
23 minute read
Gobierno de BC usó mi imagen para entregarme un cheque que no existe: Aremi Fuentes
/ Jesusa cerVantes
La medallista Aremi Fuentes, ganadora de bronce en Tokio 2020, denunció que el gobierno estatal usó su imagen públicamente para la entrega de un cheque de 50 mil pesos “que ni siquiera existe”.
Advertisement
El pasado 12 de agosto, a su regreso de Tokio, funcionarios del gobierno de Jaime Bonilla posaron para la foto junto a la medallista, quien recibió un simbólico cheque como premio, pero hasta ahora no ha recibido el depósito.
“Se me hace una falta de respeto que hayan utilizado mi imagen como medallista olímpica. No es que no tenga fondo el cheque, sino que el cheque no existe”, reclamó Aremi.
“Ella cree que se usó su nombre, pero no hay ninguna razón. Alguien da la nota con el fin de golpear al gobierno”, respondió en su transmisión matutina el gobernador Jaime Bonilla, y rechazó que se hubiera entregado a la pesista un cheque sin fondos por 50 mil pesos. “Nunca se le entregó un cheque, falso de toda falsedad”.
Por su parte, el director del Instituto del Deporte, David González Camacho, relató que en un acto simbólico se le entregó a la deportista un cheque de plástico, pero hasta el momento no se ha emitido un cheque de papel para que ella pueda cobrarlo en una institución bancaria.
“Se les debe y se les va a pagar, y no lo hemos entregado tampoco porque no lo tenemos (…) no tenemos el dinero, es cuestión de que se nos entregue el dinero y es cuestión de que se cambie ese papel por un cheque que va a tener los fondos sin problema”, apuntó con tono nervioso.
González Camacho habló en plural porque igualmente se refirió al arquero Luis Álvarez, también medallista de bronce. “Se les dieron 24 mil pesos en efectivo inmediatamente (por acudir a las olimpiadas) y el segundo (cheque) era entregable, se les dio un plástico simbólico, pero se puede canjear”.
Sin mirar hacia la cámara, insistió: “Ella nunca lo ha solicitado (el cheque en papel) al instituto y nosotros tenemos pensado darlo más adelante (...) ella no tiene ningún cheque sin fondos, ella no | Foto @AremiFuentes
puede decir: aquí me lo sellaron y no tiene fondos ¡eso no es cierto!”.
El gobernador Bonilla aprovechó la oportunidad y dijo que los medios de comunicación hacían un “escándalo” y utilizaban a la deportista. Sin embargo, fue ella quien llamó a conferencia de prensa para hacer el reclamo y hablar del incumplimiento de la promesa.
Intentando zanjar el desencuentro y la exhibición que de ellos hizo la deportista, Bonilla lanzó: “Nunca se entregó a ella un cheque de 50 mil pesos. No existe un cheque que no haya tenido fondos. Sí se le debe, es un compromiso y se le va a cumplir. El cheque no existe, puede decir que no se le ha cumplido con los 50 mil pesos y tiene todo el derecho a reclamar, pero decir que se dio un cheque sin fondos y correr la nota a nivel nacional (...) ella cree que se usó su nombre, pero no hay ninguna razón, nunca se le entregó un cheque, falso de toda falsedad”.
Al finalizar la transmisión, tanto el gobernador como el director del Instituto del Deporte no especificaron cuándo se hará el depósito para Aremi Fuentes y Luis Álvarez, dos de los cuatro deportistas que ganaron medallas en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio.
Gignac culpa a gestor por presentar información falsa en trámite de naturalización
El delantero francés contratado por Tigres, André Pierre Gignac, compareció ante la Fiscalía General de la República (FGR) y reconoció que se equivocó al requerir los servicios de un gestor que habría entregado información falsa a la autoridad, informó Reforma.
De acuerdo con el diario, al acudir a su cita la Fiscalía, el atacante felino dijo que la persona que empleó para que realizara el trámite abusó de su confianza al tramitar una carta de no antecedentes penales para avanzar en su proceso para adquirir la nacionalidad mexicana.
El ariete galo, quien llegó a México en 2015, aceptó su culpa por contratar al gestor para realizar un trámite que él debió haber efectuado en persona, por lo que se expone a una multa que le será definida próximamente, por el juez que lleva el caso.
Según Reforma, Gignac habría presentado su declaración ante la autoridad federal el viernes o el lunes, aunque no hay precisión de la fecha porque hizo su comparecencia en sigilo, por ser una persona pública.
Hasta ahora, ni Tigres ni el goleador han hecho una declaración sobre la acusación de falsa declaración.
UVM reconoce a atletas olímpicos y paralímpicos que participaron en Tokio 2020
uVM
Estudiantes deportistas de la Universidad del Valle de México, como la clavadista y ganadora de medalla Alejandra Orozco, la gimnasta Alexa Moreno y la nadadora adaptada Fabiola Ramírez, recibieron de manos de Eilif Serck-Hanssen, presidente y director general de Laureate Education, Inc. y Juan José Hurtado, director general de Laureate México, un reconocimiento por sus actuaciones en los pasados Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.
La entrega de reconocimientos se llevó a cabo durante una cena, en la que se habló de la actuación de este grupo de atletas y profesionales, destacando la proeza alcanzada por Alejandra Orozco, quien al igual que Gaby Agúndez, logró colocarse en el tercer lugar de la prueba de clavados sincronizados 10 metros plataforma y con ello sumar dos preseas olímpicas.
Alejandra Orozco estudia la carrera de Negocios Internacionales en UVM Campus Zapopan, es la mexicana más joven en ganar una medalla olímpica (15 años) cuando se adjudicó la plata (plataforma 10 metros sincronizados) de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Un momento especial fue cuando Alexa Moreno recibió su reconocimiento, pues permitió recordar su actuación en la competencia en la final de salto de caballo en Tokio, con la que logró un histórico cuarto lugar, al quedarse a tan sólo 17 milésimas de la medalla de bronce. Alexa Moreno, es alumna de Arquitectura en UVM Campus Mexicali, y atleta de Gimnasia Artística, se encuentra en el Top 10 a nivel mundial en salto de caballo, desde el 2011 hasta la fecha.
Otros atletas a quienes les fue entregado el reconocimiento fueron los clavadistas Diego Balleza y Andrés Villarreal, Karina Salazar, quien participó con la delegación mexicana como nutrióloga del staff médico.
Fabiola Ramírez, atleta de natación adaptada, también recibió el reconocimiento de la institución por sus logros excepcionales. Fabiola es egresada de la carrera de Derecho de UVM Campus Tlalpan y ha participado en tres Juegos Paralímpicos: Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020, en donde mostró gran calidad al conseguir la medalla de bronce en los 100 metros dorso, clasificación S2.
Gabriela Navarro, atleta de baloncesto en silla de ruedas, estudiante de Economía y Finanzas de UVM Campus Zapopan, participó también en Tokio, con la selección española, al contar con la doble nacionalidad. También recibieron el homenaje de parte de UVM quienes formaron parte del staff de Tae Kwon Do, la estudiante de comunicación de UVM Campus San Rafael, Jannet Alegría, entrenadora nacional de TKD Adaptado, acompañada de la egresada en Administración de Empresas de UVM Campus San Rafael y la triple medallista olímpica y mundial, María del Rosario Espinoza, quien se desempeñó como asistente de entrenadora.
De Rebote
Luis Vázquez
Baloncesto
Panteras de Aguascalientes continúan su participación en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, mañana y el viernes visitan a Soles de Mexicali, ambos encuentros se encuentran programados para las 19:45 horas hora local (21:45 hora del centro).
Inicia el éxodo de jugadores como cada temporada, Kevin Scott O’brian, dejó de prestar sus servicios al equipo felino, por supuesto le desean que triunfe en sus proyectos futuros.
FutBol
Necaxa vuelve a las andadas y para variar Las Margaritas le hicieron como a Rosita Alvirez.
Fue la noche del viernes 17 cuando en el inmueble de la colonia Héroes, Atlas se presentó para una vez más, golear el equipo necaxista, en esta ocasión sólo tres penetraciones en los tres palos les propinaron.
A pesar de la goleada, la combinación de resultados favoreció a Rayos, quienes aún se encuentran en zona de recalificación, están colocados en la décima segunda posición de la Tabla General, con nueve puntos.
Para abrir la décima jornada Necaxa visitará a Pachuca, el jueves 23 a las 21:00 horas. | Foto Panteras

nascar
Nascar México llegará a Monterrey el próximo domingo 26 para efectuar la séptima fecha del serial.
Dentro de la categoría estelar el regiomontano Abraham Calderón buscará la cuadrícula en su tierra y continuar como líder de la Tabla General, ya que es perseguido muy de cerca por los pilotos Rubén Garcia Jr., con igual número de puntos (202) y Salvador de Alba Jr., con 195.
Por su parte el hidrocálido Rogelio López marcha en la décima tercera posición de la general con 130 puntos.
orqueSta de cámara deL Bajío Concierto en la galería Benjamín Manzo de la Casa de la Cultura
rodoLfo PoPoca PercheS
El pasado domingo 19 de septiembre tuve la oportunidad de asistir a un concierto, es el segundo, de hecho, que ofrece una nueva formación musical de Aguascalientes llamada Orquesta de Cámara del Bajío. Esta entidad musical surgió como consecuencia de la necesidad de comunicarse, de expresarse a través de la música por parte de jóvenes con esta irreprimible inquietud, y además con todo el derecho de hacerlo, de proponer una nueva oferta musical.
Al conocer el nombre de esta formación fue inevitable no recordar aquella maravillosa orquesta con sede en la ciudad de Guanajuato, la Orquesta Filarmónica del Bajío que en su plan original de trabajo pretendía ofrecer conciertos en toda esta zona, Guanajuato, León, Aguascalientes y otros lugares de esta región llamada Bajío, pero terminó por quedarse de forma permanente en la ciudad de Guanajuato, algunos años después cambió su sede a la ciudad de Querétaro en donde permanece actualmente con el nombre de Orquesta Filarmónica de Querétaro.
Entiendo que el nombre de esta orquesta de cámara tiene esa intención de ofrecer conciertos en diferentes ciudades de toda esta región, pero su sede es Aguascalientes y eso nos llena de orgullo.
Su primer concierto fue hace un mes en el Museo Aguascalientes, pero no tuve la oportunidad de asistir, ahora este segundo concierto tuvo como sede la galería Benjamín Manzo de la Casa de la Cultura, un recinto que ha sido habilitado para conciertos ya en más de una ocasión, recuerdo con claridad algún concierto ahí del Cuarteto de Cuerdas José White de música contemporánea, y de verdad que la galería se presta para una buena audición en conciertos de música de cámara.
El programa de este segundo concierto inició con un arreglo de Merle Isaac de la Obertura Mexicana, compuesta por una selección de obras populares que muestran todo el colorido y diversidad de la música típica mexicana, las partes en las que se compone esta obertura son: Pajarillo, Las gaviotas, Cielito Lindo, Chiapanecas, y Marcha a Zacatecas. Después escuchamos una adaptación para orquesta de cuerdas del primer movimiento del Concierto para violoncello, Op.85 del compositor inglés Edward Elgar, para algunos melómanos y violoncellistas el concierto de Dvorak es el concierto para cello por excelencia, para un servidor es este, el de Elgar, -una verdadera joya llena de nostalgia y profundo lirismo-. El compromiso del trabajo solista le fue asignado a Karen Beatriz Pedroza Hermosillo, una maravillosa ejecución con algunas dudas en su interpretación, sobre todo perceptible en algunas notas agudas, fue solo en un par de ocasiones pero esto no demeritaron en nada el resultado final. A la hora de hacer la evaluación del concierto, es necesario decir que es una cellista con la técnica y la sensibilidad para hacer grandes cosas, sobre todo me llamó la atención el tema de la sensibilidad, eso que no se aprende en las escuelas de música. Qué manera tan convincente de tocar eso que no está escrito en la partitura, es justo eso lo que hace que un músico trascienda, que sea grande, ahí reside eso que llamamos virtud. Sobre todo en este concierto de Elgar que demanda del intérprete un derroche desenfrenado de sensibilidad. Más allá de la fría exactitud de la técnica, la versión de la maestra Karen Beatriz Pedroza fue profunda, intensa y sobre todo muy convincente.
Después de un breve intermedio el concierto continuó con la ejecución de una deliciosa pieza instrumental llamada When quiet comes, que podemos traducir como Cuando la calma venga, es una composición de Bruce Reiprich, compositor nacido en México pero de padres estadounidenses y que fue estrenada en nuestro país.
El concierto continuó con la Suite Brook Green del compositor británico Gustav Holst, obra en tres partes: 1) Preludio. 2) Aire y 3) Danza. Finalmente esta sesión musical terminó con una composición de Astor Piazzola, recordemos que este año se cumple el centenario de su natalicio el 11 de marzo de 1921.
La Orquesta de Cámara del Bajío está integrada por una nutrida sección de cuerda: tres primeros violines, cuatro segundos violines, tres violas, destaca la participación de Dalia Linda Leyva Jones, principal de la sección de violas de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, tres violoncellos y un contrabajo, además de las maderas: flauta, oboe, clarinete, fagot y la infaltable presencia del rey de los instrumentos, el piano. El director es el maestro Jesús Andrés García Santin. Es una orquesta joven integrada principalmente por músicos de diferentes instituciones educativas en Aguascalientes en busca de una propuesta sólida en la amplia oferta cultural de nuestro estado, especialmente a lo que música se refiere. Y algo muy interesante es que es una formación musical independiente, que si bien cuenta con el apoyo del ICA, sobre todo para los espacios requeridos para ofrecer sus conciertos, mantienen su independencia, lo que por supuesto tiene pros y contras, navegando por cuenta propia se tiene entera libertad de acción aunque evidentemente se carezca de un presupuesto que permita el funcionamiento de esta entidad musical, así que se hace necesario buscar el equilibrio. Sabemos, sin embargo, que los proyectos e iniciativas que apoye el ICA cuentan con el respeto institucional para desarrollar la propuesta artística, sobre todo si esta tiene propuesta, contenido y tiene sólidos fundamentos artísticos.
La Orquesta de Cámara del Bajío seguirá ofreciendo conciertos cada mes en diferentes sedes de nuestra ciudad, el próximo será el domingo 31 de octubre a las 16:00 horas en el Museo Aguascalientes. Estaremos al pendiente del programa para poder comentarlo con todos ustedes, amigos melómanos.
La chiSPa ignorante Regresar al/del mundo
Leo SiqueiroS
I
El 11 de septiembre recibí la segunda dosis de la vacuna contra covid-19 AstraZeneca. Supuestamente debo esperar 21 días para que la vacuna haya hecho su trabajo y yo haya generado anticuerpos contra el coronavirus. 21 días en lo que he pensado lo que es el regreso al/del mundo. Tal vez suene a algo simple, sin embargo, para mí, y estoy seguro que para muchos, no lo es. El humano es animal de costumbres y es fácil acostumbrarse a algo, en este caso a la cuarentena, al encierro, a no salir más que a lo necesario (y una que otra escapada con la consecuente carga moral y psicológica).
El covid-19 nos enseñó los recovecos de nuestras casas y los sinsabores del espacio que habitamos. Conocimos las arañas arrinconadas detrás del sillón. Navegamos el sillón, las sillas o la cama hasta el trabajo. Aprendimos que la cocina también puede ser un auditorio para escuchar una conferencia, que la sala es un buen lugar para abrir oficina y trabajar. Las distancias se achicaron, ahora no contábamos los kilómetros sino el tamaño del recuadro donde aparecían las personas en Zoom.
La pandemia nos dejó muchas cosas. Lo que parece que no nos quiere dejar es pensar en el final. Cada vez que creemos que la batalla contra el covid-19 se va ganando, el virus nos demuestra que no es así: el covid-19 sigue y seguirá. Pensar en su final es pensar en una puerta pintada en la pared y esperar que se abra. Pero de alguna forma debemos regresar al mundo. vid-19, como un Jack Nicholson con un hacha, me espera justo afuera de mi casa para acabar conmigo.
Pero la vida sigue del otro lado de la puerta, nunca se ha detenido. Unos vecinos cada fin de semana desde que vivo en esta casa tienen fiesta. El covid-19 no los detuvo. Sin falta las ventanas retumban por la música, las risas etílicas destilan algarabía. En cuanto escuchaba el alboroto pensaba dos cosas: ¿No saben que estamos en plena pandemia y lo que hacen es casi suicida? Y a la vez: ¿No me invitarán? A veces al cuerpo le hace falta la fiesta presencial. Esos ruidos son el canto de la sirena llamándonos al otro lado de la puerta.
Regresar al mundo implica cruzar puertas, la de mi casa, la de un restaurante, la de un bar, la de un carro, la de un camión. Regresar es escuchar los ruidos del mundo e irlos a buscar.
III
El verbo regresar tiene la forma de un boomerang. Se necesita haber estado en un lugar y luego volver a él. Pero, parafraseando a Demócrito: “nunca regresamos al mismo lugar”. A veces pienso en qué será volver a pisar los lugares donde fui feliz antes de la pandemia, ¿podré seguir siendo feliz en ellos?, ¿qué habrá cambiado?, ¿habrán subido los precios?, ¿será el mismo menú?, o, simplemente: ¿seguirá existiendo el lugar?
Regresar es un verbo que nos pide memoria. No regresamos a un lugar porque se nos atravesó en el camino, regresamos porque algo nos maravilló. De ahí el problema: ¿cómo regresar a un lugar que bien puede causarte daño?, ¿arriesgamos los buenos recuerdos por una posible infección de coronavirus?
Regresar al mundo implica mezclar los verbos arriesgarse y regresar.
IV
Miro los videos de la erupción del volcán en la isla de La Palma, en España. Observo en mi pantalla los ríos de lava que se estiran para alcanzar las casas y destruir las obras humanas. Una erupción es un fenómeno natural impredecible, al igual que un terremoto. El mundo natural es impredecible y por ello nadie pudo haber previsto la pandemia de covid-19. Y el mundo regresa a recordarnos que hagamos lo que hagamos, no lo hemos domado. No lo podemos domar.
El átomo nos abrió muchas puertas, la microbiología también. Pero el espectro microscópico no permite horadar el todo de un volcán. A lo mucho nos permite desarrollar vacunas y fármacos contra enfermedades como el covid-19. Nos permite entender de qué estamos hechos, pero no por eso poder rehacernos.
El mundo siempre regresa a recordarnos que ahí está, que sigue, con o sin nosotros. Tiembla en sus centros la tierra y nosotros huimos despavoridos a la seguridad de la calle; hay una erupción y corremos lo más lejos posible. A veces pienso que la Tierra se ríe de nosotros. Por nosotros, porque nos aferramos a quedarnos montados en sus continentes e islas. Y ella, como caballo bronco, se mueve para tirarnos.
El mundo regresa siempre a recordarnos que ahí está y no podemos hacer nada para protegernos de él.
V
Recibo invitaciones para salir. Me dicen que si voy a un bar, que si vamos a desayunar o comer o cenar, que si vamos por un café. Declino las invitaciones: todavía no es momento, sí, ya estoy vacunado con las dos dosis, pero hay que darle tiempo al cuerpo para que genere los anticuerpos. Sí, sí voy a regresar al mundo. Pero aún no. El regreso debe esperar un poco y será paulatino.
Regresar es un verbo caprichoso. Un día queremos regresar a un café, al siguiente a un bar. ¿Cuál es el orden en el que debemos regresar al mundo?, ¿debe ser por orden de importancia?, ¿por antojo?, ¿porque es lo más cercano? O ¿dejamos que alguien más elija por nosotros?
Sigo pensando en cómo regresar al mundo, a la “normalidad” que tiene más sabor de ocasión especial. ¿En el futuro festejaremos como cumpleaños el día en que fuimos vacunados contra el covid-19? Algunos, estoy seguro, lo harán.
Porque regresar es un verbo de regocijo. Celebramos cuando alguien regresa con nosotros y también cuando regresa al lugar del que vino. Porque regresar significa que algo no es permanente. Siempre tenemos que regresar a algún lugar: a la casa, al bar, al restaurante; o a alguna persona: la familia, los amigos, la pareja. Y lo haremos, aunque sea poco a poco.
Estribo
Pobres trabajadores de Nissan, tan cerca de la Catem y en garras de la CTM
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Primer frente frío de la temporada traerá descargas eléctricas y lluvias

Foto Cristian de lira Desde el martes 21 y hasta el jueves 23 de septiembre se registrará el primer frente frío de la temporada 2021-2022. Los canales de baja presión, provocarán lluvias en 10 entidades del país, informaron el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Afectará al norte del país, con lluvias, descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte y noreste de México, además de rachas de viento fuertes que afectarían a Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí y fuertes vientos en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
El Frente Frío se desplazará al noreste de México e interaccionará con un canal de baja presión sobre el oeste del Golfo de México y el sureste mexicano, mientras la masa de aire cubrirá el noreste, norte y oriente del país.
“Los sistemas mencionados ocasionarán lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Muy fuertes en Campeche, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, además de viento con rachas de 50 a 60 km/h y un ligero descenso en las temperaturas en las regiones mencionadas. Además de viento de componente norte sobre las costas de Tamaulipas”, agregó.
Para el 23, se pronostica que se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el oriente del país e interaccionará con un canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México
Esto ocasionará lluvias puntuales e intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, acompañadas con tormentas eléctricas y posible caída de granizo en el oriente y sureste del país, además de la Península de Yucatán. Habrá viento de 50 a 70 km/h en Veracruz, en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
El día 22, a las 14:21 horas, entra el equinoccio de otoño en México. El día tendrá la misma duración que la noche y aún habrá actividad ciclónica en el Océano Pacífico y el Golfo de México.
Reporte técnico documenta 815 muertes más por covid-19 en México
El reporte técnico de este martes muestra que en México hubo un registro de 815 muertes más causadas por el covid-19, por lo que el acumulado llegó a 272 mil 580 fallecimientos desde el inicio de la pandemia. Además, la Secretaría de Salud federal documentó, en las últimas 24 horas, 12 mil 521 nuevos contagios, para un total de 3 millones 585 mil 565 casos.
Actualmente hay 64 mil 175 casos activos estimados, es decir, aquellas personas que tienen o han tenido síntomas relacionados con el covid-19 en los últimos 14 días.
La Purísima... GriLLa
A nivel mundial, al 21 de septiembre, se han reportado 228 millones 807 mil 631 casos confirmados y cuatro millones 697 mil 099 defunciones.
Ayer por la mañana, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que el país hiló ocho semanas de reducción de la epidemia. “La tendencia a la baja se mantiene, así como la de desocupación hospitalaria por enfermedad grave. Mantengamos las medidas de prevención”, publicó en su cuenta de Twitter. Indicó que el lunes 20 se aplicaron 442 mil 11 vacunas contra el coronavirus. Hasta este día, en México suman 96 millones 80 mil 633 dosis suministradas.
2
EdilbErto
aldán
Óscar rodrigo
Castañeda Martínez
Paula
nájera
luis
Vázquez
rodolfo
PoPoCa PerChes
lEo
siqueiros
Presentan a Jesús Andrés García Santín como nuevo director de la OSA
ICA
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) presentó como nuevo director artístico, titular de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, al maestro Jesús Andrés García Santín.
García Santín relevará en la dirección de la OSA al maestro Lanfranco Marcelletti, a partir de octubre, mientras que el actual director continuará su amplia trayectoria artística en el extranjero, luego de culminar los importantes proyectos creativos, de difusión, y de atracción de nuevos públicos que realizó con la OSA durante estos meses de contingencia sanitaria.
Jesús Andrés García Santín es director de orquesta, trombonista, y educador musical, con estudios de maestría en Dirección Orquestal, por la Universidad Veracruzana; así como en Musicología, por la Universidad de Harvard; y destaca por haberse formado en nuestra entidad, en la licenciatura en Música, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
García Santín también ha cursado estudios en el Instituto Regional de Bellas Artes de Orizaba; en el Conservatorio Joaquín Rodrigo, en Valencia, España; en The Juilliard School of Music, de Nueva York; así como en la University of Redlands, de California, en Estados Unidos. Además ha dirigido, como titular o invitado, a las siguientes orquestas:
Orquesta de Cámara del Bajío; Comunidad de Orquestas Municipales de Aguascalientes; Red de Orquestas del IVEC 2020, en Veracruz; Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; Orquesta Filarmónica Tlaxcallan, de Tlaxcala; director de la Orquesta del Festival Sinfónica “500 años” Tlaxcala 2019 (The Global Leaders Program); la Filarmónica de Boca del Río, Veracruz; y director de Orquestas y Ensambles del programa Orquestando Armonía, en Boca del Río, Veracruz; entre otras.
Así mismo, Carlos Reyes Sahagún, director general del ICA, presentó a Jorge Alejandro Lozano Moreno como nuevo gerente de la orquesta, quien tiene entre sus proyectos la atracción de nuevos públicos y la difusión de nuestra orquesta, declarada en 2017 como Embajadora Cultural de la Entidad, por el gobernador Martín Orozco Sandoval.
Aguascalientes albergará eventos nacionales de Boccia, Aguas Abiertas y Tiro con Arco
ICA
En las instalaciones del Auditorio Jesús Reyes Heroles, del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), fueron presentadas las actividades del Primer Abierto Nacional de Boccia “Aguascalientes 2021”, el Segundo Evento de Aguas Abiertas “Malpaso 2021” y el Octavo Torneo de Tiro con Arco “Calaveras 2021”.
Esta presentación fue encabezada por el director general del IDEA, Manuel Aceves Rubio; el director del deporte, Gonzalo Villalobos Oros; la presidenta de Asociación de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral A.C., Mayra Patricia Durón Guerrero; el presidente de la Asociación Estatal de Natación, Julio Vargas Silva y Rodolfo González Medina, instructor de tiro con arco.
Manuel Aceves Rubio felicitó a los respectivos presidentes de asociaciones y organizadores de estos eventos por el esfuerzo y dedicación para la realización de estas competiciones en el estado.
Del 24 al 26 de septiembre, el Gimnasio Olímpico del IDEA, será sede del Primer Abierto Nacional de Boccia Aguascalientes 2021, evento organizado en conjunto por el Gobierno del Estado, a través del IDEA, el Comité Paralímpico Mexicano y la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral.
Esta competencia permitirá la conformación de la preselección nacional que representará a nuestro país en el Campeonato Nacional de Las Américas, a realizarse en Sao Paulo, Brasil; lo cual anticipa la participación de lo más selecto de esta disciplina deportiva a nivel nacional en nuestro estado, en las ramas varonil y femenil y en las modalidades individuales Bc1, Bc2, BC3 y Bc4.
Fue anunciado la próxima realización del Segundo Evento de Aguas Abiertas Malpaso 2021, el cual tendrá verificativo el domingo 03 de octubre en la presa de Malpaso en el municipio de Calvillo.
Esta competencia albergará a las categorías varonil y femenil en las distancias de 1.25 km, 2.5 km, 5.0 km y 7.5 km, con edades desde los nueve años hasta libre recreativa y está abierta para nadadores, triatletas y público en general.
Finalmente, se anunció la octava edición del ya tradicional Torneo de Tiro con Arco Indoor Calaveras 2021, el cual se realizará del 22 al 24 de octubre en el Campo de Tiro con Arco de la Ciudad Deportiva del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes.
Este torneo reparte una bolsa de siete mil dólares y agrupa a los más destacados arqueros mexicanos incluyendo los participantes dentro de la justa olímpica de Tokio 2020.