impulso a la internacionalización mediante programas de movilidad estudiantil y convenios de doble titulación. Además refrendó su com-
promiso con la transparencia en la gestión de recursos y la modernización de la infraestructura universitaria, además de priorizar políticas de inclusión, igualdad y cero tolerancia al acoso y la discriminación. Por último, expuso que trabajará en la diversificación de la oferta de posgrados y en el fomento de actividades culturales, deportivas y artísticas, que contribuyan a la formación integral de los estudiantes.
EL 13 DE AGOSTO fue ingresada al IMSS de la capital.
SE REALIZÓ una ceremonia en el auditorio de la UAP.
NORMA CASTORENA dijo que aún hay problemas pendientes. JESSE MIRELES
CORTESÍA
Designan a nueva directora de Psicología
STAFF
EL TABACO, una de las drogas de fácil acceso.
POR MEDIO de los apoyos que ofrece el SNE.
Integran al campo laboral a 78 paisanos
LANDY VALLE
De los 267 paisanos repatriados de Estados Unidos y que fueron atendidos por la dependencia en 2025, cerca de 78 ya fueron reintegrados en el campo laboral por medio del Servicio Nacional del Empleo (SNE), a través del programa Zacatecas te abraza paisano.
M aricruz González Ruvalcaba, subsecretaria del SNE, detalló que los beneficiarios se han logrado integrar en la entidad en sectores como el comercio, servicios para empresas y construcción, principalmente.
Esto, explicó, ya que a los migrantes deportados se les brinda información sobre los diferentes apoyos que ofrece la dependencia, como vinculación laboral, becas de capacitación, fomento al autoempleo y movilidad laboral.
Estas acciones, detalló, se complementan con el apoyo de la Secretaría del Zacatecano Migrante (Sezami), que tiene una bolsa para otorgar 10 mil pesos por persona, a fin de que se reintegren en el estado.
DIFICULTADES
DEL PROCESO
González Ruvalcaba reconoció que el proceso enfrenta barreras, ya que en muchos casos las personas no cuentan con ningún documento oficial. “Llegan si n credencial de elector porque tenían desde cinco o hasta 10 años trabajando
en Estados Unidos. Necesitan todo su papeleo”. Por ello, aseguró que en el SNTE se trabaja para ayudarlos a reponer desde su credencial de elector hasta sus actas de nacimiento, la Clave Única de Registro de Población (CURP), entre otros documentos. Lo anterior, destacó, para que primero puedan identificarse y después “encuentren estabilidad tanto emocional como laboral, por eso se les da toda esta serie de apoyos”. En este contexto, reconoció la importancia del trabajo interinstitucional para la atención de los repatriados.
En crisis, 70% de los invernaderos
LA SECAMPO HABLA DE UNA “ESTABILIZACIÓN” MÁS QUE UN “ESTANCAMIENTO”
La mayoría de la infraestructura de este tipo de siembra está en abandono debido a los costos de producción, falta de insumos y de financiamiento, así como de políticas públicas de apoyo
ÁNGEL LARA
FOTOS: CORTESÍA
Del auge que tuvo la agricultura protegida hace dos décadas poco queda, pues actualmente, el 70 por ciento de los invernaderos está en crisis o abandonado por los costos de producción, informó el líder campesino Francisco López García. En contraste, la Secampo consideró que más que un “estancamiento”, es una “estabilización” con productores “de altísimo nivel”.
Los invernaderos están en desuso por falta de insumos, además de que los productores se enfrentan a la falta de financiamiento y políticas públicas de apoyo al sector, aseveró López García.
Por ejemplo, expuso, está el tema de los plásticos que se usan en la estructura de los invernaderos, los cuales “se acaban en tres años. Uno como agricultor no recupera la inversión del cultivo, se va acabando el plástico
y ése prácticamente es un insumo; volverlos a techar, le sale a uno costoso”.
Detalló que hasta hace unos años era presidente del Clúster de Agricultura Protegida del estado, el cual tenía un padrón de 400 productores concentrados en Pinos, Ojocaliente, Guadalupe, Villa de Cos y Fresnillo; en estos dos últimos municipios había más invernaderos.
“Ahorita nomás están las puras estructuras porque para los plásticos, pues no hay, y sembrar una hectárea de
Impulsa Ulises Mejía primera ley de Inteligencia Artificial
ALEJANDRO WONG
Al rendir su informe, el diputado federal Ulises Mejía Haro expuso que, a partir de una iniciativa que planteó junto con otros legisladores, busca dar paso a la primera ley de Inteligencia Artificial (IA), con el fin de impulsar su desarrollo con talento mexicano, regularla y asegurar su uso ético.
“Hablamos de algoritmos avanzados, que emulan las decisiones humanas de forma asistida con sistemas computacionales. México no puede quedarse rezagado ni depender tecnológicamente del exterior”, aseveró.
MÁS INICIATIVAS
Ulises Mejia mencionó que otra de sus iniciativas es la creación de una sexta circuns-
“Mis aspiraciones políticas son firmes”: Saúl Monreal
TEXTO Y FOTO:
ALEJANDRO WONG
El senador Saúl Monreal Ávila manifestó que sus aspiraciones políticas siguen firmes: “Yo soy un hombre de retos. Mi vida política nunca ha sido fácil. Ha habido muchas adversidades. En algunas he tenido experiencias, yo no le llamo derrotas”. Durante una reunión de evaluación de estructuras en el hotel Chulavista, el morenista comentó que ha participado como coordinador, candidato y otras funciones en 13 elecciones. Además, pidió a
su equipo que se prepare para lo que viene, pues advirtió: “No será un paseo de campo”. Refirió que hay desviaciones y desinformación respecto a sus aspiraciones. “Han dicho que ‘Saúl ya no participa, que no podrá, que no lo van a dejar ni lo van a respaldar’. Pero yo les digo: ‘con que me respalden ustedes’. Tenemos que trabajar intensamente”. El senador también recordó que en la primera reunión en Casa Faroles eran 120 personas, “con eso arrancamos esta estructura”. Luego, continuó, en la segunda
junta en el hotel Howard Johnson eran 250.
Después en el salón La Cebada reunió a alrededor de 400 personas, y en el Chulavista, este domingo, estimó que s uperaron ya las 800 personas.
Por ello, exhortó a su equipo no excluir ni pelearse con nadie, “porque nuestra lucha va más allá, es por un mejor Zacatecas”. Finalmente, adelantó que el 21 de septiembre rendirá su informe legislativo “y lo vamos a hacer con mucha definición”.
Han dicho que ‘Saúl ya no participa, que no podrá, que no lo van a dejar ni lo van a respaldar’. Pero yo les digo: ‘con que me respalden ustedes’. Tenemos que trabajar intensamente” SAÚL MONREAL, SENADOR
cripción, extraterritorial, para legisladores migrantes en la Cámara de Diputados.
A la par, anticipó que en los próximos meses se dará a conocer una propuesta para fortalecer los sistemas de pensiones con los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Mexicano de Seguridad Social (IMSS), para buscar financiamiento de otros rubros, como el de hidrocarburos o migrantes que busquen cotizar.
Asimismo, destacó los cambios que se generaron con la reforma judicial y la garantía de que los aumentos al salario mínimo nunca estén por debajo de la inflación.
Al concluir su informe, el diputado federal exhortó a respaldar la transformación que promueve la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Es inmensa la tarea que pesa sobre esta gran mujer que hoy encabeza el movimiento, y no es tarea que le corresponda realizar exclusivamente a su persona, sino al quehacer de multitudes organizadas”, expuso.
invernadero nos sale caro”, expresó.
SIN APOYO GUBERNAMENTAL
López García aseveró que la agricultura protegida está pasando por una crisis debido a que existe una descapitalización entre los campesinos y actualmente no hay un apoyo o políticas públicas que les beneficien directamente.
“No queremos que nos den, sino que haya una fuente de financiamiento, pero no tenemos. La banca privada está muy cerrada a prestarnos [a los pequeños y medianos productores]. La banca oficial tampoco nos presta a los que tenemos ya otro nivel de siembra, por eso se ha venido abajo todo eso”, refirió.
Incluso, ahondó, la organización a la que pertenecían todos los productores, el Clúster de Agricultura Protegida del estado, dejó de tener interés y abandonó a quienes aún utilizan los invernaderos.
“Antes nos juntábamos para ver qué programas había y apoyarnos en la compra de algunos insumos, pero ya tenemos años que nos tienen abandonados de a tiro”, expuso el también soci o de Vicozac, empresa de agricultura protegida, ubicada en Villa de Cos, cuya cosecha de tomate es exportada a Estados Unidos.
Además, reprochó que existen programas del Bienestar par a diversos sectores de la población, pero no para quienes implementan la agricultura protegida.
Asimismo, “los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) han dejado de proteger al productor; ahorita no hay eso, no hay créditos”.
ACTIVIDAD
ESTABILIZADA: SECAMPO
El subsecretario de Agricultura de la Secretaría del Campo (Secampo), Juan Manuel Martínez García, coincidió en que la agricultura protegida tuvo su auge
en Zacatecas de 2000 a 2005. Sin embargo, aclaró que más allá de estar “estancada”, actualmente está “estabilizada”, porque la trabaja gente que conoce del tema, se ha especializado y tecnificado. “Tenemos productores de altísimo nivel”. Admitió que muchas de las estructuras de invernadero fueron abandonadas y, prácticamente, lo que se produce hoy en día, entre 70 a 80 por ciento, es de alto nivel tecnológico.
“Eso obviamente los posiciona como buenos productores, somos productores de al tísimo nivel, que pueden competir y que compiten con cualquiera del país”.
Aseveró que, de acuerdo a los registro de la Secampo, en el estado hay cerca de 250 unidades de producción, aunque la mayor cantidad de los agricultores se registró hace 20 años. “Creo que tuvo un boom, cayó algo, se estabilizó y se ha mantenido”.
En los últimos 10 años, expuso Martínez García, se ha mantenido el volumen de producción d e tomate, pepino, pimiento morrón y fresas bajo agricultura protegida, y entre 80 a 90 por ciento se va para exportación.
“Muy poca se queda a consumo local, regional, es aquel que de pronto a veces no se cuenta con las certificaciones para poder salir al mercado extranjero”, mencionó.
MODALIDADES
El subsecretario de Agricultura puntualizó que la superficie total, bajo el esquema de agricultura protegida, es de cerca de 970 hectáreas (ha), de las cuales 350 corresponden a invernaderos, mientras que de malla sombra es de 300 ha y el resto bajo el sistema casasombras, microtuneles y macrotuneles, principalmente en Villa de Cos, Fresnillo, Luis Moya, Ojocaliente y Loreto. El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) registra que en la entidad, durante 2024, se cosecharon tomate, tomate verde y pepino con la modalidad de agricultura protegida, en 682.67 ha.
LOS QUE SE DEDICAN a este sistema se sienten abandonados por el Clúster de Agricultura Protegida.
“SOMOS PRODUCTORES de altísimo nivel, que pueden competir con cualquiera”: Secampo.
MIL de apoyo por persona otorga la Sezami
EL DIARIO NTR
PURO VENENO
¡VAN TRAS ALCALDES!
El auditor Raúl Brito vuelve a atacar. Promovió denuncias ante la Fiscalía para que vincularan a proceso a Javier “N” y Rogelio “N”, ex presidentes de Francisco R. Murguía y Enrique Estrada. Pero hay otros dos que están en la mira, por otras denuncias interpuestas recientemente por la auditoría. Uno es el ex alcalde de Sombrerete, Alan Murillo. El ayuntamiento de este municipio no se ha podido recuperar de lo tóxico que resultó el priista para las finanzas. El otro que está siendo investigado es José Luis Martínez, quien consiguió la reelección en Concepción de Oro. Él está señalado por presuntas anomalías cometidas el año pasado.
SE ALBOROTAN
A dos años de la sucesión, cuadros como el diputado federal Ulises Mejía y el senador Saúl Monreal andan cada vez más alborotados. Cada uno tuvo sus reuniones este domingo, en el caso de Ulises, la primera intención era hacer una especie de destape en su informe, pero por las circunstancias decidió aguardar. Poco antes, Saúl le advertía a su equipo que hay quienes dicen “que no va a poder, que no lo van a dejar, que no lo van a respaldar”, pero él responde: “Con que me respalden ustedes. Tenemos que trabajar intensamente”. El senador no descarta puertas abiertas en el PVEM y PT. Sigue en suspenso la alianza entre Morena con estos partidos.
¡RUPTURA CON ULISES! No resultó lo que esperaba en asistencia en el teatro Calderón el diputado federal Ulises Mejía. No estuvo el alcalde de Pinos, Armando Contreras, con quien ya hay una ruptura. Según las lenguas viperinas, la culpa la tiene Gerardo Espinoza, secretario de Gobierno en Pinos. Los venenosos revelan que Armando, después de haberse reunido con Rodrigo Reyes, secretario general de Gobierno, acusó a Espinoza de malos manejos y de no respetar su autoridad. Incluso, el edil lo amenazó con venti -
lar supuestos aviadores. Para evitar escándalos, Contreras acordó con Gerardo que después del día 31, el secretario se va de Pinos y recoge los tiliches de su oficina, pero eso sí, todo de forma discreta.
EL PLAN B DE RUBÉN
Nubia Chávez cumplió años ayer y no tardaron las felicitaciones en un grupo de WhatsApp de Vanguardia Universitaria. La del ex rector de la UAZ, Rubén Ibarra, fue de las primeras: “un abrazo con mucho cariño”, escribía. No pocos académicos de ese grupo se incomodan con las participaciones de Rubén, después del escándalo en el que se declaró culpable de abuso sexual a una niña. Dicen los venenosos que ya está previendo que, en el caso de que lleguen a bajar a Perla Trejo de la secretaría general para la próxima administración, él propondrá que ese lugar lo ocupe Nubia. En Vanguardia Universitaria confían en que el rector electo, Ángel Román, no permitirá que Ibarra siga mangoneando espacios en la institución.
Usted no está para saberlo ni yo para contarlo, estimado lector, pero por voluntad primaria de determinadas personas y en segundo lugar, por voluntad mía, soy parte de varios grupos de WhatsApp donde se vierten muchísimos comentarios, publicaciones, señalamientos y demás, prácticamente todo vinculado a los asuntos públicos, entendiéndose esto como aquello relacionado al actuar gubernamental.
Los comentarios que alcanzo a leer en algún momento (desafortunadamente no me alcanza el tiempo para leer todo) van aderezados con su respectiva “raspada de mueble” a quienes encabezan los distintos gobiernos, de lo cual, por supuesto, nadie de los que estamos involucrados en una tarea gubernamental estamos exentos pero que, sin duda, deja varias lecciones.
En ese sentido, en esta colaboración quiero señalar una situación que me parece particular: la guerra de infodemia que se libra en esos grupos. Y mire usted, permítame señalar esto con el mayor de los buenos propósitos, porque en algunos momentos resulta un tanto preocupante que, como zacatecanos, tengamos posiciones tan radicales, disímbolas o
ASUNTOS PÚBLICOS
ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ* alfonsodelrealzac@outlook.com
Infodemia zacatecana 1
Para combatir la infodemia zacatecana necesitamos pensamiento crítico. Y en este punto es donde debemos cuestionarnos no solamente nuestra preparación para eso, sino aquello que es evidente ante nuestros sentidos, por ejemplo, el dolo y la saña con la que se puede actuar desde el anonimato de las redes sociales, con “información” o contenidos tendenciosos y mezquinos que gente que nos es conocida dispensa a diestra y siniestra, como mercenarios de un pseudo periodismo cancerígeno que no hacen sino mostrar una más de las facetas nefastas del ser humano: el hombre es el lobo del hombre.
contrapuestas en lo personal y no tanto en lo político-gubernamental, y para ello se haga uso de esa herramienta, la infodemia.
Mire usted: googleando la palabra, me encontré un pequeño artículo que apareció en la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México que señala lo siguiente: “Desde hace varios años, con el auge de las redes sociales y la consiguiente “democratización” de la información, un nuevo fenómeno social ha ido ganando cada vez más terreno en el mundo: la infodemia. Formado a partir de los términos “información” y “pandemia”, el neologismo “infodemia” da nombre al exceso de información (unas veces veraz, otras falsas) sobre un tema
cualquiera.” (Gaceta UNAM, 29/08/2021). “Exceso de información” una veces cierta, otras veces falsa; ¿interesante, no? Pero mire, complete por favor el cuadro de las dimensiones del concepto con este texto extraído de una página de la Organización Mundial de la Salud en el contexto de la pandemia por la COVID 19: “Los seres humanos conformamos una especie curiosa e innovadora. Queremos entender el mundo que nos rodea y estar al corriente de los problemas que afrontamos y la manera de solucionarlos. Uno de los medios que tenemos para hacerlo es mediante la búsqueda y el intercambio de información, muchísima información. Incluso los científicos de todo el mundo trabajan con denuedo para mantenerse actualizados con los miles de estudios publicados desde la aparición de la COVID 19. Ahora bien, no se trata solo de estudios científicos. También hay comunicaciones oficiales de gobiernos y organismos sanitarios de todo el mundo. Por otra parte, hay artículos periodísticos y editoriales, así como mensajes de vloggers, bloggers, podcasterse influencersen las redes sociales. También se puede ver información distribuida por amigos y familiares a través de las redes sociales o aplicaciones de mensajería. A todo esto se llama infodemia: un torrente de información sobre la pandemia de la COVID 19. La infodemiología es el estudio de esa información y la manera de gestionarla. (Aplanemos la curva de la infodemia (who.int) La facilidad que tenemos hoy día de expresarnos y de que el contenido que generamos sea compartido ya no solamente por las redes sociales, sino por este tipo de grupos de WhatsApp implica que, como consumidores de determinada información, seamos susceptibles de recibir la misma en una situación de “vulnerabilidad informativa” y eso nos lleve a creer todo lo que leemos en una primera instancia y quedarnos con ideas equivocas de las cosas.
Pero el punto para el que no están preparados quienes con dolo generan o reproducen información (veraz, pero en su
mayoría puede ser que falsa) es la capacidad de que el consumidor (o el simple participante de esos foros a través de los medios digitales) cuestione la veracidad de la información, su dimensión, el origen o fuente, la utilidad y demás. Déjeme regresar al artículo de la Gaceta de la UNAM, por lo siguiente: “De acuerdo con la investigadora universitaria, las medidas para contrarrestar la infodemia tienen que ver con el proceso educativo como punto de partida para desarrollar un pensamiento crítico. “El pensamiento crítico nos empuja a cuestionar todas las cosas, a preguntarnos si la información que recibimos es cierta o no y si el medio o la persona que la divulga es confiable o no. Y para respondernos estas preguntas actualmente disponemos de Internet. Este instrumento digital inmejorable nos permite verificar, en fuentes serias, todo tipo de información. Pero no hay que olvidar las bibliotecas o los centros de información institucionales, que también nos ayudan a comprobar la veracidad de un tuit, un mensaje de WhatsApp, una nota, un artículo, un reportaje… Sin embargo, para recurrir a ellos con esa intención es necesario, insisto, haber desarrollado primero un pensamiento crítico, porque de lo contrario uno absorberá todo tipo de información sin ningún filtro, como si fuera una esponja.” Así pues, para combatir la infodemia zacatecana necesitamos pensamiento crítico. Y en este punto es donde debemos cuestionarnos no solamente nuestra preparación para eso, sino aquello que es evidente ante nuestros sentidos, por ejemplo, el dolo y la saña con la que se puede actuar desde el anonimato de las redes sociales, con “información” o contenidos tendenciosos y mezquinos que gente que nos es conocida dispensa a diestra y siniestra, como mercenarios de un pseudo periodismo cancerígeno que no hacen sino mostrar una más de las facetas nefastas del ser humano: el hombre es el lobo del hombre.
*DoctorenCienciasPolíticasySocialesconorientación enAdministraciónPública, UNAM
Facebook:PonchoRealLópez
JUSTICIA ABIERTA*
MAESTRO JUAN CARLOS VALDIVIA MERÁZ**
Seguridad Ciudadana: El desafío que nos une
Modelos como el joined-up government promueven una gobernanza integrada, horizontal y flexible, que favorece la coherencia en la planificación y ejecución de políticas públicas. En seguridad, esto implica compartir información, armonizar estrategias, evaluar conjuntamente y rendir cuentas de manera transparente; solo mediante una sinfonía de esfuerzos coordinados se puede responder eficazmente a los desafíos de seguridad, generar confianza ciudadana y fortalecer la legitimidad institucional
La seguridad y la justicia es, sin duda, una de las mayores preocupaciones y demandas de nuestra sociedad. Es un problema público complejo y multifacético que, como muchos otros, no puede ser abordado de manera aislada. Para construir un entorno más seguro, es imperativo fortalecer la coordinación entre las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.
La experiencia en la administración pública y el diseño de políticas nos enseña que la fragmentación y la descoordinación son enemigos de la eficacia y la legitimidad en la acción estatal.
Históricamente, la búsqueda de eficiencia en el sector público, como la impulsada por la Nueva Gestión Pública (NGP), si bien trajo consigo herramientas valiosas para flexibilizar estructuras y procesos, en algunos casos también generó una fragmentación y descoordinación en el quehacer gubernamental.
Esta situación se manifestaba cuando cada funcionario o agencia se dedicaba a su “porción” de la tarea gubernativa, dejando huecos en la atención de problemas sociales que no correspondían a la jurisdicción exclusiva de una institución o persona. En un ámbito tan crítico como la seguridad, esta fragmentación puede tener consecuencias devastadoras. La relevancia de esta lección es inmensa para la seguridad pública. Un problema como la criminalidad, por ejemplo, está profundamente interconectado con problemas sociales más amplios como la violencia familiar, la salud pública (adicciones) o la falta de oportunidades educativas y laborales. Abordar estas problemáticas de forma integral, y no solo desde una perspectiva punitiva, exige la articulación de esfuerzos entre distintas esferas de gobierno y sectores. Es por ello que han surgido enfoques como el “joined-up government” o “whole-of-government”, con el propósito explícito de lograr una mejor integración horizontal y vertical del gobierno y recuperar la misión de conjunto que se pudo haber perdido por la excesiva descentralización y fragmentación.
Estos modelos buscan que, tanto la planificación como la gestión de las políticas públicas, operen bajo una lógica de coherencia para maximizar el valor público y evitar efectos no deseados.
En el diseño de políticas públicas contemporáneas, se reconoce que no hay un monopolio de la verdad ni una única “mejor” solución para los problemas complejos. Las decisiones deben surgir de un proceso abierto y sistemático de deliberación donde se contrastan ideas y argumentos.
Esto implica que las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno no solo deben compartir información y recursos, sino también dialogar y consensuar las estrategias. La definición de un problema público obliga a comprender su naturaleza en términos de causas, componentes y consecuencias, lo que naturalmente lleva a buscar soluciones integradas. Además, la evolución hacia una gestión pública más moderna implica un aparato flexible, funcional y horizontal, que fomenta la discusión, la apertura y la creatividad, permitiendo que las acciones no solo vengan de arriba hacia abajo, sino que también surjan de abajo hacia arriba o se conciernen entre diversas instancias. La implementación de políticas, incluso las impecablemente diseñadas, se enfrenta a una realidad compleja e incierta, donde el conocimiento de las organizaciones gubernamentales y la capacidad de adaptación y cogestión son fundamentales para el éxito.
En este sentido, la coordinación interinstitucional en seguridad significa: 1) Integración de perspectivas: Reconocer que un problema de seguridad puede tener raíces y soluciones en ámbitos como lo social, lo económico o lo educativo, requiriendo la participación de diversas dependencias y niveles de gobierno; 2) Armonización de estrategias: Asegurar que las acciones federales, estatales y municipales se complementen y refuercen mutuamente, evitando duplicidades o, peor aún, contradicciones que puedan ser aprovechadas por la delincuencia.
3)Flujo de información y diálogo constante: Establecer mecanismos fluidos y transparentes para el intercambio de información y la toma de decisiones conjuntas, facilitando una respuesta ágil y adaptativa a los desafíos de seguridad; 4) Evaluación conjunta y rendición de cuentas: Monitorear y evaluar el impacto de las estrategias de seguridad de manera integral, permitiendo ajustes y mejorando la legitimidad ante la ciudadanía.
Los gobiernos y las agencias de los mismos que actúan de forma coherente y coordinada, que promueven la cogestión y la flexibilidad en sus estructuras, no solo será más eficiente en el uso de los recursos públicos, sino que también generará mayor confianza y legitimidad en su accionar ante la sociedad.
La seguridad pública, al ser una demanda tan sentida, es el campo ideal para demostrar que la suma de esfuerzos coordinados es mucho más potente que la acción individual y fragmentada. Es hora de orquestar una verdadera sinfonía de gobernanza para la seguridad de todos.
*Columna colectiva de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)
**Vicefiscal de Apoyo Procesal
Jorge Álvarez Máynez, el joven político zacatecano coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, ha propuesto para México y Zacatecas, en la ruta de la reforma electoral, tres cuestiones básicas para toda democracia moderna: 1). La importancia del diálogo, 2). La necesidad de construcción de consensos, y 3). La configuración de una oposición responsable que ponga en el centro las prioridades de la Nación.
En el actual escenario de transición y polarización que vive la República, cobra relevancia la convocatoria de Álvarez Máynez para privilegiar el diálogo plural, que incorpore a la sociedad civil y a todas las fuerzas. Ése es un espejo en contraste, en el que con urgencia debiese de verse la vida política de Zacatecas.
En el horizonte de la reforma electoral nacional, que ha propuesto la presidenta Sheinbaum, Máynez ha refrendado su compromiso de estar dispuesto al diálogo, para “aprovechar las coincidencias” y no agrandar las diferencias. Así se ha mostrado el zacatecano, prudente, racional y mesurado.
El político zacatecano no solamente ha mostrado su talante “socialdemócrata”, sino también su inclinación a favor de la democracia deliberativa, fundada en el diálogo, en la argumentación razonada, en el consenso ciudadano, en el debate público, en la ética y moral (versus inmoralidad) como base de la función pública. Con esos componentes se recuperan los elementos de aquellos pensadores universales como Jürgen Habermas y Karl Otto Apel, que plantearon la racionalidad comunicativa, el diálogo y la teoría de consensos, como base de la democracia moderna. Los argumentos fundados en razones, son fundamentales.
La pregunta que debemos hacernos, es la siguiente: ¿Tiene Jorge Álvarez autoridad para convocar a un gran diálogo nacional?
CRISOL POLÍTICO
MANUEL IBARRA SANTOS
Álvarez Máynez, la sucesión 2027 y la importancia del diálogo
En el actual escenario de transición y polarización que vive la República, cobra relevancia la convocatoria de Jorge Álvarez Máynez para privilegiar el diálogo plural, que incorpore a la sociedad civil y a todas las fuerzas. Ése es un espejo en contraste, en el que con urgencia debiese de verse la vida política de Zacatecas
Claro que sí, contestaríamos. En el proceso de elección presidencial de 2024, Álvarez Máynez se reveló como un joven político promesa, talentoso y brillante, que conquistó para su causa 10.3 por ciento del total de los votos nacionales, ubicando a MC como la tercera fuerza política en el país y la segunda en Zacatecas, por encima de muchos partidos tradicionales. En el caso específico del estado, Álvarez Máynez conquistó en la contienda presidencial del año pasado, 130 mil 376 sufragios, rebasando al PRI con más de 12 mil votos, al PAN con 45 mil, al PT con 75 mil, al PVEM con 78 mil y al PRD con 102 mil. Fue impresionante la evolución de la presencia entre la gente de Movimiento Ciudadano, gracias al trabajo de Jorge Álvarez Máynez. Es evidente, por lo tanto, que el zacatecano y su partido tienen fuerza, presencia y simpatía entre la ciudadanía para competir con gran ímpetu y legitimidad en las elecciones del estado de 2027. ¿Cómo participará en la sucesión 2027 en Zacatecas? ¿Propondrá acaso un gobierno de coalición para rescatar a nuestro estado, hecho que sería inédito? ¿Qué alianzas políticas forjará? ¿Competirá sólo? ¿Por qué perfil de candidato decidirá? Estos son los dilemas que se resolverán en los meses por venir. Lo que es inequívoco es que Álvarez Máynez y su partido, serán protagónicos en la sucesión gubernamental de 2027 en Zacatecas.
LA SUCESIÓN 2027 Y
LA PRUDENCIA
Congruente con su forma de pensar y respetuoso de las normas jurídico/electorales, Álvarez Máynez está en espe-ra de que lleguen los tiempos determinados por las leyes correspondientes, para tomar decisiones en relación a la sucesión del poder constitucional 2027 en Zacatecas.
A diferencia de muchos políticos acelerados y desbocados, Máynez es prudente, porque reconoce que estos todavía no son los tiempos de la lucha sucesoria, en razón de que la entidad tiene otros temas prioritarios en la agenda política del desarrollo que no han sido debidamente atendidos, porque las autoridades andan distraídas en la promoción futurista y eso es inmoral.
Habrá que recordar que Álvarez Máynez en el proceso de renovación del Poder Ejecutivo Federal del 2024, en la que él intervino con resultados extraordinarios, cuestionó fuertemente a los actores que participaron violando la Ley por iniciar campañas anticipadas al margen de toda norma.
¿GOBIERNO DE COALICIÓN?
En 2027 Zacatecas, no es remoto, podría tener como resultado de sus alianzas estratégicas un gobierno de coalición, el primero en toda su historia. Nuestro estado sería, así, un gran laboratorio político.
Lista, fiesta de Nuestra Señora de los Remedios
DEL 31 DE AGOSTO AL 8 DE SEPTIEMBRE
Por primera ocasión, se llevará a cabo el jubileo de los Mineros y Gambusinos, el Clúster Minero y la Escuela de Minas, programado para el 5 de septiembre
LANDY VALLE
Bajo el lema Peregrinos de esperanza, del 31 de agosto al 8 de septiembre, la Catedral Basílica realizará las Fiestas en honor a Nuestra Señora de los Remedios de los Zacatecas.
La particularidad del programa de este año es que es parte del jubileo universal, destacó el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, quien este domingo presentó el cartel.
Mencionó que por primera ocasión se llevará a cabo el jubileo de los Mineros y Gambusinos, el Clúster Minero y la Escuela de Minas, programado para el 5 de septiembre.
También, se realizará el de los comerciantes y los danzantes. “Este pequeño grupo que aparece en todas las fiestas, pero queremos en esta ocasión respetar y agrandar, si se puede decir así, su propia identidad”, destacó el líder religioso.
En la Galería Episcopal, expo LosvestidosdeNuestraSeñora y en el atrio del mismo recinto, la exhibición Laportadadela Gloria.
AÑO JUBILAR
2 de septiembre Jubileos en la Iglesia / Indulgencia plenaria
Jueves 4 La esperanza cristiana, peregrinos de esperanza Sábado 6 La esperanza no defrauda
rá a cabo el lunes 1 el jubileo de los mercaderes y vendedores.
Mientras que el de los danzantes y matlachines será el sábado 6.
Noriega Barceló explicó que la participación en estas fiestas es muy variable, aunque son
los fines de semana o en intervenciones especiales cuando se registra un mayor número de asistentes.
“La pandemia vino a reducir la participación, pero ya [nos] estamos recuperando”, aseguró.
“Desapariciones, fenómeno que afecta a todos los municipios”: obispo
LANDY VALLE
Debido a que la desaparición es un fenómeno que existe en todos los municipios y comunidades, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, destacó que como iglesia trabajan para acompañar a las víctimas y victimarios de este delito.
A unos días de conmemorarse el Día Internacional de las Víctimas de Desaparicio-
nes Forzadas, el líder religioso detalló que la Iglesia se ha capacitado para brindar atención. Un ejemplo de ello, ahondó, fue el curso de formación que se ofreció a nivel nacional y en el que participaron 40 personas de varias parroquias de la Diócesis de Zacatecas.
“Como Iglesia queremos atender a la gente, a las víctimas. [Aunque] obviamente si se acerca un victimario que quiera arrepentirse, pues nosotros hacemos nuestro servicio de escucha.
“Las autoridades tienen que hacer el suyo, nosotros no queremos meternos en denunciarlo, porque no nos corresponde, hay muchas cosas de conciencia que tienen que permanecer en el secreto de la confesión”, precisó Noriega Barceló. Compartió que, con 18 años como obispo, ha sido testigo de victimarios que se acercan, pues “hay gente que busca salir de esos grupos, a veces entraron forzados, a veces, no sé, la motivación, la forma,
Permite gasto ordenado pagar deudas heredadas: Pepe Saldívar
STAFF
Através de un gasto ordenado y una administración transparente, el Ayuntamiento de Guadalupe ha podido llevar a cabo obra pública prioritaria, cumplir con las obligaciones patronales y pagar deudas heredadas, informó el presidente municipal José Saldívar Alcalde en un boletín.
En el documento precisa que durante la administración 2013-2016 se pidió un empréstito, el cual, junto con la falta de pagos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a proveedores, generó una deuda
STAFF
MZacatecas, con calificaciones financieras positivas: gobierno
ediante un comunicado, el gobierno del estado informó que las agencias HR Ratings y Fitch Ratings ratificaron las calificaciones crediticias de HR A+ y AA-(mex), respectivamente, para Zacatecas, lo que refleja que “el estado mantiene finanzas sanas y sostenibles durante la actual administración”.
En el boletín se informa que HR Ratings mejoró la perspectiva de estable a positiva, lo que “refleja la capacidad de inversión del estado y abre la posibilidad de acceder a mejores condiciones en el pago de la deuda pública.
“[Mientras que] Fitch Rattings afirmó en AAA(mex)vra la calificación nacional de tres créditos contratados por el estado con la banca comercial y la banca de desarrollo con saldos al 31 de marzo de 2025”.
De acuerdo con los informes de ambas calificadoras, se lee en el comunicado, se prevé que en los próximos años Zacatecas mantenga la tenden-
cia positiva en la generación de ingresos propios y federales, sin recurrir a financiamientos adicionales de corto o largo plazo.
Esto permitirá que la Deuda
Neta Ajustada se ubique en un promedio de 34.3 por ciento y que el Pasivo Circulante represente en promedio 12.9 por ciento de los Ingresos de Libre Disposición (ILD).
Asimismo, de acuerdo al boletín, se reporta un superávit en el Balance Primario equivalente al 2.2 por ciento de los ingresos totales en 2024, impulsado por el incremento en participaciones federales y la eficiencia en el gasto público.
“Con estas calificaciones, Zacatecas reafirma su compromiso de mantener finanzas sanas, responsables y sostenibles, o rientadas siempre a generar bienestar para todas y todos los zacatecanos”, puntualizó Ruth Angélica Contreras Rodríguez, secretaria de Finanzas.
FINANZAS SANAS
A través del comunicado, la funcionaria estatal destacó que estos resultados reflejan el tra-
bajo responsable de la actual administración en el manejo de los recursos públicos, al priorizar la disciplina financiera, la reducción de pasivos y el fortalecimiento de la liquidez estatal. Explicó que la perspectiva positiva otorgada por HR Ratings se debe, entre otros factores, a la reducción significativa del Pasivo Circulante, que pasó de representar el 26.9 por ciento de los ILD en 2023 a 14.8 por ciento en 2024, un nivel inferior a lo estimado por la calificadora. Asimismo, Contreras Rodríguez señaló que la no contratación de deuda de corto plazo y los pagos realizados a pasivos por obra pública han sido determinantes para mejorar los indicadores.
De igual manera, resaltó que Fitch Ratings reconoció la solidez del estado para cumplir con sus obligaciones financieras y mantener un nivel de deuda sostenible a mediano y largo plazo, gracias a la eficiencia en la recaudación y a las medidas de austeridad aplicadas en el gasto público.
Precio de la tortilla se mantiene hasta diciembre
LANDY VALLE
Apesar de que a nivel nacional se anunció un acuerdo para comenzar la reducción del precio de la tortilla, Juan Carlos Dávila Arteaga, presidente del Consejo de Administración de la Gran Alianza de Industriales de la Masa y la Tortilla AC, informó que no disminuirá el
costo en ninguna de las ocho regiones del país hasta diciembre.
E xpuso que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el 12 de junio que la firma del Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla permitiría una disminución paulatina en el precio de este alimento hasta en 10 por ciento en el sexenio. Precisó que, tras varios en-
pero siempre ha habido”. Lamentó que la desaparición sea un fenómeno que d esgraciadamente cause sufrimiento. Reconoció que es diferente “ver a la persona que sufre en carne propia, víctimas
directas también, a ver la situación numérica”.
Informó que el 30 de agosto brindará el acompañamiento a las familias, en una misa por las víctimas de desaparición en punto de las 16 horas.
cuentros, los acuerdos se han ido adecuando; por ejemplo, durante “la última reunión que se tuvo fue de que no se va a bajar el precio en el kilo de la tortilla. Aquí la condición o el requisito es que nosotros como productores de masa y tortilla mantengamos el precio de aquí a diciembre”. Otro de los acuerdos que se lograron fue que se congelara la tonelada de maíz en 6 mil pesos por medio de Alimentación del Bienestar.
PACTOS INDIVIDUALES
Dávila Arteaga dio a conocer que los convenios se realizaron con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Julio Berdegué Sacristán.
Además, mencionó, desde la federación querían que se firmara un acuerdo por medio de la organización, lo cual se rechazó. “Que sea en lo individual, cada productor de masa y tortilla que se encuentre en la formalidad”. Precisó que actualmente el padrón de la Gran Alianza Industrial de la Masa y la Tortilla de México cuenta con 110 mil establecimientos a lo largo del territorio nacional. “Nosotros pertenecemos a ese padrón, generamos un total de 580 mil empleos”.
de más de 800 millones de pesos, la cual se sigue pagando.
“Nos dejaron una deuda de prácticamente el presupuesto anual de Guadalupe, por eso insisto, se va a dejar constancia en esta administración de que se puede hacer obra prioritaria, pagar todas las contribuciones que le corresponden al munici-
pio, no faltarle a la clase laboral y todavía pagar deudas heredadas”, indicó Saldívar Alcalde. Agregó que el gasto ordenado ha permitido la rehabilitación de carreteras, parques y la construcción de espacios deportivos, así como dar apoyos a productores del campo, entre otros. Finalmente, expuso que estos resultados han sido posibles gracias a los consejos consultivos ciudadanos y al manejo transparente de los procesos que involucran al gasto público.
CORTESÍA
PEPE SALDÍVAR expuso que el orden financiero ha permitido la rehabilitación de carreteras.
INFORMÓ que el personal de las parroquias participan en capacitaciones.
CORTESÍA
LA CELEBRACIÓN se llevará a cabo bajo el lema Peregrinos de esperanza.
SON 110 MIL establecimientos en el país.
Vuelven
los talleres artísticos en Guadalupe
ESAÍ RAMOS
Los talleres permanentes de música, pintura y baile, dirigidos a niños y jóvenes, regresarán al Instituto Municipal de Cultura de Guadalupe a partir del 1 de septiembre.
Los pequeños de ocho años en adelante podrán asistir a los diversos cursos enfocados en música: teclado, piano, violín y guitarra clásica. Mientras que los menores de seis a 12 años podrán participar en el taller de dibujo y pintura.
En tanto, los cursos de ballet se dividen en tres categorías: preballet, para pequeños de cinco a siete años; ballet de iniciación, para menores de ocho a 11 años; y ballet clásico, para jóvenes de 12 años en adelante.
Los talleres se realizarán cada lunes y miércoles de las 16 a las 18 horas, a excepción de los de baile, que serán de las 18 a las 19 horas. El costo de inscripción es de cien pesos y de 335 por mensualidad.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 492
CURSOS
l Dibujo y pintura (de 6 a 12 años)
l Teclado y piano (a partir de 8 años)
l Violín (de 8 años en adelante)
l Guitarra clásica (de 8 años en adelante)
l Preballet (de 5 a 7 años) l Ballet de iniciación (de 8 a 11 años) l Ballet clásico (12 años en adelante)
$335
$100 ES EL PRECIO ES EL COSTO
de la mensualidad de inscripción
154 90 51 o acudir al Instituto Municipal de Cultura, ubicado en el jardín Juárez de Guadalupe.
VOTOS QUE CORONAN
Puerco Teatro te invita a desbloquear el nivel cringe
La obra sigue a una adolescente que, a través de un videojuego, confrontará las problemáticas sociales de esta etapa de la vida
ESAÍ RAMOS
FOTOS: CORTESÍA
RÍO GRANDE
La compañía Puerco Teatro arrancó este domingo una gira dentro del estado para presentar Valentina’sSwitch:nivelcringe desbloqueado. Se trata de su más reciente producción, en la que a través de un videojuego, una adolescente enfrentará sus dudas, miedos y deseos. El director de la compañía, Omar Méndez, explicó que la obra aborda distintas temáticas en torno a esta etapa de la vida, como el autodescubrimiento, la identidad y la diversidad sexual, así como violencias que se viven
Anuncia Esperanza Muñoz su primera expo individual
TEXTO Y FOTO: ESAÍ RAMOS
La artista fresnillense Esperanza Muñoz Campos presentará su primera exposición individual, Votos quecoronan, una serie de 21 piezas figurativas en las que reinterpreta las pinturas barrocas y la figura de la mujer religiosa. Esperanza Muñoz explicó, para NTR Medios de Comunicación, que las obras abarcan el tema “de lo que fue la reminiscencia de la pintura barroca y de lo que fue la pictórica religiosa,
con un nuevo enfoque”.
Relató que la inspiración para su muestra nació de un personaje que vio en un hotel de Zacatecas que tiene mucha ornamentación. “Ahí vi por primera vez una pintura de una monja coronada, y me llamó la atención, me pregunté quién era este personaje con estética un poco extraña”. Describió que el personaje, arriba de sus ropajes negros, tenía abalorios muy extravagantes “y cuando investigué, resulta
¡DESCÚBRELA!
l La muestra se inaugurará el 28 de agosto, a las 19:30 horas en la galería Irma Valerio, ubicada en calle Tacuba 176, en el Centro Histórico de la capital.
que hay información valiosa y rica de lo que fueron las monjas coronadas del siglo 17 y 18”.
La muestra se inaugurará el 28 de agosto a las 19:30 horas en la galería Irma Valerio, ubicada en calle Tacuba 176, en el Centro Histórico de la capital.
TÉCNICA
Las piezas, comentó Esperanza Muñoz, son óleos y técnicas mixtas en las que tomó otro tipo de bastidores, las cuales tardó dos años en terminar. “Espero que conmueva y genere emociones. No estoy en contra de nada, estoy revalorizando la figura de la mujer dentro de la Iglesia”, expuso. En esta ocasión, la artista y la galerista decidieron no mostrar las piezas hasta el día de la inauguración.
en la escuela y en la familia. La historia sigue a Valentina, quien pasará por diversos niveles de un videojuego en los que irá “confrontando las problemáticas sociales de esta etapa de la vida”, detalló. En este sentido, Omar Méndez expuso que la obra, dirigida a jóvenes y adultos, tiene la intención de compartir la importancia de validar los procesos de
los adolescentes, “sin subestimar, sin invalidar y sin ignorar”.
PRONTO EN TU MUNICIPIO
La gira inició este domingo en Río Grande y continuará hoy en Juan Aldama, mañana en Fresnillo, el 27 de agosto en la capital, el jueves 28 en Tlaltenango de Sánchez Román y Tepechitlán, para finalizar el
viernes 29 en Guadalupe. Los interesados pueden consultar las próximas presentaciones a través de la cuenta de Facebook Puerco Teatro. En la obra participan cuatro actores en escena: Alejandra Borjón, Sofía Cervantes, Alejandra Romo y Omar Méndez; así como Diego España en la música y Alejandra Arroyo en el diseño de vestuario.
LA OBRA convertirá los escenarios en un videojuego.
ESTE DOMINGO inició su gira por todo el estado.
LA ARTISTA reinterpreta las pinturas barrocas de monjas coronadas.
LAS ACTIVIDADES iniciarán el 1 de septiembre.
CORTESÍA
Averiados, 12 vehículos por bache en Fresnillo
LOS AFECTADOS DEMANDARÁN AL MUNICIPIO
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN FRESNILLO
Al menos 12 automóviles presentaron daños debido a un enorme bache ubicado en la avenida Proaño, a la altura de la colonia Minera. Los afectados advirtieron que demandarán al ayuntamiento. Los automovilistas denunciaron que el hoyo, de alrededor
de un metro de diámetro y con varios centímetros de profundidad, no estaba señalizado. Es to, aunado a la falta de luz en la vialidad, ocasionó que los conductores cayeran de manera repentina en éste. Los vehículos afectados presentaron daños en rines, llantas e incluso amortiguadores, por lo que varios tuvieron que ser remolcados. Además, los denunciantes coincidieron en que
LOS CONDUCTORES estimaron que los daños costarán miles de pesos.
sus gastos ascenderán a varios miles de pesos.
“Es una vergüenza que tengamos que pagar los daños por culpa de las malas condiciones de las calles. El alcalde [Javier Torres Rodríguez] debe hacerse responsable”, señaló uno de los conductores.
Los afectados advirtieron que interpondrán denuncias formales para exigir la reparación de los daños y responsabilizar al alcalde de las averías. El hecho generó molestia entre vecinos y automovilistas, quienes señalaron que aunque la avenida Proaño es una de las vías principales, está deteriorada y su mantenimiento es insuficiente.
Al lugar acudió personal de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), que solicitó refuerzos al Ayuntamiento de Fresnillo; sin embargo, ante la falta de respuesta optaron por rellenar provisionalmente el boquete con tierra para evitar más percances.
Pierde el control y choca contra otro automóvil
TEXTO Y FOTO:
TECPAN
ZACATECAS
Minutos después del mediodía del domingo se registró un choque en el que s e vieron involucrados dos automóviles sobre el
puente Luis Donaldo Colosio del bulevar metropolitano, en los carriles con dirección a Guadalupe. Fuentes policiales indicaron que el responsable fue el conductor de un Honda, quien era acompañado por su familia. Éste perdió el control del
EL CONDUCTOR manejaba a exceso de velocidad.
volante debido al exceso de velocidad e impactó contra un Volkswagen.
Pos teriormente, el vehículo colisionó contra el muro de contención central y detuvo su camino metros más adelante en el carril de baja velocidad.
En tanto, en la unidad afectada viajaba otra familia que regresaba de una competencia atlética, cuyos tripulantes resultaron ilesos.
Tras dar aviso a las autoridades, a la escena se movilizaron agentes de la Policía Metr opolitana (Metropol) y de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), quienes se encargaron de los peritajes y del resguardo de ambas unidades.
MANEJA EN ESTADO DE EBRIEDAD Y CAE DE SU UNIDAD
● UN JOVEN DE 19 años se lesionó luego de caerse de su caballode acero en la carretera estatal que va de Sombrerete hacia Chalchihuites. El motociclista, identificado como Ángel, presentaba aliento etílico cuando se le atendió.
El joven conducía una unidad de bajo cilindraje, la cual terminó con daños menores y fuera del camino. Paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) atendieron y trasladaron al motociclista a un hospital, mientras que la escena quedó a disposición de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP). LIBRADO TECPAN
Lo detienen
por droga; traía moto sin placas
STAFF
FRESNILLO
Luis Rodolfo “N” fue detenido por posesión de droga y portación de una réplica de arma d e fuego por elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), cuando realizaban acciones de vigilancia sobre la calle Prolongación García Salinas. El sujeto, de 26 años, viajaba en una motocicleta sin p lacas y, al ser inspeccionado, se le encontraron 10 en voltorios que contenían hierba verde y seca con características de la marihuana, tres bolsas con posible droga conocida como cristal y una réplica de arma de fuego corta.
Tras la inspección, Luis Rodolfo “N” fue puesto a disposición de la autoridad competente junto con los objetos asegurados.
EL DETENIDO, de 26 años, fue inspeccionado por elementos de FRIZ.
10
BOLSAS tenía con posible marihuana
3
ENVOLTORIOS le encontraron con posible cristal
Lo vinculan por
matar a
su compañero de celda
STAFF
ZACATECAS
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) procesará a Daniel “N” por atacar y asesi nar a su compañero de celda del Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) de Cieneguillas. Mediante un comunicado, la FGJE explicó que en julio de 2022 el imputado agredió físicamente a la víctima, quien se encontraba recluida en el penal cumpliendo una sentencia por delitos federales. El ataque le causó un traumatismo torácico que le provocó la muerte. Como medida cautelar, las autoridades dictaron prisión preventiva y se establecieron tres meses de investigación complementaria.
DOS RESULTAN LESIONADOS TRAS VOLCARSE EN JEREZ
● JEREZ DE GARCÍA SALINAS. Dos personas presentaron lesiones considerables tras volcar su automóvil en la carretera federal 23, a la altura del lienzo charro La Colonial. Ambas fueron trasladadas a un hospital.
Transcurrían las 16:20 horas del domingo cuando el conductor perdió el control, se estrelló contra el muro de contención y después se volcó hasta quedar sobre uno de sus costados. Efectivos de la Guardia Nacional (GN), División Caminos y Carreteras, resguardaron el sitio y llevaron la unidad a una pensión, donde permanecerá hasta concluir las investigaciones.
LIBRADO TECPAN
DANIEL “N” atacó a la víctima en el Cerereso de Cieneguillas.
CORTESÍA
LA SSPM considera la denuncia rápida como imprescindible para dar con los responsables.
LA POLICÍA CUENTA HASTA TRES POR SEMANA
Persisten asaltos a tiendas de conveniencia
CARLOS LEÓN
Cada semana se registran hasta tres asaltos a tiendas de conveniencia en Fresnillo. Esta tendencia, ya identificada por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), se ha convertido en un problema persistente por la reincidencia de algunos delincuentes y, sobre todo, la falta de denuncias inmediatas.
El titular de la corporación, Alejandro Acosta Pozos, explicó que, si bien los agentes han logrado detener a varios de los responsables, enfrentan diversas dificultades.
“Lamentablemente, no todos los casos se denuncian en el momento, y eso complica la reacción de la policía. Muchas veces las llamadas al 911 llegan con 10, 15 o hasta 20 minutos de retraso, y eso da tiempo a que los responsables huyan o que ya se encuentren en sus domicilios cuando llegamos al lugar de los hechos”, puntualizó.
DELITOS DE OCASIÓN
El funcionario local destacó que durante este periodo vacacional se ha observado un repunte en lo que los criminólogos denominan “delitos de ocasión”. Esto significa que los delincuentes aprovechan la ociosidad o la oportunidad que se les presenta para cometer atracos rápidos, en especial en tiendas de conveniencia.
Además, explicó que no todos los casos se denuncian de manera formal, lo que genera un subregistro que hace parecer que el problema es menor, cuando en realidad la frecuencia de los hechos es constante.
“Estamos hablando de dos o tres robos por semana; es decir, prácticamente cada tercer día tenemos un hecho que atender”, apuntó.
A pesar de los patrullajes y de las detenciones que se han logrado, insistió en la importancia de que la ciudadanía denuncie de inmediato, no solo
Lamentablemente, no todos los casos se denuncian en el momento, y eso complica la reacción de la policía. Muchas veces las llamadas al 911 llegan con 10, 15 o hasta 20 minutos de retraso, y eso da tiempo a que los responsables huyan o incluso ya se encuentren en sus domicilios cuando llegamos al lugar de los hechos”
ALEJANDRO ACOSTA POZOS,TITULAR DE LA SSPM
La Secretaría de Desarrollo
Económico de Fresnillo ha comenzado a implementar medidas para mitigar el golpe que esto significa para las familias
CARLOS LEÓN
para facilitar la reacción de la policía, sino también para que los casos se procesen ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)y así, los responsables no salgan rápidamente en libertad.
HOSTILIDAD EN INSPECCIONES
Otro factor que complica el trabajo preventivo, explicó Acosta Pozos, es la resistencia de algunos ciudadanos a las inspecciones de rutina.
“Hay personas que se ponen hostiles cuando se les solicita una revisión, pero es importante entender que estas inspecciones nos p ermiten detectar armas u objetos que pueden ser utilizados para delinquir. Incluso hemos asegurado armas de plástico que eran empleadas en asaltos”, detalló. El comandante pidió comprensión y colaboración de la sociedad para que estas medidas se fortalezcan, pues el objetivo no es molestar a la ciudadanía, sino inhibir la comisión de delitos y garantizar entornos más seguros.
UN GIRO EN LA SEGURIDAD PÚBLICA
El titular de la SSPM precisó que durante este año se priorizó la capacitación de los elementos policiales. Actualmente, detalló, 37 agentes se encuentran en procesos de formación y certificación, sin contar los 27 ya certificados, lo que representa un avance significativo para la corporación.
“Hoy en día estamos trabajando para darle otro giro a la seguridad pública: queremos que la policía sea vista como la aliada del pueblo, como la institución que apoya en situaciones críticas y que está cercana a la gente. Estamos cambiando ese chip de policía autoritaria hacia una de proximidad y confianza”, enfatizó.
La capacitación abarca distintos rubros: manejo de armamento, conocimiento de leyes y reglamentos, protocolos de actuación y habilidades policiales específicas. Además, se está reforzando el enfoque en la proximidad social, es decir, en el acercamiento con los ciudadanos para generar confianza.
FORMACIÓN INICIAL Y CAPACITACIÓN
CONTINUA
Acosta Pozos diferenció entre la formación inicial de los policías y la capacitación continua. La primera corresponde a los procesos básicos para integrar a nuevos elementos a la corporación, mientras que la segunda se centra en fortalecer y actualizar las habilidades de quienes ya se encuentran en activo. “Hoy estamos englobando todo: la formación inicial, la capacitación continua y la certificación. Esto nos permite tener policías mejor preparados no solo en el uso de la fuerza, sino también en la atención ciudadana y en la aplicación de la ley con un sentido humano”, explicó.
Pinta difícil recuperación de empleos
2 MIL 600 VACANTES SE PERDIERON EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS
La situación mundial que ha sido configurada por las políticas comerciales de Estados Unidos, la cual ha frenado las inversiones y dificultado la llegada de nuevas empresas, hará “bastante complicado” recuperar los 2 mil 600 empleos que se perdieron en el municipio durante los últimos dos años.
Al respecto el secretario de Desarrollo Económico de Fresnillo, Carlos Hernández Báez, expuso: “Hay una cierta confusión entre los empresarios respecto a lo que pueda pasar con impuestos y reglas comerciales internacionales. Eso nos ha pegado a nivel global, nacional y, por supuesto, municipal.
“Muchas compañías con alcance internacional han decidido frenar su crecimiento. Si bien por lo menos en recientes meses no han hecho despidos masivos, tampoco han generado nuevas vacantes, lo que limita nuestras posibilidades de recuperación”.
UN ESCENARIO COMPLEJO
El funcionario local enfatizó que Fresnillo atraviesa un escenario complejo en materia laboral que ha golpeado directamente a las familias.
“Nos hemos dado a la tarea de buscar vacantes entre empresas locales, pero son pocas. Las que conseguimos las llevamos a colonias, donde organi-
Reportes falsos, un riesgo para la CMPC
CARLOS LEÓN
La Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos recibe a la semana e ntre 10 y 15 llamadas falsas, lo que representa entre 15 y 22 por ciento del total de los reportes atendidos, informó el titular de la corporación, Víctor René García Magallanes.
Explicó que este tipo de incidentes, lejos de ser una broma inofensiva, representan un riesgo considerable, ya que las unidades de emergencia deben movilizarse con sirenas y códigos vi suales, atravesando semáforos y circulando a gran velocidad para llegar al supuesto lugar del siniestro. “Estamos hablando de camiones de bomberos que llevan toneladas de agua y que, por su peso y dimensiones, representan un peligro mayor al desplazarse a toda velocidad. Una llamada falsa no solo distrae
recursos, también puede provocar accidentes viales graves”, subrayó.
LOS MÁS COMUNES
De acuerdo con la CMPC, los reportes más comunes que resultan ser falsos son los de incendios y accidentes automovilísticos. En ocasiones, las llamadas refieren choques o emergencias médicas que, al llegar al lugar, se tratan de situaciones menores o inexistentes.
D estacó que anteriormente las llamadas falsas solían provenir de niños y adolescentes, pero actualmente la mayoría son realizadas por personas de entre 20 y 30 años, lo que agrava el problema.
Ante ello, hizo un llamado a la población para evitar este tipo de prácticas, ya que retrasan las atenciones reales y se pone en riesgo tanto a las unidades como a los propios ciudadanos en tránsito.
zamos jornadas de empleo. Sin embargo, la oferta laboral es reducida y muchas veces temporal, como ocurre con los proyectos mineros que contratan solo mientras dura una obra específica”, explicó. En ese sentido, insistió en que el reto no está solo en conservar los empleos existentes, sino en generar nuevos.
“Lo que buscamos es que se abran más negocios, que lleguen nuevas inversiones y que crezcan las empresas locales. “Aunque es complicado, creemos que es cuestión de tiempo para que los inversionistas asimilen que Fresnillo ofrece mejores condiciones de seguridad que hace algunos años”, agregó.
INSEGURIDAD
Carlos Hernández reconoció que la percepción de inseguridad representa otro factor que limita el asentamiento de empresas; puesto que, si bien la delincuencia ha disminuido, expuso, el estigma del pasado aún pesa sobre el municipio.
“Los inversionistas necesitan certezas, y en la medida en que demostremos que ya hay tranquilidad, aumentarán las posibilidades de atraer capital”, afirmó.
POSIBILIDAD DE NUEVAS INVERSIONES
Respecto a la atracción de nuevas empresas, Hernández Báez a dmitió que el contexto global ha dificultado las negociaciones, sobre todo con las compañías extranjeras. Sin embargo, adelantó que hay avances con proyectos vinculados a la energía solar y a cadenas de supermercados interesadas en instalarse en Fresnillo.
“Estamos en pláticas con dos empresas de energía solar extranjeras y con dos cadenas de autoservicio. Las primeras detuvieron momentáneamente el proceso por las condiciones internacionales, pero no han descartado la inversión. En el caso de los supermercados, hemos ofrecido terrenos en la zona poniente de la ciudad y hay buena aceptación, solo falta afinar detalles para concretar”, reveló.
El funcionario subrayó que la posible llegada de nuevas tiendas de autoservicio tendría un impacto positivo, pues además de generar empleos directos, dinamizaría la economía local a través de proveedores y servicios complementarios.
IMPULSO
AL AUTOEMPLEO
En respuesta a la falta de empleo formal, la Secretaría de Desarrollo Económico de Fresnillo ha buscado alternativas para fortalecer el autoempleo y consolidar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
“Estamos ofreciendo capacitaciones a emprendedores locales para que hagan crecer sus negocios y se formalicen. Son pequeñas empresas que actualmente tienen entre dos y tres trabajadores, pero si las fortalecemos, pueden generar más empleos”, explicó Hernández.
Destacó que mediante el Instituto Nacional del Fomento al Em pleo (INFE) se impartieron cuatro cursos de capacitación, con una participación aproximada de 30 personas en cada uno. Además, se desarrolla el programa Pro Empleo en coordinación con la empresa Fresnillo PLC, que ofrece formación especializada en distintas áreas de negocios.
“La finalidad es afianzar a las pequeñas empresas ya existentes enelmunicipio,darlesherramientas para crecer y, con ello, generar empleos. Se trata de sembrar bases sólidas para que, a mediano plazo, estas microempresas sean una fuente real de empleo”, enfatizó el funcionario.
FONDO DE APOYO EN ESPECIE Para mitigar el grave problema de desempleo en el municipio, Hernández Báez anunció que la dependencia a su cargo trabajará el próximo año en la creación de un fondo de apoyo para Micro y Pequeñas Empresas, que permitirá mitigar el impacto.
“Ya tenemos listo un proyecto y las reglas de operación. No se trata de entregar dinero en efectivo, sino de ofrecer apoyos en especie, como maquinaria, herramientas o insumos, directamente con proveedores. La idea es que los recursos se apliquen en lo que realmente necesita el emprendedor para hacer crecer su negocio”, explicó. Inicialmente, el municipio destinará 2 millones de pesos al fondo, aunque se buscará duplicar la cantidad mediante la gestión de recursos adicionales.
“Sabemos que la necesidad es mucha, pero tenemos que medir fuerzas. Lo importante es que el programa está focalizado en quienes realmente lo necesiten y ya tengan un negocio en marcha, con registro ante el SAT y disposición para crecer”, añadió.
“EL RETO no está solo en conservar los empleos existentes, sino en generar nuevos”: Carlos Hernández.
CADA semana registran entre 10 y 15 llamadas falsas.
El adolescente de 16 años fue acompañado por familiares, amigos y vecinos de la comunidad hasta su lugar de descanso; la localidad entera exigió justicia por su muerte entre consignas y pancartas
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
SOMBRERETE
Justicia, exigimos justicia para Chonito! [...] Seremos la voz que le arrebataron al niño”, gritaron los habitantes de Charco Blanco durante el fu-
Despiden a Chonitocon exigencia de justicia
FUE HALLADO SIN VIDA ESTE VIERNES
neral de J. Ascensión Fabela Santana, quien tras estar desaparecido fue hallado sin vida. Por él, la comunidad se declaró en luto.
Este domingo, Charco Blanco y localidades vecinas acompañaron a la familia del
menor de 16 años para darle el último adiós con música de tambora y una caravana de jóvenes motociclistas. Fue así que un mar de gente a pie y a bordo de vehículos siguió al adolescente hasta su última morada.
SE CONSTRUIRÁ UN ESPACIO PARA EL APARATO EN EL HOSPITAL GENERAL
Adquirirá Loreto un tomógrafo en 23 mdp
CUQUIS HERNÁNDEZ
LORETO M
ediante un convenio con el IMSS Bienestar, el ayuntamiento adquirirá un tomógrafo con un valor aproximado de 23 millones de pesos. Además, se construirá un espacio en el Hospital General de Loreto para instalar el aparato, con una inversión bipartita de 3 millones 200 mil.
El alcalde Antonio Tiscareño de Anda informó que en días pasados Carlos Hernández Magallanes, responsable del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), acudió para dar a conocer los proyectos en materia de salud en Loreto.
“La verdad es que el municipio será beneficiado con muchísimo a raíz del primer acercamiento, en el que nos preguntaron si estábamos interesados en que se trajera aquí un tomógrafo”, destacó, y de inmediato se signó un convenio para su instalación.
ESPERAN PRONTO INICIAR OBRAS
El alcalde refirió que la semana pasada, durante la visita del gobernador David Monreal Ávila a la cabecera, se le soli citó ayuda para la construcción de la sala donde se instalará el tomógrafo dentro del hospital.
Aseguró que la respuesta del mandatario fue positiva, de tal forma que los 3.2 millones de pesos se ejercerán
con una aportación de 50 por c iento entre el estado y el municipio.
Anticipó que el proyecto arquitectónico ya está listo para ejecutarse, el cual se diseñó acorde a requerimientos muy específicos y particulares.
Debido a ello, comentó Antonio Tiscareño, ya se estableció un contrato con una empresa externa especializada y la administración está preparada para entregar su parte.
SU DESAPARICIÓN
Chonito fue reportado como desaparecido el 20 de agosto por la noche y al día siguiente se emitió su ficha de búsqueda. Durante 40 horas, padres, amigos y familiares intentaron dar con el paradero del joven.
Fue hasta el viernes por la mañana cuando agricultores que se dirigían a laborar en tierras de la comunidad Proaño, a unos cuatro kilómetros de Charco Blanco, notaron un montón de hierba junto a una pileta. Al retirarla, encontraron el cuerpo del adolescente.
Al menor lo golpearon en la cabeza con piedras del sitio donde lo encontraron, por lo que pobladores exigieron justicia. Los habitantes lamentaron la muerte de Chonito, a quien consideraban un joven alegre, amigable y amable, que además se desempeñaba como monaguillo.
$3.2
MILLONES costará edificar el espacio para el tomógrafo
50%
SERÁ aportado por la administración estatal
“Es algo jamás visto en Charco Blanco, nunca ocurrió algo igual, [ni la muerte de un joven ni los miles que asistieron a despedirlo]” VECINO DE CHARCO BLANCO
ENTRE FLORES Y MÚSICA
Durante el sábado y parte del domingo, el cuerpo de Chonito fue velado en su casa, decorada con flores coloridas. En su hogar permaneció su féretro blanco, ataviado con ramos, una fotografía de él y un retrato a lápiz de su rostro con alas.
Asimismo, una banda tocó piezas como: “Te vas Ángel Mío, ya vas a partir”; “La barca en que me iré, lleva una cruz de olvido”. Tanto adultos como niños entraron para despedir al joven y las lágrimas corrieron en caras marcadas por la tristeza. En el lugar hubo expresiones de dolor, abrazos interminables y padres inconsolables.
En tanto, mediante las redes sociales los vecinos solicitaron la solidaridad de la población para acudir al funeral de Chonito vestidos con ropa blanca.
Al momento de partir hacia el templo, los dolientes hicieron una caravana: a la cabeza iba la banda musical, en seguida la carroza fúnebre y detrás el cortejo, seguido de una camioneta cargada de flores y decenas de jóvenes motociclistas acompañando a su amigo.
Llevaban pancartas en las que exigían justicia, ramilletes y un gran rosario con globos blancos que también tenía una cruz gigante representando la misma que Chonito llevaba colgada en el cuello.
PERSISTE EXIGENCIA
Durante la misa de despedida realizada en el templo de Nuestra Señora de Guadalupe en Charco Blanco, el sacerdote reconoció el servicio que hizo en vida Chonitoa la iglesia.
Ante el coraje expresado por los pobladores, el religioso pidió no ser presa del enojo y del pecado. Llamó a esforzarse por desaparecer los malos pensamientos y llevar, por el contrario, la paz y la presencia de dios a casa.
No obstante, las expresiones de justicia y el enojo per-
Finalmente, consideró que es cuestión de días para que la empresa inicie las obras. “A mí me urge, pero los trámites administrativos son lo más tardado”, reconoció, pues tras presentar el diseño del espacio solo se espera que éste sea aprobado por las autoridades para comenzar. EL
“Queremos ver acciones inmediatas y la captura de los responsables. De lo contrario, el pueblo tendrá que alzar la voz y nadie podrá detener la exigencia de justicia. A un hijo de campesino le fue arrebatada la vida de manera cobarde, de la manera más cruel, en el corazón de la zona frijolera. Charco Blanco está de luto”
HABITANTE DE LA LOCALIDAD
sistieron entre la comunidad, que gritó hasta el momento de la sepultura del adolescente: “¡Justicia, justicia, justicia! “Queremos ver acciones inmediatas y la captura de los responsables. De lo contrario, el pueblo tendrá que alzar la voz y nadie podrá detener la exigencia de justicia. “A un hijo de campesino le fue arrebatada la vida de manera cobarde, de la manera más cruel, en el corazón de la zona frijolera. Charco Blanco está de luto”, aseguraron los habitantes, quienes expresaron su coraje contra quienes le arrebataron la vida al menor.
LA ÚLTIMA MORADA
Como lo propuso la comunidad, se formó una valla de motociclistas, quienes hicieron rugir sus motores al pasar la carroza fúnebre. Asimismo, miles de personas a pie y en vehículos formaron una gran caravana para acompañar al joven a su última morada.
En el estrecho lugar solo se permitió entrar a los familiares cercanos, quienes vieron el féretro blanco de Chonito ser colocado en el sitio de descanso antes de ser sepultado. Afuera, la multitud era incontable.
“Es algo jamás visto en Charco Blanco, nunca ocurrió algo igual”, expresó una persona que transmitió en sus redes sociales la despedida del menor. Otro habitante de la localidad agradeció a Charco Blanco y a las comunidades vecinas el apoyo que desde el primer momento le dieron a la familia del adolescente.
D io las gracias a quienes, junto con las autoridades de la localidad, conformaron grupos de búsqueda, prestaron vehículos y salieron tanto a caballo como a pie para dar con su paradero. Asimismo, pidieron fortaleza para la familia. En tanto, una mujer de edad avanzada enfatizó: “No queremos ni uno más [asesinado]. Todas las madres que hemos perdido a un hijo sabemos lo que la mamá está sintiendo. Tenemos muchos jóvenes y ya no pueden andar ellos con confianza”.
Otra persona añadió que, si la justicia de las autoridades no llega, “la divina llegará, tarde que temprano va a llegar, esperemos en dios”.
Mientras el féretro de Chonito era bajado hacia la tumba, alguien entre la muchedumbre exclamó: “¡Griten todos, griten! ¡Justicia, justicia, no queremos ni uno más y que dios dé consuelo a esos padres!”.
EL JOVEN fue velado en su casa.
UN MAR de gente a pie, a bordo de vehículos y motos siguió al joven hasta su última morada.
LA POBLACIÓN persistió en su exigencia para encontrar a los responsables.
Lluvias causan estragos en Jerez
LA ZONA SE MANTENDRÁ EN ALERTA AMARILLA: CMPC
Los reportes atendidos abarcaron desde personas y carros varados por la corriente de agua y el colapso de la fachada de una casa hasta encharcamientos en calles y casas
CUQUIS HERNÁNDEZ
FOTOS: CORTESÍA
JEREZ DE GARCÍA SALINAS
Debido a las fuertes lluvias registradas este fin de semana, se formó una corriente de agua que dejó varadas tanto a personas como a vehículos y provocó encharcamientos en calles y viviendas. Además, se derrumbó la fachada de una casa y dos árboles de gran tamaño y una rama,
informó el personal de la CMPC.
Uriel Aguilera Treto, titular de la corporación, detalló que en la calle Libertad, donde se ubican viviendas en riesgo de colapso, se derrumbó la fachada de una casa que dañó a un vehículo estacionado frente a ésta.
Además, continuó, dos tripulantes de una motocicleta fueron rescatados de la corriente que se formó en la vía que conduce al río Jomulquillo, a la par que en otro punto se ayudó a dos vehículos averiados. En
tanto, en la colonia Del Valle se reportó un encharcamiento que afectó la circulación.
Por otra parte, en dos casas ubicadas en Frente Popular ingresó agua debido a alcantarillas obstruidas por basura.
Asimismo, Aguilera Treto indicó que un perro y un gato quedaron atrapados tras la caída de un árbol, aunque lograron rescatarlos.
Destacó que en las tareas para retirar árboles y destapar las alcantarillas colaboró el
1
CARRO
a bordo de una motocicleta fueron rescatadas resultó dañado por el derrumbe de una casa
2
PERSONAS
2
VIVIENDAS
terminaron inundadas por la obstrucción de coladeras
Departamento de Parques y Jardines.
EN ALERTA AMARILLA
El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) advirtió que se emitió una alerta amarilla, es decir, peligro moderado por las lluvias registradas este fin de semana, la cual se mantendrá por la persistencia de las precipitaciones.
RECOMENDACIONES
Ante la emisión de una alerta amarilla, es decir, peligro moderado por las precipitaciones, la CMPC exhorta a la población a: l No tirar basura en las calles
l Limpiar alcantarillas cercanas a sus viviendas de ser posible l No estacionar carros cerca de casas en riesgo de colapso ni debajo de los árboles
l Mantenerse atentos al estado del clima mediante canales oficiales
l Evitar cruzar corrientes de agua a pie, en motocicleta o en vehículos l Extremar precauciones en zonas con encharcamientos
Debido a esta situación la corporación recibe distintos reportes simultáneamente, por ello pidió paciencia a la población para atenderlos, ya que no se dan abasto al registrarse al mismo tiempo el retiro de árboles, limpieza drenajes y auxilio a las personas. A su vez, dio varias recomendaciones a la población, como no tirar basura en las calles; limpiar alcantarillas cercanas a sus viviendas de ser posible; no estacionar carros cerca de casas en riesgo de co-
lapso ni debajo de los árboles, así como mantenerse atentos al estado del clima mediante canales oficiales.
Finalmente, exhortó a evitar cruzar corrientes de agua a pie, en motocicleta o en vehículos y extremar precauciones en zonas con encharcamientos.
LA CMPC pidió paciencia ante los múltiples reportes simultáneos.
La verdadera formación deportiva que Zacatecas necesita
Una vez más la violencia invadió una liga municipal de futbol en el estado. Ocurrió durante el final del duelo por el título, donde “una trifulca se robó todo el protagonismo, dejando una imagen de dolor, angustia y furia” en las canchas.
Este episodio reprobable confirma lo que se ha venido denunciando: el deporte espectáculo sin educación deportiva genera monstruos, no atletas. Los espectáculos grandilocuentes y las ligas deportivas mal reguladas se han convertido en incubadoras de violencia porque priorizan el resultado sobre la formación integral. Mientras se invierten millones en eventos futbolísticos de tres días, la verdadera educación deportiva –que se construye en las clases de Educación Física– permanece abandonada y desvalorizada.
La educación deportiva real no ocurre en estadios llenos de euforia descontrolada, sino en las canchas o en patios escolares donde se enseñan valores fundamentales: respeto, empatía, autocontrol y trabajo en equipo.
Es en esas clases de Educación Física donde se forma el carácter deportivo, no en las DEPORTE Y
finales violentas que manchan el deporte zacatecano. La diferencia es abismal: la Educación Física forma personas integrales y coadyuva en el desarrollo de habilidades y destrezas motrices; los espectáculos mal organizados crean fanáticos dispuestos a la violencia por un resultado.
NO ES UNA CASUALIDAD
Los incidentes constantes en el futbol estatal no son casuales, son el producto predecible de un sistema que confunde entretenimiento con formación deportiva.
Mientras se siga privilegiando el circo deportivo sobre la Educación Física, continuaremos cosechando violencia en lugar de personas ejemplares. La solución no está en más espectáculos, sino en fortalecer la educación deportiva desde la base escolar.
Zacatecas necesita menos finales violentas y más clases de Educación Física de calidad. Solo así formaremos una cultura deportiva basada en valores, no en la barbarie que presenciamos constantemente en espacios deportivos.
El legado de CucoHerrera vive en el lienzo charro
TEXTO Y FOTO:
RAMÓN TOVAR
En medio de una fiesta llena de tradición y orgullo, el lienzo charro de Fresnillo recibió oficialmente el nombre de José Refugio CucoHerrera, el instructor que dedicó su vida a enseñar el deporte nacional por excelencia a quien quisiera aprender.
LA FILOSOFÍA DEL MAESTRO
Don Cucoes y será recordado por muchas cosas. Una de ellas es el de haber sido el fundador de la primera escuela de la disciplina oficialmente reconocida por la Federación Mexicana de Charrería (Fmch).
Otro legalo, el cual trasciende cualquier trofeo, es su dedicación por compartir lo mejor que sabía hacer con cientos y cientos de alumnos que llegaron desde todo México y Estados Unidos. Los números no son una invención, están sustentados en sus bitácoras. En ellas podemos ver que no hacía distinciones entre ricos o pobres, entre nadie, en rea-
lidad. Incluso, ayudaba a niños con discapacidad a través de la equinoterapia.
Tal vez esto es por lo que más se le tendrá en mente, por su filosofía, con la cual impulsaba su trabajo: “Las puertas siempre abiertas para quien quiera aprender”.
Esto mismo lo llevó a sentenciar: “En cada lienzo charro debe haber una escuela de charrería”. Estos eran sus lemas, con los cuales guiaba cada una de sus acciones en cada punto del país que visitaba.
UN DESEO Y SU LEGADO
Una vida como la suya no podía terminar en otro lugar que no fuera el lienzo charro, como tampoco con otra indumentaria que no fuera la que él mismo pidió: “Vestido de charro, en el centro del ruedo que tanto amó, acompañado por Prieto, su caballo más fiel”, compartió su hija Laura. A esta ceremonia acudió el único campeón nacional charro completo que ha dado Zacatecas: JuanLuisBlancoJara,unresultado
DEBUTA LA VINO TINTO CON EMPATE EN LA LP
El renovado cuadro de El Mineral estrenó a su nuevo DT, Isaac Martínez, con buenas impresiones para el porvenir
RICARDO MAYORGA
JALISCO
Mineros de Fresnillo hizo su presentación en la Liga Premier (LP) con un cardiaco empate de 2-2 ante Acatlán, cuya resolución, acompañada de un punto extra, no fue mejor: una derrota en los penales por un 4-2.
Isaac Martínez, director técnico de los fresnillenses, comenzó esta nueva aventura con un plantel renovado, apostando por el talento para hacerle frente al conjunto de Zapotlanejo, Jalisco.
Éste, un arriesgado plan, terminó por funcionar, ya que en el primer tiempo mantuvo su portería en cero; incluso logró generar peligro en el arco rival.
Pero no fue hasta la segunda mitad que Mineros encontró una oportunidad única con una falta dentro del área, marcada como penal.
Desde los 11 pasos y con una gran responsabilidad, Ángel Macias asumió el reto
directo de las enseñanzas de José Refugio.
“Don Cuco más que maestro, fue un amigo. Pasaba por mi casa desde temprano, nos íbamos a montar, platicábamos todo el día. Creó un vínculo como si fuéramos padre e hijo.
“Dejó un legado grandísimo no solo en Zacatecas, sino en todo el país y parte de Estados Unidos. Si alguien merecía que un lienzo llevara su nombre, ése era Don Cuco Herrera”, aseveró Blanco Jara.
A SU MEMORIA
Tres equipos fresnillenses dieron inicio al torneo
municipal que inauguró el lienzo con su nuevo nombre, ofreciendo una charreada memorable en honor a Don Cuco.
Estos fueron: Caporales de Fresnillo, El Herradero de los Hermanos Gurrola y El Recuerdo de Don Cuco Herrera. Los Charritos del Mineral y Espuelitas de Fresnillo también estuvieron presentes, representando el futuro de la charrería y las enseñanzas que Don Cuco sembró.
El lienzo que antes llevó el nombre de Antonio Aguilar, ahora honra a un hombre que nunca buscó fama, solo enseñar.
y cobró el tiro bien colocado que abrió el marcador para la visita al minuto 50.
UN PUNTO EN LA BOLSA
Todo parecía controlado para el equipo de Martínez, pero dos errores en la zona defensiva terminaron por costarle dos goles que remontaron el marcador.
El 2-1 a favor de Acatlán parecía inminente, pero la garra de los Mineros se hizo presente con un auténtico golazo de Carlos Morón, quien fuera del área la prendió de zurda para guardar el balón en el ángulo superior derecho a segundos de terminar el partido.
La banca explotó junto con el jugador, para así llegar al silbatazo final y definir el punto extra en penales, donde los locales ganaron; aun así, los fresnillenses regresaron a El Mineral con un punto en la bolsa.
DIVIDEN
RICARDO MAYORGA TLALTENANGO
El súper clásico del sur del estado dejó una lluvia de goles sobre el Campo Deportivo La Alberca, pero solo de un lado. En este festín, el equipo local se despachó a lo grande con nueve anotaciones ante Tepechitlán, que en este juego por el liderato jamás pudo dejar un solo tanto en la portería rival. Fue así como en este encuentro de la Región 3 de la Copa por el Bienestar, los tlaltenanguenses salieron del campo con el sueño aún intacto: coronarse en esta primera edición del certamen futbolero.
En el camino, no solo dieron más vida a su anhelo, sino que también hicieron valer la casa y aseguraron su boleto a la siguiente ronda.
EL LIDERATO La aplanadora tlaltenanguense apareció desde el primer tiempo, y antes de que terminarán los primeros 45 minutos, definió el rumbo del juego con cuatro goles a su favor.
En el segundo tiempo, un desmoralizado Tepechitlán recibió otros cinco tantos más, dejando una auténtica goleada que firmó el liderato de Tlaltenango de Sánchez Román en la última jornada, con 16 puntos en seis partidos jugados.
Pasan por encima de Mineros en la LNBP
KIKE RAMÍREZ NUEVO LEÓN
Los Mineros de Zacatecas no pudieron repetir la actuación del primer juego ante Fuerza Regia y perdieron en el cierre de la serie por marcador de 63-87, en el arranque de la media temporada de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). El explosivo juego de los regios dejó sin respuesta a una escuadra minera que, por más que intentó, no llegó a su mejor versión en La Fortaleza.
TESTIGOS DE SU DERROTA
Apenas en el arranque, Fuerza Regia ya era superior al grado de encontrar los
10 puntos de diferencia con unos Lewis Sullivan e Iván Montano intratables sobre la duela. El cuadro de Facundo Müller, por su parte, no hizo más que ver cómo la diferencia en el marcador crecía en su contra, sin poder hacer algo al respecto. Ante ello, el jugador Shanon Shorter aprovechó para practicar sus tiros hasta sumar 17 puntos, con lo cual además se convirtió en el Jugador Más Valioso del encuentro. El siguiente compromiso para Mineros será en la Copa Value, a celebrarse del 28 al 31 de agosto. En esta instancia su primer rival serán los Dorados de Chihuahua.
HICIERON valer la casa y arrasaron con Tepechitlán.
UN ARRIESGADO plan dejó un sabor agridulce entre los zacatecanos.
EL RECINTO ahora lleva el nombre del maestro de cientos de jinetes.
LA FORTALEZA logró resistir el embate de los zacatecanos.
SE LES ESCAPA EL PUNTO EXTRA EN PENALES
REGRESO A CLASES HOGARES GASTAN HASTA 40% DE SUS INGRESOS EN ESTA TEMPORADA.
Analistas. Hacia adelante se prevé débil desempeño, pese a un primer semestre mejor de lo previsto
Al cierre del segundo trimestre, la economía mexicana avanzó a un mayor ritmo por el desempeño de la industria y los servicios, que compensaron la caída en el sector agropecuario.
El PIB avanzó 0.6 por ciento trimestral, por arriba del 0.3 por ciento del periodo previo, según cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa anual se confirmó un crecimiento de 1.2 por ciento. Los analistas advierten que si bien la actividad económica ha sido mejor a lo previsto, se anticipa un bajo desempeño en la segunda mitad. En junio avanzó 0.9 por ciento anual. —Mario Luna
ESCRIBEN
Enrique Quintana COORDENADAS
Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Confirma economía repunte al cierre del segundo trimestre
1A QUINCENA DE AGOSTO INFLACIÓN, EN 3.49%, POR DEBAJO DE LO ESTIMADO
APUNTA A REUNIÓN DE SEPTIEMBRE ABRE JEROME POWELL LA PUERTA A RECORTE DE TASAS EN EU.
GARANTÍA DE VENTA
Destinan 500 mdp en créditos para artesanas
SENADO ALISTA PLENARIAS
Tendrá PAN presidencia de la Cámara de Diputados
El PAN será quien asuma la presidencia de la Mesa Directiva del Palacio Legislativo el 1 de septiembre, dijo Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados. En el Senado alistan plenarias para definir agenda. El principal acuerdo será la votación de Laura Itzel Castillo.
— V. Chávez / D. Benítez
GUERRERO. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de créditos a la palabra bajo el programa ApoyArte para mujeres artesanas. Beneficiará a 17 mil y se destinarán 500 mdp.
ÁNGEL CABRERA DESDE EL 1 DE SEPTIEMBRE ASUME COMO PRESIDENTE DE LA CNBV; SUSTITUYE A JESÚS DE LA FUENTE.
Los precios al consumidor en México aumentaron a un ritmo menor al previsto en la primera quincena de agosto, ante una mayor caída en los bienes agropecuarios y la moderación en las mercancías. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 3.49 por ciento anual, por debajo del consenso de los analistas, que estimaba 3.63 por ciento. —Mario Luna
REUNIÓN IP Y GOBIERNO MAÑANA EXPLICARÁN OPERACIÓN DEL 'CUARTO DE JUNTO' PARA EL T-MEC.
JUAN JOSÉ SIERRA IP REFORZARÁ TRABAJOS CON EU Y CANADÁ A PARTIR DE OCTUBRE SOBRE T-MEC.
Empresarios extranjeros y mexicanos: el contraste permanente
COORDENADAS
Uno de los fenómenos más reveladores de la economía mexicana en los últimos años es la divergencia entre las tedencias de la inversión nacional y la extranjera.
Mientras la inversión total apenas creció a una tasa media anual de 0.9 por ciento entre en el fin de 2018 y la mitad de 2025, la inversión extranjera directa (IED) lo hizo a un ritmo de 10 por ciento al año. De hecho, la del primer semestre de este año más que duplicó la del mismo periodo del 2018.
Esta aparente contradicción refleja no solo realidades económicas distintas, sino también percepciones, expectativas y horizontes de planeación diferentes entre quienes apuestan desde dentro y quienes llegan desde fuera.
Es un tema que hemos abordado en varias ocasiones en este espacio. En esta coyuntura es conveniente hacerlo de nuevo.
Para entender la diferencia hay que comenzar con la perspectiva temporal. El inversionista extranjero generalmente actúa con un horizonte de largo plazo. Antes de decidir instalar una planta, abrir un centro de distribución o construir una terminal logística, realiza estudios comparativos entre varios países y calibra riesgos con horizontes de cinco, diez o incluso veinte años.
En esa lógica, los altibajos coyunturales de la economía mexicana —inflación transitoria, ciclos políticos, episodios de volatilidad— no son factores determinantes. Lo que pesa más es la posibilidad de integrarse a cadenas globales de valor, aprovechar acuerdos comerciales como el T-MEC y garantizar retornos en un lapso prolongado.
El empresario mexicano en su mayoría (no todos), suele actuar con un horizonte más corto. La incertidumbre política, la inseguridad, los problemas regulatorios o la falta de financiamiento se convierten en obstáculos que inhiben la toma de riesgos.
Si bien son preocupaciones legítimas, tienden a pesar más que las oportunidades estructurales. A esto se añade que, al estar inmerso en la realidad nacional, el inversionista local experimenta un mayor “compromiso emocional” con el entorno. Su percepción del riesgo se amplifica: ve la violencia en las calles, escucha la discusión política polarizada y enfrenta de manera directa la burocracia cotidiana. Es natural, entonces, que adopte una postura de cautela y prefiera posponer proyectos de expansión.
Otro elemento que explica la diferencia es la capacidad de comparación. Un fondo global o
Sheinbaum reconoce a artesanas de Amuzgo; le hacen un ritual
EN EL MARCO DE SU GIRA por Guerrero, Claudia Sheinbaum se reunió con mujeres artesanas de la región montañosa del estado. Vestida con un huipil negro, la presidenta recibió una limpia en una ceremonia tradicional. La mandataria enalteció el trabajo de las mujeres bordadoras y celebró la entrega de créditos a la palabra y el programa 'Apoyarte'. Sheinbaum relató que su mamá, Annie Pardo, usaba prendas hechas por artesanas de Amuzgo. "¡Me emocionaba mucho regresar con ustedes, imagínense 55 años!", declaró.
una corporación multinacional analizan de manera sistemática las condiciones de múltiples países antes de decidir dónde invertir. Compara costos laborales, estabilidad macroeconómica, infraestructura y acceso a mercados. En esa comparación, México puede salir bien librado.
El empresario mexicano, en contraste, carece muchas veces de ese marco comparativo internacional. Su punto de referencia no es qué tan competitivo es México frente a Vietnam o Polonia, sino qué tan incierto es abrir una nueva planta en su propio estado.
También importa el desapego. Los inversionistas extranjeros no tienen, en general, vínculos emocionales con México. Evalúan con criterios técnicos: tasas de retorno, estabilidad de reglas, potencial de mercado. Si esos factores se cumplen, colocan capital; si no, lo retiran sin titubeos.
El empresario local, por el contrario, siente arraigo con su entorno, su comunidad y su país. Esa relación emocional, paradójicamente, lo hace más conservador. Prefiere proteger lo que tiene antes que arriesgarlo en proyectos de expansión que, desde su perspectiva, podrían fracasar en un ambiente hostil.
El resultado de esta combinación es visible en las estadísticas: mientras la inversión total se estanca, la inversión extranjera directa crece.
El contraste refleja más que recursos disponibles: evidencia un choque de visiones. El extranjero observa a México como una pieza estratégica en el tablero global, con fortalezas que superan sus debilidades coyunturales. El mexicano lo observa desde dentro, con las dificultades cotidianas magnificadas y con una confianza limitada en el futuro inmediato.
La conclusión es inevitable: México necesita un cambio de visión en su empresariado. El país requiere inversionistas locales capaces de pensar con un horizonte más amplio, de comparar sus oportunidades con las que existen en otros países y de tomar decisiones menos condicionadas por la incertidumbre política o por la carga emocional de vivir los problemas en carne propia.
Si los inversionistas extranjeros son capaces de ver oportunidades donde los locales ven riesgos, es momento de que el empresario mexicano amplíe su mirada. No se trata de ignorar los desafíos, sino de reconocer que, pese a ellos, México tiene ventajas estructurales que pueden aprovecharse.
INDICADORES LÍDERES
ACTIVIDAD PRODUCTIVA EN EL PAÍS
Economía acelera ‘el paso’ en el segundo trimestre y crece
Favorece un mejor desempeño en la actividad industrial y en los servicios
¿Avance suficiente?
El crecimiento de la economía mexicana mejoró en el segundo trimestre, impulsado por un mejor desempeño en las actividades secundarias y terciarias.
Producto Interno Bruto
EN DESACELERACIÓN
La economía mexicana acumuló un crecimiento anual de 0.4 por ciento en el primer semestre de este año, en cifras originales, por debajo del alza de 1.9 por ciento del mismo periodo del 2024, y además fue la cifra más baja desde el 2020.
Jerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, señaló que las cifras originales del PIB registraron un crecimiento nulo en el segundo trimestre, y la cifra acumulada en el primer semestre es de un avance de apenas 0.4 por ciento, lo que implica una fuerte desaceleración.
CIFRAS DESALENTADORAS 0.4%
FUE EL CRECIMIENTO
Anual acumulado de la economía en el primer semestre de este año, en cifras originales. 1.3%
RETROCEDIÓ La industria en el primer semestre; la construcción cayó 1.1 por ciento, y la manufactura creció 0.1%.
A pesar de la mejoría, los analistas avizoran un bajo dinamismo en el segundo semestre
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana avanzó a un mayor ritmo en el segundo trimestre, impulsada por un mejor desempeño en la industria y los servicios, que compensaron la caída en la actividad agropecuaria.
El Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.6 por ciento, con respecto al trimestre previo, por arriba del 0.3 por ciento reportado en el primer cuarto del año, en cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI.
Para los analistas, si bien el desempeño de la economía ha sido mejor al previsto, avizoran que reportará un bajo desempeño en la segunda mitad, lo que se reflejará en un bajo crecimiento en el año.
En la industria, el PIB se aceleró, de 0.1 por ciento en el primer trimestre, a 0.7 por ciento en el segundo. El principal motor fue la construcción, que pasó de un avance de 0.9 a 2.1 por ciento, seguido de la manufactura, con cifras de 0.3 y 0.7 por ciento, respectivamente.
En el sector servicios, el PIB creció 0.8 por ciento, por arriba del 0.1 por ciento del primer trimestre. Por su parte, el sector agropecuario cayó 2.4 por ciento.
“El aumento de la actividad real durante el segundo trimestre fue impulsado por los sectores secundario y de servicios con uso intensivo de mano de obra”, señaló Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs. Agregó que, si bien el crecimiento ha sido moderado, la economía
DURANTE JUNIO
IGAE AVANZA 0.9% Y LIGA TRES MESES EN EXPANSIÓN
La actividad económica en México creció 0.9 por ciento anual en junio, por encima del 0.6 por ciento del mes previo, con lo que sumó tres meses al alza y esta fue la segunda menor cifra del año, impulsada principalmente por el sector servicios.
De acuerdo con los registros del INEGI, los servicios crecieron 1.5 por ciento, y acumuló 52 meses al alza.
Los segmentos que más destacaron al alza fueron los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos con el 18.1 por ciento y los servicios profesionales, científicos y técnicos con el 8.4 por ciento.
Por su parte, el sector industrial se contrajo 0.8 por ciento anual, con lo que ligó 4 meses de caídas.
A tasa mensual, el IGAE registró un crecimiento de 0.2 por ciento, ligeramente arriba del 0.1 por ciento registrado en mayo. El único incremento fue en los servicios, con 0.3 por ciento. —Mario Luna
tuvo un desempeño mejor de lo esperado durante el primer semestre.
"La mejoría observada en el segundo trimestre se relaciona con la expansión sostenida de las exportaciones y cierta recuperación del consumo, mientras que la inversión se mantuvo deprimida”, señalaron analistas de Banamex.
A tasa anual, el PIB avanzó 1.2 por ciento en el segundo trimestre, ante el avance de 1.8 por ciento en los servicios, de 2.6 por ciento en el sector agropecuario, y una caída de 0.3 por ciento en la industria.
“Por eso mantenemos esta perspectiva de estancamiento durante el año; nuestra expectativa está de 0.1 por ciento de contracción para 2025”, indicó a El Financiero Bloomberg.
De acuerdo con Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis en Vector Casa de Bolsa, las cifras del PIB al primer semestre confirman el periodo de desaceleración por el que transita la economía mexicana. “El balance de riesgos sobre esta variable continúa mostrando un sesgo a la baja”.
AVANCE MODERADO
Analistas de Oxford Economics estimaron que el crecimiento del segundo semestre se estancará, debido a que el impacto de los aranceles se siente en las exportaciones y la inversión. “Esto deja nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 en tan solo el 0.6 por ciento anual”.
De acuerdo con analistas de Grupo Coppel, hacia los próximos meses la economía presentará retos o limitaciones para el crecimiento y estiman un crecimiento moderado.
‘’La persistente incertidumbre arancelaria y la contención del gasto público podrían limitar la inversión y el crecimiento económico en lo que resta del año’’, indicaron los analistas.
Para Banamex, a pesar del ligero repunte del PIB en los dos últimos trimestres, se estima que el crecimiento será modesto en los próximos meses.
Explicaron que la desaceleración estimada para la economía estadounidense, los efectos de la elevada incertidumbre que persiste por factores externos e internos, el menor dinamismo del mercado laboral, las elevadas tasas de interés, y la contracción del gasto público, permiten anticipar que el dinamismo registrará cierta atonía en lo que resta del año.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Los principales retos de Ángel Cabrera, nuevo titular de la CNBV
La SHCP emitió un comunicado el pasado viernes 22 en donde anunció a Ángel Cabrera Mendoza como el próximo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a partir del 1o de septiembre. El comunicado destaca la trayectoria del nuevo titular de la CNBV con “una sólida carrera profesional en el ámbito de la Administración Pública Federal y en el sector de reguladores financieros, ocupando cargos de alto nivel dentro de diversas áreas de la SHCP, tales como la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, la Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros de la Procuraduría Fiscal de la Federación y de la Subsecretaría de Egresos”. Nótese en el mismo un perfil más de fiscal y policía que de financiero. Lo que deja ver claramente en donde están las prioridades. Este nombramiento es apenas el cuarto cambio relevante en el sector hacendario. El secretario Edgar Amador ha podido, muy poco a poco, ir modificando algunas piezas del equipo heredado, que se ha caracterizado por su ineptitud, su inexperiencia y por un alto grado de corruptibilidad, y que fue designado por la “mano invisible”, desde el 2021, ya que a Rogelio Ramírez de la O nunca le dejaron nombrar a su
Índice subyacente se modera ligeramente, pero liga tres meses arriba de 4%
MARIO LUNA mluna@elfinanciero.com.mx
Los precios al consumidor en el país aumentaron a un ritmo menor al previsto en la primera quincena de agosto, ante una mayor caída en los bienes agropecuarios y la moderación en las mercancías.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 3.49 por ciento anual, por debajo del consenso de los analistas, que estimaban 3.63 por ciento.
De acuerdo con la información del INEGI, el reciente dato de inflación se situó ligeramente por encima de la quincena anterior, que fue de 3.48 por ciento, aunque cabe señalar que estas tres últimas quincenas se ha observado un nivel debajo del 4.0 por ciento, es decir, dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico).
Por su parte, la inflación subyacente se situó en 4.21 por ciento anual, acumulando tres quincenas a la baja, mostrando desaceleración, pero sin lograr colocarse debajo del nivel de 4.0 por ciento.
En su interior, el rubro de mercancías registró un aumento del 3.97 por ciento anual, por debajo de la quincena previa en 4.03 por ciento y rompiendo su racha alcis-
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
gente. Edgar ya pudo nombrar a la subsecretaria Ma. del Carmen Bonilla Rodríguez, al DG de Nafinsa y Bancomext, Roberto Lazzeri Montaño, y al nuevo titular de la UIF, muy cercano a Omar García Harfuch, Omar Reyes Colmenares. Cabrera llega en un momento muy delicado para el sistema financiero mexicano; su antecesor le ha dejado un verdadero tiradero, en donde la corrupción y la complacencia de la autoridad financiera han sido patentes. Asuntos como el de la Sofipo Came, la Sofom Trinitas y la firma Inverforx ambos en Monterrey, la Fintech Alquimia, la Sofipo XY Booster, todos ellos con miles de ahorradores defraudados, o la indefinición de Bankaool cuyos socios mayoritarios no han podido demostrar el origen de los recursos de la capitalización desde hace más de dos años, dejan al descubierto la incapacidad del Estado mexicano para supervisar adecuadamente a las entidades del sistema financiero. También tengo que mencionar un caso cercano a mi persona, el
Inflación se ubica en 3.49%, por debajo del pronóstico
BAJO PRESIÓN 5.15% DE ALZA
Se registró en los precios de alimentos, bebidas y tabaco, la mayor cifra desde febrero de 2024. 4.43%
ta que mantenía de 12 quincenas, mientras que los servicios subieron 4.43 por ciento, ligeramente encima del dato anterior, de 4.4 por ciento. En tanto, la inflación no subyacente registró un crecimiento anual de 1.1 por ciento, un dato por encima de la quincena previa, e interrumpiendo su racha de 4 quincenas a la baja.
megafraude de Cebures ilegales emitidos por Escorfin y Corafi, que han instrumentado desde hace más de diez años, afectando a diversas entidades del Estado Mexicano, (Segalmex, la Alcaldía de Mérida, el Issstey de Yucatán, el Gobierno de Aguascalientes, el Gobierno del Estado de México, el Sindicato de Maestros, por mencionar algunos) y que suma un importe de alrededor de 20 mil millones de pesos, quienes además tomaron ilegalmente el control de Bursamétrica Casa de Bolsa, desde el 2020, con la complicidad del Fiduciario de Invex, desde donde continuaron ejecutando su estafa, con varios inversionistas pequeños afectados, y que estando ahora vinculados a proceso por el fraude cometido a la Beneficencia Pública, mismo que yo denuncié, siguen en libertad, ahora condicionada, y operando la Casa de Bolsa. A todos estos casos, se le suma las acusaciones del Tesoro de de EU a 3 instituciones financieras mexicanas por transferencias de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo, y que sin ser aun comprobadas, en particular las de Intercam y de CIBanco, han acabado con su prestigio. Aquí también la negligencia de las autoridades mexicanas ha sido evidente. Hoy está nombrada como interventora de Vector a la misma
funcionaria que actuaba como supervisora del mercado bursátil cuando sucedieron los hechos de los recursos de García Luna. Al enorme reto de resolver todos estos problemas e irregularidades que tienen que ver con la falta de ética y de preparación del personal, y la falta de presupuesto, se le pueden agregar los siguientes puntos medulares:
La lentitud de las autorizaciones sigue siendo un cuello de botella. A los criminales se les facilita y se les apoya en sus fechorías. A los que quieren hacer las cosas bien, o a los que denuncian los fraudes, se les frena, o se les entorpecen las autorizaciones
La banca no presta, cobra comisiones desproporcionadas, y sigue monopolizando en la práctica distintos servicios, segmentos de mercado, o Sistemas de Pago, en detrimento de la competitividad como sucede con el SPID. El mercado de valores tiende a hacerse cada vez más pequeño. Prácticamente no hay emisiones de deuda y cada vez hay más emisoras que deciden deslistar sus acciones de Bolsa.
Los sistemas y los equipos de computo y de comunicaciones de la CNBV son obsoletos. Se necesita realizar una revisión profunda a las leyes del sistema financiero y de la regulación secundaria.
Dentro de la meta de Banxico
La inflación al consumidor se mantuvo por debajo de la marca del 4.0 por ciento anual por tercera quincena consecutiva, beneficiada por los menores precios en los productos agropecuarios.
Inflación al consumidor, var. % anual por tipo de índice
PRESIONES EN SUBYACENTE
DE INCREMENTO
Anual se registró en los servicios; la ultima vez que quedó debajo del 4% fue en noviembre de 2021.
En los precios de bienes agropecuarios se reportó una alza de 0.44 por ciento, mientras que en frutas y verduras se registró una caída de 10.28 por ciento. A tasa quincenal, el INPC reportó una reducción de 0.02 por ciento, con un avance de 0.09 por ciento en el componente subyacente y una baja de 0.41 en el no subyacente.
De acuerdo con Alberto Ramos, economista en jefe para Latinoamérica de Goldman Sachs, la inflación subyacente es un rubro que preocupa hacia los próximos meses. ‘’Las cifras recientes de inflación continúan mostrando presiones sobre la inflación subyacente, demostrando que la búsqueda para llevar la inflación a la meta está lejos de terminar’’ indicó Ramos.
El especialista añadió que la alta inflación subyacente con servicios estables apunta a la necesidad de ser cautelosos en la calibración a corto plazo de la política monetaria y limitar el margen para extender el ciclo de flexibilización.
Así mismo, agregó que, es importante vigilar el comportamiento en frutas y verduras, ya que, para el primer semestre de agosto, los
precios de frutas y verduras se ubicaban en una contracción de 10.3 por ciento interanual; por lo que, la normalización de estos precios es una fuente de riesgo inflacionario para los próximos meses. Para analistas de Ve por Más, la inflación subyacente se mantiene en niveles elevados y su panorama no ha mejorado, y destacaron que incluso, Banxico recientemente revisó al alza sus estimaciones para el corto plazo. Consideraron que los retos sobre el panorama inflacionario exigen mayor cautela en las próximas decisiones de política monetaria de Banxico. "Aunque ya no estaría considerando ajustes de 50 puntos base, la mayoría de la Junta de Gobierno parece inclinarse a continuar recortando la tasa de referencia", indicaron.
PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO
Fuente:
Banco de México: el rostro de la institucionalidad
Hoy, el Banco de México cumple 100 años. Un siglo que, a primera vista, podría parecer un dato anecdótico. Pero basta mirar la historia económica del país para comprender la magnitud de esta institución en la vida nacional. Desde su fundación en 1925, en pleno periodo posrevolucionario, se convirtió en un pilar sobre el que se empezó a edificar un nuevo Estado en México.
En el proceso de creación del banco, desde luego destacaron las decisiones técnicas, pero las decisiones de orden político también fueron relevantes. México venía de años de profunda inestabilidad y era necesario “construir confianza”.
La economía estaba fragmentada, había una alta dependencia de materias primas sujetas a precios internacionales, circulaban billetes emitidos por numerosos bancos y la inflación afectaba a todos los mexicanos. En este contexto, el Gobierno entendió que hacía falta una institución bancaria fuerte, técnica y confiable. El Banco de México surgió entonces
COLABORADOR INVITADO
José Miguel Domínguez
Experto en temas bancarios
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
como una expresión temprana de institucionalismo, con la conciencia de que el progreso del país estaba condicionado a reglas claras y permanentes, que limitaran el alcance de decisiones arbitrarias. En un país acostumbrado a cambios abruptos en los ámbitos económico, político y social, la estabilidad del Banco de México ha sido su marca distintiva frente a muchas otras instituciones. Los mexicanos hemos aprendido que,
pase lo que pase, las decisiones de política monetaria del banco se toman en estricto apego técnico y con base en su mandato constitucional: proteger el poder adquisitivo de la moneda. Su autonomía, que data de abril de 1994, no solo blindó al banco de presiones políticas, también lo consolidó como un ancla de estabilidad, como un faro guía ante la incertidumbre económica.
El Banco de México es símbolo de continuidad. Ha prevalecido ante gobiernos emanados de distintos partidos, crisis económicas, cambios políticos profundos y transformaciones sociales. Su fortaleza reside en que no depende de una persona ni de un partido, sino de reglas claras que aseguran la permanencia institucional. En este sentido, cumple un rol que va más allá de la economía: es un referente de estabilidad y confianza, un modelo de funcionamiento institucional a seguir.
Hoy, al celebrar su centenario, es posible decir que el banco central es un actor “discreto”, pero ni lejano ni abstracto de la sociedad a la que sirve. Cada decisión que
toma impacta en la vida cotidiana de millones de mexicanos, en su interacción con los temas económicos y financieros: contratos, inversiones, créditos, ahorro. Es la confianza de saber que la moneda mantiene su valor, que las reglas del juego no cambian de la noche a la mañana.
En términos de una amplia visión de Estado, un banco central sólido es una condición indispensable para la viabilidad del contrato social. Su trayectoria nos recuerda que la institucionalidad no es un concepto teórico o académico, sino la base de la certidumbre y la estabilidad que todos necesitamos para tomar decisiones, principalmente, de índole económico.
Además, su prestigio ha trascendido fronteras. Comparado con otros países de la región, donde la inflación y la inestabilidad han marcado ciclos históricos, México ha mostrado ser un caso distinto, con un banco central respetado y con credibilidad. Esta reputación no solo fortalece la economía, sino que también proyecta la seriedad del país en el ámbito financiero internacional. Celebrar el centenario de nuestro banco central es también celebrar la capacidad de una institución para adaptarse y perdurar frente a los desafíos del tiempo. Más que números o políticas,
“En el proceso de creación del banco, destacaron las decisiones técnicas, pero las decisiones de orden político también fueron relevantes”
“Celebrar el centenario de nuestro banco central es también celebrar la capacidad de una institución para adaptarse y perdurar”
su legado reside en la confianza que inspira en todos los actores económicos y sociales, y en cómo su actuación consistente ha permitido que México enfrente cambios globales y locales con un referente sólido al que recurrir. La historia del Banco de México demuestra que la fuerza de una institución no se mide solo por su poder formal, sino por la influencia positiva y sostenida que tiene en la sociedad.
REGULACIÓN FINANCIERA
Asumirá Ángel Cabrera presidencia de la CNBV
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
A partir del próximo 1 de septiembre, Ángel Cabrera Mendoza asumirá el cargo de presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en sustitución de Jesús de la Fuente, quien ocupó el puesto desde 2021.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el funcionario asumirá la responsabilidad de coadyuvar con el mantenimiento de un sistema financiero sólido, moderno e incluyente, capaz de atender las necesidades de los usuarios.
También afrontará la responsabilidad de atender los retos que
RETOS
Cabrera llega en un momento clave para el sector financiero, ya que dos bancos y una casa de bolsa enfrentan acusaciones por presunto lavado de dinero.
plantean la innovación tecnológica, la transformación de los mercados, la supervisión en materia de prevención de lavado de dinero y la importancia de preservar la confianza del público en las instituciones.
"Su trayectoria y experiencia en materia financiera y regulatoria constituyen un respaldo para el cumplimiento de las atribuciones
que la Ley confiere a la Comisión, en particular en lo relativo a la emisión de normatividad y la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones aplicables, así como en la supervisión y operación del sistema financiero", indicó la dependencia. Cabrera cuenta con carrera profesional en el ámbito de la administración pública federal y en el sector de reguladores financieros, ya que ha ocupado cargos de alto nivel dentro de diversas áreas de la SHCP, como la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, la subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros de la Procuraduría Fiscal de la Federación y de la subsecretaría de egresos.
ATENCIÓN PREFERENTE
Acompaña
Afore XXI Banorte a adultos mayores
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Con más de dos millones de clientes mayores de 60 años, la Afore XXI Banorte acompaña a los usuarios de este segmento a tramitar y gestionar sus recursos para un retiro laboral digno.
Tan solo en 2024, la Afore atendió 790 mil 558 citas, de las cuales el 41.7 por ciento correspondió a personas adultas mayores, con un tiempo promedio de atención de menos de 20 minutos y un tiempo de espera menor a 10 minutos.
"En Afore XXI Banorte los clientes adultos mayores son nuestra prioridad. Trabajamos todos los días para ofrecerles soluciones y acompañamiento cálido, de manera que puedan simplificar su retiro y vivir esta etapa con tranquilidad y seguridad”, señaló David Razú Aznar, director general de la Administradora.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor, que se celebra el 28 de agosto, reafirmó su compromiso con el bienestar y la autonomía económica de este sector, al ofre-
cer procesos claros, atención preferente y un buen servicio para el trámite de pensión y la gestión de recursos.
Este compromiso fue reconocido por la Condusef, que en su momento otorgó a Afore XXI Banorte la insignia “Compromiso en la Atención a las Personas Adultas Mayores”.
En este sentido, recordó que los trabajadores que ya cumplieron 60 años o más, y desean iniciar su proceso de pensión deben realizar el trámite de solicitud directamente ante el IMSS y una vez recibida de forma positiva acudir a las oficinas de XXI Banorte.
Si se cotizó bajo la Ley 1997, el trabajador podrá elegir entre retiro programado (pagos mensuales administrados por la Afore hasta agotar recursos), renta vitalicia, o bien, recibirá la pensión garantizada por el Gobierno Federal. En cambio, si el régimen es bajo la Ley 1973 la pensión la paga directamente el IMSS de manera vitalicia y la Afore solo entrega en una sola exhibición los recursos acumulados en la cuenta individual.
Cambios. Cabrera sustituirá a Jesús de la Fuente al frente de la CNBV.
Misión. La empresa tiene un compromiso con el retiro digno
El pasado 12 de agosto de 2025 fue la última sesión ordinaria del Pleno de la Suprema Corte con su actual integración —el 19 de agosto se realizó una sesión extraordinaria—, conformada por diez personas ministras —pues en diciembre pasado no se nombró al sustituto del ministro Aguilar Morales— que fueron designadas durante los sexenios de los expresidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. Mientras que la Segunda Sala ya tuvo su última sesión el pasado 5 de agosto, la Primera Sala realizó su última sesión el 13 de agosto. Así, en estas semanas presenciamos la extinción de la actual Suprema Corte, que desarrolló importantes y robustas líneas jurisprudenciales sobre derechos humanos, quedando unos días para la entrega-recepción de conformidad con el Acuerdo General 3/2025.
La nueva Suprema Corte tomará posesión el 1 de septiembre de 2025, con nueve personas ministras electas popularmente, las que solo sesionarán en Pleno, pues las salas desaparecen. La nueva Suprema Corte será presidida en sus primeros dos años por un hombre de origen mixteco, el señor ministro Hugo Aguilar Ortiz, y estará conformada con una mayoría de cinco mujeres y cuatro hombres.
Seguramente, en sus primeros días, la nueva Suprema Corte expedirá un nuevo Reglamento Interno para su funcionamiento, pues tendrá que hacer frente a la reestructura que implica la desaparición de las salas y la reducción de once a nueve ponencias. Muy probablemente, en el nuevo Reglamento se prevea una especie de comisiones o comités que hagan un filtro previo de ciertos asuntos, que sirva al Pleno para desahogar asuntos ágilmente, ya que la carga de trabajo del Pleno será mucho mayor.
El fin de una época y el inicio de la nueva Suprema Corte
Corte es mucho más lento en su deliberación y toma de decisiones que las salas — que están próximas a desaparecer—, pues sus sesiones son transmitidas en vivo por televisión e internet, lo que genera incentivos para que las personas ministras se posicionen frente a diferentes audiencias, pero que obstaculiza una deliberación flexible entre ellas.
Es muy pronto para saber cuáles serán los derroteros que tomará la nueva Suprema Corte, pero por las manifestaciones públicas que han hecho algunos de los ministros y ministras electas, es previsible que se enfatice el desarrollo de líneas jurisprudenciales sobre derechos sociales, ambientales y de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Además, en tanto existe una mayoría de mujeres y algunas de ellas han manifestado públicamente su compromiso con la igualdad de género, es previsible la emisión de sentencias con perspectiva de género. Así, contribuirán con el desarrollo de la doctrina de los derechos humanos
que empezó a trabajarse alrededor de los años 2008/2009, cuando nuevos integrantes de la Suprema Corte posicionaron la agenda de derechos humanos en la actual conformación.
Una de las herramientas que tienen las personas ministras en sus manos para fijar la agenda judicial son las solicitudes de ejercicio de facultades de atracción y los criterios de interés excepcional para la admisión de los amparos directos en revisión. Con estas herramientas discrecionales, las personas ministras deciden qué casos son de interés y trascendencia o de interés excepcional para ser conocidos por la Suprema Corte. Por regla general, esto se presenta cuando la litis involucra un tema de constitucionalidad sobre el que la Suprema Corte no se ha pronunciado, o si lo ha hecho, desea consolidar, hacer un matiz o cambiar su jurisprudencia.
Uno de los retos importantes que tendrán las personas ministras con el uso de estas herramientas será mantener el equilibrio entre una Suprema Corte de
puertas abiertas, como lo han manifestado algunos de los próximos integrantes, con una carga de asuntos que sea manejable en un tiempo razonable. Es decir, cumplir con una de las principales promesas de campaña, sin poner en jaque la pronta administración de justicia. En ese sentido, también es previsible que en un futuro próximo los nuevos ministros y ministras precisen, a través de sus sentencias o de un Acuerdo General, lo que entienden por interés y trascendencia o interés excepcional para justificar una solicitud de ejercicio de facultad de atracción o la admisión de un amparo directo en revisión. De igual manera, será relevante estar atentos a la interpretación que hagan los nuevos ministros y ministras del artículo Décimo Octavo transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que dispone la continuidad de los precedentes, tesis, jurisprudencias y criterios obligatorios de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación que se hubieran emitido con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley, salvo que se modifiquen conforme a los requisitos previstos en las leyes.
Finalmente, es previsible que la nueva Suprema Corte tienda nuevos puentes de comunicación e interacción con el pueblo, a través de audiencias públicas e itinerantes, que le servirán para construir su legitimidad social.
Como consecuencia de todos estos y otros cambios, habrá que entender las nuevas claves de la operación de la nueva Suprema Corte, que seguirá siendo el máximo tribunal del país y el órgano que fije los precedentes obligatorios más importantes para el resto de los tribunales. El reto para la nueva Suprema Corte y los operadores de justicia es grande, pero esperamos dé buenos resultados.
* Abogado constitucionalista
LLEGA LA 'CUESTA DE VERANO'
Mexicanos gastan hasta 40% de sus ingresos en el regreso a clases
El desembolso promedio por estudiante alcanza los 9 mil pesos, mientras que la derrama económica es de 125 mil mdp
La inflación obliga a buscar ahorros en la reutilización y TI reacondicionada
JUAN CARLOS CRUZ jcruzv@elfinanciero.com.mx
En un contexto donde el consumo mantiene signos de debilidad, los mexicanos enfrentarán “la cuesta de verano” de cara al regreso a clases en la cual, los hogares gastan hasta el 40 por ciento de sus ingresos mensuales en útiles escolares, colegiaturas, uniformes y dispositivos electrónicos.
Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la temporada tiene una derrama económica de 125 mil millones de pesos.
De acuerdo con Serta Intelligence Partner (SIP), el gasto promedio por niño en el back to school ronda los 9 mil pesos en promedio por estudiante de educación básica, sin embargo, el gasto puede dispararse hasta un promedio de 15 mil pesos al adquirir equipos de cómputo.
Si bien la Secretaría de Educación Pública (SEP) da a conocer una lista básica de útiles que ronda los 861.48 pesos, la realidad es que las necesidades materiales, suelen ser más extensas, elevando el gasto real cerca de los 2 mil 902 pesos, según la agencia de inteligencia de mercados, fundada en 1989.
“Uno pensaba que la parte básica era la pluma, los lápices, un cuaderno, los colores o los productos para tomar las notas y la mochila. Sin embargo, ahora se requiere tecnología y eso implica aparatos,
Posicionados
Durante el regreso a clases, 52% de los consumidores prefiere realizar sus compras en supermercados.
% Compra por canal
Mercados públicos 16
Mayoristas 16
Tiendas departamentales 12
Supermercados 52
Papelerías locales 48
Tiendas especializadas 42
Marketplaces 31
Objetivo
Los mexicanos buscan economizar para el regreso a clases, es su principal impulsor de compra de útiles.
% Impulsos de compra
Descuentos sobre precio de lista 64
Envíos gratis 55
Meses sin intereses 42
Descuento por pago de contado 29
Productos complementarios gratis 27
Códigos de descuento 24
Bonificaciones 15
La temporada
La derrama económica por el regreso a clases presentó un crecimiento del 15.3% respecto los 108 mil mdp del ciclo anterior.
Derrama, mdp
conexión, digitalización, software, que antes no implicaban una raja tan importante en el gasto”, señaló Óscar Balcázar, CEO de SIP, en entrevista con El Financiero
A lo anterior, se le suman los gastos en uniformes escolares que rondan los 4 mil pesos, y las colegiaturas que se disparan hasta niveles superiores a los 25 mil pesos en escuelas privadas, mientras que en las públicas, existen “cooperaciones voluntarias” hasta de 4 mil pesos más algunos materiales “didácticos” que se les piden a los alumnos.
“Estamos en un entorno más desafiante para los consumidores en términos de poder adquisitivo. Entonces vemos que el consumidor está buscando mucho más lo que son propuestas de valor; si la orientación se relaciona a precios y promoción, pero la propuesta de valor empieza a pesar más al final”, señaló Paula Griglione, CEO de BIC a El Financiero
eficiencias en costos que obviamente los trasladamos al consumidor”, explicó Griglione.
Entonces, detalló la CEO de BIC, la empresa busca primero la eficiencia para mantener precios competitivos en el mercado, después el rendimiento y la parte promocional porque para las familias es una inversión significativa.
Actualmente, más del 90 por ciento de los consumidores mexicanos adquieren los útiles escolares de manera tradicional, es decir, en tiendas de autoservicio, especializadas, papelerías de la esquina, así como en mercados públicos, aunque la tendencia a través del e-commerce crece, de acuerdo con el portal Marketing4eCommerceMéxico.
POR CIENTO De los consumidores adquieren los útiles de manera tradicional.
En dicho contexto donde el Indicador Oportuno de Consumo Privado (IOCP) el cual mide la evolución del gasto que realizan los hogares en bienes y servicios de origen tanto nacional e importado apenas creció 0.6 por ciento en julio pasado, de acuerdo con el INEGI, las empresas como BIC, buscan estrategias para mantenerse como una opción viable al mexicano.
“Más del 90 por ciento de los productos que nosotros comercializamos los fabricamos no son elaborados por terceros. Entonces, al tener esta posibilidad de poder controlar nuestra cadena de producción, nos permite buscar esas
De acuerdo con Go Trendier, una plataforma enfocada en economía circular aseguró que existen acciones para ahorrar hasta el 50 por ciento en esta temporada de regreso a clases, por ejemplo, con acciones como reutilizar y reciclar los útiles escolares; organizar intercambios escolares de materiales como diccionarios, libros de lectura, batas o mochilas pueden tener varias vidas útiles. 90
“Las compras en plataformas aún no rebasan a las que se realizan en supermercados y tiendas especializadas. Tenemos a la papelería de la esquina, como un jugador importante ante la capacidad de compra y ver los artículos físicamente, ese comportamiento del consumidor sigue siendo preponderante”, señaló el CEO de Serta Intelligence Partner.
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
Chirey busca regresar ‘a sus mejores ventas’
La marca china de autos Chirey quiere recuperar volumen de ventas en el mercado mexicano, donde ha perdido hasta 66.5 por ciento de ventas este año hasta mayo que dejó de reportar sus cifras al INEGI.
Svein Azcué, vicepresidente de operaciones de Chirey Motor México, señaló que la mayor apuesta ahora es la satisfacción de clientes nuevos y responder a aquellos clientes afectados en años anteriores por falta de refacciones.
En el primer semestre del año, Chirey tenía un acumulado de ventas de 5 mil 559 unidades, descontando el mes de mayo que dejaron de reportar. Esto significó una caída del 66.5 por ciento en ventas contra el primer semestre del año pasado.
“La marca va cada vez más fuerte pero más importante sólida en atención a clientes, que es lo que yo quiero. Al mercado mexicano le gustan mucho nuestros productos, lo vimos con casi 4 mil ventas mensuales cuando la marca entró el país, entonces ¿a dónde quiero llegar? Por lo menos a donde estábamos cuando llegamos,
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
hoy no estamos en esas 4 mil unidades”, dijo.
Chirey lanzó un nuevo vehículo de la generación súper híbrida, Tiggo 7 CSH, con el que la marca se abre paso a un mercado en crecimiento acelerado en los últimos años. “Es la primer súper híbrida familiar, viene más volumen y es pieza clave para seguir cambiando y apostarle a un súper híbrido”. dijo.
En conjunto con Omoda y Jaecoo, la marca busca dar mejor servicio a sus clientes y borrar del pasado los errores en el servicio posventa.
“El año pasado nos resbalamos con partes de colisión sobre todo, cuando un cliente choca dejamos a algunos clientes más tiempo de lo que se merecían estar en un taller de colisión. ¿Qué hicimos? Primero hacernos de refacciones, trajimos un inven-
tario muy amplio, mandamos a la red 1.5 veces inventario para tener en distribuidores y un este concepto de asistencia corporativa”, concluyó.
Creditea, lista para ir a la escuela
Los que dicen estar listos para apoyar el regreso de 30 millones de estudiantes a las aulas, son los de Creditea —liderada en México por Gustavo Romero—. Y es que esta temporada representa un desafío económico significativo para millones de hogares. Se estima que casi la mitad de las familias no puede planificar con anticipación, generando un estrés financiero que afecta a entre el 60 por ciento y el 85 por ciento de los padres. El gasto promedio por niño que inicia la secundaria ronda los 13 mil 500 pesos,
de acuerdo con cifras oficiales de INEGI; además, ese monto, se concentra en útiles (49 por ciento ) y uniformes (31 por ciento).
Ante esta realidad, donde el efectivo es el método de pago preferido y la mayoría recurre a ahorros o préstamos informales, la velocidad de acceso a recursos se vuelve crucial. Las soluciones tradicionales no siempre responden a la urgencia de gastos imprevistos o la necesidad de liquidez inmediata. Además, los hijos tienen altas expectativas de sus nuevos útiles escolares, uniformes, accesorios, sin querer quedarse atrás de sus compañeros.
Ante esta situación, Creditea levanta la mano para ofrecer liquidez a los jefes y jefas de familia para así, contribuir a facilitar un inicio de ciclo escolar sin mayores contratiempos.
Luces y frenos
La seguridad de los consumidores vuelve a colocarse en el centro de la discusión. Esta vez, la alerta proviene de la Procuraduría Federal del Consumidor y Nissan Mexicana, quienes anunciaron un llamado a revisión de 21 mil 924 vehículos Magnite 2025.
Los fallos no son menores.
En seis mil 877 unidades de la versión Advance, un desperfecto eléctrico al activar las luces altas puede sobrecalentar los conectores y dejar los faros inservibles. Un riesgo que, si bien parece técnico, puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y un accidente en carretera.
La segunda advertencia involucra a 15 mil 47 autos en los que la tubería ABS podría dañarse por un roce con el protector térmico del turbo. El escenario es aún más delicado: una fuga de líquido de frenos que compromete la capacidad de detener el vehículo y, en el peor de los casos, ocasionar una colisión.
Nissan, que encabeza el mexicano Iván Espinoza, se ha comprometido a reparar ambos defectos sin costo y de manera indefinida. Aunque la medida es correcta, no deja de abrir preguntas sobre los procesos de calidad en la industria automotriz y la rapidez con la que las marcas detectan —y asumen— sus fallas.
En un país donde la seguridad vial es frágil, no se trata solo de reparar coches: se trata de recuperar la confianza de los consumidores que merecen conducir sin sentir que su vehículo es, en sí mismo, un riesgo.
LA
ORDEN SE PREVÉ PARA SEPTIEMBRE
Pentágono alista despliegue de la GN en Chicago vs. inmigración
El gobernador de Illinois rechazó el plan de Trump y aseguró que no hay emergencia que justifique el envío de militares
El líder demócrata en la Cámara baja dijo que el presidente carece de autoridad
DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Por órdenes del presidente Donald Trump, el Pentágono lleva semanas planificando un despliegue militar en Chicago como parte de la estrategia presidencial para contener el crimen, la falta de vivienda y la inmigración indocumentada, en un modelo que podría aplicarse más adelante en otras grandes ciudades, según informaron funcionarios familiarizados con el tema a The Washington Post
La planificación, que no se había revelado previamente, contempla varias opciones, incluida la movilización de al menos varios miles de miembros de la Guardia Nacional tan pronto como en septiembre, en
la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos, con 2.2 millones de habitantes, de los cuales 30% son de origen hispano.
“La misión, de ser aprobada, tendría paralelismos con la operación polarizante y legalmente
impugnada que Trump ordenó en Los Ángeles en junio, cuando desplegó a cuatro mil miembros de la Guardia Nacional de California y a 700 marines en servicio activo, a pesar de las protestas de líderes estatales y locales”, indicó The Post
NO SE OTORGARÁN BENEFICIOS MIGRATORIOS A “ANTIESTADOUNIDENSES”: AUTORIDADES
Ecuador confisca explosivos destinados a actos terroristas en Colombia y detiene a dos ciudadanos
El gobierno de Ecuador confiscó tres mil 750 cartuchos de emulsión explosiva y 25 mil metros de cordón detonante en un camión en la frontera con Colombia; dos ecuatorianos fueron detenidos. Colombia enfrenta una escalada violenta por el narcotráfico.
30%
DE LOS HABITANTES de Chicago (la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos) es de origen hispano.
Aunque Trump ha mencionado a Chicago y Nueva York como posibles blancos de su cruzada contra el crimen y los migrantes indocumentados, hasta ahora no se conocía la existencia de una planificación específica dentro del Departamento de Defensa.
El gobernador demócrata de Illinois, J. B. Pritzker, acusó este fin de semana al mandatario de “abusar de su poder”.
“El estado de Illinois, hasta el momento, no ha recibido ninguna solicitud ni contacto del gobierno federal preguntando si necesitamos asistencia, ni hemos solicitado ninguna intervención federal”, declaró Pritzker en su cuenta de X.
“La seguridad de los habitantes de Illinois siempre ha sido mi máxima prioridad. No existe ninguna emergencia que justifique que el presidente de Estados Unidos federalice la @IL_Natl_Guard, despliegue la Guardia Nacional de otros estados ni envíe militares en servicio activo dentro de nuestras fronteras”, aseguró el gobernador, quien tiene aspiraciones presidenciales para 2028.
En coincidencia, el líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, sostuvo que Trump carece de autoridad legal para desplegar tropas en Chicago.
“No existe base ni autoridad para que Donald Trump intente potencialmente enviar tropas federales a la ciudad de Chicago”, dijo Jeffries a la cadena CNN.
Un sondeo de The Washington Post muestra que el despliegue de la Guardia Nacional es impopular en las ciudades donde ya ha ocurrido, como Washington, DC, donde 79% de los residentes se opone de manera enérgica.
EU aplica filtro a solicitantes de residencia
WASHINGTON, DC.– Los migrantes que buscan residir y trabajar legalmente en Estados Unidos enfrentarán un nuevo filtro para detectar posturas “antiestadounidenses”, anunciaron las autoridades. La medida genera preocupación
entre críticos, quienes advierten que otorga excesiva discrecionalidad a los agentes para rechazar solicitudes basándose en juicios subjetivos. Los Servicios de Ciudadanía y Migración (USCIS) informaron que los agentes evaluarán si un so-
licitante de beneficios migratorios –como la residencia permanente–ha “apoyado, promovido o defendido” ideas antiestadounidenses, terroristas o antisemitas.
“Los beneficios migratorios no deben otorgarse a quienes despre-
cian al país o promueven ideologías contrarias a sus valores”, dijo Matthew Tragesser, portavoz de USCIS.
La agencia no detalló qué se considera “antiestadounidense”, ni cómo o cuándo se aplicará. Elizabeth Jacobs, del Center for
Immigration Studies, explicó que el gobierno busca ser más explícito sobre los comportamientos que los agentes deben considerar, aunque la decisión depende de su criterio. Además, críticos advierten que esta política abre la puerta a sesgos. “Es preocupante porque permite que estereotipos y prejuicios influyan”, señaló Jane Lilly López, profesora en la Universidad Brigham Young. —Agencias
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Rechazo. Las medidas implementadas por el presidente desataron protestas.
Enojo. El 79% de los residentes de DC se opone al despliegue de la GN.
WASHINGTON,
Caos. En junio pasado, Trump envió cuatro mil militares a Los Ángeles.
FOTOS:
Intercambian 292 prisioneros de guerra, como parte de las negociaciones de paz
MOSCÚ AGENCIAS
Rusia acusó a Ucrania de atacar con drones una planta nuclear en Kursk, pero sin afectar los niveles de radiación, en una incursión que se produjo en el aniversario número 34 de la independencia ucraniana de la Unión Soviética.
El Organismo Internacional de Energía Atómica externó su preocupación por los reportes de actividad militar cerca de la planta, enfatizando que toda instalación nuclear debe estar protegida.
El Ministerio de Defensa ruso refirió que sus defensas antiaéreas derribaron 95 drones ucranianos sobre 13 regiones y Crimea, anexionada por Rusia.
En Briansk, el gobernador Alexander Bogomaz reportó tres civiles heridos, incluido un niño, y daños en viviendas.
En Leningrado, reportaron que una decena de drones intentaron atacar una terminal de Novatek.
El ataque obligó a cerrar temporalmente aeropuertos en seis ciudades rusas, que reanudaron operaciones horas después.
SIN PROMESAS
El presidente Volodímir Zelenski conmemoró ayer el Día de la Independencia con un mensaje desde la
ZELENSKI CONMEMORA 34 AÑOS DE INDEPENDENCIA
Rusia acusa a Ucrania de atacar una planta nuclear
la unidad nacional y la búsqueda de una paz justa y duradera.
Evitó prometer una pronta recuperación de territorios ocupados por Rusia, ante la posibilidad de concesiones en futuras negociaciones. “Un día estaremos juntos como país y familia. Es cuestión de tiempo”.
Zelenski advirtió que Ucrania responderá a los ataques rusos, dañando su infraestructura estratégica si no hay alto al fuego.
“Nadie puede prohibirnos estos ataques, son de justicia”.
Enfatizó que no aceptará compromisos vergonzosos, sino un acuerdo integral con garantías de seguridad que disuadan futuros ataques: “Sólo nosotros decidiremos nuestro futuro”.
Por otra parte, Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra de cada lado, con la mediación de Emiratos Árabes Unidos. Uno de los ucranianos liberados
RESPALDO DE CANADÁ A KIEV CARNEY NO DESCARTA ENVÍO DE TROPAS PARA MANTENER LA PAZ
KIEV.- El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien le dijo que respalda los llamados a garantizar sólidas garantías de seguridad como parte de cualquier acuerdo de paz.
En su primera visita al país, Carney no descartó enviar tropas canadienses. Durante el Día de la Independencia, ambos líderes firmaron un acuerdo para coproducir drones y anunciaron 723 millones de dólares en ayuda militar.
“Queremos paz duradera, sin amenaza de guerra”, dijo Zelenski.
A la ceremonia para conmemorar la 34 Independencia de Ucrania asistió Keith Kellogg, enviado especial del presidente estadounidense, Donald Trump.—Agencias
es el periodista Dmitro Jiliuk, indicó Zelenski, quien agregó que éste “fue secuestrado en la región de Kiev en marzo de 2022”.
También fue liberado el exalcalde de Jersón, Volodímir Mikolayenko, “que pasó más de tres años en cautiverio”, informó el asesor de Zelenski, Andrii Yermak, en X. Los intercambios de prisioneros han sido el único resultado tangible de las negociaciones entre Kiev y Moscú, llevadas a cabo en Estambul.
“Liberen a Palestina”, demandan miles durante protestas en Australia y Dinamarca
El Ministerio de Salud gazatí contabiliza 62 mil 622 muertos desde octubre de 2023
COPENHAGUE AGENCIAS
Más de 100 organizaciones, incluidas Greenpeace y Amnistía Internacional, junto a sindicatos, partidos políticos y activistas como Greta Thunberg, participaron en una marcha propalestina en Copenhague. Frente al Parlamento danés, los manifestantes corearon “Basta de venta de armas”, “Liberen a Palestina” y “Dinamarca dice no al genocidio”. ONG estiman más de 10 mil asistentes. Dinamarca, tradicionalmente
aliada de Israel, planea usar su presidencia del Consejo de la Unión Europea para presionar por el fin de la guerra en Gaza, calificada de “excesiva” por la primera ministra Mette Frederiksen.
Sin embargo, el país no reconoce aún al Estado palestino, pese a las demandas de los manifestantes. En diversas ciudades de Australia también hubo protestas. Tan sólo en Sidney y Melbourne, el Grupo Acción Palestina, estimó la participación de 100 mil personas.
El pasado 11 de agosto, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, anunció que reconocería al estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU de septiembre.
En tanto, Israel intensificó sus ataques militares en Gaza, matando a más de 30 palestinos, según fuentes médicas.
Desde octubre de 2023, 62 mil 622 palestinos han muerto y 157 mil han resultado heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Hamás acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de obstaculizar un alto al fuego.
Lo anterior tras las declaraciones del exportavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, quien dijo el sábado en una entrevista que Netanyahu impuso nuevas condiciones, cuando estaban “muy cerca” de lograr un acuerdo de paz.
REPORTE DE LA DISIDENCIA
Liberan a 13 presos políticos en Venezuela
CARACAS.- Las autoridades venezolanas liberaron a 13 opositores: ocho en libertad plena, incluidos dos ítalo-venezolanos, y cinco bajo arresto domiciliario, según fuentes de la disidencia. La mayoría enfrentaba acusaciones por presunta corrupción en alcaldías opositoras, denunciadas por el gobierno en 2024. Entre los liberados está el exdiputado Américo De Grazia, detenido tras la cuestionada reelección de Nicolás Maduro, En tanto, María Corina Machado, líder opositora, advirtió al régimen que el presidente de Estados Unidos “no está jugando” tras el despliegue de buques en el Caribe contra el narcotráfico. En FOX News, destacó una “fuerte alianza” por la transición democrática, afirmando que pocos militares apoyan a Maduro. —Agencias
Homenaje. Mark Carney y su esposa acompañaron a Zelenski en una ceremonia en el Muro de la Memoria de los defensores caídos.
DINAMARCA
AUSTRALIA
A casa. Un soldado ucraniano llora tras el intercambio de prisioneros de guerra.
Apoyo. Más de 100 organizaciones participaron en Copenhague.
Manifestación. Tan sólo en dos ciudades de Australia estimaron 100 mil asistentes.
Plaza Maidán en Kiev, destacando
Chávez Jr. sale de prisión y está en libertad provisional Julio César Chávez Jr. fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas, pero enfrentará el juicio en libertad condicional, informó un agente federal a AP en condición de anonimato. El exboxeador salió del penal federal en Hermosillo y deberá cumplir medidas estrictas mientras avanza la investigación.
TRAS CHOQUE DE POSTURAS EN LA ‘4T ’
Presidirá PAN Cámara baja en septiembre: Gutiérrez Luna
Se va a respetar lo que dice la Ley Orgánica y se rotará entre los partidos en orden decreciente, afirma el actual presidente
Primera reforma a aprobar será la constitucional del combate a la extorsión
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Frente a las encontradas versiones y posiciones políticas expresadas por diversas voces entre partidos de la ‘cuarta transformación’, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que el PAN asumirá la presidencia de la Mesa Directiva del Palacio Legislativo a partir del 1 de septiembre.
“Todavía estamos viendo los procesos internos (...) la idea es respetar
lo que dice la Ley Orgánica”
SERGIO GUTIÉRREZ LUNA
Presidente de la Cámara de Diputados
Explicó que se va a respetar lo que dice la Ley Orgánica y la presidencia de la Mesa Directiva se rotará entre las fuerzas políticas en orden decreciente, Morena,
PAN y el PVEM. “Estamos viendo los procesos internos y se ha dicho que la idea es respetar lo que dice la Ley Orgánica del Congreso, que establece que la presidencia de la Mesa Directiva se rota en orden decreciente entre las diferentes fuerzas políticas”, sostuvo.
Dijo que “en el primer año le toca a Morena, en el segundo año le toca a la segunda fuerza política y así sucesivamente”.
En caso de concretarse la llegada del PAN a la presidencia de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán se perfila para ocupar ese cargo.
Gutiérrez Luna también adelantó que la primera reforma que se
discutirá y se votará en el pleno de los diputados será la constitucional contra el combate a la extorsión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Consideró que “tenemos ya en puerta iniciar el próximo periodo, este primero de septiembre, con muchos retos, con mucho trabajo y va a ser un año productivo también”.
A pesar de la larga lista de leyes reglamentarias pendientes, derivadas de las reformas constitucionales aprobadas –como la reforma judicial, entre otras–, el diputado Gutiérrez Luna adelantó que “yo creo que el principal pendiente que vamos a estar atendiendo la primera semana es el tema de la reforma constitucional que envió la
Monreal aclara que una reforma fiscal no está en el horizonte por el momento
Por el momento, ni en el Poder Ejecutivo ni el Legislativo se tiene contemplada una eventual reforma fiscal para 2026, a pesar de que hay escasez de recursos, aclaró el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
“El país tiene necesidades cada vez más crecientes, tiene presiones en el gasto público”, pero “no hay en
el horizonte ninguna propuesta de reforma fiscal”, precisó el coordinador morenista. Aunque admitió que “no tenemos recursos”, el disputado zacatecano precisó que “no creo que haya una reforma (fiscal) ahora de inmediato; no sé qué contenga el Paquete Económico (de 2026). Como no me gusta hacerle al adivino, ni quiero
tampoco adelantar juicios de valor, espero el documento formal”, subrayó.
Monreal Ávila explicó que “son cuatro los documentos que se presentan: los criterios económicos, el proyecto de Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y el Proyecto de Miscelánea Fiscal, que no sabemos cómo venga porque es una
“El país tiene necesidades cada vez crecientes, tiene presiones en el gasto público, surgen nuevas exigencias”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en la Cámara de Diputados
Editor: Arturo López Coeditor: Antonio Ortega Coeditoras: Anahí Castañeda y Sayuri López Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Anáisis. Ricardo Monreal (der.) dice que esperará a ver el Paquete Económico.
PESE A PRESIÓN EN GASTO
Relevo. El morenista Sergio Gutiérrez Luna dijo que “será un año productivo”.
presidenta de la República sobre la extorsión, el cobro de piso”.
Lo anterior –precisó– “para poder dar un marco general y a partir de eso reformar leyes generales, para que todos los estados del país tengan un mismo piso para poder combatir este delito, que es muy sensible para la ciudadanía”.
Recordó que el 30 de agosto es la plenaria de Morena, el domingo 31 será la elección de la Mesa Directiva, y el lunes 1 de septiembre, la instalación del Congreso General y el arranque del periodo de sesiones.
Sobre la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara baja, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, comentó que “no hemos tomado una decisión de grupo, pero yo he emitido mi posición personal de que debe respetarse la ley y respetar el lugar en la rotación al partido que obtiene en las urnas o que tiene en la Cámara el segundo lugar”.
Sobre los temas a tratar al inicio de las sesiones, reveló que en la reunión que sostuvieron él y el senador
Adán Augusto López en Palacio Nacional con la presidenta Sheinbaum, “nos metimos a la agenda legislativa y ella incluso volvió a tocar ahí el tema de la extorsión que le preocupaba mucho que saliera rápido”.
Por eso “esa la vamos a sacar el martes 2 de septiembre, si lo acuerdo con la Junta de Coordinación Política. Quiere decir que el lunes primero de septiembre tendremos dos sesiones: la sesión de instalación del Congreso General y en seguida la sesión ordinaria”.
Ésta será para “darle publicidad a la modificación al artículo 73 respecto de la extorsión, para deliberarlo, discutirlo, y en su caso aprobarlo el martes”.
Además, señaló también que, en la reunión de los coordinadores parlamentarios de todos los partidos en la Secretaría de Gobernación, la secretaria Rosa Icela Rodríguez les expresó que “la reforma a extorsiones es una de las prioridades del gobierno”.
facultad del Ejecutivo, en este caso de la Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, y vamos a esperar”, insistió.
En conferencia, el coordinador morenista en el Palacio Legislativo indicó que “yo espero que llegue el paquete el 8 de septiembre”, pero insistió en que “yo no creo, conociendo a la presidenta, que vengan nuevos impuestos, ni nuevas contribuciones”.
“Y en efecto, como dijo la presidenta, no hemos platicado, ni ella ni yo, hemos puesto en la tela de la discusión una reforma fiscal, no la hay”, sostuvo.
Aceptó ante reporteros que “el país tiene necesidades cada vez crecientes, tiene presiones en el gasto público, surgen nuevas exigencias, demandas y es el mismo presupuesto con la inflación, no sabemos cómo venga”.
—Víctor Chávez
Morenista Laura Itzel Castillo se perfila para presidir el Senado
Para el 29 de agosto deberá quedar conformada la nueva Mesa Directiva
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Después de que casi cuatro meses de vacaciones, los senadores alistan durante esta semana sus reuniones plenarias para definir la agenda que trabajaran rumbo al primer periodo ordinario de sesiones, del segundo año legislativo.
Morena prevé encerrarse el 28 de agosto, y el principal acuerdo deberá ser la votación a favor de Lauta Itzel Castillo como presidenta de la Mesa Directiva del Senado.
En la contienda por la presidencia también están Verónica Camino, actual secretaria de la Mesa Directiva, y las senadoras
Ana Lilia Rivera y Guadalupe Chavira, ésta última, cercana a la presidenta Claudia Sheinbaum.
rectiva, informó el fin de semana Gerardo Fernández Noroña, aún presidente del Senado.
En su plenaria, también contarán con secretarios de Estado, entre ellos Rosa Icela Rodríguez, de Gobernación, y Marcelo Ebrard, de Economía.
Los aliados del Partido Verde se anticiparán con una reunión programada para el próximo martes, y se prevé contar con la presencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y Ricardo Gallardo, gobernador en San Luis Potosí.
La bancada del Partido del Trabajo, también parte de la alianza, se reunirá hasta el 30 de agosto, en conjunto con sus diputados federales.
PRIORIDAD. Se prevé que el arranque del periodo esté concentrado en reformar toda la legislación secundaria del Poder Judicial.
Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, ha adelantado que la condición será que los legisladores que tengan una aspiración hacia la elección 2027 no podrían tener posibilidad del cargo, pues éste no debe ser usado para posicionarse.Además, de que sea mujer, para que exista alternancia de género.
Para el día 29 de agosto, deberá ser conformada la nueva Mesa Di-
Sheinbaum cierra la puerta de la ‘4T’ a Ángel Aguirre
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó en su visita a Ometepec, Guerrero, un regalo que le envió Ángel Aguirre, exgobernador perredista de la entidad, a través de una mujer. Con ello le cerró la puerta de la ‘4T’ al exmandatario, que ha sido relacionado con el caso Ayotzinapa. En marzo de 2025, Jacinto González Varona, dirigente de Morena en Guerrero, se reunió con Aguirre, lo que encendió las alarmas en los militantes del partido, quienes pidieron no afiliar al exgobernador. ¿Alguna duda cabe de que la acción de la presidenta es un gesto de que no lo quiere en las filas del partido?
Se
apresta el TEPJF a validar al tribunal inquisidor
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña hizo público el proyecto en el que plantea validar la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, comicios donde el INE advirtió que hubo mayor despliegue de acordeones y aplicó las sanciones económicas más cuantiosas a los candidatos. El miércoles, tras una larga discusión, el TEPJF validó la elección de ministros de la Corte y provocó múltiples críticas, por lo que la nueva discusión se espera provoque aún más críticas a los magistrados.
Reforma electoral, sin consensos entre Morena y aliados
Entre los diputados federales de los partidos de la ‘4T’ nos aseguran que “por el momento no hay consensos” sobre los “temas generales” planteados en la inminente reforma electoral. En sus coordinaciones parlamentarias nos anticiparon que “ni en eliminar los plurinominales, ni en reducir así como así los recursos públicos a los partidos, sin fórmulas claras y precisas”. El jefe morenista, Ricardo Monreal, confirmó que, por eso precisamente, “primero debe haber diálogo, consensos y acuerdos con nuestros aliados”. Falta un rato para la hora de la toma de decisiones, pero el tema ya divide opiniones.
De desafueros improcedentes
Aunque las hordas guindas en redes sociales y “medios de comunicación” afines a la ‘4T’, andan con la cantaleta de quitarle el fuero a la senadora Lilly Téllez, por aquello de pedir la intervención de fuerzas militares de EU, el aún presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, resaltó que no hay legislación que precise por qué tipo de expresiones o no puede quitarse el fuero, ni tampoco qué significa traición a la patria, aunque en su perspectiva, esas expresiones sí podrían caber en ello.
UNAM, de nuevo contra la violencia
De parte de la oposición, se prevé que definan si estarán o no presentes en la primera sesión del periodo: la del 1 de septiembre y donde se tomará protesta a los nuevos integrantes del Poder Judicial. Los panistas se reunirán hasta el día sábado, en tanto los priistas harán reunión conjunta con los diputados federales en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del 26 al 28 de agosto. Movimiento Ciudadano también se reunirá el 28 de agosto; aún no se tiene el programa definido.
Se prevé que el arranque del periodo esté concentrado en reformar toda la legislación secundaria del Poder Judicial, así como una reforma a la ley de amparo.
De nueva cuenta, la UNAM puso en marcha el Programa Universitario sobre Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias, bajo el mando de Leticia Cano Soriano. Nos cuentan que el objetivo no es menor: sembrar, especialmente en el bachillerato, una cultura que permita desmontar las distintas formas de violencia que aquejan al país. Indican que esta apuesta transversal tiene un enfoque basado en tres pilares: mediación, perspectiva de género y derechos humanos. La Semana Nacional de Cultura de Paz, prevista para septiembre, será la primera gran vitrina de la estrategia transversal impulsada por el rector Leonardo Lomelí. Propuestas y alternativas las hay.
La oposición, ¿indispensable?
Siempre con su estilo institucional y reconocido por los líderes del PRI y el PAN en San Lázaro, el jefe de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, dejó en claro en el Palacio Legislativo que el diálogo con la oposición es “indispensable”. Celebró un día sí y el otro también el cónclave en Gobernación de los coordinadores de todas las bancadas con la secretaria Rosa Icela Rodríguez. “Estos encuentros fortalecen la democracia y conducen la institucionalidad del país: escucharnos, no insultarnos, escucharnos, escucharnos, escucharnos sin cansarnos”. A ver cuánto dura el buen ánimo, con el ala radical de la ‘4T’ a un lado.
Cambio. Laura Itzel Castillo ocuparía el lugar de Gerardo Fernández Noroña.
ALISTAN PARTIDOS SUS PLENARIAS
A pagar
Por segundo trimestre consecutivo, la balanza comercial salva al PIB. El viernes se confirmó el dato oportuno, que se había publicado hace unas semanas, con un crecimiento anual de 1.2%. El trimestre anterior, el crecimiento había sido de la mitad, de forma que hubo quien celebró este movimiento.
En realidad, la economía mexicana se está deteriorando, y si no fuese por el comercio exterior (y en este trimestre, por un tema de ajuste estacional), sería ya el tercer trimestre de contracción, que justamente es el tiempo que lleva la actual administración.
El consumo, que es el elemento más grande en la demanda, cayó en los tres trimestres, y el promedio de crecimiento en la administración actual es de -0.4%, lo cual contrasta con los tres trimestres previos, cuando crecía 3.6%. Claro, era la burbuja de López Obrador para asegurarse la elección. Justamente por eso, el ajuste estacional de este segundo trimestre es tan extraño: con él, el PIB creció 1.2%, como decíamos. Sin él, el dato original es prácticamente cero. Hubo un gasto excepcional en el segundo trimestre del año pasado, originado por el alud de transferencias, que el ajuste estacional no es capaz de corregir.
Pero bueno, en la inversión, estos últimos tres trimestres han sido terribles, con caídas cada vez mayores: -3.3% al cierre de 2024, -5.6% en el primero de 2025, y en el actual (que todavía no tiene dato oficial) estaremos en alrededor de -7%.
Si consumo e inversión, que en conjunto representan más de 90% de la demanda, se contraen como lo acabamos de ver, ¿por qué el PIB arroja crecimiento? La explicación está en la relación con el exterior. Se combina una demanda interna débil, que implica menores importaciones, con el salto en importaciones de Estados Unidos desde noviembre, producto del triunfo de Trump y la amenaza de los aranceles. Medido en dólares, las exportaciones de México crecían 2.8% anual en los primeros tres trimestres de 2024, y en los últimos tres, los que le tocan a Sheinbaum, el crecimiento es de 5.4%, casi el doble. Por el lado de las importaciones, en el cierre de López Obrador, el crecimiento era de 4.1% anual, mientras que en los últimos nueve meses promedia 2.4%. En consecuencia, el saldo positivo crece, y compensa la
FUERA DE LA CAJA
Macario Schettino
Profesor (retirado)de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
caída de consumo e inversión, y alcanza para reportar algo de crecimiento.
En la medición que se realiza en el análisis de oferta y demanda agregadas, el salto es todavía mayor, pero no tenemos los datos del segundo trimestre. Con lo que existe, las importaciones casi no se mueven, pero las exportaciones pasan de -0.1% en el cierre de López Obrador a un crecimiento de 13% en los dos primeros trimestres de Sheinbaum. Ésta es la medición que es importante para el cálculo del PIB, pero se publicará dentro de unas semanas.
Por lo anterior, creo que debemos considerar que la economía mexicana, específicamente la economía interna, está en una recesión que se profundiza. No se trata de una crisis, sino de un deterioro continuo. No lo vemos reflejado en el PIB, y por eso dicen que no hay recesión, pero todos los indicadores del comportamiento interno son similares: caen, caen, caen. Sería el momento de impulsar la economía desde el gobierno, pero éste no tiene dinero. De hecho, es parte de la caída, porque la inversión pública se ha desplomado en este año, con una caída promedio de 25%. Tampoco pueden incrementar las transferencias, es decir, el reparto de dinero, porque ya agotaron todas las reservas, y han puesto la administración en los huesos: por eso no hay medicinas, ni mantenimiento, ni seguridad, nada. Como ya decíamos, estamos empezando a pagar la decisión de López Obrador de empeñar el país con tal de no perder el poder. En eso se gastó ocho billones de pesos. Hay que pagarlos.
TRAS INCENDIO
Suspenden tienda en Parque Delta
Un incendio en el área de panadería de una tienda Soriana obligó al desalojo total de Parque Delta, ubicada en la alcaldía Benito Juárez. Bomberos controlaron la situación. No hubo heridos, aunque se atendió a algunas personas por crisis nerviosa. El alcalde Luis Mendoza anunció la suspensión temporal de la tienda.
CAMIONETAS NO SON LA SOLUCIÓN, AFIRMA ORGANIZACIÓN
Reparto de medicinas, “un paliativo”: Cero Desabasto
Hay 15,980 amparos por falta de fármacos, según un estudio entregado a diputados
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Con los más de 15 mil 980 amparos legales promovidos por pacientes, familiares y organizaciones civiles contra el gobierno federal por la falta de medicamentos, las camionetas de reparto no son la solución al problema, sino sólo una medida paliativa, alerta el colectivo nacional Cero Desabasto. En un estudio entregado a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, refiere que “la escasez de medicamentos afecta la salud de miles de pacientes, ya que el derecho a la salud no se garantiza plenamente”. Destaca que “la anulación de procesos como la compra consolidada para los años 2025-2026 ha sido el séptimo intento fallido de implementar una estrategia efectiva de adquisiciones públicas”.
“El problema es de gravedad por la carencia de medicamentos esenciales como insulina, atorvastatina, y tratamientos para la diabetes y la hipertensión”, además de que “la falta de medicamentos afecta a millones de personas, especialmente a niños con cáncer y pacientes con enfermedades crónicas, para quienes estas soluciones superficiales no son suficientes”.
Lo que se requiere es “un diálogo permanente y transparente con las autoridades para abordar el problema del desabasto” y “dejar de minimizar la crisis y reconocer la gravedad del desabasto para poder solucionarla de fondo”.
PAN VE INEFICIENCIA ESTRUCTURAL
El colectivo –integrado por pacientes, familiares, médicos, académicos y otras organizaciones de la sociedad civil– critica que las camionetas de reparto “no son la solución, sino que es una medida paliativa y superficial”.
“El verdadero problema son las fallas en la adquisición y distribución de medicamentos, la falta de
un diálogo transparente con las autoridades y la anulación de procesos de compra efectivos”.
El diputado secretario de la Comisión de Salud, Éctor Ramírez Barba, del PAN, considera que “el desabasto de medicamentos en México persiste, es una realidad y se ha intensificado en el actual sexenio, debido a recortes presupuestarios y deficiencias en la planeación”.
Añadió que el país “está gastando el doble en medicamentos que otros países miembros de la OCDE, pero el abasto sigue siendo menor, por la ineficiencia estructural que debe corregirse con transparencia, mejor planeación y responsabilidad presupuestaria”.
Comentó que “se presumen ahorros, pero ahora también deben pagar por la distribución, incluyendo el costo de las camionetas”.
El problema es que el gobierno de Claudia Sheinbaum “comenzó mal, muy mal, recortó el presupuesto de manera drástica y aunque hay personal médico suficiente, no hay insumos y tenemos un rezago presupuestario muy grave”.
POLÍTICOS, EXCONSEJEROS ELECTORALES, PERIODISTAS... EXIGEN QUE HAYA CONSENSO
Arman propuesta de reforma electoral
Exconsejeros electorales, intelectuales y políticos adelantaron una propuesta de reforma electoral, que comprende la representación de minorías mediante lista abiertas, no elegir consejeros electorales por voto popular y poner reglas más severas a la fiscalización de partidos. Mediante un pronunciamiento público, el grupo autodenominado #ConsensoElectoral recordó que todas las modificaciones del rubro han surgido de un consenso plural. “La reforma electoral debe dis-
cutirse en un consenso y debate abiertos auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia éste u otros grupos, que sólo buscamos evitar ejercicios que simulan inclusión y defienden decisiones prefiguradas. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar”. Adelantaron seis propuestas, entre ellas, mantener la representación política mediante listas abiertas para elegir legisladores, fortalecer la independencia de los
organismos electorales a nivel federal y estatal, que el registro federal de electores permanezca resguardado por la autoridad en la materia y una nueva reforma judicial. Entre los firmantes están Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés, Luis Carlos Ugalde, María Marván, José Woldenberg, expresidentes de instituto electoral. E invitaron a sumarse al proyecto en la plataforma change.org, en la que al cierre de edición, se tenían 147 firmas verificadas. —Diana Benítez
EN EL AICM
Realiza Marina simulacro de bomba
La Marina hizo ayer un simulacro de “seguridad de la aviación a escala real” para la atención de una emergencia por amenazas de bomba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con el “propósito de revisar el Plan de Emergencia y detectar oportunidades para mejorarlo”.
SEGÚN CIFRAS DEL SESNSP
Van 750 menores asesinados en el actual gobierno
De jueves a domingo hubo siete casos en Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Puebla y CDMX
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Al menos siete menores de edad, incluidos niños y adolescentes, fueron asesinados en los últimos cinco días en México. En Jalisco y Puebla hubo dos casos; en Guanajuato, Guerrero y Ciudad de México uno por entidad. Todos los crímenes fueron por disparo de arma de fuego.
Con estos casos suman al menos 750 menores asesinados en la actual administración, 7 de cada 10 casos con arma de fuego, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esa cifra podría ser aún mayor ya que, el SESNSP recientemente modificó sus cifras, sin previo aviso y sin dar una explicación, suprimiendo decenas de casos de asesinato de menores.
Entre los crímenes de los últimos días destaca el ocurrido el jueves en Juventino Rosas, Guanajuato, donde un menor de 13 años murió y su hermano de 10 años resultó herido, hecho en el que participó la Guardia Nacional.
Fidel Armando Ruiz, alcalde de ese municipio, acusó que las balas que mataron al adolescente e hirieron a su hermano son de las usadas
Sindicalismo mafioso
En 2021 me preguntaba en esta columna si los sindicatos no se convertirían a la larga en una ‘puerta lateral’ por la que el crimen organizado ampliaría su influencia política. En aquel entonces el caso más notorio era el Sindicato Libertad, una organización pionera en la fusión del sindicalismo charro de siempre con estrategias propias de las mafias delictivas. Señalaba en aquel momento que “los agremiados al Sindicato Libertad recurren a golpeadores y a incendios provocados, pero también a células armadas, para amedrentar a los competidores y cobrar cuota a distintas empresas de los ramos del transporte y la construcción”.
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero
por la Guardia Nacional; pero la fiscalía local dijo que no hay elementos para fincar responsabilidades.
El viernes, en la colonia San Andrés, de Guadalajara, Jalisco, autoridades hallaron un vehículo con los cadáveres de cuatro miembros de una familia, entre ellos dos infantes (de entre 5 y 10 años), todos asesinados a tiros.
Ese mismo día, en la alcaldía de Xochimilco, de la Ciudad de México fue asesinada a tiros Susana Gutiérrez Mendoza, presunta líder de una célula criminal conocida como Los Susanos. La mujer viajaba en un auto Volkswagen color guinda, cuando fue atacada. En el auto se localizó el cuerpo sin vida de una niña de 10 años, familiar de Susana.
En Chilpancingo, Guerrero, un adolescente de 14 años fue asesinado a sangre fría, a plena luz del día, de al menos 10 disparos de arma calibre 9mm, por un grupo de sujetos que logró huir.
Los responsables persiguieron al menor, identificado como David ‘N’, y en un estacionamiento ubicado frente una clínica del IMSS, lo acribillaron.
En Puebla ocurrieron dos casos, en uno Miguel Ángel, de 16 años, fue asesinado durante la fiesta patronal de San Gregorio Atzompa, y en San Martín Texmelucan, asesinaron a otro adolescente en un ataque armado en un puesto de comida, ubicado en junta auxiliar de Santa María Moyotzingo.
Cuatro años después este modelo no sólo ha sobrevivido, sino que al parecer ha sido llevado a su máxima expresión por la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), encabezada por el morenista Pedro Miguel Haces Barba. En días recientes se han dado a conocer las denuncias del sector empresarial de La Laguna de una red de extorsión institucionalizada por parte de operadores vinculados a la CATEM. Los empresarios señalan que el cobro de piso está disfrazado de cuotas sindicales, acompañado de amenazas, agresiones e intimidaciones para quienes se niegan a pagar. Los mecanismos señalados incluyen cargos por transporte de materiales, movilización de ganado y desvío de agua. Ya antes, miembros de la CATEM en Oaxaca habían sido denunciados por recurrir a la violencia para disputar a otros grupos el control de la distribución de materiales de construcción.
Lo que hace peculiar el caso de la CATEM no es el uso de la violencia y la intimidación como mecanismos para extraer rentas y acaparar negocios. Lo distintivo es la capacidad que ha
mostrado su secretario general, el acaudalado diputado Haces Barba, para afianzar relaciones políticas al más alto nivel. Haces Barba no sólo ha sido descrito como el ‘brazo derecho’ del mismísimo Ricardo Monreal, sino que se ha convertido, por cuenta propia, en una de las figuras mejor conectadas de la ‘4T’. Este cobijo político, sumado a la ostentosa fortuna personal de Haces, abonan a fortalecer la percepción de que la CATEM es intocable.
El caso de la CATEM es emblemático, pero es sólo el reflejo de un problema profundo y generalizado: sectores amplios de la economía nacional operan sometidos a las prácticas extorsivas de grupos criminales o de sindicatos amafiados, o bien de grupos criminales que operan con intermediación sindical. La ganadería, la minería, la construcción, el transporte (tanto de carga como de pasajeros), los mercados y el comercio informal son algunos de los más vulnerables. Hay indicios de que, a la par de las prácticas extorsivas que se imputan a organizaciones consolidadas como el Sindicato Libertad y la CATEM, han surgido otros actores regionales
Dan 293 años de cárcel a implicado en secuestro y homicidio del hijo de Sicilia
Un juez sentenció a 293 años de prisión a José Luis Luquin Delgado, El Jabón, quien participó, el 28 de marzo de 2011, en el homicidio de siete personas en Morelos, entre ellos Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor Javier Sicilia. La delegación de la Fiscalía
que buscan apropiarse de estructuras gremiales por medio de la violencia. En Quintana Roo, por ejemplo, parece haber una ‘limpia’ de líderes sindicales; de mayo a la fecha, al menos cinco han sido asesinados, lo que o bien es una trágica coincidencia, o más bien una estrategia deliberada de algún actor, criminal o político, para imponer a personajes afines en las principales organizaciones de trabajadores del estado. Todo lo anterior sin mencionar otro riesgo evidente: que las organizaciones criminales de siempre, las que controlan el negociazo del tráfico transnacional de drogas, descubran que en esta era de la extradición exprés puede ser buena idea operar por medio de un sindicato con fachada de legalidad. En el caso del secretario general de CATEM ya hay un señalamiento bastante alarmante –o alarmista, no lo sé– de la periodista Anabel Hernández, quien afirmó en febrero pasado que Haces Barba tiene nexos con el Cártel de Sinaloa y que además ha fungido como gestor para figuras vinculadas a los hermanos Beltrán Leyva. El partido gobernante haría bien en replantearse la conveniencia de arropar agrupaciones que, por más útiles que sean en tiempos electorales, comprometen de forma tan grave su imagen. Nada más alejado de la humildad que la presidenta Sheinbaum tanto pregona; nada grita de forma más escandalosa ‘siempre sí somos iguales’, que el sindicalismo charro que organizaciones como la CATEM han reinventado, con el agravante de que ahora, además de charro, es mafioso. Ya en noviembre pasado, la dupla Haces-Monreal se ganó la primera llamada de atención presidencial del sexenio al despegar en helicóptero desde las inmediaciones del Congreso. Ojalá que las denuncias y el escándalo de los últimos días sirvan para que el gobierno, de una buena vez, tome distancia y ponga límites al sindicalismo mafioso.
General de la República (FGR) en Tamaulipas aportó los elementos suficientes de prueba contra El Jabón por secuestro y homicidio. El día del hecho, en Jiutepec, Morelos, un grupo de sujetos armados, entre ellos el sentenciado, integrantes del Cártel del Pacífico
Sur, privaron de la libertad a Sicilia Ortega y seis personas más. El mismo día, en la colonia Villas del Descanso, también en Jiutepec, las víctimas fueron privadas de la vida y sus restos llevados a un fraccionamiento en Temixco. El Ministerio Público federal imputó a más de 20 personas, muchas de las cuales ya fueron sentenciadas, entre ellas al líder de la célula Julio El Negro Radilla (se le impuso una pena de 300 años de prisión) y El Jabón condenado a 293 años de cárcel. Otros implicados han recibido penas de entre 270 y 300 años. —David Saúl Vela
SE TRATA DE JOSÉ LUIS LUQUIN, ALIAS EL JABÓN
LUNES25
DEAGOSTODE2025
NÚMERO27,148AÑOLXXVIII
P recio 7.00 pesos
APARECE EL GALÉS
Con todo y Ramsey, hila Pumas 3 empates
El cuadro dirigido por Efraín Juárez sólo tiene una victoria en el Apertura 2025, la cual se dio hace ya un mes. La Franja suma su primer punto con Cristante en la banca. Pág. 2
DERROCHA ORGULLO
Un aguerrido América femenil cae ante el poderoso Barcelona
Alcanza Pato O’Ward a Adrián Fernández
HAY DIÁLOGO, PERO NINGÚN ACUERDO OFICIAL
Pleito por palcos sacude los
cimientos del Banorte
Un fideicomiso firmado hace 60 años y al cual aún le quedan 40 de vida tiene convertidos a los palcos y plateas del Estadio Banorte (antes Azteca) en una auténtica bomba de tiempo rumbo al Mundial 2026; los propietarios exigen que se respete su derecho a usar sus espacios, mientras la FIFA busca adueñarse de éstos durante el torneo. Esperan solución a más tardar el 9 de septiembre. Págs. 6-7
MEXSPORT P. 3
DEBUT T DE E ENSUEÑO O DE E SAINT-MAXIMIN
¡REVULSIVO O
DEL L BUENO
Con una gran entrada en el Estadio Ciudad de los Deportes, el equipo catalán, en fase de preparación para la temporada europea, se impone por 2-1 a las de casa. Pág. 4
EL REFUERZO FRANCÉS ANOTA SU PRIMER GOL EN LIGA MX Y DESEMPATA UN PARTIDO DE VOLTERETAS EN EL MARCADOR QUE TERMINA A FAVOR DEL AMÉRICA EN EL JALISCO
A NIVEL NACIONAL
Es Edomex líder en feminicidios
Durante los primeros siete meses del año, en la entidad se abrieron 35 carpetas de investigación por este delito.
EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Morena cedería Mesa Directiva al PAN
De acuerdo con Sergio Gutiérrez Luna, presidente saliente, “estamos en la idea de respetar lo que dice la ley”. Pág. 12
POLÍTICOS, INTELECTUALES Y PERIODISTAS
Piden reforma electoral de consenso Instan al gobierno federal a garantizar un debate público amplio que involucre a partidos, instituciones y ciudadanía. Pág. 12
Escriben
4 América
Apertura 2025 Atlas
Estadio: Jalisco Jornada 6
CON PUMAS
Aaron Ramsey debuta en insípido empate
MARTÍN AVILÉS
Efraín Juárez trató de abrir el cerrojo poblano con el ingreso del galés en los minutos finales, pero no le funcionó la idea
Aaron Ramsey ingresó al campo pasada la hora de juego y disputó sus primeros minutos como jugador de los Pumas. El galés debutó con la camiseta del Club Universidad en el gris empate 0-0 ante el Puebla, mismo que significó la tercera igualada de forma consecutiva para los auriazules. El cuadro dirigido por Efraín Juárez sólo tiene una victoria en el torneo Apertura 2025 de Liga MX, misma que ocurrió hace ya un mes atrás.
La Franja, que estrenó técnico con Hernán Cristante, le regaló la posesión a los de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el 60% del control del balón a favor de los felinos, quienes realizaron 16 remates, pero sólo uno con dirección de gol. En medio de abucheos contra Guillermo Martínez, los universitarios comienzan a sentir la presión con apenas seis puntos en seis juegos disputados, y ni con Ramsey las cosas cambiaron en el Estadio Olímpico Universitario.
El pressing de los felinos se hizo sentir desde los primeros instantes, con sus líneas bien adelante para tapar la salida de los Camoteros. Álvaro Angulo era el más insistente con tres servicios prácticamente consecutivos desde la banda izquierda.
Coco Carrasquilla recibió una falta a unos cuántos metros del área poblaba. Angulo pidió la pelota y cobró el tiro de falta con la pierna izquierda, pero su remate pasó sumamente desviado de la portería defendida por el excancerbero universitario Julio González. El Puebla, al verse tan superado, ganó algunos metros hacia el frente, donde Esteban Lozano realizó el primer remate camotero, aunque demasiado desviado de la puerta resguardada por Keylor Navas.
Jorge Ruvalcaba abrió con Angulo, el colombiano le devolvió con ventaja para
Pumas apenas tiene seis puntos en el mismo número de partidos disputados hasta ahora.
Guillermo Ortega Ruiz
Director General
Alonso Jiménez Aguirre
Pumas
Puebla 0 0 Jornada 6 Apertura 2025
que el nacido en California, Estados Unidos, se diera la vuelta y pudiera disparar. Pero su remate, si bien fue poderoso, se pasó muy por encima de la portería visitante para dejar ir una oportunidad clara.
universitarios tuvieron varias incursiones. El Memote salió de cambio y fue abucheado.
Alonso Jiménez Aguirre. Editor en Jefe | LUNES 25 DE AGOSTO DE 2025 AÑO LXXVIII | NO. 27,148
De pronto, cuando la Franja lucía más superada, una falta de Rubén Duarte que le mereció una cartulina amarilla le dio la oportunidad a Miguel Ramírez de ejecutar una falta que terminó en un flojo remate a las manos de Keylor. Pero, cuando menos, por primera vez en mucho tiempo el portero tico tocó la pelota.
Recién comenzada la segunda parte, los enfranjados devolvieron de inmediato la posesión, con falta incluida sobre Memote. Pero lo cierto es que Puebla cada vez se animaba más a contragolpear, incluso dos jugadas causaron cierto peligro en la portería de Navas.
Y entonces, con la Franja cada vez más insistente, Club Universidad aprovechó. Vite envió un servicio al área donde Angulo cerró la pinza con un remate de primera intención para mandar la pelota al fondo de la redes. Sin embargo, los árbitros anularon la jugada debido a una posi-
La Franja se llevó importante punto.
ción en fuera de juego del oriundo de Babahoyo, Ecuador.
Efraín Juárez se cansó de Guillermo y lo sacó del campo pasada la hora de juego, lo que provocó un rugido de felicidad por parte de los aficionados, no sólo por la salida del criticado ariete, sino porque a los 61 minutos de partido se dio así el debut oficial del galés Aaron Ramsey con la camiseta universitaria. Alan Medina pasó a la punta y el exjugador del Arsenal y Juventus de Turín detrás de él como enganche.
Pero ya no hubo para más. Pumas volvió a empatar y los poblanos ya al menos pudieron sumar un punto con Hernán Cristante en el banquillo.
Edición Diaria. Editor responsable: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto del Derecho de Autor: 04-2007-071022073400-101. Número Certificado de Licitud del Título: 15398. Número de Certificado de Licitud del Contenido: 15398. Domicilio de publicación: Lago Zirahuén No.279, Colonia Anáhuac. Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320. México, D.F. Impreso: Talleres de la Cía Periodística ESTO, S.A. de C.V. Guillermo Prieto 7, Col. San Rafael, C.P. 06470. Alc. Cuauhtémoc, Ciudad de México. Teléfono: 55-55-66-15-11, ext. 1094. Distribuidor: Editorial Ovaciones, S.A de C.V. Lago Zirahuén No. 279. Colonia Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P.11320, México, D.F Teléfono: 55-53-28-07-00. Publicidad y ventas: publicidad@ova.com.mx Nota: Las letras IP al final de una información significa Inserción Pagada. Prohibida la reproducción total o parcial de las informaciones y material de esta edición sin autorización previa de la Dirección.
A Pumas le costó trabajo abrir al Puebla.
El galés Ramsey jugó casi media hora en su primer juego como puma.
FOTOS: MEXSPORT Y ARACELY MARTÍNEZ
El atacante galo entró de cambió al minuto 62 y al 89’ anotó su primer gol en el futbol mexicano, de gran manufactura.
DEBUT
Y GOL
¡Qué presentación de Allan Saint-Maximin!
Gaddi Aguirre cometió una falta dentro del área que marcaron como penal.
El jugador francés demuestra al América que tomó una buena decisión al traerlo como refuerzo, tras su estreno en México
GUSTAVO MARES
Aunque el partido en la capital tapatía comenzó casi una hora tarde por las malas condiciones climatológicas, la afición que registró una gran entrada el estadio Jalisco vio recompensada esa actitud estoica con un gran partido de futbol en el que se impuso América 4-2 luego de varias volteretas.
Este cotejo quedará grabado en la historia del futbol mexicano porque debutó el francés Allan Saint-Maximin, quien en menos de 30 minutos marcó el tanto que le dio tres valiosos puntos al conjunto que dirige el brasileño André Jardine. Después de casi una larga hora comenzó el partido. Y a fuerza de ser sinceros, acaso por las condiciones de la cancha o el desencanto del mal tiempo, pero los primeros 15 minutos del encuentro resultaron francamente para el olvido.
Cristian Borja hizo un buen partido a la defensiva al contener los ataques.
gran intensidad, porque al 4’, y ante el asombro general, los Rojinegros le dieron la voltereta al marcador. Gran centro al área de Rivaldo Lozano fue capitalizado por Diego González luego de sólido zurdazo desde el centro del área. El baló se incrustó por el poste derecho.
Ese tiempo se fue en faltas tácticas en el medio de la cancha. Al minuto seis, lo que parecía ser una jugada de peligro se esfumó por fuera de lugar. Álvaro Fidalgo vio sin marca a Rodrigo Aguirre pero estaba en posición adelantada. Fue hasta el minuto 19’, cuando Gaddi Aguirre metió duro la pierna contra Cristian Borja y cometió falta en área propia, lo que el árbitro no dudó en sancionar con la pena máxima. Un minuto más tarde, y tras mostrarle amarilla a Uros Djurdjevic, fue Brian Rodríguez el encargado de cobrar desde los 11 pasos.
El americanista se tuvo confianza y le pegó con decisión de pierna derecha. Balonazo muy bien colocado a la escuadra izquierda, imposible para el cancerbero local, que se lanzó para el lado contrario.
Ya en tiempo de compensación (45’+1’), Del Prete lo intentó y le salió. Todo comenzó con una asistencia de Diego González a Del Prete, quien desde afuera del área envió la pelota a las redes por la escuadra atlista.
La parte complementaria comenzó con
Al 56’ la afición jalisciense se emocionó porque Gaddi Aguirre envió balón filtrado a Uros Djurdjevic. Sin embargo, antes de validar la anotación, el réferi se hizo apoyar por el VAR (Sistema de Video Arbitraje por sus siglas en inglés) e invalidó la anotación.
El minuto 62 quedará grabado en las estadísticas del conjunto de Coapa, porque entró de cambio el fichaje bomba del América, el importado Allan Saint-Maximin, quien sustituyó a Brian Rodríguez. Su debut en la Liga MX generó una lluvia de aplausos tanto de la afición local como de los seguidores azulcrema.
La zaga del Atlas se confió y craso error. Era el minuto 73’, cuando Kevin Álvarez desbordó para habilitar a Álvaro Fidalgo, quien ni tardo ni perezoso remató la jugada con la parte interna del pie derecho para igualar la pizarra.
Con el marcador igualado, el duelo aumentó en dramatismo. Y pronto, el francés Allan Saint-Maximin dejó claro que su llegada al América no fue un gasto sino una sólida inversión, porque le dio la vuelta al marcador.
Corría el minuto 89, cuando Isaías Violante envió una joya de pase al galo, quien remató con la derecha desde el centro del área por bajo, junto al palo izquierdo. La ovación fue estruendosa.
Se agregaron siete minutos a manera de compensación y los de Coapa no desaprovecharon para finiquitar la humillada. Al 90’+6’ Víctor Dávila marcó el cuarto a favor de los de Coapa
FOTOS: MEXSPORT
El Búfalo Aguirre saltó como titular al partido ante los rojinegros.
DOS DE DOS
Barça cierra gira con triunfo vs. América
GUSTAVO MARES
El equipo blaugrana femenino se declara listo para el inicio de su temporada en España
El Estadio Ciudad de los Deportes, a un costado de la Plaza México, se vistió de gala para recibir un emocionante encuentro internacional entre el América y el Barcelona femenil, que culminó con una victoria de 2-1 para las españolas ante una gran entrada.
El partido, lleno de intensidad y calidad, reafirmó el auge del futbol femenil a nivel global.
Las Águilas del América trataron de sorprender al Barça en el inicio del primer tiempo. La española Bruna Vilamala comandó los ataques de las mexicanas, pero la guardameta Cata Coll atajó uno de sus disparos, al minuto 7, y al 10 mandó un disparo al poste derecho de la arquera catalana.
Pero las blaugranas impusieron su estilo de juego con un dominio claro del balón.
Al minuto 40, Claudia Pina abrió el marcador con un espectacular derechazo
desde fuera del área que superó a la portera americanista Sandra Paños, desatando
Pese a los esfuerzos finales del América por igualar el marcador, la defensa catalana se mantuvo sólida, asegurando la victoria.
El encuentro cerró con un gesto de deportividad, cuando jugadoras de ambos equipos posaron juntas con el trofeo de “Campeonas”, levantado por el Barcelona como parte de su preparación para la temporada europea.
Centellas en la femenil
Lo que parecía un empate cambió
Necaxa que se queda con 5 puntos, en tanto que las anfitrionas, con este triunfo se ubican momentáneamente en zona de clasificación con cabalísticas 13 unidades.
El primer gol de la función cayó al minuto 73 por conducto de Aidinn Muñiz; 12 minutos después, Rebeca Contreras abonó a la cuenta.
Con Necaxa al frente para acortar distancias, Fernanda Sánchez sentenció el encuentro justo al 90’.
La actividad correspondiente a la Fecha 8 continuará hoy con el choque entre las Pumas de la UNAM y Xolas de Tijuana, cotejo a celebrarse en el Estadio Olímpico Universitario en punto de las seis de la tarde.
Claudia Pina, autora del primer gol, fue nombrada la mejor jugadora del partido por su liderazgo y calidad en el campo.
En el segundo tiempo las catalanas hicieron varios cambios, entre ellos las salidas de sus figuras Bonmatí y Putellas, en
El América ajustó su estrategia con el ingreso de Itzel González en la portería, quien se lució con atajadas clave para mantener a su equipo en la pelea.
Sin embargo, la presión del Barcelona no cedió y, al minuto 73, la joven estrella Salma Paralluelo amplió la ventaja con una gran jugada individual, definiendo con potencia para el 2-0.
Las Águilas respondieron con orgullo. Al minuto 78, Scarlett Camberos recortó distancias con una gran acción, tras recibir un centro, controló el balón y venció a Gemma Font con un disparo de derecha, poniendo el 2-1 que ilusionó a la afición local.
Con esta victoria, el Barcelona femenil culminó una exitosa gira por México, tras haber derrotado el viernes pasado a las Estrellas de la Liga MX Femenil en penales (4-3) luego de un empate 2-2.
El duelo ante el América quedará como una fiesta inolvidable del futbol femenil internacional.
Ayer mismo, el Barcelona volvió a España, en donde concluirá su pretemporada de cara a su debut en la Liga F el 30 de agosto ante el Alhama CF El Pozo.
NO VINIERON DE PASEO
BARCELONA se fue de México con dos triunfos: el viernes frente a un combinado de estrellas de la Liga MX Femenil, y ayer ante América. MEXSPORT
A las 19:00 horas, Puebla recibirá la norteño.
El equipo potosino llegó a 13 puntos para ubicarse en octavo lugar.
Barcelona femenil tomó el control del partido desde los primeros minutos del juego y al final lo selló con la victoria.
Partido amistoso
RESULTADOS, JORNADA 6
FC Juárez 2-1 Santos
Querétaro 3-2 Atl San Luis
Tijuana 3-3 Guadalajara
León 1-1 Pachuca
Monterrey 3-0 Necaxa
Mazatlán 2-2 Tigres
Cruz Azul 1-0 Toluca
Pumas 0-0 Puebla
Atlas 2-4 América
LA JORNADA 7
Viernes 29 de agosto
Atl San Luis vs Toluca
FC Juárez vs Mazatlán
Puebla vs Monterrey
Sábado 30 de agosto
León vs Querétaro
Santos vs Tigres
Guadalajara vs Cruz Azul
América vs Pachuca
Domingo 31 de agosto
Pumas vs Atlas
Tijuana vs Necaxa
# EQUIPO PTS JJ COCIENTE
1 América 147 76 2.0137
2 Tigres 138 73 1.8904
3 Monterrey 139 74 1.8784
4 Cruz Azul 139 74 1.8784
5 Toluca 135 74 1.8243
6 Pumas 113 74 1.5270
7 Guadalajara 108 73 1.4795
8 Tijuana 57 40 1.4250
9 Pachuca 105 74 1.4189
10 León 102 74 1.3784
11 Atl de San Luis 93 74 1.2568
12 Necaxa 93 74 1.2568
13 FC Juárez 83 74 1.1216
14 Querétaro 79 74
GOLEARON AL NECAXA
Rayados es líder solitario del Apertura
REDACCIÓN
El equipo de Monterrey es uno de los conjuntos más regulares en este inicio de torneo
Con una actuación contundente en casa, los Rayados de Monterrey se confirmaron como líderes generales del Apertura 2025, donde ya se han jugado seis fechas, al golear al Necaxa con todo y gol olímpico incluido.
romperredes con seis anotaciones, seguido de Ángel Sepúlveda con cinco; ambos se fueron en blanco en esta fecha.
Germán Berterame de Rayados tiene cuatro goles y varios más tres.
La próxima jornada iniciará el viernes entrante cuando San Luis reciba al campeón Toluca; al mismo tiempo Bravos de Juárez le harán los honores al Mazatlán y más tarde Puebla recibe al Monterrey. Para el sábado se juegan León ante Querétaro; Santos contra Tigres; Chivas vs Cruz Azul, de los partidos más atractivos de la jornada y América recibe al Pachuca. La jornada se cierra el domingo con el Pumas vs atlas y Tijuana ante Necaxa.
NOMBRE EQUIPO GOLES
1º Joao Pedro Geraldino At de San Luis 6
2º Ángel Baltazar Sepúlveda Cruz Azul 5
3º Germán Berterame Monterrey 4
4º Lucas Ariel Ocampos Monterrey 3
5º Carlos Alberto Rodríguez Cruz Azul 3 GOLEADORES
Y es que en ese partido el español Sergio Canales anotó el segundo de la cuenta de los Rayados desde el tiro de esquina, sin duda alguna uno de los mejores goles de lo que va del torneo. Monterrey es líder solitario de la competencia con 15 puntos, pero es seguido muy de cerca por Cruz Azul y América que también ganaron sus partido ante el campeón Toluca y Atlas, respectivamente y llega a 14 unidades cada uno. Atrás de ellos vienen Pachuca con 13 unidades. En otro de los partidos más atractivos de la jornada se encuentra el Xolos vs Chivas, pues el equipo rojiblanco estuvo a punto de firmar una de sus peores actuaciones ya que se fue abajo en el marcador por 3-0. Pero los dirigidos por Milito tuvieron los arrestos para venir de atrás y rescatar el empate para calmar un poco
Saint-Maximin se estrenó como goleador de la liga mexicana.
las aguas al interior del Rebaño. Ya para el domingo Pumas empató a cero goles con Puebla en un partido donde lo más destacado fue el debut del jugador galés, y refuerzo puma, Aaron Ramsey. Otro debut que se dio en esta jornada fue el del francés Allan Saint-Maximin, fichaje bomba americanista y vaya manera de hacerlo, con el gol que le dio la victoria a las Águilas frente al Atlas.
La Jornada 6 inició con la victoria de los Bravos de Juárez 2-1 sobre Santos. otros resultados fueron Querétaro 3-2 sobre San Luis; León empató a un gol con Pachuca y Mazatlán 2-2 con Tigres. En esta jornada se anotaron 30 goles, la misma cantidad que la jornada pasada.
En cuanto a los goleadores, Joao Pedro del San Luis se mantiene como máximo
AL FIN GANA CORRECAMINOS
Correcaminos se estrenó con un triunfo en el Torneo de Expansión Apertura al derrotar 2-0 a Coyotes de Tlaxcala en la cuarta jornada, dejando al conjunto tlaxcalteca en el último lugar de la tabla general. Ambos equipos llegaban sin victorias al encuentro, pero el cuadro tamaulipeco aprovechó un error del arquero rival en un tiro de esquina. Jesús Fabián Salas remató con precisión en la segunda parte para abrir el marcador. En los minutos finales, Daniel García sentenció el 2-0, asegurando los tres puntos para Correcaminos.
Con este resultado, los naranjas suman cinco puntos (una victoria, dos empates y una derrota) para colocarse provisionalmente entre los ocho primeros de la clasificación; Tlaxcala permanece en el fondo con solo un punto.
Sergio Canales hizo uno de los goles más bonitos del torneo, al conseguir su anotación desde el córner.
CON DOBLETE
Mbappé conduce otro triunfo del Real Madrid
El equipo merengue volvió al estadio Carlos Tartiere tras varios años y goleó al Real Oviedo
Real Madrid fue superior al Real Oviedo en el regreso de la Primera División al Carlos Tartiere y, aunque el partido se igualó por momentos en algunas fases del segundo tiempo, un doblete del francés Kylian Mbappé y un tanto del brasileño Vinicius en la prolongación elevaron el 0-3 que mantiene al cuadro de Xabi Alonso con pleno de puntos junto al Villarreal y el Barcelona.
El Real Oviedo, con defensa de cinco, estuvo a punto de sorprender a los diez segundos a un Real Madrid sin Vinicius y con Rodrygo y Mastantuono, pero Ilyas Chaira no fue capaz de llegar con ventaja al pase de Ilic y Courtois pudo despejar un balón que llevaba mucho peligro.
El Madrid fue haciéndose poco a poco con el control del juego en el Tartiere y el partido se convirtió en un monólogo de los de Xabi Alonso, que sumaban pases y pases en campo rival mientras el equipo de Paunovic defendía replegado y cerca de su portería, pero con poca capacidad para salir al espacio.
Mastantuono pidió penalti en una acción en la frontal del área y Dendoncker amagó con sorprender a Courtois con una vaselina, aunque fue cuando el primer tiempo se acercaba a su fin cuando el Real Madrid golpeó: Tchouameni se la robó al belga en una acción con cierta polémica, Arda Guler encontró a Mbappé y la estre-
Villarreal
lla francesa, tras un magnífico control orientado, batió a la media vuelta a Aarón Escandell para poner el 0-1.
El segundo tiempo arrancó con Hassan entrando por Luengo en el Real Oviedo, que cambió el dibujo a un 4-2-3-1 y tras unos minutos de tanteo vio como un centro de Rahim desde la izquierda no pudo ser rematado por Rondón, que pidió sin éxito penalti de Huijsen.
Mientras el Real Oviedo vivía su mejor momento del partido, Xabi Alonso movió
TRIPLE LIDERATO
sus piezas: Rodrygo y Mastantuono, que estrenaban titularidad, salían y dejaban su lugar a Brahim y Vinicius.
El estratega blanco se mostró feliz de poder saludar a Santi Cazorla.
“Fue un juego muy serio”: Xabi Alonso
Xabi Alonso, técnico del Madrid, aseguró que sus jugadores hicieron "un partido muy serio" ante Real Oviedo y que el marcador refleja que jugaron "como equipo".
"Mbappe ha recuperado 4 kilos desde el Mundial, le veo bien, enchufado y con ganas. Me encanta verle hacer las vueltas y ayudar en defensa, cuando conseguimos estar cerca el uno del otro es muy importante. Ha estado muy bien, crecemos en la dirección que queremos", afirmó el entrenador merengue en la sala de prensa del Carlos Tartiere.
Villarreal logró la segunda victoria consecutiva en el campeonato de Liga española tras aplastar a un triste Girona en un encuentro en el que ha destacado la capacidad realizadora del extremo canadiense Tajon Buchanan, autor de tres tantos. El partido apenas tuvo historia, ya que Girona, tocado anímicamente tras la debacle de la primera jornada, se hundió tras el primer tanto, fruto de un grave error defensivo, y lejos de mostrar la menor capacidad de reacción recibió otros tres golpes antes de la primera media hora.
REAL MADRID comparte la punta del torneo con Villarreal y Barcelona, con seis puntos cada uno, tras dos fechas disputadas.
Sibo estuvo a punto de marcar el empate en un disparo desde la frontal que se fue al palo, y casi en la siguiente jugada el Real Madrid sentenció el partido después de que Vinicius robase ante Hassan e iniciase un ataque que finalizó con Mbappé marcando el 0-2 ante Aarón Escandell. Ya en el descuento, Vinicius aprovechó una contra para castigar al Oviedo y firmar el 0-3 definitivo; el Madrid suma 6 puntos y empata en la cabeza con Villarreal y Barcelona, mientras que el Oviedo sigue con cero puntos y en puestos de descenso.
Las buenas intenciones del Girona dudaron poco más de seis minutos. Un error de Yangel Herrera en la salida de balón fue aprovechado por Pépé para enfilar la portería e inaugurar el marcador a placer.
El tanto dinamitó la estabilidad emocional del equipo catalán y desató al Villarreal, que olió el miedo en un rival repleto de dudas y complejos.
Buchanan, tras una acción individual en la que retrató la debilidad defensiva del Girona, anotó el segundo con un disparo al primer palo antes del cuarto de hora.
El equipo de Míchel, inofensivo con el balón y transparente sin él, entró en co-
Buchanan redondeó su mejor tarde con su tercer gol, ahora anotado con un disparo desde fuera del área.
Sobre Vinicius, que fue suplente por decisión técnica por primera vez en las dos temporadas, Xabi Alonso dijo que fue "decisivo" y que, al tener muchos jugadores en plantilla, va a intentar "sacar lo mejor de todos ellos”.
"Haré cambios de partido a partido dependerá de lo que pida dicho partido y dependerá de las cargas físicas. Quiero que la gente se sienta importante y preparada, tenemos una temporada exigente y eso es muy importante para el rendimiento del equipo", explicó el entrenador.
Por último, Xabi Alonso concluyó alabando "el gran ambiente del Carlos Tartiere" y reconociendo que le causó "gran emoción" ver y abrazar a Santi Cazorla.
lapso y se convirtió en una sombra de la que el Villarreal no tuvo piedad.
Rafa Marín, tras un saque de esquina, lograba marcar el tercero y poco después fue Buchanan el que, tras un gran contragolpe, aprovechó la asistencia de Sergi Cardona para anotar desde el área pequeña el cuarto ante un Krapytvsov impotente.
Sólo la pausa de hidratación logró contener el vendaval del Villarreal. Míchel aprovechó el parón para reorganizar a su equipo tácticamente y evitar más daños, pero de poco le sirvió, ya que Pépé y Etta Eyong, tras dos rápidas transiciones, estuvieron cerca del quinto.
El canadiense Buchanan redondeó su mejor tarde en el Villarreal con su tercer gol, ahora anotado con un disparo desde fuera del área que dobló las manos a Krapytvsov.
EFE
El atacante francés dio un buen partido y llegó a tres goles en el torneo.
EFE
EFE
El canadiense Tajon Buchanan salió inspirado y se fue del partido con un triplete.
EFE
EL MEXICANO LO TIENE ASEGURADO
Pato O´Ward ya es el subcampeón
Acaba en el quinto puesto en una vibrante carrera en Miwaukee Mile, donde ganó Christian Rasmussen
Patricio O’Ward finalizó quinto en una vibrante carrera en la Milwaukee Mile, un resultado que le permitió asegurar el subliderato general de la temporada 2025 de IndyCar. El regiomontano no pudo lograr el protagonismo del danés Christian Rasmussen, quien logró su primera victoria en la categoría al superar al campeón Alex Palou en una emocionante definición, que le dio un triunfo histórico al equipo Ed Carpenter Racing.
El de Monterrey, Nuevo León, ha alcanzado un total de 505 puntos, su mejor cosecha en la categoría, tras la carrera disputada este domingo en el óvalo de una milla de longitud, que parecía destinada a ser otro capítulo de dominio para Palou, ya coronado campeón de la temporada 2025.
El español de Ganassi buscaba igualar el récord de 10 victorias en un año establecido por AJ Foyt en 1964, pero una estrategia audaz de Rasmussen, impulsada por neumáticos nuevos y 28 vueltas finales impecables, frustró sus planes. Palou cruzó la meta en segundo lugar, seguido por Scott McLaughlin en tercero y Alexander Rossi en cuarto, completando un gran día para ECR.
El mexicano está cumpliendo su mejor temporada en IndyCar.
O’Ward, por su parte, se mantuvo competitivo en el pelotón frontal durante toda la carrera, pero no logró desafiar a los líderes. Una bandera amarilla, provocada por una ligera llovizna a 43 vueltas del desenlace, cambió el rumbo de la competencia.
Pato, Rasmussen y más de una decena de pilotos optaron por una estrategia alterna, al montar neumáticos nuevos en la parada en pits. Sin embargo, el mexicano quedó atrapado en una intensa batalla con Alexander Rossi, lo que permitió a
SUMA 505 PUNTOS
Rasmussen superarlos a ambos y tomar la delantera.
Con este quinto puesto, O’Ward no solo aseguró el subcampeonato de IndyCar 2025, sino que también igualó un hito histórico para el automovilismo mexicano. Con 505 puntos, el piloto de Arrow McLaren se colocó al nivel de Adrián Fernández, quien en el año 2000 logró el mejor resultado de un mexicano en un campeonato de monoplazas Indy en Estados Unidos, en la era CART.
En la clasificación final de Milwaukee, Christian Lundgaard, coequipero de O’Ward en Arrow McLaren, terminó sexto, seguido por Scott Dixon en noveno y Kyle Kirkwood en undécimo.
PATO O´WARD suma su mejor cosecha en la categoría tras la carrera de ayer en el óvalo de una milla de longitud.
Separan a Daniel Suárez 31 milésimas de la gloria
Si Daniel Suárez hubiera logrado ganar la Coke Zero Sugar 400 en el Daytona International Speedway, habría sido una victoria de proporciones épicas. Pero eso no fue lo que pasó. El regiomontano quedó a solo 31 milésimas, no solo del triunfo, sino de haberse podido colar a los Playoffs en la NASCAR Cup Series 2025.
Para colmo, el mismo día que Trackhouse Racing nombró al reemplazo de Suárez para la temporada 2026, Dani atacó desde el puesto 15 a dos vueltas del final hasta el top 5 en la última curva, pero no le
fue suficiente para conseguir el triunfo. Fue el empuje de Suárez lo que permitió a Ryan Blaney abrir la pequeña ventaja que Blaney necesitaba para ganar la carrera. El mexicano, mientras tanto, se encontraba en una lucha cuerpo a cuerpo por el segundo puesto al llegar a la meta, lo que le ha significado una dolorosa ausencia en los Playoffs.
“Muy buen trabajo de todo el equipo. Yo creo que este ha sido uno de los mejores carros que hemos tenido en Super Speedway. Batallamos un poco en el tráfico, pero en general fue un gran carro y estoy muy orgulloso de todo el equipo.
Salvador de Alba Jr hace historia
MARTÍN AVILÉS
Salvador de Alba Jr. ha hecho historia al lograr su primera victoria en el campeonato Indy NXT —el serial de desarrollo de IndyCar— después de dominar de manera contundente en el óvalo de Milwaukee. El joven talento jalisciense del equipo Andretti culminó un fin de semana perfecto en la categoría donde completa su primer año como miembro de la prestigiosa escudería.
Desde las sesiones de calificación, el monoplaza 27demostró una velocidad excepcional, lo que le permitió al mexicano lograr su mejor clasificación hasta la fecha al asegurar la segunda posición en la parrilla de salida.
La carrera dominical, programada para 90 vueltas, vio al representante del país azteca, tomar el liderato desde los primeros minutos con una maniobra de adelantamiento magistral.
Una vez en primera posición, estableció un ritmo imparable que mantendría hasta el mismo momento de la bandera a cuadros, asegurando así no solo su primer triunfo en la categoría sino también un valioso avance en la tabla general del campeonato.
Sin duda, la temporada 2025 ha sido frustrante para el regio Daniel Suárez, de 33 años de edad.
Tenemos que seguir empujando; tenemos 10 carreras más para tratar de ganar una. Definitivamente queríamos la victoria, pero no se dio, hay que seguir trabajando y luchar por la victoria en la próxima carrera. Gracias a toda la afición por su apoyo constante”, dijo posteriormente. Sin duda, la temporada 2025 ha sido frustrante para el regio de 33 años de edad. Incluso después de su segundo puesto el sábado, se encuentra en el puesto 27 de la clasificación de la NASCAR Cup Series. La carrera del sábado fue solo su sexto top 10 de la temporada, una marca para nada positiva, dadas sus condiciones, e incluso su compañero de equipo novato, Shane van Gisbergen, estuvo cerca de igualar.
Pero actuaciones como la del sábado demuestran que Suárez aún tiene mucho que ofrecer.
MARTÍN AVILÉS
CORTESÍA
MARTÍN AVILÉS
Daniel Suárez se encuentra en el puesto 27 de la clasificación de la NASCAR Cup Series.
CORTESÍA
Culminó un fin de semana perfecto.
CORTESÍA
El dato incómodo
De sobres amarillos y acordeones judiciales
El combate a la corrupción en México tiene dos velocidades: una lenta para investigar al poder, y otra veloz para cerrar los casos sin pruebas “suficientes”. La semana pasada, el INE y el Tribunal Electoral nos dieron una lección: si no hay huella, no hay castigo.
Primero, enterraron las impugnaciones por los acordeones usados para influir en la elección de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Luego cerraron el caso de los sobres amarillos de Pío López Obrador, hermano del expresidente.
CINCO AÑOS DE IMPUNIDAD
En agosto de 2020, Carlos Loret de Mola difundió videos donde Pío, hermano del entonces presidente, recibía dinero de David León, entonces funcionario del gobierno federal y cercano a Manuel Velasco. La acusación: ese dinero era para operar políticamente en Chiapas a favor de Morena. Cinco años después, el INE cerró la investigación. ¿La razón? “No hay rastro bancario, ni registro contable, ni comprobación fiscal”, dijo la consejera Carla Humphrey.
La justicia mexicana parece tener un solo principio: si no hay rastro, no hay delito. Y varias instituciones ayudaron a que ese rastro se perdiera: la CNBV, la UIF y el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. La Fisel decidió no ejercer acción penal en 2022. Esta falta de pruebas sólo muestra que el sistema trabaja para no ser encontradas.
CAJAS, GRÁFICAS Y BURLAS
El mismo guion se repitió en el Tribunal Electoral. El magistrado Reyes Rodríguez presentó cajas con más de 3 mil acordeones físicos, pruebas digitales y estadísticas.
Mostró que, entre 7 mil 400 millones de combinaciones posibles, una sola fórmula recibió el 45%de los votos válidos. Y esa misma fórmula coincidía con las nueve personas electas como ministras y ministros de la Corte. La mayoría del pleno no se inmutó. “Eso no prueba nada”, concluyeron. “¿De verdad un papel en el bolsillo
anula 13 millones de votos?”, preguntó Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral. Y lanzó más preguntas al aire: ¿quién imprimió esos papeles?, ¿quién los pagó?, ¿cómo llegaron a cada rincón del país?
Mónica Soto, Felipe Fuentesy Felipe de la Mata votaron entonces en contra de la nulidad.
TAPARSE UNOS A OTROS
En ambos casos, las autoridades exigieron pruebas absolutas. Pero la impunidad también es una estrategia: basta con cerrar las puertas a los archivos, negar acceso a los datos fiscales, y todo queda en nada.
“No hay pruebas suficientes”, dijeron los consejeros. Pero tampoco se abrieron nuevas líneas de investigación. Se dejó pasar el tiempo. Cinco años después, los delitos ya prescribieron. Qué coincidencia.
LA HISTORIA SE REPITE
Cambia el gobierno, cambia el discurso, pero la impunidad se mantiene. No importa si el poder tiene una ideología
ría Alcalde y senadores de Morena que incluso piden investigarla por presuntos nexos con la CIA. Nadie recibe tanta presión en México como la senadora del PAN. Sin embargo, temas como Adán Augusto López y su exsecretario de Seguridad Hernán Bermúdez ya pasan inadvertidos. ¿Qué sigue? Ella misma lo adelantó: “Haré frente desde el Senado, desde la calle o desde una celda”.
Monreal y su agenda itinerante
Ricardo Monreal asegura que está concentrado en su labor legislativa, pero su cargada agenda sugiere algo más. Puebla, Guanajuato y ahora el Estado de México: Ya realizó tres de las cinco reuniones regionales que programó antes de la plenaria de Morena. Oficialmente, el propósito es afinar la estrategia parlamentaria y cerrar filas con la presidenta Sheinbaum. Sin embargo, el recorrido por territorios clave de Morena también le permite dialogar con cuadros locales y reforzar su presencia política en plazas importantes. En política, todo movimiento cuenta. Y Monreal parece cuidar cada paso.
La ropa sucia se lava en casa
distinta: cuando hay que juzgar a los suyos, el sistema se protege.
El caso de Pío ya está cerrado. El de los acordeones, también. En ambos, la verdad fue visible, pero “no demostrable”. La justicia no quiso ir más allá. Y ese es, precisamente, el verdadero problema.
Hoy, en México, la corrupción sigue sin ser castigada. Porque no permiten comprobarlo. Y como no se comprueba, no se castiga.
Pero, aunque no haya castigo legal, hay memoria pública. Y a la vista de todos queda la impunidad de quienes se beneficiaron, sin rendir cuentas, ni ante la ley… ni ante el país.
EL DATO INCÓMODO
Claudia Sheinbaum nombró a Néstor Vargas en el Órgano de Administración Judicial, el ente que manejará la mayoría de recursos del nuevo Poder Judicial. Vargas fue denunciado en 2022 por abuso y acoso sexual. La fiscalía desechó pruebas. Hoy, recibe premio político.
Luisa Alcalde mandó mensaje directo a la militancia: nada de pleitos en público. La presidenta de Morena advirtió que las diferencias deben resolverse en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, no en redes ni en medios. Básicamente, si alguien no respeta los lineamientos, se denuncia ahí y punto. El mensaje no es casual: cada nota de corrupción o abuso en el partido suele salir de los choques internos entre liderazgos. Alcalde pidió cerrar filas y no dar municiones a los adversarios que, dice, “buscan dividir al movimiento”.
El vals judicial
Como fiesta de quince años, hoy comienzan los ensayos en la Cámara de Senadores para la ceremonia del 1 de septiembre, donde los nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación rendirán protesta ante el pleno, ceremonia a la que sigue buscando cómo colarse Gerardo Fernández Noroña, pues uno de sus mayores deseos, como él mismo ha manifestado, es encabezarla, toda vez que considera que tanto el proceso como el resultado de la elección son producto de su esfuerzo. Ahí nomás.
Descuento fake @Juan_OrtizMX
La licencia de conducir es permanente, sí, pero el descuento fue efímero… tanto que nunca existió. En redes se celebró la supuesta rebaja del 50 por ciento para adultos mayores y personas con discapacidad, hasta que Semovi apareció con el clásico balde de agua fría: todo es falso. El trámite cuesta mil 500 pesos desde noviembre de 2024 y seguirá igual, para quien lo pida. Al final, lo único que no cambia es el precio. Mientras en las redes circulan cuentos, en ventanilla, la única ficción es creer que algo sale más barato.
Juan Ortiz
Señales y tendencias
Reformas sin destino
Señal: reformas continuas, resultados efímeros
Tendencia: estancamiento por imaginario social que no cambia y política de inmediatez
México es un país que reforma incansablemente. En las últimas décadas hemos visto desfilar reformas educativas, energéticas, fiscales, laborales, electorales. Cada administración presume la suya como si fuera el punto de quiebre hacia un nuevo porvenir. Sin embargo, cuando miramos el balance, la sensación es otra: mucho se reforma y poco se transforma.
Cornelius Castoriadis llamaba imaginario social instituyente a la fuerza colectiva que da origen a las instituciones y les confiere sentido. Reformar, decía, no es suficiente si no cambia aquello que sostiene los símbolos, las expectativas y los pactos profundos de una sociedad. En México, el imaginario instituyente permanece anclado en el cortoplacismo, en la discontinuidad sexenal y en la idea de que la ley escrita basta aunque no se cumpla. Ese imaginario neutraliza cualquier intento de reforma: lo nuevo se vuelve rápidamente ritual vacío porque lo que sostiene a la vida social no se ha movido. Sobran ejemplos. La reforma educativa de hace una década se presentó como la transformación definitiva del sistema, pero terminó desdibujada por presiones sindicales y desmantelada en el siguiente sexenio, dejando un mosaico de cambios inconclusos. La reforma energética de 2013 abrió el sector con la promesa de inversión y modernización, pero años después fue revertida sin alcanzar sus objetivos originales. La fiscal se ha intentado en múltiples versiones, siempre con la narrativa de ampliar la base y hacer más equitativa la carga, pero los resultados han sido marginales. Incluso la de telecomunicaciones, que dio origen al IFT con la bandera de autonomía regulatoria, hoy se erosiona con la transferencia de atribuciones a otra autoridad. Cada reforma arranca con fanfarrias y cierra en silencio, sin haber consolidado lo que prometió. Paul Virilio nos ofrece otra clave: vivimos bajo la dromocracia, el gobierno de la velocidad. Anunciar una reforma se vuelve más importante que consolidarla. Lo que cuenta es el vértigo de la novedad, no la persistencia en el tiempo. Pero cada
aceleración trae su accidente: la reforma educativa que se interrumpe a la mitad, la energética que se desmantela, la electoral que reabre heridas sin cerrar las anteriores. En la prisa por mostrar cambio, producimos accidentes institucionales que después cargamos como lastre. La dromocracia mexicana tiene consecuencias concretas. Para los ciudadanos, significa leyes que cambian pero no mejoran la escuela de sus hijos, el recibo de luz o la calidad del transporte público. Para las empresas, implica planes de inversión sujetos a vaivenes políticos más que a reglas estables. Para los funcionarios, es la condena de arrancar de cero cada seis años, como si el pasado inmediato no existiera.
La combinación es letal: un imaginario que no cambia y una política que se mueve demasiado rápido. Es como correr en círculos: agotamos energía en cada sexenio sin modificar el horizonte. Por eso México aparece una y otra vez como país de reformas estériles, con leyes que anuncian futuros que nunca llegan.
No tendría que ser así. Otros países han mostrado que cuando existe continuidad y mecanismos para exigir cumplimiento, las reformas pueden transformar. Chile ha avanzado en la gestión del agua reconociéndola como bien público y reorganizando sus cuencas con autoridades locales dotadas de facultades reales. España ha logrado sostener durante dos décadas una transición energética que, con ajustes y consensos, mantiene dirección estable más allá de los gobiernos. La diferencia no es de ideas, sino de tiempo y constancia: cuando el imaginario se mueve y la política acompasa su ritmo, el cambio sí ocurre.
La pregunta de futuro es inevitable: ¿qué pasaría si reformáramos menos, pero con más continuidad y ejecución? ¿Cómo se vería un México que dejara de vivir bajo la tiranía de la velocidad y se atreviera a trabajar sobre su imaginario instituyente? Tal vez descubriríamos que el verdadero cambio no está en multiplicar reformas, sino en transformar la forma en que colectivamente imaginamos nuestro destino.
Espacio de seguridad
Países asimétricos, políticas de seguridad antagónicas
La relación mexicoestadounidense en materia de seguridad se ha convertido en un nudo complejo de desenredar. Mientras que el presidente Trump fija sus acciones en forma ofensiva y principalmente al exterior, la Presidenta de México lo hace a la defensiva y al interior.
La agenda de seguridad del vecino país está basada en el ataque frontal contra los grupos narcoterroristas, el control migratorio latinoamericano en general y el mexicano en particular; esto lo ha llevado a exigir y reforzar las fronteras. Con lo anterior, pretende frenar el tráfico de fentanilo, pensando que con ello disminuirá el consumo y desaparecerá la adicción de su población.
La estrategia de México está conformada por cuatro grandes rubros: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Mientras los estadounidenses exigen resultados utilizando sus consolidadas agencias de seguridad, el gobierno mexicano vuelve a construir instituciones con una Guardia Nacional que sigue en una transición jurídica, estratégica, operativa y táctica, de tal suerte que, siendo Fuerzas Armadas, buscan actuar como policías.
El segundo pilar, atender las causas, una aspiración ciudadana convertida en objetivo nacional permanente desde el constituyente de 1917 y que los diferentes gobiernos “han pretendido entender” a partir del origen precario del mexicano, con resultados muy satisfactorios para pocos y devastadores para el resto de la población, puesto que los programas sociales y obra pública han creado, a lo largo de los diferentes sexenios, nuevos ricos en centenas, y muchos pobres en miles.
Fortalecer la inteligencia e investigación es el tercer pilar, esto mediante la modificación de otra institución, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el cuarto, promover la coordinación en los tres niveles de gobierno, mandato constitucional que lo ha ordenado desde el año 2000, cuando se diseñó y aprobó la ley que sienta las bases de coordinación
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hoy, erigida como ley general.
¿El resultado? Los gobiernos norteamericanos que dan continuidad a sus políticas de seguridad tienen instituciones consolidadas y agencias de seguridad robustas, lo que ha hecho que ventilen los procesos mexicanos fallidos basados en una profunda corrupción e ineficiencia política.
En este contexto ha sido muy sencillo para el gobierno de Trump materializar sus amenazas arancelarias, operar una expulsión masiva y permanente de migrantes, aderezado con intimidaciones cotidianas para violentar la soberanía nacional en persecución de los grupos narcoterroristas que tanto han dañado a su país y al nuestro.
La respuesta mexicana, a medida de defensa contra los peores escenarios que podrían venir, ha decidido apoyar las acciones ofensivas del vecino país, desplegando cerca de 10 mil guardias nacionales en la frontera, desarrollando operativos exitosos de desmantelamiento de grupos delictivos y extraditando a 52 líderes de esta delincuencia organizada que cohabita y se multiplica en nuestro país y otros. Esta asimetría de combate y defensa terminará por afectar el poder nacional, representado por seis campos de acción; hablamos del poder militar, diplomático, económico, social, político y tecnológico, que terminarán por impactar en todos ellos con los consecuentes daños a la seguridad interna y, posteriormente a la nacional.
Soñemos que en verdad estos acuerdos bilaterales que se están diseñando sean de verdadera coordinación; que ambos gobiernos trabajen en conjunto para combatir la ineficiencia y corrupción; que empaten las agendas para atender las causas, consolidar las instituciones, buscar, localizar, identificar y aprehender a líderes criminales; llegar a acuerdos migratorios mutuos y regresar la seguridad perdida en México y, próximamente, en los Estados Unidos.
Bernardo Gómez del Campo Consultor en Seguridad Integral @BGomezdelCampo
Guillermo Ortega Rancé
Bernardo Gómez del Campo
ALERTAN POR POSIBLE RETROCESO
Exigen 270 intelectuales y políticos reforma incluyente
REDACCIÓN / OVACIONES
“Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática”, remarcan
Políticos, intelectuales y periodistas hicieron un llamado a que la próxima reforma electoral en México sea construida de manera incluyente, deliberativa y con respeto a la historia democrática del país.
A través de un comunicado, 270 figuras, entre expresidentes del Instituto Nacional Electoral (INE) e IFE, académicos y legisladores, instaron al gobierno federal a garantizar un debate público amplio que involucre a partidos, instituciones y ciudadanía, tras la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
“Una nueva reforma electoral no puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, señalaron los firmantes, quienes subrayaron la necesidad de preservar la integridad democrática.
El pronunciamiento detalla seis principios fundamentales que deberían guiar la reforma:
1.- Fortalecer la representación política, acercando la distribución de escaños al porcentaje de votos obtenidos y garantizando voz a las minorías.
2.- Preservar la autonomía de los organismos electorales en todos los niveles, asegurando la neutralidad y colegialidad de sus decisiones.
Acusan PAN y PRI exclusión para debatir
PILAR MANSILLA
El PAN y PRI advirtieron que la reforma electoral impulsada por el gobierno federal “busca debilitar a las instituciones democráticas del país y garantizar la permanencia en el poder”.
Tanto Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, como Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, coincidieron en que el propósito central de la iniciativa es “apoderarse de la democracia en México mediante el control del Instituto Nacional Electoral y la desaparición de los organismos autónomos.
Romero Herrera afirmó que el proyecto impulsado por el gobierno pretende debilitar a las instituciones y controlar al INE para garantizar su permanencia en el poder, y denunció que no existe una invitación formal de la presidenta Claudia Sheinbaum a la oposición para participar en la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral.
Por otra parte, el senador priista Manuel Añorve aseguró que la reforma electoral es “una trampa del gobierno federal y de Morena, cuyo propósito central es apoderarse de la democracia en México”. “No hay invitación ni apertura”, agregó el legislador tricolor.
3.- Designación de consejerías y magistraturas electorales basada en experiencia, conocimiento y técnica, con participación de diversos actores y elección por el Congreso.
4.- Protección del Registro Federal de Electores, padrones y credenciales, bajo administración imparcial y resguardo seguro de datos personales.
LA BASE
UNA NUEVA reforma electoral no puede partir de cero, señalaron en un comunicado.
5.- Rendición de cuentas y fiscalización eficaz de recursos públicos y privados de los partidos para garantizar campañas equitativas y sancionar irregularidades.
6.- Fortalecer el Poder Judicial electoral, modificando reglas y procedimientos para asegurar independencia, méritos y capacidad técnica en la designación de jueces.
El pronunciamiento enfatiza que la re-
Dejarán a Acción Nacional presidencia
RAFAEL RAMÍREZ / EL SOL DE MÉXICO
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que el proceso de sucesión en la Mesa Directiva se llevará a cabo conforme lo marca la Ley Orgánica, por lo que la presidencia corresponderá al PAN durante el segundo año de la actual legislatura.
“Estamos en la idea de respetar lo que dice la ley. El Congreso establece que la presidencia de la Mesa Directiva se rota en orden decreciente de fuerzas políticas”, indicó el legislador.
“El primer año le toca a Morena, el segundo año a la segunda fuerza política, y luego sucesivamente a la otra. Nosotros vamos en esa ruta”, enfatizó.
El morenista explicó que su partido tendrá su plenaria el próximo sábado, y el domingo se realizará la votación interna para definir al nuevo presidente o presidenta de la Mesa Directiva.
El próximo lunes 1 de septiembre se va a instalar el Congreso General y dará comienzo el nuevo periodo ordinario de sesiones.
Previo al informe legislativo de la diputada Dolores Padierna, Gutiérrez Luna
“El primer año corresponde a Morena, el segundo a la segunda fuerza política, y así sucesivamente”, indicó el aún presidente de San Lázaro.
forma debe surgir de un consenso electoral, con diálogo auténtico y participación de la sociedad, académicos, organizaciones civiles y ciudadanos interesados en la defensa de la democracia. “Cada firma fortalece el llamado para que las reglas del juego democrático sean construidas entre todas y todos”, afirmaron. Entre los firmantes destacan figuras como Emilio Álvarez Icaza Longoria, Xóchitl Gálvez, Federico Reyes Heroles, Sergio Aguayo, Lía Limón, José Narro Robles, Consuelo Sáizar, Denise Dresser, Enrique Krauze, Margarita Zavala, Guadalupe Acosta Naranjo, Beatriz Pages y Ciro Murayama, entre otros.
El comunicado advierte que cualquier intento de aprobar cambios sin consenso sería un retroceso.
en Diputados
destacó que durante su gestión se mantuvo un proceso parlamentario ordenado, “con debates intensos, pero en el marco del respeto, lo que permitió la aprobación de reformas por unanimidad en varios temas”.
No obstante, el diputado subrayó que “el gran pendiente del próximo periodo será la reforma constitucional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum”, para combatir la extorsión y el cobro de piso, con el objetivo de homologar criterios en todas las entidades del país, de “un delito que afecta gravemente a la ciudadanía”, remarcó.
DE SEPTIEMBRE es la fecha de arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones en el Congreso.
Consigna en una de las marchas convocadas por la Marea Rosa, previa a la elección federal de 2024.
De la mesa del Director
Guillermo Ortega
Una resolución ignorada
La decisión del Tribunal Electoral de validar la elección judicial, ignorando la resolución del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, representa uno de los episodios más oscuros en la vida democrática del país.
El fallo del magistrado, un documento de casi 500 páginas con argumentos sólidos, demostraba con datos estadísticos la incidencia determinante de la distribución masiva de acordeones en el resultado final. No se trató de una irregularidad 1menor: los nueve nombres repetidos insistentemente en esos papeles fueron, a la postre, quienes resultaron electos como ministros de la Suprema Corte.
LA MAYORÍA AFÍN A MORENA
El magistrado Rodríguez sostuvo que la manipulación del voto fue evidente, inequívoca y que había vulnerado el principio esencial del sufragio libre y secreto. Su voz fue acompañada únicamente por la magistrada Janine Otálora,
quien con argumentos contundentes respaldó la necesidad de anular los comicios. Sin embargo, la mayoría conformada por Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes –todos afines a Morena– impuso su voluntad política por encima del derecho y proclamó la validez de una elección manchada de ilegitimidad.
INE Y TRIBUNAL, BAJO LA MISMA LÓGICA
Lo ocurrido en el Tribunal Electoral es el reflejo de lo sucedido antes en el Instituto Nacional Electoral. En una votación dividida, seis contra cinco, el consejo del INE optó por dar por buenos unos comicios plagados de irregularidades. Consejeras y consejeros alertaron sobre la gravedad de los hechos: las tómbolas, los procesos improvisados y, sobre todo, los acordeones que dirigieron el voto de manera masiva. Pese a ello, la mayoría cerró filas con el gobierno y su partido.
AUTONOMÍA
PERDIDA
Es evidente que tanto el INE como el Tribunal Electoral renunciaron a la autonomía y a la independencia que la Constitución les otorga. Prefirieron servir a decisiones cupulares dictadas desde lo más alto del poder político. Con ello, deshonraron la responsabilidad que el país les confió y vulneraron uno de los pilares de nuestra democracia: la división de poderes.
EL OBJETIVO DE LÓPEZ OBRADOR
No puede perderse de vista que esta reforma judicial, apresurada y caprichosa, fue impulsada por el expresidente Ló-
EL PERIODO ORDINARIO INICIARÁ EL 1 DE SEPTIEMBRE
Pendientes en justicia, seguridad, salud... esperan en Congreso
PILAR MANSILLA
El Paquete Económico 2026, que será entregado el 8 de septiembre, deberá aprobarse en octubre
El Congreso de la Unión iniciará el segundo año de la 66a Legislatura con la discusión del Paquete Económico 2026, que será entregado el 8 de septiembre y deberá aprobarse, a más tardar, el 20 de octubre en la Cámara de Diputados, el 31 de octubre en el Senado y el 15 de noviembre con el Presupuesto de Egresos de la Federación.
De acuerdo con el documento Balance de la agenda legislativa del primer año y prospectiva del primer periodo del segundo año de la 66a Legislatura, elaborado por la Secretaría de Gobernación, registra una amplia lista de asuntos pen-
dientes que incluyen reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, la Ley de Procedimiento Contencioso Administrativo y una modificación en materia de extorsión.
Dentro de los pendientes están diversas minutas relacionadas con cafeticultura, lenguaje inclusivo, seguridad estructural, derecho al duelo por muerte perinatal o neonatal, estacionamientos para personas con discapacidad, combate a la delincuencia en el mar y protección de niñas, niños y adolescentes en establecimientos hoteleros.
A estos se suman iniciativas sobre derechos de pescadores, seguridad regional, inteligencia artificial, abasto de me-
En el primer año de la 66a Legislatura se aprobaron 133 iniciativas, 67 minutas, 82 decretos y 451 nombramientos.
pez Obrador con un objetivo claro: someter al Poder Judicial. La anulación de contrapesos, la captura de instituciones y la manipulación del voto se combinan en una estrategia que busca terminar con el equilibrio de poderes en México. El desenlace ya lo conocemos: un Poder Judicial alineado al Ejecutivo y un país con menos democracia y más autoritarismo.
RIESGO DE PENETRACIÓN CRIMINAL
Las consecuencias de esta decisión no se agotarán en el terreno institucional. El debilitamiento del Poder Judicial abre la puerta a que la delincuencia organizada, que ya ha demostrado capacidad de infiltrarse en procesos electorales, encuentre condiciones propicias para extender su influencia en tribunales y juzgados. Con jueces electos mediante mecanismos manipulados, el riesgo de que el crimen organizado obtenga impunidad legal crece exponencialmente.
UN PRECEDENTE PELIGROSO
Además, lo ocurrido sienta un precedente peligroso: se normaliza la idea de que la voluntad política puede imponerse sobre la legalidad. En adelante, cualquier proceso electoral quedará sujeto a la discrecionalidad de quienes controlan las mayorías, no al veredicto de la ciudadanía ni al resguardo de las instituciones. La erosión democrática, que parecía un fantasma distante, ya se ha materializado en el corazón mismo de la justicia mexicana.
@GOrtegaRuiz
El Congreso de la Unión iniciará el segundo año de la 66a Legislatura.
dicamentos, violencia política digital en razón de género, igualdad sustantiva en el Servicio Exterior Mexicano, hostigamiento laboral y sexual, revocación de mandato, diversidad sexual, soberanía y seguridad farmacéutica, refugiados y asilo político, servicio militar nacional, atención integral del cáncer, voto en el extranjero, reproducción asistida, delitos ambientales, medicina regenerativa y prevención de la violencia.
EN EL SENADO
En el Senado, los temas pendientes señalados en el informe incluyen minutas sobre el uso de sustancias modelantes con fines estéticos y la obligación de garantizar estacionamientos accesibles para personas con discapacidad.
A estos asuntos se añaden iniciativas sobre propinas para personas trabajadoras, autonomía sindical, pensión por viudez, derechos agrarios de la mujer, cuidados médicos, credencial de elector para migrantes, educación socioemocional, derechos laborales de personas trabaja-
doras del arte, recursos para áreas naturales protegidas y trata de personas, así como proyectos vinculados con acciones afirmativas, combate a la delincuencia en el mar, distribución de funciones en movilidad y seguridad vial y medidas de protección para niñas, niños y adolescentes en establecimientos hoteleros.
En materia internacional, el Senado mantiene en trámite siete instrumentos, entre ellos las actas de conferencias de la Unión Internacional de Telecomunicaciones de 2012, 2014 y 2015, el acuerdo con Jordania en materia aduanera, el convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo sobre seguridad en minas.
INICIO DEL PERIODO ORDINARIO
El periodo ordinario iniciará el 1 de septiembre con la apertura del Congreso, la entrega del Primer Informe de Gobierno y la toma de protesta del nuevo Poder Judicial, y concluirá el 15 de diciembre. En esos meses se llevará a cabo el análisis de la glosa del informe presidencial con comparecencias de funcionarios federales.
CONCENTRA CASI 10% DE CASOS
Edomex, líder en feminicidios en 2025
SERGIO CASTRO BIBRIESCA
En total en el país, de enero a julio, se reportan 387 y al mes 55, según datos del SESNSP
El Estado de México sumó 35 casos de feminicidio, de enero a julio de este año, de acuerdo con los datos abiertos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El número de carpetas de investigación iniciadas en los primeros siete meses de 2025 en la entidad mexiquense equivale casi a 10 por ciento de los casos reportados a nivel nacional, con 387 (55 al mes).
Enero y marzo fueron los meses con más delitos reportados en el Estado de México, cada uno con siete, mientras que en abril se informó de cinco casos. De los 35 feminicidios registrados por el SESNSP, 21 fueron realizados con “otros elementos”, como las manos de los agresores, según las fiscalías estatales. El sistema también incluye los ataques con arma de fuego (10), arma blanca (cuatro) y los “no especificados”.
La segunda entidad en el país con más feminicidios fue Chihuahua, con 25 casos. Una tercera parte, ocho, se registró sólo en mayo. Once de las agresiones se realizaron con “otros elementos”, ocho fueron con arma de fuego y seis con arma blanca.
Sinaloa fue el tercer estado con más agresiones, de enero a julio de este año. De ellas, 15 se realizaron con arma de fuego y seis con otros elementos. El mes con más ataques fue abril, cuando se registra-
CUARTOSCURO.COM
ron seis, una cuarta parte del total.
En el centro del país, Morelos sumó 21 casos, 15 de los cuales fueron hechos con otros elementos, según los datos del SESNSP. Le sigue la Ciudad de México, con 20 expedientes. El mes con más reportes en la capital fue abril, con cuatro. Al sur del país, con esa misma cantidad de agresiones, está Tabasco. Casi la mitad de los casos (nueve) fueron con arma de fuego (cinco) y con arma blanca (cuatro). Abajo, con 18 ataques, se encuentra Ta-
TIPO DE VIOLENCIA
maulipas. Con un caso menos está Veracruz, con 17. En la entidad, casi una tercera parte de los feminicidios, cinco, se registró en junio pasado.
Con 16 se ubican Michoacán, Jalisco, Chiapas y Baja California. Un escalón abajo se encuentran Puebla, con 15; Quintana Roo, que contabilizó 13; Guerrero, con 12; Hidalgo, con 11, y Oaxaca, con 10.
SINALOA fue el tercer estado con más agresiones, de enero a julio de este año. De ellas, 15 se realizaron con arma de fuego.
En tanto, las entidades con menos reportes fueron Querétaro y Nuevo León, con nueve; Sonora, ocho; Nayarit y Guanajuato, siete; Campeche y Coahuila, seis; Durango, cinco; Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, cuatro; Colima y Baja California Sur, con tres, y San Luis Potosí y Aguascalientes, con dos casos.
El PRI exigió un informe sobre si se realizaron consultas previas.
Comunidades mayas, ‘entre apagones, por
priorizar tren’
PILAR MANSILLA
El PRI en el Senado exigió al gobierno federal precisar las medidas de reparación, indemnización o compensación adoptadas frente a la ocupación de tierras y las interrupciones prolongadas en el suministro eléctrico, con el propósito de garantizar los derechos de las comunidades afectadas y restablecer su acceso a servicios básicos en condiciones dignas. Los legisladores presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Energía, a la Comisión Federal de Electricidad y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo a explicar públicamente los criterios técnicos, financieros y sociales que llevaron a priorizar la infraestructura eléctrica del Tren Maya sobre el acceso a la electricidad en comunidades mayas. En el documento se pide detallar las razones que justificaron la inversión de 8 mil millones de pesos en el proyecto ferroviario, así como precisar las acciones implementadas para garantizar que los pueblos mayas cuenten con un suministro pleno y constante de energía eléctrica. También se exige que se informe si se realizaron consultas previas, libres e informadas a las comunidades indígenas.
Mujeres de la comunidad Amuzgo, en Xochistlahuaca, Guerrero, recibirán los apoyos de créditos a la palabra, que entregará el gobierno de Claudia Sheinbaum, para la producción de sus artesanías, principalmente los huipiles.
Durante su gira por Guerrero, la mandataria llevó a cabo la asamblea con mujeres artesanas amuzgas, para ofrecerles los créditos a la palabra, pues mencionó
que es el año de la mujer indígena y hoy son las más reconocidas del país.
Claudia Sheinbaum pidió un homenaje a las mujeres que “no han permitido que la raíz de nuestra cultura se quiebre, que transmiten la lengua de generación en generación para reconocerles admirarlas y trabajar juntas, para garantizar su participación, su cultura y apoyarles para que se siga preservando su lengua”.
“Por eso, con todas las fuerzas del corazón de la historia, decimos que los ca-
minos que antes cerraron hoy los abrimos, las puertas que se les negaron hoy las abrimos, abrimos las puertas de la prosperidad del reconocimiento y de la dignidad, porque un país que no reconoce a sus pueblos y a sus mujeres indígenas, no puede llamarse justo”, dijo.
La jefa del Ejecutivo federal recordó que su madre la llevó hace 55 años a la comunidad amuzga.
“Queremos que sus huipiles recorran, no sólo las calles de guerrero y Oaxaca, sino las plazas de todo el país, los mercados y el mundo entero. Por ello acompañamos como lo dije el programa para los artesanos, por eso hoy venimos a entregar créditos a la palabra, para que las mujeres artesanas de todo el pueblo puedan vivir con bienestar”.
JAVIER DIVANY BÁRCENAS
La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Guerrero.
La mandataria dijo que su madre le vestía con huipil.
Enero y marzo fueron los meses con más delitos reportados en Edomex.
Manifestantes protestaron por la presencia de fuerzas federales en la capital de EU, incluido el Servicio de Inmigración y Aduanas.
BASTIONES DEMÓCRATAS
Trump amenaza a Baltimore y Chicago
AGENCIAS
Planea el despliegue de la Guardia Nacional en las dos ciudades, como lo hizo en Washington y Los Ángeles
Washington, DC.- El presidente de EU, Donald Trump, amenazó con desplegar a la Guardia Nacional en dos bastiones demócratas luego de haberlo hecho en Washington, con el fin, según dijo, de ampliar su ofensiva contra la delincuencia y la inmigración. Trump afirmó que la ciudad de Baltimore está “fuera de control y plagada de delincuencia”, causando la ira de di-
rigentes demócratas, incluido el gobernador de Maryland, Wes Moore.
Este mes, Trump desplegó la Guardia Nacional en las calles de Washington, DC, en una demostración de fuerza que, de acuerdo al Presidente, equivale a una toma de control federal de la policía del Capitolio de Estados Unidos.
Ayer, Trump afirmó sin pruebas que ahora no hay delincuencia en la ciudad y lo atribuyó a su despliegue de tropas y fuerzas del orden federales.
Si en Baltimore “Wes Moore necesita ayuda, como Gavin Newscum en Los Ángeles, enviaré las tropas, como ya se está haciendo en la cercana Washington, DC, y barreré rápidamente el crimen”, publicó Trump en su plataforma Truth Social, alterando el apellido del gobernador californiano.
También amenazó con retirar los fondos otorgados al estado para la reconstrucción del puente Francis Key Scott, que se derrumbó tras ser impactado por un carguero en 2024.
La disputa del Presidente con el gobernador de Maryland aumentó esta semana. Moore criticó a Trump por sus despliegues de tropas y Trump le respondió tildándolo de “desagradable”.
Ayer, el demócrata declaró a CNN que había invitado a Trump a recorrer juntos las calles de Baltimore aclarar “esta dichosa ignorancia, estos clichés
HAKEEM JEFFRIES LÍDER DEMÓCRATA
No hay base ni autoridad para que el presidente intente enviar tropas federales a Chicago”
y estas tácticas de miedo de los años 80” utilizadas por el presidente.
“Oye, Donald, podemos conseguirte un carrito de golf si eso facilita las cosas”, ironizó.
Medios estadounidenses han informado que el gobierno federal también tiene entre sus planes un despliegue sin precedentes de miles de efectivos de la Guardia Nacional en Chicago, la tercera ciudad más grande del país.
Varios funcionarios dijeron bajo condición de anonimato que el Pentágono ya hizo una planificación inicial de cómo sería un despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago.
El Pentágono no lo ha confirmado, pero el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ambos demócratas, rechazaron rotundamente la idea.
“Donald Trump y los republicanos MAGA (por el movimiento Make America Great Again de Trump) intentan presentar a su partido como un partido de ‘ley y orden’”, publicó Pritzker en X. “Está lejos de la realidad”, apuntó, y señaló que en 2024 Chicago registró 573 homicidios, ocho por ciento menos que el año anterior.
El despliegue en Chicago seguiría un patrón similar al controvertido operativo de Trump en junio en Los Ángeles, donde envió a 4 mil miembros de la Guardia Nacional de California y 700 marines en servicio activo pese a las objeciones estatales.
También complementaría la ofensiva del servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que apunta a migrantes indocumentados.
Trump dijo el viernes que Chicago y Nueva York, importantes ciudades lideradas por los demócratas, recibirían tropas de la Guardia Nacional como ya lo ha hecho Washington.
Algunos gobernadores republicanos han enviado cientos de tropas de la Guardia Nacional a Washington a petición de Trump, que ha descrito a la capital del país como presa de una ola de delincuencia, aunque los datos oficiales muestran que el crimen ha declinado.
Trump tiene menos poder sobre Chicago y Baltimore que sobre el Distrito de Columbia, donde como presidente tiene más influencia.
MARCA LA DIFERENCIA
Orejas y rabo en Cuenca a Diego Ventura
NTR TOROS
El rejoneador firma actuaciones contrastantes, pero puso sus cartas desde el primer toro
Cuenca.- La plaza de toros de Cuenca vivió una tarde de fuerte conexión entre el público y Diego Ventura, que se convirtió en el gran triunfador de la jornada.
El rejoneador firmó dos actuaciones contrastantes: primero, una faena de temple y finura que le valió una oreja con petición de la segunda, y después, una lección de oficio y recursos que le permitió cortar dos orejas y rabo ante un toro de pocas opciones.
Con su primer toro, un ejemplar noble aunque con ciertas limitaciones, Ventura mostró su capacidad de conducir y dosificar embestidas.
Desde el inicio, con Chiado, marcó el pulso de la lidia, que continuó con pasajes de gran expresión sobre Quirico.
El torero construyó una faena de gran armonía, recordando por momentos el estilo de su padre, con el que tanto se le compara.
La intensidad se mantuvo en el último tercio con Brillante, alternando cortas y rosas antes de dejar un rejón entero que necesitó del descabello.
A pesar de ello, el público pidió con insistencia las dos orejas, aunque finalmente la autoridad concedió sólo una.
La faena grande de Ventura llegó con su segundo enemigo, un toro falto de raza y con escaso motor, al que sin embargo consiguió sacar partido con paciencia y temple.
Lo fijó de salida con Guadalquivir y, ya con Nómada, mostró un dominio total de terrenos y querencias, cuidando cada embestida sin forzarla.
El momento de mayor emoción llegó con Bronce, un caballo que se dejó llegar muy de cerca, clavando banderillas con la máxima exposición y, en una de ellas, únicamente con las piernas, sin usar la cabezada.
La intensidad no decayó y, en el cierre, con Guadiana, clavó tres rosas antes de un rejón final que hizo rodar al toro sin puntilla.
La entrega del público fue total y el premio, rotundo: dos orejas y rabo.
CORTESÍA
El rejoneador se consagró en Cuenca.
Calita y Sainz, a hombros
Con lleno y pese a la fuerte lluvia caída antes del inicio, se celebró una tarde triunfal en Chicavasco, Hidalgo, en la que se lidiaron toros de Real de Saltillo, de buena presencia y juego en conjunto. Ernesto Javier Calita cortó tres orejas y José Sainz las dos del cierra plaza. Al finalizar el festejo, ambos matadores salieron a hombros.
SON SEIS CORRIDAS
Anuncian temporada taurina en Cd. Juárez
La empresa Espectáculos Monterrey anunció la Temporada Taurina 2025 en la Plaza de Toros Alberto Balderas, un ciclo de seis corridas, entre septiembre y octubre.
Desde 1880, la fiesta brava ha sido parte esencial de la vida juarense, consolidándose no sólo como una expresión artística y tradicional, sino también como un motor que impulsa la visibilidad internacional de Ciudad Juárez, atrayendo a visitantes del sur de Estados Unidos y de México. NATALIA PESCADOR
Tarde triunfal en serial Arre y Olé
Guadalajara.- Este fin de semana se celebró la tercera novillada del serial Arre y Olé, organizado por Jalisco por su Cultura y Tradiciones. El primero en salir al ruedo fue Andrés Origel, quien lidió un ejemplar de El Siete. Con inteligencia y temple, dejó pasajes de buen trazo por ambos lados, mostrando un concepto fresco aunque todavía en maduración. El público reconoció su esfuerzo con una ovación que saludó desde el tercio.
En el segundo turno, Luis Martínez enfrentó a un novillo de El Peñón que exigía firmeza. Con valor y serenidad, logró muletazos de calidad que conectaron con la afición. La faena, cerrada con una estocada certera, le valió el corte de una oreja. El turno de Cristóbal Arenas el Maletilla vino con uno de los pasajes más emotivos de la tarde. El joven torero lidió a Apolo, un serio ejemplar de Pablo Moreno de 400 kilos, que se prestó al lucimiento. Arenas mostró entrega y corazón, sobre todo con la mano derecha, y tras acertar
con la espada, cortó una oreja. El novillo, por su calidad y bravura, fue premiado con la vuelta al ruedo. El cierre correspondió a Santiago García, quien vivió el momento más intenso del festejo. Ante Optimista, de El Siete, un novillo de 360 kilos que embistió con clase, el torero desplegó una faena templada y de gran conexión con los tendidos. La petición del indulto fue mayoritaria y la autoridad lo concedió, lo que significó un triunfo rotundo tanto para García como para la ganadería.
El serial novilleril cumplió una fecha más.
NTR TOROS
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA
DE ENSUEÑO
Hace 125 años, un día como hoy, falleció el filósofo Friedrich Nietzsche autor de Así habló Zaratustra.
¡ES
Destruyen y reconstruyen
En Chetumal fue anunciado un “parque arqueológico” donde se reubicarán monumentos prehispánicos que fueron hallados en la ruta sur del Tren Maya. Expertos precisan que son vestigios destruidos por el paso de las vías.
2-4
El francés Allan Saint-Maximin debutó con América cuando estaba abajo en el marcador ante Atlas, pero un gol suyo le dio la vuelta al juego para conseguir el triunfo.
Sin zona de confort
Darren Aronofsky, cineasta celebrado por sus intensos dramas, confía en que sus seguidores lo apoyarán en un cambio de registro: la comedia criminal Atrapado Robando. Edgar Medel
Registran domicilios inexistentes y usan identidades robadas
ATLAS AMÉRICA
PATO SUBCAMPEÓN!
Amarra mexicano O’Ward el segundo sitio en el serial 2025 de la IndyCar, tras quedar quinto en la Milwaukee Mile; registra así el mejor año en su carrera.
Demanda CJF a Nafin fondos de fideicomisos
VÍCTOR FUENTES
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó una demanda mercantil contra Nacional Financiera (Nafin) para exigir la devolución de 10 mil 327 millones de pesos que se encontraban en tres fideicomisos, cuyo saldo fue transferido a la Tesorería de la Federación (Tesofe) sin previo aviso.
El Ministro Jorge Pardo, decano de la Suprema Corte, admitió la demanda a trámite el pasado 1 de agosto, y tanto Nafin como la Tesofe ya fueron emplazadas a juicio; esta última solo en calidad de tercera interesada.
En su demanda, la Judicatura también pide que se exhiban estados de cuenta a partir del mes de marzo, la declaración judicial de que Nafin incumplió los contratos de los fideicomisos, y el pago de perjuicios, es decir, de los intereses generados a partir del 1 de abril, cuando Nafin vació las cuentas por “instrucciones superiores”.
Se trata de los fideicomisos para pensiones complementarias de Jueces y
Otro Segalmex: dan 2 mmdp a ‘fachadas’
El reclamo
Los fondos que demanda la Judicatura a Nafin:
$5,547 millones de pensiones de Jueces y Magistrados
$4,713 millones para infraestructura
Reciben contratos en sexenio de AMLO y los mantienen en actual Gobierno
VALERIA DURÁN Y VANESSA CISNEROS, ESPECIAL / MCCI
$67 millones del mantenimiento de casas para Magistrados y Jueces
Magistrados, construcción de infraestructura y mantenimiento de viviendas de juzgadores adscritos a una ciudad distinta a la de su residencia.
El juicio será tramitado en la Suprema Corte porque le corresponde conocer de los litigios que involucran al CJF. El expediente quedará en manos de los nuevos integrantes del máximo tribunal, que iniciarán funciones el 1 de septiembre.
Además, el CJF se extinguirá el mismo día, para ser reemplazado por el Órgano de Administración Judicial (OAJ).
Alimentación para el Bienestar, organismo que sustituyó a Segalmex, asignó contratos a una red de empresas que simuló competencia, que reportó domicilios inexistentes y que utilizó prestanombres con identidad robada. Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) constató que cinco empresas con vínculos entre sí –algunas creadas hace apenas dos años– fueron utilizadas en procedimientos de contratación para obtener asignaciones por casi 2 mil millones de pesos en Diconsa, dependencia encargada de llevar alimentos a comunidades rurales y marginadas, que en el sexenio de López Obrador perteneció a Segalmex y que desde el inicio del Gobierno de Sheinbaum pasó a Alimentación para el Bienestar, que hoy encabeza María Luisa Albores González.
DESAIRAN REGALO DE ÁNGEL AGUIRRE
En su gira por Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó un regalo enviado por el ex Gobernador Ángel Aguirre. En su paso por Ometepec para encabezar el Plan para el Pueblo Amuzgo, Sheinbaum bajó de la camioneta y una mujer se le acercó y le ofreció un regalo “de parte del licenciado Ángel Aguirre”. “Dígales que no recibo regalos de ellos”, respondió la Mandataria.
SELENE VELASCO
Más peatones han sido lesionados en la Ciudad de México este año en comparación con 2024.
Según cifras de la Secretaría de Salud, hasta la primera semana de agosto se han registrado 4 mil 624 transeúntes atendidos por lesiones en la CDMX. El año pasado, en el mismo periodo sumaban 4 mil 80 casos. La anterior equivale a un aumento de 11.8 por ciento.
La activista Areli Carreón dijo que la alta cantidad de le-
siones es una señal de alerta y de todas las acciones pendientes para mejorar la seguridad y calidad de vida de quienes caminan en la ciudad.
“Hay que reconocer que hay muchos nuevos pasos seguros, se ha invertido en parques, en espacios públicos, pero en general no hemos visto que bajen los incidentes de tránsito en donde los peatones son víctimas, están entre los más vulnerables”, destacó quien también ha sido Alcaldesa de la Bicicleta. “Todavía caminar en Ciudad de México no garantiza seguridad”, añadió.
En una de las empresas de esta red, denominada Konkistolo, se utilizó la identidad robada de una mujer enferma y desempleada para firmar contratos por más de 256 millones de pesos.
“Esas cantidades son muy estratosféricas para donde yo vivo”, dijo la mujer de 49 años de edad, quien reside en un pequeño departamento en la Alcaldía Benito Juárez. “¿Alguien habrá ocupado mi nombre? No sé por qué aparezco… ¡Imagínate algo tan serio!”, añadió angustiada, al borde del llanto, al ver las actas notariadas en las que aparece como supuesta accionista mayoritaria y administradora única de Konkistolo. Las otras empresas ligadas a Konkistolo se denominan Abastémade, Grupo Pelmu, Todólogos.com y Comercializadora FamilyDuck. Las cinco participaron en procedimientos de contratación en Diconsa y obtuvieron las asignaciones entre 2022 y 2025, de acuerdo con cientos de documentos revisados por MCCI.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que esas cinco empresas participaron en 16 procedi-
Aumentan lesiones a peatones en CDMX
z Hasta agosto suman 4 mil 624 peatones lesionados en CDMX.
Entre los casos de este año, la mayoría son hombres, con 2 mil 712 casos atendidos oficialmente y mil 912
son mujeres. 2024, la Secretaría de Movilidad de la Capital registró 171 peatones fallecidos.
Alimentación para el Bienestar dio contratos millonarios a Familyduck y otras firmas “fachada”.
mientos de contratación en Diconsa. En el análisis de la dispersión del dinero, descubrió triangulaciones entre Grupo Pelmu y Todólogos. com, así como transferencias a tres personas físicas que son accionistas de distintas empresas que participaron en los procedimientos de adjudicación, lo cual es una evidencia de que simularon competencia. Las cinco empresas de esta red aportaron como di-
recciones fiscales departamentos, oficinas y bodegas donde nadie los identifica. En documentos oficiales se menciona que el domicilio de Konkistolo y de FamilyDuck está en Durango 2, interior 202, en la colonia Roma Norte, pero MCCI constató que esa dirección corresponde a un despacho legal que da servicio a personal del Poder Judicial. Todólogos.com reportó su domicilio fiscal en unas torres de departamentos de Be Grand. Grupo Pelmu dio como su domicilio una bodega en Azcapotzalco, donde hay una imprenta. Según la organización Empower, una vendedora de seguros y una empleada de una línea de autobuses en Morelos, fueron registradas como socias de FamilyDuck; la expareja de una de ellas, Enrique Magaña del Valle, es el titular del nombre comercial de la empresa. Además, Magaña del Valle también registró como propia la marca de Todólogos.com, y su hermano Yibrán es el administrador único de Grupo Pelmu. PÁGINA 3
Estafan por celular simulando ser el SAT
VIRIDIANA MARTÍNEZ
A través de llamadas por teléfono celular y con la amenaza de que cuentas o tarjetas serán bloqueadas por posibles anomalías encontradas por el SAT, delincuentes buscan robar datos personales y dinero a usuarios. Si la persona no toma la llamada, dejan una grabación donde se escucha que se han detectado depósitos y transferencias que superan los 50 mil pesos con el RFC de quien contesta y que el SAT está pidiendo información de esas cuentas.
“Para nosotros es importante aclarar estas operaciones para no bloquear sus cuentas y tarjetas”, se escucha en uno de los audios, al que REFORMA tuvo acceso, a través de una denuncia. Entonces se pide al usuario presionar algún número telefónico para hablar con un ejecutivo “fiscal bancario”, de lo contrario,
amenazan, el reporte irá al SAT. Al continuar, enlazan con alguien que finge ser del SAT o del departamento fiscal del banco, quien usa lenguaje técnico y datos falsos para ganar la confianza de la víctima y hacerlo creíble. Piden verificar su identidad con datos como la CURP, clave bancaria e incluso dígitos de la tarjeta, o descargar una app, dar acceso remoto al celular o realizar un depósito temporal para supuestamente liberar sus cuentas. Sin embargo todo es falso. “Este tipo de fraudes telefónicos están diseñados para asustarte, hacerte dudar y sacarte información personal, o hasta dinero. Y aunque suene creíble, el SAT no te llama por teléfono para pedirte datos ni para ‘evitar bloqueos’. Son llamadas que han estado recibiendo varias personas”, indica la plataforma de servicios financieros Nu.
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
Especial
Jorge Ricardo
EL RECHAZO
z Al menos 5 “empresas” proveedoras tienen domicilios en zonas populares y sus “dueños” no saben de los contratos millonarios. MCCI
REPITE 4T TRANSA
CLIMA DESATADO
Las lluvias no ceden. Varios fenómenos meteorólogicos cubren de nubosidad gran parte del territorio mexicano, entre ellos la onda tropical 25, canales de baja presión y vaguadas, mismos que provocarán precipitaciones de intensas a fuertes en la semana.
Aunado a ello, la Conagua reportó la formación en el Pacífico de la depresión tropical Diez-E, al suroeste de Jalisco, que podría intensificarse en los próximos días a tormenta tropical “Juliette”, lo que generaría lluvias adicionales en las costas del occidente.
LLUVIAS REGISTRADAS EL SÁBADO 23 CON MAYOR PRECIPITACIÓN
24 7
estados con lluvia (mayor o igual a 25 mm) SLP Micos, Cd. Valles 168.4 mm. estados con tormentas severas (mayor a 75 mm)
nacional@reforma.com
Plantea PAN segunda vuelta electoral
NADIA ROSALES
Tras acusar que la Presidenta Claudia Sheinbaum aún no ha extendido una invitación formal al PAN para participar en la construcción de la reforma electoral, el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, puso sobre la mesa sus propuestas, entre ellas una segunda vuelta en la elección presidencial. En un comunicado, Romero se posicionó a favor de una reforma electoral que fomente la democracia y escuche a la Oposición y sociedad.
“En el PAN estamos dispuestos a participar en la elaboración de una reforma real, de fondo y que fomente la democracia, siempre y cuando se escuche auténticamente a la oposición, pero, sobre todo, a la sociedad, y nos permitan defender nuestras propuestas”, dijo.
“Como la segunda vuelta en la elección Presidencial, el uso de tecnología, urna y voto electrónico, que bajo ninguna circunstancia se permita el fraude de la sobrerrepresentación, y que cualquier proceso electoral sea cancelado en caso de confirmarse la injerencia del crimen organizado”.
Tras considerar necesaria una reforma electoral, Romero señaló que la propuesta de Morena plantea terminar con la democracia y perpetuarse en el poder.
“El problema es el enfoque y el contenido de cómo ve la 4T la reforma, mediante la cual buscan apoderarse del INE y de las autoridades electorales para poner fin a la democracia en el País y perpetuarse en el poder”, sostuvo en el comunicado. El líder del blanquiazul
DE ARRANQUE
Principios fundamentales que debe contemplar cualquier reforma en materia electoral, según especialistas:
n Fortalecer la representación política proporcional.
n Preservar la autonomía de los organismos electorales.
n Garantizar que consejeros y magistrados sean designados con criterios técnicos.
n Mantener el padrón bajo control de la autoridad electoral.
n Asegurar un sistema eficaz de fiscalización y sanciones.
n Redefinir las reglas para la elección judicial.
Exigen debate incluyente sobre reforma
REFORMA / STAFF
Ex presidentes del INE e IFE, ex magistrados electorales, dirigentes políticos y académicos hicieron un llamado a una reforma electoral de consenso, que sea resultado de un debate plural e incluyente, y no de decisiones unilaterales desde el poder político.
A propósito de la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, integrada con funcionarios gubernamentales y encabezada por Pablo Gómez, los firmantes consideraron que este organismo debe promover una deliberación amplia y plural y conducir un debate público incluyente.
“Consenso Electoral es un esfuerzo abierto y plural que busca preservar la integridad democrática”, indica
dijo que hasta ahora la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha extendido una invitación oficial al partido, por lo que denunció que al ignorar
el pronunciamiento difundido ayer y firmado, entre otros, por los ex presidentes del IFE e INE, José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés y Lorenzo Córdova.
También se sumaron ex magistrados y juristas como María del Carmen Alanís y Diego Valadés; así como políticos como la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez; los ex dirigentes priistas, Dulce María Sauri y César Camacho Quiroz, así como intelectuales como Enrique Krauze, Sergio Aguayo y Denise Dresser. “Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse en un debate y diálogo auténticos, con base en argumentos y propuestas, sin comentarios descalificadores hacia este u otros grupos, que sólo buscamos evitar ejercicios que simu-
a la Oposición, ciudadanía y expertos, busca debilitar el poder ciudadano. Añadió que también han dejado de lado a sus pro -
z Tres internas fallecieron en el incendio que se registró en una casa que funciona como centro de rehabilitación para mujeres en Monterrey. Familiares denunciaron malos tratos en el lugar.
Mueren 3 al incendiarse anexo en NL
HÉCTOR CASTRO, GABINO
ARRIAGA Y REGINA VEGA
MONTERREY.- Un Anexo para el tratamiento contra adicciones volvió a ser el escenario de una tragedia. Ayer, dos adolescentes de 14 años y una mujer de unos 35 murieron tras registrarse un incendio en la casa habilitada como centro de rehabilitación, y otras cinco resultaron con síntomas de intoxicación, en la Colonia Burócratas del Estado. Hasta anoche las víctimas mortales no habían sido identificadas. El incendio fue reporta-
do alrededor de las 05:00 horas en la casa de rehabilitación “Alondra Comunidad Terapéutica”, ubicada en la calle José María Mier, entre López Mateos y Revolución. Una fuente policial indicó que fueron los internos de otro centro de rehabilitación que está ubicado frente al lugar del siniestro, quienes se dieron cuenta del fuego y pidieron el auxilio. Además, fueron los primeros en apoyar a las mujeres. Posteriormente llegaron elementos de Bomberos Nuevo León, Protección Civil estatal y municipal, la Policía de Monterrey y paramédicos
de la Cruz Roja y de la Secretaría de Salud. De acuerdo con la fuente, el fuego aparentemente inició en una ropería de la segunda planta, pero el origen estaba sujeto a investigación pericial.
Familiares de las pacientes del anexo incendiado denunciaron que al interior del centro eran víctimas de maltratos..
Privación de alimentos, castigos corporales y mala higiene serían parte de las prácticas del personal del anexo, cuya encargada hasta ayer no había sido localizada por las autoridades.
lan inclusión y defienden decisiones prefiguradas. Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar.
“Esta adhesión, amplia y diversa, confirma que la exigencia de una reforma construida con respeto y deliberación no es un asunto exclusivo del poder: es una demanda nacional creciente en la que debemos estar incluidos todos”, indica el mensaje.
Los más de 200 firmantes convocan a ciudadanos, académicos y organizaciones a construir propuestas en torno a los ejes temáticos planteados.
“Ninguna reforma puede partir de cero. Es fundamental tomar en cuenta nuestra historia democrática en la búsqueda de su fortalecimiento y la construcción de nuevos consensos”, subraya el documento.
pias bancadas en el Congreso, puesto que el proyecto lo construirá el órgano presidencial que preside Pablo Gómez.
ABANDONA CHÁVEZ JR. CÁRCEL DE HERMOSILLO
El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del legendario ex púgil mexicano del mismo nombre, abandonó ayer la cárcel federal en Hermosillo, Sonora, a donde ingresó la semana pasada luego de ser deportado de Estados Unidos.
El proceso contra el púgil es parte de una investigación más amplia que la FGR inició en 2019 contra el Cártel de Sinaloa por delincuencia organizada y tráfico de armas y narcotráfico.
El abogado Rubén Benítez Álvarez dijo que Chávez será procesado por el delito de “delincuencia organizada en la modalidad de participar, sin funciones de dirección, administración ni liderazgo, para la introducción clandestina a México de armas”.
El peleador enfrentará su proceso en libertad condicional, sin salir de México.
En 2024, el 89.6% de las defunciones fue por motivos de salud y 10.4%, por causas externas, según el Inegi.
Niega juez detención
Da revés a Fiscalía ex esposa de Lozoya
Libra Eckes cargo por fraude; está implicada en caso Odebrecht
ABEL BARAJAS
La Fiscalía General de la República (FGR) perdió en forma definitiva el caso contra la ex esposa de Emilio Lozoya, Marielle Helene Eckes, por un supuesto fraude al fisco de 909 mil 400 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el 2013. En cumplimiento a una sentencia de amparo, el Juez de control Juan Morales Nieves, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, negó a la FGR la orden de aprehensión contra la ciudadana alemana por el delito de defraudación fiscal equiparada. De acuerdo con el fallo, esta imputación carece de méritos porque la ex pareja de Lozoya no era contribuyente en las fechas en que le atribuyeron el delito y, por lo tanto, no ocasionó un perjuicio a la hacienda pública. La FGR sostuvo todo el tiempo que Eckes no reportó al fisco una serie de ingresos a partir del 13 de mayo y el 21 de agosto de 2013; el Juez, sin embargo, estableció que ella se dio de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) el 8 de noviembre de ese año.
“Los datos de prueba resultan insuficientes para establecer con claridad el detrimento que Marielle Helene Eckes realizó contra el fisco federal, ya que se cuantificó durante todo el año 2013, a pesar de que, de las constancias procesales, se aprecie que Marielle Helene Eckes se ubicó hasta el 8 de noviembre de 2013, dentro de la hipótesis legal para contribuir al gasto público. Circunstancia que genera incertidumbre respecto a la cuantificación real del monto del perjuicio realizado al fisco federal”, establece la resolución del juez.
ABEL BARAJAS
Desde febrero pasado, el Fiscal Alejandro Gertz informó a un juzgado federal que no pretendía ejecutar la orden de aprehensión librada contra Marielle Helene Eckes, ex esposa de Emilio Lozoya, por una presunta defraudación fiscal de 909 mil 400 pesos. Así lo notificó el titular de la FGR y el jefe de la Interpol México, desde hace medio año al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal de la CDMX, hoy bajo la responsabilidad de un secretario en funciones de juez, señala la lista de acuerdos publicada. El escrito de Gertz fue enviado al juzgado, un día después de que Juan Morales Nieves, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, negara la aprehensión de Eckes.
“En ese sentido, toda vez que el análisis de la Fiscalía fue a partir del 13 de mayo y 21 de agosto, ambos de 2013, datas anteriores al 8 de noviembre de 2013, fecha en que Marielle Helene Eckes dio de alta su domicilio fiscal
y obtuvo su RFC, no se acredita a título de probabilidad el hecho contrario a la norma, de ahí que se niega la orden de aprehensión”. Los 909 mil 400 pesos de ISR que le reclamaron a Eckes derivan de un dictamen del SAT que concluye que en 2013 obtuvo ingresos por 3 millones 184 mil 200 pesos y no declaró ISR. El 25 de octubre de 2019 el entonces Juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna ordenó la aprehensión de Eckes por defraudación fiscal, pero la ex esposa de Lozoya obtuvo un amparo que ordenó reponer el procedimiento, pero la FGR impugnó. Eckes todavía tiene otra orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero por el caso Odebrecht. Lozoya y Eckes acordaron divorciarse el 7 de abril de 2023 en Alemania, a través de un apoderado legal del ex funcionario, quien se encontraba preso en el Reclusorio Norte. La ciudadana alemana vive desde hace más de seis años en su país, el cual no extradita a sus nacionales.
REFORMA / STAFF
Héctor Castro
Y desiste Gertz
PUEBLA
z Marielle Eckes.
Obtienen compañías ligadas entre sí asignaciones por 2 mil mdp
Y VANESSA CISNEROS
ESPECIAL / MCCI
Vanessa bajó las escaleras del segundo piso apoyándose con un bastón. Su pierna derecha no le respondía desde hace un par de semanas. A paso lento se dirigió al portón de la casa que está dividida en un par de pequeños departamentos, ubicados en una de las calles de la Colonia Moderna, en la Alcaldía Benito Juárez.
–Sí, soy Vanessa Flores, ¿qué desean?, preguntó.
–Queremos hacerle un par de preguntas respecto a la empresa Konkistolo, que usted constituyó, y con la que ha recibido contratos gubernamentales por más de 256 millones de pesos. Vanesa sonrió extrañada.
–Ay señorita, como que esas cantidades son muy estratosféricas para donde yo vivo, ¿no cree?, respondió.
La sonrisa se le fijó en el rostro con incredulidad hasta que vio el documento de una de las asambleas de la empresa Konkistolo S.A. de C.V. donde aparecía no sólo como accionista principal, sino también como administradora única y representante legal. Su nombre completo estaba ahí. Primero pensó que se trataba de un homónimo, hasta que vio la anotación de la fecha de nacimiento de la supuesta dueña de esa empresa: 20 de junio de 1976. –Sí, soy yo- dijo atónita. El rostro se le desencajó y en cuestión de segundos sus ojos comenzaron a llenarse de lágrimas de angustia.
CoRRupCión expandida
La historia de Vanessa es la evidencia de que la corrupción no desapareció en Segalmex y que –por el contrario– se expandió a Alimentación para el Bienestar, la nueva dependencia creada en el Gobierno de Claudia Sheinbaum.
La identidad de esta mujer de 49 años de edad fue robada y utilizada para formalizar contratos por más de 256 millones de pesos entre Konkistolo, una empresa con apariencia de fantasma, y Diconsa, la dependencia estatal encargada de llevar alimentos a comunidades rurales y marginadas, que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador perteneció a Segalmex y que en el Gobierno de Sheinbaum pasó a Alimentación para el Bienestar. Al menos otras cuatro empresas –todas ligadas entre sí– participaron en procedimientos de contratación en Diconsa y obtuvieron asignaciones por casi 2 mil millones de pesos entre 2022 y 2025, de acuerdo con cientos de documentos revisados por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). tienen vínCulos Bajo los nombres de FamilyDuck, Abastémade, Konkistolo, Grupo Pelmu y Todólogos.com, estas compañías
estructuran irregularidades
La red de empresas fantasma se estructuró con el robo de identidad para la creación de empresas que firmaron contratos con el Gobierno.
Vanessa Flores es una mujer enferma y desempleada que vive en un modesto departamento de la CDMX, y cuya identidad fue robada para crear la empresa fachada Konkistolo.
El homicidio de siete jóvenes registrado el 28 de marzo de 2011 provocó indignación entre la población de Morelos.
maR 28. Las autoridades hallan en Temixco los cadáveres de siete jóvenes, entre ellos el del hijo del poeta Javier Sicilia.
La compañía Todólogos. com dio una dirección en la que están ubicadas unas torres de departamentos que tienen un costo por arriba de 5 millones de pesos.
tienen apariencia de fantasma, ya que además del uso de prestanombres usados sin su consentimiento, aportaron como direcciones fiscales departamentos, oficinas y bodegas donde nadie los identifica. El pasado 14 de agosto –cuando MCCI ya tenía en curso la presente investigación– la plataforma Empower dio la primicia de esta red empresarial. Un reportaje de la periodista Elizabeth Rosales se enfocó en exponer el caso de Comercializadora FamilyDuck, “una empresa de reciente creación, que nadie identifica en su domicilio fiscal y que tiene vínculos con una red de contratistas previamente investigadas por la ASF”, la cual se convirtió en la segunda mayor proveedora de abarrotes para el Programa de Abasto Rural de Diconsa, con contratos superiores a los 800 millones de pesos entre 2024 y 2025. Esta nueva investigación de MCCI aporta más evidencias de los vínculos de la red, la prueba del uso de prestanombres y de domicilios falsos, así como los montos detallados de los contratos otorgados por Diconsa. El reparto de contratos a la red inició en 2022, con 135
millones de pesos para Todólogos.com; su punto más alto lo alcanzó en en 2023, con 912 millones adjudicados en conjunto: FamilyDuck obtuvo ese año 436.1 millones, Todólogos 331.5 millones, Pelmu 77.8 millones y Konkistolo 66.9 millones. En 2024, ya bajo el nuevo organismo Alimentación del Bienestar, que sustituyó a Segalmex, el dinero siguió fluyendo con la misma lógica: FamilyDuck acaparó 398.5 millones de pesos, Konkistolo casi 190 millones, Pelmu 147.9 millones y Todólogos apenas 15.9 millones. En total ese año, 752.3 millones.
Aunque en 2025 los contratos descendieron a 183.7 millones de pesos, la suma global del periodo –1,984 millones de pesos– exhibe con crudeza la magnitud de los contratos irregulares.
Las asignaciones de 2025 corresponden a la gestión de la nueva dependencia Alimentación para el Bienestar, creada para sustituir a Segalmex.
otRa empResa
Cuando Vanessa Flores escuchó los nombres de las otras empresas de la red que en conjunto han recibido más de mil 984 millones de pesos en contratos otorgados
por adjudicación directa con Diconsa, uno de ellos llamó su atención: Todologos.com “Todologos.com, esa sí la recuerdo, pero te estoy hablando de un 92, 93… Tengo entendido que esa empresa se dedicaba a vender productos de papelería y yo tenía un contacto ahí y yo le ayudaba a ventas, pero hace muchos años”, dijo. Ernesto, de quien no recuerda los apellidos, fue el hombre que la contactó con el equipo de Todologos.com, a principios de 1990. De lo poco que ella recuerda es que la compañía no estaba legalmente constituida, sabía que le llamaban así pero no que fuera una empresa formal, ya que todo lo que le pagaban era en efectivo. “Yo sabía que se llamaba Todólogos pero no estaba constituida realmente. Él me pagaba en efectivo. Cuando yo pedí seguridad social me dijeron que no daban”, indicó. Tendría sentido que en ese momento la compañía no pudiera otorgarle seguro social, ya que según documentos del Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPyC), la compañía Todologos.com S.A. de C.V. fue constituida hasta el 14 de febrero de 2022. Pero no había ningún Ernesto al momento que se dio de alta.
simulaCión
La Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la revisión que realizó a la cuenta pública 2023, aportó indicios de la forma de operar de esta red de contratistas y descubrió vínculos entre ellas.
La ASF encontró que en 16 procedimientos de contratación para programas especiales en Diconsa, presentaron cotización las empresas Abastémade, Grupo Pelmu, Todólogos.com, Konkistolo y Comercializadora FamilyDuck, las cinco vinculadas entre sí.
Declara Querétaro emergencia por lluvias
NATALIA VITELA
Luego de las fuertes lluvias registradas durante la noche del viernes y la madrugada del sábado en Querétaro, el Alcalde panista Felipe Fernando Macías declaró ayer en emergencia al municipio de Querétaro.
Se estableció la cancelación de eventos masivos y se restringió la circulación vehicular en vialidades inun-
dadas o con riesgo de deslave, así como en zonas rurales con caminos dañados. Además, en las rutas afectadas se suspendió el transporte público, hubo cierre precautorio de comercios e industrias en áreas afectadas, paro de obras de construcción y restricción de acceso a ríos, presas y cuerpos de agua. De no atenderse estas medidas, de acuerdo con el decreto de protección civil,
se pondrán infracciones. Al imponerse una sanción, se especificó, se tomará en cuenta el peligro que se ocasione a la seguridad pública.
Mauricio Kuri, Gobernador panista de la entidad, aseguró que Querétaro “no se va a caer” y agradeció el apoyo por la ayuda que se le proporciona a los afectados tanto de la ciudadanía, como del Presidente Municipal. “Querétaro no se va a caer.
Esto nos hace más fuerte gracias a ustedes”, indicó el Gobernador en un video que compartió en sus redes sociales, en el que se ve a la población llenando costales. “El problema de las inundaciones es multifactorial, pero una que es muy importante es la cantidad de basura que se va a los drenajes. Sin quitarnos ninguna responsabilidad, les pedimos que nos ayuden a no tirar basura”.
maR 30. Se realiza una marcha por las calles de Cuernavaca para exigir justicia por las víctimas y acabar con la violencia.
abR 1. Sicilia lanza un ultimátum a las autoridades estatales y federales para esclarecer
el multihomicidio en el que falleció su hijo y de los otros seis jóvenes. may 8. Cientos de personas llegan al Zócalo de la CDMX tras una marcha desde Cuernavaca para reclamar el fin de la violencia.
Jun 23. Integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se reúnen con el entonces Presidente Felipe Calderón.
Dan por hijo de Sicilia condena de 293 años
REFORMA / STAFF
A 14 años del asesinato en Morelos de Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del poeta Javier Sicilia, un Juez dictó una sentencia de 293 años de prisión en contra de José Luis Luquín Delgado, alias “El Jabón”, integrante del Cártel del Pacífico del Sur y señalado como uno de los involucrados en el homicidio.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Luquín Delgado deberá pagar una multa de 2.5 millones de pesos y cumplir la sentencia al ser hallado culpable de los delitos de secuestro, delincuencia organizada y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
“En marzo de 2011 en Jiutepec, Morelos, diversos individuos armados, entre ellos el sentenciado e integrantes de una organización criminal privaron de la libertad a siete personas”, detalló en un comunicado.
“El mismo día, en la Colonia Villas del Descanso, también en Jiutepec, los delincuentes privaron de la vida a las víctimas para posteriormente trasladarlas a un fraccionamiento en el municipio de Temixco, de dicha entidad”. En diciembre del año pasado, también recibieron sentencias de 309 y 290 años de prisión los sicarios Julio de Jesús Radilla Hernández “El Negro” y Ángel Taboada Villanueva “El Cone”, respectivamente, por estos siete homicidios.
El 27 de marzo de 2011, los cuerpos de los siete jóvenes, atados de pies y manos,
y con la cabeza envuelta en cinta adhesiva y signos de tortura, fueron encontrados adentro de un vehículo en el Fraccionamiento Las Brisas, en el municipio de Temixco, cerca de la Autopista MéxicoAcapulco.
Entre los cuerpos encontrados estaba el de Juan Francisco Sicilia Ortega, de 24 años de edad. Horas antes, según declaraciones de otros detenidos por el caso, identificados como Jesús Cárdenas, “El Manos”, y César Arturo Galindo, “El Guasón”, los jóvenes fueron plagiados en Jiutepec para evitar que denunciaran a dos policías locales que los habían extorsionado en un bar.
Tras la petición de los agentes a criminales, un grupo armado localizó a los jóvenes en el Bulevar Cuauhnáhuac y frente al bar los plagiaron para llevarlos a una casa de seguridad en el Fraccionamiento Villas del Descanso, en Jiutepec. Posteriormente se detalló que los criminales formaron a los jóvenes en el patio con las manos en la cabeza, mientras uno de los delincuentes prendió una grabadora para evitar ser escuchados por personas ajenas, y los asesinaron para luego abandonar sus cuerpos en Temixco. El asesinato de los jóvenes generó una protesta social encabezada por Javier Sicilia, a través del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que se manifestó en contra de la violencia registrada durante la Administración del entonces Presidente Felipe Calderón.
Advierte Cardenal crisis en humanidad
FONSECA
PAULINA
GUADALAJARA.- Tras el asesinato de dos familias, una de ellas con dos niños, en Guadalajara y el municipio de El Arenal, el Cardenal Francisco Robles acusó que se percibe una deshumanización en la sociedad y consideró que las autoridades deben prevenir este tipo de delitos. “Es preocupante verdaderamente eso, el eliminar a familias, incluidos menores, niños, que muchas veces ni se enteran ni saben qué está pasando. “No es justo que pa-
guen vidas inocentes por ambiciones, por luchas internas de ellos, arreglos de cuentas”, dijo el Arzobispo de Guadalajara. “Es muy preocupante el grado de deshumanización que se manifiesta en estos hechos y que debemos tomar conciencia como sociedad de analizar qué está pasando en mi familia”.
La semana pasada fueron localizados los cadáveres de una familia de cuatro personas, los padres y dos niños de 5 y 10 años en Guadalajara, mientras que en El Arenal fueron acribilladas otras cuatro personas de una familia.
Cimbra masacre a morelos
Especial
Rechazaron ante INE haber entregado dinero a Morena
Negaron Pío y León lo que AMLO aceptó
Ante la falta de documentos decidió órgano la exoneración
CLAUDIA sALAzAR
Pío López Obrador y David León negaron haber participado en la recolección de dinero para aportarlo a Morena, a pesar de que el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el dinero en efectivo que recibió su hermano era para ayudar al “movimiento”.
Tras la difusión de los videos en 2020, donde León entrega dinero en efectivo a Pío López Obrador, el INE inició una investigación sobre el origen y destino del dinero en efectivo usado presuntamente para apoyar la carrera presidencial de López Obrador.
Sin embargo, tras cinco años de indagatorias, en el dictamen del Instituto Nacional Electoral (INE) donde se exonera a Pío López Obrador, se indica que no fue posible comprobar un financiamiento paralelo en el partido Morena.
Se llegó a tal conclusión pese a que el ex Presidente admitió, en una conferencia de prensa, que el dinero fue para su partido y que recibían recursos de muchas personas.
Pese a ello, tanto Pío como David León dieron otra versión al INE, sin aclarar el monto de dinero que manejaron en los videos ni precisar a dónde fue a parar.
En los requerimientos del INE a Pío López Obrador, éste afirmó varias veces que no entregó recurso alguno a Morena, cuando se le hizo referencia a los videos donde aparece con David León.
El INE requirió a Pío López Obrador que aclarara la cantidad total que recibió, porque en los videos se habla de 2.4 millones de pesos, el periodo en que se dieron los apoyos y que se presentara documentación probatoria.
“No recibí dinero del C. David Eduardo León Romero para apoyar al Partido Morena”, respondió Pío López Obrador al INE.
También le pidieron aclarar a qué persona o personas
de Morena entregó los recursos que recabó. “Señale si el dinero fue entregado en efectivo o fue depositado en alguna cuenta bancaria indicando la institución o instituciones financieras, número o números de cuenta y el monto total de los recursos entregados en efectivo o a través del sistema financiero. Exhiba la documentación comprobatoria correspondiente”, le pidieron al hermano menor del ex Presidente. Su respuesta fue: “No entregué recurso alguno al partido Morena”. En los requerimientos por escrito, el INE copió para Pío López Obrador las preguntas hechas a David León, lo que le ayudó a deslindarse del cuestionamiento del destino del dinero.
“En la publicación de Twitter de fecha 20 de agosto de 2020, señala que su forma de apoyar al movimiento fue ‘recolectar recursos entre conocidos’. En este sentido, indique los nombres de las personas con las que realizó la recolecta a las que hace mención”.
Asimismo, la autoridad le pidió que precisara si hubo otras “recolectas”, indicando el periodo y el total de recursos recaudados, y se le insiste que diga si aportó dinero a Morena.
Como se habla de un tuit escrito por León, Pío respondió: “Me es imposible atender a la primera y segunda interrogantes, pues no corresponden a hechos propios. Por cuanto hace a la tercera interrogante, no aporté dinero al Partido Morena”. A su vez, el ex coordinador de Protección Civil en el
Libre de cargos
Tras ser exhibido en video, el hermano del ex Presidente López Obrador continuó su actividad política.
Tras difundirse los videos, las panistas Xóchitl Gálvez y Kenia López interponen una denuncia contra el hermano de entonces Presidente.
Gobierno de López Obrador, también negó haber dado 2.4 millones de pesos a Morena, y se resistió a entregar información contable de sus egresos.
“Así como lo hice en su momento de mi declaración ante el Ministerio Público de la Federación el pasado 15 de septiembre de 2020, ha sido mi convicción que en el ejercicio de mis derechos como ciudadano mexicano he apoyado causas y proyectos en los que creo por años, desde mi vida privada, en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de las personas, por lo que, es falso que el dinero recaudado haya sido enviado al partido Morena, como lo afirma esta autoridad en este cuestionamiento.
“Se niega la cantidad líquida que se menciona en el cuestionamiento.
“Las conductas que se denuncian en el presente procedimiento de fiscalización, no tienen que ver con la materia electoral o de índole delictivo, se circunscriben al ámbito privado entre particulares, pues no puede considerarse contrario a derecho apoyar proyectos personales que buscan mejorar la calidad de vida de las personas.
“Hago la aclaración a esta autoridad, sin afirmar ni negar, que la recolecta de recursos entre conocidos, fue de carácter estrictamente privado y no vinculado a un tema electoral, por tanto, no existe la obligación de entregar nombres de las personas que aportaron recursos a los proyectos mencionados en el punto anterior.
“Así también, afirmo que no he realizado aportación de alguna cantidad de dinero al
partido político Morena”, respondió David León.
El INE preguntó a ambos sobre la existencia de “La Biblia”, la libreta donde se anotaban las “aportaciones” de León.
“Manifiesto bajo protesta de decir verdad que ese artículo era una posesión mía hace muchos años, pero lo extravié y, por tanto, me es imposible atender esta solicitud”, respondió Pío López Obrador.
“No se cuenta con dicho cuaderno, agenda, block de notas o material antes descrito, por lo que me encuentro imposibilitado para dar respuesta al cuestionamiento”, dijo a su vez León.
AportAciones
El primer video donde Pío recibe dinero de David León se difundió el 20 de agosto de 2020.
“Aquí te traigo 400”, expresó León sobre entregas mensuales que recibía el hermano del ex Presidente, al tiempo que menciona que completaría la misma cantidad para el siguiente mes.
Ese mismo día por la noche, David León posteó en la red social X, antes Twitter, que el video tenía 5 años de antigüedad.
Reconoció que su forma de apoyar al “movimiento” era recolectando dinero entre conocidos, para la realización de asambleas y otras actividades.
Al día siguiente, en la conferencia, el ex Presidente López Obrador también reconocía que el dinero era para el “movimiento”.
“Estos recursos, como se habla en el video, se utilizaban para la gasolina, para el
‘Hay presencia del viejo régimen en Morena’
EDUARDO CEDILLO
El principal problema dentro de Morena es la pérdida de su rumbo ideológico.
Así lo expuso Eduardo Cervantes, ex dirigente local de Morena, quien criticó el exceso de perfiles pragmáticos y la creciente ola de corrupción dentro de esta institución política.
“En nuestro partido hay mucha gente que miente, que es corrupta y que no comparte los fundamentos del proyecto de transformación de México.
“Yo creo que el enemigo principal de Morena está dentro de Morena (...), en nuestro partido hay una fuerte presencia de la ideología y la cultura política del viejo régimen”, afirmó.
Cervantes fue fundador del partido e, incluso, fue su
primer líder en el entonces Distrito Federal, cargo que dejó en 2015 tras argumentar diferencias ideológicas. Ahora, al frente del Programa Formación de Formadores, advirtió sobre la pugna dentro de la 4T por candidaturas y cargos.
“Las candidaturas y los cargos son medios, no fines, pero en Morena se ha dado una lucha palaciega por candidaturas y cargos que pone en riesgo la existencia misma del proyecto”, dijo. El desmantelamiento de espacios de participación e instrumentos de organización del partido, aseguró, ocurrió entre 2018 y 2024, dando pie a la desaparición de comités municipales y de base. Señaló a Mario Delgado, ex líder nacional de Morena y actual titular de la SEP, como uno de los responsables.
Pueblos
Cuestionó también la falta de una base sólida y la atracción de elementos de otras instituciones políticas, acciones que, enfatizó, debilitan al movimiento.
Mencionó como una consecuencia de esto la pérdida de elecciones municipales, como en aquellos con menos de 50 mil habitantes, en los que menos del 30 por ciento son gobernados por Morena.
Mientras que en 10 capitales, de las 24 entidades en las que gobierna, ha tenido derrotas.
Esto, de acuerdo con Cervantes, podría llevar a la pérdida de cuatro alcaldías de la Ciudad: Álvaro Obregón, Xochimilco, Iztacalco y, probablemente, Azcapotzalco.
“No soy partidista del triunfalismo ni del autohalago. La crítica es crítica y es
al centro
Con más de 1.4 millones de visitantes cerró ayer la Fiesta de las Culturas Indígenas que se instaló en el Zócalo. Además de la venta de artesanías, hubo presentaciones artísticas, talleres y pasarelas de vestimenta tradicional.
la única manera de reconocer problemas. Hay muchas cosas de las cuales hacerse cargo, porque viene el 2027 y en la Ciudad de México van bien las cosas, sí en términos generales, pero podemos perder algunas alcaldías”, aseguró. Cervantes criticó que 11 de los 24 gobernadores morenistas sean ex priistas.
“Podemos perder y no está tan lejano, lo municipal lo revela, por eso el triunfalismo es muy peligroso, porque oculta la realidad y es muy pertinente e indispensable que la base del partido sea propia del partido y el partido debe ser conciencia crítica de sus gobiernos”, expuso. Para el morenista, un asunto central es la defensa de la identidad y apegarse a principios como la austeridad, y ser críticos con quienes los violan.
López Obrador presenta una demanda en contra del periodista Carlos Loret, por exhibirlo recibiendo dinero. Reclama 200 millones de pesos como indeminización.
apoyo de quienes trabajaban en la organización del movimiento y, como él mismo lo afirma, David León, contribuía de esa manera, consiguiendo esos fondos, como ayudaron muchos mexicanos”, dijo.
También se dio a conocer otro video donde David León dice que por año y medio se habían dado ministraciones de dinero y, en la sala de su casa, entregaba a Pío una bolsa de donde se habla de “uno” (un millón de pesos).
En las documentales que recopiló el INE, se hace referencia a una entrevista que concedió Pío López Obrador, en julio de 2022, al medio Expansión Política, donde también reconoce que recibía dinero como “aportaciones al movimiento”. “No se hizo nada con ese recurso, se utilizaron... Además, estos señores, nuestros adversarios, ahí exageran que fueron millones. “Fueron aportaciones para apoyar al movimiento con el tema de gastos menores, gasolinas, etcétera, para que nosotros pudiéramos movilizarnos y pudiéramos cumplir con organizar a la gente que quería un cambio verdadero en nuestro país, pero no cometí ningún delito, me siento con la conciencia muy tranquila, sigo con mi vida normal, pero yo sí quiero que esto se esclarezca, que llegue a últimas consecuencias”, declaró el hermano del ex Presidente.
prepArA impugnAción
En la indagatoria se revisaron las cuentas bancarias de Pío López Obrador y de David León, y se determinó que no hubo transferencias de
Eduardo Cervantes, ex líder de MorenaCDMX
20/06/2023 pre El enemigo principal de Morena está dentro de Morena (...), hay una fuerte presencia de la ideología y la cultura política del viejo régimen”.
dinero de sus cuentas que llegaran a Morena, cuando la denuncia versaba sobre la entrega de efectivo.
“De la valoración de los medios probatorios obtenidos y presentados por la parte quejosa --enlaces electrónicos, material multimedia--, éstos no resultan suficientes para acreditar una transgresión a la normatividad electoral por parte de los denunciados.
“De los medios probatorios obtenidos no existe un vínculo que permita tener un nexo causal entre la verdad conocida (supuestas aportaciones en efectivo recibidas por Pío Lorenzo López Obrador de David Eduardo León Romero, para beneficio del partido Morena en el periodo de 2015 a 2018) y la verdad buscada (financiamiento paralelo).
“Por tal motivo, esta autoridad determina que al no tener certeza de la existencia respecto de las aportaciones en efectivo, no se acredita un posible financiamiento paralelo en beneficio de las personas denunciadas”, concluyó el INE. El diputado panista Federico Döring, quien presentó hace cinco años en el INE la queja por financiamiento ilícito en Morena, dijo que impugnará la resolución. “Es una desfachatez que hayan cerrado la investigación, con tantas autoridades sin responder. Confesó todo AMLO y ni una multa a Morena”, dijo el legislador. Consideró que “sin dignidad” en el INE se decidió exonerar a Pío López Obrador y hacer a un lado la prueba de los videos, donde recibe miles de pesos.
NADIA ROsALEs
Ante el próximo relevo en la Mesa Directiva de la Cámara baja, el actual presidente, Sergio Gutiérrez Luna, informó que, como lo indica la ley, el PAN ocupará el cargo, por ser la segunda fuerza política.
Esta semana, en San Lázaro continuará con el proceso para la renovación de esa instancia legislativa.
“Todavía esta semana vamos a estar viendo los procesos internos. Se ha dicho y lo hemos señalado, que estamos en la idea de respetar lo que dice la ley, y la ley Orgánica del Congreso establece que la presidencia de la Mesa Directiva se rota en un orden decreciente de fuerzas políticas.
“El primer año le toca a Morena, el segundo a la segunda fuerza y luego sucesivamente a la otra, y nosotros vamos en ese orden”, dijo Gutiérrez.
z Se difunde un video en el que se ve a David León entregando a Pío López Obrador bolsas de papel y sobres con dinero en efectivo.
El Escándalo dE Pío
Pío López Obrador respalda la campaña de Marcelo Ebrard por la candidatura de Morena a la Presidencia. 24/08/2020
27/02/2024
Ve entre huipiles fin de la exclusión
Jorge ricardo
XOCHISTLAHUACA.-
La Presidenta Claudia Sheinbaum llega en camioneta y se va en helicóptero en una hora y media. Apenas una pausa en el diario vivir, pero que ella relata como el cierre de un ciclo. Hace 55 años estuvo aquí, dice. Ya entonces a su madre le gustaba comprar huipiles indígenas a los mejores precios. Vestirla a ella y a su hermana con esos bordados de cientos de años y las traía en un automóvil Renault. Diseños que representan para quien entienda la historia y la cultura de hombres y mujeres acostumbrados a la tierra.
“Cuando venía para acá le escribí a mi mamá, ‘Oye, mamá, ¿no tienes una foto de cuando yo era chiquita, que tenía un huipil?’. Y se las quiero compartir para que vean que yo usaba un huipil amuzgo de pequeñita”, dice en el atril, frente a unas 2 mil 500 mujeres artesanas, todas vestidas con huipil. La mitad de Xochistlahuaca, Guerrero, debe estar aquí, a cinco horas de Acapulco; la mitad que son mujeres. Primero se asomaron a la calle, persiguieron camionetas de soldados y de funcionarios diciendo “hola” y “adiós” con la mano. Se agarraron del alambre del campo donde aterrizaron dos helicópteros de la Marina. Subieron la loma hasta el otro lado del cerro verde y tumultuoso y esperaron, vigilando a sus niños, bajo las sillas, bajo la carpa blanca del campo de pasto sintético rodeado de maíces. En la pantalla está la
Ante mujeres indígenas, la Presidenta Claudia Sheinbaum señala que fueron olvidadas, pero eso quedó en el pasado
CRÓNICA: eN gue RR eRo
Presidenta, a los ocho años, con una mano en el pecho. “Quién iba a pensar entonces que iba a regresar 55 años después como Presidenta”, agrega, y hay un suspiro general y sonrisas y aplausos a la mujer que les ha prometido 500 millones de pesos en créditos a la palabra, de 30 mil para comprar más hilo, telas. O, según dijo la directora de Financiera para el Bienestar, pagar la luz, el agua. “Queridas hermanas”, agrega Sheinbaum: “Soy la primera mujer Presidenta, y quiero decirlo con humildad, pero también con fuerza: ser la primera me obliga a mirar a todo el pueblo, pero sobre todo, me obliga a mirar a
las mujeres indígenas, a las que durante siglos fueron las más invisibles, las más excluidas, las más olvidadas. Eso quedó en el pasado”. Allá enfrente, sentada al centro de la primera fila, la tejedora Esther Hernández abraza sus dos muletas colgadas de su hombro izquierdo y se limpia las lágrimas en su huipil de punto de cruz. Por un momento se habrá olvidado del dolor de su tobillo derecho, hinchado desde que se lo torció el 16 de junio. “La verdad no me atendí en un principio, porque la verdad no tenía yo dinero para tomarme una radiografía. Me costaba 800 pesos, y la verdad yo soy única en
especial
mi casa. Tengo a mi compañero enfermo y pues tengo un niño que no es mi hijo, es mi nieto, pero yo sostengo a los dos. Como que se me quebró un pedazo de este huesito de aquí”, decía. –¿Y ahora? “Pues ahora ya, lo que Dios diga, ya me quedé así, mi pie ya quedó así”, dijo. En la entrada abordaron a la Presidenta campesinos de Igualapa, de sombreros y morrales atravesados en el pecho. Habían salido a las tres de la mañana y llegado a las ocho a darle la queja: “El día sábado 16 de agosto en la tarde pasó un fuerte viento, un granizo como de media hora, pero tiró toda la cosecha de maíz
que la localidad carece de agua.
Rechazan viviendas por escasez de agua
Jorge ricardo
El Programa Viviendas para el Bienestar ha provocado el rechazo de habitantes de Atlacomulco, Estado de México, que acusan la imposición de 240 departamentos por el alcalde de Morena, Nicolás Martínez Romero, en una colonia sin agua potable.
Martínez Romero ha aceptado que desde 2018 el pozo que surte a la Colonia Río Lerma Tic-Ti, al noroeste de la ciudad, se encuentra contaminado por una fuga por huachicol, pero ha amenazado con que nada detendrá el proyecto.
“Esa obra se va a hacer, ¿por qué? porque es una obra federal”, les advirtió en una reunión con pobladores el 30 de julio, según un video del encuentro. Romero aceptó que el pozo está contaminado desde hace ocho años y que desde entonces está pendiente la perforación de otro que surta a más de 2 mil 900 viviendas, aunque lo condicionó a que los pobladores acepten
Rafael Hernández, vecino
El alcalde usa mucho el discurso de que es un proyecto federal, son indicaciones del Gobierno federal’. Se excusan con eso, pero creo que es para que no podamos hacer nada”.
la construcción de más departamentos.
“Entre más rápido se entreguen las casas, más rápido tienen su pozo”, les dijo a los pobladores que exigían una fecha fija y que primero se confirmara que tendrán agua potable, pues según afirman, el área de 9 mil metros cuadrados semiarbolada que quiere usarse fue donada a la colonia por una de las constructoras hace varios años.
Los pobladores se han manifestado contra el proyecto que, aseguran, no les
Dalia Baca González, vecina
Ellos aseguran que el proyecto se hará así tengan que usar la fuerza pública, pero yo creo que eso deja muy mal parada a la Presidenta Claudia Sheinbaum”.
fue consultado, pues se enteraron cuando el alcalde mandó alambrar el terreno.
En lo que fue la cuna del Grupo Atlacomulco, presentado por Morena como la cuna de la corrupción, ellos acusan un proceso opaco y corrupto, pues el presidente del Comité de Participación Ciudadana (Copaci), Geovanni Ruiz Pérez, es además chofer del Alcalde. “El Alcalde usa mucho el discurso de que ‘es que va a venir la Presidenta Claudia (Sheinbaum) a inaugurar el
proyecto, es que es un proyecto federal, son indicaciones del Gobierno federal’. Se excusan con eso, pero yo creo que es para que no podamos hacer nada”, dijo el arquitecto Rafael Hernández. “Ellos aseguran que el proyecto se hará así tengan que usar la fuerza pública, pero yo creo que eso deja muy mal parada a la Presidenta Claudia Sheinbaum”, agregó Dalia Baca González. Los vecinos se han manifestado en el Palacio de Gobierno de Atlacomulco y junto a los alambres de púas con que ya han rodeado el terreno, y denuncian también la presión del municipio con patrullas cada vez que realizan alguna asamblea. En una “nota informativa” sobre el nuevo pozo, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) confirmó que el pozo que surte la colonia “tiene un alto riesgo de afectación a la población por los residuos de combustibles que existen en el subsuelo”.
que ya está tiernito. Se echó a perder todo el platanar también”, dijo Natalio Rojas Flores, secretario del Comisario Municipal. Tampoco hay doctor ni medicinas, agregó. Hay un centro de salud pero todavía no tiene clave. Nada más hay una enfermera que atiende de ocho a dos. Si se enferma alguien hay que ir hasta Llano Grande. Los otros hombres, bajitos, silenciosos, se miraban la punta de los huaraches, terrones secos, mientras el otro hablaba. Después, mientras Sheinbaum era recibida con una limpia y el Padre Nuestro, entregaron su solicitud también en la mesa de peticiones. Sheinbaum lee un texto especial. Habla de los huipiles como de los más hermosos de México. Piezas únicas que guardan la historia de gente que nunca se ha rendido. Más que prendas, códices. “Estamos aquí, no
para hablarles desde lejos, sino para caminar juntas”, dice, se despide al fin. Subiendo la ladera, una mujer comenta que era muy bonito el vestido que llevaba la Presidenta. Un huipil convertido en vestido. Bordado todo con flores y líneas sobre un fondo negro. De gala, explica, como el suyo que lo usa para fechas especiales. Unas 30 veces en un año.
Si lo vendiera, lo vendería en 15 mil pesos, porque se tarda ocho meses en hacerlo. Si alguien se lo comprara, claro. Entre las matas de maíz hay soldados. “El trabajo de nosotros es diferente, pero podría hacerlo también. Sí se puede”, agrega la artesana. –¿Pero cuánto cobraría usted si se lo hiciera?, le preguntan y ella se queda pensando.
“Pues de hecho, cuando es un pedido, es más caro”, dice.
z Los inconformes aseguran que se enteraron del programa cuando la Alcaldía rodeó el terreno con alambre.
z Los vecinos se han manifestado en la Presidencia Municipal de Atlacomulco y ante las alambradas de púas.
“El agua llega una hora al día, pero no sirve. Los vecinos con bebés los bañan con agua de garrafón de purificadoras, porque el agua del pozo les lastima la piel. A veces hasta el agua del baño huele a gasolina”, aseguró Dalia. “El proyecto se llama ‘Vivienda digna’, y yo no sé qué de digno tenga llegar a recibir agua contaminada con la que ni siquiera te puedes lavar los dientes”, agregó. El programa Viviendas para el Bienestar pretendía construir 1 millón de casas de bajo costo, pero el 18 de agosto la Presidenta Sheinbaum aumentó su promesa a 1 millón 800 mil durante todo su sexenio. “Son viviendas dignas, no como las de antes”, aseguró.
z En Xochistlahuaca, Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió en su mitin que se exhibiera una foto de cuando era niña y llevaba puesto un huipil.
especial
z En el acto, donde fue recibida con una “limpia”, Sheinbaum anunció apoyos para artesanas.
z Habitantes de Atlacomulco, en el Estado de México, han protestado contra el proyecto de construcción de vivienda, pues aseguran
especial
FRENTE A FRENTE
Mientras la economía nacional moderó su ritmo de crecimiento en los primeros seis meses de 2025, la tasa general de inflación anual apretó marginalmente el paso en los primeros quince días de agosto.
RESPALDAN CONVENIO
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió el acuerdo comercial del bloque con EU, argumentando que aporta estabilidad y evita la escalada de tensiones con un aliado clave. Bloomberg AFP
Se retrasa la CFE en nuevo concurso
Anticipan expertos que los proyectos entrarán en espera por falta de turbinas
MARIO LÓPEZ
El plan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tomar la rectoría eléctrica en México a través de un ambicioso plan de inversiones en generación y distribución tuvo un mal inicio: cuatro centrales de generación ya están sufriendo retrasos.
Los complejos que la CFE prevé entren en operación en 2030 podrían no estar listas para esa fecha, pues a cuatro meses de haberse anunciado ni siquiera ha publicado la convocatoria de las licitaciones, de acuerdo con especialistas.
En marzo pasado, el consejo de administración de la CFE aprobó 12 proyectos, entre ellos cuatro centrales de ciclo combinado que agregarán 2 mil 500 megawatts, con una inversión estimada en 2 mil 317 millones de dólares, a iniciarse este año.
Se trata de las centrales Salamanca II, Francisco Pérez Ríos (Tula II), Mazatlán y Altamira.
Sin embargo, a la fecha tres proyectos se encuentran en la fase de investigación de condiciones de mercado, de acuerdo con el sitio de Banobras.
Este proceso debió concluir entre junio y julio para
PLAN AMBICIOSO
En marzo, el Consejo de Administración de CFE aprobó licitar este año cuatro centrales de ciclo combinado que agregarán 2 mil 500 megawatts de capacidad eléctrica al País.
PROYECTOS APROBADOS PARA LICITAR ESTE AÑO (Capacidad MW, monto de inversión en millones de dólares)
Fuente: CFE
los casos de Altamira, Salamanca II y Tula II. En caso de licitarse este año, la construcción comenzará en 2026 y será necesario entrar en lista de espera para la compra de seis turbinas en
DEFIENDEN A BANCOS
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, afirmó que es peligroso atacar la independencia de los bancos centrales, en una entrevista difundida ayer en Estados Unidos, donde el mandatario Donald Trump busca manejar la política monetaria de la Fed. AFP AP
PROVEEDOR
A pesar de la constante presión de Estados Unidos en la aplicación de aranceles al sector automotor y en contenido regional, la realidad para la industria mexicana es encontrar acuerdos con el vecino del norte ya que dicho país es su principal comprador de envíos.
total; tres serían de gas natural y las otras tres de vapor. “El tiempo de entrega depende del proveedor, del diseño, de la complejidad y la sincronía con otras tecnologías emergentes.
BAJA MÉTRICA
En los últimos años, la caída en la recaudación tributaria en países de América Latina se debió a menores impuestos sobre la renta en una coyuntura de ralentización económica. México sigue siendo de los países que menos recauda como proporción de la economía.
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN PAÍSES SELECCIONADOS (Como porcentaje del PIB, 2023)
CHARLENE DOMÍNGUEZ
Si se combina la implementación de una reforma fiscal amplia, el combate a la evasión y mayor eficiencia en el cobro de impuestos, la tasa de recaudación podría aumentar en alrededor de 5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) en el sexenio de Claudia Sheinbaum, estimó el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
“Si el Gobierno de la Man-
“Hay listas de espera porque los proveedores son especializados y atienden a clientes de todo el mundo, lo que hace que el mercado sea cerrado y las opciones pocas”, explicó en entrevista Karen Ileana Ortiz Ortega, directora comercial y de medición de generación de energía de Abent 3T. De acuerdo con un reporte elaborado el año pasado por Global Energy Monitor, GE Vernova, Siemens Energy y Mitsubishi Power suministran dos terceras partes de las turbinas para centrales eléctricas de gas en construcción, y alrededor de 80 por ciento en América Latina.
La mayor demanda es de turbinas para centrales de ciclo combinado, refiere el documento.
Félix Delgado, senior research analyst de Wood Mackenzie, consideró que en el mercado hay retrasos en el suministro de turbinas de ciclo combinado por la demanda a nivel mundial.
“Los pedidos que se hagan hoy se entregarán probablemente hasta 2030, debido al tiempo de espera que hay, así que si no se hace a tiempo, no estaremos viendo proyectos (en México) antes de tres años”, añadió.
Grupo REFORMA consultó a Comisión Federal de Electricidad sobre la situación de las licitaciones anunciadas, pero no se obtuvo respuesta al cierre de edición.
z Iván Cadavid, CEO de Rappi México, consideró la nueva regulación para otorgar seguridad social a repartidores ha sido uno de sus mayores retos.
ARELY SÁNCHEZ
Rappi busca debutar en la Bolsa de valores de Nueva York en el corto plazo, pero por ahora su prioridad es tener finanzas sanas y un buen manejo de su deuda, que le permitan implementar con precisión sus diferentes estrategias para seguir incrementando su rentabilidad.
Esto en un entorno marcado por mayores costos operativos y una desaceleración en el consumo. En entrevista, Iván Cadavid, CEO de Rappi México, dijo que el crédito por 100 millones de dólares obtenido recientemente de Kirkoswald Capital y Santander le permitirá a la compañía tecnológica pagar deudas del pasado y tener mejor capital de trabajo para los siguientes años.
“Nuestros objetivos de llegar a bolsa se mantienen intactos. Lo que ocurre es que, en la inmediatez para nosotros seguir escalando y atendiendo necesidades de crecimiento y de fortalecer nuestra posición en ciudades y mercados estra-
tégicos, nos viene muy bien esta financiación. “El salir a bolsa será la consecuencia de que los mercados estén en un buen momento y nosotros aprovecharemos los siguientes meses para fortalecernos y llegar a ese momento cúspide”, dijo. En el marco de la celebración del décimo aniversario de Rappi, el primer unicornio que surgió en Latinoamérica, Cadavid admitió que el poner en marcha la nueva regulación para otorgar seguridad social a sus repartidores ha sido uno de los mayores retos para la compañía, que, asegura, no busca que los mayores costos de operación sean absorbidos por los usuarios. Reveló que si bien Rappi ha tenido registrados hasta a 1.2 millones de repartidores en su plataforma en México, con la entrada en vigor de la prueba piloto establecida en la nueva regulación, la empresa depuró su base de datos y dio de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a solo 100 mil repartidores el 1 de julio.
dataria Sheinbaum moviliza su capital político para implementar una reforma tributaria amplia que aumente la recaudación centrándose en la justicia social, y además continúa con los esfuerzos de la Administración anterior para hacer más eficiente la recaudación de impuestos y seguir combatiendo la evasión fiscal, la tasa de recaudación podría aumentar en alrededor de 5 puntos porcentuales del PIB en su sexenio”, sostiene uno de los ensayos que integran el
repositorio Los retos de la economía mexicana: 2025-2030. Comparado con miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México no sólo es de los países que menor gasto público ejerce, sino también es de los que menos ingresos tributarios y totales tiene, lo que implica que el Gobierno tiene una menor capacidad para proveer servicios públicos, destaca el documento elaborado por Emmanuel Chávez.
Aunque se erradique por completo la evasión de impuestos como el IVA o el ISR —lo que le daría a México un aumento en la recaudación de cerca de 2.0 por ciento del PIB—, esto apenas alcanzaría para cerrar la brecha entre los ingresos y gastos totales del Gobierno federal. Por lo anterior, se tienen que encontrar otras formas de recaudación que inevitablemente pasan por hacer cambios en las tasas de impuestos, plantea el ensayo.
Cortesía
Fuente: Inegi / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
OPINIÓN
La nueva estructura de poder se asienta en una estrategia económica que ha sido políticamente eficaz.
LLunes 25 de
Las bases del respaldo
os economistas discutirán durante mucho tiempo el significado del reporte reciente del INEGI sobre pobreza y desigualdad. Seguirán debatiendo los méritos y los problemas técnicos del levantamiento que se acaba de difundir. Discutirán, sobre todo, lo que significa hacia adelante, lo que puede mantenerse, lo que necesita corregirse y lo que, seguramente, terminará haciendo crisis. El estudio es también un retrato del sustento material del nuevo régimen. El nuevo autoritarismo se sostiene en una coalición cívico militar, desmontó los dispositivos de control constitucional, destrozó el sistema competitivo de partidos, se apropió descaradamente del aparato judicial. La política perdió los frenos. Casi no quedan instancias técnicas que levanten un pero a la voluntad del régimen. Nos hemos quedado sin tribunales independientes y los partidos de oposición son incapaces de ofrecer una brújula alternativa. Pero esta nueva estructura de poder
TEMPLO MAYOR
F. BARTOLOMÉ
AHORA que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados enlistó las reformas prioritarias que les dictaron... ejem... que les sugirieron desde la Presidencia de la República, llamó la atención que la mayoría apunta hacia temas en materia de justicia. LO PRIMERO en abordarse será la reforma constitucional en lo que toca al delito de extorsión, y luego vendrán modificaciones al Código Penal y la ley contra la delincuencia organizada EN CONTRASTE, la reforma electoral tan cacareada por la 4T se va a febrero de 2026 dejando claro que lo que más apremia en Palacio Nacional –y no es para menos–es el combate al crimen organizado Y CUALQUIER sincronía entre las prioridades fijadas y la presión del gobierno de Donald Trump hacia México para nada suena a una coincidencia.
DESPUÉS de que Morena ya aceptó que el PAN tenga la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el segundo año de esta legislatura, muchos se preguntan quién recibirá ese encargo.
CONTRA lo que pudiera pensarse, cuentan que al interior de la bancada blanquiazul no hay grilla, pues todos tienen claro que la elegida es la combativa ex senadora Kenia López Rabadán DE HECHO, algunos blanquiazules aseguran que, desde el año pasado, el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, le prometió a la diputada que ella sería la designada para presidir la Cámara.
Y QUE ESE ofrecimiento se lo hizo cuando le avisó que no le tocaría ser la coordinadora de los 71 diputados blanquiazules pues esa responsabilidad sería para José Elías Lixa. Tratos son tratos, pues.
MUY LOABLE que, ante las emergencias, surjan las muestras de solidaridad como está ocurriendo en Querétaro, donde las lluvias han causado dos muertos y fuertes daños materiales en los últimos días.
SIN EMBARGO, varios queretanos expresaron su disgusto con lo que consideran como un innecesario protagonismo del titular del IMPI, Santiago Nieto OCURRE que el funcionario de la Secretaría de Economía y pre-pre-candidato de Morena a la gubernatura queretana subió un video en redes sociales en el que anunció que su “equipo de trabajo” en esa entidad iniciaría una colecta para los damnificados.
MÁS ALLÁ de que les llamó la atención eso de que ya tiene un equipo operando en Querétaro, también les brincó que en el video se puso a hablar del futuro y de las obras que tendrían que hacerse para evitar nuevas inundaciones... como si ya estuviera en campaña.
Y ESO de tratar de capitalizar un desastre con fines electorales no cayó nada bien.
no se levanta en el aire. Se asienta en una estrategia económica que sirve también como dispositivo de legitimación. Por lo pronto, resulta evidente que esa estrategia económica ha sido políticamente eficaz. El proyecto morenista ha ido construyendo su hegemonía devastando instituciones, erigiendo un poder irrebatible y apropiándose de la conversación pública. Talar instituciones, concentrar el poder y adueñarse de los símbolos. Pero esa hegemonía tiene, naturalmente, un anclaje económico. Esas columnas de sustentación se han mostrado con toda claridad en el reporte sobre pobreza y desigualdad. El cambio en la política salarial, las transferencias tan bien publicitadas han puesto más billetes en la cartera de la gente. Pero, a diferencia de otros momentos en la historia mexicana o de otros lugares en donde ha habido una mejora económica objetivamente demostrable pero políticamente irrelevante, ahora hemos visto una eficaz
elaboración política que liga el cambio con la implementación del nuevo régimen económico. El historiador canadiense Quinn Slobodian ha propuesto un nombre sugerente para la estrategia económica del populismo trumpista. Se trata a su juicio de una derivación de la lógica básica de todo populismo, sea de derecha o de izquierda. El populismo combate todo tipo de intermediaciones políticas, buscando la relación inmediata entre el líder y el pueblo. Por eso odia a la burocracia, se brinca al Congreso y adora los plebiscitos y las consultas. El populismo también rehúye las mediaciones económicas, sostiene Slobodian, autor de un libro reciente al que tituló Los bastardos de Hayek. Un populista como Trump no se detiene ante la advertencia de expertos o comités. Impone su capricho, obedece su intuición para proyectar la imagen de un poder impredecible. Las transferencias directas que Trump entregó durante la pandemia son, seguramente,
el símbolo perfecto de esa estrategia económica. En lugar de que esas transferencias se hicieran por las instituciones tradicionales de seguridad social, era el Presidente quien firmaba directamente los cheques. De la Casa Blanca, directamente al bolsillo de los beneficiarios.
Ese es el modelo que se ha puesto en práctica desde el 2018 en el país. Una política enfocada a la multiplicación de los ingresos de los trabajadores y al reparto eficiente de apoyos sociales que, al mismo tiempo abandona o destruye las instituciones de seguridad social. Lo decía un alto funcionario del gobierno anterior: dejaremos de gastar en guarderías. Se trata de una burocracia ineficiente y corrupta. El dinero que nos ahorremos se los daremos a los abuelos para que sean ellos quienes cuiden de los niños. El argumento dibuja una nueva idea del Estado, una nueva idea de ciudadanía. Ningún gobierno ha explotado el individualismo posesivo, como lo han hecho los dos últimos.
La cobarde demagogia de la política educativa, la catástrofe de la política de salud son la expresión más clara del desinterés del nuevo régimen en las instituciones esenciales del Estado benefactor. Frente a la inmediatez de un cheque, la prestación de servicios de calidad es asunto de una complejidad a la que el populismo es alérgico.
Los ventarrones, aguaceros y socavones condenan a la CDMX e irritan a la ciudadanía. La autoridad se lava las manos.
Los andamios del desdén
“El que llega a Tecla poco ve de la ciudad, detrás de las cercas de tablas, los abrigos de arpillera, los andamios, las armazones metálicas, los puentes de madera colgados de cables o sostenidos por caballetes, las escalas de cuerda, los esqueletos de alambre”, escribe Italo Calvino en su obra Las ciudades invisibles, un libro de relatos donde el viajero veneciano Marco Polo describe ciudades fantásticas al emperador Kublai Kan.
“A la pregunta: –¿por qué la construcción de Tecla se hace tan larga?– los habitantes, sin dejar de levantar cubos, de bajar plomadas, de mover de arriba abajo largos pinceles: –Para que no empiece la destrucción –responden. E interrogados sobre si temen que apenas quitados los andamios la ciudad empiece a resquebrajarse y hacerse pedazos, añaden con prisa, en voz baja: –No sólo la ciudad”.
Así por acá. En la misma angustia de una ciudad, la CDMX, que parece firme pero a cada rato exhibe sus cimientos, le crujen los andamios y le rechinan las estructuras. Los ventarrones y los aguaceros la condenan. El pasado 31 de julio 40 árboles se vinieron abajo y en la primera quincena de agosto 92 árboles se desplomaron por la ira del aire (Reforma, 19/08/2025). El mapa de los árboles ancianos existe y sus puntos de riesgo también.
Un muchacho de 15 años de la colonia Villa Verdún terminó en un hospital vulnerado por las aguas que tomó de la llave de la casa. La respuesta de la alcaldía es que el tinaco está sucio. La autoridad se lava las manos en la pestilencia de la tubería descuidada que mezcló aguas negras y potable.
Un jubilado de Bancomext tuvo que cargar a sus hijos y a su esposa en la alberca que es habitualmente un bajo puente del Pedregal, debajo de Periférico, para llevarlos a una banqueta de resguardo, abandonar el auto con pérdida total, luego de una arriesgada intención de ir al cine con la familia.
Vecinos de colonias de distintas alcaldías hacen el recuento de los enseres perdidos por anegaciones. Es una rutina anual. A quienes padecen las inundaciones, pierden enseres o quedan atrapados, la autoridad les dice que la culpa es de los ciudadanos porque tiran basura en vía pública y tapan las coladeras. Cuando la ciudad se seca vienen los resanamientos. Ahora, ahogado el carro, prometen pavimentar mil 250 kilómetros de 217 vialidades con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos. Hacen del bacheo una hazaña cuando debería ser una vergüenza.
Una prevención a tiempo hubiera salido más barata. Y piden que el ciudadano informe del bache. Se entiende: si la autoridad no anda por las calles nunca sabrá de los peligros. Qué le dirán ahora a la señora Araceli Zaragoza, de 60 años de edad, que cayó el sábado en un socavón de seis metros de hondo cuando caminaba en el camellón de la avenida Talismán en Gustavo A. Madero. El andador peatonal apenas había sido “arreglado” hacia unos meses con adoquín nuevo. El socavón se abrió, según la autoridad, por “una fuga de aguas residuales en un colector de 1.52 metros de diámetro causada por las intensas lluvias”. Cada vez hay más socavones. En 2024 se registraron 139 oquedades; este año ya suman 153 (Reforma 18/08/2025). La lluvia truena los colectores y las fisuras provocan las cavidades. Tramos de la ciudad colapsan.
Revientan por debajo y ponen al límite a sus habitantes. El daño en la salud incrementa. Las pruebas de resistencia cada vez son mayores. Afectaciones laborales y educativas. Y una silenciosa irritación ciudadana.
La lluvia que podría ser benéfica, nos derrota. En la ciudad escasea el agua para consumo. Nos hunde la de la tormenta. Ramón Aguirre, ex titular de Aguas de la CDMX, dijo que desde el 2012 se advirtió que la inversión gubernamental obligada era de 25 mil millones de pesos anuales en la infraestructura hidráulica para resolver el problema del agua, de drenaje y su saneamiento (Reforma, 20/08/2025). La recomendación ya se fue por un socavón. El mejor negocio es tener a la ciudad en reparaciones para que, como en Tecla, se simule la labor y no se vea la inminente destrucción.
Definirá nuevo PJ futuro de fondos
VÍCTOR FUENTES
El expediente de los 10 mil 327 millones de pesos, pertenecientes a tres fideicomisos, que fueron transferidos a la Tesorería de la Federación (Tesofe), y que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reclama, quedará en manos de los nuevos Ministros de la Corte. Se trata de los fideicomisos para pensiones comple-
mentarias de Jueces y Magistrados; para construcción de infraestructura; y para mantenimiento a viviendas donde se alojan juzgadores que son adscritos a una ciudad distinta a la de su residencia. El fideicomiso de pensiones es el más sensible, pues servía para que los juzgadores no se jubilen sólo con la pensión del ISSSTE, lo que ahora ha quedado a la voluntad de la Cámara de Di-
putados en los presupuestos anuales de egresos. El juicio será tramitado en la Suprema Corte porque a esta corresponde conocer de los litigios que involucran al CJF. Sin embargo, se atenderá luego que se instalen los nuevos Ministros el próximo 1 de septiembre. El CJF, en tanto, se extinguirá el mismo día, para ser reemplazado por un Órgano de Administración Judicial
(OAJ) cuyos integrantes aún no han sido designados, pero una vez en sus cargos, tendrán facultades para desistir de esta demanda. La demanda mercantil del CJF es contra Nacional Financiera (Nafin) para exigir la devolución de 10 mil 327 millones de pesos que se encontraban en los tres fideicomisos, cuyo saldo fue transferido a la Tesofe sin previo aviso.
El reclamo
El CJF interpuso una demanda contra Nafin para exigir:
n La devolución de 10 mil 317 millones de pesos.
n Estados de cuenta desde marzo de 2025.
n Declaración judicial de incumplimiento de contrato.
n Pago de intereses por perjuicios.
IGNORAN PROTOCOLO
n Señalan que el traspaso se notificó por e-mail.
n La transferencia no tuvo la autorización formal del CJF. RIESGOS n El fideicomiso de pensiones (5,547 mdp) aseguraba que juzgadores no dependieran de la pensión del ISSSTE.
n Ahora sus ingresos jubilatorios dependen de lo aprobado por la Cámara de Diputados.
Busca Trump enviar tropas a más urbes
Califica a ciudades gobernadas por demócratas de inseguras
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con expandir sus despliegues militares a más ciudades lideradas por los demócratas, tras hacerlo en D.C. y Los Ángeles bajo el argumento de altos niveles de criminalidad.
El Mandatario amenazó a Baltimore tras un choque con el Gobernador de Maryland, Wes Moore, un demócrata que ha criticado la inaudita utilización del poder federal por parte de la actual Administración republicana para combatir la delincuencia y la falta de vivienda en la capital del país.
Moore invitó la semana pasada a Trump a visitar su estado para hablar sobre seguridad pública y recorrer las calles.
En Truth Social, el Presidente respondió ayer que el Gobernador lo invitó “en un tono bastante desagradable y provocador”, y luego planteó la posibilidad de repetir el despliegue de la Guardia Nacional que hizo en Los Ángeles a pesar de las objeciones del Gobernador demócrata de California, Gavin Newsom.
La semana pasada, Trump dijo que considera también a Chicago y Nueva York para despliegues de tropas.
“El historial de Wes Moore en materia de delincuencia es pésimo, a menos que falsifique sus cifras como hacen muchos otros estados demócratas.
“Pero si Wes Moore necesita ayuda, como Gavin Newscum en Los Ángeles, enviaré a las tropas, como ya se está haciendo en Washington D. C., y eliminaré rápidamente la delincuencia”, escribió Trump, citando un apodo peyorativo que usa con frecuencia para el Gobernador de California.
Moore dijo que invitó a Trump a Maryland “porque parece disfrutar de esta feliz ignorancia” sobre la mejora de la delincuencia en Baltimore.
Tras un repunte durante la pandemia que coincidió con las tendencias nacionales, la tasa de delitos violentos en Baltimore ha disminuido. Los 200 homicidios reportados el año pasado representaron una disminución del 24 por ciento con respecto al año anterior y del 42 por ciento desde 2021, según datos de la ciudad. Entre 2023 y 2024, la delincuencia violenta en gene-
FUERTE PRESENCIA. Miembros de la Guardia Nacional de Luisiana patrullaron ayer el National Mall, en Washington.
FOCOS ROJOS
Según Security.org, un organismo que investiga tasas de criminalidad en EU, estas son las 10 ciudades grandes más peligrosas del país, todas con un Gobierno demócrata.
Tasa total de delincuencia por cada 100,000 habitantes % Diferencia con la tasa nacional
Memphis, Tennessee
Portland, Oregon
‘Ucrania no perderá, somos luchadores’
REFORMA / STAFF
KIEV.- Ucrania conmemoró ayer el 34 aniversario de su independencia con diferentes actos en el país, así como una serie de ataques con drones contra Rusia.
La simbólica fecha y la ofensiva llegaron justo cuando los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto parecen perder ímpetu.
“Así es como Ucrania ataca cuando se ignoran sus llamados a la paz”, dijo el Presidente Volodymyr Zelensky en un discurso pronunciado con motivo del día de la independencia.
“Hoy, tanto Estados Unidos como Europa, coinciden: Ucrania aún no ha ganado completamente, pero ciertamente no perderá. Ucrania ha asegurado su independencia. Ucrania no es una víctima, es un luchador”.
El Mandatario indicó que una reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sería “la forma más
eficaz de avanzar”, ante el estancamiento de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra. Sin embargo, el Canciller ruso, Serguéi Lavrov, criticó horas antes al líder ucraniano en una entrevista con el canal público Rossia por “empecinarse, poner condiciones y reclamar sea como sea un encuentro inmediato” con el Presidente ruso.
Por su parte, el Vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, rechazó las acusaciones de que Moscú está frenando un acuerdo de paz y afirmó que Rusia ha hecho “concesiones significativas”.
En Kiev, las conmemoraciones por el día de la independencia estuvieron marcadas por la participación del emisario estadounidense Keith Kellog, y la del Primer Ministro canadiense, Mark Carney. El Premier aseguró que no descarta el envío de tropas para garantizar paz en Ucrania.
Patrulla Guardia en D.C. con armas
REFORMA / STAFF
Seattle, Washington
Baltimore, Maryland
Denver, Colorado
Detroit, Michigan Nashville, Tennessee
Filadelfia, Pensilvania
Houston, Texas
San Antonio, Texas
La tasa total de delincuencia combina delitos violentos (como asesinatos, robos y agresiones) con delitos contra la propiedad (como allanamiento y robo). 9,400 +343.6% 6,246 +194.8% 6,086 +187.2% 5,782 +172.9% 5,763 +172.0% 5,754 +171.5% 5,633 +165.8% 5,456 +157.5% 5,441 +156.8% 5,217 +146.2%
WASHINGTON.- Unidades de la Guardia Nacional que patrullan la capital de Estados Unidos por orden del Presidente Donald Trump comenzaron a portar armas de fuego, en una aparente escalada de su despliegue militar que cumple una directiva emitida a finales de la semana pasada por su Secretario de Defensa.
Un funcionario del Pentágono afirmó que algunos elementos en ciertas misiones estarían armados con pistolas o rifles.
En 2024, la tasa nacional total de delincuencia fue de 2,119 incidentes por cada 100,000 habitantes.
*Cifras a 2024, con base en publicación del FBI.
ral disminuyó casi un 8 por ciento y los delitos contra la propiedad un 20 por ciento. “El Presidente se pasa el tiempo hablando de mí”, apuntó Moore ayer en CBS. “Yo me paso el tiempo hablando de la gente a la que sirvo”. En D.C., donde Trump está aumentando el número de tropas de la Guardia Nacional y agentes federales, se produjeron diversas protestas por toda la ciudad durante el fin de semana, mientras que algunas zonas normal-
mente bulliciosas permanecieron notablemente tranquilas. Videos de arrestos y detenciones circularon en redes sociales.
Trump ha declarado que Chicago y Nueva York son probablemente sus próximos objetivos, lo que ha generado una fuerte oposición de los líderes demócratas de ambos estados.
The Washington Post informó el sábado que el Pentágono lleva semanas preparándose para una operación en Chicago.
El portavoz indicó que todas las unidades con armas de fuego han recibido entrenamiento y operan bajo estrictas normas para el uso de la fuerza.
Un fotógrafo de The Associated Press vio el domingo a miembros de la Guardia Nacional de Carolina del Sur afuera de Union Station con pistolas enfundadas.
Un comunicado del grupo de trabajo conjunto que asumió el control policial en la capital indicó que las unidades comenzaron a portar sus armas de servicio ayer y que las normas militares establecen que el uso de la fuerza debe ser “sólo como último recurso y únicamente en respuesta a una amenaza inminente de muerte o lesiones graves”.
REFORMA / STAFF
SANÁ.- Un bombardeo israelí en Saná, la capital de Yemen, provocó al menos cuatro muertos y 67 heridos, según los rebeldes hutíes, una semana después de un ataque similar en el marco de enfrentamientos desatados tras la guerra en Gaza.
Las imágenes de AFP mostraron una columna de humo negro sobre Saná.
“Agresión israelí contra Saná”, la capital controlada por los hutíes, escribió en X la cadena de televisión Al Masirah, controlada por los rebeldes.
La televisión reportó que “varios ataques tuvieron como objetivo una gasolinera de una compañía petrolera en la calle al Sitin” y una “central eléctrica” en el sur
de Saná, que ya había sido bombardeada por Israel hace una semana. El Ministerio de Salud, controlado por los hutíes, informó de cuatro muertos y 67 heridos en los ataques israelíes. Una fuente de seguridad hutí apuntó que la ofensiva israelí tuvo como objetivo “el edificio de Seguridad Municipal, situado en el centro de Saná”. El Ejército israelí informó que “atacó infraestructuras militares del régimen terrorista hutí” en la capital Saná, incluidas zonas cercanas al palacio presidencial, centrales eléctricas de Assar y Hezyaz y una instalación de almacenamiento de combustible, los cuales son “utilizados para actividades militares” por los hutíes.
z Rusia y Ucrania intercambiaron ayer prisioneros de guerra.
z El Premier canadiense, Mark Carney (der.), se reunió ayer con el Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en Kiev.
z Con actos festivos y de resistencia, los ucranianos conmemoraron ayer el día de su independencia en medio de la invasión rusa.
Especial
z Los ataques aéreos sobre Saná, Yemen, levantaron grandes columnas de humo por los aires.
Especial
TALLER Y JOYERÍA
AMATÍSTA
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE AGOSTO
¿Qué esperas?
Puedes aparecer en nuestra portadA
escanea el codigo QR y conoce todo sobre nosotros
CLASIFICADOS
PROPIEDADES EN VENTA:
CLÍNICA MÉDICA• EN VENTA- Una inversión estratégica para quienes desean incursionar o expandirse en el área de la salud. Con instalaciones diseñadas para brindar la mejor atención a los pacientes, este centro médico se encuentra en una ubicación privilegiada y cuenta con todas las comodidades para ofrecer un servicio de excelencia. Calle Carretera Panamericana s/no salida Norte. Col. San Miguel, Ojocaliente, Zacatecas.
Excelente Casa en Venta o Renta Fracc. Lomas de Galicia, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5 Bañ, Sala-Comedor, Sala de TV, Cocina Integral, patio de servicio, patio trasero con pasto sintético techado con policarbonato y cochera para 2 autos.150 MTS2 de Terr, 175 MTS2 de Const. El Precio de Renta es de $17,500.00 pesos mensuales. El precio de venta es de $3’750,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF. 492 224 4744
•EXCELENTE Oportunidad de Inversión. Terrenos en VENTA, a un super precio. Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Gpe, Zac. Sup. 90 m2 (6x15) A tan solo $420,000.00 pesos. @amiimobiliaria INF. 492 224 4744
•Maravillosa Oportunidad de Inversión de 2 Departamentos en una propiedad. C/U cuenta con: 2 Hab., Sala-Comedor, Cocina con cocineta íntegral, Área de lavado y un baño completo. Sup. Terreno 124 mts2 Sup. Const. 194 mts2 El precio de venta de esta propiedad es de $2,150,000.00 pesos @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en Venta 100% renovada, C. La Florida, Zacatecas. Cuenta con: 2 Plantas, 4 Recamaras, Sala, Comedor, Cocina con cocina integral, etc. Sup. Terreno 133 m2 (7x19) Sup. Const. 245 m2, El precio de venta de esta propiedad es de $4´390,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA, Col. Centro a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería El Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor,
Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2, Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. cuenta con 2 hab. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos.@amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa Casa en VENTA Fracc. Privado Cañada de la Laguna II, Guadalupe, Zac. 3H, 2B, Sala-Comedor, C.I., A. Lav. Visita sin compromiso. Precio de Venta $1’680,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Excelente Casa en Venta en Villas Universidad, Privada Villa, Napoles con acceso Controlado y Seguridad 24/7, 3H. El precio de venta de esta propiedad es de $2’200,000.00 pesos. @amiinmobiliaria
INF. 492 224 4744
•Excelente Casa en VENTA Fracc. Privado La Cima, Guadalupe, Zacatecas. 3 Hab, 2.5B, S-C, C-I, cochera 1 auto, 3 terrazas y Jacuzzi. El precio de Venta de esta propiedad es de $4’000,000.00 de pesos. @ amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Propiedad en zona industrial en Venta, frente a Hospital de la mujer, con 3,257 mts2 de terreno y 1400 mts2 de construcción. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
•Maravillosa casa en Ventta, Fracc. Tahona, Zacatecas. con 144 mts2 terreno y 168 mts2 const. El precio de venta es de $3´850,000.00 pesos. @amiinmobiliaria INF 492 224 4744
• Casa en Venta en Fracc. Las Fuentas Gpe., Zac., 2 plantas 4h. 90 mts2 terreno. El precio de venta es de $1’400,000.00 pesos. @amiinmobiliaria, INF 492 224 4744
• Súper oferta se vende casa en jardines del sol $1,300,000. Cuenta con 4 recamaras 3 de las recamaras tienen clóset, 3 baños completos, 3 cocinas, 2 salas comedor , 3 cuartos de servicio, 1 cuarto para estudio, 3 terrazas amplias, 1 patio, boiler solar, gas estacionario y cochera protegida.Colonia jardines del sol muy cerca de la nueva vialidad el orito. Informes al 492 869 55 24.Disponibilidad para mostrar la casa en cualquier momento
• Casa en Venta, ubicada sobre Av. Real de San Ramón, Fracc. Real de San Ramón, Guadalupe, Zac. Cuenta con: Cochera abierta al frente para 2 autos, Sala-comedor, Cocina con cocineta sin gabinetes, 2 Habitaciones con especios para closet, un baño completo compartido y un patio trasero, Cuenta con su tinaco y Boiler de paso y calentador solar para el agua. 90 mts2 terr. 51.70 mts2 const. El precio de Venta es de $690,000.00 pesos. INF 492 224 4744
• Se vende casa en Convento Santa Rosalía, Colonia villas del monasterio, Guadalupe, Zacatecas. Cuenta con: cochera semi cubierta para un auto, 3 recamaras (la principal con baño completo), sala de T.V.,1 baño y medio aparte, sala-comedor, cocina con tarja, patio. Const. 102.35 M2. Sup. 75 M2 más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada los Cipreses Int. 2 muy cerca de mercado Soriana Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. más información a los números: 4922567913,4929498655.
• Vendo terreno ubicado en Cieneguitas, Guadalupe, Zac. en propiedad privada. Aproximadamente 1 hectárea. informes al 492 126 67 10 “llame, se convencerá”
• Terrenos en venta, lotes de 126 m2, ubicados en privada con caseta y barda perimetral, a espaldas del Tecnológico de Zacatecas y a 600 m del restaurante El Mesón de Charlie. Inversión de $4,500 m2. Los servicios se encuentran en proceso y se puede realizar la escrituración inmediata ante notario público. Para mayor información comunicarse al 492 243 3965 y 492 493 6009
• Se vende Casa habitación en Fracc. La Fe, Guadalupe, Zac. Privada Cipreses Int. 2 muy cerca de Soriana Mercado. Cuenta con: 2 recamaras (1 recamara con closet), 1 baño, Cochera descubierta para 1 auto, Sala-comedor, Cocina integral, Patio y área de lavandería, Patio como cubo de luz. SUP. 86.70 M2. CONST. 81 M2. INFORMES 4922567913.
• Se vende casa en Col. García Salinas, Zacatecas, Zacatecas. Calle Sebastián Lerdo De Tejada. A solo 12 minutos del centro histórico. Cuenta con: 7 habitaciones, 4 baños, Cochera para 2 autos, Terraza, Sala, come-
• Se vende casa en Mazatlán, Sinaloa Fraccionamiento Villa tranquila. A 50m del mar. 2 niveles, Entrada automatizada, Cochera para 2 autos, 3 recamaras. 2 con baño adentro +1 baño. +1 sanitario, Alberca 20 x 10m, Jardín, Aire acondicionado, Área social, Quiosco, 8 paneles solares. El recibo de luz llega de $30 pesos mexicanos, Cocina integral, Coto con 20 colonos.SUP. 300 M2. CONST. 300 M2., INFORMES: 4922567913
• Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas, info al tel: 4921167042.
• Se vende casa en el centro de Zacatecas, callejón del cobre, de oportunidad. info al tel: 4921167042
• Se compra terreno en fraccionamiento STUAZ O SPAUAZ. tel. 4921167042
• vendo terrenos ubicados en carretera zóquite-tacoaleche 4500 metros cuadrado en $500 el metro cuadrado con servicios, 7200 metros cuadrados en $300 metro cuadrado rustico, 900 metros cuadrados en $350 el metro cuadrado con escrituras informes al teléfono 492-132-32-61
• Maravillosa Casa en VENTA, Col. Panfilo Natera, Centro, a unos pasos del Boulevard y plaza Bicentenario, atrás de Ferretería el Triangulo. La casa cuenta con 3 habitaciones en planta alta, cada una con closet, un baño completo compartido y patio de servicio; en planta baja cuenta con sala-comedor, Cocina con cocineta íntegral, una habitación y un medio baño. Sup. Terr. 75.11 mts2 Sup const 88.12 mts2 Precio de venta es de $2’050,000.00 INF 492 224 4744
• Excelente Terreno en Venta en Fraccionamiento Privado Campestre Granda, a un costado de la carretera, terreno para CASA DE CAMPO Sup. Terreno 1000 mts2 Con acceso directo a carretera, Trancoso, Zac. INF 492 224 4744
• Se vende departamento en calle villa seca en colonia centro Zacatecas a tres calles del congreso del estado. info: al tel: 4921167042.
• Vendo casa en obra negra en fraccionamiento bonito pueblo, casi lista para habitar. info al tel. 4921167042.
Y JOYERÍA
AMATÍSTA TALLER
*Reparación de joyería y relojería.
*Hechuras de piezas especiales.
*Argollas de matrimonio en:
-Oro amarillo y blanco de 10k, 14k, y 18k.
-Plata .925
Tel: (492) 925 5986
Plaza Genaro Codina #207, col. Centro, Zacactecas, Zac.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES DE AGOSTO 2da QUINCENA ZACATECAS / GUADALUPE
BODEGAS ALAMEDA: CHOFER CAMIÓN DE CARGA, ID 20914829, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12400 mensuales.
BODEGAS ALAMEDA: Vendedor de ruta, ID 20920431, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Gestor de cobranza, ID 20920991, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: preventa en motocicleta, ID 20920996, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE BEBIDAS DUZA S D R L DE C V: Chofer vendedor/.Vendedor al detalle, ID 20921004, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
WALMART BODEGA AURRERA AV. UNIVERSIDAD: Panadero/a Aurrera AV UNIVERSIDAD, ID 20924990, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10010 mensuales.
RESTAURANTE HACIENDA DEL COBRE: Cajera/o facturista, ID 20913909, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.
SORIANA HIPER: AYUDANTE DE LIMPIEZA, ID 20913987, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VENEGAS LOERA Y CIA SC: RECEPCIONISTA, ID 20914044, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO
C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20914046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
TRACSA SAPI DE CV: Mecánico (a) de Taller/ Diesel., ID 20913982, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 14000 mensuales.
DISTRIBUCIONES GUERRERO: AUXILIAR DE VENTAS EN MOSTRADOR, ID 20914038, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: Chofer de patio, ID 20914227, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9331 mensuales.
Wallenius Wilhelmsen Logistics: CHOFER ESPECIALIZADO, ID 20914226, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10562 mensuales.
ID 20913910, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL LA FINCA DE MINERO: Mesero , ID 20913999, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
VEGATI : Capturista , ID 20914060, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
THE COFFEE: Barista, ID 20914113, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MEXICO: AUXILIAR DE CALIDAD, ID 20914265, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Secretaria facturista., ID 20914290, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8500 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AUXILIAR CONTABLE, ID 20914294, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
NAGAKURA ENGINEERING WORKS MÉXICO SA DE CV : Operador (a)de Máquina/ Operario (a) en linea de producción, ID 20914451, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CADENA COMERCIAL OXXO S.A. DE C.V.: Ayudante general en tienda/ Ventas EN GUADALUPE Y ZACATECAS, ID 20914519, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CIRCLE K: Analista de inventarios, ID 20922015, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CIRCLE K, TIENDAS EXTRA SA DE CV: Administrador(a) de tienda, ID 20922021, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
OPERADORA COMERCIAL LIVERPOOL SA DE CV: Recogedor en restaurante , ID 20920971, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID): Asesor/a y Promotor Educativo., ID 20925018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
FUMIMAS FUMIGACIONES : Auxiliar técnico , ID 20922482, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: OPERADORES
QUINTA RUEDA, ID 20914229, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 35000 mensuales.
SORIANA HIPER: PERSONAL DE VIGILANCIA, ID 20914232, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Ayudante general, ID 20913418, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ACEROS ESPECIALES: Chofer repartidor, ID 20913398, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
LEAR MEXICAN TRIM OPERATIONS S DE
RL DE CV: OPERARIO EN LINEA DE PRODUCCIÓN. , ID 20913936, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: Asesor de ventas en galerías,
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE ESPAÑOL, ID 20914479, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA DE INGLES, ID 20914476, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRA PSICÓLOGA O PEDAGOGA, ID 20914492, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE CIENCIAS, LICENCIATURA EN CIENCIAS, BIOLOGIA, QUIMICO O AFINES AL PUESTO, ID 20914594, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE MATEMATICAS, ID 20914533, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: MAESTRO DE HISTORIA, ID 20914843, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
COLEGIO LANCASTER: DOCENTE DE INGLES PREESCOLAR, ID 20914507, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: CONTADOR, ID 20914717, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS GUADALAJARA: AYUDANTE DE TIENDA, ID 20914816, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: Paramédico/a (Técnico/a en atención médica prehospitalaria), ID 20915707, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 11000 mensuales.
CENTRO DE COMANDO, CONTROL, COORDINACIÓN, COMUNICACIONES Y COMPUTO C5: PERSONAL DE LIMPIEZA, ID 20915719, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: Chofer para trailer , ID 20916238, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
MINSOL : Mecánico, ID 20916312, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 11000 mensuales.
MINSOL : Ayudante de barrenación y voladura, ID 20916446, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
RIOTRAC: Aux. Administrativo, ID 20916530, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 12000 mensuales.
IP LINKS: Supervisor de seguridad, ID 20917513, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 16000-20000 mensuales.
ENVASES DE ZACATECAS: Operador de montacargas, ID 20917586, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11500 mensuales.
INKO IMPRESORES SA CV : Instalador, ID 20918116, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
MEDICINA ALTERNATIVA : Médico general, ID 20918842, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ingeniería de Procesos y Herramental, ID 20918909, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Ventas, ID 20918949, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Supervisor Producción Fundición, ID 20918991, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Ayudante de mecánico a diésel, ID 20919063, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
MONKEY´S SERVICIO AUTOMOTRIZ: TECNICO MECANICO GENERAL EN DISEL LIJERO Y GASOLINA, ID 20919079, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
TTS SERVICIOS ESPECIALIZADOS: OPERADOR 5TA RUEDA, ID 20920437, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 35000 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Ayudante de paileria, ID 20920510, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Personal de cocina para comedor industrial, ID 20920486, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAL LODI SA DE CV: Soldador, ID 20920555, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CONSERVAS LA COSTEÑA: Guardia de seguridad , ID 20932813, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12960 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: mecánico de maquinaria ligera. , ID 20922044, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Posición secretarial, ID 20922046, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
REVENALTZA SA DE CV: Chofer repartidor, ID 20922053, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CITY CLUB ADMINISTRACION DE TIENDAS
SORIANA S.A. DE C.V.: Subgerente ventas de membresias , ID 20922080, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
RULY INDSTRIAL: Ayudantes generales, ID 20923714, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Aux. Administrativo, ID 20922768, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Hojalatero/enderezador , ID 20923262, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Preparador de pintura , ID 20923316, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
BULLDOG GARAGE: Ayudante general , ID 20923601, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA ZACATECAS GRUPO CALETTO ORIENTAL DE ZAC: ASESOR DE VENTAS PARA KIA BERNARDEZ, ID 20923699, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMPUTODO OSCAR ARMANDO ALMARAZ: Personal en sistemas , ID 20924643, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
SISTEMA DE ARNES KYS MEXICANA SA DE CV: Supervisor de sistemas , ID 20932756, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8500 mensuales.
COMICX ZACATECAS: MESERO (A) , ID 20922101, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
COMICX ZACATECAS: Personal de barra / barman , ID 20922092, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMIONERA DE DURANGO: Auxiliar de Almacenista de Refacciones, ID 20922145, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 11000 mensuales.
SALA MONTE CARLO (MARBELLA): Personal de caja , ID 20910774, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CAPECON S.A DE C.V.: Segusrita, ID 20922247, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 14000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Chófer repartidor, ID 20921943, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: Ayudante general. (Carga y descarga), ID 20921939, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
AHRESTY MEXICANA SA DE CV: Personal operativo de manufactura y producción, ID
20921947, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Personal para almacén, ID 20921960, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9000 mensuales.
KENWORTH DEL CENTRO: Técnico en diésel, ID 20921965, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9600 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: DESPACHADOR DE GASOLINA, ID 20920373, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: PERSONAL VENDEDOR DE AUTOS, ID 20920379, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10000 mensuales.
CORPORATIVO ISLO, S.C.: Lavador de autos , ID 20920402, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CENTRO AUTOMOTRIZ DEL BAJÍO: Ayudante de Mecánico automotriz., ID 20920283, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CAMBIO DE DOLARES CENTRO CAMBIARIO SA DE CV: MONITORISTA, ID 20919907, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 9400 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría Empresarial., ID 20919863, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Ejecutivo de Ventas en Niveles Altos, ID 20919858, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9200 mensuales.
MEGACABLE: Promotoría de telecomunicaciones tipo cambaceo, ID 20919837, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: MESERO , ID 20922154, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL HAMPTON INN: cocinero temporal, ID 20922170, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (COLINAS DEL PADRE), ID 20922857, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (LA ISABELICA), ID 20923294, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: Colaborador de tienda/ Ventas (GARCIA DE LA CADENA), ID 20923301, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES S. DE R.L. DE C.V., PLANTA ZACATECAS I: OPERADOR EN LÍNEA DE PRODUCCIÓN, ID 20922934, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9900 mensuales.
COMERCIALIZADORA DE LACTEOS Y DERIVADOS (LALA): Ayudante de Vendedor/ a, ID 20923115, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : ASESOR DE VENTAS, ID 20923173, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Gerente de ventas, ID 20923191, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 20000 mensuales.
GEELY/ GTL AUTOMOTRIZ DE ASIA ZACATECAS : Asesor teléfonico., ID 20923215, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
SODEXO MEXICO: Ayudante de mantenimiento, ID 20923237, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 12600 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA ZAC, ID 20923231, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9200 mensuales.
LECHE SAN MARCOS PASTEURIZADORA DE AGUASCALIENTES SA DE CV: VENDEDOR SUPLENTE, ID 20923275, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KOIDE MÉXICO: Operario en linea de producción, ID 20923322, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: GUARDIA DE SEGURIDAD, ID 20923405, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Especialista de producción. (Industrial o afines), ID 20923640, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: COORDINADOR EN PRODUCCIÓN, ID 20923703, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUAS-
CALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA LORETO, ID 20924972, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
ALSUPER OPERADORA DE TIENDAS FUTU-
RAMA S.A. DE C.V.: Auxiliar múltiple/ Vendedor de piso.NOCTURNO, ID 20925052, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9420 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro, ID 20924691, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
BBVA MÉXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO: Asesor Digital/ Ejecutivo de ventas, ID 20924956, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 15192 mensuales.
CU FUNDATION SA DE CV: CONTROL DE INVENTARIO, ID 20877637, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9728 mensuales.
OPERADORA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS INDEL: Ayudante de cocina , ID 20925452, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
PERFECCION ESTETICA Y DENTAL SANDRA JACQUELINE NAJERA RUIZ: ODONTOLOGO GENERAL, ID 20932523, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO S.A DE C.V.: Mecánico automotriz, ID 20926343, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14700 mensuales.
EMBOTELLADORA AGA DEL C ENTRO
S.A DE C.V.: PREVENTA ONPREMISE, ID 20926344, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Personal de vigilancia., ID 20926337, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SORIANA SÚPER/ GAVILANES : Administrador de sistemas, ID 20926340, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
HOSPITAL SAN AGUSTIN: ALMACENISTA, ID 20926342, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 12000 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: VIGILANTE NOCTURNO, ID 20926347, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9200 mensuales.
APTIV CONTRACT SERVICES ZACATECAS S. DE R.L. DE C.V. , APTIV ZACATECAS II: Operario en
línea de producción., ID 20926686, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
TOSTADAS LARA GRUPO FABELA: Operador(a) de Freidora de Tostadas, ID 20926638, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8568 mensuales.
ESTRATEGIAS INTEGRALES LEGIONARIOS: Guardia intramuro CIUDAD CUANTUM, ID 20926766, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
QUICK SHINE DE TORREON SA DE CV: Operario en línea de producción., ID 20926782, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO ACTIVA, SHANNONS, DON FACUNDO: MESERO SHANNONS COLINAS DEL PADRE, ID 20927396, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO ACTIVA, SHANNONS, DON FACUNDO: AYUDANTE DE TORTILLERIA 5 , ID 20927600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
INDUSTRIAS PLASTICAS DEL CENTRO IPC ZAC S DE RL DE CV: OPERARIO DE PRODUCCION, ID 20927365, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
YUSA AUTOPARTS MÉXICO SA DE CV: Personal operativo en línea de producción., ID 20927379, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8480 mensuales.
SALE VALE- LO VALE (COPPEL): Jefatura de Promotores (SaleVale- lo vale), ID 20926851, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 10150 mensuales.
PRYDISA SA. DE CV: Aux de almacen , ID 20926948, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
INEGI: Entrevistador(a), ID 20927196, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 13000 mensuales.
INEGI: Supervisor(a) de entrevistadores, ID 20927257, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 13000 mensuales.
OLGA RIOS: Chofer repartidor, ID 20927622, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA EL ORITO, ID 20932317, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
MACEP, MALLAS Y ARMEX DE AGUASCALIENTES S.A. DE C.V.: CHOFER PARA GUADALUPE, ID 20932426, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9000 mensuales.
DISTRIBUIDORA DE CEMENTO CRUZ AZUL: AUXILIAR DE LABORATORIO, ID 20932020, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : MÉDICO GENERAL, ID 20932454, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : CAJERO VENDEDOR, ID 20932485, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : LIDER DE FARMACIA, ID 20932490, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS DEL AHORRO : AUXILIAR DE RECURSOS HUMANOS, ID 20932496, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: ASISTENTE EDUCATIVO, ID 20932014, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
INCLUSIÓN ZACATECAS GUARDERIA COCO: LICENCIADA EN EDUCACION (EDUCADORA), ID 20932018, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 8480 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: AYUDANTE DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS, ID 20932284, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 8500 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Supervisor de Operaciones en Relleno Sanitario y Planta de Reciclaje, ID 20932304, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
OLGA RIOS: Chofer repartidor, ID 20927622, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
INSTITUTO DE FORMACION PROFESIONAL: Policía municipal preventivo., ID 20927775, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 16000 mensuales.
HOTEL BARUK IMPULSORA HOTELERA JAL ZAC S DE RL DE CV: Encargado de roperia , ID 20931600, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
METLIFE SEGUROS: Agente de seguros, ID 20931970, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
METLIFE SEGUROS: Personal de captura, ID 20932037, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 10000 mensuales.
METLIFE SEGUROS: Capacitador , ID 20932281, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 9000 mensuales.
ZAPATERIA B HERMANOS: Personal de caja. SUCRURSAL GUADALUPE, ID 20932876, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
HOTEL SANTA RITA : Camarista, ID 20932891, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8500 mensuales.
EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de Seguridad industrial, ID 20932909, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 24700 mensuales.
EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: TOPOGRAFO, ID 20932923, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 20000 mensuales.
EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor en mina., ID 20932927, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 24700 mensuales.
EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: Supervisor de mantenimiento mecánico planta y mina, ID 20932931, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 24700 mensuales.
EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: JEFE DE MANTENIMIENTO, ID 20932968, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 24700 mensuales.
EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: ANALISTA DE SISTEMAS, ID 20932974, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 20000 mensuales.
EMPRESA DEL RAMO MINERO CONFIDENCIAL: SUPERVISOR DE CENTRO DE OPERACIONES MINERAS, ID 20932980, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 24700 mensuales.
REFACCIONES DON RITO: VENDEDOR DE CAMPO, ID 20913225, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL BOING: AGENTE DE VENTAS BOING, ID 20913847, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480-10000 mensuales.
CHEVROLET HERRERA : Ayudante de hojalatería y pintura, ID 20915427, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA : Personal de hojalatería y pintura, ID 20915573, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CHEVROLET HERRERA : Asesoría de ventas, ID 20915559, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIAS BENAVIDES: Asesor de ventas, ID 20916713, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Enfermera(o), ID 20920364, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
TRASH RECOLECCCIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS, S. A. P. I: Medico general, ID 20920322, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 9000 mensuales.
SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO VACANTES FRESNILLO
METSO MEXICO: Técnico en Mecánicos en equipos de Minería (Fresnillo), ID 20914329, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 10000 mensuales.
JB INDUSTRIAL : AYUDANTE DE MECANICO, ID 20914524, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 15000 mensuales.
JB INDUSTRIAL : OFICIAL MECANICO DE PISO, ID 20914514, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 20000 mensuales.
JB INDUSTRIAL : AUXILIAR DE SOLDADOR (FRESNILLO), ID 20914563, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
JB INDUSTRIAL : OFICIAL DE SOLDADURA PARA MINA (FRESNILLO), ID 20914561, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 17600 mensuales.
JB INDUSTRIAL : SUPERVISON DE SEGURIDAD , ID 20914574, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
CORPORATIVO FAZ: VENTAS DE MOSTRADOR, ID 20914905, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
KIA FRESNILLO GRUPO CALETTO AUTOMOTRIZ ORIENTAL DE ZACATECAS: PERSONAL PARA AUTOLAVADO, ID 20914906, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ZAPATERIA B HERMANOS: ALMACENISTA, ID 20914913, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ZAPATERIA B HERMANOS: VENDEDOR DE CALZADO, ID 20914911, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
ZAPATERIA B HERMANOS: VENDEDOR DE ROPA, ID 20914909, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO AZULEJERO DE MAYORISTAS: ASESOR DE VENTAS TELEMARKETING, ID 20916355, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: SUPERVISOR AMBIENTAL, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 24000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO, ID 20916295, Grado de estudio: Licenciatura, Salario: $ 16000 mensuales.
CONCRETO LANZADO DE FRESNILLO: MECANICO OFICIAL DIESEL, ID 20916255, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 26000 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: OFICIAL PERFORISTA, ID 20916462, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 16400 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: ELECTRICISTA DE SERVICIOS, ID 20916484, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 16000 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: OPERADOR DE MACLEAN, ID 20916501, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 8480 mensuales.
EQUIPOS Y SERVICIOS TOPO S.A. DE C.V: OPERADOR DE ELEVADOR, ID 20916506, Grado de estudio: Carrera técnica, Salario: $ 9200 mensuales.
GRUPO ENERGETICO GUDE SA DE CV: AUXILIAR DE PISO EN TIENDA GMARK FRENTE A CFE SALIDA A LA ESTACION SAN JOSE, ID 20916607, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8600 mensuales.
TIENDAS SORIANA: SURTIDOR DE PISO DE VENTAS, ID 20917342, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
TIENDAS SORIANA: CAJERO, ID 20917345, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
FARMACIA GUADALAJARA: COLABORADOR (A) DE TIENDA AV JUAREZ, ID 20917456, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 8480 mensuales.
IP LINKS: SUPERVISOR DE SEGURIDAD, ID 20917441, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 20000 mensuales.
Especialistas en Mantenimiento Motus SA de CV: Mecanico en Diesel y Gasolina para fresnillo, ID 20918727, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 14000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: SUPERVISOR DE MEDIO AMBIENTE, ID 20918896, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 12000 mensuales.
TECMIN SERVICIOS SA DE CV: RESIDENTE EXPERTO EN BARRENACION A DIAMANTE, ID 20918882, Grado de estudio: Ingeniería, Salario: $ 25000 mensuales.
CORPORATIVO FAZ: ENCARGADA DE TIENDA, ID 20918927, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8800 mensuales.
CORPORATIVO FAZ: MANICURISTA Y PEDICURISTA, ID 20918943, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 8480 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: AYUDANTE GENERAL. /CARGA Y DESCARGA) PARA FRESNILLO, ID 20920419, Grado de estudio: Primaria, Salario: $ 9500 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: CHOFER REPARTIDOR PARA MUNICIPIO DE FRESNILLO, ID 20920423, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10500 mensuales.
GRUPO CENTRO ALUMINIO S DE RL DE CV: SECRETARIA FACTURISTA PARA FRESNILLO, ID 20920418, Grado de estudio: Preparatoria, Salario: $ 9500 mensuales.
SODEXO MEXICO: AUXILIAR DE COCINA (FRESNILLO), ID 20920986, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 10000 mensuales.
SODEXO MEXICO: TECNICO DE CONTROL DE PLAGAS, ID 20921408, Grado de estudio: Secundaria, Salario: $ 12000 mensuales.
SERVICIOS:
• Se venden 2 sillas de ruedas seminuevas a $1,500 cada una. Informes al 4611262651 y 4921744048.
• ¡Pide tu GAS LP con nosotros! Gas Imperial de Zacatecas Atención rápida y puntual en Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Río Grande y Sombrerete. ¡Cilindros y tanques estacionarios! Haz tu pedido por WhatsApp: 492-127-6067 o llama al 492-925-24-23 LunSab 7am - 7pm Dom 7am - 2pm ¡Somos tu opción ideal, siempre puntual!
• SYS, SERVICIOS INTEGRALES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL. Reparación y mantenimiento de lozas y paredes en general. Aplicación de selladores, pinturas y esmaltes para la protección de paredes y construcciones en general. Mantenimiento y reparación de grietas, goteras, perforaciones, filtraciones pluviales. Servicio de impermeabilización y sellado de lozas, paredes y bardas.Servicio de pintura en general, mantenimiento y nuevas aplicaciones. Servicio profesional y garantizado Técnicos capacitados, materiales de calidad garantía por escrito y precios accesibles. Servicio en Zacatecas y Guadalupe, zona conurbada. Contáctanos: 4921030285 WhatsApp disponible: 4921030285 ¡SYS, soluciones confiables para tu hogar y negocio!
• Decoraciones Decorevents Contamos con: montaje área de honor, set de fotografía, muros de recepción, túnel vintage, túnel neon led, cabina portada de revista, caballete digital, espejo para selfies y más. Info 492 905 3105
• ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREO- Servicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-410-78-66 (solo llamadas).
• Se realiza todo tipo de trabajos de contrucción. Presupuesto sin compromiso, informes 492-177-23-41
• Fisioterapia BR Realizamos: Fisioterapia pre y post operatoria, terapia manual, lumbalgia, terapia descontracturante, masajes de descarga, tratamiento de esguinces, dolor de ciática, fisioterapia deportiva y desgarro muscular. Informes 492-266-11-38
• Renta de sonido Dj. Caliche. Para todo tipo de eventos. Contamos con: sonido profesional e iluminación roboticas y led, Dj. versátil, pantalla proyector, cámara de humo, accesorios de animación, pirotecnia en frío, cabina fotográfica, robot led, carrito de shots y pistas de baile. Info.al 4921228642
AUTOS:
• MOD 2024 CHEVROLET CAPTIVA PREMIER COLOR ACERO AUT 9,512 KM $460,000.00 INF. 492 100 4031
• MOD 2019 NISSAN KICKS EXCLUSIVE COLOR NARANJA AUT 37,340 KL $270,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 GMC CANYON AT4 COLOR
NEGRO AUT 24,919 KM $1,050,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2022 CHEVROLET CAVALIER RS
COLOR NEGRO AUT 59,992 $290,000.00
INF. 492 100 4031
•MOD 2019 KIA SORENTO EX PACK COLOR
ROJO AUT 64,960 KM $355,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 CHEVROLET SILVERADO CUSTOM COLOR BLANCA AUT 63,679 KM $850,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2019 CHEVROLET TRAX LT COLOR ROJA AUT 95,399 KM $240,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2024 CHEVROLET CAVALIER RS COLOR BLANCO AUT 4,674KM $330,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2023 BUICK ENCORE LEATHER COLOR NEGRO AUT 43,797 KM $450,000.00 INF. 492 100 4031
•MOD 2016 VW GOLF COMFORT LINE CO-
LOR ACERO AUT 171,571 KM $230,000.00 INF. 492 100 4031
• 2019 chevrolet trax premier color blanca aut 82938km $255,000.00 informes 492 100 4031
• 2023 jac sei 4 pro active color roja aut 61838 km $265,000.00 informes 492 100 4031
• 2020 chevrolet trax premier color rojo aut 75540 km $250,000.00 informes 492 100 4031
• León st modelo 2017 precio $290,000 informes al 492 156 2098
• Seat modelo ibiza transmisión manual modelo 2024 color blanco km 24000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Peogeot modelo 208 transmisión manual modelo 2014 color negro km 104000 precio $158,000.00 informes al 4921068444
• Gmc modelo denali transmisión automatico modelo 2018 color blanco km 74000 precio $740,000.00 informes al 4921068444
• Chevrolet modelo camaro transmisión automatico modelo 2013 color gris km 175000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Cupra modelo leon transmisión automatico modelo 2020 color gris km 70000 precio $460,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2017 color gris km 59000 precio $488,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo civic transmisión automatico modelo 2022 color azul precio $430,000.00 informes al 4921068444
• Ford modelo explorer transmisión automatico modelo 2017 color azul km 90000 precio $330,000.00 informes al 4921068444
• Honda modelo city transmisión automatico modelo 2018 color plata km 93000 precio $220,000.00 informes al 4921068444
•Jeep modelo rubicon transmisión automatico modelo 2019 color blanco km 49000 precio $850,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 92000 precio $368,000.00 informes al 4921068444
• Jeep modelo patriot transmisión manual modelo 2010 color plata km 120000 precio $125,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión automatico modelo 2019 color rojo km 90000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Mazda modelo cx5 transmisión automatico modelo 2024 color blanco km 21000 precio $599,000.00 informes al 4921068444
• Kia modelo sportage transmisión automatico modelo 2020 color negro km 91000 precio $345,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo jetta mk transmisión automatico modelo 2015 color azul km 133000 precio $215,000.00 informes al 4921068444
• Nissanmodelo march transmisión manual modelo 2021 color gris km 70000 precio $219,000.00 informes al 4921068444
• Vw modelo golf transmisión manual modelo 2013 color blanco km 140000 precio $198,000.00 informes al 4921068444
•uzuki modelo swift transmisión automatico modelo 2020 color rojo km 94000 precio $240,000.00 informes al 4921068444
• Nissan modelo sentra transmisión automatico modelo 2020 color gris km 147000 precio $230,000.00 informes al 4921068444
PROPIEDADES EN RENTA:
Ofrezco departamento totalmente amueblado $6500 pesos con todos los servicios incluidos en zona conurbada a 100 metros de centros comerciales y wings army teléfono 492 107 88 83•
Se renta una recamara para un estudiante es dentro de una casa con una familia informes al teléfono 492-105-83-30
• Se renta local comercial /oficina, frente a jiapaz informes al teléfono 492-105-83-30
• CASA en renta SIN AMUEBLAR, Col. Lomas del Convento, Guadalupe, Zac. Cuenta con 3 habitaciones y comparten un baño completo en la planta alta; en planta baja cuenta con sala-comedor, cocina integral, una habitación o cuarto de estudio, un baño completo, patio de servicio y cochera para un auto. El precio de renta de esta casa es de $8,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa AMUEBLADA en renta, en Col. El Carmen, de un solo piso, que cuenta con: Cochera para un Auto, Sala-comedor,
Cocina Integral (con parrilla, horno y refrigerador), tres habitaciones, la principal con clóset, un baño completo y área de Lavado tachada con lavadora. El precio de renta de esta casa es de $7,500.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Casa SIN AMUEBLAR en renta en Fraccionamiento Residencial Conde de Santiago de la Laguna: en planta baja cuenta con Sala-comedor, cocina con cocina integral, cochera grande para 2 autos, medio baño, patio de servicio y patio trasero; en planta alta cuenta con dos habitaciones con closet, que comparten un baño completo, una habitación principal con vestidor, closet y baño completo propio, sala para TV y una terraza con vista al centro platero. El precio de renta de esta casa es de $24,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Departamento de lujo totalmente AMUEBLADO en Renta, con dos habitaciones con closet, la principal con baño completo, Sala, comedor, cocina con
cocina integral, con barra desayunador, minisplit, área de Lavado con lavadora y secadora. El edificio cuenta con elevador, terraza, derecho a espacio para un auto dentro de la cochera. El precio de renta de este departamento es de $22,000.00 pesos mensuales. INF 492 224 4744
• Maravilloso Centro de Negocios u Oficinas en Renta. Av. Solidaridad esq. Av. Hacienda de Bernardez de la Col. El Dorado, Gpe, Zac. Cuenta con 142.85 mts2 de oficinas, con Área recepción y espera, 3 Privados con escritorios y libreros de madera, así como puertas de vidrio templado en cada uno, zona de Coworking, zona office, área de cocina, 2 medios baños, patio de servicio y acceso de alta seguridad.El precio de renta de este centro de oficinas es de $12,500.00 pesos mensuales mas impuestos.INF 492 224 4744 Lic Cesar Hernández Consultor y Negociador