7 minute read

aPRO / EzEquiEl flORES

Next Article
PESOS

PESOS

No vamos a permitir que grupos de intereses económicos detengan al Tren Maya: presidente AMLO presenta proyecto arqueológico en la ruta del Tren Maya para contrarrestar “desinformación”

/ EzEquiEl FlorEs

Advertisement

“Claro que no vamos a permitir que detengan una obra que beneficia a todo el sureste mexicano por la protección de intereses de grupos económicos que alquilan a seudoambientalistas o compran a seudoambientalistas, comunicadores, articulistas y medios de comunicación”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, exigió al gobierno de Estados Unidos que deje de intervenir en la política interna de México, a través del financiamiento de organizaciones civiles opositoras a su administración.

“Seguimos demandando que el gobierno de Estados Unidos ya no intervenga apoyando a estos grupos de la sociedad civil entre comillas porque eso es injerencismo, es una falta de respeto a nuestra soberanía”, sostuvo.

En la conferencia mañanera, el mandatario aseguró que en su gobierno ya se terminó “el influyentismo” y dijo que “es increíble” cómo se permitió a las empresas privadas Xcaret y Vulcan Materials Company devastar el medio ambiente en la Riviera Maya.

“Siempre el doble discurso, no cabe duda de que la verdadera doctrina de la derecha es la hipocresía y desde luego la corrupción porque todo esto lo podían hacer por dinero, porque compraban a todos y el servilismo hasta de diplomáticos que estaban acostumbrados a ponerse de rodillas ante gobiernos extranjeros”, indicó.

El presidente López Obrador consideró que la suspensión del proyecto de Xcaret en Valladolid, Yucatán y de la explotación de material pétreo en Playa del Carmen que realiza Vulcan Materials Company, es lo que está de por medio en la oposición al Tren Maya.

“No son los estudios de impacto ambiental, en realidad es una oposición politiquera porque todo lo que hacemos lo quieren bloquear, todo lo ven mal”, dijo y agregó:

“No hay ninguna comunidad, ningún Ejido, no hay pequeños propietarios que se opongan, es la oposición de grupos políticos que no tienen que ver con la zona, muchos ni conocen la zona. ¿Qué van a conocer el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, o Xpujil, Campeche? claro que no”, cuestionó en referencia al senador opositor Emilio Álvarez Icaza y el diputado federal del PAN, Gabriel Quadri de la Torre.

Incluso, dijo que la oposición al Tren Maya es similar a la actitud del empresario Claudio X. González porque se trata de un rechazo “a todo lo que haga” el gobierno de México.

“Son seudoambientalistas financiados por empresas privadas, grupos de intereses creados, hasta por el gobierno de Estados Unidos, ese es el fondo”, aseguró el tabasqueño.

Señaló que los directivos de la empresa Xcaret están molestos porque el gobierno de México suspendió las obras del centro turístico que se construye en las inmediaciones del municipio de Valladolid en el estado de Yucatán y estaban contemplando inaugurar a finales de este año, porque unieron cenotes y desviaron ríos subterráneos.

“Como están paradas las obras, intensificaron más la campaña contra el Tren Maya con los pseudo ambientalistas alcahuetes”, sentenció.

“Uno de estos ambientalistas que están en contra del Tren Maya cobró 800 mil pesos, Gustavo Adolfo Alanís Ortega, para dar su anuencia en la construcción del aeropuerto fallido en Texcoco. A todos los tenían ahí bien atendidos, macizados y hasta con maíz transgénico”, expresó entre risas el mandatario. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un programa de rescate y conservación de las zonas arqueológicas de Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum donde actualmente se construye el Tren Maya en el sureste de México

“Acabo de estar allá (en la zona del Tren Maya) y consideré conveniente que se informe más, porque eso es lo que usan nuestros adversarios, la desinformación y hacen dudar a muchos”, expresó el mandatario en su conferencia mañanera.

Por ello, dijo que lo mejor es “hablar claro” y dar toda la información para que los ciudadanos tengan elementos para opinar y formar un criterio acerca de la importancia de este plan que tiene el propósito de preservar vestigios culturales.

Explicó que de forma paralela al rescate de piezas arqueológicas en la ruta del Tren Maya, se lleva a cabo un programa de rescate y conservación del patrimonio localizado en ciudades de la cultura Maya.

“Se está trabajando en Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum, en el programa de rescate, de mejora de sitios arqueólogos es parte del plan del Tren Maya”, señaló el mandatario.

Luego, informó que el encargado del proyecto es el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

Por su parte, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, así como la secretaría de Medio Ambiente, María Luisa Albores y el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, encargado del equipo de Ingenieros Militares que construyen dos tramos del Tren Maya y el nuevo aeropuerto de Tulum, presentaron un reporte sobre los avances en esta obra emblemática del gobierno del presidente Obrador.

/ EzEquiEl FlorEs

BAJO PRESIÓN Letal

EDILBERTO ALDÁN

Es cuestión de percepción, indica el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, para justificar que la policía municipal sea la corporación peor evaluada por la sociedad en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, como son el primer contacto que tiene la ciudadanía con las fuerzas de seguridad, regularmente esos encuentros se dan en las peores condiciones; es posible que al jefe de la policía municipal no le falte razón, sin embargo, reducir la inseguridad a una cuestión de impresiones es evadir la responsabilidad que esas corporaciones tienen con la sociedad.

No se puede reducir la inseguridad a la ausencia de sensación de peligro en ciertos lugares o el resultado de un primer encuentro con las corporaciones que tienen la responsabilidad de protegernos, ese no es el propósito de la encuesta del INEGI y no debería ser empleada como justificación porque de esa manera se evade una de las responsabilidades del Estado y se intercambia por opiniones.

Contar con un índice de la percepción de inseguridad ciudadana permite evaluar las políticas públicas en materia de seguridad, pero no lo es todo; los datos de la encuesta son generales e indican circunstancias precisas, ubica claramente los sitios donde uno puede sentirse inseguro, un habitante de Aguascalientes puede no sufrir temor alguno al acudir a la Feria Nacional de San Marcos y caminar rodeado de una masa alcoholizada, se puede caminar por muchas zonas de la ciudad sin temor a ser asaltado, lo que la encuesta del INEGI no mide, es el miedo a ser violentado por el simple hecho de ser mujer o niño, ser agredido por tu preferencia sexual o por expresar una opinión.

El Ejército es una de las corporaciones que mejores evaluaciones consigue cuando se trata de percepción, por supuesto, desde siempre nos han enseñado que son los encargados de proteger la soberanía, el territorio, son el primer dique ante la amenaza de la guerra, pero no están preparados para el contacto diario y constante con la población civil, el poder de las fuerzas armadas reside en su capacidad letal, en cuán eficaces son en eliminar al enemigo, en erradicarlo, pero se supone que el Masiosare, el extraño enemigo, no es parte de la comunidad, es alguien ajeno; de ahí que se festeje su capacidad de exterminio, al ajeno queremos desaparecerlo, sin ninguna noción de justicia, es el extranjero que nos quiere destruir.

El asesinato de un estudiante de la Universidad de Guanajuato a manos de un elemento de la Guardia Nacional obliga a revisar cómo estamos leyendo la percepción de inseguridad de una encuesta y a replantear por qué es tan grave que la seguridad ciudadana se esté militarizando, este caso no es único, no es una excepción, desde que el Gobierno Federal decidió confiar a las Fuerzas Armadas diversos aspectos de la política pública, se ha señalado que su letalidad es un factor de riesgo; el asesinato de Ángel Yael Ignacio Rangel en Irapuato, se suma a muchos otros casos que también tienen nombre y a los que las Fuerzas Armadas siempre han contestado con el mismo pretexto, que se responde a “ las agresiones de la delincuencia organizada”, como dijo el secretario de Marina en 2019, opinión que respalda el titular de Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, y el presidente. ¿Cuántos más deben de morir asesinados por la letalidad de la Guardia Nacional? ¿Cuándo dejaremos de pensar en la inseguridad como la ausencia de una posibilidad de delito? La seguridad a la que las leyes obligan al Estado no reside en la ausencia de temor, sino al bienestar compartido.

Coda. Unos versos de Raymond Carver: “Miedo de ver una patrulla policial detenerse frente a la casa. / Miedo de quedarme dormido durante la noche. / Miedo de no poder dormir. / Miedo de que el pasado regrese. / Miedo de que el presente tome vuelo. / Miedo del teléfono que suena en el silencio de la noche muerta”… Miedo.

This article is from: