Conformación de la brigada de emergencia

Page 1

2024

CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

Maryela Yanira Quiñones Quiñones

Ingrid Yoleiny Sinisterra Santana

Docente:

Julio Cesar Rubiano

Grupo 8492

institución Universitaria Antonio Jose Camacho

Facultad de Educación a Distancia y virtual Programa salud ocupacional

Santiago de Cali

1-1-2024

¿QUE ES EL PLAN DE EMERGENCIA Y BRIGADA DE EMERGECIAS?

Un plan de emergencia y contingencia es un conjunto de medidas y procedimientos diseñados para prevenir, controlar y mitigar situaciones de emergencia o desastres que puedan afectar la seguridad y el bienestar de las personas, así como la continuidad de las operaciones en un lugar determinado. Este plan incluye acciones específicas para situaciones como incendios, terremotos, inundaciones, fugas de sustancias peligrosas, entre otros eventos imprevistos.

El objetivo principal de un plan de emergencia y contingencia es establecer protocolos claros para la evacuación segura de las personas, el manejo de primeros auxilios, la protección de bienes materiales y el restablecimiento de las operaciones normales lo más pronto posible.

Se denomina brigada de emergencia al grupo de servidores públicos y contratistas que se encuentran debidamente organizados, entrenados y dotados, con la

capacidad de identificar las condiciones de riesgo en el entorno laboral y como consecuencia de ello, actúan para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones de riesgo, emergencia o siniestro al interior de la Secretaría Distrital de Gobierno. Su función está orientada entonces a salvaguardar a todas las personas y bienes que se encuentran o hacen parte de la entidad. La integración de la brigada tiene carácter eminentemente voluntario, esto es, que a esta se ingresa por manifiesta decisión propia y libre. La constitución de la brigada de emergencia permite contar con servidores y contratistas responsables para tomar medidas y acciones que prevengan siniestros y/o mitiguen los potenciales efectos de una emergencia. El actuar del brigadista está sustentado en los valores consignados en el ideario ético de la Secretaría Distrital de Gobierno, tales como: Responsabilidad, Solidaridad, Vocación de Servicio y Trabajo en Equipo.

COMFORMACIÓN DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

La conformación de una brigada de emergencia es un componente esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados y visitantes en momento de riesgo en el entorno empresarial. La estructura y las funciones de la brigada pueden variar en función del tamaño y las necesidades especificas de la organización, pero a continuación, se presenta un ejemplo generalizado de roles y responsabilidades clave dentro de una brigada de emergencia que demuestran la importancia de cada uno de ellos en la gestión de situaciones críticas:

Jefe o coordinador de la brigada

El coordinador de emergencia es la persona encargada de dirigir y supervisar las operaciones durante una situación de crisis o desastre. Esta posición es crucial para garantizar una respuesta efectiva y coordinada. El coordinador de emergencia se encarga de tomar decisiones clave, asignar tareas, comunicarse con las autoridades pertinentes y asegurarse de que los recursos necesarios estén disponibles. Además, suele ser el enlace entre los equipos de respuesta, las organizaciones de apoyo y las autoridades locales. En

resumen, el coordinador de emergencia es responsable de liderar la respuesta ante situaciones críticas para minimizar el impacto y proteger a las personas afectadas.

Líder de equipo:

Cada uno de los equipos especializados dentro de la brigada, como el de primero auxilios, evacuación o extinción de incendios. Esta liderado por un líder de equipo. Estos lideres son responsables de supervisar las operaciones de sus equipos respectivos y garantizar que se sigan rigurosamente los procedimientos de seguridad durante las acciones de respuestas.

Equipo de primeros auxilios: El equipo de primeros auxilios es un conjunto de suministros y herramientas utilizados para brindar atención inmediata a personas que han sufrido lesiones o enfermedades

repentinas. Este equipo suele incluir elementos como vendajes, gasas esterilizadas, tijeras, cinta adhesiva, guantes desechables, almohadillas de alcohol, solución salina, termómetro, entre otros. Además, puede contener dispositivos para realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) y desfibriladores externos automáticos (DEA) en algunos casos.

Es fundamental que el equipo de primeros auxilios esté disponible en lugares accesibles y que el personal esté entrenado en su uso adecuado. La rápida atención brindada con este equipo puede marcar la diferencia en la recuperación de una persona afectada.

Equipo de evacuación: los miembros de este equipo tienen la crucial responsabilidad de organizar y supervisar la evacuación segura de las personas fuera de áreas de peligro. También se ocupan de asistir a personas con movilidad reducida y garantizar el uso de rutas de evacuación seguras.

Equipo de extinción de incendios: En situaciones de incendios, este equipo se convierte en la primera línea de defensa. Utilizan extintores y equipos de lucha contra incendios para controlar y extinguir fuegos pequeños, minimizando así la propagación del fuego y manteniendo la seguridad en el lugar.

Equipo de comunicación: el equipo de comunicación mantiene una red de comunicación interna y externa durante la emergencia, facilitando la coordinación entre los diferentes equipos de la brigada y solicitando asistencia adicional si es necesario. Su labor es esencial para mantener informados a todos los involucrados.

Equipo de búsqueda y rescate: El equipo de búsqueda y rescate está compuesto por personal capacitado y equipado para localizar, asistir y rescatar a personas atrapadas o en peligro durante situaciones de emergencia, como desastres naturales, accidentes o incidentes en entornos remotos. Este equipo puede incluir rescatistas especializados, perros de búsqueda, herramientas de corte y levantamiento, sistemas de iluminación, dispositivos de comunicación, equipos médicos básicos y otros recursos específicos para la tarea de búsqueda y rescate.

La preparación y la coordinación son fundamentales para que el equipo de búsqueda y rescate actúe de manera efectiva en situaciones críticas, ya que su labor puede ser crucial para salvar vidas en condiciones adversas.

Equipo de control de riesgos: el equipo de control de riesgos se encarga de evaluar y controlar los peligros presentes en la zona de emergencia. Su objetivo es determinar cuándo es seguro reanudar las operaciones normales una vez que se haya superado la crisis.

Equipo de apoyo logísticos: Este equipo proporciona recursos y suministros críticos para la brigada, como agua, alimentos y equipo de emergencia. Además. juega un papel clave en la logística y la coordinación de recursos necesarios para la respuesta efectiva.

Entrenador de la brigada: El entrenador de la brigada es la persona encargada de impartir la formación y el entrenamiento necesario a los miembros de la brigada de emergencia. Este individuo posee conocimientos especializados en áreas como primeros auxilios, prevención y combate de incendios, evacuación de emergencia, rescate, entre otros aspectos relacionados con la respuesta ante situaciones críticas.

El entrenador de la brigada se encarga de planificar y llevar a cabo sesiones de capacitación, simulacros y ejercicios prácticos para garantizar que los miembros estén preparados para actuar eficazmente en caso de emergencia. Su labor es fundamental para mantener actualizadas las habilidades y conocimientos del equipo de respuesta ante situaciones de crisis.

NORMAS DE EMERGENCIA NACIONAL

Ley 9 de 1979

Por la cual se dictan medidas sanitarias para los establecimientos y se imparten directrices en materia de situaciones de emergencia. En todo lugar de trabajo deberá disponerse de personal adiestrado, métodos, equipos y materiales adecuados y suficientes para la prevención y extinción de incendios

Resolución 2400 de 1979

Artículos 3, 16, 207, 220, 223 y 234. Los establecimientos de trabajo por sus características industriales y tamaño de sus instalaciones, establecerán entre sus trabajadores una Brigada constituida por personal voluntario debidamente entrenado

para la labor de extinción de incendios dentro de las zonas de trabajo del establecimiento.

Ley 46 de 1988

Se crea y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres.

Ley 1523 de 2012

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones

NORMAS DE EMERGENCIAS INTERNACIONAL

NFPA 101

Tiene como propósito proporcionar los requisitos de protección contra incendio, con la debida consideración hacia la función, para el diseño, operación y mantenimiento de edificios y estructuras para asegurar la vida de sus ocupantes.

DOTACION DEL PERSONAL

Los brigadistas en sus actividades deben utilizar los elementos de protección entregados por la Secretaría Distrital de Gobierno para dar cumplimiento a sus labores. El kit contiene los siguientes elementos que siempre deberán estar en un lugar de fácil acceso al brigadista:

 Chaleco institucional de brigadista.

 Equipo de comunicaciones radio trasmisor.

 Casco de protección.

 Guantes de carnaza.

 Guantes desechables de vinilo.

 Mascarilla de protección.

 Silbato.

 Kit portátil para sobrevivencia personal.

 Recipiente plástico para agua.

 Monogafas de protección.

 Protector auditivo.

 Gorra tipo cachucha.

 Máscara de válvula.

Estos elementos no deben ser utilizados por personas diferentes a los brigadistas, por lo que es de su entera responsabilidad el cuidado y salvaguarda de los mismos. La utilización de los elementos desechables obliga al usuario a su reposición, en igual sentido, deben tener disposición final de acuerdo con los lineamientos del Sistema de Gestión Ambiental – SGA de la Secretaría Distrital de Gobierno.

Estructura y composición de la brigada

Bibliografía

beltran, A. (2024). Conformación De Brigadas De Emergencia. Obtenido de https://www.calameo.com/books/00 55468316ce61795f2a6

bpgota, A. m. (06 de 09 de 2016). Rol del brigadista de emergencia y su certificación en la Secretaría Distrital de Gobierno. Obtenido de https://gaia.gobiernobogota.gov.co/ sites/default/files/documentos/sig/d ocumentos/rol-brigadista.pdf

gopv, U. (16 de 04 de 2024). Agencia federal para el manejo de emergencia (FEMA). Obtenido de https://www.usa.gov/es/agencias/ag encia-federal-para-el-manejo-deemergenci

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.