PORTAFOLIO ACADÉMICO 2022

Page 1

PORT FOLIO

MARTÍN ARAUJO

2018 - 2022

JORGE MARTÍN ARAUJO TENORIO

Soy Martin Araujo, estudiante de la carrera de Arquitectura en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), proveniente de Lima. Me gusta mucho viajar y destaco por ser una persona apasionada en lo que me gusta, mantengo un respeto hacia el medio ambiente ya que considero que este es nuestro principal medio de sustento. Espero formarme como un arquitecto paisajista y especializado en medios sostenibles ya que creo firmemente en que el Perú tiene que desarrollarse a la par del manejo sostenible del ambiente.

ESTUDIOS

Educación Primaria 2006-2012

I. E. “Colegio Peruano Chino

Educación Secundaria 20132017

I.E “Colegio Claretiano”

Educación Superior 2018

UPC - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

IDIOMAS

Español

Ingles

Frances (Básico)

CONOCIMIENTO DE SOFTWARES

Autocad 2D

Sketchup

Revit

Rhino

Twinmotion

Adobe Photoshop

Adobe Illustrator

Adobe InDesign

INTERESES

- Fotografía

- Dibujo

- Viajes

- Arquitectura

-Cocina

Portafolio Académico 2

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Correo: archx.ma@gmail.com

Teléfono:

(+51) 933162272

Instagram: archx.ma

CONTENIDO

TI - Introducción al Diseño Arquitectónico

TII - Arquitectura y Arte

TIII - Arquitectura y Entorno

TIV - Arquitectura y Funcionalidad

TV - Arquitectura y Medio Ambiente

TVI - Arquitectura y Construcción

TVII - Taller de Integración

TVIII - Arquitectura y Ciudad

TIX - Taller de Ejercicio Profesional

TX - Taller de Tesis

TI - pág. 6

TII - pág. 8

TIII - pág. 12

TIV - pág. 16

TV - pág. 20

TVI - pág. 26

TVII - pág. 28

TVIII - Arquitectura y Ciudad

TIX - Taller de Ejercicio Profesional

TX - Taller de Tesis

3
Jorge Martín Araujo Tenorio

MIROIR

2018 - Segundo Semestre / 2022 - Revisado

TI - Introducción a la Arquitectura

Etapa Parcial Objetivo:

El proyecto se basa en el diseño de volúmenes diferentes que se unieron como uno solo, estos se diferencian tanto como por exterior como interior, ya sea por sus materialidades o por las calidades de sus espacios, pero siempre perteneciendo al otro.

Concepto:

El concepto parte del músculo y el esqueleto, como objeto de confusión y travesia, esto servira para establecer patrones naturales que serviran como guia para la extracción de las masas.

SILUETA ESQUEMATICA

Busca resaltar dos realidades distintas.

Portafolio Académico 4
TI

ESTRUCTURA INICIAL que busca oscuridad e interacciones directas entre sus propios espacios.

ESTRUCTURA FINAL Busca lo abierto pero al mismo tiempo ninguna interacción directa entre sus propios espacios.

Interracciones unicamente visuales.

Uso de estructura como mobiliario.

Ingreso desde la parte inferior.

5
Jorge Martín Araujo Tenorio

EL MALI

2018 - Primer Semestre / 2022 - Revisado

TI - Introducción a la Arquitectura

Etapa Final Objetivo:

Se diseñó una composición de ocho espacios debajo del proyecto “El mali” con el objetivo de ser una ampliación del mismo museo. Estos espacios tenían que comunicarse entre sí mediante un espacio principal ubicado debajo del mismo.

Concepto:

El concepto parte del músculo y el esqueleto, como objeto de confusión y travesia, esto servira para establecer patrones naturales que serviran como guia para la extracción de las masas.

Portafolio Académico 6
TI
7
Jorge Martín Araujo Tenorio

IMMERSIO

2019 - Primer Semestre / 2022 - Revisado

TII - Arquitectura y Arte

Etapa Parcial Objetivo:

A partir de la película “Ready Player One”, se realizó un análisis a recreando la idea principal y los sentimientos que uno puede percibir al apreciar la película, la realidad que los protagonistas viven y aquello que sienten en cada momento. Creandose así espacios basados en esto mismo.

Portafolio Académico 8
TII
9
Jorge Martín Araujo Tenorio

DESMORONADO

2019 - Primer Semestre / 2022 - Revisado

TII - Arquitectura y Arte

Etapa Final

Objetivo: A partir de la película “Ready Player One”, se realizó un análisis a recreando la idea principal y los sentimientos que uno puede percibir al apreciar la película, la realidad que ellos viven y lo que ellos sentían.

Concepto: La acción de “Desmoronarse”

Perder [una persona] el ánimo o el vigor, especialmente por haber sufrido una adversidad muy grande.

Portafolio Académico 10
TII

Perspectiva Lateral 1

Espacialidad

Creamos una historia, manteniendo como tema principal el concepto escogido. Esta historia es usado como recorrido del proyecto y como base para su diseño.

Perspectiva principal del proyecto

Perspectiva Lateral 2

11
Jorge Martín Araujo Tenorio

PEARL EDIFICIO VIVIENDA MULTIFAMILIAR

2019 - Segundo Semestre / 2022 - Revisado

TIII - Arquitectura y Entorno

Etapa Final

Objetivo:

El proyecto se basa en la relación que tiene con el entorno, características unicas de barranco y sus tipologías. Manteniendo como base el contexto de viviendas multifamiliares que se relacionan entre si. Por ello se implementan espacios abiertos, espacios multiusos y ambientes de interacción familiar.

Analisis de Entorno

• Uso de retiros y áreas verdes delanteras.

• Fachadas sin retiro pero con uso de alfeizar alto.

• Conexión de casa y calle mediante el uso de retiros verdes

Portafolio Académico 12
TIII

CONCEPTO

Uso de áreas verdes para la interaccion con la comunidad de la zona de Barranco. Esto permitía una mayor relación entre el proyecto y la ubicación del mismo

13
Jorge Martín Araujo Tenorio
Portafolio Académico 14 C C A A B B PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION C C B B A A PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION C C B B A A PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION C C B B A A PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION
15 Jorge Martín Araujo Tenorio Proyección de sol sombra Proyección de sol sombra C C B B A A PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION C C B B A A PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION PRODUCED BY AN AUTODESK STUDENT VERSION

“CHACRA CERRO” MERCADO INFORMAL

2020 - Primer Semestre

TIV - Arquitectura y Funcionalidad

Etapa Final

Objetivo:

El proyecto se basa en el diseño de volúmenes diferentes que se unen como uno solo, estos se diferencian tanto exterior como interior, ya sea por sus materialidades o por las calidades de sus espacios, pero siempre perteneciendo al otro.

Portafolio Académico 16
TIV

Plot Plan

En sus alrededores se encuentran muchos tipos de servicios, como restaurantes, centros médicos y educativos, tiendas, hospedajes, entre otros.

Provincia: Lima

Distrito: Comas

17
Jorge Martín Araujo Tenorio

CONCEPTO: “Semilla”

El proyecto está basado en la relación que existe entre el mercado Chacra Cerro con su propia lotización Agraria, ya que este Mercado a diferencia de otros, cultiva sus propios ingresos en el mismo distrito en el que se ubica, Comas.

Detalle constructivo

Uso de celosías en fachada con objetivo de ventilación natural y juego de sombras.

Portafolio Académico 18

Isometría del Proyecto Relación entre la naturaleza y lo industrial. Se puede apreciar cómo la naturaleza va tomando más a lo industrial mediante las celosías.

19
Jorge Martín Araujo Tenorio Elevación Frontal Según La avenida Victor Belaunde y la Avenida Tupac Amaru

“ANALISIS URBANO SECTOR D CHOSICA” PROYECTO GRUPAL

2020 - Segundo Semestre / 2022

Revisado

TV - Arquitectura y Ambiente

Etapa Parcial

CORTE LONGITUDINAL BAJADA DE YANACOTO

La reactivación del templo mediante espacios públicos fomenta la integración de la zona alta y baja del sector.

• El recorrido del corredor ocupa el territorio de manera estratégica y así controlar la densidad residencial en ciertas zonas de peligro debido a las quebradas o el río.

• La presencia de los distintos módulos, articulan el recorrido del corredor. Asi mismo estos cumplen distintas funciones de acuerdo a su ubicación.

• Como propuesta buscamos la integración completa del sector mediante los diferentes elementos urbanos planteados.

Portafolio Académico 20
TV

Integrantes: Keily Almeida/Santiago Roldan/Ana Lévano/Lina Loza/Jorge Araujo

Objetivo:

En el sector que trabajamos la ausencia de espacios públicos e integración es evidente, pues la mayor parte de su extensión está cubierta por clubes privados y residencia en la zona baja colindante al río (zona de riesgo) , y residencia de alta densidad, la cual se expande en la zona alta de la Urb. Yanacoto; además, esta cuenta con la presencia de una zona protegida: Templo en U de Yanacoto. Por ello, a partir de lo estudiado, realizamos la propuesta de Masterplan del sector.

DISEÑO DE MÓDULOS URBANOS

Módulo chosicano: Espacio público de que contiene mobiliario urbano, información. estación de bicicletas y otros servicios para los usuarios del sector.

21 Jorge Martín Araujo Tenorio
Urbanización Santa María Urbanización Yanacoto

CENTRO CULTURAL AGRÍCOLA + MEDIATECA

2020 - Segundo Semestre / 2022 Revisado

TV - Arquitectura y Ambiente Etapa Final

Objetivo:

Crear un proyecto que integre a la comunidad de las Campanitas y del distrito de Chosica con el río Rimac. Por ello, a partir de lo estudiado, se realizó un proyecto que involucre el uso de este mismo.

Concepto: Beneficio de áreas verdes, ya que esta zona no cuenta con parques. Potenciar el desarrollo urbano y la actividad pública de la zona, mediante talleres o actividades educativas e interactuar sobre las áreas verdes y el río para dar conocimiento sobre ellas y llegar a tener un mayor cuidado.

Portafolio Académico 22
TV

Propuestas de aulas para talleres para el centro cultural agrícola

23
Jorge Martín Araujo Tenorio Perspectiva Fachada Exterior

Interacción sobre las áreas verdes y el río para dar conocimiento sobre ellas y llegar a tener un mayor cuidado. El área social pública de este proyecto se encuentra compartida e integra ambas funciones de este.

Portafolio Académico 24
Perspectiva Fachada Interior

Planimetría

Primera Planta

NPT: -3.00

Tercera Planta

NPT: ±0.00

Segunda Planta

NPT: -1.50

Cuarta Planta

NPT: +1.50

25
Jorge Martín Araujo Tenorio

CURVAM MERCADO + OFICINAS

2021 - Primer Semestre / 2022 - Revisado

TVI - Arquitectura y Construcción

Etapa Final

Objetivo:

Crear un edificio que integre tanto a los residentes de la zona en su vida cotidiana, como en el trabajo. Al mismo tiempo proponernos el reto de crear el edificio más grande de todo Lima. Por ello, se combinaron las funciones de Mercado + Oficinas.

Concepto:

El proyecto, aparte de poder involucrarse con el resto de edificios de la zona que se destaque por su uso de áreas verdes, tanto internamente en el Lobby, como por el exterior.

TVI
Vista Perspectiva Lobby del Edificio Curvam.

CENTRO COMERCIAL + VIVIENDA MULTIFAMILIAR

2022 - Primer Semestre / 2022Revisado

TVII - Arquitectura y Construcción Etapa Final

Se realizó un estudio en el distrito de San Miguel, ubicado en Lima, Perú; para poder mejorarlo, tanto en composición de estructura urbana como en edificaciones que aporten más a la zona. Por ello, a partir de los estudiado, se propuso la construcción de un conjunto de edificios híbridos ecosostenibles. Estos se encontrarían ubicados en el terreno donde actualmente se encuentra el Centro de Rehabilitación Maranguita en la cuadra 17 de la Av. La Paz.

TU EDIFICIO FRENTE AL MAR CERCA

....

Portafolio Académico 28
…de medios de transporte. …de centros comerciales. …de centros de estudios. …de medios de transporte. …de oficinas …de otras residenciales. …de recreación. …de cultura.
TVII

Los lotes están compuestos en dos partes. En las primeras plantas, estos están conformados por espacios de comercio, entre ellos zonas de restaurantes, cafeterías, entre otros comercios.

En el caso de alturas, tomamos en cuenta:

• Alturas para calles: 10 pisos

• Alturas para Avenidas: 15 pisos

• Alturas frente al mar: 20pisos

29
Jorge Martín Araujo Tenorio

El concepto parte de la forma de la avenida costanera, pues esta genera quiebres dentro de su volumen generando sombras y espacios dentro de ella.

Aplicación volumétrica esquemática según: retiros, concepto, circulación vertical, condiciones climáticas, entre otros.

Lote del proyecto.

1

Retiro de esquina.

Uso de celosias plegables para controlar el ingreso solar y mejorar el exterior del proyecto

Aplicación de circulación vertical, dentro del proyecto, al mismo tiempo aporta como núcleo estructural.

Retiros según calle, avenida o zonas de dispersión.

Aplicación de área comercial.

Quiebres en el volumen que permitan reconocer tipos de apartamentos, al mismo tiempo estos generan sombras y/o espacios en el proyecto.

Portafolio Académico 30
5 3 2 6 4
31
Jorge Martín Araujo Tenorio
FACULTAD DE ARQUITECTURA CURSO: AS7D SECCIÓN: PROFESORES: PROYECTO: COMERCIO + VIVIENDA PLANO: ARQ. DIAZ GARCÍA, MARTÍN LÁMINA UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS SEDE: ESTUDIANTE: ARAUJO TENORIO, JORGE MARTIN TVII Taller de Integración Planta N.P.T: ± 0.00 A - 04 MONTERRICO FECHA: 27 06 2022 PLANTA n°1 Escala 1/200 1.82 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 5.10 2 5.50 3 4 5 6 7 8 9 10 A B C D E F 4.50 7.90 6.50 7.90 5.24 10.84 9.05 3 2 8.38 C D E F 5.56 8.38 2.47 A B 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 5.10 4 5 6 7 8 9 10 RETIRO 5.00m RETIRO 3.00m 3.00 3.00 RETIRO 3.00m RETIRO 5.00m Cafetería Cafetería Cafetería Local Comercial Local Comercial Hall de Ingreso Viviendas Ingreso al sótano de estacionamientos AVENIDA COSTANERA ZONA EDUCACIONAL ÁREA TECHADA TOTAL (m²) ÁREA VENDIBLE (m²) % DE ÁREA VENDIBLE 1296 m² 800 m² 61.73 A B C A B C D D FACULTAD DE ARQUITECTURA CURSO: AS7D SECCIÓN: PROFESORES: PROYECTO: COMERCIO + VIVIENDA PLANO: ARQ. DIAZ GARCÍA, MARTÍN LÁMINA UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS SEDE: ESTUDIANTE: ARAUJO TENORIO, JORGE MARTIN TVII Taller de Integración A - 05 MONTERRICO Planta 2 N.P.T: +5.40 PLANTA n° 2 Escala 1/200 1.82 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 2.10 2 3 4 5 6 7 8 9 B C D E 7.90 6.50 7.90 9.05 3 2 7.90 C D E 8.38 B 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 4 5 6 7 8 9 2.10 C A B C A B FACULTAD DE ARQUITECTURA CURSO: AS7D SECCIÓN: PROFESORES: PROYECTO: COMERCIO + VIVIENDA PLANO: ARQ. DIAZ GARCÍA, MARTÍN LÁMINA UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS SEDE: ESTUDIANTE: ARAUJO TENORIO, JORGE MARTIN TVII Taller de Integración MONTERRICO Planta 3 N.P.T: +8.70 A - 06 PLANTA TÍPICA n° 1 (3; 4; 5; 14 y 15) Escala 1/200 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 3 4 5 6 7 8 9 B C D E 7.90 6.50 7.90 3 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 4 5 6 7 8 9 1.40 1.40 7.90 6.50 7.90 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 B C D E A B C A B C D D Planta 6 N.P.T: +5.45 A - 07 FACULTAD DE ARQUITECTURA CURSO: AS7D SECCIÓN: PROFESORES: PROYECTO: COMERCIO VIVIENDA PLANO: ARQ. DIAZ GARCÍA, MARTÍN LÁMINA UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS SEDE: ESTUDIANTE: ARAUJO TENORIO, JORGE MARTIN TVII Taller de Integración MONTERRICO PLANTA TÍPICA n° 2 (6; 7; 11; 12; 16 y 17) Escala 1/200 FECHA: 27 06 2022 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 3 4 5 6 7 8 9 B C D E 7.90 6.50 7.90 3 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 4 5 6 7 8 9 1.40 1.40 7.90 6.50 7.90 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 B C D E A B C A B C D D
Planta 13 N.P.T: +41.70 A - 10 FACULTAD DE ARQUITECTURA CURSO: AS7D SECCIÓN: PROFESORES: PROYECTO: COMERCIO + VIVIENDA PLANO: ARQ. DIAZ GARCÍA, MARTÍN LÁMINA UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS SEDE: ESTUDIANTE: ARAUJO TENORIO, JORGE MARTIN TVII Taller de Integración MONTERRICO PLANTA 13 Escala 1/200 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 3 4 5 6 7 8 9 B C D E 7.90 6.50 7.90 3 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 4 5 6 7 8 9 1.40 1.40 7.90 6.50 7.90 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 B C D E A B C A B C D D Planta de techos N.P.T: +68.30 A - 11 FACULTAD DE ARQUITECTURA CURSO: AS7D SECCIÓN: PROFESORES: PROYECTO: COMERCIO VIVIENDA PLANO: ARQ. DIAZ GARCÍA, MARTÍN LÁMINA UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS SEDE: ESTUDIANTE: ARAUJO TENORIO, JORGE MARTIN TVII Taller de Integración MONTERRICO PLANTA DE TECHOS Escala 1/200 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 3 4 5 6 7 8 9 B C D E 7.90 6.50 7.90 3 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 4 5 6 7 8 9 1.40 1.40 7.90 6.50 7.90 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 B C D E A B C A B C D D Área de parrilas Área de parrilas Planta 8 N.P.T: +25.40 A - 08 FACULTAD DE ARQUITECTURA CURSO: AS7D SECCIÓN: PROFESORES: PROYECTO: COMERCIO + VIVIENDA PLANO: ARQ. DIAZ GARCÍA, MARTÍN LÁMINA UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS SEDE: ESTUDIANTE: ARAUJO TENORIO, JORGE MARTIN TVII Taller de Integración MONTERRICO PLANTA TÍPICA n° 3 (8 y 18) Escala 1/200 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 3 4 5 6 7 8 9 B C D E 7.90 6.50 7.90 3 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 4 5 6 7 8 9 1.40 1.40 7.90 6.50 7.90 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 B C D E A B C A B C D D Planta 9 N.P.T: +28.70 A - 09 FACULTAD DE ARQUITECTURA CURSO: AS7D SECCIÓN: PROFESORES: PROYECTO: COMERCIO + VIVIENDA PLANO: ARQ. DIAZ GARCÍA, MARTÍN LÁMINA UPC UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS SEDE: ESTUDIANTE: ARAUJO TENORIO, JORGE MARTIN TVII Taller de Integración MONTERRICO PLANTA TÍPICA n° 4 (9; 10; 19 y 20) Escala 1/200 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 3 4 5 6 7 8 9 B C D E 7.90 6.50 7.90 3 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 7.90 4 5 6 7 8 9 1.40 1.40 7.90 6.50 7.90 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 1.40 B C D E A B C A B C D D

“LA ARQUITECTURA ES EL ALCANCE DE LA VERDAD”

Jorge Martín Araujo Tenorio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO ACADÉMICO 2022 by Martín Araujo Tenorio - Issuu