
1 minute read
Suman 140 millones las facturas con carta porte
para su llenado, lo que implica adecuación de sistemas, recursos humanos y tecnología.
Constitucional. La SCJN señaló que es constitucional que la autoridad fiscal solicite a las empresas y asociaciones información de los beneficiarios controladores, por lo que deben guardar y tener lista dicha información.
El SAT informó que de enero a mayo de 2023 ha emitido 140 millones de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte, como medida para fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.
Laura Grajeda, presidente del IMCP, explicó que será a partir del 1 de agosto de 2023 cuando comenzarán a aplicarse sanciones por la omisión o llenado incorrecto de la Carta Porte, por lo que recomendó a los contribuyentes poner especial atención a cada detalle y requisito, a fin de evitar multas o sanciones.
“Ante esta circunstancia, es posible que los empresarios contraten el transporte de mercancías a otra empresa, lo que les incrementará el costo del servicio y reducirá sus utilidades”, estimó.
LAS MULTAS Por no emitir los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) va de los 17 mil a 90 mil pesos, y en la carta porte es de 400 a 600 pesos por comprobante.
“La multa por no emitir el CFDI va de los 17 mil a 90 mil pesos. Y en el caso del complemento de la Carta Porte es de 400 a 600 pesos, por cada comprobante”, advirtió.
Detalló que el comprobante pasó de tener 20 a 71 requisitos
“Nuestra posición en el IMCP ha sido firme en solicitar al SAT no incluir como obligatoria información sensible, tal como nombres de los operadores, direcciones, valor y tipo de la mercancía, entre otros”, destacó.
"Por parte de nuestros Colegios Federados y asociados, hemos seguido recibiendo inquietudes sobre la implementación de este complemento, en particular de los protocolos de revisión, y percibimos que sólo los grandes contribuyentes están en posibilidades de cumplir, porque cuentan con los recursos para hacer frente a ello", dijo Grajeda.
Información clave. Con la presentación de esos datos se fortalece el combate a la evasión fiscal, el financiamiento al terrorismo, y el lavado de dinero. Sanciones. No contar con esta información puede llevar a multas, y a otras consecuencias de carácter fiscal.