PORTADA_20251124

Page 1


#LaDiaria #TresOpciones

La Central de Abasto festejó sus 43 años con música, comida y grandes proyectos P. 02

En la CDMX hay lugares para celebrar el Día de Acción de Gracias. Chécalos aquí P. 12

#Entérate

Regresan las Galas del Circo Atayde para celebrar sus 137 años��, te decimos cuándo y dónde serán para que no te las pierdas P. 13

MIDE: renovado para la chaviza

Contenidos actualizados, museografía rediseñada y hasta un perro robot son parte de las novedades que encontrarás en el Museo Interactivo de Economía P. 06-07

La Diaria

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Éntrale a nuestro hashtag del día!

#ChingoDeFutbol

La Central de Abasto celebró su 43 aniversario

Con actividades culturales, música y comida, la Central de Abasto de la CDMX (CEDA) festejó su 43 aniversario. En este marco, la coordinadora general del centro de comercio ubicado en Iztapalapa, Mónica Pacheco, destacó que se mejora la infraestructura de la CEDA para los casi 90,000 comerciantes que laboran ahí. “Estamos trabajando bajo las indicaciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para hacer de la Central de Abasto un lugar más eficiente para los trabajadores y visitantes”, afirmó. Señaló que hay obras para rehabilitar el drenaje, recuperar áreas verdes e impulsar programas culturales. En materia de seguridad, dijo que existe coordinación con el C5 y se vigila el lugar con 630 cámaras y recorridos de la Guardia Nacional. “Estamos comprometidos con la transformación de la Central de Abasto y agradecemos el apoyo de todos los que hacen posible este proyecto”, agregó.

EN UN MINUTO | Noticias

Transportistas y campesinos bloquearán hoy accesos a la CDMX

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) convocaron a un paro nacional este lunes. De acuerdo con las organizaciones, los bloqueos comenzarán a partir de las 08:00 en los principales accesos carreteros a la CDMX a través de las autopistas que van a Cuernavaca, Pachuca, Puebla, Querétaro y Toluca. “Hacemos una invitación a los transportistas y la gente en general para que no salgan a las carreteras el 24 de noviembre, ya que se

comentar con el café

llevará a cabo una manifestación en todo el país para exigir mayor seguridad en nuestras carreteras. Esperamos su comprensión”, resaltó la ANTAC en un video en redes sociales. Los transportistas exigen mayores condiciones de seguridad en diversas vías de comunicación para evitar robos a sus unidades, mientras que los productores agrícolas demandan mejores precios para granos y más apoyos para el campo.

El Edomex becará a estudiantes de prepa sobresalientes

El gobierno del Estado de México lanzó la convocatoria 2025–2026 para el registro a las “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico”, destinadas a estudiantes de bachillerato con promedio mínimo de 9.5. El registro en línea será del 8 al 14 de diciembre en la página de la Secretaría de Educación estatal.

Sheinbaum convocó a defender la soberanía del país

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a defender la soberanía, la justicia y la democracia en el país. Desde Veracruz, donde encabezó la ceremonia del Bicentenario de la Independencia en la Mar, la mandataria señaló que la unión del amor por el pueblo, la patria y la razón debilitan el odio y el llamado al injerencismo.

#Entérate

Vaca cíclope, murciélagos y más rarezas

Con una colección de más de 500 piezas biológicas, este museo ya es un espacio imprescindible para quienes desean explorar el mundo veterinario

Por Chío Sánchez*

Escanea para conocer más

Ubicado dentro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, el Museo de Anatomopatología Veterinaria “Manuel H. Sarvide” es uno de los espacios más sorprendentes para visitar en Ciudad Universitaria: cuenta con una colección de más de 500 piezas que muestran malformaciones congénitas, lesiones y procesos patológicos en animales.

En sus vitrinas hay desde aves y bovinos hasta perros chihuahua, pasando por ejemplares que despiertan fascinación como una vaca cíclope o un murciélago en pleno parto.

Instalado en 1991 en CU, el museo combina ciencia, historia y enseñanza. Su colección, iniciada por los doctores Manuel H. Sarvide y Aline Schunemann, es considerada un tesoro científico por la forma innovadora en que se preservaron los especímenes, muchos de ellos con técnicas pioneras en su época.

Es un espacio imprescindible para estudiantes de veterinaria, profesionales y público en general, al tiempo que rinde homenaje a los primeros patólogos veterinarios de México.

Para aprender y asombrarse

El museo cuenta con 556 piezas, la mayoría preservadas con la técnica de plastinado, considerado el método más eficaz para resguardar material biológico.

De acuerdo con la UNAM, “con este método se sustituyen los líquidos tisulares por resinas de silicón y de ese modo se conserva la morfología macro y microscópica de las piezas tratadas”.

La colección se centra en lesiones macroscópicas que ilustran diversas enfermedades infecciosas, nutricionales, congénitas, físico-traumáticas y neoplásicas.

En sus estantes se exhiben cuerpos, órganos y cortes de diversos animales estudiados en la facultad, muchos con malformaciones congénitas. “Son aquellos trastornos que ocurren durante el desarrollo embrionario. La mayoría suceden durante el primer tercio de la gestación, cuando los embriones se están diferenciando y los órganos se forman”, detalla Beatriz Vanda Cantón, jefa del Departamento de Patología.

En 2018

este sitio fue galardonado por ser uno de los museos mexicanos con piezas más antiguas

¿Cómo llego?

Dónde: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Av. Universidad 3000, Ciudad Universitaria)

Horario: lun a vie, 08:00 a 17:00

Costo: entrada gratuita

“Ya sea porque la madre está expuesta a algún tóxico, existe un trastorno genético u ocurre una mutación en los ácidos nucleicos de la célula, el producto puede nacer con alguna malformación”, añade.

Muchas de las piezas que conforman la colección han sido donadas por veterinarios, biólogos y estudiantes de la facultad. El objetivo es que tanto estudiantes como especialistas y el público puedan aprender y asombrarse con ellas.

Piezas fascinantes

Entre las piezas que más llaman la atención destacan una hembra murciélago pariendo y una vaca cíclope. Esta última muestra una malformación congénita en una cría de vacuno en la que no se formó el maxilar ni los huesos de la parte superior de la cara, lo que provoca que los tejidos blandos se retraigan y por eso parece que la cara está aplastada.

También se pueden observar al menos tres piezas dedicadas a los murciélagos: una que ilustra el desarrollo embrionario, otra que presenta el método de plastinación, y una tercera que capta el momento del nacimiento de una cría. ¡Una pieza única!

Museo libre de maltrato animal Es importante destacar que este espacio se adhiere a una política de cero maltrato animal. “Todos estos órganos son obtenidos de animales que murieron. O sea, no mataron a nadie para hacer estas piezas; son hallazgos post mortem”, recalca la Dra. Vanda Cantón.

El Museo de Anatomopatología Veterinaria “Manuel H. Sarvide” te espera de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00, dentro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en CU. ¡La entrada es totalmente gratuita! c

FOTOS: RAFAEL
*Texto adaptado para Chilango Diario

Portada

#Aprendizaje

MIDE: un museo (renovado) de la vida cotidiana

El Museo Interactivo de Economía sabe que no sólo las formas de comprar y pagar cambiaron, también lo ha hecho la chaviza, para la cual se ha adaptado

Por Xally Miranda

20 años cumplirá el recinto el próximo año; en julio de 2006 se convirtió en el primer museo interactivo del mundo dedicado a la economía

En 4 salas

se divide el MIDE, el cual tiene como ejes temáticos la economía, las finanzas, el crecimiento, el bienestar y la sustentabilidad

La vida nunca ha sido estática, pero después de la pandemia muchos aspectos cambiaron hasta en lo económico: algunas empresas continuaron aplicando modelos home office, las ventas online se incrementaron, los sistemas cashless comenzaron a posicionarse en los micronegocios y la inteligencia artificial irrumpió en el ecosistema humano.

Junto a esas evoluciones, el Museo Interactivo de Economía (MIDE) encontró otra razón para renovarse: los millennials que lo descubrieron con ojos infantiles o juveniles ya son adultos.

“El museo abrió sus puertas en el 2006, y aunque hemos estado renovando salas (incluso en el 2012 abrimos toda una sala nueva sobre desarrollo sustentable) y nunca hemos dejado que el museo ni se vuelva viejito ni caiga, lo que realmente ha cambiado es

nuestro público”, afirma Silvia Singer, directora del MIDE, en entrevista con Chilango Diario.

“Los públicos del año 2006, que eran millennials, tenían una manera de ver la vida y de ver las cosas, su realidad y su cotidianidad. Hoy, los millennials más grandes que vinieron son los papás de los alfa y centennials que nos visitan”.

Es así que el MIDE impulsó desde hace cuatro años su transformación de fondo, primero investigando lo que había cambiado entre generaciones para adaptarse, luego comenzando a rediseñar sus áreas con base en el nuevo contenido y finalmente cerrando en junio de este año para dar paso a la instalación. Su reinauguración ocurrió este noviembre. Lo que vas a encontrar de nuevo El MIDE luce diferente desde su imagotipo, que procuró adoptar una identidad más contemporánea. Sin embargo,

es en su museografía donde destaca su transformación con luces más cálidas, colores vibrantes en las salas, contenidos actualizados y software renovado en sus interactivos, entre los que se incluyen nuevos juegos.

“Hay nuevas experiencias desde luego, pero lo que ha cambiado completamente es nuestro lenguaje. Toda la gráfica, la manera de jugar, está hecha de una forma contemporánea, como le interesa a los jóvenes de hoy en día. Hemos tomado en cuenta no solamente sus gustos estéticos, sino también la brevedad de las palabras”, explica Singer.

También se incorporaron nuevas actividades complementarias como un tranvía dedicado a “Las 20 plantas que cambiaron la economía”; el teatro de títeres La Vagabunda, que andará por el recinto; y la presencia de Can X, un perro robot que ayuda a reflexionar sobre el futuro del trabajo.

“Estas actividades se van a ir renovando con el tiempo, y el museo tiene

un formato de comunicación muy importante, que es el diálogo”, asegura la directora, quien recuerda que poseen mediadores capacitados para establecer conversaciones sobre los temas de interés de los visitantes.

La directora del museo añade que entre los temas importantes que han incluido está la economía conductual (behavioral economics), que describe “una manera diferente de entender cómo tomamos decisiones influenciados por la sociedad o el medio ambiente”, además de considerar las nuevas formas de acercarse a lo digital y el interés de las nuevas generaciones por actuar frente a problemas como la crisis climática.

Asimismo, se agregó narrativa que resalta el valor patrimonial del edificio que alberga al museo, que en el pasado fue el Antiguo Convento y Hospital de los Betlemitas y tiempo después pasaría a ser restaurado por el Banco de México.

Ser el “museo de la vida cotidiana”

En esta nueva etapa el MIDE se presenta como “el museo de la vida cotidiana”, lo que se debe no sólo a su contenido, sino también a la forma en que esperan que el público lo mire, se acerque, aprenda y lo disfrute.

“Tenemos esta nueva idea de que el MIDE se está presentando ‘más actual, más cercano, más tuyo’. Entonces queremos dejar muy claro que todo lo que van a encontrar en el museo son ejemplos y temas que se relacionan con la vida cotidiana; es por eso que lo hemos llamado así. No queremos que nadie lo perciba como una cosa académica o distante o lejana”, enfatiza Singer.

Cuando este proyecto arrancó era el primer museo interactivo de economía en existir, pero ahora “hay más de 40”, señala.

“Ya hasta nos reunimos en un grupo especializado. Nosotros, al igual que los museos de ciencias, tenemos una vocación por la educación y lo que hacemos es convertir en objeto museable temas que son abstractos, que la gente piensa que no son de su interés, pero que transforman nuestra vida y que saber de ellos nos permiten caminar rumbo hacia el bienestar, te percatas de cómo tomas tus decisiones y cómo éstas influyen en el futuro… Yo creo que ese es el museo de la vida cotidiana”, finaliza. c

Un adelanto del ‘26

Para el próximo año, el MIDE se pondrá “pambolero” con la Copa Mundial de Futbol que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, por lo cual tendrá una exposición temporal dedicada a la pasión por este deporte y cómo tiene impacto en la economía. A su vez, durante el primer trimestre habrá una exposición especial dedicada a los profesores. De paso, no olvides que el Museo Dolores Olmedo tiene preparada su reapertura para el 2026. ¿Cómo llego?

Dónde : Tacuba 17, Centro

Histórico

Horario : mar a dom, 09:00 a 17:00

Costo $160 entrada general; $80 estudiantes, maestros e INAPAM (2x1 en fines de semana, de 09:00 a 11:00, y entre semana, de 15:00 a 17:00) : @MuseoMIDE

BASAKSEHIR VS TRABZONSPOR

En este arranque de semana se disputarán los últimos partidos de jornada en las ligas de futbol europeo. En la Süper Lig de Turquía, el Trabzonspor está en la contienda por la cima de la tabla, a diferencia del Basaksehir, que se encuentra en la zona media-baja. En este enfrentamiento correspondiente a la fecha 13, los visitantes partirán como favoritos.

SASSUOLO VS SC PISA

Estos dos planteles italianos obtuvieron su ascenso a la primera división en el presente año. Sassuolo ha tenido buenas actuaciones en lo que va de la campaña, a diferencia de SC Pisa, que merodea la zona de relegación. Cuando los anfitriones recibieron a este contrincante por última vez, todavía estaban en la Serie B y el marcador acabó 1-0 con gol de Luca Moro, delantero que sigue en el equipo.

MANCHESTER UNITED VS EVERTON

La Premier League de Inglaterra estará culminando su actividad de la jornada 12 con este duelo en Old Trafford entre el Manchester United y el Everton. Tres unidades separan a los dos planteles en la clasificación, pero ninguno ha tenido el desempeño deseado. Los Red Devils acumulan 18 puntos, lo que los mantiene fuera de los puestos europeos. Por su parte, el Everton se ubica en la zona media-baja del certamen con apenas 15 puntos. Los dos últimos enfrentamientos entre ambos clubes acabaron en empate y con el mismo resultado de 2-2.

ESPANYOL VS SEVILLA

Pasamos a LaLiga de España, donde el Espanyol de Barcelona se encuentra en la lucha por los puestos clasificatorios hacia torneos internacionales, lo cual no es muy común. Por otro lado, el Sevilla viene de varios años de irregularidad, sin embargo, en esta temporada se ha alejado de la zona de descenso. El Espanyol, que hoy jugará como local, no ha sido capaz de superar a los sevillanos desde enero de 2017.

TORINO VS COMO

Para la plantilla de Como 1907, situarse justo por detrás de los mejores seis equipos de la Serie A italiana es resultado de su gran desempeño. Este lunes le tocará visitar a Torino, un adversario que se encuentra algunos puestos por debajo en la tabla. Los de Turín superaron por la mínima diferencia a este adversario la última vez que fueron locales.

REAL SOCIEDAD B VS REAL VALLADOLID

En la segunda categoría del futbol español, el Real Valladolid es uno de los contendientes al ascenso. El cuadro visitante se ubica justo por debajo de las primeras seis posiciones de la tabla y una victoria hoy le ayudaría a colarse. Por fortuna, le tocará medirse ante el plantel B de la Real Sociedad, el cual está al borde del descenso. En principio, los visitantes llegan en mejor forma.

lunes 24 de noviembre de 2025

MIRASSOL VS CEARÁ

Una de las grandes sorpresas en la actual temporada de la Série A brasileña ha sido la actuación del Mirassol, equipo que ascendió este año a primera y se ubica en la parte alta de la tabla. Este lunes le toca recibir en el estadio José María de Campos Maia al Ceará, un rival de la zona media-baja al cual superó hace cuatro meses a domicilio.

INTERNACIONAL VS SANTOS

Tres unidades separan a estos dos planteles en la tabla del Brasileirão, y obtener la victoria tendrá un valor enorme. Ambos clubes corren el riesgo de ser relegados a la segunda categoría, así que este cotejo podría determinar su futuro. De momento, Santos está por debajo del Inter con 37 unidades. El Internacional de Porto Alegre no pierde ante este equipo desde noviembre de 2020.

RACING CLUB VS RIVER PLATE

Los octavos de final de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina continúan hoy con un emocionante partido entre Racing Club y River Plate. El duelo tendrá lugar en el Cilindro de Avellaneda debido a que Racing tuvo una mejor posición en la tabla general. El mes pasado, River venció a este adversario en los cuartos de final de la Copa Argentina.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

jueves

#TresOpciones

Lugares para celebrar el Día de Acción de Gracias

El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving en inglés) es una festividad estadounidense que también se celebra en algunas comunidades del mundo. En la CDMX, por ejemplo, hay varios lugares que ofrecen un menú especial para quienes quieren festejar y/o probar una nueva tradición

Pinche Gringo

Como cada Día de Acción de Gracias, Pinche Gringo no podía quedarse atrás. Este año se lució muy a su estilo con un sándwich de pavo con puré de papa, cebolla caramelizada, arándanos, tocino, lechuga, queso y claro: gravy. Lo chido aquí es que puedes probar todos los sabores de la temporada en una sola mordida y, para acompañar tu sandwichito, puedes pedirte alguna chelita artesanal. Y como el postre nunca debe faltar, éntrale al pay de calabaza, que tiene una costra suavecita y todo el sabor otoñal que te estás imaginando. La neta está bien chido.

Dónde: Cumbres de Maltrata 360, col. Narvarte Poniente / Lago Iseo 296, col. Anáhuac I Sección / Av. De la Paz 57, col. San Ángel (en Plaza de El Carmen)

Cuándo: hasta el 30 de noviembre

Costo: $289 (sándwich)

IG: @pinchegringobbq

Buñuelo

Este año los chefs de Buñuelo se pusieron creativos con un menú de tres tiempos que incluye mac & cheese o crema de calabaza, pechuga de pavo horneada con salsa de frutos rojos y puré de papa tradicional. Para el postre, un pecan pie que es el clásico gringo por excelencia, aunque también puedes elegir un pay de manzana con masa crujiente deliciosa. Completa la experiencia probando sus panes especiales de temporada, como la galleta de calabaza en tacha y el panqué de calabaza en tacha con crumble de pepita. Para probarlos, escríbeles por DM y aparta un par.

Cuándo: 27 de noviembre

Costo: $450 por persona IG: @ bunuelo_mx

Rulfo

Rulfo celebrará con un menú creado por el chef Jorge Cobos, quien reinterpretará los sabores clásicos de la temporada con un giro contemporáneo. La experiencia comienza con un amusebouche de mousse de calabaza con garrapiñada de nuez, hojaldre crocante y pickle de cebolla morada. Continúa con una sopa de zanahoria, naranja y jengibre con crema de cúrcuma y almendras tostadas. El plato principal presenta una pechuga de pavo cocinada a baja temperatura, rellena de mousseline de frutos secos y acompañada de cremoso de coliflor a la leña, naranjas y arándanos. El cierre incluye un dúo de vainilla y manzana, además de petit fours de bombón de chocolate con dulce de leche, maridado con una copa de vino tinto de cortesía. c

Dónde: Campos Eliseos 204, col. Polanco (dentro del Hyatt Regency México City)

Cuándo: 27 de noviembre, 18:00 a 22:00

Costo: $2,150 adultos y $1,075 niños IG: @rulfomx

FOTOS: PINCHE GRINGO
BUÑUELO / RULFO
*Texto adaptado para Chilango Diario
El cuarto
de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias; este año caerá el 27 de noviembre
Escanea para conocer otros lugares donde puedes celebrar el Thanksgiving

#Espectáculos

Circo lleno de magia y orquesta en vivo

Por Karla Peckerman*

El Circo Atayde está listo para cerrar el año con una temporada que promete pura emoción. Y es que la compañía circense más emblemática de México cumple 137 años y lo festeja con sus ya clásicas Galas con orquesta en vivo, un espectáculo que combina lo mejor de su legado con una puesta en escena totalmente renovada.

Si te encantan los shows llenos de acrobacias, músicos en vivo, dirección artística fina y ese encanto nostálgico del circo tradicional, esta edición te va a fascinar. Las Galas llegarán con una selección de números diseñados para sorprender tanto a quienes crecieron viendo al Atayde como a las nuevas generaciones que buscan experiencias memorables en temporada decembrina.

La nueva edición cuenta con la dirección musical de Carlos Alberto Ramírez y está bajo la dirección escénica de Artús Chávez, quienes llevan este montaje hacia un punto donde tradición e innovación conviven sin competir. El resultado es un espectáculo que abraza lo clásico, suma talento contemporáneo y logra un ambiente para disfrutar en familia. Las Galas se llevarán a cabo del 25 al 28 de diciembre de 2025 en el Centro Cultural Teatro 1 (CCT1). El espectáculo contará con dos funciones por día, con horarios de 17:00 y 19:30. Los boletos ya están disponibles en Ticketmaster y en las taquillas del CCT1. Los precios de las entradas son los siguientes ya con cargos:

• Mezzanine 2: $440

• Mezzanine 1: $550

• Preferente 2: $855

• Preferente 1: $1,003

• Orquesta: $1,320

• VIP: $1,586

• VIP Oro: $1,830

Te recomendamos asegurar tus entradas con anticipación porque esta temporada del Circo Atayde suele agotarse rápido.

Un legado de 137 años

El Circo Atayde no es un espectáculo cualquiera, es un símbolo profundo del circo mexicano. Su trayectoria ha cruzado generaciones enteras y ha acompañado la vida cultural del país por más de un siglo. Hoy, Alfredo Atayde dirige la compañía, manteniendo vivo el espíritu familiar que la caracteriza.

Las Galas 2025 del Circo Atayde llegan con esa mezcla perfecta entre nostalgia y sorpresa. El tipo de espectáculo que te hace asombrarte como cuando eras niño y salir con esa sensación cálida que sólo el circo clásico logra. ¿Te lo vas a perder? c

*Texto adaptado para Chilango Diario

¿Cómo llego?

Dónde: Centro Cultural Teatro 1

(Av. Cuauhtémoc 19, col. Roma Norte)

Cuándo: 25 al 28 de diciembre

Horario: 17:00 y 19:30

Costo: $440 a $1,830

FOTOS: CIRCOATAYDE.MX

#Descubre

Vinos naranja, deliciosa brujería

Josko Gravner es el padre de la versión moderna del vino naranja; sus vinos son de los más cotizados del mundo

No

se trata de una especie de uvas anaranjadas, sino del resultado de una innovación ancestral que sabe muy bien

Hace un par de décadas el rosé se volvió la sensación; y aunque llegó para quedarse, el vino naranja es el que ahora está en camino de convertirse en un favorito. Se llama así por su color, mas no por su materia prima. La copa brilla como ámbar líquido, pero no es ni blanco ni tinto: habita en los márgenes, donde la tradición milenaria y la experimentación moderna se encuentran. Esta bebida se elabora a partir de uvas blancas con técnicas de vinos tintos. Su origen está en Georgia hace 8,000 años, pero se comenzó a popularizar en Italia a finales del siglo XX. El nombre “vino naranja” fue acuñado en 2004 por David Harvey, un importador del Reino Unido que deseaba llevar a su país este vino que descubrió en Italia y aún carecía de denominación. Para saber más, consultamos a los especialistas de Vinos Enteros, empresa de Larissa Lawrence y Gonzalo

Zero Infinito, en Em

En este vino italiano podrás notar un aroma a fruta blanca (manzana, pera, membrillo) con un fondo de hierbas alpinas y levaduras frescas. Al paladar es rico porque tiene una burbuja cremosa, directa y franca; además es jugoso, ligero y con un amargor refrescante que invita al siguiente trago. Va muy bien con carnes frías y quesos frescos como chèvre y burrata, así como con comida asiática. En Em te sugerimos pedirlo con el kampachi o el buñuelo con cangrejo y caviar.

Dónde : Tonalá 133, col. Roma Norte Cuándo: lun a sáb, 18:00 a 22:00 IG : @em.rest

Orange Gold, en Manarola

Es un vino suave y fino, su textura envuelve el paladar. Rinde homenaje a los primeros vinos naranjas: complejos, aromáticos y llenos de carácter. Cada copa es un viaje sensorial que combina tradición, naturaleza y arte. En Manarola puedes acompañarlo con una tabla de quesos con embutidos o las croquetas.

Dónde : Citlaltépetl 58, col. Condesa

Cuándo: mar a mié, 15:00 a 23:00; jue a sáb, 15:00 a 01:00 IG : @manarolawine

Gout, con gran trayectoria en la industria de alimentos y bebidas. “Se elabora con uvas blancas, pero en lugar de separar inmediatamente el jugo de la piel (como ocurre en casi todos los blancos) se deja fermentar con ellas, igual que en un tinto. El resultado es un vino de color ámbar o cobrizo, con más cuerpo, taninos marcados y una complejidad aromática que va de frutos secos y miel hasta té negro, especias y hierbas”, nos explican. Los vinos naranja suelen gustar mucho por esa doble identidad: blancos en esencia, pero con textura y estructura de tintos. “Esa ambigüedad los hace capaces de acompañar platos difíciles para otros vinos: cocina especiada, fermentados, currys, quesos maduros o carnes blancas con salsas intensas”, detallan los especialistas. La siguiente es una lista de lugares en la CDMX donde puedes degustar de esta bebida.

Sottobanco, en Plonk

Este ejemplar es de la zona de Lago di Bolsena, el más grande de Europa con origen volcánico. Nos da aromas en nariz a flores blancas, fruta de pulpa blanca y toques minerales. Al paladar tiene un sabor intenso y picante con una mineralidad evidente. Va perfecto con pescados de lago, crudos de mar, carpaccios vegetales o platos de cocina vegetariana mediterránea como los de Plonk.

Dónde : Iztaccihuatl 52, col. Condesa

Cuándo: mar a jue, 15:00 a 23:00; vie y sáb, 14:00 a 00:00; dom, 14:00 a 21:00

IG : @plonk.mx

Ramí, en Bar Nino

Un vino de Sicilia con aromas a fruta tropical madura, fruta de hueso, un trasfondo de hierbas mediterráneas y almendras. El maridaje ideal es con pastas con berenjena o quesos semicurados de cabra; la salinidad de este vino realza platos de mar como pulpo a la parrilla o mole. En Bar Nino tienen pastas con las que puede ir genial. c

Dónde : Sinaloa 252, col. Roma Norte

Cuándo: lun a sáb, 13:00 a 22:30; dom, 13:00 a 21:30

IG : @bar_nino

#Gastronomía

Sushi fuera de la caja

Kuma Sushi Bar: el nuevo hotspot de la Roma que fusiona sushi tradicional con experiencias poco convencionales

Llegó a la Roma un espacio que reinventa la experiencia japonesa del omakase e invita a los comensales a confiar en el instinto del chef mientras disfrutan de una secuencia de platillos sorpresa. Inspirado en el omakase japonés (que significa literalmente “te lo dejo a ti”), Kuma Sushi Bar deja que los platillos fluyan para sorprender. En lugar de un menú fijo, los comensales disfrutan una experiencia de diez tiempos que cambia constantemente y puede adaptarse incluso a una versión vegana.

La idea es recrear el espíritu del omakase tradicional, donde el chef decide según los ingredientes más frescos del día, pero trasladarlo al contexto de la CDMX con un formato más relajado, guiños locales y un entorno donde la cena se convierte también en entretenimiento.

En Chilango Diario platicamos con Alan Masri, dueño de Kuma, quien nos contó un par de cosas sobre este concepto y su recepción en la ciudad.

¿Cómo surge la idea de traer este concepto a CDMX?

“La idea nace de la inquietud por ofrecer en la ciudad una experiencia japonesa contemporánea, cuidada y accesible, inspirada en barras íntimas y precisas. Vimos que el público capitalino busca propuestas con técnica, producto y una narrativa auténtica. Kuma surge para llenar ese espacio con un menú dinámico y una ejecución enfocada en el detalle. Además, la ciudad está viviendo un gran momento gastronómico donde conceptos de alto nivel pueden florecer, por eso decidimos traer un proyecto que combina tradición, creatividad y consistencia”.

¿Cómo llego?

Dónde : Sinaloa 71, col. Roma Norte Horario : de 13:00 a 23:00; experiencias disponibles en horario de tarde y de noche

Costo $1,700 a $2,700 por persona, según la experiencia elegida (bebidas no incluidas)

Menú a la carta : ticket promedio de $500 a $600 por persona

¿Qué respuesta de los paladares chilangos esperan obtener?

“Esperamos que reciban el concepto con curiosidad, apertura y ganas de explorar sabores nuevos sin pretensiones. Buscamos que nos vean como un espacio al que se regresa por la calidad del producto y la atmósfera relajada. Queremos generar una comunidad que valore la técnica sin perder la cercanía y aspiramos a convertirnos en un referente de experiencia japonesa contemporánea en la ciudad”.

Además, Alan nos contó que el menú original nació de pruebas nocturnas improvisadas donde el equipo mezclaba ideas hasta lograr combinaciones inesperadas, lo que llevó a que varias preparaciones icónicas surgieran por accidente, cuando un ingrediente que “no iba” terminó elevando el plato. También les sucedió que, antes de abrir, los vecinos creían que serían un estudio de arte debido a la iluminación del lugar.

Cenas fuera de la caja

Las experiencias se ofrecen en dos horarios, durante la tarde y la noche, y cada una propone una atmósfera distinta. Hay veladas con magia en vivo donde un ilusionista recorre la barra haciendo trucos con cartas mientras se sirven los platillos; noches de stand up, que combinan humor y alta cocina; cenas fusión México-Japón, donde los sabores locales se cruzan con técnicas niponas, y cenas acompañadas por mariachi, donde el sonido tradicional mexicano se mezcla con nigiris y sake. Cada experiencia dura aproximadamente dos horas (una dedicada a la cena y otra al entretenimiento), y busca ofrecer algo que no se limite a comer sino a vivir una noche completa. Durante el resto de la semana, Kuma

Sushi Bar mantiene su menú a la carta, disponible de 13:00 a 23:00, ideal para quienes buscan sushi fresco y platillos japoneses tradicionales sin necesidad de reservar la experiencia especial.

Una probadita del omakase

Aunque el menú cambia de forma constante, el formato mantiene diez tiempos cuidadosamente equilibrados: comenzando con entradas ligeras como edamames o tarta de atún trufado, pasando por nigiris con ingredientes premium, bowls de wagyu o erizo, y postres con inspiración japonesa como tiramisú de matcha o cheesecake de lotus. El concepto de sorpresa es clave porque el comensal no sabe qué vendrá después pero confía en el criterio del chef. Esa confianza, esencia del omakase, es lo que convierte cada cena en una experiencia irrepetible. c

Una historia que se quedó sin palabras

El jueves de la semana pasada llegó a las salas de cine Las Mutaciones, la nueva película del director Jorge Ramírez-Suárez que adapta la novela homónima de Jorge Comensal.

Protagonizada por Tony Dalton, Mónica del Carmen y Vicky Araico, la cinta narra la historia de Raúl, un abogado exitoso que, tras perder la lengua a causa de un cáncer, ve transformada su vida familiar, personal y emocional.

El filme aborda el duelo desde lo cotidiano, entre lo absurdo y lo emotivo. Raúl se queda sin voz, literalmente, y debe aprender a comunicarse con su esposa e hijos a través de mensajes, gestos… y hasta con la ayuda de un loro parlanchín.

“Fue muy frustrante no poder expresarme con palabras. Como actor uno se apoya mucho en el lenguaje, pero aquí tuve que construirlo todo desde la mirada y el cuerpo”, compartió Tony Dalton en entrevista con Chilango.

El director explicó que el título no sólo se refiere a la mutación celular del cáncer, sino al cambio que enfrentan todos los personajes: “Son mutaciones físicas, emocionales, familiares. Cambia la forma de amar, de relacionarse. Y eso es lo que quería retratar: cómo seguimos siendo humanos aún en el deterioro”.

Uno de los personajes más entrañables es Elodia, interpretada por Mónica del Carmen. “Elodia me conmovió porque ella es quien mejor entiende a Raúl. Sin palabras, ella lo escucha más que nadie. Y eso habla de una sensibilidad que muchas veces sólo tienen quienes cuidan desde el cariño”, compartió.

Además, Elodia le regala a Raúl un loro parlanchín que termina siendo su canal de expresión. “Ese loro es como su conciencia. Dice todo lo que él ya no puede decir”, agrega el director.

La cinta también explora el lugar de la mujer dentro de la crisis familiar. Vicky Araico, quien interpreta a Carmela, la esposa, destacó el dolor que habita en los silencios del personaje: “Carmela se guarda todo. Lo que no dice, la carcome. Interpretarla fue difícil, pero muy humano”.

El director, conocido por filmes como Guten Tag, Ramón y La Gran Promesa, buscó con esta cinta un tono que dialogara entre la tragedia y la ternura. “Quería que la película provocara preguntas: ¿qué pasa si pierdes todo lo que crees que te sostiene? ¿Cómo te comunicas con el mundo si ya no tienes voz?”, dijo Jorge Ramírez-Suárez.

Las Mutaciones es una historia sobre lo que callamos, lo que nos transforma y lo que somos capaces de hacer para no perdernos en el silencio. c

*Texto adaptado para Chilango

La cinta se estrenó en 120 salas de cine a nivel nacional y más adelante llegará a plataformas digitales
FOTO:
Diario
Por Liz Basaldúa*

UNA PRODUCCIÓN DE

PRODUCTOR TAVO RODRÍGUEZ

SOPITAS EN CHILANGO

GRETA PADILLA

FRANCISCO ALANÍS

LUNES A VIERNES 8:00 - 10:00 H EN EL 105.3 FM

MAX CARRANZA

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán

President Media

Eugenio Fernández

VP Comercial

Santiago Pardinas

VP de Contenido

Pablo León

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: Emiliano Delgado Castillo

Edgar Mejía Vargas

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

1. Arma de fuego automática y pesada, empleada por militares. / 6. Arma antigua que utiliza tensión para lanzar flechas; hoy se practica como deporte. / 7. Arma compacta y automática que emplea munición de pistola, fue usada en la Segunda Guerra Mundial: metralleta o... / 9. Estrella de metal afilada usada por los ninjas, arrojándola como disco. / 12. Arma que servía para lanzar rocas grandes contra las murallas. / 13. Espada curva ideal para un solo corte. / 14. Arma corta que dispara un tiro por cada presión del gatillo. / 16. Arma con una cabeza gruesa y pesada de hierro al extremo de un mango, servía para aplastar armaduras. / 19. Arma blanca larga con filo continuo, unida a una empuñadura. / 20. Objeto de apoyo que también sirvió como herramienta defensiva, como lo hacen en algunas artes marciales. / 22. Arma larga que dispara perdigones o proyectiles, se usa en la caza, deportes de tiro y funciones policiales. / 24. Arma de tiro que lanza flechas, su arco está montado sobre un soporte de madera. / 25. Arma tradicional asiática compuesta por dos palos de madera unidos por una cadena. / 26. Proyectil explosivo que se lanza con una mano.

Verticales

2. Arma para cazar y pescar enganchando a la presa. / 3. Herramienta para cortar, picar y rebanar los alimentos. / 4. Arma larga con punta afilada, usada tanto en combate como en cacería. / 5. Arma larga reconocida por su precisión, utilizada en caza y tiro deportivo. / 8. Combatiente entrenado para disparar a larga distancia con gran precisión. / 10. Arma blanca más corta que una espada. / 11. Herramienta bélica con punta o cabeza sólida, eficaz contra armaduras metálicas en la época medieval: ...de guerra. / 12. Versión más corta y ligera de un fusil. / 15. Cuerda flexible que causa dolor, históricamente se usaba para azotar como castigo. / 17. Dispara señales luminosas para alertar o pedir ayuda: pistola de... / 18. Arma de hoja ancha y pesada, usada como herramienta agrícola. / 21. Arma de fuego corta con un cilindro giratorio, se popularizó en el siglo XIX por su simplicidad mecánica. / 23. Herramienta montada sobre un mango, fue usada por vikingos y guerreros.

Soluciones

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones:

Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.