5 minute read

gabriel Soriano

Next Article
Staff

Staff

Cabildo de Pabellón limita uso de celulares y grabadoras durante sus sesiones

Medios de comunicación tendrán tiempo determinado para grabar imágenes y audio

Advertisement

Claudia RodRíguez loeRa

En sesión del 13 de agosto el Cabildo de Pabellón de Arteaga aprobó por mayoría una propuesta que se consideró de “urgente resolución” y que tiene como finalidad “dar orden al desarrollo de las sesiones y crear un clima de concentración”, al prohibir que el público asistente utilice dispositivos móviles o cualquier aparato de grabación, además de que los medios de comunicación tendrán un tiempo delimitado para la toma de imágenes y audio, pero después deberán hacer sus anotaciones a lápiz y papel. La moción fue presentada por el regidor priista Francisco González González.

Para el regidor, el principio de máxima publicidad que debe prevalecer de las sesiones ordinarias o extraordinarias que desarrolle el pleno de Cabildo se cumple con la grabación de las mismas, así como su difusión a través de las constancias escritas en las plataformas de transparencia autorizadas por el Ayuntamiento de manera periódica.

Explicó que si bien cualquier interesado puede presenciar los trabajos de este cuerpo colegiado, al tratarse de sesiones abiertas, “este principio no es ilimitado ni bajo su amparo puede solaparse cualquier manifestación inadecuada durante los trabajos”.

El regidor argumentó su propuesta con base al artículo 72 del Código Municipal, que señala que todos los que asistan a las sesiones acudirán solo con el objeto de presenciar su desarrollo, pues el artículo 73 establece que quienes asisten a las sesiones deberán conservar el mayor respeto y compostura, por lo que no pueden participar en los debates ni hacer manifestaciones de ningún género; en todo caso quienes asistan deberán guardar “las normas de orden respeto y cordura para asegurar el desarrollo de las sesiones”.

El regidor Francisco González solicitó que fueran aprobadas las reglas siguientes:

Que el público asistente a las sesiones de Cabildo se abstengan de hacer uso de dispositivos móviles o de cualquier aparato de grabación y comunicación en el desarrollo de las sesiones de trabajo, “lo anterior para evitar distracciones y crear un clima de concentración”

Con ese mismo fin solicitó que a los medios de comunicación de les destine un periodo al principio de la sesión para la toma de imágenes y audio, posterior a este tiempo podrán permanecer en el salón de sesiones pero solo para tomar nota escrita en espacios destinados a los asistentes a la sesión, “sin que puedan desplazarse por el recinto, para preservar el orden de los trabajos.

Propuso también una regla para el cuidado de la información que se comparte regularmente en las invitaciones a los eventos, de tal forma que esos datos no deberán circular hasta que sean aprobados por el cabildo, pues antes no representa un posicionamiento oficial del Ayuntamiento.

La propuesta solo fue votada en contra por las regidoras Edith Hornedo Romo, quien difundió esta sesión en sus redes sociales; además de la regidora Galitzma Elizabeth Gómez Serrano, quien no consideró este como un asunto urgente, toda vez que señaló hay temas más urgentes para Pabellón de Arteaga.

Analiza Congreso perfiles de aspirantes a integrar el Consejo Consultivo de Transparencia

CongReso del estado

Con el objetivo de conformar la totalidad de integrantes del Consejo Consultivo de Transparencia del Estado de Aguascalientes, durante la sesión ordinaria de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza la diputada Yoli Rodríguez, se recibió el registro de dos aspirantes a conformar este órgano.

Es por ello, que las y los congresistas integrantes de la comisión, Juanis Martínez, Jetsi Sánchez, Karola Macías y Max Ramírez, comenzaron con el análisis de la documentación de los dos perfiles, siendo estos: Enrique Pineda Manríquez y Salvador Vázquez Caudillo.

Aunado a lo anterior, se informó que el Consejo Consultivo de Transparencia del Estado se integra por cinco consejeros, cuyo cargo es honorífico, y en esta ocasión se requería cubrir dos espacios para integrarlo. En la actualidad, los espacios a ocupar de quienes resulten elegidos, tendrán un cargo con duración de 5 y 7 años respectivamente.

Continuando con el desahogo de los asuntos de la comisión, aprobaron una iniciativa de reforma al artículo 27 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, que presentó la diputada Karola Macías y el legislador Max Ramírez, la cual consiste en otorgar a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, la facultad de realizar la convocatoria a Comisionados e Integrantes del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, toda vez que en la legislación actual es una facultad de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO).

De igual forma, avalaron diversos ordenamientos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, que planteó la diputada Karola Macías; el objeto de la propuesta consiste en reformar los artículos 30 y 31 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Aguascalientes y sus municipios, con la finalidad de disminuir el número de años que se tendrá el encargo de Consejero del Consejo Consultivo y disminuir la edad requerida para acceder a este puesto.

Congreso busca regular las agencias de viajes para evitar fraudes

gabRiel soRiano

Desde el Congreso del Estado, buscan tener una mayor regulación de las agencias de viajes en el estado para evitar fraudes a los usuarios.

En los últimos días la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Económico y Turismo se reunieron con representantes de distintas asociaciones civiles de agencias de viaje con quienes comenzaron a trabajar en proyectos de ley para poder actuar contra aquellas empresas que defraudan a quienes contratan sus servicios.

Señaló que con frecuencia los usuarios hacen pago de sus paquetes turísticos pero algunas agencias de viaje no hacen los pagos correspondientes al hotel, por ejemplo. Es ahí donde los usuarios se ven imposibilitados a tomar acciones de inmediato.

Comentó que será fundamental el mantener comunicación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pues esta dependencia también es una de las encargadas de revisar estos temas. Además, el colaborar con los

Propone crear un registro de prestador de servicios en donde se conglomeran todas las agencias

municipios será el eje de esta propuesta pues son estos quienes expiden los permisos para el funcionamiento.

Adelantó que la próxima semana realizarán un foro en las instalaciones del Congreso del Estado para ver como el Congreso del Estado podría dar los fundamentos para dar un mejor funcionamiento de las agencias de viajes y evitar cualquier anomalía de usuarios.

En particular, comentó que se plantea el registro de un prestador de servicios en donde todos los encargados de estos servicios se concentren en una base de datos. Dentro de los foros se discutirán diversas propuestas con los partici-

This article is from: