
8 minute read
PESOS
Exigen al Gobierno Federal aclarar qué pasó con los 18 mmdp destinados para el sector salud que no se ejercieron del presupuesto
CámArA de dIputAdos
Advertisement
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) exigió al Gobierno Federal resolver el problema del subejercicio presupuestal en el sector salud, pues es una práctica que ha sido frecuente en esta administración, incluso durante los momentos más duros de la pandemia del Covid-19.
Refirió que, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se entrega al Congreso de la Unión, el subejercicio en salud, ascendía a los 18,701.8 millones de pesos, es decir que, de los 59,838.6 millones de pesos que la Secretaría de Salud tenía para gastar del ramo 12 durante el primer cuatrimestre del año, solamente ejerció el 69 por ciento que fueron 41,136.8 millones de pesos. "El dinero restante está en la Tesorería de la Federación y es posible que ni siquiera se invierta en salud, ya que el Gobierno Federal ha recurrido a la práctica de desviar recursos de un ramo a otro para sus 'obras prioritarias' durante todo el sexenio", aseveró en un comunicado.
En ese sentido, informó que solicitará a la Auditoría Superior de la Federación investigar y, en su caso, iniciar un procedimiento para sancionar a los funcionarios públicos que deliberadamente generen subejercicios durante el ejercicio del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, puesto que están poniendo en riesgo millones de vidas y el bienestar de los mexicanos.
Ramírez Barba expuso que uno de los programas afectados es el U013, que es para la Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, que precisamente es el dinero destinado a la salud de los más pobres, es decir, para aquellos que no están afiliados a una institución de seguridad social y dependen del Insabi. "Los subejercicios en el gasto público implican el incumplimiento de obligaciones por parte de las instituciones del sector salud, incurrir en subejercicio se traduce en menores recursos destinados a la atención a la población, frenan el acceso a medicamentos y tratamientos, pero también demuestran la incapacidad de los servidores públicos para poner en marcha los programas gubernamentales", señaló.
Apuntó que hoy son evidentes las carencias presupuestales en el sector salud público; faltan recursos para contratar médicos y personal, para contar con abasto de medicamentos, para la atención médica regular, para atender a los pacientes con enfermedades catastróficas, para pagar becas a residentes y prestadores de servicio social, para apoyar la investigación e innovación médica, además de recursos para la infraestructura hospitalaria y su equipamiento. "El sistema de salud se encuentra en la antesala de una debacle mayor ante la suspensión de servicios, el retraso de cirugías, reducción en el número de trasplantes, retrasos en servicios y anulación de tratamientos para enfermedades catastróficas como el cáncer, la interrupción de consultas y sus tratamientos", precisó.
Explicó que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que los subejercicios de los presupuestos de las dependencias y entidades que resulten, deberán subsanarse en un plazo máximo de 90 días naturales, en caso contrario, dichos recursos se reasignarán a los programas sociales y de inversión en infraestructura que la Cámara de Diputados haya previsto en el Presupuesto de Egresos. "Es evidente que existe una intención orientada a no ejercer el presupuesto programado, pues presumiblemente, los 'ahorros' que se generen, pasarán a ser parte de los programas que el presidente considera prioritarios. Es decir, pareciera una estrategia para dejar de gastar en salud y otros ramos, y destinar este dinero a los programas clientelares", concluyó.
La Cámara de Diputados analizará a fondo las iniciativas en materia electoral
CámArA de dIputAdos
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que la Cámara de Diputados está lista para analizar a fondo las diversas iniciativas en materia electoral que han sido recibidas por este órgano legislativo y turnadas a las comisiones correspondientes para su estudio.
Subrayó que es importante comenzar con el estudio de las propuestas a partir de las coincidencias, pero sin apartarse del objetivo principal: ampliar el cauce democrático del país.
Mencionó que será en los últimos días de junio cuando los coordinadores de los grupos parlamentarios representados en San Lázaro definan el formato y calendario de actividades para el Parlamento Abierto sobre esta reforma.
“Una vez que tengamos un formato establecido, las y los legisladores nos daremos a la tarea de socializar y debatir ampliamente las iniciativas, a fin de enriquecerlas. Hay que visualizar la necesidad de fortalecer el sistema electoral, así como dar certeza y transparencia a los comicios sin que signifiquen un alto costo para el erario”, precisó.
Gutiérrez Luna dijo que para ello se harán foros de Parlamento Abierto en los que se escucharán las voces de los actores involucrados tales como juristas, académicos, especialistas en materia electoral, dirigentes partidistas, politólogos y representantes de la sociedad civil, con el fin de nutrir el intercambio de ideas.
Indicó que entre las iniciativas analizadas por las comisiones de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral, está la enviada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que busca la máxima participación ciudadana en ejercicios democráticos, la conformación, a través del voto, de los integrantes del árbitro electoral, así como el ahorro de recursos que podrán destinarse para el bienestar de las familias.
El diputado consideró que para la realización de jornadas electorales participativas, confiables y que den certeza a la ciudadanía y a los actores políticos, se requieren reglas claras para hacer más eficaz el sistema democrático.
“Necesitamos garantizar que las contiendas electorales trascurran como una fiesta cívica y ordenada para lo cual se requiere que los servidores públicos que se encargan de organizarlas actúen de una manera técnica, profesional y apartada de cualquier posición partidista, para que los resultados ofrezcan certidumbre”, subrayó el legislador.
Por tanto, estimó, la reforma en esta materia será de la mayor relevancia para la vida pública y social del país, de ahí la importancia de ejercer el oficio político y mantener el diálogo permanente con las y los diputados de los diversos grupos parlamentarios, al tiempo de informar a la ciudadanía acerca de los alcances que persigue la propuesta de reformas.
Anticipó que, aunado a la voluntad de los coordinadores de los grupos parlamentarios, que han admitido coincidencias de fondo en las iniciativas hasta ahora presentadas, se antepondrá el interés superior de México en el momento de analizar, discutir y en su caso aprobar el dictamen.
Semarnat debe dar a conocer autorización provisional para tramo 5 del Tren Maya
Este recurso de revisión se relaciona con las modificaciones del Tramo 5 del Tren Maya, que ha sufrido, al menos, siete ajustes desde que presentaron el proyecto original
INAI
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe dar a conocer la autorización provisional al Fondo Nacional de Fomento al Turismo Tren Maya, S.A. de C.V. para la construcción del Tramo 5, así como los documentos relacionados con el cambio de uso de suelo en la etapa mencionada, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Este recurso de revisión está relacionado con información relativa a las modificaciones del Tramo 5 del Tren Maya, en Playa del Carmen, que ha sufrido, al menos, siete ajustes desde que presentaron el proyecto original”, subrayó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.
Al presentar el asunto ante el Pleno, Del Río Venegas refirió que la inversión inicial para la construcción del Tren Maya oscila en los 120 mil millones de pesos, además, dijo, es parte de una serie de megaproyectos considerados como prioritarios e impulsados por la administración federal.
“Aquí la importancia de la transparencia y de que los ciudadanos conozcan esta información, ya que es un asunto de interés nacional y es información de interés público”, enfatizó la Comisionada del INAI.
Del Río Venegas recordó que la información sobre el Tren Maya estaba incluida en las disposiciones del Acuerdo por el que se declaran como de seguridad nacional e interés público los proyectos y obras de infraestructura del Gobierno, mismo que fue impugnado por el INAI, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para garantizar a la población el acceso a la información pública.
El recurso de revisión tiene origen en la solicitud de acceso a la información que presentó una persona ante la Semarnat, en la cual requirió el resolutivo de la manifestación de Impacto ambiental del Proyecto Tren Maya en el Tramo 5, el cambio de uso de suelo y el documento mediante el cual fue otorgada la autorización para el cambio de ruta.
La Semarnat señaló, de manera extemporánea, que no contaba con el resolutivo de la manifestación de Impacto ambiental del Proyecto Tren Maya en el Tramo 5; no obstante, identificó una solicitud de autorización provisional ingresada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo Tren Maya, S.A. de C.V., sobre el cambio de uso de suelo indicó que se encuentra fuera de su competencia y apuntó que no tiene autorizaciones para el cambio de ruta.
Inconforme con la respuesta del sujeto obligado, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó que la Semarnat no le entregó lo requerido y, además, respondió de manera extemporánea.
Al analizar el caso, la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas determinó que la Unidad de Transparencia omitió turnar la solicitud a todas las unidades administrativas competentes que pudieran conocer de lo peticionado a efecto de que las mismas realizaran una búsqueda amplia y exhaustiva.
El Pleno del INAI ordenó a la Semarnat realizar una búsqueda amplia y exhaustiva, a través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental, para proporcionar el oficio por medio del cual se otorgó la autorización provisional al Fondo Nacional de Fomento al Turismo Tren Maya, S.A. de C.V., respecto al Tramo 5, de dicha construcción y para que mediante la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos, busque y entregue las documentales que evidencien el otorgamiento de cambio de uso de suelo en el mismo tramo.