Aprueban en ‘fast track’ reforma impulsada por Monreal para frenar abusos bancarios
Revista MILED todos los domingos
Edomex
Estudiantes de UAEMéx promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas
Internacional
Trump firma ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia
Deportes
Mikel Arriola y Marcelo Ebrard presentan campaña para inspirar a la afición a apoyar a la Selección Mexicana
EDOMEX OBTIENE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL MEZCAL
• Tras nueve años de gestiones, su administración concreta el reconocimiento oficial al mezcal mexiquense
• El Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, destacó que va a permitir generar rutas turísticas en la entidad.
• En 15 municipios del EdoMéx se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero
DON MILED LIBIEN KAUI
PRESIDENTE EDITOR
EDITOR RESPONSABLE
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR GENERAL FUNDADOR
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ
Director de ediciones
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Estudiantes de UAEMéx promueven donación de cabello para elaboración de pelucas oncológicas
Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México, busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad
Daniela León
Con el propósito de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de donar cabello para la elaboración de pelucas
oncológicas, la Organización
Estudiantil en Pro de la Salud (OEPSA) de la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó el Trenzatón 2025 en la Facultad de Economía. La oficial local de Intercambios de Investigación de OEPSA, Cynthia Rangel Sánchez, explicó que esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.
“En muchas ocasiones queremos donar nuestro cabello, pero no sabemos
cómo hacerlo. Realizar esta actividad en Ciudad Universitaria nos permitió llegar a más personas, ya que ver a otros donar motiva y genera una cadena de empatía”, señaló Rangel Sánchez. La representante estudiantil destacó que la relevancia de donar cabello no radica únicamente en la confección de pelucas oncológicas, sino en el impacto emocional que tienen en los pacientes.
“Recibir una peluca ayuda a fortalecer la autoestima y mejora la calidad de vida de quienes atraviesan tratamientos oncológicos”
Toluca, reconocida como Ciudad Árbol del Mundo 2024
Toluca, Estado de México, 12 de noviembre de 2025.- Por su compromiso con la protección ambiental y el fortalecimiento de su bosque urbano, Toluca fue reconocida, por sexto año consecutivo, como Ciudad Árbol del Mundo 2024 (Tree City of the World), un distintivo otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Arbor Day Foundation (ADF). Este reconocimiento se otorga a las ciudades que promueven el crecimiento, conservación y manejo responsable de las áreas verdes urbanas. En la edición 2024, 210 ciudades de 24 países y seis continentes fueron distinguidas por sus buenas prácticas ambientales; de ellas, 75 pertenecen a América Latina y 27 son mexicanas, entre las cuales destacan Toluca, Guadalajara y Mérida. Para alcanzar esta distinción, las ciudades deben cumplir con cinco estándares internacionales: asignar una autoridad responsable del manejo del arbolado urbano; contar con normatividad que proteja a los árboles; generar información actualizada sobre su inventario forestal; destinar presupuesto anual para su mantenimiento e incremento; e involucrar a la comunidad en la celebración y cuidado de los árboles.
Endurecen penas por acoso sexual en Edomex hasta 12 años de prisión
* El Congreso mexiquense avaló la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para modificar la configuración del delito de acoso sexual y castigar con hasta 12 años de prisión si la conducta se realiza de manera reiterada, o aprovechándose de cualquier circunstancia que produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente para la víctima.
Daniela León
Con el propósito de brindar la máxima protección a las personas y erradicar toda forma de violencia, la LXII Legislatura del Estado de México aprobó la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez
para reformar la configuración del delito de acoso sexual y establecer sanciones de hasta 12 años de prisión cuando la conducta se cometa de manera reiterada o se aproveche de circunstancias que generen desventaja, indefensión o riesgo inminente para la víctima. La iniciativa para reformar el Código Penal estatal, leída en sesión deliberante por la diputada Leticia Mejía García (PRI), establece que cometerá el delito de acoso sexual quien realice una conducta de naturaleza sexual no consentida a persona de cualquier sexo, que lesione su dignidad o que sea indeseable para quien la recibe, así como quien realice una conducta de naturaleza sexual a cualquier persona, sin su consentimiento, en lugares públicos, en instalaciones o vehículos destinados al transporte público de pasajeros.
Juan Hernández
Conceden al EdoMex Denominación de Origen del Mezcal Mexiquense
En 15 municipios del EdoMéx se contabilizaron 318 unidades productoras con 5 mil 508 hectáreas de agave mezcalero
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México alcanzó un logro histórico: la Denominación de Origen del Mezcal mexiquense, un reconocimiento que consolida la identidad, la economía y el orgullo de las comunidades productoras del sur de la entidad. Este resultado, concretado tras nueve años de estudios y gestiones, permitirá que quienes producen en los 15 municipios comercialicen su destilado.
“Estamos hablando de una tradición que viene desde nuestros ancestros, desde tiempos prehispánicos, cuando los pueblos originarios que habitaban estas tierras ya conocían el maguey, lo cultivaban y lo aprovechaban. Desde entonces hasta hoy, sin interrupciones, de abuelos a padres y de padres a hijos, este conocimiento se ha mantenido vivo”, expresó la Gobernadora Durante la ceremonia,
la mandataria subrayó que la obtención de esta denominación fue posible gracias al trabajo coordinado entre las comunidades productora, las Secretarías del Campo, Desarrollo Económico y la Consejería Jurídica, con el respaldo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Secretaría de Economía Federal.
“Desde el inicio de esta administración, ustedes, las y los productores de mezcal, se acercaron a nosotros, nos compartieron su historia y su lucha. Es un gran trabajo, es una gran evaluación, diría yo como Maestra, y después de años de trabajo, después de superar trámites legales, hoy podemos decir, ¡lo lograron!”, afirmó
Estamos hablando de una tradición que viene desde nuestros ancestros, desde tiempos prehispánicos”
La diputada Martha Camacho propuso establecer en la Constitución mexiquense que toda autoridad de la entidad se conduzca bajo el humanismo mexicano
Para ampliar el alcance de los derechos humanos, garantizar la progresividad de los derechos sociales y consolidar la facultad del Estado de combatir la pobreza y la desigualdad, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena) propuso incorporar al humanismo mexicano como principio rector desde la Constitución
mexiquense. La iniciativa presentada por la legisladora, presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura estatal, propone que todas las autoridades de la entidad orienten su actuación conforme al principio del humanismo mexicano, adoptándolo como eje rector de las políticas públicas. Este enfoque coloca al ser
humano en el centro de la acción gubernamental y privilegia la justicia social, la equidad, el bienestar común y la dignidad humana como pilares esenciales del
desarrollo. Al exponer su propuesta durante la sesión deliberante, la legisladora resaltó que el humanismo reconoce la libertad y la autodeterminación como
principios esenciales que permiten a cada persona definir su propio destino y desarrollar sus planes y proyectos de vida sin imposiciones ni condicionamientos.
Proyecto de la UAEMex abre perspectivas para terapias regenerativas de la médula espinal
Carolina Martínez, alumna de la Facultad de Ciencias, realiza un estudio que analiza la participación del gen Fz7 en los procesos de reparación celular a partir del modelo biológico del pez cebra
Sergio Camacho
Con una investigación que explora nuevas rutas para el tratamiento de lesiones en la médula espinal, Carolina Martínez López, estudiante de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad
Autónoma del Estado de México (UAEMex), obtuvo el primer lugar en el nivel superior de la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de México (FECIEM) 2025. Su proyecto propone un acercamiento innovador al estudio de los mecanismos de regeneración celular, con potencial aplicación en la medicina regenerativa. La FECIEM, organizada por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), busca promover la ciencia, la tecnología y la innovación entre la comunidad estudiantil mexiquense, reconociendo el talento y la vocación de jóvenes investigadores de nivel medio superior y superior.
Evodio Madero
¡ME MEREZCO MÁS!
Tener tu nómina en Santander te da acceso a:
Cuidamos tu salud sin costo con:
· 1 mastografía al año (a partir de 35 años), un check-up básico de química sanguínea de 8 elementos y una limpieza dental al año.
· Asistencia médica, dental, psicológica, nutrición, hogar y legal.
Conoce las asistencias1 a las que puedes tener acceso sin costo, a través de WhatsApp o llamando al 55 9020 8033.
Psicológica
· Orientación psicológica telefónica.
Escanea este código QR y conoce más.
Gadgets
· Reparación por daño parcial de botones, antenas, puerto de carga, cámaras o batería dañada (celular y tablet).
Asistencia funeraria sin costo2 , llamando al 800 7036 600.
la llamada, esta persona deberá dar el nombre y número de cuenta del titular. Exclusiones: No aplican reembolsos, no aplican suicidios o fallecimientos de cualquier enfermedad preexistente (crónico degenerativo en fase terminal) dentro de los dos primeros meses contados a partir de la contratación del producto, si se comprueba que existen falsas declaraciones en la edad del contratante, catástrofes naturales donde no se pueda acceder al lugar del deceso. Para consultas o dudas podrás llamar a SuperLínea (55) 5169 4300. Consulta los términos y condiciones aplicables a las asistencias en: www.santander.com.mx/personas/cuentas/super-nomina.html Las Cuentas, son un producto de captación ofrecido por "Santander".
México, libre de analfabetismo… pero no de rezago
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció el martes que en 2026 México será declarado “territorio libre de analfabetismo”
Eduardo Ruiz-Healy
Sus palabras muestran que la intención del gobierno es presentar el fin del analfabetismo como un símbolo de avance social, pero la realidad del sistema educativo mexicano es mucho más compleja y preocupante. Datos difundidos hace unos días por la SEP y la prueba PISA más reciente muestran que la mayoría de los estudiantes de secundaria no domina las habilidades básicas necesarias para avanzar. Apenas una décima parte
puede resolver problemas sencillos de geometría y el promedio nacional en matemáticas y lectura sigue muy por debajo de los estándares internacionales. Alfabetizar es un inicio, no una meta final, y si el objetivo es formar ciudadanos capaces de competir en la economía digital, el país está muy lejos de lograrlo. El contraste con las tendencias globales es brutal. Según la encuesta Future of Jobs 2024 del Foro Económico Mundial, para 2030 los empleos exigirán
creatividad, pensamiento crítico, resiliencia, aprendizaje continuo, dominio de la inteligencia artificial y liderazgo colaborativo. Desafortunadamente, el modelo educativo de México continúa anclado en la memorización y el examen, no en la resolución de problemas ni en la comprensión del entorno.
Las universidades mexicanas reciben cada año a miles de alumnos con rezagos profundos. Deben invertir recursos en cursos remediales para enseñarles a los estudiantes lo que deberían haber aprendido antes. En muchos casos, estos programas sólo maquillan el problema: mejoran temporalmente la comprensión lectora o las operaciones básicas, pero no transforman la capacidad de razonamiento ni la curiosidad intelectual.
A esta deficiencia se suma un obstáculo casi estructural: el bajo dominio del inglés. Estudios recientes indican que el 79% de los estudiantes de secundaria no lo hablan ni lo entienden, y aun en escuelas privadas la cifra ronda el 73%. En un mundo donde la ciencia, la tecnología y los negocios se comunican en inglés, esta carencia impide acceder a información técnica, certificaciones y oportunidades laborales bien remuneradas. La falta de dominio de un idioma global limita no solo el empleo,
sino también la capacidad del país para integrarse en las cadenas de valor y en la economía del conocimiento. Por eso, la meta de Mario Delgado, aunque bienintencionada, corre el riesgo de quedar en un logro de papel. Declarar a México “libre de analfabetismo” no equivale a construir una sociedad educada y preparada para enfrentar con éxito los nuevos retos. Alfabetizar no garantiza la comprensión lectora, el pensamiento crítico ni la adaptación al cambio tecnológico. En el mejor de los casos, será un avance parcial; en el peor, un acto de propaganda que oculte la profundidad de la crisis educativa.
La alfabetización debe ser solo el piso mínimo sobre el cual levantar una nueva arquitectura educativa: creatividad, pensamiento sistémico, aprendizaje autónomo, alfabetización digital, liderazgo, dominio del inglés y evaluación basada en competencias. De nada servirá enseñar a leer si los estudiantes no aprenden a entender, a cuestionar y a crear. Versión ampliada y materiales complementarios en ruizhealy.substack.com
Aeroméxico y Delta mantienen alianza, por ahora; Tribunal de EU frena orden de disolución del gobierno de Trump
Dalia Quintana
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendió temporalmente una orden del gobierno del presidente Donald Trump que obligaba a Delta Air Lines Inc. y Aeroméxico a disolver su empresa conjunta transfronteriza, reportó el medio Bloomberg. Un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito en Atlanta acordó el miércoles suspender la orden mientras se resuelve la solicitud de revisión de la directiva presentada por las aerolíneas. La asociación entre las aerolíneas les permite coordinar los precios, el marketing y los programas de fidelización.
Trump firma ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia
La ley llegó al escritorio del presidente después de que la Cámara de Representantes votara, horas antes, a favor de aprobar la medida
Dalia Quintana
Washington. El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó esta noche la ley de financiación del Gobierno, lo que marca el fin oficial del cierre gubernamental más largo de la historia de Estados
Unidos. La ley llegó al escritorio del presidente después de que la Cámara de Representantes votara, horas antes, a favor de aprobar la medida. La ley establece un nuevo plazo para mantener financiado al gobierno hasta el 30 de enero.
Los representantes aprobaron por 222 votos a favor y 209 en contra una resolución legislativa proveniente del Senado, que la había aprobado a su vez el lunes.
La aritmética parlamentaria favoreció a los republicanos, que tienen una mayoría muy ajustada en el Congreso, pero que han mostrado mejor disciplina de voto en ambas cámaras. Los demócratas en cambio aparecieron divididos entre un liderazgo que quería mantener el pulso con el gobierno, y ciertos legisladores moderados que optaron por romper filas. Los servicios de investigación del Congreso calculan que el país perdió hasta 14 mil millones de dólares en esta parálisis presupuestaria.
Aprueban en ‘fast track’ reforma impulsada por Monreal para
frenar>> abusos bancarios
Es un paso indispensable para proteger a los usuarios frente a prácticas abusivas que los dejan incluso en el buró de crédito por tarjetas que nunca solicitaron”
Con 467 votos a favor, la Cámara baja avaló la iniciativa presentada por el diputado Ricardo Monreal, líder parlamentario de Morena.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 467 votos una reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, impulsada por el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena. La iniciativa fue considerada de urgente resolución, dispensada de trámites y votada de inmediato, lo que permitió su aprobación en fast track y su envío al Senado para sus efectos constitucionales. Es un paso indispensable para proteger a los usuarios frente a prácticas abusivas que los dejan incluso en el buró de crédito por tarjetas que nunca solicitaron”, dijo Monreal Ávila. Durante su intervención en el pleno, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), recordó que en México existen cerca de 40 millones de tarjetahabientes, y muchas personas reciben plásticos sin haberlos pedido. En el trayecto del año les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad, y al final muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo”, señaló. La reforma incorpora nuevas disposiciones legales que prohíben el envío de tarjetas sin consentimiento, impiden el cobro de comisiones o anualidades no autorizadas y establecen el derecho de cancelarlas por medios presenciales, telefónicos o digitales.
¿Qué contempla la reforma aprobada por diputados?
Entre los cambios más relevantes, se obliga a los bancos a ofrecer un botón visible en sus aplicaciones y portales web disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para cancelar una tarjeta de manera inmediata. Asimismo, se fija un plazo máximo de cinco días hábiles para completar la cancelación sin costo alguno, y se establece que no podrán generarse cargos ni reportes al buró de crédito derivados de tarjetas no solicitadas. Estas nuevas normas son indispensables para proteger a las personas usuarias… en México primero tienes que hacerlo presencialmente y te aplican tardanzas a propósito para que te canses y ya no insistas en la cancelación. Buscamos que por la vía digital puedas decir: no la solicité, no la acepto, y no se pueden aplicar ni anualidades ni penalidades”. La iniciativa, que ahora pasa al Senado, promete cambiar una rutina que millones de mexicanos conocen bien: recibir una tarjeta no solicitada y pagar por ella sin siquiera haberla activado.
Mauricio Salomón
García Harfuch explica
en qué
consiste el ‘Operativo Sable’>>
Es un despliegue territorial, donde tropas de la Semar se despliegan donde haya mayor incidencia. Es para prevenir”, dijo el titular de la SSPC”
La explicación derivó de una pregunta que hacía referencia a un presunto grupo criminal
Román Quezada
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuh, explicó, durante la mañanera del miércoles 12 de noviembre, qué es el Operativo Sable, en el que participan todas las dependencias que conforman el gabinete de seguridad. Aunque la explicación derivó de una pregunta que hacía referencia a un presunto grupo criminal identificado como Los Cromos, el cual, supuestamente, tiene presencia en Chiapas.
¿Qué es el Operativo Sable?
Harfuch detalló que el Operativo Sable es un plan que consiste en desplegar a elementos de la Secretaría de Marina (Semar) Armada de México en las zonas del país con mayor incidencia delictiva, con el objetivo de prevenir los delitos de alto impacto. “Es un despliegue territorial, donde tropas de la Semar se despliegan donde haya mayor incidencia. Es para prevenir”, dijo el titular de la SSPC. El funcionario federal también detalló que entre los objetivos del Operativo es detener a objetivos específicos con ayuda de la Unidad de Inteligencia Naval y todas las dependencias que conforman el gabinete de seguridad:
Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)
Secretaría de Marina (Semar)
Fiscalía General de la República (FGR)
Guardia Nacional
Secretaría de Gobernación (Segob)
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Centro Nacional de Inteligencia (CNI)
¿Qué pasó en la mañanera del miércoles 12 de noviembre?
Omar García Harfuch también señaló que el gabinete de seguridad tiene identificados a los generadores de violencia en el estado de Michoacán. Destacó que el Plan Michoacán por la paz y la justicia, incluye la captura de estos líderes de grupos delictivos. “Sí, por supuesto. Si hay líderes, algunos que cuentan con órdenes de aprehensión, otros que están en proceso de que se obtengan estas órdenes de aprehensión. Lo primero en una estrategia o plan como el de Michoacán, en materia de seguridad, es identificar quiénes son los generadores de violencia. Eso se hizo previamente en el Gabinete de Seguridad, hay algunas detenciones que se han realizado y si tenemos definido a quién a quien hay que detener”, expuso. También consideró que detectaron 13 establecimientos de juegos y sorteos irregulares en 8 estados del país.
Habrán más de mil murales del Mundial 2026 en CDMX
La CDMX también presentó un mural elaborado por personas privadas de la libertad, que es un ejemplo de las muestras artísticas de cara al máximo evento futbolístico a nivel mundial
Sergio Camacho
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio a conocer que se pintarán mil murales en relación con el Mundial de Futbol 2026 en lugares claves de ciudad. Con lo anterior,
mencionó Brugada, la ciudad se convertirá en un gran lienzo rumbo a la máxima justa deportiva del balompié internacional; el primero de ellos hace alusión al juego de pelota prehispánico.
“Este es el primer mural de los mil que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México en lugares claves, en las avenidas principales. Y vamos a retomar una diversidad de temas rumbo al Mundial”, anunció Brugada Molina en conferencia de prensa.
“Este es el primer mural de los mil que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México en lugares claves, en las avenidas principales. Y vamos a retomar una diversidad de temas rumbo al Mundial”, anunció Brugada Molina en conferencia de prensa.
En este sentido, desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria local subrayó que el territorio capitalino se convertirá en un gran lienzo para transformarlo con proyectos y colores de cara a la inauguración del mundial, el próximo 11 de junio en el Estadio Ciudad de México, antes Estadio Azteca.
REVISTA MILED
J U S T I C I A P A R A C A R L O S M A N Z O
J U S T I C I A P A R A C A R L O S M A N Z O
El alcalde de Uruapan fue asesinado a balazos en una plaza del centro de Michoacán. Miles de ciudadanos salieron a las calles a exigir justicia.
r adi omi l ed not i ci asmi l ed not i ci as mi l ed super st er eomi l ed super st er eomi l ed
Mikel Arriola y Marcelo Ebrard presentan campaña para inspirar a la afición a apoyar a la Selección Mexicana
La campaña tendrá como lema “somos tres veces anfitriones”
Guadalupe Arce
A poco más de 200 días para que empiece la Copa del Mundo 2026, la Federación Mexicana de Futbol, en un evento encabezado por Mikel Arriola y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentaron una campaña para apoyar a la Selección Mexicana. “Lo
que subrayo es que hoy presentamos la campaña de la FMF, de apoyo a la Selección Nacional, con un mensaje muy claro: Es la tercera vez que México organiza un Mundial de futbol, y es la tercera que un estadio icónico, como el Azteca —hoy Banorte— albergará la inauguración”, declaró Mikel Arriola, comisionado presidente de la FMF. La campaña tendrá como lema “Somos tres veces anfitriones”, en referencia a los pasados mundiales de 1970 y 1986. Tendrá presencia en las calles de Ciudad
de México, Guadalajara y Monterrey.
“La Selección se prepara con tres pilares: Aprovechar su localía, un plan de trabajo sólido del director técnico, Javier Aguirre, con más de 15 partidos de preparación, y el apoyo total de los dueños para asegurar una concentración de cinco semanas y media, un 75 por ciento más que otros equipos”, agregó Mikel.
Filtran FOTO de ¡Diddy tras las rejas!
La foto del rapero Sean “Diddy” Combs dentro del sistema penitenciario dio mucho de qué hablar
Dalia Quintana
El nombre de Sean “Diddy” Combs, uno de los productores más influyentes del hip-hop y el R&B, volvió a acaparar titulares, luego de que CBS News publicara en exclusiva su primera ficha policial. La foto, obtenida del sistema penitenciario federal, muestra al rapero de 55 años con el cabello canoso, una expresión seria y el fondo de medición carcelaria que identifica a los internos del Buró Federal de Prisiones (BOP).
“Mi prioridad soy yo misma”: Rosalía
La cantante española confiesa que atraviesa una etapa de celibato y prioriza su arte y bienestar emocional
Daniela León
La artista española Rosalía continúa en el centro de atención por su carrera y por las declaraciones que ha hecho recientemente sobre su vida personal. Mientras promociona su nuevo álbum LUX, la cantante visitó el programa La Revuelta de RTVE, donde habló sobre el proceso creativo detrás del proyecto y compartió una confesión que generó gran impacto entre sus seguidores: está viviendo
James Van Der Beek subasta objetos de “Dawson’s creek” para costear su tratamiento contra el cáncer
Sergio Camacho
James Van Der Beek alcanzó el reconocimiento gracias a su papel de Dawson Leery, el galán soñador de la serie “Dawson’s Creek”; ahora, a más de dos décadas de su final, el actor vuelve a recurrir a su personaje, pero esta vez por una razón que va mucho más allá de la fama: salvar su vida. En noviembre del 2024, Van Der Beek reveló a la revista “People” que había sido diagnosticado con cáncer colorrectal en etapa tres y estaba bajo cuidados médicos. Pero, debido a los altos costos del tratamiento, el actor ha tomado la decisión de subastar varias de sus pertenencias, las cuales incluyen objetos originales de la serie que lo lanzó a la popularidad.
una etapa de celibato. Sus palabras, dichas con naturalidad y sin intención de polémica, ofrecieron una mirada poco habitual sobre la relación entre su vida emocional, su cuerpo y el ritmo de trabajo que mantiene desde hace meses. Durante su participación en La Revuelta, Rosalía respondió a las preguntas del conductor David Broncano, conocido por sus entrevistas directas y tono irreverente.
¡QUE NADA TE DETENGA!
Si eres del sector público de Gobierno, Salud o Educación, dile adiós al estrés y resuelve cualquier emergencia con tu...
Obtén hasta: $400,000 MXN*
¡Recupera tu tranquilidad al instante!
TU ASESOR CERTIFICADO Mauricio Regules Quintero te acompaña en todo el proceso: seguro, fácil y rápido.
Resumen de la Mañanera del Pueblo Miércoles 12 de noviembre
Lavado de dinero en casinos acapara conferencia
Evodio Madero
Detectan 13 casinos con nexos con el crimen y lavado de dinero en 8 estados
La Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Seguridad detectaron 13 casinos físicos y virtuales con operaciones irregulares del movimiento de recursos, nexos con el crimen organizado y lavado de dinero en ocho estados del país: Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y el
Estado de México. El secretario de Seguridad, Omar García
Harfuch, explicó que estos casinos presentaban patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban integridad del sistema financiero, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación y se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita. García Harfuch anunció que habrá una nueva etapa de prevención a través de mecanismos de detección temprana y modelos predictivos basados
en inteligencia artificial para identificar conductas inusuales antes de que generen un daño al sistema financiero.
Vallas en Palacio Nacional, para proteger recinto y evitar violencia en protestas: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el
blindaje de Palacio Nacional con vallas metálicas es para proteger ese recinto histórico, además de proteger la vida de las personas al evitar la violencia o enfrentamientos durante las protestas de la CNTE y de la Generación Z que se realizarán este fin de semana. “Nosotros tenemos una responsabilidad de cuidar
el Palacio Nacional, es un monumento histórico, un símbolo de nuestro país y para evitar que haya un bloque (negro) de este tipo, que utiliza la violencia frente a la policía, para proteger incluso a la policía (…). Es mejor poner las vallas a que haya un enfrentamiento que ponga en riesgo la vida de alguna persona”, sostuvo.
CONEXIÓN SEGURA A DONDE VAYAS
Disfruta de la mejor red en donde estés con nuestros paquetes sin límites con una eSIM.