




![]()





crecimiento impulsado por la innovación y la IA en la gestión documental y la seguridad




Por Wilder Rojas Díaz wilder.rojas@mediacomm.pe
Elecciones 2026
Julio Velarde cumplirá veinte años en octubre de 2026 como presidente del BCR, y todo indica que dejará el cargo, aunque la gran mayoría de peruanos queremos que se quede. La independencia del BCR y su pulcritud en el manejo de la estabilidad monetaria ha permitido que el Perú hoy tenga una moneda sólida y confiable.
Si Velarde se aleja del BCR, nos queda la esperanza de que el sucesor sea de su escuela: un profesional independiente y defensor de la institución, donde ni el Ejecutivo ni el Congreso tengan la más mínima opción de intervenir.
Velarde es reconocido a nivel mundial como uno de los mejores funcionarios de bancos centrales. Su prestigio nos enorgullece a los peruanos.
Así como Velarde nos hace sentir tranquilos por su gestión y nos genera confianza y orgullo, así también deberíamos sentirnos de las distintas autoridades que elegimos vía el voto y por aquellos que son nombrados.
Sin embargo, no es así. Las instituciones del Estado peruano están pobladas por bribones e incompetentes que las utilizan para robar, favorecer a sus allegados o cobrar coimas para aprobar contratos y licitaciones. No son todos, pero los miserables tienen más poder.
Para estos impresentables, Julio Velarde es el enemigo, porque es diferente, porque no entra al clan de la triquiñuela y el pandillaje. Es la oveja negra que malogra la vocación de destruir el Estado desde adentro. Los otros son una bomba atómica dentro del sistema. Los peruanos solemos decir que pase lo que pase –ya sea con el peor presidente o los congresistas “mochasueldos” y despistados, más de las veces enfocados en destruir que construir– la economía peruana sigue ade-
lante, que nada la detiene.
Eso no es cierto. "Tantas veces va el cántaro al río que termina rompiéndose" es un dicho que define la constancia en las cosas, ya sea para bien o para mal. No se puede estirar tanto la liga. Si hasta hoy hemos resistido los tremendos efectos de la corrupción, la falta de calidad en los profesionales y autoridades y la paralización de obras fundamentales es porque el sistema tiene pilares muy fuertes, pero no abusemos.
Digo que no abusemos, en referencia a nuestra responsabilidad al momento de elegir a las autoridades. En estos días, literalmente ya hemos entrado en el proceso de las elecciones presidenciales, y de diputados y senadores que asumirán sus cargos a finales de julio de 2026. Recordemos que somos los votantes los que los ponemos ahí.
Este proceso eleccionario será un reto para los peruanos porque tendremos que elegir entre muchos candidatos de agrupaciones donde no hay un espíritu democrático, es más bien autoritario, porque los candidatos serán elegidos de manera subrepticia por los dueños de los partidos. Así es: en Perú se crean agrupaciones políticas como si fueran empresas, con el propósito de ser "vientres de alquiler" de cualquier impresentable que sueña con tener poder.
Nos quedan meses en los que tenemos que ser estudiosos, observadores y críticos. Una fuente maravillosa para el hombre es la historia, nuestra historia. Si quieres ir construyendo un país competitivo, culto, desarrollado y democrático para los próximos cincuenta años, es clave que empieces hoy ya no pensando solo en ti, sino en los que vienen: en tus hijos, sobrinos, tus nietos... el Perú.
¡Abrazos amazónicos, queridos amigos!

Canal TI 964 (Lunes, 20 de octubre de 2025)
Director Wilder Rojas Díaz
Diseño y Diagramación
Sandra Rojas
Consultor de Diseño Gráfico
Oscar Pévez Fajardo
Web y TI
Oscar Esteban Rojas
Gerente Comercial
Lucía Corrales Naveda
Administración
Margot Tolentino Porras
CRM y Analytics
Josué Cervantes Pamo
Canal TI se imprime en Linx S.A.C
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2007-04808
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido. Media Comm no se responsabiliza por las opiniones de terceros. Los precios y promociones referidos en los avisos publicitarios y/o en los textos de Canal TI, son solo válidos para empresas del canal de distribución tecnológico peruano.
es una publicación semanal de:
Jirón Orejuelas 226, Surco - Lima 15039–Perú Central: +51 1 275-3381


En el marco del Acronis Security Summit, celebrado durante el MSP Global en PortAventura, Licencias OnLine fue distinguida por tercer año consecutivo con el premio “Distribuidor del Año” en los Acronis Partner Awards 2025, celebrados el 21 de octubre en Barcelona.
Este reconocimiento destaca el compromiso, la innovación y el trabajo colaborativo entre Licencias OnLine y Acronis a nivel regional, reflejando el sólido crecimiento y la contribución de la compañía al éxito del ecosistema de partners en América Latina.
“Este premio representa el resultado de un trabajo en equipo constante entre Acronis, nuestros canales y todo el equipo de Licencias OnLine. La cercanía con nuestros socios de negocio, la vocación por innovar y nuestra propuesta de valor basada en un servicio SMART son los pilares que nos impulsan a seguir creciendo. Este reconocimiento nos inspira
a continuar por el mismo camino, fortaleciendo nuestra alianza con Acronis y con todo el canal”, afirmó Felipe De Cabo, Cloud Sales Director de Licencias OnLine.
Con más de cinco años de alianza estratégica, Acronis se ha consolidado como uno de los principales socios tecnológicos dentro del portafolio cloud de Licencias OnLine, impulsando soluciones innovadoras en
ciberprotección, backup y gestión de datos para el canal en toda la región. El Acronis Partner Awards reconoce cada año a los canales más destacados por su desempeño, compromiso y contribución al éxito global de la marca. La ceremonia de premiación se realizó el 21 de octubre de 2025, en el marco del Acronis Security Summit, evento que reúne a los líderes del ecosistema MSP y de ciberseguridad a nivel mundial.


Vastec, uno de los principales integradores de tecnología en el mercado peruano, realizó un encuentro exclusivo para su red de canales, donde presentó las soluciones desarrolladas juntamente con su aliado estratégico, Kingston. El objetivo principal fue inyectar conocimiento y valor agregado directamente a los canales de distribución, reafirmando la solidez de su relación técnicocomercial.
El evento estuvo dirigido exclusivamente al canal de distribución de Vastec, buscando que los socios comerciales obtengan información de primera mano sobre los beneficios y el valor añadido que la colaboración entre ambas marcas aporta al ecosistema tecnológico.
Vastec destacó su amplio abanico de soluciones, esenciales para atender las demandas del sector público y privado. Su portafolio incluye computadoras de escritorio, laptops, estaciones de trabajo, estaciones de trabajo portátiles, All In One, monitores y servidores, entre otros equipos, cubriendo así un espectro amplio de necesidades tecnológicas.
Acompañamiento 360° para el canal
El compromiso de Vastec con sus canales se basa en un acompañamiento integral que va más allá de la simple venta de equipos. El trabajo con el canal se estructura en torno a pilares clave que buscan asegurar el éxito y el crecimiento de sus socios comerciales:
Asesoría y soporte permanente
Vastec brinda apoyo continuo desde la elaboración
de fichas técnicas y la recomendación de modelos específicos para licitaciones estatales, hasta la capacitación técnica y comercial.
Soporte posventa directo y simplificado
Para que el canal se enfoque en la gestión comercial, Vastec asume la atención posventa. Cada equipo incluye un número de WhatsApp que conecta al cliente final directamente con la marca para resolver temas de garantía y soporte técnico.
Respaldo de marcas líderes
La empresa cuenta con el apoyo de gigantes tecnológicos como Intel, AMD, Kingston, ASUS, Gigabyte, ASRock y NVIDIA, lo que permite ofrecer a sus canales capacitaciones especializadas y un soporte técnico de alto nivel.
Asesoría en contrataciones públicas
A través de un área especializada, Vastec asiste a sus canales en la preparación y presentación de propuestas para concursos de organismos como OECE, BID o BIRF, facilitando la participación en proyectos de gran envergadura.
Walter Ortega, representante de Vastec, aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso ineludible de la marca con el fortalecimiento del canal de distribución nacional. "Estamos impulsando activamente la competitividad del mercado tecnológico peruano y consolidando nuestra posición como aliado estratégico de las principales marcas globales", declaró, subrayando la visión de Vastec como un motor clave en el desarrollo tecnológico del país.








Más que un distribuidor, la división de Cloud de Intcomex -la plataforma en distribución de productos de tecnología y soluciones de valor agregado en Latinoamérica y el Caribe- se ha consolidado como un centro regional de especialización, donde el conocimiento se convierte en el principal motor del crecimiento.
Con más de 2000 socios capacitados y un nivel de satisfacción del 98%, Intcomex Cloud demuestra que su estrategia va mucho más allá de la distribución: se trata de construir una comunidad de expertos que entienden, aplican y potencian la nube.

“Un reseller capacitado es un socio autónomo, capaz de capturar más oportunidades de negocio, ir más rápido al mercado y convertir leads con una mayor ratio”, explica Erick Gonzales, Cloud Account Manager de Intcomex Cloud. Esta visión ha llevado a la compañía a diseñar programas de formación continua que combinan entrenamientos virtuales, talleres presenciales y webinars regionales, todos enfocados en fortalecer las capacidades técnicas y consultivas de los canales.
El objetivo no es solo vender tecnología, sino transformar al reseller en un verdadero asesor tecnológico,



capaz de entender las necesidades del cliente final y construir soluciones a la medida. “Todo parte por conocer a fondo los productos y sus alcances; así es posible realizar las preguntas correctas y orientar mejor al cliente”, añade Gonzales.
Como parte de su compromiso con la innovación y la educación continua, Intcomex Cloud también cuenta con Club Copilot, una de las iniciativas creadas por la empresa que ofrece un programa exclusivo para sus canales, enfocado en la adopción y generación de soluciones con IA. Este espacio funciona como una comunidad de aprendizaje dentro del ecosistema Intcomex, donde los socios pueden explorar las aplicaciones reales de Microsoft Copilot y perfeccionar sus habilidades para integrar IA en sus operaciones.
Asimismo, los eventos Cloud in Action se han convertido en una de las iniciativas más valoradas por los partners. Estas inmersiones técnico-comerciales presenciales, que se realizan al menos una vez al año, ofrecen dos jornadas intensivas de capacitación sobre las principales soluciones cloud de Microsoft, combinando teoría, práctica y experiencias colaborativas que impulsan la transformación digital del canal.
Intcomex Cloud opera como un hub educativo y de conexión, donde los socios no solo acceden a formación técnica, sino también a una red de especialistas que les permite potenciar su oferta y expandir su alcance. Desde la adopción de inteligencia artificial y automatización, hasta la especialización en ciberseguridad, los programas apuntan a preparar a los canales para los desafíos del 2026 y más allá.
Detrás de esta estrategia está un equipo comprometido con el desarrollo cercano y efectivo del ecosistema. Erick Gonzales y Pathros Manay, Cloud Account Managers de Intcomex Cloud, son parte del staff que lidera la relación con los canales y orquesta al equipo de la división para atender sus necesidades con agilidad, conocimiento y acompañamiento continuo, además de contar con soporte especializado de Yesid Téllez, Customer Success Manager en IA y Seguridad, y Christian Ávila, Customer Success Manager Azure, dos pilares clave que refuerzan las capacidades técnicas y estratégicas locales, asegurando que cada canal cuente con el respaldo necesario para implementar soluciones innovadoras y escalables.
“La nube no solo es el presente, sino que es más accesible, segura y rentable que nunca”, concluye Gonzales. “Los resellers tienen la oportunidad de liderar esta transformación ayudando a sus clientes a innovar y ser más competitivos. Dado que la nube simplifica, se trata de comprender el valor que pueden ofrecer y conectar a sus clientes con ese potencial”.
Y para quienes buscan nuevos desafíos, Intcomex Cloud invita a sus socios a mantenerse atentos al ‘Mundial de Campeones’, la competencia regional que premia el crecimiento en soluciones cloud con un viaje para vivir la Copa Mundial de Fútbol 2026. Una iniciativa más que refuerza la visión de Intcomex: crecer, aprender y ganar en comunidad. LINK para ingresar al concurso: https://cloud. intcomex.com/concurso-mundial-de-campeonesintcomex-cloud/


Hace unas semanas, estuvieron en Lima los ejecutivos de Kyocera: Rodrigo Almarza, vicepresidente de la División América Latina; María Puig, gerente de Marketing, con quienes conversé brevemente antes del inicio de la “Noche de estrellas”, evento realizado en el hotel Westin, donde presentaron la tecnología, la visión y compromiso de la marca con sus clientes peruanos.
Entrevista a ejecutivos de Kyocera: Rodrigo Almarza, vicepresidente de la
y a
Gracias, María y Rodrigo, por esta entrevista previa al evento “Noche de estrellas” en el que presentaran las novedades de Kyocera para sus clientes. ¿Qué es lo que les comunicarán a sus clientes?
MP: Gracias a ti, Wilder, por la entrevista. Lima siempre nos recibe con mucha alegría. Nos encanta venir a este país, que está en un gran momento y tiene tanta cultura. Es una oportunidad maravillosa para promover nuestra marca, fortalecer los lazos con nuestro distribuidor Codesa y también compartir las nuevas innovaciones de tecnología y productos que tenemos.
Por eso el eslogan del evento es “Conectados contigo”
MP: Así es, significa estar conectados con los equipos, con la gente, con los retos y con los desafíos de las empresas. Buscamos fortalecer esos lazos de colaboración y ayudarlos a alcanzar sus objetivos y metas de negocio. Y, por supuesto, estar conectados con toda la solución, con la tecnología, y con la inteligencia artificial, que ahora lo abarca todo.
Rodrigo, ¿cómo está Kyocera en Latinoamérica?
RA: Kyocera en Latinoamérica está bastante bien. Tuvimos un término de año pasado bastante exitoso, crecimos respecto al año anterior y logramos una muy buena participación de mercado. Tenemos países donde nuestra participación de mercado supera el 30%, y somos número 1 en lo que son servicios de uso de impresión. La posición de Kyocera
en Latinoamérica es muy buena. No obstante, este ha sido un año difícil por situaciones como la escasez o el comercio internacional, que nos han obligado a redoblar nuestros esfuerzos y a ser un poco más inteligentes en cómo abordamos la logística, por ejemplo. Pero sí, Kyocera está muy fuerte y tenemos muy buenas posibilidades.
¿Qué ha sumado Kyocera a sus soluciones más allá del hardware en estos últimos tiempos?
RA: Déjame decirte que fundamentalmente el tema tiene que ver con que nuestras soluciones hoy no solo giran en torno al manejo de documentos en la impresión. Hoy hablamos del documento como tal. Entendemos que no podemos estar solamente en la impresión de esos documentos, sino también en el manejo de documentos dentro del flujo de la organización. Por eso, Kyocera, hace ya una buena cantidad de años, empezó a comprar empresas que apuntan a todo lo que es el manejo documental al interior de una organización, de manera de optimizar los procesos de negocios. Hacia allá estamos apuntando y esa es nuestra propuesta de valor; nos diferenciamos del resto porque entendemos y optimizamos los procesos de negocio.
Y en Perú, ¿están muy metidos en el mundo corporativo y de gobierno, ¿verdad?
MP: Sí, como bien dice Rodrigo, tenemos una posición de mercado privilegiada aquí en Perú. Contamos con más de un 25% de la participación de mercado, con una presencia muy grande en el sector gobierno y
estamos penetrando fuertemente en el mercado privado.
¿Cómo es y hacia dónde va el portafolio de Kyocera?
RA: El portafolio, yo diría, se divide en dos grandes segmentos: la industria corporativa, donde tenemos nuestro portafolio de impresoras y multifuncionales láser de alta calidad y muy bajos costos de interacción para el usuario final. Y, por otro lado, el portafolio de inyección de tinta, que es la segunda gran vertical. Es un poco la orientación que le estamos dando al portafolio.
¿Cómo le ha ido poniendo la inteligencia artificial a todo ese portafolio, a las soluciones de software?
RA: La inteligencia artificial incluida la generativa de la que se habla hoy muchísimo, no es algo nuevo. Kyocera la viene utilizando desde hace tiempo. La IA tiene muchos años, lo que pasa es que ahora está muy de moda porque las computadoras son más rápidas. Nosotros la aplicamos en diversas áreas, por ejemplo, en temas de seguridad. El poder detectar un cierto sitio o un documento que no es seguro tiene detrás algoritmos de IA. Permite hacer un buen reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para que el documento se pueda editar, y eso es lo que hace la IA. Aplica algoritmos que van a promover, por ejemplo, que cuando digitalizas un documento, este quede perfectamente alineado y se le quite todo tipo de ruido. Todos esos son algoritmos que están incorporados en nuestras máquinas y que utilizan la autoridad de inteligencia artificial.

Mayorista es distribuidor oficial de Canon, Sony, Optoma y DJI
Zintec, empresa especializada en equipos y tecnología para los sectores audiovisual, fotográfico e industrial, inicia una nueva etapa con su mudanza a Calle Monte Rosa 240, Surco, reafirmando su compromiso de mantenerse cerca de sus clientes y continuar ofreciendo una atención personalizada y un servicio postventa de primer nivel.
Durante los últimos años, Zintec ha evolucionado como integrador tecnológico y mayorista, brindando soporte a distribuidores y empresas en todo el país.
Sobre este crecimiento, Cynthia Benavides, jefa de cuentas de Zintec, comentó a Canal TI:
“Para nosotros, el trabajo con el canal es fundamental. Son nuestros socios estratégicos y quienes hacen posible que la tecnología llegue a los clientes corpo -
rativos en todo el país. En Zintec los acompañamos durante todo el proceso, desde la gestión comercial hasta la implementación, ofreciendo precios competitivos, soporte constante y las garantías oficiales que respaldan cada marca”.
Como distribuidor oficial de Canon, Sony, Optoma y DJI, Zintec se ha consolidado como un referente en el mercado nacional, brindando productos de alta calidad, asesoría técnica y soluciones integrales para profesionales, empresas y aficionados.
En línea con su crecimiento, la empresa anuncia con orgullo que será la primera en representar oficialmente a la marca Bluetti en el Perú, líder mundial en sistemas portátiles de almacenamiento y generación de energía. Con esta incorporación, Zintec busca atender la
creciente demanda de energía confiable y sostenible en el país, especialmente en los sectores industrial, de construcción, audiovisual y distribución.
La compañía invita a empresas industriales, distribuidores y socios comerciales de todo el Perú a sumarse a esta nueva etapa, explorando oportunidades de negocio con los productos Bluetti y las demás marcas líderes que representa.
Con seis años de experiencia en el rubro, Zintec ha construido una sólida reputación basada en la capacitación constante de su equipo y el acompañamiento postventa a sus clientes. Su compromiso con la innovación tecnológica y la actualización continua le permite ofrecer siempre lo mejor en cámaras, proyectores, drones y ahora también en soluciones de energía avanzada.
“Más allá de la venta de equipos, Zintec se enfoca en crear relaciones duraderas, brindando asesoría, soporte y confianza a cada uno de sus clientes y aliados comerciales”, finaliza Cynthia Benavides.


Zintec anuncia la representación oficial de Bluetti en el Perú, marca reconocida a nivel mundial por sus sistemas portátiles de almacenamiento y generación de energía. “Con esta incorporación, Zintec busca atender la creciente demanda de energía confiable y sostenible en el país, especialmente en los sectores industrial, de construcción, audiovisual y distribución”, dice Cynthia Benavides.


La edición peruana del Red Hat
Summit: Connect 2025, celebrada en el Hotel InterContinental Lima, cerró con éxito su jornada inaugural al congregar a líderes del sector, clientes, canales y miembros de la comunidad tecnológica, con la inteligencia artificial como eje central de discusión y acción.
Bajo el lema “Unlock what’s next”, el evento cumplió su promesa de explorar cómo la IA híbrida y abierta puede traducirse en valor concreto para empresas en escenarios reales de negocio. Se realizaron keynotes, paneles de “Putting AI into practice”, casos de éxito locales e internacionales, y espacios de intercambio como “Ask the experts”.
En el marco de la jornada, Red Hat presentó avances en sus plataformas, destacando que Red Hat OpenShift ahora soporta aplicaciones con IA incorporada, facilitando el despliegue de modelos en ambientes productivos.
Ezequiel Picardo, Country Manager de Red Hat para Perú y Chile, señaló
que “Perú es un mercado con un gran potencial tecnológico, ya que cuenta con grandes empresas y entidades gubernamentales que son buenos adoptantes de tecnología”. Además, añadió que “uno de los anuncios más destacados es que la plataforma soporta Inteligencia Artificial en las aplicaciones”.
Por su parte, María Bracho, CTO Américas y Ecosistema de Partners Global en Red Hat, enfatizó que “hay un proceso de maduración de las empresas en cuanto a la adopción de la IA, pero estamos viendo cómo lo pueden escalar a casos que realmente tengan un impacto en el negocio”.
El Summit dejó propuestas concretas y conexiones que se traducirán en proyectos piloto y colaboraciones estratégicas durante el resto del año. Las temáticas de IA, nube híbrida, automatización y modernización fueron reafirmadas como focos de inversión y desarrollo para el mercado peruano y latinoamericano.
Durante el evento también se destacó el caso de la Agencia Espacial del
Perú (CONIDA), que presentó cómo utiliza datos del satélite PerúSAT-1 en tareas de soberanía, defensa y gestión de desastres naturales. La experiencia evidenció el papel del software abierto en la modernización tecnológica del Estado y en la creación de capacidades nacionales basadas en infraestructura de datos.
Otro ejemplo es Vital Oceans, iniciativa impulsada por C Minds y Red Hat que aplica inteligencia artificial para optimizar decisiones en conservación marina. La combinación de IA híbrida y colaboración abierta permite integrar datos oceánicos, desarrollar agentes eficientes y avanzar hacia modelos de economía azul sostenibles y medibles.
Red Hat continuará su gira Summit: Connect en otros países de la región, fortaleciendo su presencia local y promoviendo la adaptabilidad tecnológica. La compañía impulsará capacitación continua para canales y clientes, con especial atención a modelos de IA abiertos y casos de uso alineados con necesidades del mercado.


















Roku ha creado dos nuevos y potentes reproductores: el Roku Streaming Stick y el Roku Streaming Stick Plus, que incluyen las funciones ya conocidas, una apariencia actualizada y un rendimiento mejorado para estos nuevos dispositivos. Han sido diseñados meticulosamente en cada detalle para que sean más elegantes, más intuitivos e incluso más agradables de usar.
Los televisores inteligentes, por muy avanzados que sean, a menudo se quedan rezagados ante la vertiginosa evolución tecnológica. Para solucionar esta brecha, Roku presenta sus nuevos reproductores. Estos dispositivos no solo traen hardware innovador y la programación más reciente, sino también una interfaz notablemente fluida y ágil. Es el camino más sencillo y económico para mantener la inteligencia de su televisor, extender su utilidad o devolverle la emoción a su experiencia de entretenimiento en casa.
Con un diseño compacto, estos dispositivos integran procesadores más rápidos y un rendimiento superior. El resultado es una experiencia de entretenimiento fácil, cómoda y accesible, brindando además acceso instantáneo a cientos de aplicaciones de streaming, tanto de pago como gratuitas.
Roku Streaming Stick
La forma más fácil de actualizar cualquier televisor inteligente
Con un precio asequible, el Roku Streaming Stick de nivel básico ofrece reproducción de streaming intuitiva en calidad HD. El Roku Streaming Stick cuenta con control remoto por voz, todo a un valor increíble.
Roku Streaming Stick Plus streaming en 4K simplificado
Para una experiencia de entretenimiento fácil, cómoda y accesible
Para los dueños de un televisor 4K, con el Roku Streaming Stick Plus pueden disfrutar de una imagen 4K brillante y colores HDR vívidos y control remoto de búsqueda por voz.
La mayoría de los streamers quieren una configuración limpia con dispositivos de streaming o cables ocultos detrás del televisor. Roku Streaming Stick y Roku Streaming Stick Plus fueron diseñados para satisfacer esta necesidad al ubicar los cables detrás del televisor.
Y ahora ambos dispositivos pueden extraer energía del televisor, eliminando la necesidad de un bloque de alimentación y ofreciendo una experiencia ordenada. Además, el diseño no bloqueará los puertos HDMI vecinos, por lo que es posible cambiar de streaming a juegos con facilidad.


Comercial Denia reafirma su liderazgo en soluciones tecnológicas y documentales con un evento realizado en el Hotel & Convenciones Cumbaza de Tarapoto, donde presentó las innovaciones de sus marcas Kyocera, Avision e iQtouch, orientadas a impulsar la transformación digital en el país.
Con 26 años de experiencia representando la marca Kyocera y 6 años impulsando el desarrollo de Avision e iQtouch, Comercial Denia consolida su posición como una empresa líder en soluciones
documentales y tecnológicas integrales. El evento marcó su primera presentación en la ciudad de Tarapoto, una de las urbes más representativas de la región San Martín, reconocida por su dinamismo empresarial y crecimiento sostenido.
Durante la jornada, los asistentes participaron en demostraciones en vivo de impresoras multifuncionales, escáneres y pantallas interactivas, con el objetivo de mostrar cómo estas herramientas permiten optimizar procesos, reducir costos operativos y fortalecer la gestión documental dentro de organiza -
ciones públicas y privadas.
El encuentro contó con la participación de destacados representantes de las marcas: Miguel Mendoza, por Avision; Diego Vivanco, especialista en iQtouch; y Percy Mora, jefe de soporte de Comercial Denia y expositor de las soluciones Kyocera. Asimismo, estuvieron presentes Alexandra la Madrid, ejecutiva a cargo del sector gobierno a nivel nacional, y Philippe López, Product Manager de Kyocera para distribuidores.
“Nuestra llegada a Tarapoto repre -
senta un paso importante en nuestro objetivo de acercar la tecnología a todas las regiones del país. Queremos ser aliados estratégicos de las empresas que apuestan por la innovación y la eficiencia a través de la transformación digital”, señaló Jaqueline Valero, responsable de Marketing y Comunicaciones de Comercial Denia.
Con esta iniciativa, Comercial Denia reafirma su compromiso con la modernización tecnológica del Perú, promoviendo soluciones que impulsan la productividad, sostenibilidad y competitividad en el ámbito empresarial. Su llegada al oriente peruano marca el inicio de una nueva etapa de expansión regional, donde la compañía conti -


nuará acercando su portafolio de marcas líderes a más ciudades del país, fortaleciendo así su rol como aliado estratégico en la evolución digital de las organizaciones peruanas.
Comercial Denia: 26 años acompañando la evolución tecnológica del país.


