Mondosonoro Sur Septiembre 2017

Page 1

MONDO

SEPTIEMBRE 2017 Nº253 mondosonoro.com

ESCUELA ROCK MIMEDIA. .FOTO: VÍCTOR HERRERO.

SUR

La vuelta al cole Escuelas, espectáculos en directo, talleres o producciones discográficas han propiciado un nuevo acercamiento del rock al mundo infantil. Una vuelta al cole para muchos de nuestros músicos y una apuesta, sin duda, de futuro.

L

cultura rock se ha convertido en los últimos años en un vehículo de conciliación familiar para una generación que demanda poder compartir con sus hijos su pasión, su ocio y hasta su forma de ganarse la vida. Si a ello sumamos que quizá ha llegado el momento en el que las músicas populares puedan ocupar el papel que les corresponde en la formación musical de nuestros niños y niñas, está claro que

asistimos a un fenómeno social ilusionante después de tantas generaciones perdidas. “Siempre que no se quede únicamente en la estética, este acercamiento me parece estupendo y necesario. Creo que necesitamos algo más que niños y niñas con camisetas de Los Ramones y medias rotas sin saber muy bien de dónde vienen o qué significan.” Advierte Chloe Bird. La extremeña publicó en marzo Un mundo de niños raros, un disco en el que musicaliza los poemas de Raúl Vacas para crear un maravilloso repertorio de juegos y paisajes sono-

ros, con el que atrapar con la música a grandes y pequeños y que nos recuerdan a Vainica Doble. “El mundo de los adultos y los niños siempre ha estado muy separado, casi como si no perteneciésemos a la misma especie. Creo que hay una nueva tendencia musical-infantil que está apostando por extrapolar eso que nos gusta a los adultos de la música, llevándolo al terreno de los niños con contenidos adecuados para su edad”. No cabe duda que el el directo es una de esas experiencias que más valoramos los adultos de la música y que

mejor asumen los peques como propia. Los conciertos didácticos no tienen porque perder la pura esencia del rock como es el caso de Festykids, proyecto de músicos gaditanos entre ellos Pablo Magallanes (G.A.S. Drummers) “Muchos salen de nuestros conciertos con la idea de formar un grupo, conociendo nuevos instrumentos que algunos ni habían visto hasta ese momento. Festykids intenta inculcar en los niños el espíritu un poco más macarra del rock and roll, enseñándoles que a un concierto de rock and roll se va para bailar, cantar, saltar, desfasar un poco y romper las reglas que tienen en casa durante ese rato”. En otro tono pero también apoyados en la inmediatez del directo, Alex Martínez y Adrián Gutiérrez de Nunatak, junto a Hayat Nuraydin ponen en escena El Bosque de las Canciones. “Nació como espectáculo infantil, pero no tanto para ser simplemente visto sino para que fuera participativo y didáctico en su medida. Tratábamos más bien de hacer entender a los niños que el mundo de la creación musical y de las canciones no es solo para unos pocos elegidos. Que es muy positivo que se acerquen a este mundo y lo exploren”. Apunta Alex que junto a Hayat trabajan en Hayat’s Chocolate Factory, un proyecto educativo desde el arte para niños entre 3 y 9 años. (sigue en la página 2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.