
5 minute read
Staff
Estribo Se Lumen Proferre...
por muchos, muchos, años más
Advertisement
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 20 DE JUNIO DE 2022
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES Del pueblo bicicletero a la gran Ciudá’ I
CARLOS REYES SAHAGÚN
CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES TEXTO Y FOTO
Hace unos meses, a la par que se concluían las obras de construcción del distribuidor vial de Pulgas Pandas, se realizaron algunos trabajos de adecuación en el crucero de las Avenidas Universidad y Aguascalientes. Los trabajos avanzaban tan lentamente, que los parroquianos nos dimos tiempo para preguntarnos qué era lo que se estaba haciendo. A final de cuentas se redujeron las islas en las partes oriente y poniente del crucero, en el curso de la Avenida Aguascalientes. ¿Qué sabré de esas cosas?, pero entiendo que la medida obedeció al deseo de incrementar el número de vehículos que esperan la luz verde para reanudar su marcha para, de esta forma, agilizar la salida de quienes vienen por el eje de flujo continuo. Pero he aquí que frecuentemente los automotores se acomodan tal y como se muestra en la imagen, en tres filas, o, peor aún en dos, sin el aprovechamiento de esta cuarta opción.
La verdad es que en general somos ineficientes en nuestra forma de transitar por la ciudad. En verdad es un gran misterio que hagamos las cosas mal pudiendo hacerlas bien. Nos detenemos así, sin siquiera pensarlo, con el desperdicio de espacio consecuente, y si vamos por una calle en la que perfectamente podrían circular dos vehículos, lo hacemos por el medio, y cuidadito con que alguien pretenda circular por un lado, porque nos molestamos, aceleramos y nos le cerramos. Confundimos manejar rápido con manejar a lo bruto y vamos a vuelta de rueda pudiendo ir un poquito; sólo un poquito, más rápido; a la hora de estacionarnos, ocupamos dos cajones y queremos hacerlo justo en la puerta del lugar al que vamos, no dejamos pasar a otros vehículos, y menos a los peatones; manejamos viendo el teléfono móvil; con la mano en la cintura nos pasamos las luces rojas, o arrancamos tarde por estar viendo el móvil; no respetamos las ciclopistas; cedemos el paso a otro vehículo sí, y sólo sí, la autoridad de tránsito nos lo ordena; conduciendo un vehículo somos incapaces de concebirnos como peatones, para todo queremos utilizar el vehículo, que de por sí ya nos demasiados, etc.
No nos hemos dado cuenta que Aguascalientes ya no es el pueblo bicicletero del pasado, sino una ciudad media que exige de nosotros una mayor atención, inteligencia y generosidad para una operación más o menos saludable.
Claro que no hablo ni de usted ni de mí, sino de otro que, precisamente, no lee esta columna Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a
carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

iEa
El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza, encabezó la ceremonia de entrega de medallas y reconocimientos a 255 maestras y maestros con 30 y 40 años de servicio.
El titular del IEA, destacó que la noble labor que desempeñan las y los docentes del estado, deja huella y legado en la vida de la niñez y la juventud del estado.
Señaló que la condecoración Ezequiel A. Chávez por 30 años de servicio y la presea Ignacio Manuel Altamirano por 40 años que recibieron las maestras y los maestros homenajeados, son un reconocimiento bien merecido a su experiencia y trabajo entregados a la educación.
En su mensaje, Daniel Serrano Herrera, maestro representante de las y los homenajeados precisó que el magisterio de Aguascalientes está comprometido con la educación. En ese sentido, destacó que las y los docentes deben continuar su trabajo con esfuerzo y voluntad para crear un mundo más generoso y así alcanzar la construcción de una sociedad más justa, tolerante y equitativa.
La Purísima...GriLLa 2
EdilbErto
Aldán
rubén
AguilAr VAlenzuelA
49 aniversario de la UAA, un triunfo colectivo de la sociedad
uaa
El 49 Aniversario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes representa un triunfo colectivo de la sociedad, toda vez que el éxito de las poblaciones contemporáneas proviene justamente del haber conseguido consolidar sus organismos, empresas e instituciones, de tal manera que su funcionamiento trascienda a los individuos que de forma contingente ocupan un lugar en dichos sistemas, expresó el rector de la máxima casa de estudios, Dr. en C. Francisco Javier Avelar González.
En el marco del aniversario de la UAA a celebrarse el 19 de junio, el Dr. Avelar ha puntualizado que es de suma importancia hacer una reflexión, a fin de comprender por qué es tan significativo y digno de orgullo que nuestra máxima casa de estudios cumpla 49 años de haberse gestado como universidad. En ese sentido, expresó que si bien es siempre bienvenido un halago donde se destaque el enorme crecimiento de esta institución a lo largo de sus casi cinco décadas de vida; también nos viene bien comprender el trasfondo de esta conmemoración: se trata de un triunfo colectivo de la sociedad aguascalentense. A través de la UAA hemos consolidado una sociedad pujante, rica en ciudadanos humanistas y bien capacitados, cuya formación les ha permitido
GabriEl
rAmírez AtishA
GErmán
CAstro tanto exigir como trabajar para hacer del nuestro un estado sobresaliente en calidad y expectativas de vida.
A lo largo de estos años, la UAA ha demostrado un crecimiento importante que se traduce de la siguiente manera: al cierre de diciembre de 1972, el Instituto contaba con una población escolar de 2,382 alumnos; y durante el ciclo escolar 1972 – 1973 se tenían registrados solo tres profesores de tiempo completo. Para 1975, la UAA tenía una población estimada en 3,206 estudiantes en todos los niveles; apenas se contaban con nueve licenciaturas: Medicina, Odontología, Biología, Contador Público, Administración de Empresas, Agronomía, Veterinaria, Arquitectura e Ingeniería Civil; tres carreras a nivel técnico, Enfermería, Trabajo Social y Ventas y Mercadotecnia, y la Secundaria y el Bachillerato. Otro dato importante es que en el ciclo escolar 1975-1976 ya sumaban 34 profesores de tiempo completo.
Hoy en día, nuestra Casa de Estudios cuenta con 63 programas educativos de licenciatura, además de ofrecer un bachillerato, especialidades médicas, maestrías y doctorados. Cuenta con una plantilla de 1,882 docentes, de los cuales 366 son Profesores de Tiempo Completo; además cuenta con 1,394 colaboradores como parte del personal administrativo y alrededor de 20 mil estudiantes de todos los niveles.
CarmEn
nozAl
rubén
díAz lópez