Chencho Fernández Foto Carolina Cebrino
Junio 2015 / nº229 / www.mondosonoro.com
Esperando a Dylan En julio Bob Dylan actuará en Granada y Córdoba. Una cita que como siempre tiene tinte de visita apostólica. Aprovechamos para propiciar un encuentro con cuatro músicos que de forma singular se declaran entre sus fieles. Chencho Fernández, Carlos Vudú, Guillermo Alvah y Julio Demonio quizá pertenezcan a la última generación dylaniana.
D
ylan, mito o realidad, o ambas cosas. Seguramente el artista en activo más influyente de la historia del rock. A sus 74 años recién cumplidos es a la música contemporánea lo que los clásicos griegos a la filosofía. “Dylan es el Homero del rock; en ese espectro creo que nadie escapa de su sombra, yo por supuesto tampoco. Estudiando a Dylan el mundo se hace más grande. El Dylan más folk me enseñó a tejer historias y comunicar a través de la música. El Dylan electrificado post 1964 me enseñó que una canción puede ser todo lo que quieras, no hay límites”. Son palabras de Guillermo Alvah, músico gaditano que junto a su banda Los Predicadores pertenece a este ramillete
de autores rock que un día se vieron deslumbrados por la luz dylaniana. “Lo primero que escuché, aún púber, fue “I want you”. Espoleada mi curiosidad, adquirí “Blonde on blonde” y , como dicen los angloparlantes, mi mente estalló. Entroncó profundamente con mi manera intuitiva de entender la forma de componer canciones. Por fin tenía un héroe en el que reflejarme, mi particular Virgilio a través de los círculos del infierno y el cielo”. Y es que las canciones de “Dada estuvo aquí” (Funclub’15) el debut en solitario y el proyecto más personal del sevillano Chencho Fernández observan a pie de calle ese deambular de héroes y
diablos. Esa bipolaridad que siempre ha acompañado el imaginario de Dylan y que también cautivó al murciano Carlos Vudú a la hora de expresar cualquier sentimiento en una canción. “Pasar de ser un romántico trovador en una canción a escupir veneno a diestro y siniestro en la siguiente. Puede que esté mitificado el personaje, la historia que hay detrás de cada canción. Pero ni una de sus letras o melodías está sobrevalorada”. El cuarto jinete es el jiennense Julio Demonio, que con cuatro discos publicados y una carrera silenciosa es el más aproximado retrato del genio de Duluth a este lado del mundo. “El modo en que Dylan adereza sus canciones, su puesta en escena, sobre todo en los primeros discos, ha supuesto siempre una de mis mejores escuelas. Es un mito y eso no lo vamos a debatir”. Pues sí, a estas alturas, no va a ser ese el debate. (Sigue en la página 2)
sumario EN PORTADA/1-2/ ❚ ESPERANDO A DYLAN ESTE MES/4/ ❚ NIETOS DEL AGOBIO ESCAPARATE /6/ VISIÓN SONORA, P.P.M., DETERGENTE LÍQUIDO, HIDALGO DEMOTEST /8/ DELBOSQUE FESTIVALES /10-13/ GUÍA /14-15/ ❚ ONTHEROAD:CYCLE CONCIERTOS/16/ WOMAD CÁCERES AGENDA/18-24/