MONDOSONORO SUR ABRIL 2019

Page 1

ABRIL 2019 Nº271 mondosonoro.com

SUR

MUM 2019 FOTO: JAVIER PULPO

INFORME PROFESIONAL DE LA MÚSICA EXTREMEÑA

MONDO

Extremadura, un día en la oficina Del 2 al 4 de abril se celebra en Villafranca de los Barros (Badajoz), la tercera edición de MUM. Aprovechamos para sondear el estado de una escena que camina hacia la profesionalización del sector a paso lento pero decidido. Del éxodo a la autogestión, de las ayudas a las oportunidades.

C

on la celebración de las terceras Jornadas Profesionales de la Música en Extremadura (MUM), se ha visibilizado de alguna manera, la cesión de la iniciativa a los profesionales del sector por parte de las instituciones. El primer paso es creer que se puede vivir de la música en Extremadura al igual que en cualquier otro lugar del país. Ana León (gerente de la agencia Actúa Ibérica) lo tiene claro. “Hay medios y vías para vivir y progresar en Extremadura, y por supuesto

en la música”. El siguiente objetivos es ver qué tenemos, qué activos artísticos y sobre todo profesionales tiene la escena extremeña. Ese inventario se lleva haciendo desde hacer tres años en las Jornadas de la Música de Extremadura. Pedro Gallardo, además de dirigir La Carne Magazine y haberse pateado como músico muchos escenarios dentro y fuera de la región, participa en la organización de MUM. “El primer paso sería organizar la estructura y el tejido humano necesario para alcanzar obje-

tivos claros y concretos. Crear un foro o plataforma para conocer el estado de salas, empresas, y artistas, y trabajar así en los aspectos realmente necesarios como ayudas e incentivos útiles, formación o circuitos de comunicación y promoción.” En eso conecta con lo siguiente que expone Ana León a la hora de poner orden en un sector hasta ahora disperso por la basta geografía extremeña. “Quizá sea razonable la estratificación por sectores como primer paso. Ya existe

AMEX, para los músicos en Extremadura. A los demás sectores nos toca ya ir pensando en común en Extremadura como primer paso a la profesionalización”. Lo primero que nos viene a la cabeza, después de la asociación de músicos, es la de salas, pero claro, si hubiera. “De lo que adolece ahora Extremadura es de escenarios y programadores que den continuidad al buen trabajo creativo en el sector. Crear un circuito de salas y espacios públicos es lo más urgente” Al habla, Carlos Ortiz, director de la agencia Backstageon de Cáceres quien apunta que para profesionalizar y dignificar el sector es necesario desterrar ese concepto de que la gratuidad es la base del acceso a la cultura. De eso sabe mucho Juanma Carrasco, al frente de Salón de Teatres (Almendralejo), una de las pocas salas con una programación estable y por la que pasan incluso artistas internacionales. “No ha sido fácil convencer al público de que pague una entrada por asistir a un concierto. Esto nos ha costado el enfrentamiento con nuestros clientes habituales pero creemos que es fundamental poner en valor el trabajo del músico y de la propia sala”. Será por ello por lo que por ejemplo los británicos The Wave Pictures cada vez que vienen a España se desvían a esta pequeña sala de Extremadura. (Sigue en la página 2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.