
14 minute read
AMLO analiza integrar a los priistas Quirino Ordaz y Héctor Astudillo a su gobierno
AMLO descarta “mano negra” del extranjero para frenar Dos Bocas tras conflicto laboral
/ EzEquiEl FlorEs
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que el conflicto que se vive en la refinería de Dos Bocas, Tabasco tenga relación con los opositores a que México produzca su propia gasolina.
Insistió en decir que se trata de la disputa del contrato colectivo de trabajo entre dos expresiones sindicales: la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem).
Por ello, hizo un llamado a los dirigentes sindicales para que ayuden a evitar choques violentos y a los trabajadores les pidió que no se dejen manipular.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo: “No creo qué haya mano negra para parar la refinería porque en el extranjero no quieren que se produzca en México la gasolina”.
No obstante, admitió que los empresarios privados que actualmente venden gasolina a México, “no les gusta mucho” que el país produzca su propio combustible.
También, aseguró que tiene información en el sentido de que los trabajadores de la refinería de Dos Bocas, reciben un salario justo y las prestaciones que marca la ley.
Fusión de Televisa y Univisión representará un ingreso de 10 mil mdp para Hacienda
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la fusión de Televisa y Univisión para crear una nueva empresa de contenidos visuales, va a representar un ingreso de 10 mil millones de pesos este año para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Yo les agradezco mucho a los empresarios, a las corporaciones porque antes no pagaban o les condonaban los impuestos”, señaló con júbilo.
En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal calificó como una buena noticia la alianza de las dos empresas televisivas que operan en México y Estados Unidos.
“Les doy una buena noticia, creo que a finales de este año, por la fusión que se hizo, el acuerdo de Univisión con Televisa, van a ser como 10 mil millones de pesos que van a entrar a finales de año”, por concepto de pago de impuestos, indicó el mandatario.:
En abril pasado, Grupo Televisa de Emilio Azcárraga Milmo informó que junto a la empresa Univisión de Estados Unidos van a crear una nueva empresa con contenidos en español.
La operación costará a Televisa, al menos cuatro mil 800 millones de dólares y tres mil millones de dólares a Univision, así como mil 500 millones de dólares en acciones propias y 300 millones de dólares de “otras fuentes”.
AMLO analiza integrar a los priistas Quirino Ordaz y Héctor Astudillo a su gobierno
/ EzEquiEl FlorEs
Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció empleo como embajador y cónsul a los gobernadores priistas salientes, Quirino Ordaz Coppel de Sinaloa y Héctor Astudillo Flores de Guerrero, quienes “no hicieron mal trabajo”, aseguró.
“El que haya terminado su mandato, Héctor Astudillo habla bien porque un estado desatendido, marginado, con mucha pobreza pues también es propicio para la confrontación, para la violencia para la inestabilidad política”, expresó.
Ello a pesar de que, durante el sexenio de Astudillo, la situación de violencia se mantuvo en los mismos niveles que había en 2014, cuando ocurrió la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala donde actualmente dos grupos armados disputan la plaza.
Incluso, la administración astudillista pidió ayuda al Gobierno Federal para pagar el salario de trabajadores del gobierno estatal y heredará una deuda de más de 13 mil millones de pesos con el Issste, generada desde 1995 por no enterar las retenciones federales al Instituto y desviar el dinero a otros fines que no se han esclarecido.
En la conferencia mañanera, el titular del Ejecutivo federal dijo que en los próximos días va a anunciar quienes son los exgobernadores priistas que se suman a su gobierno.
“En unos días más, voy a dar a conocer que van a representar a México en embajadas y consulados, exgobernadores, dirigentes de distintos partidos y también ciudadanos sin partido”, indicó.
Dijo que “todos, mujeres y hombres honestos con deseos de servir,” que quieran contribuir a ayudar a la transformación del país tienen las puertas abiertas. “Están terminando gobernadores como Quirino Ordaz, (de Sinaloa), y el gobernador que va a terminar de Guerrero que no hicieron mal trabajo”, señaló.
Por ello, consideró que en el caso de Guerrero quienes conocen la entidad, “saben que no es un día de campo gobernar” porque es un estado “muy olvidado” por la federación y abunda la pobreza.
Por ello refirió que la gobernadora entrante, quien toma posesión mañana, Evelyn Salgado Pineda, tendrá todo el apoyo del gobierno federal
Recordó que, en 10 días, realizará una gira en la región de la Montaña para reunirse con autoridades locales y después el gabinete federal se va a reunir en la ciudad de Chilpancingo para expresar su apoyo al pueblo guerrerense y a la nueva mandataria, hija del senador morenista Félix Salgado Macedonio.
BAJO PRESIÓN Brillo ajeno
EDILBERTO ALDÁN
Para conseguir la auténtica felicidad, señalaba Bertrand Russell, es indispensable eludir la tiranía de la opinión pública, el filósofo británico se refería al comportamiento en sociedad, con especial énfasis en los jóvenes, quienes difícilmente pueden vivir su vida tranquilos si no cuentan con la aprobación de quienes los rodean. No muy diferente a la atención que dedica la clase política en estos tiempos, cuando sus aspiraciones a un cargo público las validan y sustentan en las simpatías que miden a través de encuestas, antes que la opinión que se tenga de sus ideas o los argumentos con que se postulan.
La tiranía a la que se refería Russell la caracterizaba así: “La opinión pública siempre es más tiránica con los que la temen obviamente que con los que se muestran indiferentes a ella. Los perros ladran más fuerte y están más dispuestos a morder a las personas que les tienen miedo que a los que los tratan con desprecio, y el rebaño humano es muy parecido en este aspecto. Si se nota que les tienes miedo, les estás prometiendo una buena cacería, pero si te muestras indiferente empiezan a dudar de su propia fuerza y por tanto tienden a dejarte en paz”; en tiempos donde prima la imagen por encima de cualquier cosa, cuando a lo que circula en redes sociales se le da preferencia a lo que se señale en cualquier otro medio, al aspirante político le debe resultar sumamente difícil encontrar alguna indiferencia posible, un espacio para deliberar consigo mismo y su equipo para elaborar un mensaje que lo represente como quien es y no como es juzgado.
En México, la opinión pública en el ámbito político todavía depende de los medios tradicionales, no para ser generada sino para conseguir legitimidad, es un círculo vicioso, en un intento por recuperar las audiencias que las redes sociales les arrebataban, los medios tradicionales comenzaron a generar “noticias” a partir de lo que se comentaba en las redes; no podemos responsabilizar sólo a esas audiencias de hacer famosa a gente estúpida, los medios juegan un papel relevante en esa acción. Un influencer genera una esfera de comunicación, que puede ser de miles, sin afectar a la opinión pública, los gamers son un ejemplo, quienes se dedican al unboxing de ciertos productos, o quienes generan contenido para públicos infantiles, son influyentes entre su audiencia, pero no inciden en quienes no comparten ese interés; eso cambia cuando se les presenta a través de los medios tradicionales.
Cada vez son más las notas informativas que revelan al mundo la existencia de un influencer, alguien que puede estar interactuando con millones de seguidores sin incidir en la opinión pública, y al presentarlo lo integran a una esfera distinta a donde era reconocido, lo convierten en fuente de información y así tenemos noticias de lo que un promotor de artículos de belleza opina acerca de algo que no conoce, no le incumbe y no sabe, pero se le pregunta porque quienes dirigen los medios tienen que llenar sus espacios informativos con ganchos para las audiencias que están perdiendo.
De un tiempo a la fecha, cada vez son más los influencers que se convierten en líderes de opinión, no necesariamente por las mejores razones y, lamentablemente, no por un comportamiento que pueda ser ejemplo de ciudadanía, simplemente porque formaron parte de un escándalo, desde quienes son acusados por algún delito hasta quienes se grabaron haciendo el ridículo… no importa, hay millones que los siguen y se vuelve necesario explotar esa fama para llamar la atención. Pendientes de la opinión pública, hay miles de políticos que quieren aprovecharse de esta situación, a los que no les importa fotografiarse o interactuar con esos influencers, porque lo que buscan es su audiencia, ser aprobados por ese sector de la población que no muestra interés en la política. Lo que podría ser una interacción benéfica por el intercambio de puntos de vista, regularmente se vuelve un fiasco, porque cuando el político se acerca, sólo lo hace para tomar una instantánea, no para convencer o argumentar, sólo para recoger algo del fulgor artificial con que brilla el influencer.
Al fenómeno de los candidatos que ganaron un cargo por el simple hecho de aparecer en una foto con Andrés Manuel López Obrador, siguieron unas elecciones donde al no poder usar esa imagen, perdieron; ¿cuántas elecciones hacen falta para demostrar a la clase política que el brillo ajeno no funciona?, todo indica que seguirán circulando en redes las fotos con influencers antes que los programas de trabajo.
Coda. En el ensayo que forma parte de La conquista de la felicidad, Bertrand Russell sentenció: “El miedo a la opinión pública, como cualquier otra modalidad de miedo, es opresivo y atrofia el desarrollo. Mientras este tipo de miedo siga teniendo fuerza, será difícil lograr nada verdaderamente importante”, a eso están condenados los politiquillos que basan su éxito en el número de fotos con famosos que suben a sus redes.

AMLO propone hacer una cooperativa para capitalizar Aeromar
/ EzEquiEl FlorEs
Foto Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que inversionistas y trabajadores puedan capitalizar a la empresa Aeromar con el propósito de formar una cooperativa mixta y evitar que la compañía salga del mercado de aviación.
El mismo esquema, dijo, puede aplicarse en la desaparecida Mexicana de Aviación e Interjet, que actualmente se encuentra hundida en una crisis económica por una huelga laboral y requerimientos por insolvencia en el pago de obligaciones.
“Se puede hacer una cooperativa, algo mixto entre inversionistas particulares y trabajadores, esto en el caso de Aeromar pero también para el caso de las otras dos líneas, que al final era la misma, la antigua Mexicana, que se pudiera crear otra línea”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario anunció que el Gobierno Federal sería un facilitador para el cumplimiento de las obligaciones de Aeromar con autoridades de Hacienda y la administración del aeropuerto internacional de la Ciudad de México, en caso de que se concrete una inversión entre trabajadores e inversionistas.
“Yo les comentaba que si buscaban empresarios y que hablaran con los dueños de Aeromar, los señores Katz, y que se lograra que los trabajadores participaran, pilotos, trabajadores administrativos, todos, como socios, que nosotros ayudaríamos, buscaríamos la forma de ayudar, por ejemplo en hacer calendarios de pago de la deuda que les permitieran salir adelante, siempre y cuando estén los trabajadores”, sugirió.
También, destacó que existen personas interesadas en el esquema de cooperativa mixta y ojalá que se promueva esta medida de solución para evitar desempleo.
“Que sepan que nosotros estamos dispuestos a ayudar para que no se cierren estas líneas y que se puedan mantener”, indicó.
Intromisión de Calderón y Fox en asuntos públicos exhibe apego al poder: AMLO
¿México adoptará el bitcoin como moneda de curso legal? Esto dijo AMLO:
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a los expresidentes Felipe Calderón y Vicente Fox por seguir interviniendo en asuntos de interés público cuando ya tuvieron su oportunidad de gobernar el país.
Consideró que sus opositores están deseosos de que le vaya mal a su administración y puso como ejemplo los hechos violentos registrados en la refinería de Dos Bocas, Tabasco.
“Hablaban de un muerto, son tiempos de zopilotes”, expresó en la conferencia mañanera.
Enseguida, pidió que exhibieran los mensajes de los expresidentes Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Calderón Quesada
“Acusan que murió un trabajador de ICA en Dos Bocas - Vía @reforma ¿Podrían corroborar el fallecimiento del trabajador? Sería gravísimo!”, expresó ayer Calderón.
Mientras, Fox tuiteó: “Un gobierno REPRESOR, queda al desnudo. Con un muerto y varios heridos a su cuenta. Escondieron el cadáver y desaparecieron a la Guardia Nacional. ‘Magasos’".
Al respecto, el presidente López Obrador consideró que ambos exmandatarios simplemente exhiben “demasiado apego al poder” y “mucha ambición”. Dijo que ambos ya tuvieron su tiempo y oportunidad de servir y reprochó:
“Cómo uno va a estar con desfiguros” y en el caso de Felipe Calderón dijo que tuvo la oportunidad de ser presidente sin haber ganado legalmente la elección.
Incluso, preguntó: “¿Qué estarán pensando los que votaron por Fox y Calderón, en un plan autocritico?”.
Por ello, dijo que él cuando se termine su administración en 2024, se va a retirar de la vida pública y “ni el pelo”, le van a ver.
“Vamos a seguir trabajando y garantizando la libertad de expresión, pero sí están muy nerviosos y eso los lleva a hacer el ridículo”, concluyó el mandatario.
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que en México se adopte bitcon como una moneda de curso legal como sucede en el país centro americano de El Salvador.
“No vamos nosotros a cambiar en ese aspecto, pensamos que debemos de mantener ortodoxia en el manejo de las finanzas. No tratar de innovar mucho en el manejo financiero”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que uno de los objetivos de su administración es cuidar que la sociedad mexicana acceda a un buen ingreso y que no haya evasión fiscal.
Por ello, señaló que la recaudación fiscal no ha tenido ningún problema y de esta forma se puede financiar el desarrollo de México.
“Van bien las finanzas y llevamos ejercidos como el 80% del presupuesto autorizado de este año, falta el 20% pero ya estamos por terminar.
Además, aseguró que al cierre de este año no va a tener ningún problema financiero porque está garantizado el pago a trabajadores y proveedores.
“Estamos también ayudando a los estados para que puedan cerrar sin problema, sobre todo con el pago de sus nóminas y esto es posible porque se terminó el sistema de devolución de impuestos a los grandes y ahora tiene que pagar”, indicó.
Hay acuerdo con Cuba para adquirir su vacuna Abdala: AMLO
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya existe un acuerdo con el gobierno de Cuba para adquirir la vacuna Abdala contra el coronavirus desarrollada en el país caribeño: “Hay un acuerdo con el gobierno de Cuba para adquirir vacunas en la Isla, nada más que todavía no se ha podido concretar”.
Al respecto, destacó la relación de cooperación entre ambas naciones, principalmente en el campo médico.
“Llevamos muy buenas relaciones de cooperación para el desarrollo y solidaridad internacional”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió un comunicado en agosto pasado donde destaca una “opinión técnica favorable” de la vacuna Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba.
También, el presidente López Obrador informó que se han destinado 40 mil millones de dólares para la adquisición de vacunas contra el Covid-19 y garantizar el abasto con el propósito de que al 31 de este mes, se pueda cumplir la meta de que toda la población mayor de 18 años tenga al menos una dosis del biológico.
“Estamos esperando decisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que podamos también, si se requiere médicamente vacunar a menores de 18 años, porque aquí entran intereses de las farmacéuticas que quieren que estemos comprando y comprando vacunas”, indicó López Obrador.
“Lo demás es lo demás”, dice Sheinbaum sobre las declaraciones de Ebrard rumbo al 2024

/ sara Pantoja
| Foto @Claudiashein
“Lo demás es lo demás”, respondió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre la declaración que ayer hizo el canciller, Marcelo Ebrard, en el sentido de que él sí buscará la candidatura presidencial por Morena para el 2024.
“Como dije el otro día, ¿no? Lo demás es lo demás”, evadió la pregunta entre risas, al término de la ceremonia de reconocimientos a elementos de la Policía de Investigación y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el Museo de la Ciudad de México.
En entrevista radiofónica, Ebrard Casaubón confirmó su intención de competir por la candidatura presidencial de 2024 y aseguró: “Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario”.
Además del exjefe de Gobierno, el senador por Morena, Ricardo Monreal, también ya hizo pública su intención de ser candidato presidencial de ese partido.
Claudia Sheinbaum no lo ha reconocido públicamente, aunque ayer coincidió con el presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que sea con una encuesta como se defina al candidato o candidata presidencial de Morena.
Además, la mandataria local es considerada como la preferida del tabasqueño y en no pocas ocasiones ha sido vitoreada como “¡presidenta, presidenta!”.