Mondosonoro Junio 2016

Page 1

Quentin Gas y los Zíngaros Foto Archivo

Junio 2016 / nº240 / www.mondosonoro.com

Entre dos aguas La Niña de los Peines, Fernando Vilches y Negro Aquilino, Louis Armstrong o Sabicas & Joe Beck ya habían publicado antes de los sesenta discos o piezas donde el flamenco se aliaba con otras músicas abriendo la pureza a nuevos públicos. Ahora que se celebra el vigésimo aniversario del “Omega” de Morente y Lagartija Nick ¿Quién recoge esos legados actualmente y con total honestidad? Aquí van algunos nombres y su postura sobre tendencias, tradición y oportunismo.

Q

ue el flamenco está de moda parece una afirmación tan rotunda como inapropiada. Lo que sí es cierto es que de un tiempo a esta parte, obras como ‘La leyenda del tiempo’ de Camarón u ‘Omega’ de Enrique Morente y Lagartija Nick están siendo mayormente aceptadas por un ratio y perfil de público que hace poco más de una déca-

da difícilmente mostrarían en público su afición por estas grabaciones y, mucho menos, por tercios más puristas. “No sé explicarte por qué el flamenco ahora es cool y hace unos años no. Quiero pensar que pueda orientarse a la idea de una vuelta a las raíces. Quizás por esto también estén de moda los huertos urbanos. Lo que sí puedo contarte

es que si hace algunos años decías en un backstage del FIB que te gustaba Camarón o algún otro cantaor, te miraban como a un bicho raro”. Comenta Fernando Vacas, libre de cualquier ápice de oportunismo ya que el cordobés dio sus primeros pasos con una guitarra flamenca y se crió en una de las peñas más cabales que Córdoba ha tenido, la del Campo de la Verdad. “Yo quería ser Paco de Lucía, pero cuando me llevaron de pequeño a dar clase me dijeron que

como productor y músico, únicamente son una serie de creaciones gourmet que van desde el disco de Howe Gelb and a Band of Gypsies (con músicos como Raimundo Amador, Lin Cortés, Juan ‘Panki’ y Añil) el trabajo a los mandos en “Rompiendo en silencio”, la última referencia de Remedios Amaya, o “A través de la luz”, una ópera flamenca donde conviven con total normalidad artistas de la talla de Jorge Pardo o el batería de Sonic Youth, Steve Shelley. Una fusión entre palos tradicionales del flamenco y el rock bien depurado que solamente se pueden permitir los conocedores de ambas tradiciones como puede ser el caso igualmente de Paco Luque. El guitarrista, que durante algunos años estuvo en la formación titular de “Omega” para los directos, es uno de los pilares básicos de Fausto Taranto, una formación que da una vuelta de tuerca al género del rock andaluz y lo lleva a los caminos del metal. “En Hora Zulú ya introduje la guitarra española en algunas canciones y ciertas pinceladas flamencas podían dejarse ver en algunos temas. Ahora en Fausto Taranto todo se percibe mejor. Incluimos coros flamencos y colaboraciones especiales de bailaoras, guitarristas o percusionistas y, sinceramente, no es por oportunismo. Nosotros no entendemos de “moderneces” ni de que cierto día se levante alguno y se ponga a realizar ejercicios musicales donde

"Si hace algunos años decías en un backstage del

FIB que te gustaba Camarón o algún otro cantaor, te miraban como a un bicho raro” los zurdos no servían. Eso y las malas relaciones con mi padre, que todos los días tenía cante puesto, me llevaron a poner tierra de por medio durante algún tiempo con este arte” Pero sus acercamientos a él en los últimos años,

aparece el flamenco como un elemento más. Nosotros no tenemos ningún espejo donde mirarnos y, si lo tenemos, está más cerca de Medina Azahara que de ese inmenso trabajo que es ‘Omega’” (sigue en la pg. 2)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.