
8 minute read
aPRO
Ellos son los 31 investigadores del Conacyt acusados por la FGR
Estos son los 31 investigadores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a quienes la Fiscalía General de la República (FGR) acusará por tercera vez por delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y peculado.
Advertisement
Las dos veces anteriores, los acusó por daño patrimonial por 244 millones de pesos recibidos por dicho foro durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y un juez rechazó emitir una orden de aprehensión.
Estos son los acusados: EnriquE cabrEra MEndoza
Exdirector del Conacyt de 2013 a 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. De 2004 a 2012 dirigió el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de 2004 a 2012. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en nivel III.
Julia tagüEña Parga
Es física, doctora en Ciencias por la Universidad de Oxford en Gran Bretaña, investigadora Titular C en el Centro de Investigación en Energía (CIE), del Campus Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es parte de la Academia Mexicana de Ciencias. También es investigadora nivel III del SNI.
En 2019 renunció como coordinadora del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C. porque Conacyt no le otorgó los recursos para trabajar y en octubre de 2010, la actual directora de Conacyt, María Elena Álvarez Buylla, señaló que dicho foro era un organismo con “irregularidades graves en asignación y administración”.
adriana raMona guErra
Fue secretaria ejecutiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, A.C., que coordinaba Tagüeña Parga.
david garcía Junco Machado
En 2017 fue secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, cuando el actual senador, Miguel Ángel Mancera, era jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
Es licenciado en Administración Pública por El Colegio de México y tiene Maestría en Política Pública por la Universidad de Chicago.
víctor gErardo carrEón rodríguEz
Fue director de la División de Economía del CIDE y director adjunto de Planeación del Conacyt.
JEsús arturo borJa taMayo
Fue director de Cooperación Internacional del Conacyt del 2013 al 2018. En 2012 coordinó el Programa de Estudios de Estados Unidos del CIDE y ejerció como profesor. Es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Duke y licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM, con mención honorífica.
rafaEl ortEga rEyEs
Fue profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, así como de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
María dolorEs sánchEz solEr
Fue directora adjunta de Posgrado y Becas en Conacyt.
MiguEl guaJardo MEndoza
Es investigador titular B del CIDE. De 2014 a 2018 estuvo en Conacyt como director de Análisis Estadístico y Evaluación y como director adjunto de Planeación y Evaluación.
luis gabriEl torrEblanca rivEra
Es ingeniero Mecánico Electricista por la Facultad de Ingeniería de la UNAM y académico titular de la Academia de Ingeniería de México. Fue director general del Ciatec, centro público de investigación del Conacyt de 2004 a 2012 y en ese último año recibió adicionalmente el encargo de presidente del Consejo Consultivo de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt. De 2013 a 2016 fue director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación en el Conacyt.
José rodrigo roquE díaz
Es doctor en derecho por la UNAM y catedrático de la máxima casa de estudios, del CIDE y de la Escuela Libre de Derecho.
Laboró en el gobierno por más de 25 años, en la dirección general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), fue subprocurador Fiscal Federal de Investigaciones de la Procuraduría Fiscal de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre otros cargos públicos.
José dE JEsús franco lóPEz
Es doctor en Física por la Universidad de Wisconsin-Madison, investigador Titular “C”, es nivel III del SNI y nivel D del Pride. De 2012 a 2014 fue presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.
gabriEla dutrénit biElous
Fue coordinadora general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, entre 2012 y 2014. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), nivel III del SNI.
rosa EugEnia sandoval bustos
Es doctora en Ciencia Política por la Universidad de Rice y maestra en Estudios de América Latina por la Universidad de California de Los Ángeles (UCLA) y fue directora de Información en el Conacyt.
Pablo roJo calzada
Fue director de becas del Conacyt entre junio de 2013 y diciembre de 2018, profesor investigador del CIDE y del Instituto de Estudios Políticos de París.
Marcial bonilla Marín
Es doctora en Biofísica en el Queen Elizabeth College, University of London; fue secretario académico del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.
salvador EMilio lluch cota
Es doctor en Uso y Manejo de los Recursos Naturales adscrito al Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (Cibnor) y miembro nivel III del SNI.
rEgina María alarcón contrEras
Es química por la UNAM; fue secretaría administrativa del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) y directora de planeación de Ciencia en Conacyt.
Mauricio francisco coronado garcía
Es maestro en Economía en Econometría por el CIDE; fue director de Análisis Estadístico y Evaluación del Conacyt.
María Mónica raMírEz bErnal
Es licenciada en Matemáticas Aplicadas (ITAM) con Maestría en Gerencia Pública por el CIDE.
MiguEl góMEz bravo toPEtE
Es abogado de profesión y fue jefe de la unidad de asuntos jurídicos de la Secretaría de Energía.
francisco Mora gallEgos
Fue apoderado legal en la Academia Mexicana de Ciencias; especialista en Derecho Administrativo y en Derecho Corporativo.
Patricia zúñiga cEndEJas
Fue secretaria técnica del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y directora ejecutiva de la Academia de Ingeniería México.
luis MiEr y tErán casanuEva
Es Profesor Titular “C" del Departamento de Física, en la UAM Iztapalapa. Doctor en Ciencias por la Facultad de Ciencias, UNAM. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Mexicana de Ciencias y de la Sociedad Mexicana de Física. Fue rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de 2001 a 2005.
Elías Micha zaga
Fue coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la República entre 2016 y 2018. Desde 2013 fue director general adjunto de Desarrollo Regional del Conacyt. Es investigador titular del Cinvestav del IPN. Estudió Matemáticas en la UNAM y maestría y doctorado en la Universidad de Oxford.
inocEncio higuEra ciaPara
Es ingeniero bioquímico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Maestro y doctor en Ciencias Alimentarias por la Universidad de Cornell. Fue evaluador de proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación del Conacyt entre 2014 y 2019. Experto Asesor de la FAO de 2000-2006.
Julio césar PoncE rodríguEz
Fue titular de la Coordinación de Proyectos, Comunicación e Información Estratégica del Conacyt.
lorEna archundia navarro
Fue directora de Cátedras Conacyt. Maestra en Administración y Políticas Públicas por el CIDE, donde es investigadora asociada.
rafaEl Pando cErón
Fue director de Planeación Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
tErEsa dE lEón zaMora
Maestra en Ciencias de la Comercialización de Tecnología; fue directora de comercialización de tecnologías del Conacyt.
JorgE antonio villEgas rodríguEz
Fue director de Desarrollo Estatal y Regional del Conacyt.
“No sé de qué me hablas”: directora del Conacyt sobre acusación de la FGR contra 31 científicos
/ sara PantoJa
La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, negó saber de qué acusa la Fiscalía General de la República (FGR) a 31 científicos mexicanos, exfuncionarios del organismo que ella dirige.
“No sé de qué me hablas. Yo no vine a apoyar al primer gobierno de la Cuarta Transformación a acusar absolutamente a nadie, a nadie”, dijo a la prensa ayer por la mañana. -¿No sabe de qué se les está acusando? -No, nosotros no somos entidades que estamos ni capacitadas, ni con atribución, ni tenemos la responsabilidad.
Así contestó la funcionaria a su llegada al acto de inicio de actividades del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-I (CDIT), que encabezó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, en la alcaldía Azcapotzalco.
Antes de que personal de su equipo interrumpiera la entrevista con la prensa, la funcionaria aseguró que “el Conacyt apoya irrestrictamente a las científicas y a los científicos de este país. A todos los científicos y científicas de este país los apoya, y apoya también a los estudiantes y las estudiantes, ahí están los hechos que lo demuestran”.
“El fin es construir desde México una ciencia, un quehacer humanístico y tecnológico en favor de nuestra soberanía y en favor del pueblo de México y en favor del bienestar de las comunidades científicas, tecnológicas y de innovación y a favor del país”.
Ese, agregó, “es nuestro encargo que tenemos de parte del señor presidente de la República y en eso estamos abocados, a apoyar a las científicas, a los científicos y a todo el sistema nacional de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación”. Los Premios Nacionales de Artes y Ciencias unieron sus voces a las comunidades científicas de la UAM y la UNAM para que cese el hostigamiento en contra de 31 investigadores del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC, a quienes la Fiscalía General de la República (FGR), acusa de los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y peculado.
En un pronunciamiento, Roger Bartra, Francisco Bolívar Zapata, Marcelino Cereijido, Carlos Coello, Concepción Company, José Antonio de la Peña Fernando, entre otros galardonados, destacan el valor de todos y cada uno de los científicos muchos de los cuales, subrayaron, han servido valiosamente a México, así como también en puestos de dirección en universidades y centros de investigación.
Además, manifestaron que la persecución contra científicos del Conacyt daña a la autonomía de la investigación, puesto que muchos de ellos realizan contribuciones de primer nivel al conocimiento de las necesidades sociales, sanitarias, económicas y culturales.
De igual forma, señalaron que la embestida de la FGR contra ese grupo de científicos, ocurre junto a la reducción de recursos para investigación, docencia y cultura, así como la suspensión de apoyos a becarios de posgrado en el extranjero e investigadores jóvenes.
Por tal razón, los Premios Nacionales de Artes y Ciencias hicieron un llamado a las autoridades para que, en lugar de perseguir judicialmente, fortalezcan y expandan el saber y sostengan los trabajos que las comunidades científicas.
Firman el pronunciamiento también Alejandro Frank, Néstor García Canclini, Margo Glantz, Alfredo López Austin, Eduardo Matos Moctezuma, Herminia Pasantes, Shri Krishna Singh y Diego Valadés.