Canal TI 956

Page 1


Proyectos Multimedia

El 29 de agosto se celebra el Día del Gamer

La experiencia del gamer como motor del desarrollo tecnológico

Sr.

Components

Cada 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, una fecha para reconocer a quienes disfrutan de los videojuegos y, de paso, reflexionar sobre cómo ha evolucionado esa experiencia. ¿Cómo ha cambiado la forma de jugar? ¿Qué espera hoy un gamer cuando se sienta frente a la pantalla?

Durante años, el rendimiento fue clave: más cuadros por segundo, más núcleos, más recursos gráficos. Y claro, eso sigue siendo importante, pero ya no es suficiente por sí solo. Hoy, el gaming abarca un territorio mucho más amplio: inmersivo, personal y en constante cambio.

El usuario actual puede pasar de una partida competitiva, a hacer streaming, editar un video y hasta diseñar

un mundo en 3D… todo en el mismo día. Esta versatilidad redefine las exigencias: ya no basta con que un sistema sea rápido. Se necesita fluidez, eficiencia y una experiencia integrada que se adapte a sus necesidades.

Hoy, el diseño del ecosistema tecnológico adquiere un nuevo significado. Las plataformas que integran cómputo, gráficos y software permiten gestionar los recursos de manera más eficiente, reducir la latencia, responder mejor a cargas variables y mantener un nivel sostenido de rendimiento en diferentes contextos. Este tipo de arquitectura beneficia tanto al gamer como al streamer o diseñador.

En esta línea, AMD acaba de ampliar su portafolio con soluciones para distintos tipos de uso. La nueva generación de procesadores AMD Ryzen 9000, basada en la arquitectura “Zen 5”, mejora el rendimiento y la eficiencia en entornos exigentes, tanto para jugar como para crear. Dentro de esta línea, los modelos

X3D destacan en escenarios donde la capacidad de respuesta es clave, como el gaming competitivo. Para quienes prefieren equipos compactos y versátiles sin GPU dedicada, la Serie AMD Ryzen 8000G integra procesamiento y gráficos en un mismo chip.

En el lado de los gráficos, las GPU AMD Radeon RX 9000 Series, desarrolladas con la arquitectura AMD RDNA 4, ofrecen gran rendimiento para jugar, editar y hacer streaming. Con mejoras en ray tracing, eficiencia visual y soporte para tecnologías como HYPR-RX, aseguran una experiencia fluida incluso en los escenarios más exigentes.

En AMD creemos que cada experiencia —desde el gaming competitivo hasta la creación de contenido— merece la misma potencia y fluidez. Por eso diseñamos tecnología que se adapta a cada necesidad y acompaña al usuario a dar el siguiente paso en lo que se proponga.

Bitdefender lanza PHASR en Perú: ofrece

seguridad adaptativa, automatizada y proactiva

Las amenazas cibernéticas actuales son más complejas, por lo que es clave proteger los dispositivos con soluciones que incluyan privacidad, soporte técnico y defensa en tiempo real.

Bitdefender presenta oficialmente en el mercado peruano su más reciente innovación: GravityZone PHASR, una solución que redefine los estándares de protección al ofrecer seguridad adaptativa, automatizada y proactiva, diseñada para reducir drásticamente la exposición de las empresas a ciberataques sin interferir con su productividad.

A diferencia de las soluciones tradicionales que aplican reglas genéricas, PHASR personaliza la protección en tiempo real según el comportamiento de cada usuario y dispositivo, identificando y restringiendo solo aquellas herramientas que no aportan al flujo de trabajo, como PowerShell o Bitsadmin. Esta aproximación permite una reducción de hasta 95 % de la superficie de ataque, marcando un hito en el enfoque de la ciberseguridad empresarial.

“Con PHASR no solo marcamos la llegada de una nueva tecnología al país, sino de transformar la manera en que las empresas peruanas pueden anticiparse a las amenazas. Con este lanzamiento demostramos que la ciberseguridad efectiva puede

ser también simple y estratégica”, destaca Claudia Torres, jefa Comercial de Intecnia Corp, Country Partner de Bitdefender.

Entre sus principales beneficios, PHASR no requiere configuraciones complejas ni genera una sobrecarga de alertas al automatizar el endurecimiento de los endpoints y liberando al equipo de TI de tareas manuales. Se integra directamente en el ecosistema GravityZone, haciendo que su implementación sea rápida, sin afectar la continuidad operativa.

Esta nueva solución está orientada especialmente a empresas medianas y grandes con alta movilidad digital o estructuras híbridas, así como a sectores especialmente sensibles a brechas de seguridad como finanzas, salud, educación, tecnología, retail y administración pública. También representa un salto cualitativo para aquellas organizaciones que ya cuentan con tecnologías EDR/XDR y buscan evolucionar hacia un modelo de prevención activa.

Durante el evento de lanzamiento, expertos en tecnología y líderes de áreas de TI de diversos sectores conocieron más de esta solución que representa un cambio fundamental en la forma en que las organizaciones gestionan su seguridad digital.

Julio Seminario y Claudia Torres de Intecnia Corp.

La robótica y la inteligencia artificial generarán 170 millones de empleos en los próximos cinco años. Para desarrollar las capacidades tecnológicas que requieren los profesionales del futuro, Glexco Robotics presentó el primer sistema educativo integral en robótica con inteligencia artificial del Perú, que cuenta con una variedad de robots desde el nivel primaria hasta robots humanoides para el superior.

“El cambio es ahora. Más de ocho mil escuelas de 20 países del primer mundo poseen un sistema educativo integral en robótica con IA para desarrollar en niños y jóvenes las competencias tecnológicas que se requieren para corresponder a la oferta laboral del futuro. Hoy, esta tecnología ya está disponible en el Perú”, dijo Jorge Tuesta, CEO de Glexco Robotics and Automation.

Este avance es posible gracias a una alianza estratégica exclusiva de Glexco con UBTECH Robotics Corp, líder mundial en robótica que impulsa la transformación tecnológica en sectores como la educación, la salud, la logística inteligente, el ámbito industrial

La robótica en Empresa peruana suscribe convenio con UBTECH desarrollo de

y comercial.

El sistema educativo no solo se trata de una plataforma digital o de robots para realizar ejercicios. Dispone de todo un ecosistema con estándares internacionales, que fue diseñado por expertos, para desarrollar capacida-

novadoras. Se trata de toda una plataforma interconectada y hardware con IA que permite el acceso a certificación internacional, capacitaciones a docentes, sistemas de evaluaciones y tareas, y acceso a eventos y hasta torneos internacionales”, explica Jorge Tuesta.

des específicas según la edad: comprender nociones de la IA en primaria; explorar la tecnología con la práctica en secundaria; y crear soluciones que cambien el mundo en el nivel superior.

“Esta propuesta dispone de un ecosistema curricular de enseñanza que integra herramientas y soluciones in-

La robótica y la IA serán clave para desarrollar las capacidades tecnológicas que necesitarán los profesionales del futuro. Los nuevos sistemas curriculares propuestos incluyen guías interactivas en 3D para el ensamblaje de robots, y kits con quince distintos tipos de robots.

Entre los robots que incorpora este www.canalti.pe

Jorge Tuesta, CEO de Glexco Robotics and Automation.

en la educación peruana Glexco convenio UBTECH para el de la robótica

sistema educativo, se encuentran:

Ukit

Dirigido a niños de primaria, presenta un kit de siete robots con sensores, software y funciones de inteligencia artificial, que a la vez permiten armar 79 diferentes modelos de robots. Facilitan que los más pequeños aprendan los fundamentos de la robótica y la IA, además de programar y desarrollar habilidades tecnológicas desde la primaria hasta la secundaria.

UGOT

Diseñado para jóvenes de secundaria, permite que se exploren con un alto nivel de profundidad conceptos de la robótica e inteligencia artificial. Incluye 7 modelos distintos de robots que ayudan a los estudiantes a programar en lenguaje Python.

Yanshee

Es un minirobot humanoide que permite a estudiantes de secundaria y nivel superior a conocer los algoritmos y estructuras de programación. También explorar aplicaciones de la IA, como el aprendizaje automático y las redes neuronales, comprendiendo su impacto en el mundo real.

Cruzr

Diseñado para la educación superior, se trata de un dispositivo de interacción. Los alumnos pueden programar al robot para hablar, reconocer comandos de voz, identificar rostros, configurar movimientos y desarrollar mapas de navegación, entre otras funciones.

Go2

Es un robot cuadrúpedo que emula la figura de un perro. Está destinado al aprendizaje técnico y a la investigación aplicada. Sus configuraciones ofrecen potentes módulos de percepción, procesamiento y

conectividad que permiten desarrollar algoritmos, simular entornos y validar soluciones autónomas en laboratorios académicos o industriales.

Xpertus

Es el primer robot humanoide con inteligencia artificial avanzada desarrollado 100% en Perú. Está capacitado para interactuar y entablar una conversación en 74 distintos idiomas y responder como un experto en cualquier tema. Puede desempeñarse como asistente de cátedra en una clase y como una herramienta útil en la investigación.

Según estudio del fabricante, este segmento representa el 28% del mercado de PCs en el país, por encima del promedio regional

Para Intel, Perú es el país con mayor concentración del segmento Gaming-Creator enLatinoamérica

De acuerdo con un análisis de Intel correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y al primer trimestre de 2025, Perú se ha consolidado como el mercado con la mayor concentración del segmento Gaming-Creator dentro del mercado total de PCs (TAM). En el mercado peruano, esta categoría alcanza un 28% del mix local, cifra que supera el promedio regional de 6%, y que contrasta con mercados como Chile (17%), Colombia (9%), México (7%), Brasil (3%) y Argentina (1%).

Este crecimiento confirma la consolidación del gaming y la creación de contenido como ejes relevantes en la estructura del mercado peruano. Más que una preferencia puntual, refleja una evolución en los hábitos de consumo y en el nivel de exigencia tecnológica de los usuarios. Para la industria, implica la necesidad de acelerar la innovación y garantizar soluciones capaces de sostener la competitividad y responder a una demanda cada vez más sofisticada.

Intel Gamers Days regresa a Perú

En este contexto, Intel anunció el regreso de los Intel Gamer Days, una campaña anual que reafirma el compromiso de la compañía con el fortalecimiento del ecosistema gamer en América Latina y, particularmente, en Perú como un mercado estratégico y en crecimiento. Del 25 de agosto al 7 de septiembre de 2025, la iniciativa permitirá que la comunidad gamer peruana acceda a tecnología de alto rendimiento, preparada para enfrentar los juegos más exigentes.

Durante este periodo, Intel ofrecerá oportunidades para la actualización de equipos y beneficios para quienes adquieran productos Intel Gaming, incluyendo contenidos destacados de lanzamiento de videojuegos AAA como Battlefield 6.

"El mundo del gaming no se detiene, y los peruanos necesitan hardware que no solo siga el ritmo, sino que anticipe las demandas futuras. Intel Gamer Days es nuestra respuesta a esa necesidad, ofreciendo una oportunidad para que los gamers no solo mejoren su experiencia de juego, sino que también optimicen sus PCs para la creación de contenido, el streaming y el multitasking”, afirmó Mariela Lucchesi, directora de marketing para Intel Latinoamérica.

Intel Gamer Days brinda a los usuarios la oportunidad de actualizar sus PCs con tecnología Intel, compañía que trabaja de la mano con todo su ecosistema de aliados en busca de que los peruanos puedan acceder a descuentos y configuraciones diseñadas para las demandas actuales y futuras del gaming.

Seis señales que indican que debes actualizar tu equipo gamer

La iniciativa de Intel también busca concientizar sobre la importancia de mantener un equipo actualizado. Con videojuegos cada vez más exigentes como Cyberpunk 2077, Dying Light 2 y Red Dead Redemption 2, junto a próximos lanzamientos como Battlefield 6 y GTA VI, identificar cuándo un hardware ya no

responde adecuadamente es clave. En ese sentido, Intel revela seis señales que indican cuándo es momento de renovar un equipo gaming:

Caída de FPS en títulos recientes

Cuando los juegos modernos obligan a reducir la configuración gráfica a mínimos para mantener una tasa de cuadros jugable.

Tiempos de carga prolongados

Si al iniciar el sistema o cargar niveles, mapas o texturas lleva más tiempo del esperado.

Dificultad para multitarea

Si al abrir un navegador con varias pestañas mientras se juega se ralentiza todo el sistema y obliga a cerrar aplicaciones.

Rendimiento inconsistente en streaming o edición

Si la PC se ralentiza al transmitir partidas o editar clips.

Actualizaciones de drivers que no mejoran el rendimiento se indica que el límite ya no es el software, sino el hardware.

Temperaturas elevadas y ruido excesivo señales de que los componentes trabajan al límite y de forma poco eficiente.

Proyectos Multimedia presentó junto a Optoma la nueva pantalla LED All In One FHD 120”, en un evento que contó con la participación de ejecutivos del fabricante como Fabio Pedroso, director de Ventas para América Latina; Brian Soto, director de productos; Tatiana Ramírez, gerenta de Ventas, y representantes de los principales canales y

Con la presencia de sus canales

Proyectos Multimedia peruano la pantalla LED Optoma

socios de negocios.

Iván Canales, gerente general de Proyectos Multimedia, indicó que la solución de Optoma marca un hito en este tipo de pantallas: “No son los que se ven comúnmente en las avenidas y centros comerciales. Es un producto nuevo y que tiene un gran mercado y a la vez una buena oportunidad para venderlo, porque marca la diferencia”.

Por su parte, Brian Soto dijo: “Hoy, estamos presentando el modelo de 120” y en el futuro traeremos el modelo de 135”. Estas pantallas tienen una tecnología que tiene varios pixeles juntos que hacen más robustos a los paneles. El refresco de la pantalla es mucho más alto y permite hacer una instalación más simple, porque no necesita juntar muchos gabinetes para armar la pantalla. La ventaja de nuestras soluciones es que son como una pantalla gigante, como un televisor, pero con muchas funciones.

Fabio Pedroso, director de Ventas para América Latina; e Iván Canales,
Iván Canales, gerente general de Proyectos Multimedia.

canales y socios de negocios

presentó al mercado

LED All In One FHD 120” de Optoma

Sobre el modelo de trabajo de Proyectos Multimedia, Iván Canales resaltó el compromiso con sus socios de negocios de poner a su disposición las mejores soluciones para que generen excelentes negocios y, por supuesto, con la satisfacción de los clientes.

“En Proyectos Multimedia respetamos la gestión que realiza el canal con su cliente. Valoramos la iniciativa y los acompañamos en el proceso de venta y con la parte técnica y de implementación”, dijo Canales. Somos una empresa especializada en soluciones audiovisuales y estamos comprometidos en brindar un servicio de calidad con productos de primer nivel, para que los clientes sigan enfocados en su negocio y siendo más competitivos”

Finalmente, el gerente general de Proyectos Multimedia destacó que Optoma es una marca que se vende sola por la calidad que tiene. Explicó a Canal TI que el fabricante realiza controles de calidad en EE.UU, donde los estándares son altos y exigentes.

Brian Soto, director de Productos de Optoma

Las soluciones documentales la transformación de

Por Fernel Rincón

Sr. Area Sales Manager Latin America Division

En un mundo empresarial que avanza a gran velocidad, las organizaciones requieren mucho más que equipos de impresión. Necesitan aliados estratégicos que las acompañen en el camino hacia la eficiencia, la automatización y la transformación digital. En ese contexto, Kyocera Document Solutions se posiciona como una marca líder en soluciones documentales integrales que optimizan los flujos de trabajo, reducen costos operativos y abren la puerta a una gestión más inteligente de la información.

Las soluciones documentales de Kyocera están diseñadas para automatizar tareas repetitivas, mejorar el acceso a los documentos en tiempo real y garantizar la trazabilidad de cada proceso. Ya no se trata solo de imprimir: se trata de gestionar el ciclo de vida de la información de forma ágil, segura y escalable.

Transformación digital desde el documento

En muchas organizaciones, el documento sigue siendo el núcleo de operación. Desde órdenes de compra hasta contratos, desde expedientes hasta formularios internos.

Sin embargo, el manejo manual, la dispersión de archivos y la falta de control generan cuellos de botella que afectan la productividad.

Las plataformas de gestión documental de Kyocera permiten convertir esos flujos en procesos digitales. Gracias a funcionalidades como:

• Captura inteligente y escaneo con reconocimiento de texto (OCR)

• Indexación automática

• Clasificación por metadatos

• Rutas de aprobación electrónicas

• Firma digital y almacenamiento seguro en la nube o en servidores internos

La información fluye sin interrupciones, y los equipos de trabajo acceden a ella desde cualquier lugar, cumpliendo con estándares de seguridad y cumplimiento normativo.

Automatización documental: eficiencia real, impacto medible

Uno de los mayores beneficios de las soluciones Kyocera es la automatización documental, que libera tiempo y recursos al eliminar procesos manuales. Desde la recepción de un documento hasta su aprobación y archivo, cada paso puede digitalizarse, programarse y controlarse, generando una eficiencia operativa que se refleja directamente en la rentabilidad.

documentales de Kyocera en de tu forma de trabajar

Además, se reducen drásticamente los errores humanos, se agiliza la toma de decisiones y se mejora la experiencia tanto del cliente interno como del externo.

Sostenibilidad y control

En línea con el compromiso ambiental de Kyocera, las soluciones documentales también contribuyen a una gestión más sostenible. Al reducir la necesidad de imprimir, mover y archivar físicamente grandes volúmenes de documentos, las empresas disminuyen su huella ecológica, mejoran el uso de recursos y avanzan hacia modelos de trabajo paperless.

El control documental, por su parte, garantiza que toda la información esté segura, accesible solo para quien corresponde y auditada en cada fase del proceso.

Una plataforma que evoluciona con tu negocio

Las soluciones Kyocera son escalables, modulares y personalizables según el tamaño, sector y ritmo de crecimiento de cada empresa. Están preparadas para integrarse con sistemas ERP, CRM o plataformas colaborativas, potenciando la interoperabilidad y el trabajo en equipo.

Implementar una solución documental no es solo una mejora operativa. Es una decisión estratégica para construir una empresa más ágil, digital, eficiente y resiliente.

Fernel Rincón

La GenAI impulsa la automatización y eficiencia en empresas, pero también plantea riesgos en ciberseguridad si no se gestiona adecuadamente. Licencias OnLine destaca el rol clave del canal para una adopción segura, estratégica y responsable.

La inteligencia artificial generativa (GenAI) se ha posicionado como uno de los motores más influyentes de la transformación digital empresarial. Su impacto va más allá de la productividad individual: redefine procesos, automatiza operaciones complejas y crea nuevas formas de interacción con datos, usuarios y sistemas. Sin embargo, en el ámbito de la ciberseguridad, esta poderosa herramienta plantea una doble cara.

Licencias OnLine analiza y da su opinión como experto en ciberseguridad con base en un planteamiento: ¿Estamos frente a una aliada imprescin-

dible para la defensa digital o ante un riesgo que aún no comprendemos del todo?

La GenAI se refiere a sistemas de inteligencia artificial (IA) capaces de crear contenido nuevo como texto, imágenes o código a partir de modelos de lenguaje avanzados. En el entorno empresarial, esta tecnología se está aplicando a múltiples áreas: desde asistentes digitales que redactan correos o resumen documentos, hasta plataformas que automatizan procesos y predicen escenarios operativos. Actualmente su adopción ya se refleja en herramientas como Microsoft Copilot, Adobe Firefly y soluciones empresariales que integran IA en los flujos de trabajo diarios.

La aceleración de esta adopción es clara. De acuerdo con datos del reciente, el 87% de los ejecutivos prevé un crecimiento de ingresos gracias a la IA en los próximos tres años. Con

esto se comprueba que cada vez más organizaciones trabajarán con modelos personalizados de GenAI, adaptados a requisitos específicos y ambientes reducidos.

De acuerdo con reporte de LOL, se proyecta que en los próximos años el 85% de las interacciones de las empresas con sus clientes estarán automatizadas y que más del 50% de los datos serán gestionados de forma autónoma, esto con base en información de.

Este grado de automatización supone beneficios evidentes: eficiencia, escalabilidad y reducción de tareas repetitivas. Sin embargo, también exige nuevas capacidades, especialmente en escenarios donde la seguridad y la gobernanza digital aún evolucionan.

De hecho, como advierte la firma ESET, “así como la IA aporta nuevas herramientas para detectar, prevenir

Impulsa la automatización, pero también plantea riesgos en ciberseguridad

Licencias OnLine: ¿La GenAI y ciberdefensa como aliada impredecible o riesgo encubierto?

y responder a amenazas, también amplía las capacidades de los actores maliciosos”. Este panorama ha hecho que el 72% de los ejecutivos encuestadas en Latinoamérica aumentaran su inversión en GenAI para ciberseguridad solo en el último año.

En ciberdefensa, las herramientas con GenAI ya se integran en soluciones como Azure Sentinel, AWS GuardDuty, Check Point Infinity y Trend Micro Vision One. Estas plataformas utilizan algoritmos avanzados de machine learning para detectar amenazas en tiempo real, reducir falsos positivos y activar respuestas automatizadas ante posibles incidentes.

La promesa es clara: más velocidad, más precisión, menos exposición. Pero el riesgo también lo es: la capacidad de estas herramientas depende de su correcta implementación, monitoreo y entrenamiento constante.

De hecho, el mismo informe de LOL señala un aspecto crítico: la escasez de talento especializado en IA y ciberseguridad representa un punto de vulnerabilidad. En muchos casos, las organizaciones adoptan estas tecnologías sin contar con equipos preparados para configurarlas, gobernarlas o incluso comprender sus implicaciones operativas. Esto puede convertir a la GenAI en un "riesgo encubierto", especialmente si se implementa como una solución mágica sin una estrategia clara detrás.

En este escenario, el canal tiene un papel central. Licencias Online destaca la evolución de sus socios hacia modelos como Smart Partnering, donde el distribuidor no solo entrega tecnología, sino que actúa como Managed Service Provider (MSP), ofreciendo soporte continuo, análisis preventivo, ciberprotección avanzada y servicios de valor agregado. Estos partners

tienen la capacidad de guiar a las empresas en una adopción segura, escalable y responsable de la inteligencia artificial, alineada con objetivos de negocio y regulaciones de seguridad.

Licencias OnLine recalca que el aumento de la automatización y la IA debe ser acompañado de una planificación responsable, monitoreo permanente y gobernanza clara. Sin estos componentes, incluso la herramienta más sofisticada puede amplificar los riesgos en lugar de mitigarlos.

La GenAI está aquí para quedarse, y su rol en la ciberdefensa seguirá creciendo. La diferencia estará en cómo se use, quién la gestione y con qué propósito se integre. En este punto, el canal tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de convertirse en el verdadero guardián digital del ecosistema empresarial.

Por segundo año consecutivo

Gartner reconoce a Red Hat como líder en el cuadrante para plataformas de aplicaciones en la nube

Red Hat anunció la semana pasada que Gartner ha reconocido a la empresa como Líder en el Cuadrante Mágico de 2025 para plataformas de aplicaciones nativas de la nube por segundo año consecutivo. Red Hat OpenShift, la plataforma de aplicaciones de nube híbrida líder del sector con tecnología Kubernetes, obtiene reconocimiento en el Cuadrante Mágico por la integridad de la visión y la capacidad de ejecución de la solución.

“Este reconocimiento como Líderes en el Cuadrante Mágico de Gartner para plataformas de aplicaciones nativas de la nube por segundo año consecutivo es un fiel reflejo de la innovación sostenida de Red Hat OpenShift y el rol fundamental que desempeña al facilitar que las empresas hagan frente a las complejidades que plantea el desarrollo de aplicaciones modernas. Nuestro compromiso con el open source y la nube híbrida hace posible que las organizaciones creen, implementen y gestionen aplicaciones con una uniformidad y una flexibilidad incomparables, sin importar dónde tengan los datos y desarrollen sus operaciones”, indicó Mike Barrett, vicepresidente y gerente general, Plataformas de nube híbrida, Red Hat.

En nuestra opinión, este reconocimiento destaca las amplias capacidades de Red Hat OpenShift para ayudar a las organizaciones a crear, implementar y gestionar aplicaciones nativas de la nube en entornos híbridos y multi-

nube, desde el centro de datos hasta el edge. La capacidad de la plataforma de ofrecer una experiencia operativa uniforme tanto para las cargas de trabajo virtualizadas como las de contenedores, sumada a sus potentes herramientas de desarrollo y sus características de seguridad integradas, facilita que las empresas aceleren la innovación e impulsen la transformación digital. Creemos que el reconocimiento de Red Hat OpenShift se debe a sus sólidas capacidades de soporte de contenedores, su amplio ecosistema e integración y sus excelentes características de seguridad y cumplimiento normativo.

Red Hat OpenShift continúa evolucionando y ofrece una base flexible y poderosa para una amplia gama de cargas de trabajo, incluidas las iniciativas de AI/ML, cada vez más cruciales. Gracias a su flexible estrategia multinube, Red Hat OpenShift demuestra tener un claro conocimiento del cambiante mercado de soluciones nativas de la nube, lo que le permite impulsar eficazmente la próxima generación de cargas de trabajo basadas en IA.

El Cuadrante Mágico de Gartner para plataformas de aplicaciones en la nube evaluó 12 soluciones de proveedores en función de criterios específicos que analizaron, en general, la integridad de la visión de la compañía y su capacidad de ejecución. Según Gartner, los Líderes son eficaces a la hora de ejecutar su visión y están bien posicionados para encarar el futuro.

Guayerd lanza programa gratuito de formación junto a IBM SkillsBuild y Manos del Sur

Becas 100% gratuitas para aprender inteligencia artificial

La EdTech latinoamericana Guayerd, en colaboración con IBM SkillsBuild y la Fundación Manos del Sur, anuncia el lanzamiento de un nuevo Programa de Formación en Fundamentos de Inteligencia Artificial, completamente gratuito y orientado a personas mayores de 18 años de Latinoamérica que deseen iniciarse desde cero en esta tecnología clave para el presente y el futuro del trabajo.

El programa se enmarca en el compromiso de las tres organizaciones con el desarrollo de talento digital inclusivo y la reducción de brechas de acceso a oportunidades laborales en América Latina. La convocatoria está abierta para toda la región, sin necesidad de experiencia previa, y ofrece becas 100% gratuitas para quienes resulten seleccionados.

Detalles del programa

• Duración total: 17 semanas

• Modalidad:

• Módulo inicial asincrónico (Introducción a IA & Agile): 1 semana

• Programa sincrónico + práctica profesional: 16 semanas

• Cursada semanal: 1 encuentro sincrónico de 3 horas + 12 horas asincrónicas

• Certificación oficial

• Idioma: español

• Inscripción: hasta el 29 de agosto de 2025

• Inicio cursada sincrónica: setiembre de 2025

El contenido está diseñado para brindar una introducción sólida a los fundamentos de la Inteligencia Artificial, sus aplicaciones prácticas y los principios ágiles que rigen los entornos de trabajo actuales. Además, incluye una experiencia de práctica profesional aplicada que permite a los participantes poner en juego lo aprendido para desarrollar una solución real.

IBM SkillsBuild es un programa

educativo gratuito que busca ampliar el acceso a la educación tecnológica. A través de él, IBM apoya a estudiantes adultos, estudiantes de secundaria y universitarios, así como a su profesorado, para que desarrollen nuevas habilidades valiosas y accedan a oportunidades profesionales.

Inscripción y más información

Las personas interesadas pueden postularse hasta el 29 de agosto de 2025 a través del sitio oficial: www.guayerd.com/ ibm-ia

Suscríbete y recibe

Canal TI directo a tu correo

Recibe nuestro boletín semanal

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Canal TI 956 by MediaComm - Issuu