
6 minute read
Se tambalea decreto de restauración de El Bajío
Una nueva jurisprudencia aislada en favor de particulares señala que el mecanismo violó sus derechos de audiencia y privó derechos de propietarios y poseedores de terrenos que se encuentra en la zona de recuperación
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La zona de recuperación ambiental de El Bajío, decretada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez el 9 de septiembre de 2019, hace casi cuatro años, ha comenzado a tambalearse, pues la administración ha perdido ya cuatro juicios que han derivado en dos jurisprudencias aisladas en contra de la figura decretada. La última, a favor de particulares, se dio a conocer el 9 de junio en el semanario judicial.
El decreto del Ejecutivo abarca la zona conocida como El Bajío del Arenal, en Zapopan, donde se ubican el Estadio Akron y las villas panamericanas. Fue creado con el afán de impedir que la habitabilidad concedida a las villas detonara permisos en una zona que no puede contener alta densidad de construcción, de autos y de personas, y que es área de recarga del acuífero metropolitano; además,

El documento, sin consulta
Desde el principio se reconoció la debilidad jurídica de un decreto de zona de recuperación ambiental para El Bajío y una de las principales razones es que no se consultó a los afectados con la medida.
El gobierno estatal partió de la premisa de que es una figura invocada en situaciones de urgencia, como ocurrió en el caso del decreto de El Tajo, que le precedió por más de un año, y ha podido mantenerse con más firmeza; sin embargo, en esa zona de la ciudad los ciudadanos han defendido la protección y han plantea armonizar los usos de suelo ya existentes con el mantenimiento de los servicios ambientales y contribuir a la protección de los bosques de pino-encino. El polígono protegido por el decreto incluye 980 hectáreas en total, de las cuales 315 ya están urbanizadas o con derechos para urbanizarse desde hace muchos años; sin embargo, tras su publicación deben seguir estrictos parámetros de protección medioambiental y sujetarse a disposiciones que marcan el mecanismo y el programa de recuperación. Las villas panamericanas, con una superficie de 16 hectáreas, forman parte de esta última categoría.
Pero tras su publicación comenza-
En El Ayuntamiento De Guadalajara
Presentan queja vs. funcionaria por venta de plazas en el IMSS
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Las 13 personas defraudadas con la promesa de un empleo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentaron ayer una queja ante el Ayuntamiento de Guadalajara, ya que dos de las personas que les cobraron 30 mil pesos a cada una por la gestión trabajan en la Dirección de Aseo Público. Incluso ahí tuvieron reuniones y recibieron dinero. La queja fue presentada ante la titular de la Contraloría de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco. Aunque los afectados acusan a dos servidoras, en el texto entregado a las autoridades municipales sólo se señala a Beatriz Godínez Dávalos, “adscrita a la Dirección de Aseo Público, dependiente de la Coordinación General de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Guadalajara, con número de plaza 38484, con categoría de barrendero aseador”.
Los afectados relatan que ella es quien les ofreció llevar a cabo gestiones para una convocatoria del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Sección III Jalisco. Su ayuda para entrar al IMSS ocurrió “dentro de su horario de labores y dentro de las instalaciones públicas municipales de Aseo Público del Ayuntamiento de Guadalajara”.
Los encuentros para el trámite ante el SNTSS e incluso el cobro del dinero se dio en las oficinas ubicadas sobre la calzada Independencia, a un costado del estacionamiento Hidalgo-Plaza Tapatía, debajo del puente de la Plaza Tapatía. El Diario NTR Guadalajara dio a conocer ayer que 13 personas pre - sido incluidos como terceros en la mayoría de los amparos contra ese primer decreto.
La solución ideada hasta hace unos meses, cuando la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) estuvo a cargo de Sergio Graf Montero, fue la de preparar un decreto de área natural protegida para El Bajío, el cual obligaría a la consulta de los propietarios y resolvería el tema jurídico, pero no se concretó.
Agustín del Castillo / Guadalajara ron los recursos legales en su contra y entre ellos resalta una jurisprudencia aislada publicada en febrero de 2022. Se otorgó a un particular y aunque sólo aplicaba para él, sentó un precedente, pues con cinco jurisprudencias similares se puede anular el decreto.
Al igual que en la primera, en la nueva jurisprudencia aislada se señala que el decreto publicado por Alfaro Ramírez viola derechos de audiencia y defensa. La tesis deriva de tres expedientes, los amparos en revisión 5/2021, 205/2022 y 584/2022, ante el primer Tribunal de Distrito del Tercer Circuito.
“El quejoso promovió juicio de amparo indirecto en el que reclamó los artículos 64-A al 64-E de la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Jalisco, aplicados en el decreto del gobernador estatal por el que se establece como zona de recuperación ambiental El Bajío (…) al estimar que viola los derechos de audiencia y defensa”, señala el registro digital 2026638 del semanario judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La resolución añade que el decreto referido representa un acto de privación de derechos en perjuicio de los propietarios y poseedores de terrenos que están dentro de la zona de recuperación ambiental, lo que también se determinó en la publicada en febrero del año pasado.
“(El decreto afecta a propietarios) toda vez que les restringe, limita o menoscaba los derechos posesorios sobre sus predios de manera definitiva y no provisional desde el momento de su emisión, pues sólo permite las obras y acciones mencionadas a realizar en ese polígono, todas relativas a la conservación de terreno y recursos, impidiendo el libre aprovechamiento, uso, goce y disfrute de los predios, en tanto veda realizar cualquier obra diversa de las señaladas, así como la explotación de dichos terrenos para supuestos no contemplados”, señala la resolución reciente.
NTR buscó la versión oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) sobre estos procesos desde el 12 de junio, pero no obtuvo alguna respuesta hasta el cierre de esta edición
EXTRACTO DE LA RESOLUCIÓN DEL PRIMER TRIBUNAL DE DISTRITO DEL TERCER CIRCUITO
“(El decreto afecta a propietarios) toda vez que les restringe, limita o menoscaba los derechos posesorios sobre sus predios de manera definitiva y no provisional desde el momento de su emisión” sentaron una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado (FE) por el delito de fraude luego de ser engañados con la promesa de gestiones para un empleo en el IMSS. Por la ayuda cada una pagó 30 mil pesos.
DINERAL. A las personas que querían entrar a trabajar al IMSS se les cobró 30 mil pesos a cada una.
Miriam, una de las defraudadas, informó a NTR que fue precisamente Beatriz Godínez quien la interceptó en las oficinas del SNTSS para ofrecerle la gestión.
Entrevistado ayer al respecto, el apoderado legal del SNTSS Sección III, Edgar Alberto Torres López, confirmó que el sindicato buscará sumarse a las acciones legales por este caso, ya que se falsificaron firmas y documentos de la organización laboral. También dijo que se mantiene un seguimiento legal a las tres denuncias presentadas en 2021 por casos similares.
Sugieren denunciar anomalías de encuestas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
“ ¡Opina ahora! ¿Conoces a José María Chema Martínez? ¿Qué piensas del morenista en Jalisco?” es el mensaje que uno de los lectores de NTR recibió hace un par de semanas a las 17:38 horas a su número móvil. El SMS llegó acompañado de un link para llenar una encuesta.
Al ingresar al hipervínculo no hay nada más que las preguntas referidas: en la primera había las opciones “sí” y “no” y la otra era abierta. Todo está acompañado de la leyenda: “Tu opinión cuenta. Contesta estas dos rápidas preguntas para mostrar tú opinión sobre la política de Jalisco”.
En el link no hay un autor, una casa encuestadora, un partido o particular que se responsabilizara de la encuesta. Eso sí, el fondo guinda, representativo del partido Morena, pinta el formulario de Google usado para el ejercicio.
No es el único caso. Otros ciudadanos contaron a NTR que también han recibido llamadas telefónicas. Por ejemplo, una persona contó que le hicieron las mismas preguntas, pero en lugar de ser Martínez el protagonista, lo fue Carlos Lomelí Bolaños, candidato de Morena que perdió la gubernatura de Jalisco en 2018.
Este tipo de situaciones, en determinado contexto, pueden implicar un uso indebido de los datos personales, reconoció el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos
Personales del Estado de Jalisco (Itei), Salvador Espinosa Romero.
En entrevista, añadió que este tipo de ejercicios se repite en cada proceso electoral, pero, recordó, aun así se puede interponer una denuncia ante el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Inai) si hay vulneración de datos personales.
Además, como aún no es temporada siquiera de precampañas electorales, los ciudadanos también pudieran acudir a interponer una queja ante instancias como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
INICIO. El ex secretario de Gobernación visitó el paraninfo como parte del arranque de su gira para ser el candidato de Morena a la presidencia de la República.