Edición impresa + Chilango diario CDMX; 02/09/25

Page 1


#LaDiaria #Entérate

Clara Brugada también envió su primer informe al Congreso capitalino P. 02

La CDMX recordará los 40 años del sismo de 1985 con un programa especial P. 04

#Entérate El taquero Arturo Rivera conquistó la Guía Michelin con su destreza en la parrilla y sus exquisitos tacos. Te contamos su historia P. 12

Sheinbaum presume el plan social “más ambicioso”

En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta destacó que 2.3% del PIB se destina a apoyos que benefician a 32 millones de familias P. 06-07

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

#ChingoDeTráfico

Clara Brugada envió su informe al Congreso de la CDMX

El secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, entregó ayer al Congreso local el primer Informe de actividades de Clara Brugada en formato físico. Después de la sesión preparatoria, en la que el diputado Jesús Sesma asumió la presidencia de la Mesa Directiva del órgano legislativo, el funcionario anunció que la mandataria capitalina acudirá a la presentación formal del documento el próximo 12 de octubre: “Posteriormente, quienes integramos el gabinete del gobierno de la ciudad, estaremos atentos para acudir en la fecha que se nos requiera para la glosa de este informe”. Un día antes, Brugada adelantó en redes sociales que Cravioto sería el encargado de llevar en su representación el documento, el cual, dijo, resume las acciones y políticas públicas que ha impulsado en distintas áreas (salud, educación, obras, entre otras) a casi un año de su llegada a la Jefatura de Gobierno.

Más de 2 millones de estudiantes volvieron a las aulas

El ciclo escolar 2025-2026 arrancó oficialmente ayer en la CDMX con el regreso a las aulas de más de dos millones de estudiantes de educación básica y media, distribuidos en 7,000 instituciones públicas y

privadas. La ceremonia de bienvenida se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Número 1 “César A. Ruiz”, ubicada en el Centro Histórico, la cual estuvo encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado. La mandataria comentó que se desplegaron 15,000 policías como parte del operativo “Regreso a Clases Seguro” para garantizar que niños, jóvenes, familias y personal escolar regresen sin complicaciones. “Generalmente, el inicio de clases significa un momento especial en nuestras vidas. Sabemos que nos vamos a reencontrar con muchos o que vamos a entrar a un momento nuevo. Y hoy es el día más importante, todos los reencuentros, todos los momentos regresan a ustedes”, expresó.

La Suprema Corte arrancó una nueva etapa judicial

Los nuevos ministros de la Suprema Corte, electos por voto popular en julio pasado, rindieron protesta ayer en el Senado. El Máximo Tribunal será presidido por Hugo Aguilar y estará conformado por Loretta Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, María Estela Ríos, Sara Herrerías, Arístides Guerrero, Irving Espinosa y Giovanni Figueroa.

El Edomex instaló paneles solares en zonas rurales

El gobierno del Estado de México informó que más de 2,600 personas que viven en comunidades rurales de 33 municipios se han beneficiado de paneles solares como parte del Programa de Sistemas Fotovoltaicos Autónomos, cuyo objetivo es apoyar a familias sin servicio eléctrico o que habitan en zonas de difícil acceso.

FOTOS: CORTESÍA

0 3

15 de septiembre

M I L L O N E S
¡ co n un s o lo cachi to !

C omp ra c on nue s t ra fue r z a de ventas o en: m il o t eria. m x

GANAS TÚ, GANA MÉXICO

GANAS TÚ, GANA MÉXICO

#Terremoto1985

40 años de memoria y aprendizaje

A cuatro décadas del sismo de 1985, habrá una serie de actividades para recordar a las víctimas y mantener vivo el aprendizaje colectivo de aquel suceso que transformó nuestra ciudad

Por Eridani Palestino

07:19 de la mañana fue la hora en que inició el sismo de 8.1 que sacudió a la CDMX el 19 de septiembre de 1985

El terremoto del 19 de septiembre de 1985 dejó una cicatriz imborrable en el corazón no sólo de los chilangos, sino de todos los mexicanos. El evento natural marcó un antes y después en la historia del país, dejando como resultado una cultura de gestión de riesgos que perdura hasta hoy.

Para recordar a las víctimas y mantener vivo el aprendizaje colectivo, el gobierno de la CDMX llevará a cabo este mes de septiembre diversas actividades culturales, de prevención y de organización ciudadana para conmemorar los 40 años del terremoto que devastó a la capital.

Programa 19S

Exposición fotográfica

La muestra “1985: cuatro décadas de fuerza colectiva” permanecerá hasta el 28 de septiembre en la Galería Abierta de las rejas de Chapultepec.

Cine debate

Bajo el nombre “Imágenes que nos remecen” se llevarán a cabo proyecciones de películas los días 4, 12, 25 y 30 de septiembre en distintos espacios. Para más información, consulta las redes sociales de Procine CDMX.

Programa “Transformación y Regeneración con Unidad”

El gobierno local entregará 3,500 “mochilas de vida” a residentes de 66 unidades habitacionales. También habrá actividades de primeros auxilios y se rotularán puntos de reunión.

Proyección única

8 años se cumplen del sismo de 2017 que afectó gravemente a la CDMX, Puebla y Morelos con un saldo de 369 muertes, siendo la capital la más golpeada

“Lo hacemos en memoria de las víctimas, de las miles de mujeres y hombres que fallecieron, de las familias que quedaron marcadas y de quienes aún cargan con el peso de la tragedia. Recordamos al mismo tiempo las lecciones que aprendimos y que nos siguen guiando”, expresó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa la semana pasada.

El programa, que lleva por nombre “40 años, memoria de un terremoto, cuando el pueblo salvó al pueblo”, también estará dedicado a las víctimas del sismo de 2017.

De acuerdo con Brugada, la ciudad cuenta con un sistema de protección civil y de gestión de riesgo público, protocolos y con una institucionalidad que protege la vida. También tiene tecnologías de vanguardia (como la alerta sísmica o sistemas de detección temprana) y, lo más importante, la organización de la población.

Todos preparados

La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, informó que el Segundo Simulacro Nacional de 2025 se realizará el 19 de septiembre, al mediodía. En la CDMX se contemplan dos escenarios principales: la Torre Insignia y Reforma 222, así como escenarios en sótanos de las 16 alcaldías. La funcionaria capitalina invitó a empresas e instituciones a sumarse a este ejercicio registrando sus inmuebles en el sitio web preparados.gob.mx.

El documental 8.1 La magnitud del cambio se proyectará por primera vez el 12 de septiembre en el aula magna del Centro Nacional de las Artes, a las 17:00.

Exposición digital

La expo “México 85: crónicas de solidaridad” estará en el Barco Utopía de Iztapalapa del 16 al 30 de septiembre e invita a revivir la memoria de la ciudad a través de imágenes digitales.

Conversatorio

La actividad “Después del temblor: voces que reconstruyen” son testimonios de quienes vivieron el sismo de 1985. Se hará los días 17, 20 y 21 de septiembre, de las 16:00 a las 18:00, en el Centro Cultural “El Rule” y en 20 puntos Cuicatl.

Exposición de muñecas

Desde el miércoles 17 de septiembre se exhibirá en la Casa Refugio Citlaltépetl una colección de muñecas realizadas por costureras damnificadas por el terremoto del 85.

La ruta del 85

Rutas de Turibús en donde se explicará qué es lo que había antes del sismo y que es lo que actualmente hay. La actividad se realizará el 17, 20, 25 y 27 de septiembre.

Clase masiva de primeros auxilios

Se llevará a cabo en la explanada del Monumento a la Revolución el 18 de septiembre, a las 09:00. La ciudadanía aprenderá a hacer reanimación cardiopulmonar, a salvar a personas con las vías obstruidas por atragantamiento y atender hemorragias, heridas y quemaduras.

Evento conmemorativo

El 19 de septiembre habrá una instalación monumental de velas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, a las 16:00. También se contempla un evento para honrar a las costureras de la colonia Obrera que perecieron en el sismo de hace 40 años. c

Portada

#InformeDeGobierno

Plan social de la 4T: el “más ambicioso” de la historia de México

Programas del Bienestar, obras de infraestructura y más destacó la presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

Por Alberto Rivera Meza

Los gobiernos de la Cuarta Transformación pusieron en marcha “el plan social más ambicioso de la historia de México” a través de los programas del Bienestar, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la mandataria federal ofreció ayer un mensaje en Palacio Nacional, donde aseguró que este año se están destinando 850,000 millones de pesos, equivalentes a 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB), para apoyos sociales que llegan a 32 millones de familias de forma directa y sin intermediarios.

Destacó que con su administración iniciaron tres programas nuevos. El primero es la “Pensión Mujeres Bienestar”, que apoya actualmente a poco más de un millón de beneficiarias de 63 a 64 años y tiene como meta llegar a dos millones a fin de año.

Los otros dos programas son la beca universal “Rita Cetina”, que se otorga a 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas, y “Salud Casa por Casa”, que lleva atención médica a los adultos mayores y personas con discapacidad a través de 20,000 servidores de la salud.

“Este es el plan social más ambicioso de la historia de México, fundado en el principio de confianza en el pueblo y que los derechos sociales son la base del bienestar y bajo la máxima que guía a nuestro movimiento, por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó.

Reformas constitucionales

Ante los integrantes de su gabinete legal y ampliado, además de gobernadores y otros invitados, Sheinbaum Pardo destacó que en los últimos 12 meses el país vivió transformaciones legislativas profundas, con la aprobación de 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes.

36,000 millones de dólares alcanzó la inversión extranjera durante el primer semestre del año

Más de 86,000 migrantes ha atendido el programa “México te abraza”

del año concluirá la construcción del hospital de Zaragoza y el Oncológico para la Mujer, en las alcaldías Iztapalapa y Gustavo A. Madero, respectivamente, además del Hospital General de Atenco y otro en Ecatepec, ambos en el Estado de México.

En esa entidad también habrá otras obras importantes como parte del Proyecto Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México, con prioridad en 10 municipios del oriente mexiquense.

Reducción delictiva

Resaltó que reforma al Poder Judicial permitió en junio de 2025 elecciones libres de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces (y que justo ayer comenzaron funciones).

“Bienvenido el nuevo Poder Judicial. Un hecho inédito y profundamente democrático. Se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos, y verdadero Estado de derecho”, celebró.

La mandataria también destacó la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, el reconocimiento a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, la igualdad sustantiva de las mujeres, su derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial.

También reformas para evitar el nepotismo y la reelección en la sucesión inmediata de cargos de elección popular así como la reducción de trámites para evitar corrupción y fortalecer el desarrollo nacional, entre otras.

En cuanto a leyes secundarias, subrayó los cambios para fortalecer a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la creación de la nueva Ley de Telecomunicaciones, la reforma a la Ley del Infonavit y las reformas que robustecen la impartición de justicia y la atención a víctimas de desaparición.

Avances en la CDMX y el Edomex La presidenta celebró la desaparición del examen de ingreso al bachillerato en la Zona Metropolitana del Valle de México, organizado anteriormente por la extinta Comipems.

“A diferencia de años anteriores, que a las y los adolescentes se les hacía creer que había buenas y malas escuelas y que su calificación en un examen determinaba a cuál de ellas podían acceder, hoy saben que todas las escuelas de educación media superior públicas son buenas y que ellos pueden decidir a cuál a asistir a partir del lugar donde viven”, señaló.

En materia de salud para la región metropolitana, dijo que para el cierre

Sheinbaum Pardo destacó que en 11 meses el homicidio doloso en el país disminuyó 25%, “es decir, en el mes de julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”.

Entre las entidades con reportes de una baja significativa en la incidencia delictiva mencionó a Zacatecas (75%), Guanajuato (60%), Estado de México (45%), Nuevo León (70%), Baja California (36), Tabasco (48%) y Colima (33%).

Aranceles de Estados Unidos

La mandataria señaló que frente a la nueva situación arancelaria impuesta por Estados Unidos en el planeta, México ha logrado construir una relación de respeto mutuo.

“México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo, y continuamos trabajando con las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino. Estamos convencidos de que, en el marco del tratado comercial, podemos alcanzar aún mejores condiciones”.

En este sentido, anunció que en dos días recibirá al secretario de Estado de ese país, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. Tampoco dejó pasar la oportunidad para defender una vez más la soberanía de México.

“Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”. c

5 polos de inversión ya están en marcha, de los 15 iniciales proyectados como parte del Plan México

La Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la transformación avanza”

Sheinbaum destacó que el crecimiento económico de México se estima en 1.2%, “frente a las expectativas catastróficas que habían dado a conocer organismos financieros internacionales”

FOTOS: CORTESÍA

LOS ANGELES DODGERS VS PITTSBURGH PIRATES

Hoy arrancan nuevas series en la MLB de Estados Unidos y los Pirates estarán recibiendo a los Dodgers en el PNC Park por los próximos tres días. Estas novenas de la Liga Nacional están teniendo un desempeño totalmente distinto: los angelinos son líderes de la zona oeste con 78 victorias y 59 derrotas, mientras que los de Pittsburgh son últimos en la zona central con 61 triunfos. En abril, los Dodgers superaron a este rival en dos de tres juegos en Los Ángeles.

12 DE OCTUBRE

VS GUARANÍ DE FRAM

La Copa Paraguay estará disputando hoy algunos compromisos de los dieciseisavos de final. La serie se jugará a 90 minutos y en un recinto neutral para que ninguna de las dos escuadras tengan ventaja. De cualquier forma, Guaraní de Fram llega como favorito ya que pertenece a la segunda división paraguaya, mientras que 12 de Octubre está en la tercera categoría. La plantilla de tercera viene de una racha de cinco juegos sin perder, a diferencia de Guaraní que cayó el fin de semana.

NEW YORK YANKEES VS HOUSTON ASTROS

Uno de los encuentros más interesantes del día en las Grandes Ligas será entre los Yankees y Astros en el Minute Maid Park de Houston. Ambos conjuntos atraviesan por un buen momento y es prácticamente un hecho que estarán presentes en la postemporada, aunque no deberán bajar la guardia. El mes pasado, cuando los neoyorquinos recibieron a los texanos en la Gran Manzana, los Astros lograron quedarse con dos triunfos en los tres juegos disputados. En la última serie que los NY Yankees visitaron a este rival, en marzo del año pasado, se llevaron todas las victorias en ese diamante. Ambas plantillas vienen de perder en su última participación, pero el rendimiento de los Yankees ha sido más regular en la última semana.

SOL DE AMÉRICA VS CD RECOLETA

En 2023 estas dos escuadras se enfrentaron un par de veces ya que ambas estaban en la División Intermedia (segunda) de Paraguay. En dichos encuentros, ambas lograron quedarse con una victoria como locales, aunque la más recordada es la de Recoleta en el Estadio Roque F. Batelhana, ya que se impuso por un aplastante marcador de 7-1. Pese al mal resultado, al finalizar la temporada el Sol de América ascendió a primera división, aunque volvió a descender en 2025, curiosamente el mismo año en que Recoleta obtuvo la promoción.

LOS ANGELES ANGELS VS KANSAS CITY ROYALS

La novena de Kansas City necesita un sólido cierre de temporada regular para pensar en su participación en los Playoffs. Por fortuna, en los próximos tres días se medirá ante uno de los equipos más débiles de la Liga Americana, el cual tiene más derrotas que victorias en los 137 duelos disputados. Además, los Royals contarán con el apoyo de su afición en el Kauffman Stadium de Misuri, recinto en el que el año pasado superaron en dos de tres encuentros a los Angels.

Hace un año estos clubes estaban juntos en la segunda categoría del balompié guaraní, sin embargo, el Atlético Tembetary logró obtener un boleto a la División de Honor, donde no ha tenido un gran desempeño. En los dos cara a cara disputados en el torneo anterior, cada equipo se quedó con un triunfo cuando fue local. Este duelo se llevará a cabo en una cancha neutral, pero, en teoría, Tembetary debería tener algo de ventaja por jugar en una categoría más competitiva.

CLUB SPORTIVO CARAPEGUA VS ATLÉTICO TEMBETARY

REAL CUNDINAMARCA VS DEPORTIVO PEREIRA

Esta semana se juegan en la Copa Colombia los compromisos de vuelta de los octavos de final y al Real Cundinamarca de segunda división le toca cerrar en casa contra el Deportivo Pereira de primera. En la ida, los de Pereira ganaron en un emocionante cotejo que terminó 4-3. Su ventaja no es muy grande, así que hoy no deberán confiarse.

ATLÉTICO DE CALI

VS ATLÉTICO JUNIOR

En el partido de ida de esta serie de la Copa Colombia, Junior de Barranquilla derrotó al Atlético de Cali por un marcador de 2-0. Ambos goles fueron anotados por Christian Javier Báez, el defensa central del equipo. Hoy el Junior cerrará a domicilio en el Olímpico Pascual Guerrero de Cali ante un rival de segunda división al cual debería superar o, por lo menos, aguantar 90 minutos más.

AMÉRICA MINEIRO VS AVAÍ FC Ninguna de estas dos plantillas brasileñas está teniendo una buena actuación en la actual temporada de la Série B. El caso de América Mineiro es un poco peor, ya que se ubica en la zona de descenso con sólo 22 puntos en 23 fechas. En abril de este año, Avaí venció 2-0 a este plantel en Florianópolis. Ahora será más difícil en Belo Horizonte.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#TresOpciones

Para hincarle el diente

Ya empezó el mes patrio y ahora más que nunca se antoja comer un sabroso chile en nogada. Esta es la sexta parte de las vastas opciones que puedes encontrar en la CDMX para disfrutar de este colorido platillo. ¿Ya las conocías?

Fónico

Fónico es un restaurante que mezcla lo más tradicional de la gastronomía mexicana con una mirada contemporánea. Durante agosto y septiembre ofrece chiles en nogada cuyo relleno está preparado en un 60% con brisket de res y 40% con lomo de cerdo. A ello se suman los ingredientes tradicionales: manzana, durazno, pera, pasas rubias, plátano macho, acitrón, almendra, piñón, jitomate, cebolla y el tradicional chile poblano. Aquí el chile se sirve sin capear, se baña en nogada y se corona esparciendo granada con un toque de oro. “Es una mezcla de lo salado con lo dulce y lo especiado, es toda esta combinación de lo que a uno le gusta en un solo plato”, explica Billy Maldonado, chef del lugar. Cada porción es de 240 gramos y se sirve acompañada del tradicional pan de agua hecho en casa.

Dónde: Salamanca

85, col. Roma Norte

Costo: $550

Cuándo: hasta el 16 de septiembre

Gran Cantina Filomeno

Este platillo es una recreación de la receta secreta mejor guardada del Convento de Santa Mónica, un legado que sobrevive gracias al manuscrito de la monja Sor María Josefa Bárbara del Santísimo Rosario. El chile va relleno de una mezcla generosa y sustanciosa de carne molida con frutos de temporada, todo cubierto con una nogada de nuez fresca y coronado con perejil y granada, en un balance perfecto entre sabor, textura y simbolismo. También puedes probar el Trago Independencia, inspirado en el chile en nogada y que utiliza una técnica de fat-washing con tequila: se extrae la grasa del platillo para infusionarla en el alcohol, logrando un perfil de sabor profundo y original; luego se corona con una espuma ligera de nogada y puede disfrutarse tanto como aperitivo o digestivo. La recomendación es beberlo lentamente, sin combinarlo con otros sabores.

Dónde: Plaza Río de Janeiro

54, col. Roma Norte

Costo: $530

La Buena Barra

Este restaurante presenta una versión del platillo que combina los ingredientes clásicos como la granada, las nueces y el chile, logrando una textura crujiente y un sabor dulce que se equilibra a la perfección con el filete de res marinado que lleva en su interior. Un toque de jerez añade una nota deliciosa que deleitará tu paladar. Además, el chile en nogada, de generosas dimensiones, se acompaña de plátanos crujientes, ideales para disfrutar como botanita. Para los verdaderos amantes de la nogada, el restaurante ofrece una porción extra de esta exquisita crema de nuez como topping adicional, asegurando que nadie se quede con las ganas y, obviamente, sin hambre. c

Dónde: Esq. Aristóteles 124, col. Polanco IV

Sección

Costo: $685

Cuándo: hasta agotar existencias

FOTOS:

¿Cómo llego?

Dónde : Polo Inn (Río Hondo 5, col. Tizapán San Ángel)

Horario : lun a sáb, 13:00 a 19:00 IG : @polo.inn

#OrgulloChilango

El taquero Michelin

Arturo Rivera conquistó en 2024 la Guía Michelin con su destreza en la parrilla y sus exquisitos tacos

Arturo Rivera Martínez nunca se imaginó tener los reflectores del mundo culinario sobre él. En 2024 recibió el reconocimiento de la Guía Michelin y fue pieza clave para que El Califa de León, una taquería en el centro de la CDMX, fuera galardonada con una estrella. Ni siquiera pensó alguna vez dedicarse a la cocina, pero las vicisitudes de la vida lo llevaron a estar al frente de una parrilla.

Nació en la alcaldía Gustavo A. Madero pero desde pequeño y hasta su vida adulta vivió en Ecatepec, Estado de México. Creció en una familia humilde junto a sus ocho hermanos. El dinero apenas alcanzaba para lo indispensable, por lo que desde los siete años comenzó a trabajar como mandadero en los tianguis. Con la primaria terminada, Arturo se enroló en distintos oficios para llevar algunos pesos a casa: fue conductor de taxi, carpintero ebanista y carnicero, donde aprendió sobre los diferentes cortes de carne.

Quien lo encaminó al arte del taco fue la hermana de su pareja, que lo invitó a trabajar en El Califa de León y le enseñó todos los secretos de la taquería: desde abrir el local y limpiar, hasta comandar la plancha. Pese a ser un principiante, se ganó la confianza de los dueños y se quedó de fijo durante 20 años. “Un día llegan tres clientes. Me piden un taco de bistec, costilla y gaonera. Los despacho, veo que se los comen a gusto, voltean y le dicen al cajero: ‘Déjalo en la parrilla, ese es su lugar y no me lo muevas’. ¿Quiénes eran? ¡Los dueños de El Califa! El cajero dice: ‘Te vinieron a dar tu visto bueno’”, comentó el taquero en entrevista.

Una estrella Michelin: ¿eso con qué se come?

Arturo Rivera recuerda con humor el día que le confirmaron que había ganado un premio de la Guía Michelin. Siempre relacionó a la marca con llantas, y hasta pensó que le habían regalado refacciones para su vocho. Cuando comenzaron las visitas a la taquería, no imaginó que aquellos comensales formaban parte del equipo de especialistas de la guía. Iban de vez en cuando, le

hacían preguntas personales y pedían recomendaciones del menú, pese a que sólo había un puñado de opciones.

A principios de mayo del año pasado, uno de ellos llegó con el mismo ritual. Después de consumir un taco de gaonera, se presentó como miembro de Michelin y lo invitó a un evento que le cambiaría la vida. “‘¿Me gané unas llantas para mi vocho?’, le dije. ‘Te ganaste algo mejor, pero no te puedo dar el dato. Michelin hace un evento de premiación y te vamos a dar un obsequio’”, recordó.

Días agridulces

La vida a veces es como esos limones amargos que uno agarra por error. Arturo Rivera lo vivió. Aunque había aceptado con gusto la invitación de la Guía Michelin, días antes del evento su padre fue hospitalizado por una recaída en su batalla contra el cáncer. Prefirió atender a su papá y mandó a un representante en su nombre.

Después de la fiesta, su compañero le pidió que acudiera a la taquería al día siguiente. Aunque no era su horario habitual, llegó temprano. Abrió el local, que ya tenía una larga fila de comensales, encendió la plancha y comenzó a despachar.

“Empezaron a llegar camarógrafos y le dije a los muchachos: ‘Ha de venir alguien famoso’”, expresó, al asegurar que no sabía que toda la atención era por la entrega de la estrella Michelin, la única que una taquería ostenta en la CDMX. Ese día, 15 de mayo de 2024, los representantes de la Guía le entregaron una filipina blanca y el reconocimiento como chef honoris causa.

¿Otro taco, joven?

Luego de un desacuerdo con los dueños de El Califa de León, quienes conservaron la estrella Michelin en la entrega de 2025, Arturo Rivera quedó desempleado. Sin embargo, logró regresar a la parrilla, ahora en Polo Inn, una taquería en San Ángel donde hay tacos al pastor, chuleta, bistec, costilla, alambres y más, y lo han recibido como la estrella del lugar. “Gracias a Dios he tenido a mucha gente buena a mi lado y me han ayudado a solucionar todos estos problemas”, finalizó. c

Una sorpresa auténtica

“Nunca me postulé para un premio así, nunca. Yo ni conocía el porqué de Michelin”, sostiene el chef sobre la estrella que El Califa de León, ya sin él, conserva en 2025. “Ahora represento a 1.6 millones de taqueros y parrilleros de México. No sabía de la responsabilidad, pero ya me cayó el veinte. Y qué orgullo. Soy chef honoris causa” asegura Arturo Rivera.

*Texto adaptado para Chilango

Diario

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

Presidente Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

Editor general:

Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

1. Estuche donde se guardan lápices, plumas, tijeras, goma, sacapuntas y colores. / 3. Instrumento para escribir con tinta. / 5. Pequeño objeto con cuchilla que mantiene afilada la punta del lápiz. / 8. Prueba que evalúa los conocimientos adquiridos en clase./ 10. Documento que reciben las madres y los padres con las calificaciones de su hijo. / 11. Objeto que borra los rastros de tiza o tinta del pizarrón./ 13. Documento con todo lo que se necesita para iniciar el ciclo escolar: lista de.../ 16. Instrumento para trazar líneas rectas y medir en centímetros. / 18. Superficie donde el maestro escribe las lecciones del día, puede ser verde, blanco o digital. / 20. Guía el aprendizaje, resuelve dudas y motiva a los estudiantes a superarse. / 21. Objeto donde los alumnos llevan comida. / 22. Niños y jóvenes con quienes se comparte el aula, las tareas y el recreo. / 23. Niño, niña o joven que asiste a clases para aprender, convivir y desarrollarse académicamente./ 26. Suena temprano para que nadie llegue tarde al primer día de clases. / 27. Lápices de cera o madera que permiten ilustrar trabajos y mejorar las tareas creativas.

Verticales

2. Libreta con hojas rayadas, cuadriculadas o blancas para tomar apuntes./ 4. Ropa que usan los estudiantes. / 5. Espacio dentro de la escuela donde se imparten las clases. / 6. Material didáctico oficial que acompaña cada materia: libro de... / 7. Tienda donde se compran útiles escolares. / 9. Autoridad principal de la escuela (mujer). / 12. Números o letras que reflejan el desempeño académico. / 14. Material blanco o de colores usado para escribir en pizarrones verdes./ 15. Momento de descanso entre clases, en el que los alumnos socializan, comen o juegan./ 17. Herramienta escolar usada para recortar. / 19. Objeto resistente con correas para cargar libros, cuadernos y otros útiles./ 21. Básico para escribir y dibujar, se puede borrar con goma. / 24. Actividades que se deben realizar en casa para reforzar lo aprendido en clase. / 25. Tabla que organiza las materias y actividades del día escolar.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.