30 minute read

Staff

Next Article
PESOS

PESOS

El IAPAM lleva abrigo a los adultos mayores

GobIErno dEl ESTado

Advertisement

Para la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, la atención a los adultos mayores es una prioridad, y prueba de ello es la creación del Instituto Aguascalentense de las personas Adultas Mayores (IAPAM), cuyo objetivo primordial es generar políticas públicas focalizadas en atender las principales necesidades de abuelitos y abuelitas en el estado.

Siguiendo esta encomienda, personal del IAPAM entregó cobijas a más de 3 mil personas de la tercera edad durante esta temporada en que las bajas temperaturas pueden afectar a nuestros abuelitos.

El señor Vicente, uno de los beneficiarios, dijo que estos apoyos son de gran utilidad, especialmente en esta temporada invernal.

María de Jesús Ramírez Castro, directora del IAPAM, invitó a todos los adultos mayores a acercarse al instituto, que se ubica en Álvaro Obregón #231, Zona Centro, o comunicarse al teléfono 449 735 05 75 para conocer sus principales necesidades y poder brindarles una solución.

Cierra ISSSTE 2022 con finanzas sanas

ISSSTE

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cierra el año fiscal 2022 con una reserva financiera actuarial de 120 mil millones de pesos, informó el director normativo de Inversiones y Recaudación, Alberto Torres Barriga.

“Hemos actuado con responsabilidad, honestidad y transparencia, atendiendo las directrices marcadas por el director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella, y para el próximo año vamos a tener mayor solidez financiera para estar a la altura de los objetivos y de las metas financieras, porque el nuevo ISSSTE también son finanzas sanas”.

Agregó que finalizar el año con esta fortaleza es importante, ya que el instituto puede responder a contingencias en materia de pensiones y jubilaciones; “estamos preparados financieramente para responder en esos temas”.

Asimismo, recordó que el 1° de diciembre del 2021 recibió la dirección con una deuda de cartera vencida de 72 mil 360 millones de pesos por concepto de adeudos por cuotas y aportaciones del seguro de retiro, FOVISSSTE y de cesantía en edad avanzada y vejez.

De dicha cantidad, ocho mil 124 millones de pesos corresponden a cuotas y aportaciones del seguro de retiro, dos mil 668 millones a FOVISSSTE y 61 mil 568 millones por retiro en edad avanzada y vejez, detalló Torres Barriga.

Por instrucciones del titular del ISSSTE se dio prioridad a este tema, por lo que se realizaron las gestiones necesarias con los órdenes niveles de gobierno, así como con las dependencias que están incorporadas al instituto, para concretar acuerdos que les permitan pagar su deuda con el organismo, muchas de ellas heredadas por administraciones anteriores, añadió.

En 2022, el ISSSTE formalizó 12 convenios de reconocimiento de adeudo y forma de pago personalizados por tres mil 90 millones de pesos.

“Los convenios son un traje a la medida, pues de acuerdo con la capacidad financiera de los deudores se tiene la facilidad de diseñar su propio plan de pago a los plazos que ellos consideren, siempre y cuando cubran la deuda en menos de 20 años”, acotó.

Comentó que algunas deudas tienen más de 20 años, y se han generado por gobiernos irresponsables que descontaban aportaciones a los afiliados, pero no las entregaban al ISSSTE de manera oportuna, por lo que, con el paso de los años se han incrementado.

Señaló que 91 por ciento de lo que se adeuda al ISSSTE es por cuotas que recaen en 10 instituciones. Informó que ya se tiene contacto con las dependencias, entre las que se encuentran gobiernos municipales, estatales e instituciones educativas, para que elaboren su plan de pagos y sanear sus finanzas, lo que representa un beneficio para los derechohabientes.

Poder Mujer es un programa que apoya el emprendedurismo en el sector femenino

Eduardo Martín es beneficiario del programa Apoyos diversos para el sector agropecuario

GobIErno dEl ESTado

En un mundo donde las mujeres tienen menos oportunidades, el reto es lograr condiciones de igualdad; en este sentido la gobernadora, Tere Jiménez, impulsa programas que permitan a este sector mejorar sus ingresos y los de sus familias, pues en muchos casos su participación en la economía familiar es sumamente importante, ya que, en uno de cada tres hogares, son ellas las que sostienen a sus familias.

Al respecto se impulsa el programa “Poder Mujer”, con el que muchas mujeres en Aguascalientes pueden concretar sus proyectos o hacerlos crecer; es el caso de Mireya, que hoy, 17 años después de haber abierto su estética, logró ampliarla y así poder ofrecer más servicios a sus clientes.

“Como mujeres tenemos sueños, ideas, proyectos que visualizamos y casi los podemos tocar, pero nos hacen falta recursos económicos para hacerlos realidad; por eso agradezco a Tere Jiménez por este apoyo que me ayudará a ampliar mi salón de belleza que empecé en mi propia casa en un rinconcito, solo cortando el cabello”, comentó Mireya.

Mireya Medina Márquez es una de las casi mil beneficiarias del programa “Poder Mujer” que impulsa el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología.

“Me da mucho gusto que ahora que tenemos a una mujer gobernadora, esté creando programas exclusivos para nosotras, porque aparte de trabajar, tenemos que cuidar a nuestros hijos y atender la casa; y con estos apoyos podemos poner nuestro propio negocio sin descuidar a la familia”, subrayó.

Mireya recibió un apoyo de 10 mil pesos que destinó a comprar mobiliario y equipo para ampliar los servicios que ofrece su estética, la cual se ubica en la colonia Nazario Ortiz Garza en la ciudad capital.

GobIErno dEl ESTado

Con el programa "Apoyos diversos para el sector agropecuario" se benefició al señor Eduardo Martín Gutiérrez, fundador de Quesería: El fresno, un negocio familiar que él comenzó hace 35 años.

“Este proyecto lo comenzamos de una manera muy rústica y con una baja producción, solo distribuíamos para algunos familiares y algunos negocios, pero desde que mis hijos entraron a ayudarme, hemos crecido considerablemente”, dijo Eduardo.

Consciente de dicho crecimiento, el señor Eduardo se acercó a la SEDRAE para solicitar un apoyo que le permitiera adquirir equipo: "Me enteré de que en el Gobierno del Estado había algunos apoyos y fui a que me orientaran para adquirir una cámara de refrigeración, y me apoyaron con el 50 por ciento de lo que costaba", expresó entusiasmado.

Con este nuevo equipo, Quesería: El fresno amplió su capacidad de almacenamiento a casi el 100 por ciento, puede conservar en mejor estado sus productos, le da la alternativa de crear otros nuevos y la distribución ahora llega a los municipios del interior y Zacatecas.

Finalmente, don Eduardo comentó que el Gobierno ya le demostró que sí hay un respaldo: "Platicando con mi familia, comentamos que, si se sigue apoyando a los productores, se visualiza un panorama con más crecimiento y oportunidades para todos nosotros y, lógico, para Aguascalientes", concluyó.

unam

La Universidad Nacional se mantuvo como la institución de educación superior más premiada de Norteamérica en Ingeniería Civil, y destacó en rankings por sus acciones de sustentabilidad. Además, alumnos, profesores e investigadores recibieron innumerables reconocimientos y premios a lo largo de 2022, gracias a su labor destacada en docencia, investigación y extensión de la cultura.

La UNAM lidera proyectos para tener mares limpios y explotables. Para ello, recibió apoyo de la ONU y la UNESCO: uno de ellos lleva el título Resiliencia de los ecosistemas, las pesquerías y la economía basada en el mar bajo un régimen anómalo persistente de calor y baja productividad en el Golfo de California.

Además, la UNESCO formalizó el carácter nacional de tres acervos que salvaguarda la UNAM, con su inscripción al Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo México: el “Fondo documental Agustín Villagra Caleti (1937–1963)”, del Instituto de Investigaciones Estéticas; el “Fondo de la Antigua Academia de San Carlos de la Facultad de Arquitectura”; y el archivo sonoro “60 años de contar historias: evolución de la ficción sonora en Radio UNAM”.

Eugenio Azpeitia Espinosa, investigador del Centro de Ciencias Matemáticas, campus Morelia, se hizo merecedor del Premio Les Grandes Avancées Françaises en Biologie 2022, que otorga la Academia de Ciencias de Francia y el Centro Nacional de Investigación Científica de ese país.

Con el proyecto “Un sistema de apoyo a la decisión médica para el diagnóstico de arritmias cardíacas”, el estudiante de doctorado, Jonathan Roberto Torres Castillo, y su tutor, Miguel Ángel Padilla Castañeda, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, obtuvieron el premio LARA (Latin America Research Awards) 2021, que otorga la compañía Google.

La directora del Instituto de Biología, Susana Magallón Puebla, fue elegida miembro de la American Academy of Arts and Sciences, de Estados Unidos.

Edgar Corzo Sosa, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas, fue nombrado presidente de los 10 comités de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas; es el primer mexicano en ocupar ese cargo honorífico.

Alonso Hernández Velázquez, quien concluyó su educación en la Escuela Nacional Preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto”, representó a la UNAM y a nuestro país en el Stockholm Junior Water Prize, en Estocolmo, Suecia.

Con un modelo original de 10 pequeñas casas totalmente sustentables diseñadas para alojar temporalmente a familias sin hogar, un grupo de alumnos de la UNAM ganó en Estados Unidos el primer lugar de la Sustainable Solutions Competition, de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles.

El Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos Universitarios con Enfoque Basura Cero del campus Morelos obtuvo el galardón “Altamente elogiado” en el International Green Gown Awards 2022, patrocinado por la ONU, que distingue las iniciativas de sostenibilidad excepcionales efectuadas por universidades del orbe.

En tanto, Ana Laura Ramírez Ledesma, académica de la Facultad de Química, obtuvo la Beca para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC 2022, para continuar el desarrollo de dispositivos biomédicos para la recuperación de las arterias. Con ellos se podrá desbloquear la obstrucción para que el flujo sanguíneo sea continuo y no existan coágulos.

Rachel Mata Essayag, profesora emérita de la Facultad de Química, obtuvo el Premio para las Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC, en la categoría de Trayectorias Consolidadas, que reconoce a investigadoras, que, por el alcance de su trabajo, han contribuido a superar desafíos mundiales contemporáneos. Realiza un trabajo de bioprospección de los recursos naturales de México.

El Instituto de Geología fue reconocido por el Reino de Tailandia con el Premio Rey Bhumibol, gracias al proyecto “Suelox”, mediante el cual se realizaron actividades de divulgación organizadas en ocasión del Día Mundial del Suelo 2021.

Reafirma la UNAM su prestigio internacional y obtiene premios y reconocimientos

EntrE las mEjorEs

Doce carreras que se imparten en esta casa de estudios se encuentran entre las mejores 50 a nivel mundial, según la clasificación 2022 de QS World University Rankings. Por áreas de estudio se ubica también entre la élite global, en el lugar 33 en Artes y Humanidades.

La UNAM encabeza la lista de sustentabilidad de universidades mexicanas, de acuerdo con el QS World University Rankings: Sustainability 2023, donde ocupa el lugar 78 entre las 700 instituciones educativas del orbe de nivel superior evaluadas.

Asimismo, ganó los primeros lugares del concurso regional de la American Society of Civil Engineers (ASCE) Texas 2022, en las categorías de Innovation Contest; Sustainable Solution; y Steel Bridge Competition.

DistincionEs

El rector Enrique Graue Wiechers fue investido con el grado de doctor honoris causa por tres casas de estudio del extranjero: la Universidad Mohammed V de Rabat, Marruecos; la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; y la Universidad de La Habana, Cuba. Fernando Serrano Migallón, exdirector de la Facultad de Derecho, recibió el Premio Nacional de Artes y Literatura 2021, en la categoría Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.

Zitlally Balbuena Feria, alumna de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, diseñó una propuesta académica para eliminar residuos como el dióxido de carbono y satélites no funcionales en la Luna. Fue elegida por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) para realizar una estancia en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, Alabama, Estados Unidos, junto con 59 estudiantes de distintos países.

Aquetzali Kaori Becerril Jiménez, alumna pasante de la licenciatura en Diseño Industrial, impulsa una propuesta que fue seleccionada, entre más de cinco mil provenientes del mundo, en la edición número 72 del International Astronautical Congress 2021, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. El director del Instituto de Geología, Ricardo Barragán Manzo, fue elegido presidente de la Sociedad Geológica Mexicana para el periodo 2022-2023.

En sesión solemne, el Senado de la República entregó el Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos 2021, a la poeta, ensayista, traductora y profesora universitaria en la Facultad de Filosofía y Letras, Elsa María Cross y Anzaldúa.

El Laboratorio de Innovación y Evaluación en Bioenergía del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, campus Morelia, fue seleccionado como uno de los ocho laboratorios que podrá evaluar normas ISO asociadas a estufas a nivel global por la Alianza por el Cocinado Limpio, institución financiada por las Naciones Unidas.

Por la “Unidad Temporal para Atención de Pacientes con Covid-19: Proyecto universitario con responsabilidad social, participación intersectorial y comunitaria”, la Facultad de Medicina obtuvo el Premio UDUAL “Ciencia e Innovación en el combate contra la Covid-19”.

Cinco universitarios fueron reconocidos con los Premios al Mérito Médico y de Enfermería 2022, que otorga el Consejo de Salubridad General. Ellos son: Samuel Ponce de León Rosales, Lena Ruiz Azuara, Carlos Federico Arias Ortiz, Francisco Xavier Soberón Mainero y Rafael del Sagrado Corazón Ruiz Rodríguez.

La directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Rosa Amarilis Zárate Grajales, obtuvo el Reconocimiento al Mérito en Enfermería “Graciela Arroyo de Cordero 2022”, que otorga el Consejo de Salubridad General por su reconocida vocación de servicio y de entrega a la formación de nuevas generaciones. También fue considerada como una de las 100 Enfermeras audaces de América Latina y el Caribe que promueven la Excelencia en Enfermería, por la asociación Sigma Theta Tau International.

En sesión solemne, el Congreso de la Ciudad de México entregó la Medalla al Mérito en Ciencias 2021 al Ing. Mario Molina, a tres destacados académicos: Julieta Fierro Gossman, María Esperanza Martínez Romero, y de manera póstuma a Rafael Navarro González.

Por su sostenida trayectoria de vinculación y transmisión de proyectos en beneficio de la humanidad, la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica mereció un reconocimiento como la mejor Institución Tecnológica, en el certamen Robotics International Summit, Concurso Nacional de Robótica y Tecnología 2022.

Debido a la calidad de su obra pionera, que abrió el camino a las generaciones posteriores de escritoras y escritores iberoamericanos, así como por su contribución indeleble a las letras y su inteligencia poética, la escritora mexicana Margo Glantz recibió el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2022, que otorgan la Secretaría de Cultura federal y la UNAM.

Sandra Lorenzano, académica de la Facultad de Filosofía y Letras y directora de Cultura y Comunicación en la Coordinación para la Igualdad de Género, fue elegida presidenta de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para prevenir la Discriminación.

La Sociedad Americana del Tórax reconoció la excelencia en la investigación de biología molecular respiratoria de la profesora emérita de la Facultad de Ciencias, Annie Pardo Cemo, por ser vanguardista en la comprensión y tratamiento de enfermedades pulmonares.

Por elaborar una innovadora propuesta para usar el hidrógeno verde como regulador de energías limpias en el país, Pablo René Díaz Herrera y su asesor, Gabriel Ascanio Gasca, especialista del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, merecieron el Premio Hydromex a la Investigación Científica del Hidrógeno en México 2022. El estudio se publicó en una revista internacional de arbitraje.

Con el diseño de una máquina semiautomatizada para diálisis peritoneal, egresados de la Facultad de Química y de la Universidad de Guadalajara ganaron el primer lugar en el Premio Santander X México 2022.

El arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, honoris causa por la UNAM, recibió en Oviedo, España, el Premio Princesa de Asturias, en la categoría de Ciencias Sociales. Su candidatura para la distinción fue propuesta por la UNAM.

Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina asumió la presidencia de la Academia Nacional de Medicina de México para el periodo 2022-2024.

Jesús Pacheco Rodríguez, del Instituto de Ecología, fue distinguido con el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2022, en la categoría Academia, otorgado por la SEMARNAT.

Tomás Ricardo Basile Álvarez y Jessi Andrea Gallegos Salgado, estudiantes de Física de la Facultad de Ciencias, obtuvieron el primer lugar en la V edición del Concurso de Modelización Matemática Interdisciplinar. La ceremonia de premiación se realizó en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.

El sistema de cuevas inundadas de Sac Actun, en la península de Yucatán, fue designado, a propuesta de científicos de la UNAM, como uno de los 100 geositios más importantes del mundo por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.

Asimismo, se entregó el Reconocimiento Alfonso García Robles 2022 a nueve personas e instituciones que han destacado en sus labores de defensa, promoción, protección y/o garantía de derechos humanos de migrantes en condiciones de vulnerabilidad.

Honoris causa

En ceremonia solemne, esta casa de estudios entregó las insignias y distinciones que acreditan como doctores honoris causa a 12 personalidades nacionales y extranjeras, quienes realizaron grandes aportes a la humanidad en diferentes áreas del conocimiento.

Ellos son: Judith Butler, Manuel Castells Oliván, Joanne Chory, Ingrid Daubechies, María Rosario Dosal Gómez, María-Ángeles Durán Heras, Javier Garciadiego Dantan, Rafael López Castro, Angelina Muñiz-Huberman, Lourival Domingos Possani Postay, Ricardo Rivero Ortega y Guillermo del Toro, quien fue investido en el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles.

Correo edu de la UAA ofrece hasta un TB en la nube y office 365 gratuito

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, preocupada por ofrecer en todo momento los mejores servicios para el óptimo desempeño de sus alumnos y maestros, lleva a cabo desde hace tiempo, la firma de convenios de licenciamiento institucional con la empresa Microsoft. Es así como todos los sistemas operativos en la UAA están habilitados para el uso de Office y otras herramientas.

Alumnos, docentes y personal administrativo pueden abrir con un correo electrónico identificado como @edu.uaa.mx y con él, contar con el conjunto de programas informáticos de Microsoft de su paquete Office 365 que permiten altos niveles colaborativos y de organización en tiempo real entre usuarios.

De acuerdo con lo informado por el Departamento de Redes y Telecomunicaciones de la UAA, otros beneficios de dar de alta el Correo edu es que, al hacerlo, se puede tener disponible con Outlook, un almacenamiento de 25GB que pueden extenderse hasta 50, lo cual evita las saturaciones en los buzones cuya capacidad no iba más allá de 1 GB.

Gracias al convenio que se realiza cada mes de enero, los estudiantes, maestros y personal administrativo de la UAA pueden hacer uso del almacenamiento en la nube de los servidores de Microsoft a través de One Drive, que permite almacenar hasta 1TB, hacer uso en línea de aplicaciones como Word, Excel, Power Point, entre otras sin necesidad de instalar la herramienta en las computadoras o dispositivos móviles, se descarga y desde ahí se puede interactuar con ella para crear encuestas, cuestionarios, sondeos y gráficas.

Existen otras aplicaciones como “Yammer” cuyo uso está incrementando entre la comunidad universitaria por lo atractivas que son para este sector, las redes sociales. Con ella se pueden crear y ofrecer fácilmente asambleas informativas, reuniones empresariales y capacitaciones, invitar a personas a ver y participar con videos y debates en aplicaciones web y móviles.

Todas las herramientas gratuitas se pueden disfrutar accediendo al portal de Office 365 (office.com). A partir de ahí se proporciona usuario y contraseña. El Correo edu representa un gran apoyo para el alumno, docente o administrativo que cuente con él. Para tenerlo, los profesores y administrativos deben realizar el trámite de alta en el Departamento de Redes para asignarles usuario y contraseña si es que no poseen una cuenta activa. Los alumnos, al ser aceptados para realizar sus estudios en la universidad tienen el derecho de que se les genere un usuario y contraseña, mismos que se les entrega por el Sistema Integral de Información y Modernización Administrativa (E-SIIMA), sitio donde pueden activar su cuenta.

Actitud positiva, el mejor propósito de año nuevo

UNAM

Aunque tradicionalmente cuando termina un año hacemos el recuento de lo vivido, y palomeamos o tachamos lo alcanzado y lo que no logramos, en cualquier momento debemos tener claras nuestras metas, incluso podemos replantearlas, afirma la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Guadalupe Medina Hernández.

El único requisito para establecer propósitos es que siempre estén fincados sobre la realidad, porque construir “castillos en el aire”, es decir, crearse ilusiones, puede causar daño; las caídas son “duras y depresivas”.

Con motivo de la celebración de Año Nuevo, la experta menciona que, por supuesto, esperamos que 2023 sea un periodo bueno, de esperanza, en especial porque parecería que estamos saliendo de una pandemia que nos llevó más de dos años de vivir en confinamiento y con incertidumbres. “Eso ha tenido efectos a nivel emocional en todo el mundo; y en México lo veo reflejado en temores e inseguridad. Por eso, muchas personas esperan un ciclo diferente, positivo”.

La experta explica que es distinto “tener la esperanza de que mi vida cambie si consigo un trabajo más acorde a lo que me gusta o si me reconcilio con mi familia, todo ello fincado sobre una realidad, a tener la ilusión de que los virus van a desaparecer –porque han estado siempre–, o que ya no me voy a enfermar, porque mientras estamos vivos existirá la posibilidad de tener achaques o adquirir algún padecimiento”.

La incertidumbre genera demasiada ansiedad y hasta angustia. Los seres humanos buscamos tener certidumbre, caminar sobre seguro, sobre garantías y no tenerlas estos últimos años nos metió en un ambiente de mayor vulnerabilidad, y eso fue más riesgoso para la salud; sin embargo, si lo analizamos, nos daremos cuenta de que, a pesar de que buscamos certezas, nunca las tenemos, porque la vida siempre está cambiando y los planes que hoy tenemos mañana la realidad me presentará algo diferente y nos estaremos adaptando a lo nuevo. Estos años de pandemia también nos ayudaron a concientizarnos de que podemos morir en cualquier momento.

La gente se deprimió, sobre todo los jóvenes, y hasta la fecha continúan esos efectos; en especial ellos están enojados con la vida porque les quitó libertad, porque los planes que tenían les fueron arrebatados en varios casos.

Ante esta situación, es necesario sensibilizar a la población en el sentido de hacerle ver que la vida es un constante cambio, es movimiento, nos mudamos de casa, de escuela en cada etapa y eso nos genera duelos que causan un sufrimiento, pero luego nos adaptamos, encontramos nuevas personas en el camino, etcétera; el “para siempre” no existe.

AdAptArse

Aunque lo que pasó con la emergencia sanitaria fue delicado, seguimos vivos, y eso hay que agradecerlo; hay que retomar la vida e identificar los aspectos buenos que a veces no apreciamos, como son: familia, un techo, trabajo, salud, escuela, etcétera. Cada quien debe, de forma personal, hacerlos visibles.

Aún la gente con duelos no resueltos puede lograrlo, recalca la experta. A lo largo de la vida enfrentamos pérdidas; nos puede costar trabajo separarnos de alguien o de algo, pero salimos adelante cuando lo “soltamos”. Esa es la virtud del ser humano, adaptarse, hasta aceptar las pérdidas.

En la pandemia, por ejemplo, hubo gente que enfrentó el fallecimiento de seres queridos. En ese y otros casos, los “duelos hay que vivirlos, no podemos saltárnoslos, hay que llorar a la persona que murió, si así lo sentimos, sobre todo si la liga afectiva con ella era muy fuerte”. No se deben impedir las lágrimas, el sollozo, el recuerdo, sino vivirlos. La tristeza, la depresión o el enojo que se producen son parte del duelo, pero son transitorios.

Necesitamos un tiempo para reflexionar sobre la persona que falleció, lo que me deja, y aprender a vivir sin ella; entender que nuestra vida no será igual nunca, pero que vivirá en nuestro pensamiento y corazón, agrega Medina.

Cuando aceptamos que podemos continuar, también podemos agradecer lo que vivimos con ese ser querido que ya no está. Pero si no aceptamos la situación o tampoco nos queremos recuperar, y no salimos de la casa, o no vamos a la escuela, cuando nos resistimos a vivir, se puede tratar de un duelo patológico y es mejor buscar ayuda de un especialista. Como propósitos de salud mental para el año que está por iniciar, puntualiza Guadalupe Medina, podemos proponernos cambio de actitud porque “si bien es cierto que las cosas no siempre salen como uno quisiera y no podemos cambiar el mundo, sí podemos reaccionar de manera diferente, con una actitud positiva”; es decir: ¿queremos ver siempre lo que nos falta? O por qué no mejor cultivar una mirada positiva y de satisfacción, que nos permita valorar lo que sí tenemos.

El estrés y la ansiedad surgen cuando no estamos posicionados en el presente, sino pensando en el futuro; la depresión inicia cuando tenemos la mirada puesta en el pasado. Vivir en el presente, en el aquí y el ahora, ayuda a disminuir esos estados emocionales.

Somos lo que pensamos y no hay que perderlo de vista, sobre todo cuando andamos por la vida con pensamientos negativos. Hay que quitar de nuestro vocabulario las palabras negativas, y en vez de decir “no puedo”, decir “me está costando trabajo, pero voy a resolverlo”. Hay que concentrarnos en lo que sí queremos: paz, respeto, comprensión, finaliza la universitaria.

Presidenta municipal de Matías Romero retenida en protesta por fuga de amoniaco

/ Pedro Matías

Habitantes de cinco localidades afectados por la fuga de amoniaco en un ducto de Petróleos Mexicanos (PEMEX) retuvieron a la presidenta municipal de Matías Romero, Obdulia García López y a personal de la paraestatal para exigir atención a esta problemática que ha ocasionado el desalojo de más de mil pobladores.

El agente municipal de Donají, Rafael Castillejos Fuentes, confirmó que la población decidió retener a la presidenta municipal de Matías Romero emanada de las filas de morena y a personal de Pemex, porque ya está cansada de promesas por lo que tomó la decisión cerrar la puerta del salón de usos múltiples.

Obdulia García López dijo “me tienen secuestrada” y amenazó con denunciar penalmente a los que la mantienen retenida, sin embargo, una maestra le aclaró que “es el pueblo el que está exigiendo atención y no la hay” porque desde él hace siete días está la fuga y aunque dicen que ya la repararon, el miércoles 28 de diciembre se volvió a reactivar.

La maestra que se escucha en le hizo saber a la presidenta municipal “que si va a levantar las demandas. Demándenos a toditos”. Al preguntarle a los asistentes “¿Qué nos demande a todos”, la respuesta fue contundente ¡Si! Explicó que este miércoles unos ocho funcionarios de PEMEX, autoridades estatales y municipales sostenían una reunión con los habitantes de esa comunidad afectada con la fuga de amoniaco para analizar los acuerdos de la asamblea del 14 de diciembre, cuando parte de la población cerró las puertas de salón y no los dejaron salir.

Molestos por la falta de atención, decidieron retener a la presidenta municipal y acordaron liberarlos hasta que se atienda correctamente la fuga de amoniaco.

A través de dos vídeos, alrededor de 300 afectados sostenían una reunión con las autoridades y al mediodía circularon imágenes en redes sociales y un video donde se demostraba la reactivación de la fuga de amoníaco, que presuntamente selló Petróleos Mexicanos (Pemex) la semana pasada.

Son alrededor de mil personas que han sido evacuadas en dos ocasiones debido a la fuga de amoniaco y aunque han solicitado la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Salomón Jara Cruz, han sido ignorados.

Hasta el momento, PEMEX no ha informado nada al respecto sobre la fuga ni la retención de sus trabajadores.

Fuga en la Refinería de Cadereyta deja siete intoxicados

/ Luciano caMPos

Una fuga de ácido en el interior de la Refinería de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en Cadereyta dejó como saldo siete trabajadores intoxicados, informó Protección Civil de Nuevo León (PCNL).

El accidente habría ocurrido el jueves 29 de diciembre a las 13:00 horas en el interior de la planta de azufre, de donde escapó ácido clorhídrico que fue inhalado por empleados de la empresa, internos y externos, que se encontraban durante el turno de la tarde.

De acuerdo con PCNL, de los lesionados tres eran de la compañía externa Hazard Control Mex, de los que dos fueron llevados a la Clínica 21 del Seguro Social y uno más al Hospital Universitario.

Cuatro trabajadores de la refinería llamada Héctor L. Lara Sosa fueron internados para su valoración en el Hospital de Pemex en Cadereyta, ubicada a 30 kilómetros al oriente de la capital. “Se informa que la fuga ya fue controlada y se descartan riesgos al interior de la refinería. No se reportan personas fallecidas”, reportó Protección Civil de la entidad.

La prensa local informó que los lesionados de PEMEX son Francisco Galifa Aguilar, de 37 años; Abraham Isaías Ruiz Meléndez, de 26; Juan Pablo Rojas Pérez, de 55, y Ángel de Jesús Ventura Ávila, de 34. De la empresa privada son Cristian Espinoza Almaguer, de 27 años; Juan Carlos Ávila Baxin, de 45, y José Arturo Zárate Ortega, de 56, quienes fueron atendidos en el Hospital de Pemex Cadereyta.

Extraoficialmente se menciona que dos de los intoxicados convalecen en cuidados intensivos.

Empleada doméstica roba más de un millón de pesos

/ GabrieLa Hernández

Una empleada doméstica fue grabada cuando sacó la caja fuerte de la casa en la que trabajaba, sin que personal de seguridad supuestamente se percatara del robo. Los hechos se registraron en Puebla en el clúster 444 del fraccionamiento Lomas de Angelópolis, que cuentan con circuitos de vigilancia permanente con cámaras y casetas con guardias.

En los videos que circulan en las redes sociales se puede ver que la mujer saca la caja fuerte en un diablito y apenas cubierta con una lona; que se asegura que en ella había más de un millón de pesos en efectivo, además de joyas.

La víctima de este atraco divulgó las grabaciones para denunciar que su ahora exempleada actuó en contubernio con la empresa de seguridad llamada Segupric, S.A. de C.V., pues nunca le revisan el objeto que extrae del fraccionamiento.

En las redes se asegura que por estos hechos se abrió la carpeta de investigación FEIDAI SACHOLULA-1/0201538/2022 y que el atraco ocurrió desde el 25 de noviembre, pero que hasta ahora las autoridades no han investigado el caso que presume la operación de un grupo delincuencial organizado.

Con bloqueo en la MéxicoQuerétaro, exigen justicia para tamalero atropellado

Hallan en una fosa clandestina a Yubanely Arroyo, desaparecida el 16 de diciembre

/ Ma. teresa Montaño

Cientos de vecinos de Cuautitlán Izcalli se movilizaron el jueves 29 de diciembre en demanda de justicia para el señor Jorge, vendedor de tamales que el pasado 24 de diciembre murió atropellado por un conductor ebrio de nombre Ken Omar “N”, a quien la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dejó en libertad 48 horas después.

A gritos de “¡Justicia!” y “¡Queremos al asesino!”, entre otras consignas, los manifestantes recorrieron calles aledañas a la autopista México-Querétaro, misma que posteriormente bloquearon de forma intermitente, en tanto que el hijo de Jorge, de 21 años, aseguró que no otorgará el perdón al conductor homicida, porque con nada retribuye la pérdida de su padre.

La marcha inició poco después del mediodía en calles aledañas a la autopista México-Querétaro, para luego trasladarse al punto exacto donde ocurrió el atropellamiento, en la avenida Tenango del Valle esquina con Torres Omega, en la colonia Santa María Guadalupe Las Torres Primera Sección, donde los vecinos colocaron un altar en su memoria.

En ese punto, su hijo Jorge Raziel reiteró que no ha habido ningún tipo de acuerdo con el homicida de su padre, que no han otorgado el perdón para recibir ningún tipo de acuerdo económico y que no lo harán.

Recordó a su padre también, a donde Jorge Claudio, como un excelente padre con quien tenía muchos planes, tanto en familia como de manera individual, planes que ya no serán posibles ante su pérdida.

El joven, de sólo 21 años, fue uno de los que encabezaron la movilización, arrastrando un carrito de tamales adornado con mensajes que recuerdan la labor de su papá, imágenes y peticiones de justicia.

Posteriormente, las consignas de justicia, junto con gritos demandando la renuncia de la alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, a quien se le atribuye ser amiga del homicida y haberlo protegido, llegaron hasta las inmediaciones de la autopista, donde los inconformes se plantaron y realizaron bloqueos intermitentes.

La movilización se prolongó más de tres horas, hasta que a la zona arribaron nutridos contingentes de elementos de seguridad del gobierno del Estado de México y del ayuntamiento local, para intervenir y liberar la vía.

Inicialmente los inconformes liberaron un carril para desfogar el tráfico que se generó en la zona, posteriormente fueron liberando otros carriles, sin embargo y ante la colocación, en posición, de los policías que se alistaban para desalojarlos, decidieron retirarse de forma pacífica sin obtener ninguna respuesta a sus demandas.

/ isaín Mandujano

Yubanely Palomeque Arroyo, una mujer chiapaneca de 36 años que desapareció el pasado 16 de diciembre en Tabasco, fue hallada la noche del miércoles en una fosa clandestina en Cunduacán, en esa entidad. Dejó huérfano a un pequeño de 13 años en casa de su abuela.

Según testimonios de su propia familia, la joven mujer dejó a su pequeño de 13 años con su madre en Mazatán, Chiapas, en la región del Soconusco, para irse vivir y “hacer negocios” a Tabasco con una persona a la que sólo identifican como Renato "N", presuntamente gerente de Operación y Mantenimiento de Equipos de Perforación de la Subdirección de Perforación y Mantenimiento de Pozos en Dos Bocas, en Tabasco.

Aunque la joven estaba en contacto con su madre y su hijo vía telefónica y las redes sociales, su familia dejó de recibir mensajes de ella, por lo que fueron a buscarla e interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada de Tabasco.

Las primeras indagatorias revelaron que Yubanely salió de su domicilio de donde vivía en Centro, Tabasco, pero ya nunca se supo más de su paradero.

A 12 días de su desaparición, la Fiscalía General del Estado de Tabasco dijo este jueves que fue hallado el cuerpo de una joven mujer en una fosa clandestina ubicada en un predio de la ranchería Plátano, primera sección del municipio de Cunduacán, a un costado de la carretera Villahermosa-Cárdenas. “De esa fosa se recuperó el cuerpo sin vida de una persona del sexo femenino, para su análisis en el Servicio Médico Forense de esta capital. Y que en el lugar de intervención acudieron policías de investigación, así como peritos criminalistas, dando vista al Ministerio Público y posteriormente continuar con los trabajos mediante las especialidades de medicina, antropología física, lofoscopía y odontología forense, entre otras áreas. Todos ellos aplicando los protocolos pertinentes”, dice la misiva oficial de la FGE.

La FGE halló esta fosa clandestina luego de sus investigaciones, que llevaron a la detención de dos personas “de quienes se presume responsables” de este crimen y otro más que investigaba la policía de Tabasco ocurrido el 23 de junio pasado.

Luego de que el Juez de Control que giró la orden de aprehensión en contra de Francisco Rafael “N” y Esmerdyz del Jesús “N”, la FGE dijo que “los hechos que se investigan apuntan a un posible intento de desaparición de las víctimas por deudas económicas y relacionadas con actividades empresariales en la adquisición de contratos”.

Francisco Rafael “N” fue ubicado en el municipio de Naolinco, Veracruz, donde se le cumplió la orden con la colaboración de la Fiscalía de esa entidad; mientras que Esmerdyz del Jesús “N” fue asegurado por elementos de esta FGE, en la colonia Loma Linda de Villahermosa.

Fueron puestos a disposición de la autoridad jurisdiccional correspondiente para posteriormente ser ingresados al Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET).

This article is from: