BOLETÍN MINEX AVANZA No. 26

Page 1


“Taller para la Socialización y Capacitación del Protocolo Psicosocial para la Protección Consular a la Niñez y Adolescencia en Contexto de Movilidad con Enfoque de Derechos” .

nuevos Embajadores entregan Cartas Credenciales

El Presidente de la República, Bernardo Arévalo, acompañado del Canciller Carlos Ramíro Martínez, recibió las Cartas Credenciales de seis nuevos Embajadores que los acreditan como representantes de sus Estados ante el Gobierno de Guatemala.

En el acto, el Presidente y los diplomáticos aprovecharon la ocasión para intercambiar

saludos y reiterar la disposición de sus Gobiernos para afianzar las relaciones bilaterales en asuntos de interés común, como la cooperación y el comercio.

También manifestaron su interés en continuar avanzando en asuntos culturales y de academia, entre otras áreas.

Diplomáticos que presentaron sus Cartas Credenciales:

Ceremonia de Cartas Credenciales.
Johanna Karanko Unión Europea
Jolanta Janek Polonia
Sarah Jane Ireland Nueva Zelanda
Raj Kumar Singh La India
Rooge Thammongkol Tailandia
Salem Rashed Alowais Emiratos Árabes Unidos
Raj Kumar Singh, Embajador de la India
Johanna Karanko Representante de la Unión Europea
Jolanta Janek Embajadora de Polonia
Sarah Jane Ireland Embajadora de Nueva Zelanda
Rooge Thammongkol Embajador de Tailandia
Salem Rashed Alowais Embajador de los Emiratos Árabes Unidos

MINEX y OJ firmaron convenio de cooperación

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) y el Organismo Judicial (OJ) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de potenciar las capacidades de ambas entidades a través de la colaboración académica y la capacitación profesional.

El convenio fue oficializado con la firma del Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador Carlos Ramiro Martínez Alvarado, y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del OJ, Magistrado Teódulo Ildefonso Cifuentes Maldonado.

Gracias a la colaboración entre la Academia de Diplomacia del MINEX y la Escuela de Estudios Judiciales del OJ, se crearán espacios de intercambio de conocimientos para fomentar el desarrollo de los equipos y profesionales de ambas instituciones.

El convenio contempla la implementación de diplomados, conferencias y otras actividades académicas dirigidas a jueces, magistrados y personal auxiliar judicial. Estas iniciativas fortalecerán la calidad del servicio que ambas instituciones brindan a la ciudadanía, y permitirán afrontar de manera conjunta los desafíos del presente.

Durante la ceremonia, el Canciller Martínez Alvarado enfatizó la relevancia del acuerdo, destacando que surge de la necesidad de profundizar y formar a los profesionales para cumplir con los acuerdos internacionales y mejorar diversos aspectos de la administración de justicia.

Canciller Carlos Ramiro Martínez Alvarado junto al Magistrado Teódulo Ildefonso Cifuentes Maldonado.

Memorándum de Entendimiento para reducir el riesgo de desastres

La Viceministra María Luisa Ramírez participó en el acto protocolario de firma del Memorándum de Entendimiento entre el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de la República de Cuba y la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).

Por medio de este acuerdo se impulsará la capacitación y entrenamiento de personal e intercambio de buenas prácticas con relación a la gestión de reducción del riesgo de desastres.

Esto forma parte de las funciones de gestión de cooperación que efectúa el MINEX, lo cual se materializa en beneficios tangibles de fortalecimiento institucional y contribuye con el proceso nacional de desarrollo y bienestar de la población.

MINEX facilitó acercamiento con empresa india

El Viceministro Julio Orozco sostuvo un encuentro con una empresa india del sector textil que visitó el país para explorar oportunidades de inversión en Guatemala. La Embajada de Guatemala en India jugó un papel clave en la facilitación de este acercamiento.

Durante la reunión, se destacaron las ventajas de Guatemala como destino estratégico para la industria textil, gracias a su ubicación geográfica privilegiada, el talento humano capacitado, y las oportunidades de nearshoring.

Viceministra María Luisa Ramírez.
Viceministro Julio Orozco.

ACREDITACIONES DIPLOMÁTICAS

Unión Europea

La nueva Jefa de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Guatemala, la Embajadora Johanna Karanko, presentó las Copias de Estilo de sus Cartas Credenciales a la Viceministra Mónica Bolaños Pérez.

Durante el encuentro, conversaron sobre los principales temas de la agenda políticodiplomática, de cooperación y la importancia de la promoción del comercio e inversión birregional. La Viceministra Bolaños Pérez destacó la importancia de la relación entre la UE y Guatemala, basada en principios compartidos, respeto mutuo y una visión común orientada al fortalecimiento del desarrollo sostenible, la democracia y los derechos humanos.

Asimismo, destacaron las perspectivas que ofrece la implementación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA), como instrumento clave para dinamizar el intercambio económico

y profundizar los vínculos regionales, y el seguimiento de la primera reunión del Consejo de Asociación UE-Centroamérica, que se llevó a cabo el pasado 14 de julio en Bruselas, Bélgica.

Por otra parte, abordaron diversos temas de la agenda multilateral, en particular, el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y los preparativos de la próxima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)- UE, a celebrarse los días 9 y 10 de noviembre de 2025 en Santa Marta, Colombia. La Embajadora Karanko y la Viceministra Bolaños Pérez coincidieron en la importancia de este foro birregional como espacio estratégico para el diálogo político, la cooperación y la coordinación sobre temas globales como el cambio climático, la transición energética, la seguridad alimentaria, la digitalización y la defensa del orden multilateral basado en normas.

Viceministra Mónica Bolaños Pérez junto a la Embajadora Johanna Karanko.

En Uruguay

En una ceremonia protocolaria en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, este 5 de septiembre el Embajador de Guatemala, Christian Esaú Espinoza Sandoval, presentó al Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, las Copias de Estilo de las Cartas Credenciales que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala en este país.

Durante la audiencia se resaltó la importancia de la relación bilateral y se destacaron algunas de las prioridades de la agenda. Asimismo, se informó del interés de Guatemala en estrechar los vínculos políticos, económicos, comerciales y de cooperación, por lo cual se dialogó sobre avances recientes para cumplir con ese objetivo, de conformidad con lo dispuesto por los Presidentes de ambos países en marzo pasado en Montevideo.

Embajador Christian Esaú Espinoza Sandoval junto al Ministro Mario Lubetkin.

III Reunión de la Comisión

Ejecutiva 2025

La Viceministra Mónica Bolaños Pérez, en su calidad de Comisionada Presidencial del Proyecto Mesoamérica, participó en la III Reunión de la Comisión Ejecutiva, celebrada en la ciudad de San Salvador, El Salvador, país que ostenta la presidencia pro tempore (PPT) de este mecanismo regional durante el segundo semestre de 2025.

La Viceministra Bolaños Pérez, junto a los Comisionados Presidenciales y representantes de los países miembros del Proyecto Mesoamérica y los socios del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI), se reunieron en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, con el objetivo de repasar los temas de la agenda estratégica, prioridades de la PPT y los avances registrados a la fecha, así como el plan de trabajo para este segundo semestre del presente año.

El trabajo de este tercer encuentro mesoamericano del año también incluyó la presentación de informes, de parte de la Dirección ejecutiva, sobre la implementación de las recomendaciones emanadas del Informe Final del Grupo de Trabajo de Seguimiento a la Evaluación del Proyecto Mesoamérica (GT-SEPM), dirigidas a la transformación y fortalecimiento del mecanismo, los avances en la hoja de ruta para la realización de encuentros sectoriales de alto nivel y la oferta de los nuevos cursos virtuales lanzados en el segundo semestre de 2025 por medio de la Plataforma COOPERASÜR.

III Reunión de la Comisión Ejecutiva.

Asimismo, como parte de la renovación de las alianzas con los socios del Grupo Técnico Interinstitucional (GTI), realizaron presentaciones el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), sobre la hoja de ruta de la cooperación que el Banco aporta a la agenda regional mesoamericana; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un informe en el que se abordó el proceso de participación en la convocatoria de Bienes Públicos Regionales del año 2025; así como el representante de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), acerca de

oportunidades de cooperación triangular para los diferentes proyectos del Proyecto Mesoamérica.

La Viceministra Bolaños Pérez reiteró la disposición de Guatemala para acompañar las acciones que la Presidencia Pro Témpore de El Salvador promueva, tomando en cuenta la importancia de promover una visión compartida y un trabajo articulado en la región mesoamericana, con el fin de contribuir al desarrollo integral de las personas.

III Reunión de la Comisión Ejecutiva.
Boletín

“Taller para la Socialización y Capacitación del Protocolo Psicosocial para la Protección Consular a la Niñez y Adolescencia en Contexto de Movilidad con Enfoque de Derechos” .

MINEX capacitó a funcionarios consulares

El MINEX concluyó el “Taller para la Socialización y Capacitación del Protocolo Psicosocial para la Protección Consular a la Niñez y Adolescencia en Contexto de Movilidad con Enfoque de Derechos”, impartido a los encargados de protección consular de las oficinas consulares de Guatemala en Estados Unidos y México.

Una parte de la capacitación se enfocó en dotar de herramientas de atención y robustecer el conocimiento de los funcionarios encargados de la protección consular estableciendo criterios de atención y protección consular desde el enfoque psicosocial y de derechos humanos para la protección de la niñez y adolescencia y sus familiares en el contexto de la movilidad.

Así también, se llevó a cabo una formación sobre temas de protección consular, encaminados a fortalecer las acciones que de manera humana y profesional llevan a cabo para constituir una verdadera extensión de la protección del Estado de Guatemala a los guatemaltecos en el exterior.

Canciller Carlos Ramiro Martínez Alvarado.

Dan seguimiento a temas con la OEA

Una delegación público-privada integrada por funcionarios del MINEX, junto a la Cámara del Agro (CAMAGRO), la Asociación de la Industria del Vestuario y Textiles (VESTEX) y la Asociación de Productores Independientes de Banano (APIB), efectuó una visita de cortesía a la Embajadora Claudia Escobar, Representante Permanente de Guatemala ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Durante el encuentro se compartieron avances en la relación con la OEA, resaltando la implementación de políticas sectoriales y la colaboración activa con órganos del sistema interamericano. Asimismo, se reiteró la voluntad de continuar fortaleciendo los espacios de diálogo.

En seguimiento a la agenda de trabajo, la delegación público-privada sostuvo una visita con la representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Margaret Zeigler.

Durante el encuentro, se conversó sobre temas de interés común en materia de comercio y agricultura, destacando la voluntad de fortalecer los espacios de colaboración y continuar impulsando iniciativas conjuntas en beneficio del desarrollo agrícola regional.

Delegación público-privada en la sede de la OEA.

Integran delegación para avanzar en comercio con EE. UU.

La Embajada de Guatemala en Estados Unidos formó parte de una delegación público-privada que llevó a cabo una serie de reuniones estratégicas en Washington D. C. para abrir nuevas oportunidades de comercio y reafirmar a Guatemala como un socio estratégico y confiable en la región.

La misma estuvo integrada también por:

Encuentros en EE. UU.

Promueven fortalecimiento comercial

La Embajada de Guatemala en México acompañó la misión comercial de 15 empresarios guatemaltecos de la Cámara de Industria de Guatemala en la Ciudad de México. El Embajador, Edgar Gutiérrez, y el Consejero Comercial, José Fernando Garavito, presentaron la información macroeconómica más relevante sobre el comercio bilateral entre Guatemala y México, impulsando el fortalecimiento de los vínculos económicos entre ambos países.

Durante la agenda, la Misión Diplomática facilitó reuniones estratégicas con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), el Instituto de Investigación Aplicada y Tecnología (INIAT) de la Universidad Iberoamericana y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO), donde se abordaron temas de sostenibilidad, innovación y recursos naturales.

La misión concluyó con la participación en las ferias The Green Expo, Intersolar y Aquatech, espacios clave para explorar oportunidades en sostenibilidad, energías renovables y gestión del agua.

Funcionarios de la Embajada junto a empresarios.

Abordan asuntos migratorios

El Embajador de Guatemala en Perú, Herbert Estuardo Meneses Coronado, sostuvo una reunión con el Director General de Comunidades Peruanas en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Pedro Bravo Carranza, con el propósito de abordar la cooperación migratoria y consular entre ambos países. Este encuentro se enmarca en el seguimiento a los acuerdos alcanzados durante la V Reunión del Mecanismo de Consultas Diplomáticas entre Guatemala y Perú.

Los principales temas abordados incluyeron la confirmación de la visita de trabajo que efectuará el Embajador Bravo Carranza a Guatemala el 18 de septiembre, con el objetivo de sostener reuniones con las principales autoridades guatemaltecas responsables del seguimiento a los asuntos consulares y migratorios. Esta visita responde a una visión estratégica orientada a iniciar el proceso para la eventual firma de un Mecanismo de Consultas Consulares, que permita abordar temas de interés mutuo y facilite el intercambio de experiencias destinadas a modernizar y optimizar la gestión de los procesos consulares y migratorios.

Cabe destacar que, en los últimos años, Perú, en el marco de su política exterior y a través de su Cancillería, ha centralizado los procesos de emisión de pasaportes y la gestión integral de asuntos consulares y migratorios, con el objetivo de garantizar mayor eficiencia y seguridad. Entre los avances se encuentran la implementación del enrolamiento móvil para la obtención de pasaportes electrónicos, la emisión del Documento Nacional de Identidad Electrónico 3.0, que incorpora elementos de seguridad y tecnología de última generación, así como el desarrollo de futuras iniciativas como el voto digital.

Embajador Herbert Estuardo Meneses Coronado junto a el Embajador Pedro Bravo Carranza.

Concuerdan en impulsar trabajo multilateral

El Embajador de Guatemala en Perú, Herbert Estuardo Meneses, se reunió con el Director General para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, Luis Felipe Ugarelli.

Durante la reunión, se discutieron temas de interés común, incluyendo el fortalecimiento del respaldo mutuo en candidaturas internacionales y la colaboración en iniciativas impulsadas en foros multilaterales en los que ambas naciones participan de manera activa.

Como parte del encuentro, las autoridades de ambos países reiteraron su voluntad de seguir estrechando los vínculos de cooperación y amistad que caracterizan las relaciones entre Guatemala y Perú.

Embajador Herbert Estuardo Meneses junto a se reunió con el Director General para Asuntos Multilaterales y Globales Luis Felipe Ugarelli.

Participan en feria de cultura y turismo

La Embajada de Guatemala en Perú participó por segunda ocasión en la Feria Internacional de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Miraflores, espacio que se aprovechó para dar a conocer la riqueza cultural de nuestro país.

En este encuentro, donde se concentraron 30 Misiones Diplomáticas, el stand de Guatemala fue visitado por el Alcalde de Miraflores, Carlos Canales. El espacio brindó al público un viaje por los colores y tradiciones de nuestro país, donde cada detalle ha sido pensado para conectar con el alma guatemalteca.

Además, se compartió información sobre los destinos turísticos de Guatemala, así como datos sobre la historia y la cultura de nuestro país.

Feria Internacional de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Miraflores.

Impulsan conexión aérea con Colombia

La Embajada de Guatemala en Colombia se reunió con representantes de Wingo, aerolínea que próximamente conectará con Guatemala. Esta reunión es el resultado de un trabajo coordinado entre la Misión Diplomática y la Dirección General de Aeronáutica Civil de Guatemala, que comenzó a principios de año. Gracias al trabajo conjunto realizado con otras instituciones, esta nueva frecuencia será una realidad a partir del 27 de octubre, con tres vuelos semanales.

La visita permitió reforzar la coordinación y trabajar estratégicamente en seguimiento a este logro. La Gerente de Comunicaciones de Wingo, Laura Clavijo, participó en la reunión, donde se discutieron oportunidades para afianzar los vínculos entre Guatemala y Colombia.

Embajador Villagrán en reunión con representantes de Wingo.

GoFest 2025, punto de encuentro comercial

La Embajada de Guatemala en Colombia participó en el GoFest 2025, festival de emprendimiento e innovación organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, y uno de los más grandes en el país sudamericano.

Durante el evento, Guatemala acompañó la presentación del símbolo del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de BogotáRegión, reafirmando su interés en fortalecer lazos comerciales y explorar alianzas estratégicas en áreas como innovación, sostenibilidad y agroindustria.

El GoFest 2025 contó con más de 250 conferencistas de talla mundial y aliados estratégicos de gran impacto, consolidándose como un epicentro latinoamericano para la conexión de emprendedores, inversionistas y corporativos.

La participación de Guatemala en este evento demuestra el compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores con la diplomacia comercial y su interés en impulsar el desarrollo económico a través de la innovación y la cooperación internacional.

Festival de emprendimiento e innovación -GoFest 2025-

Acompañamiento al INGUAT en feria

La Consejería Comercial de la Embajada de Guatemala en Chile brindó acompañamiento a la Jefa de Operación y Comercialización del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), en su participación como expositora en la primera edición del Wellness Summit.

Este encuentro fue una oportunidad para promover el potencial turístico de Guatemala y fortalecer los lazos comerciales en el sector.

Durante su participación, se dio a conocer la amplia oferta en distintas ramas de turismo que ofrece el país, así como la riqueza histórica y natural que lo convierten en un destino idóneo para viajeros de todo el mundo.

Primera edición del Wellness Summit

Dan a conocer la variedad del café guatemalteco

La Embajada de Guatemala en Uruguay participó en la Expo Café Uruguay 2025, la cual se llevó a cabo el 6 y 7 de septiembre en el recinto ferial del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

La presencia de Guatemala se coordinó conjuntamente con la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ), con el objetivo de que a mediano plazo el café guatemalteco pueda ser comercializado en el país sudamericano.

Como parte de esta participación se dio una degustación de siete regiones del café guatemalteco: Acatenango, Antigua, Cobán, Fraijanes, Huehuetenango, Oriente y San Marcos. La degustación fue bien recibida y comentada por el público uruguayo que asistió a la actividad. De igual manera, hubo expresiones de interés de varios empresarios uruguayos y de otros países que manifestaron su interés en explorar oportunidades de comercialización del café guatemalteco en este país.

Participación de Guatemala en Expo Café Uruguay 2025

Organizan ciclo de cine

En el marco de la conmemoración del 204 aniversario de la independencia de los países centroamericanos, la Embajada de Guatemala en República Dominicana, inauguró el Ciclo de Cine Centroamericano con la proyección de la película guatemalteca Donde acaban los caminos, dirigida por Carlos García y basada en la obra del escritor Mario Monteforte Toledo.

La actividad se llevó a cabo en coordinación con las Embajadas de los países centroamericanos y el apoyo del Centro Indotel. Este espacio cultural tuvo como propósito resaltar la riqueza artística y la diversidad de expresiones cinematográficas, además de fomentar el intercambio y el acercamiento entre las distintas comunidades.

El evento reunió a miembros del Cuerpo Diplomático, representantes de instituciones culturales y a la comunidad guatemalteca residente en el país, quienes compartieron este momento conmemorativo en un ambiente de fraternidad.

Ciclo de Cine Centroamericano con la proyección de la película guatemalteca “Donde acaban los caminos”.

Promueven cooperación e innovación

La Embajada de Guatemala en Argentina recibió a representantes del Grupo Fundea de Guatemala, quienes presentaron su alianza estratégica con una empresa argentina para la conformación de Siucom Argentina. Esta iniciativa innovadora busca desarrollar soluciones en tiempo real basadas en tecnología IoT (Internet de las Cosas) para fortalecer la sostenibilidad y la rentabilidad de las producciones agrícolas.

La alianza tiene como objetivo impulsar la cooperación y la innovación entre ambas naciones, promoviendo el intercambio de conocimientos y tecnologías en el sector agrícola. La implementación de Siucom Argentina contribuirá significativamente al desarrollo de soluciones agrícolas sostenibles y rentables, beneficiando a productores y comunidades rurales en Guatemala y Argentina.

La Misión Diplomática junto a empresarios argentinos.

Inauguran exposición sobre Tak’alik Ab’aj

La Embajada de Guatemala en Corea del Sur, con el apoyo del Club de Diplomacia Cultural, inauguró la exposición “Tak’alik Ab’aj: ancestral, diversa y sagrada”, en el marco de la Feria de Arte de Insadong y de las fiestas patrias que conmemoran el 204 aniversario de la independencia de Guatemala en septiembre de 2025.

La Embajadora guatemalteca, Sara Solís, recorrió la exposición junto a la Presidenta del Club de Diplomacia Cultural, Catalina Lee. Durante esta actividad guiada, los visitantes conocieron el significado histórico y cultural de las obras y del sitio arqueológico de Tak’alik Ab’aj.

Ubicado en Retalhuleu, Guatemala, Tak’alik Ab’aj es un sitio arqueológico donde convergieron las civilizaciones olmeca y maya. Con más de 2,600 años de historia, desde el siglo IX a.C. hasta alrededor del 900 d.C., fue uno de los primeros centros de desarrollo de la cultura maya. En 2023, su valor patrimonial fue reconocido con su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La exposición presenta 14 fotografías de los artistas Francisco Cottom y Sergio Montúfar, que retratan paisajes, monumentos y ceremonias rituales de Tak’alik Ab’aj, incluyendo la Estela 5, la constelación Orión, esculturas de cabezas colosales y ceremonias k’iche y kaqchikel.

Exposición “Tak’alik Ab’aj: ancestral, diversa y sagrada” en la Feria de Arte de Insadong.

Se fortalece la relación Guatemala-Corea del Sur

La Embajadora de Guatemala en Corea del Sur, Sara Solís, participó recientemente en una conferencia ofrecida por el Ministro de Relaciones Exteriores de Corea, Cho Hyun, organizada por la Academia Nacional de Diplomacia de Corea.

En este encuentro se compartieron las prioridades de la nueva política exterior de Corea del Sur, con énfasis en la cooperación internacional, la paz y la prosperidad común. La Embajadora transmitió un mensaje de cortesía en nombre del Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Embajador Carlos Ramiro Martínez Alvarado, reafirmando el compromiso de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.

Asimismo, en otro evento, la diplomática guatemalteca se reunió con el Ministro de Comercio de Corea, Yeo Han-Koo, en el marco del GRULAC, para intercambiar información sobre temas prioritarios de la relación bilateral. En el encuentro se destacó la importancia de la ratificación del Acuerdo de Libre Comercio SICA-Corea y el fortalecimiento de misiones comerciales futuras.

Embajadora Sara Solís junto al Ministro Cho Hyun.

Se abordan asuntos de cooperación y seguridad con Japón

La Embajada de Guatemala en Indonesia tuvo el honor de recibir la visita del señor Nakanishi Akira, Comisionado Superior de la Agencia Nacional de Policía de Japón.

El encuentro brindó un espacio propicio para dialogar sobre la cooperación internacional en materia de seguridad, destacando la relevancia de fortalecer los vínculos de colaboración policial entre ambos países.

Durante la reunión, se reafirmó la voluntad compartida de continuar impulsando iniciativas conjuntas que contribuyan al intercambio de experiencias y buenas prácticas, en beneficio de la seguridad y del bienestar de las sociedades.

El Comisionado japonés, junto a funcionarios de la Embajada.

Degustación de café guatemalteco en Osaka

Como parte de la presencia en la Expo 2025 Osaka, en Japón, Guatemala participó en el evento “A Sip of Guatemala and Panama Coffee”, que permitió a visitantes de todo el mundo disfrutar de la excelencia y tradición del café de nuestra región.

Durante la actividad, en colaboración con la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ), se destacó la excelencia y tradición del café guatemalteco, con el objetivo de fortalecer la imagen del país como líder en la producción de café de especialidad.

Asimismo, se abrieron nuevas oportunidades de colaboración comercial en Japón, promoviendo la diplomacia comercial y el crecimiento económico de Guatemala.

Conmemoran fiesta nacional de Eslovaquia

Guatemala se sumó a los actos oficiales conmemorativos del Día Nacional de la República Eslovaca durante la Expo 2025 Osaka. La delegación estuvo encabezada por el Presidente de ese país, Peter Pellegrini.

años de relaciones diplomáticas 32

La ocasión reafirma los 32 años de relaciones diplomáticas entre Guatemala y Eslovaquia, y constituye un espacio para promover las relaciones económicas y de negocios, impulsando mayores oportunidades de desarrollo en beneficio de ambos países.

“A Sip of Guatemala and Panama Coffee” . Día Nacional de la República Eslovaca.

Guatemala participa en cumbre sobre semiconductores

La Embajada de Guatemala en la República de China (Taiwán) participó en la Cumbre de la Red de Semiconductores, organizada por Equipos y Materiales para Semiconductores Internacional (SEMI) y el Instituto de Investigación en Tecnología Industrial (ITRI). El encuentro reunió a más de 600 líderes gubernamentales, industriales y académicos de 28 países, incluyendo al Presidente taiwanés, Lai Ching-te.

Durante la cumbre, se discutieron los siguientes temas clave:

Diálogo global sobre redes de semiconductores: mejorar la cooperación internacional en la industria de semiconductores.

Cadenas de suministro transfronterizas confiables: fortalecer la seguridad y eficiencia en la cadena de suministro.

Innovaciones en chips de inteligencia artificial (IA): desarrollar soluciones innovadoras para la industria.

Escasez de talento: implementar programas de formación escalables para abordar la falta de profesionales capacitados.

La Embajada de Guatemala también participó en la inauguración de la exhibición “SEMICON TAIWAN 2025”, que reúne a más de 1,200 empresas líderes en semiconductores y tecnología. Este evento es uno de los más influyentes del mundo en la industria de semiconductores.

Cumbre de la Red de Semiconductores.

Guatemala y Marruecos dialogan sobre economía e inversión

Con el propósito de fortalecer los vínculos comerciales entre Guatemala y Marruecos, el Embajador de Guatemala en ese país, Marco Tulio Chicas, fue recibido por el Excmo. Sr. Ryad Mezzour, Ministro de Industria y Comercio.

En la reunión se abordaron temas relacionados con la reactivación económica y las oportunidades para atraer inversiones extranjeras.

Asimismo, el Embajador expuso las ventajas competitivas que ofrece Guatemala, como su economía resiliente y su ubicación geográfica, estratégica para los negocios y el nearshoring.

Reunión Guatemala Marruecos.

Abordan la trata de personas

El Consulado General de Guatemala en Toronto, Canadá, participó en el evento “Hablemos sobre la trata de personas y su impacto en la población migrante en Canadá”.

El objetivo del encuentro fue abordar este asunto crítico y conocer recursos destinados a la protección de los derechos humanos de las víctimas.

Durante el evento, se sostuvo un diálogo con organizaciones e instituciones vinculadas al tema, lo que permitió fortalecer la colaboración y el intercambio de información para proteger a las personas más vulnerables.

Evento “Hablemos sobre la trata de personas y su impacto en la población migrante en Canadá”.

Brindan acompañamiento a misión comercial

El Consulado General de Guatemala en Miami, brindó acompañamiento a una delegación público-privada liderada por el Ministerio de Economía (MINECO), la cual contó con la colaboración de la AGEXPORT, para participar en la feria America’s Food and Beverage Show, uno de los eventos más importantes del sector de alimentos y bebidas en Miami.

La delegación guatemalteca, conformada por ocho empresas del sector, exploró las oportunidades comerciales que ofrece el sur de Florida. Durante su estadía en Florida, las empresas visitaron actores estratégicos del ecosistema comercial, incluyendo puertos, aeropuertos, proveedores logísticos y distribuidores, con el objetivo de conocer de primera mano el amplio ecosistema existente y las oportunidades de colaboración que pueden surgir.

La Misión Consular en Miami apoyó a la delegación en su participación en la feria, dentro del pabellón de país bajo el lema “Guatemala Exporta Todo lo Bueno”. La AGEXPORT también participó con su Pabellón de País Made in Guatemala, reafirmando el compromiso de fortalecer la presencia de Guatemala en mercados estratégicos a través de una estrecha coordinación público-privada.

Esta participación demuestra el compromiso de Guatemala con la diplomacia comercial para promover sus productos y servicios en el mercado internacional.

Feria America’s Food and Beverage Show.
¡Conoce el Consulado de Guatemala en Columbus, Ohio, E.E. U.U.!

Te damos a conocer más sobre el horario, ubicación y asistencia que brinda nuestro Consulado a los guatemaltecos. Entre estos servicios, encontrarás los siguientes:

Pasaporte

Documento Personal de Identificación (DPI)

Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca (TICG)

Certificado de nacimiento

Teléfono: +614 762 - 8119

Correo electrónico: consohio@minex.gob.gt

Dirección: 2105 S. Hamilton Rd Suite #100 Columbus, Ohio. 43232

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.