BOLETÍN MINEX AVANZA No. 30

Page 1


También se reunió con Arnoldo André Tinoco, Canciller de Costa Rica; Hugo de Zela, Ministro de Relaciones Exteriores de Perú; y Noemí Espinoza, Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

En el marco de la cumbre, el Canciller asistió a sesiones clave con la participación de Nadia Calviño, Presidenta del Banco Europeo de Inversiones; António Costa, Presidente del Consejo de Europa; y Teresa Ribera, para fortalecer el diálogo bilateral y multilateral en temas de cooperación regional y transición sostenible.

Ministro Carlos Ramiro Martínez Alvarado.
El Ministro, con la Secretaria General de la AEC, Noemí Espinoza.
El Ministro, con el Canciller de Perú.

Negociación de la Declaración de Santa Marta

La Viceministra Mónica Bolaños Pérez participó en la Reunión del Mecanismo de Coordinación de Altos Funcionarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y de la Unión Europea (UE), en la ciudad de Santa Marta, Colombia, con el objetivo de negociar el texto de la Declaración de Santa Marta que se adoptará en la IV Cumbre CELAC-UE.

Participación de la Vicecanciller Bolaños Pérez en la reunión.

Reunión bilateral con el Director General electo de la UNESCO

En el marco de la 43° Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), se llevó a cabo una reunión bilateral entre la Embajadora María Luisa Ramírez Coronado, Viceministra de Relaciones Exteriores de Guatemala, y el señor Khaled El-Enany, Director General electo de la UNESCO, quien asumió el cargo durante el desarrollo de la Conferencia General.

En nombre del Gobierno de Guatemala se le felicitó por su elección, en la cual se evidenció su calidad académica y profesional, así como su interés por una UNESCO para los pueblos, lo cual evidencia su liderazgo inclusivo. Khaled El-Enany, de Egipto, ocupó los cargos de Ministro de Antigüedades y de Ministro de Turismo y Antigüedades.

En el encuentro se abordó la importancia para Guatemala de seguir avanzando en los temas de democracia, paz, Pueblos Indígenas, equidad de género, juventud y desarrollo. Fue un diálogo muy abierto, en consideración de que la UNESCO es un espacio para promover la confianza y el respeto mutuo entre las naciones.

La Viceministra Ramírez Coronado y el Director General Khaled El-Enany.

Se abordó la necesidad de una cooperación más responsable, transparente y racionalizada, y que se puedan aprovechar las buenas prácticas a nivel global, la construcción de sociedades más inclusivas y sostenibles a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.

Además, se hizo énfasis en los expedientes que Guatemala impulsará ante el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial con el propósito de ser incluidos en el 2026 en dicho listado, como las:

“Manifestaciones culturales en torno al Cristo Negro de Esquipulas”,

propuesta que ha sido presentada de manera regional en conjunto con Panamá, y a nivel nacional:

“Recados tradicionales de la cultura maya”.

Asimismo, se conversó sobre la importancia del trabajo coordinado que desde Cancillería se desea llevar a cabo con la oficina de UNESCO en Guatemala.

Viceministro preside reunión sobre industria limpia

El Viceministro Julio Orozco y el Embajador de Guatemala en Bélgica, José Lambour, presidieron la reunión “Evolución de la Política Europea: Industria Limpia, Deforestación y Trabajo Forzoso Infantil”.

El evento contó con la participación de la Viceministra de Trabajo y Previsión Social, Claudia Peneleu, quien presentó las acciones en el marco “Prevención y erradicación del trabajo infantil en Guatemala”.

Estuvieron presentes también representantes del Ministerio de Economía, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Instituto Nacional de Bosques y el sector privado de Guatemala.

Este espacio promovió un diálogo sobre comercio, sostenibilidad y responsabilidad social, para fortalecer las capacidades de los exportadores guatemaltecos en el comercio de productos hacia la Unión Europea.

Vicecanciller Julio Orozco.
Reunión sobre política europea e industria limpia.

Vicecanciller participó en reunión con empresa estadounidense y VESTEX

El Viceministro Julio Orozco participó en el encuentro entre la empresa estadounidense Catalyst Brands y la Asociación de la Industria del Vestuario y Textiles (VESTEX).

En esta reunión se discutieron oportunidades clave para fortalecer el abastecimiento textil en Guatemala bajo los marcos normativos.

El Gobierno de Guatemala, por medio de la Cancillería, al participar en este diálogo, reafirma su compromiso con la diplomacia comercial para impulsar la atracción de inversión extranjera y el crecimiento económico sostenible del país.

En el encuentro se abordó el abastecimiento textil en Guatemala.
Encuentro entre Catalyst Brands y VESTEX

MINEX e IGM lideran

reunión

de trabajo

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), lidera una reunión de trabajo con la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM). El propósito es reafirmar la importancia del diálogo entre el Gobierno y la sociedad civil en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la presidencia pro tempore de la misma que ostentará Guatemala en el 2026.

Durante este espacio, se contó con la participación de 11 organizaciones de sociedad civil de la región, en la cual se abordaron temas como la estructura de la RROCM, la sinergia entre los Estados miembros y sociedad civil en el marco de la CRM.

También se dialogó sobre el abordaje de la dinámica migratoria en la región y los objetivos del plan de trabajo de la presidencia pro tempore de la CRM para el año próximo.

¿Sabías qué es la CRM?

La Conferencia Regional sobre Migración (CRM), también conocida como Proceso Puebla, se creó en 1996 como un espacio que une a 11 países de América.

Su misión es trabajar juntos en temas migratorios, impulsar políticas comunes, garantizar el respeto a los derechos humanos —en especial de mujeres, niñas, niños y adolescentes— y promover que la migración contribuya al desarrollo de la región.

Reunión de trabajo con la Red Regional de Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM).

Acompañamiento en la apertura del pabellón de Taiwán en la FerretExpo 2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) participó en la apertura del pabellón de la República de China (Taiwán) en la FerretExpo 2025, en el que estuvo presente una misión comercial de 17 empresas taiwanesas. El encuentro es organizado por el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA).

Durante el acto inaugural, el MINEX destacó la sólida relación diplomática y comercial entre

ambos países, basada en valores compartidos, respeto mutuo y cooperación económica.

Este encuentro reafirma el compromiso del Gobierno de la República con la diplomacia comercial, impulsando alianzas estratégicas que fortalecen el desarrollo económico nacional y consolidan a Guatemala como un socio confiable en la región.

Inauguración del pabellón taiwanés.

MINEX informa sobre el uso correcto del mapa de Guatemala

Como parte de una campaña de comunicación que el Gobierno de Guatemala impulsa por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) para informar a la población sobre el Diferendo Territorial, Insular y Marítimo con Belice, la Cancillería difundirá una serie de materiales sobre el uso correcto del mapa de nuestro país y la terminología adecuada.

En el material gráfico que se difunde a través de las plataformas digitales y sociales del MINEX, y sobre el cual se rigen todas las instituciones del Estado, debe evitarse el uso de expresiones como “frontera”, “límite” o “línea divisoria”, dado que la frontera entre Guatemala y Belice está pendiente de ser definida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Mientras tanto, el término correcto es “Línea de Adyacencia”.

En el marco de la disputa ante la CIJ, el mapa de Guatemala debe reflejar el territorio administrado por Belice; representar la Línea de Adyacencia entre ambos países como una línea punteada; y contar con una caja con la salvaguarda: “Diferendo territorial, insular y marítimo pendiente de resolver”.

El Gobierno de Guatemala, a través del MINEX, reafirma su compromiso institucional con la difusión de información que contribuya a una comprensión adecuada del proceso del Diferendo Territorial, Insular y Marítimo con Belice.

Escanea el siguiente código QR para conocer más sobre el uso del mapa de Guatemala

Centroamérica fortalece su integración

La Embajada de Guatemala en El Salvador organizó una reunión a la que asistieron los Embajadores de Centroamérica y la Consejera de República Dominicana, para fortalecer las relaciones diplomáticas a través de la unión de las Misiones Diplomáticas acreditadas en El Salvador. Asimismo, se logró la reunificación del Grupo de Países Centroamericanos (GRUCA) y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), incluyendo la participación de las autoridades correspondientes de El Salvador, representadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante el evento se destacó la importancia de trabajar como bloque para avanzar en acciones conjuntas que fortalezcan la integración regional, acordándose la elaboración de una

hoja de ruta que estructure las iniciativas del grupo para 2026.

Durante el encuentro se presentaron propuestas orientadas a la cooperación social, técnica y humanitaria, entre ellas el programa “ABC Emprender”, para apoyar a comunidades migrantes; la incorporación del tema de reunificación familiar en coordinación con CONABÚSQUEDA; capacitaciones sobre regularización migratoria, y espacios informativos sobre asuntos regionales.

Las Misiones Diplomáticas reconocieron el liderazgo de Guatemala en el proceso de integración regional, acordando sostener reuniones periódicas para lograr el fortalecimiento del GRUCA y de las actividades que se desarrollen dentro de este grupo.

En la reunión se presentaron propuestas de cooperación social, técnica y humanitaria.

Guatemala participó en la Conferencia Anual de la Asociación de Café de Canadá

La Embajada de Guatemala en Canadá, junto a la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ), impulsa el café de Guatemala en la Conferencia Anual de la Asociación de Café de Canadá, posicionando el grano de Guatemala en el mercado canadiense.

El café guatemalteco es el principal producto de exportación a Canadá. En ese sentido, en la Conferencia se destacaron las ocho regiones cafetaleras por su alta calidad y se abrieron nuevas oportunidades para nuestros productores.

La cita de este año incluye una amplia variedad de actividades y paneles centrados en la producción del café, la sostenibilidad y las tendencias en las bebidas, entre otros, con la participación de más de una docena de conferencistas relacionados con la industria cafetalera.

Participación de Guatemala en la Conferencia.

ACREDITACIONES DIPLOMÁTICAS

En Paraguay

El Presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibió en ceremonia especial al Embajador de Guatemala en Argentina, Iván Espinoza, quien presentó las cartas credenciales que lo acreditan como diplomático concurrente en Paraguay.

La ceremonia se llevó a cabo en el Palacio de López, sede de Gobierno paraguayo, donde estuvo presente el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.

En este encuentro conversaron sobre la importancia de continuar estrechando los lazos diplomáticos entre ambos países, así como sobre la importancia de poder continuar fortaleciendo las relaciones comerciales, la inversión, los intercambios culturales y el turismo.

Embajador Espinoza Farfán entrega las cartas credenciales al Presidente Peña.

ACREDITACIONES DIPLOMÁTICAS

En Uruguay

En este día, el Embajador Christian Esaú Espinoza Sandoval presentó cartas credenciales al Presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

Durante la reunión privada, en la que participaron también el Ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, y el Secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, el Embajador Espinoza trasladó un saludo del Gobierno de Guatemala, en nombre del Presidente de la República, Dr. Bernardo Arévalo de León, y del Canciller, Embajador Carlos Ramiro Martínez. En el encuentro, se subrayaron los lazos históricos de amistad y fraternidad que han existido entre el pueblo uruguayo y guatemalteco, expresados a través de los 118 años de relaciones diplomáticas.

Asimismo, el Embajador y el mandatario dialogaron sobre la agenda bilateral y la oportunidad de fortalecerla y dinamizarla en varios ámbitos. También se refirieron a las diferentes ocasiones en las que, durante los últimos meses, el Gobierno de Guatemala y el Gobierno de Uruguay han cooperado para la defensa de la democracia en el hemisferio y a nivel internacional. A su vez, el Presidente Orsi envió un fraterno saludo de amistad al Gobierno del Presidente Arévalo de León y al pueblo de Guatemala.

Presidente Orsi y Embajador Espinoza Sandoval.

Guatemala y Argentina fortalecen la relación comercial

El Embajador de Guatemala en Argentina, Iván Espinoza, sostuvo una reunión con el Ministro Marcos Stancanelli, Director de Integración Económica para Latinoamérica y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.

El objetivo del encuentro fue conversar sobre la relación económica-comercial bilateral entre ambos países, así como identificar temas de interés mutuo y oportunidades concretas para fortalecer la relación comercial y de inversión.

Asimismo, durante la reunión se intercambió información actualizada sobre el flujo comercial, posibles áreas de cooperación técnica para facilitar exportaciones y la necesidad de mantener el diálogo abierto entre las autoridades comerciales de ambos países, al igual que propiciar el intercambio de información para la facilitación del comercio.

Ministro Stancanelli junto al Embajador Espinoza Farfán.

Proyección de cine guatemalteco en Chile

La Embajada de Guatemala en Chile, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tuvo el honor de participar en la 19° Muestra de Cine Iberoamericano, celebrada del 4 al 9 de noviembre en la Cineteca Nacional del Centro Cultural La Moneda. En este encuentro se proyectó la película “El ojo y el muro”, del director guatemalteco Javier del Cid Mazariegos, quien viajó a Chile para asistir a la presentación.

El evento contó con la presencia de representantes del Cuerpo Diplomático, funcionarios de gobierno, integrantes de la comunidad guatemalteca, académicos e invitados especiales, entre otros, quienes tuvieron un intercambio de preguntas y respuestas con el director al final de la película. Asimismo, el Colegio República de Guatemala, de la comuna de Maipú, ofreció una danza como una muestra más de la riqueza cultural de nuestra nación.

El cineasta guatemalteco participó en un conversatorio con otros directores, actores y productores de algunos de los países participantes (Argentina, México, Brasil, Paraguay y Costa Rica), acerca de la realidad que se vive en sus lugares de origen con relación a la producción cinematográfica. La película será presentada también en la Cineteca de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Previo a la presentación, el Embajador guatemalteco, Wendel Arriaza Ayala, ofreció un mensaje de bienvenida, resaltando la importancia de la diplomacia cultural y la Muestra de Cine Iberoamericano, que nació como resultado de la permanente coordinación entre los Agregados de Cultura de las Embajadas iberoamericanas residentes en Chile. También compartió una síntesis de la trayectoria del director Javier del Cid y los premios y menciones honoríficas de su película.

Embajador de Guatemala, Wendel Arriaza.

Guatemala y Perú afianzan vínculos bilaterales, regionales y multilaterales

El Embajador guatemalteco Herbert Estuardo Meneses Coronado se reunió con el Ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Hugo de Zela Martínez. El encuentro tuvo como propósito abordar diversos temas de la agenda bilateral de interés común, con el objetivo de dar seguimiento al proceso de aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC), turismo, consular y la cooperación bilateral.

Se destacó la reciente reunión de los Cancilleres de ambos países en el marco de la reunión de la CELAC-UE, celebrada en Colombia. Ambas partes expresaron su disposición y compromiso de dinamizar los temas de la agenda bilateral, regional y multilateral, con el propósito de generar beneficios recíprocos y consolidar los lazos de amistad entre Guatemala y Perú.

También se dio seguimiento al proceso de entrada en vigor del Protocolo Complementario al TLC entre Guatemala y Perú, suscrito el 23 de abril de 2025. Se conversó, además, alrededor de iniciativas relacionadas con hermanamientos de sitios culturales como Tikal y Machu Picchu y de otras ciudades como Antigua Guatemala y Lima, todo ello con el objetivo de incentivar el turismo bilateral e internacional entre ambas naciones.

Para concluir, se acordó que en el año 2027 se celebrará el 170° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Guatemala y Perú, que se han caracterizado por los fuertes vínculos de amistad, cooperación, cultura y valores en común.

Otro tema de relevancia fue la eventual firma de un Convenio de Cooperación entre la Academia Diplomática “Antonio José de Irisarri” de Guatemala y la Academia Diplomática del Perú “Javier Pérez de Cuéllar”, con el propósito de intercambiar experiencias, fortalecer capacidades institucionales y compartir buenas prácticas en materia de formación y perfeccionamiento del cuerpo diplomático tanto para Guatemala como para Perú.

Embajador Meneses Coronado y Canciller De Zela Martínez.

Se abordaron temas de comercio bilateral y alianzas económicas internacionales.

Misión Diplomática de Guatemala aborda asuntos del TLC y alianzas comerciales

La Embajada de Guatemala en Perú sostuvo una reunión de trabajo con el Embajador Jorge Félix Rubio Correa, Director General para Asuntos Económicos de la Cancillería peruana, con el propósito de dar seguimiento al proceso de ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) Guatemala–Perú, suscrito en abril de 2025.

En el marco de la reunión, se abordaron también temas relacionados con el comercio bilateral y las alianzas económicas internacionales del Perú. Se acordó tener un acercamiento con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, encargado de conducir, programar, organizar y supervisar la cooperación internacional no reembolsable, a través de sus programas de desarrollo.

Reunión con asociación que agrupa a empresas e industrias dominicanas

Funcionarios de la Embajada de Guatemala en República Dominicana se reunieron con la Directora Ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera, que cuenta con más de 190 empresas asociadas en el país caribeño.

En el encuentro se abordaron asuntos sobre oportunidades de inversión e intercambio comercial, considerando la relevancia de que la Asociación promueve el Premio Nacional a la Calidad del Sector Privado dominicano.

Esta reunión forma parte de las visitas institucionales que la Consejería Comercial de la Embajada de Guatemala coordina en la jornada de la misión comercial de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

Encuentro con la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera.

COPIAS DE ESTILO

Embajador guatemalteco presentó copias de estilo en Egipto

Las relaciones bilaterales con Egipto fueron establecidas el 7 de septiembre de 1970. Posteriormente, en 1975 se abrió la Embajada de Guatemala en esa nación, la primera de nuestro país en el mundo árabe.

En una ceremonia protocolaria celebrada en la sede del Ministerio de Relaciones Asuntos Exteriores, Inmigración y Asuntos de los Egipcios en el Extranjero, el Embajador de Guatemala Georges de La Roche presentó al Jefe de Protocolo, Haitham Salah, las copias de estilo de las cartas credenciales, que lo acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Guatemala en Egipto.

Durante la audiencia, ambas partes destacaron la importancia de las relaciones bilaterales y coincidieron en la necesidad de continuar fortaleciendo los vínculos políticos, económicos, comerciales y de cooperación. Asimismo, se subrayó el interés de Guatemala en seguir impulsando una agenda de trabajo dinámica y de mutuo beneficio.

Embajador De La Roche y Jefe de Protocolo, Haitham Salah.

Embajada participó en la Feria Internacional de Viajes de Taipéi, Taiwán

La Embajada de Guatemala en la República de China (Taiwán) participó en la Feria Internacional de Viajes de Taipéi 2025, inaugurada por el Presidente Lai Ching-te, quien también dio la bienvenida al Pabellón de Centroamérica.

En este evento, que se desarrolló del 7 al 10 de noviembre en su 39° edición, 123 países dieron a conocer sus atractivos turísticos en más de 1,600 stands. Guatemala exhibió datos sobre su rica cultura y sus atractivos naturales, que hacen de nuestro país un destino ideal para viajeros de todo el mundo.

La Misión Diplomática contó con el apoyo de la Oficina Comercial para Centroamérica (CATO) y cuatro turoperadores taiwaneses que ayudaron con la promoción de Guatemala durante la feria.

La feria fue todo un éxito para la promoción de Guatemala como país.

Guatemala, presente en el Tercer Festival Mundial de Granos de Café

La Embajada de Guatemala en Corea del Sur participó en el Tercer Festival Mundial de Granos de Café, celebrado en la ciudad de Siheung, provincia de Gyeonggi-do. Esta es la tercera ocasión en que Guatemala forma parte de este prestigioso evento, que atrae a miles de visitantes y celebra la riqueza y diversidad del café a nivel mundial.

En el marco del festival, la embajadora de Guatemala, Sara Solís, sostuvo un cordial encuentro con el alcalde de Siheung, Lim Byung-taek, acompañada por representantes diplomáticos de otros países participantes. Durante la reunión se dialogó sobre posibles áreas de cooperación cultural, económica y de intercambio, fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración.

Durante el evento, el alcalde efectuó un recorrido general y visitó el stand de Guatemala, donde tuvo la oportunidad de conocer más sobre el café nacional, nuestra cultura y degustar este producto de especialidad de reconocimiento internacional. Posteriormente, la embajadora se unió al alcalde para la inauguración oficial del festival, resaltando la importancia de la colaboración internacional en la promoción de la cultura cafetera.

La Embajadora Solís —centro— junto a las delegaciones.

Guatemala participó en reunión del GRULAC

El Embajador de Guatemala en Egipto, Georges de La Roche, participó en una reunión del Grupo Latinoamericano y el Caribe (GRULAC) con el Dr. Badr Abdelatty, Ministro de Asuntos Exteriores, Emigración y Asuntos de los Egipcios Expatriados en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Nueva Capital Administrativa de Egipto.

El GRULAC reconoció el liderazgo del país africano para resolver conflictos que existen en el Medio Oriente, reiterando su interés en estrechar aún más las buenas relaciones que unen a los países. En este evento se destacó la importancia de trabajar en conjunto para avanzar en acciones que fortalezcan la región latinoamericana y el Caribe con el Gobierno y pueblo de Egipto.

El evento se desarrolló en la Nueva Capital Administrativa de Egipto.

Se inauguró Consulado Honorario en la ciudad turca de Esmirna

El Embajador de Guatemala en Türkiye, Eduardo Hernández, inauguró el Consulado Honorario de Guatemala en la ciudad turca de Esmirna, que estará a cargo del Señor Aydın Buğra İlter.

A la inauguración asistió el Cuerpo Consular en Esmirna, así como empresarios, académicos y amigos de Guatemala.

Esmirna, la tercera urbe más grande de Türkiye, es una ciudad costera conocida como la “Perla del Egeo”, que cuenta con un puerto clave y es un importante hub económico en la región, además de concentrar actividad industrial y turística.

Embajador Hernández —derecha— durante el corte de cinta.

Con 20 Consulados Móviles, el MINEX brindó en octubre de 2025 más de

13,900 servicios a los guatemaltecos en EE. UU.

A través de 20 Consulados Móviles realizados en distintas ciudades en Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX) brindó un total de 13,968 servicios a los connacionales residentes en ese país durante el pasado mes de octubre.

La mayoría de estos servicios fueron:

Captura de datos para pasaporte 4,103 servicios

Captura de datos de Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca 3,073 servicios

Emisión de certificados de nacimiento 2,225 servicios

Atención en consultas varias 2,094 Registro civil 1,243

Con estas jornadas, la Cancillería busca acercar sus distintos servicios a aquellas personas que se encuentran lejos de los lugares en los que hay sedes consulares guatemaltecas.

También se ofrecieron servicios de entrega de documentos, orientación legal migratoria y atención en ventanilla de salud, entre otros.

Con el desarrollo de los Consulados Móviles, el Gobierno de la República, por medio del MINEX, reafirma su compromiso con la cercanía y la atención a los connacionales en EE. UU.

MINEX brindó más de

7,400

servicios a connacionales durante los Sábados Consulares de octubre 2025

Durante las jornadas de Sábados Consulares desarrolladas en octubre, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINEX), a través de sus distintos consulados en Estados Unidos, ofreció un total de 7,479 servicios a la comunidad guatemalteca residente en ese país.

La mayoría de estos servicios fueron:

Captura de datos para pasaporte 1,455 servicios

Captura de datos de Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca 848 servicios

Entre los trámites más solicitados fueron los de entrega de pasaportes, DPI y Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca (1,575 gestiones).

Asimismo, se brindó atención en procesos de registro civil, orientación legal migratoria, asistencia en ventanilla de salud, y servicios o consultas varias.

Con estas jornadas, el MINEX reafirma su compromiso de acercar los servicios consulares y de protección a los guatemaltecos, ampliando la atención durante los fines de semana y fortaleciendo el vínculo con la comunidad en el exterior.

Emisión de certificados de nacimiento 1,090 servicios

¡Conoce el Consulado General de Guatemala en McAllen, Texas, EE. UU.!

Te damos a conocer más sobre el horario, ubicación y asistencia que brinda nuestro Consulado a los guatemaltecos. Entre estos servicios, encontrarás los siguientes:

Pasaporte

Documento Personal de Identificación (DPI)

Tarjeta de Identificación Consular Guatemalteca (TICG)

Certificado de nacimiento

Teléfono: +1 956 429 3413

Correo electrónico: consmcallen@minex.gob.gt

Dirección: 705 South Broadway Street McAllen, Texas 78501

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN MINEX AVANZA No. 30 by Minex Guatemala -OFICIAL- - Issuu