Guion de Entrevista: Significados Culturales de los Campesinos en Relación con la Promoción de la Salud, Prevención de Enfermedades y Protección de la Salud Laboral.
Presentación
Buen día, mi compañera y yo somos estudiantes de la institución universitaria Antonio José Camacho y nos encontramos realizando un proyecto de grado en Seguridad y Salud en el Trabajo. El cual tiene como objetivo conocer el sentir de la comunidad campesina de Olivo Curay ante los conceptos de la promoción de la salud, prevención de las enfermedades y protección de la salud laboral. Para esto estamos realizando una entrevista con el fin de entender el punto de vista de esta comunidad sobre estos conceptos. Sus respuestas son muy importantes para entender las costumbres y perspectivas locales. La información será confidencial y solo será utilizada para fines académicos.
La entrevista consta de 4 sesiones en las cuales se van a plantear preguntas donde se aborden las variables de significados culturales de los campesinos, promoción de la salud, prevención de las enfermedades y protección de la salud laboral.
1. Significados Culturales de los Campesinos:
En esta primera sesión se estará buscando explorar como esta comunidad interpreta y valoran la salud dentro de su contexto cultural.
¿Cuál serían las palabras que usted cree que lo definirían como campesino y que significado tiene para usted ser parte de esta comunidad?
¿Cuáles cree usted que son los valores más importantes que se reflejan en su familia y en esta comunidad?
¿Cuáles son las actividades laborales diarias que realiza? ¿Cómo aprendió a realizar estas actividades y desde cuando las realiza?
¿Cuáles cree que son los aspectos mas importantes cuando se habla de salud en Olivo Curay? (Físico, emocional, espiritual, social)
¿Cuáles son las creencias o la costumbres más arraigada en esta comunidad en relación con la salud?
¿De qué forma las creencias o las costumbres más arraigada en esta comunidad en relación con la salud impactan en la salud de la comunidad?
¿Me podrías decir cuáles son los remedios o practicas tradicionales que se realizan para tratar la enfermedad o que se usan para mantenerse saludables?
¿Cuál es la influencia de la cultura en las decisiones de salud dentro de tu familia, consultas mucho al medico o prefieres recurrir a conocimientos tradicionales?
¿Cuál es el impacto en la salud que causa las actividades laborares realizadas en tu comunidad?
2. Promoción de la Salud:
En esta sesión, se estará buscando poder entender las practicas que realizan los trabajadores agrícolas de esta comunidad para promover su salud.
¿Para usted que significa estar sano, tener bienestar?
¿se tiene acceso a los servicios de salud, y como valoraría la atención de ese servicio?
¿Qué haces para mantenerse saludable? (realizan ejercicio, tienen una alimentación sana, se visita al médico, o que se realiza para estar saludable)
¿Cuál ha sido la información de parte de las organizaciones o instituciones sobre cómo mejorar su salud y la prevención de accidentes en el lugar de trabajo?
¿Qué iniciativas a emprendido la comunidad para ayudar a promover el bienestar físico y mental?
3. Prevención de Enfermedades y accidentes de trabajo:
En esta sección se va a explorar como esta población campesina realiza prácticas para la prevención de las enfermedades, esto de forma individual y comunitariamente.
¿Qué practicas o acciones se realizan para prevenir enfermedades en la comunidad o en el lugar de trabajo?
¿Cuáles son las causas de enfermedades y/o accidentes presentes en la comunidad y en el lugar de trabajo?
¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en el lugar de trabajo de la comunidad?
4. Protección de la Salud Laboral:
En esta sección se van a bordar preguntas las cuales van a estar dirigidas hacia la seguridad y salud de los trabajadores al momento de desarrollar sus labores en el campo.
¿A qué tipo de riegos que afecte su salud, ya sea que les ocasionen una enfermedad o alguna lesión física creen que están mas expuestos al momento de desarrollar sus actividades laborales?
Se toman medidas para protegerse de estos riesgos, como lo son los guantes, ropa especial para el desarrollo del trabajo, bota o ¿Cuáles son las medidas que usan?
¿Qué sabes sobre los riesgos para la salud que ocasiona el uso de pesticidas?
¿Se ha presentado algún accidente (lesión) o enfermedad que esté relacionado con su trabajo y cuáles fueron las acciones que realizo para curarlo?
¿Porque cree usted que sería importante recibir información o capacitación sobre seguridad en el sector agrícola y cuál sería el impacto en sus actividades laborales?
¿Qué diferencia hay en trabajar en el campo de forma independiente a trabajar en una empresa dedicada a este mismo sector?
Cierre:
Muchas gracias por dedicar una parte de su tiempo y atención para dar respuestas a estas preguntas. Sus respuestas son muy valiosas, yaqué permitirá comprender como se vive la salud en Olivo Curay, particularmente en el contesto de la salud laboral y las creencias culturales. ¿Hay algo más que quisieras comentar sobre la salud en esta comunidad?