8 minute read

ANTOLOGÍA POÉTICA Mexicanos hablan sobre Oriente en compilación

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

300

MILLONES de dólares tuvo de presupuesto la cinta

CORTESÍA EFE ROMA

Tom Cruise volvió a demostrar su inmensa popularidad en todo el mundo con el estreno mundial de Misión imposible: Sentencia mortal, la séptima entrega de la saga de acción y cuya gala inaugural paralizó por completo el centro de Roma.

Las escalinatas de la emblemática Plaza de España fueron el escenario elegido por el actor para presentar hoy el esperado filme, rodado durante la pandemia en la capital italiana bajo estrictas medidas de seguridad y que finalmente llegará a los cines el 13 de julio.

“Quiero agradecer a Roma y a Italia por permitirnos rodar aquí durante tiempos tan difíciles, fue un honor y un sueño”, dijo Cruise a su llegada, donde cientos de turistas y curiosos colapsaron las calles durante varias horas -y bajo un sol de justicia- para ver, o siquiera atisbar, a la estrella de Hollywood.

La presencia del actor, en Roma desde el viernes, se ha vivido con gran interés en la ciudad y ha sido inevitable que durante estos días se formaran

A PARTIR DEL SÁBADO Homenaje a Martha

Pacheco en Cabañas

Este sábado, en el Museo Cabañas, se inaugurará la exposición Anatomía íntima, un homenaje póstumo a Martha Pacheco. Habrá cuatro etapas de la producción plástica de la autora. El propósito es acercar al público a la experiencia estética de una artista que, a través de dos categorías opuestas, eros y tanatos, revela su interés por los seres que sufren la marginación social. Se integra por dibujo, pintura, escultura, obra gráfica, fotografía y documentos. Redacción corros de personas pendientes de cada movimiento, ya fuera a la salida de su hotel o de cualquier restaurante.

“Es muy especial estar en esta ciudad impresionante, de gran poder cinematográfico”, remató antes de agradecer a los romanos “su paciencia” durante el rodaje, que obligó a cerrar varias calles de la ciudad eterna.

Algunas de las escenas más impresionantes de la nueva película suceden en la capital italiana, entre las cuales Cruise adelantó una “loca persecución a bordo de un Fiat 500” por sitios tan célebres como el Coliseo o la iglesia de la Trinità dei Monti.

Venecia también ocupa una parte destacada de la trama, recordó su protagonista, además de Noruega, Holanda y Emiratos Árabes Unidos. “Siempre quise viajar alrededor

DURANTE LA FERIA DEL LIBRO DE FRÁNCFORT

Salman Rushdie recibirá el Premio de la Paz en Alemania

CORTESÍA EFE

BERLÍN

El escritor anglo-indio Salman Rushdie recibirá el Premio de la Paz de los Libreros y Editores Alemanes, galardón que tradicionalmente se entrega como colofón de la Feria Internacional del Libro de Fráncfort.

El gremio de los editores alemanes, patrocinador del premio, comunicó su decisión de entregar la distinción al escritor en reconocimiento a su larga labor por la libertad de expresión, los derechos humanos y de los migrantes.

“Desde 1981, con la publicación de Hijos de Medianoche, la obra de Salman Rushdie ha impresionado por sus interpretaciones sobre la migración y la política global”, destaca el jurado en su justificación del premio.

En la obra del escritor confluyen “calidad literaria, innovación, humor y sabiduría”, prosigue el comunicado, para recordar a continuación la fetua

ALEMANIA. El escritor anglo-indio aceptará el galardón el 22 de octubre en la Paulskirche, la iglesia de San Pablo, de Fráncfort.

REPARTO. La actriz Rebecca Ferguson fue una de las personalidades que acompañó a Tom Cruise en la gala.

Es muy especial estar en esta ciudad impresionante, de gran poder cinematográfico”

TOM CRUISE ACTOR

dictada por el régimen iraní en 1989, a raíz de la publicación de sus Versos satánicos, condena que sigue pesando sobre el escritor.

El texto alude asimismo al atentado sufrido el año pasado y apunta a su coraje para superar las graves consecuencias físicas y psíquicas.

“Honramos a Salman Rushdie por su carácter indomable, su afirmación de la vida y por enriquecer el mundo con su alegría de contar historias”, termina el comunicado.

El escritor anglo-indio recibirá el galardón el 22 de octubre en la Pauls- del mundo y lo que hago es animar a los estudios a que me envíen a otros países”, afirmó, “no sólo para presentar las películas, también para rodarlas y trabajar con otras compañías” kirche -la iglesia de san Pablo- de Fráncfort (Alemania).

Además de Cruise, que dedicó más de una hora para bajar peldaño a peldaño la escalinata de la Plaza España saludando a sus seguidores, también acudió el resto del reparto del filme: Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Esai Morales, Vanessa Kirby, Pom Klementieff y Henry Czerny.

“El único secreto de estas películas es Tom Cruise, todos sabemos que el público y la prensa están aquí por él. Nosotros también estamos aquí por él”, reconoció el actor Simon Pegg, quien desde su debut en la tercera entrega, estrenada en 2006, se ha convertido en un habitual de la franquicia con el personaje de Benji Dunn.

El mismo diagnóstico hizo el director Christopher McQuarrie, quien tomó las riendas de la saga en el quinto filme y parece haber dado con la fórmula del éxito: “Se trata de coger todo lo aprendido y tratar de mejorarlo en la siguiente entrega. Subir cada vez más el listón”, explicó.

En su nueva misión el personaje de Cruise, Ethan Hunt, debe rastrear una nueva arma informática que amenaza a la humanidad antes de que caiga en las manos equivocadas, motivo que lo lleva a recorrer el mundo en una incesante carrera.

Seguirá en la nómina de estos prestigiosos premios al ucraniano Serhij Zahdan, quien lo recibió el año pasado en su calidad de voz literaria más destacada del país, meses después del inicio de la invasión rusa.

El Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, creado en 1950, es entregado todos los años a una persona o a una institución que haya contribuido a la idea de la paz desde la literatura, el arte o la ciencia y está dotado con 25 mil dólares.

El

Lejano Oriente en la poesía mexicana es una compilación de los poemas que se han escrito en México sobre el Lejano Oriente desde 1900, cuando José Juan Tablada visitó Japón.

En esta amplia antología, la escritora Elsa Cross reúne la obra de 141 autores que expresan en sus textos la mirada de los poetas mexicanos o residentes en México acerca del Lejano Oriente, resultando en una visión poética nacional sobre la región, que la compiladora delimita de India a Corea, pasando por China, Japón, Tailandia y Burma, misma que, considera, casi no se ha estudiado en el país.

Durante la presentación del libro en la Ciudad de México, la autora expresó que nunca hubiera imaginado, al iniciar este proyecto, que tantos poetas hubieran escrito sobre el Oriente y desde ángulos tan diversos. “El libro ha sido satisfactorio, fue divertido hacerlo, aunque también significó bastante trabajo. A veces pienso que de haber sabido que iba a tener 800 páginas o más ni me hubiera metido en ese lío, pero ha sido grato descubrir una diversidad de enfoques, temas, tonos, como hay en este libro en donde tenemos viajeros que relatan en sus poemas aquello que vieron en sus trayectos, y viajeros físicos que fueron realmente a los lugares, y otros que solo los imaginaron, y no sé cuáles son más interesantes, la verdad, porque hay poemas estupendos”, expresó Elsa Cross. De igual manera, recalcó que existen vínculos que le parecieron valiosos registrar en la antología y que solo dejó un registro del impacto que ha producido el Oriente en nuestra poesía. El escritor Jorge Fernández Granados reconoció el esfuerzo de Elsa Cross y consideró que esta obra es muy singular en este género. En su oportunidad, Kyra Galván agradeció al Inbal, a la UNAM y a Elsa Cross por la invitación a formar parte de esta antología que fue creciendo. Comentó el hecho de vivir en Japón por un tiempo y resaltó que fue una experiencia fundamental, de esas que cambian la vida. “Siempre he dicho que yo era alguien antes de Japón y fui alguien después de Japón; no solo me transformó en muchos sentidos, sino que me hizo confrontar muchas cosas que daba por sentado”.

En tanto, Josu Landa agradeció la invitación para incluirlo en esa arca de la poesía. “Jamás estuve en Japón, este es el resultado de una idealización, mi querida amiga Elsa buscaba una palabra, probablemente esa sea, hay que tener en cuenta que Japón era hace 35 años una presencia verdaderamente arrolladora”.

Eduardo Langagne puntualizó que la escritora Elsa Cross está acostumbrada a hacer libros imprescindibles, y consideró que la antología forma ya parte de esos libros imprescindibles. “Creo que por mucho tiempo este libro va a ser leído, buscado por las generaciones más jóvenes, que ya lo están leyendo y aprendiendo de todo esto que tú has hecho. Como el recuerdo tiene la gracia de equivocarse, quiero pensar que alguna vez conversamos, me hiciste el favor de platicar sobre este libro, probablemente ahí en Cuernavaca, comiendo en casa de Ricardo Guerra y me habrías dicho que este emprendimiento te iba a tardar algún tiempo y, mira, ya está listo”.

Los poemas reunidos visitan desiertos, selvas y montañas, ruinas y jardines, templos y burdeles.

Ex Grandes Ligas

Mariachis se fortalecen con Vimael Machín

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Los Mariachis de Guadalajara continúan reforzando su roster y este lunes han agregado a sus filas a un pelotero con experiencia de Grandes Ligas, Series del Caribe y Clásico Mundial de Beisbol.

El puertorriqueño Vimael Machín es la nueva incorporación de los Mariachis en la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.

Machín es un jugador de cuadro y jardinero de 29 años que batea a la zurda y tomará el lugar en el roster de Randy Romero, quien fue convocado a la Selección Mexicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.

Ex jugador de los Atléticos de Oakland en Grandes Ligas, de 2020 a 2022, Machín ha jugado en la pelota invernal de su país con los Criollos de Caguas y ha representado a Puerto Rico en cuatro Series del Caribe.

Este año, el pelotero boricua formó parte de la selección de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Beisbol.

La familia Mariachis le dio la más cordial bienvenida a Vimael Machín y le desea el mayor de los éxitos en su temporada de debut en la Liga Mexicana de Beisbol.

Contra Tecolotes

Los Mariachis de Guadalajara tratarán de sostener su impulso ganador, ahora en gira, cuando visiten a los Tecolotes de los Dos Laredos en el Parque La Junta, en serie que arrancó ayer lunes.

Motivados por las tres series ganadas en su Estadio Panamericano ante Diablos Rojos de México, Olmecas de Tabasco y Generales de Durango, los Mariachis chocarán ahora ante los Tecolotes, que se ubican en el quinto puesto de la Zona Norte, con foja de 24-22.

La llegada de Adán Muñoz al equipo tapatío inyectó una dosis de energía y determinación en el equipo tapatío y la muestra de ello es que han ganado seis de los nueve partidos que han disputado bajo las órdenes de El Capi

“Sabemos la necesidad que tenemos, la importancia que es juego a juego, sabemos que tenemos que jugar fuerte todos los partidos, porque tenemos que subir en el standing”, expresó Muñoz.

Guadalajara tiene récord de 20-28 y está a tres juegos del sexto lugar, Durango (21-23), que representa la Zona de Playoff, pues los primeros seis lugares de cada zona calificarán a la postemporada.

“(Mariachis) es un grupo de muchachos excelente, tanto de pitchers como bateadores y creo que se prestan para platicar con ellos, para decirles una observación”, dijo el estratega de los jaliscienses.

El duelo ante el conjunto de los Dos Laredos fue el primero de nueve encuentros en gira que sostendrán los tapatíos. Las otras dos series serán ante Leones de Yucatán y Saraperos de Saltillo.

SORPRENDIDO. Ayer por la mañana, Ivar Sisniega le informó a Diego Cocca que dejaba de ser el técnico de la selección mexicana sin que le dieran oportunidad de defenderse.

This article is from: