7 minute read

APRO/J. Jesús esquivel

La CLAN fue exitosa y EU invertirá en Sembrando Oportunidades: Ebrard

/ J. Jesús esquivel

Advertisement

Exitosa, extraordinaria y “mucho muy positiva”, fueron los adjetivos que utilizó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, sobre la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) entre los presidentes mexicano y estadunidense, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, y el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

Se realizó con “una visión de política común, progresista e incluyente”, subrayó en conferencia de prensa celebrada en la embajada de México en Washington, tras concluir la sesión de la CLAN en la Casa Blanca.

Como éxito del encuentro trilateral y la sesión bilateral entre López Obrador y Biden, el canciller resaltó el compromiso de Estados Unidos de invertir en un programa bautizado como Sembrando Oportunidades, en respuesta al mexicano Sembrando vida.

Sembrando Oportunidades surge como una respuesta a la necesidad de contener el flujo migratorio indocumentado de Centroamérica a Estados Unidos, afrontando las causas de ese éxodo, como la pobreza, la injusticia, la inseguridad y la falta de empleos.

Y “beneficiaría a unas 540 mil personas”, explicó Ebrard sobre el compromiso que hizo Biden con López Obrador en el tema de los migrantes centroamericanos. Dijo desconocer el monto en millones de dólares que se invertirá para “Sembrando Oportunidades”, pero indicó que se instrumentará en 2022.

Aclaró que en la reunión trilateral no se planteó como tema de la agenda el asunto de la energía y menos el de la reforma eléctrica del presidente López Obrador.

“El presidente López Obrador lo comentó porque quería explicarles lo que está haciendo con la reforma eléctrica, pero no fue un tema central en la agenda”, detalló el titular de la SRE.

Más que para presentar acuerdos concretos, en la conferencia de prensa el canciller habló de los asuntos abordados tanto en la reunión trilateral como en las bilaterales de López Obrador con Biden y con Trudeau.

“Hubo afinidad ideológica, política de reinstalar la idea de una visión de Norteamérica”, apuntó, agregando que el compromiso trilateral es el de actuar de común acuerdo frente las dificultades, por lo que se decidió celebrar la próxima CLAN en la Ciudad de México en 2022.

En materia migratoria, además de resaltar el programa Sembrando Oportunidades, enfocado a Centroamérica y el sur de México, el funcionario mexicano repitió que el presidente López Obrador agradeció a Biden por su propuesta de querer reformar las leyes de inmigración de su país.

Desde que llegó a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, Joe Biden habló de su intención de que el Congreso federal de su país apruebe una legislación para regularizar el estatus de residencia y laboral de unos 11 millones de inmigrantes indocumentados, en su mayoría mexicanos.

Los tres líderes -como lo enfatiza la Declaración Conjunta surgida de la CLAN- revisaron el tema de la reapertura de la frontera sur y norte de Estados Unidos que colinda con México y Canadá, respectivamente, luego del cierre obligado ante el azote de la pandemia de covid-19.

Ebrard subrayó que los tres mandatarios se comprometieron a trabajar para elaborar vacunas contra el coronavirus y para donar el antídoto a los países del Caribe y otras naciones de la región que carecen de los recursos para inocular a sus poblaciones.

“México donará unos 2 millones o un poco más de vacunas”, afirmó Ebrard, y recordó que Estados Unidos le entregó a México 10 millones de dosis contra el covid-19, de los cuales poco más de 7 millones fueron en donación.

Los tres líderes de la región norteamericana reunidos en la Casa Blanca también revisaron asuntos de seguridad. Con Biden, específicamente, López Obrador abordó el tráfico de drogas ilícitas, en concreto los opiáceos, así como el trasiego de armas ilegales de norte a sur, además de comercio y competitividad.

“La Declaración Conjunta marca la hoja de ruta de los (asuntos) entregables después de esta Cumbre, como la lucha contra la pandemia, el tema de las vacunas, un enfoque común para combatir a los opiáceos, comercio y acción climática, por ejemplo”, agregó Ebrard.

Otra de las propuestas de López Obrador a Biden y Trudeau, de acuerdo con lo descrito por el canciller, fue que los tres países reduzcan las importaciones de otras regiones del planeta, en especial de Asia.

EU pide cuatro años de cárcel para Emma Coronel

La Fiscalía de Estados Unidos que lleva el caso de Emma Coronel, esposa de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, pidió al juez Rudolph Contreras que se le aplique un castigo de cuatro años de prisión, cinco años de libertad supervisada y una multa de millón y medio de dólares.

En los momentos en que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene la reunión trilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se dio a conocer esta petición de castigo en vísperas de que se aplique la sentencia, programada para el próximo martes 30 de noviembre.

El 10 de junio de este año, Coronel se declaró culpable de conspiración para distribuir e importar ilegalmente heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas a Estados Unidos, lavado de dinero y transacciones y negocios con su esposo Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En un memorando de sentencia difundido este jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos sugirió que Emma Coronel Aispuro reciba un castigo de cuatro años de prisión y una multa de 1.5 millones de dólares por participar en los negocios ilícitos de su marido.

Emma Coronel fue detenida el 22 de febrero de 2021, en el Aeropuerto Internacional de Dulles, en Virginia. Arther G. Wyatt, jefe de la sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia, informó entonces que había participado en la conspiración de los cargos que se le acusan a partir de 2011 y hasta al menos el 19 de enero de 2017, había controlado las propiedades comerciales y residenciales de su esposo Guzmán Lorea, obteniendo ingresos por rentarlas.

Presentan foros para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Congreso del estado

La diputada del PRD, Sanjuana Martínez Meléndez, condenó la violencia de cualquier tipo y más si se da en contra de niñas y mujeres, tras reconocer que los esfuerzos que gobiernos y sociedad civil resultan insuficientes para instaurar un verdadero sistema que garantice la protección de sus derechos y de su integridad física, emocional y psicológica.

Informó que en el marco la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el jueves 25 de noviembre se llevará a cabo el foro presencial “Otras formas de violencia” con temas de violencia digital por la representante de Cultivando Género A.C., Angélica Contreras; y nuevas masculinidades por el encargado de los programas de Transversalización del IMMA, Daniel Reyes Terán de 10:00 a 13:00 horas en el Auditorio del Poder Legislativo.

También dio a conocer que del 22 al 24 de noviembre se tendrán conferencias magistrales con temas como violencia sistemática, las violencias y la salud mental, defensa de los derechos humanos de las mujeres (con enfoque a las mujeres trans), entre otros más, con el fin de que tanto mujeres como hombres identifiquen las violencias cómo combatir su naturalización.

La diputada del PRD recordó que fue en el año de 1999 cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró el 25 de noviembre de cada año para reflexionar esta fecha tan importante para la humanidad e intentar concientizar a las sociedades de atender las causas reales de este lastre y visibilizar aún más este problema”.

El legislador Cuauhtémoc Escobedo, a nombre de los integrantes de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas de la LXV Legislatura, propuso la iniciativa para reformar el artículo 68 de la Ley de Hacienda del Estado de Aguascalientes, a través de la cual se establece el mecanismo de reembolso total de los recursos que hayan pagado los municipios, por concepto del pago del Impuesto Sobre la Nómina (ISN).

Escobedo Tejada puntualizó que este nuevo esquema va encaminado a fortalecer las finanzas públicas de las once demarcaciones y una vez que este recurso se devuelva a los Ayuntamientos, sus Secretarías de Finanzas podrán etiquetar este dinero para proyectos de obra y operación de programas sociales en específico, pues tampoco se pretende expedir “un cheque en blanco”.

El legislador del PRD, refirió que la legislación contempla este mecanismo sólo para la iniciativa privada, empero “su objetivo es buscar utilidad”, contrario a la función de los Ayuntamientos, que su único propósito es la prestación de servicios públicos y no de lucro.

Cuauhtémoc Escobedo solicitó el apoyo a esta iniciativa que pretende favorecer el desarrollo de los municipios en todos sus rubros y que se formuló con las aportaciones de sus compañeros de Comisión, diputados Arturo Piña, Quique Galo, Juan José Hernández Aranda y Juan Carlos Regalado.

This article is from: