19 minute read

stAFF

Estamos listos para abordar reformas en materia electoral y de la Guardia Nacional: Ricardo Monreal

Senado de la República

Advertisement

Ante el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la LXV Legislatura, el senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que en el Grupo Parlamentario de Morena “estamos listos para abordar los retos” que implican, entre otros temas, las reformas en materia electoral y de la Guardia Nacional.

Dijo que la recta final del actual gobierno, así como de la presente Legislatura, “nos obliga a reforzar nuestro desempeño, para satisfacer las principales y más sentidas necesidades de la sociedad”.

En un artículo que publicó en redes sociales, Ricardo Monreal subrayó que el nuevo Periodo Ordinario de Sesiones ofrece un escenario de posibilidades para la construcción de una gobernabilidad democrática en beneficio de la nación.

Destacó que en la IX Reunión Plenaria, el Grupo Parlamentario realizó un ejercicio democrático, para elegir al senador Alejandro Armenta como presidente de la Mesa Directiva del Senado.

“Además de delinear los principales aspectos de la agenda legislativa que promoveremos, quedó de manifiesto que somos un movimiento que sabe actuar en unidad, a partir de la pluralidad del pensamiento”.

Monreal Ávila realizó un “corte de caja” para ponderar los resultados obtenidos por el Poder Legislativo.

Recordó que, para apuntalar la transición política, en el Congreso de la Unión se aprobaron las reformas para la creación de la Guardia Nacional; el rango constitucional de los programas para el bienestar social; la legislación en materia de austeridad republicana y la nacionalización del litio, entre otras.

Pero, acotó, esto significa que la agenda del cambio político se haya agotado; por el contrario, existen temas en el tintero legislativo que se deben convertir en prioridad durante el cierre de la actual legislatura:

Uno de ellos es la iniciativa sobre la Guardia Nacional, cuyo objetivo es culminar el proceso de maduración de la principal corporación encargada de velar por la seguridad e integridad de la sociedad mexicana.

Como ocurrió hace tres años, asentó el senador, el Poder Legislativo asumirá, con plena responsabilidad, la tarea de abrir el debate parlamentario para que, entre todas las fuerzas políticas, “podamos encontrar la mejor solución al problema de violencia que sufre nuestro país”.

Monreal Ávila agregó que otro tema relevante es la reforma político-electoral, que actualmente se analiza en la colegisladora, para poder construir una propuesta con la participación de especialistas y actores de primer orden dentro del ámbito.

Con esta modificación, enfatizó Monreal Ávila, buscaremos ajustar nuestro sistema electoral y de partidos a la nueva realidad política, a fin de garantizar la equidad en la contienda y una democracia menos onerosa para la ciudadanía.

“En la mayoría legislativa, las senadoras y los senadores estamos listos para abordar los retos que esta labor implica”.

Ricardo Monreal

MC presentará contrapropuesta de la iniciativa del Ejecutivo en materia de Guardia Nacional: Jorge Álvarez Máynez

Jorge Álvarez Máynez

cámaRa de diputadoS

El diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del Grupo Parlamentario de MC, anunció que su bancada presentará, el próximo 22 de septiembre, una contrapropuesta de la iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de Guardia Nacional.

“Vamos a hacer una propuesta integral que reforma la Constitución y varias leyes, que crea nuevas leyes para el uso de la fuerza, que modifica la relación laboral de los policías con el Estado mexicano y que les da dignidad a las policías”, dijo en declaraciones a los medios de comunicación.

El líder parlamentario adelantó que la bancada de MC votará en contra de la iniciativa del Ejecutivo cuando se lleve al Pleno, no obstante, presentará reservas a la propuesta, y si el procedimiento legislativo está fuera de la ley también presentará una moción suspensiva.

Consideró que la iniciativa presidencial no resuelve el problema de inseguridad en el país, no se hace cargo de la constitución de policías civiles locales, continúa dando el monopolio de la investigación al Ministerio Público y deja en estado de indefensión a las Fuerzas Armadas.

“Necesitamos construir policías, capacitar policías, acotar la impunidad, hacer que los casos lleguen a los jueces, detener la puerta giratoria que se ve en el Ministerio Público, el 96 por ciento de los delitos que se denuncian se acaban en el Ministerio Público. Por eso tenemos un 99.6 por ciento de impunidad. En este país es más seguro ser delincuente que policía”, externó.

“En MC combatimos la militarización de Felipe Calderón y de Peña Nieto (expresidentes de México). Fuimos frontales con Peña Nieto, combatimos la Ley de Seguridad Interior, le ganamos en la Suprema Corte, y este bodrio legislativo del presidente no va a pasar con los votos de MC”, externó.

Expresó su expectativa de que el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, mantenga su posición de defensa la Constitución en este tema.

En otro tema, Álvarez Máynez fue consultado sobre su opinión respecto al nuevo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda (PAN), de quien dijo que “es un demócrata probado, y tiene nuestra confianza”.

El reto económico de AMLO a cuatro años de gobierno

/ RodRigo HeRnandez

Al inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se presentó el Plan Nacional de Desarrollo de la nueva administración, dichas perspectivas delineaban la estimación macroeconómica hasta el 2025: la promesa del candidato de Morena fue llegar a la meta del crecimiento económico, en el sexenio, del 4%. A cuatro años de su arribo al poder, las cifras no empatan con sus pronósticos.

En enero la economía creció 0.8%, es decir, nada. EPN y Videgaray no saben como hacerlo. Perdón, pero con nosotros sería distinto y mejor

La estimación del Producto Interno Bruto (PIB), que se fijó en ese entonces, indicaba que habría un crecimiento en 2021 del 2.3%; para 2022 del 2.5%; en 2023 del 2.6% y para 2024 y 2025 de 2.7%.

Ayer, el Banco de México presentó su informe trimestral en donde prevé un crecimiento del PIB de entre 2.2% para 2022 y en 2023 la estimación es de 1.6%. Además, recordó que la inflación sigue aumentando, “registrando niveles no vistos en más” de 20 años, pues durante los primeros tres meses del año se ubicó en 7.27%, mientras que durante el segundo trimestre se disparó a 7.77%, hasta llegar a 8.62% en la primera quincena de agosto.

El banco central advierte que en caso de que se logre materializar el crecimiento estimado para este año, la actividad económica recuperaría para octubre, noviembre y diciembre "el nivel observado al cierre de 2019". Pero no solo eso, refiere que, con un crecimiento cercano a la estimación de este año, "dicha recuperación ocurriría durante el mes junio de 2023 y en consecuencia con esa perspectiva, el nivel de crecimiento económico que hubo durante el primer año del gobierno de López Obrador, "se alcanzaría" durante los primeros tres meses de 2024.

Banxico indica que “la revisión para 2023 refleja el escenario más adverso que se espera que la economía mexicana enfrente para su crecimiento” y aunado a esto “se mantiene la expectativa de que la demanda interna mantenga una recuperación gradual, si bien el proceso de resolución de las controversias planteadas por Estados Unidos y Canadá contra México en el marco del T-MEC introducen un nuevo factor de incertidumbre y de riesgo que podría afectar las decisiones de inversión en el país”.

Durante el sexenio de Vicente Fox el crecimiento económico fue de 1.9%, en el mandato de Felipe Calderón se llegó a 1.7%, mientras que Enrique Peña Nieto logró un 2.4%. El mayor dinamismo económico en los últimos 50 años se alcanzó con José López Portillo, logrando un crecimiento sexenal de 6.5%, el presidente Gustavo Díaz Ordaz llegó al 6.2%, mientras que con Luis Echeverría fue de 6%.

Al llegar a su cuarto año de gobierno López Obrador enfrenta las secuelas económicas generadas por la emergencia sanitaria del covid-19, así como las consecuencias causadas por el conflicto armado en Ucrania.

“La política económica aplicada durante el periodo neoliberal, de 1983 a la fecha, ha sido la más ineficiente en la historia moderna de México. En este tiempo la economía ha crecido en 2% anual”, dijo López Obrador en su primer discurso como presidente.

“En enero la economía creció 0.8%, es decir, nada. EPN y Videgaray no saben cómo hacerlo. Perdón, pero con nosotros sería distinto y mejor”, aseguró López Obrador en 2014, ocho años después de aquellas declaraciones, la meta del 4% del crecimiento económico en su sexenio podría no llegar a materializarse.

“Morena perdió el control del país”, dice “Alito” Moreno al responder el Cuarto Informe

Seguridad, economía y salud son los tres grandes pendientes del gobierno federal, afirmó la directiva del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabezan Alejandro Moreno y la secretaria general Carolina Viggiano.

Luego de la presentación del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los priistas manifestaron que México sufre la peor crisis de seguridad de su historia, con homicidios, secuestros, feminicidios y asesinatos en contra de periodistas, que han alcanzado niveles alarmantes.

Sostuvieron que las organizaciones criminales operan bajo el silencio cómplice del gobierno federal, cuya estrategia de seguridad ha fallado por completo.

“El país está en llamas, es un cementerio y se derrumba; Morena perdió el control del país y la inseguridad es insostenible”, enfatizó el diputado Moreno.

A nombre de la dirigencia priista, recordó los ataques de la delincuencia a la población en Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Baja California, donde quedó demostrado que la estrategia de seguridad no sirve para nada y que la violencia en México ha alcanzado niveles inaceptables, con más de 130 mil homicidios, por lo que este será el sexenio más violento de nuestra historia.

Sobre la política económica, el PRI puso de relieve el nulo crecimiento financiero, la pérdida de millones de empleos, la huida de capitales, la inseguridad jurídica, el despilfarro de ahorros gubernamentales, el descuido del campo y la creciente inflación.

Destacó que los precios siguen aumentando a costa del bolsillo y el bienestar de las familias mexicanas, con alzas hasta de dos dígitos en el costo de los alimentos, afectando a los más pobres de México, ante la indiferencia e insensibilidad del gobierno federal.

Sobre la salud, el Revolucionario Institucional aseguró que este sistema ha colapsado. Recordó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante la pandemia fallecieron más de 620 mil mexicanas y Alejandro Moreno Cárdenas

mexicanos, el doble de lo que indican las cifras oficiales, y México fue el país donde más personal médico murió por covid-19.

Añadió que ni el Insabi fue mejor que el Seguro Popular, ni se mejoró la cobertura y distribución de medicamentos, ya que 9 de cada 10 hospitales carecen de medicamentos oncológicos y por este motivo más de tres mil niñas y niños perdieron la batalla contra el cáncer, de acuerdo con el Movimiento Nacional por la Salud.

Además, consideró inadmisible la pérdida de más de 134 millones de medicinas, por un valor aproximado de más de 18 mil millones de pesos, que caducaron en el IMSS.

El PRI recalcó que Morena y el gobierno federal de López Obrador no tienen nada que festejar a cuatro años de su arribo al poder, pues mienten sistemáticamente y solo buscan distraernos de las crisis que provocan.

Aseguró que, en el momento más delicado de nuestra historia reciente, México tiene el gobierno más irresponsable, limitado e indiferente, que prefiere sacrificar el bienestar de los mexicanos, por jugar en lo electoral y preservar el poder.

Corte revisará si es válida la inhabilitación por 10 años a Rosario Robles Berlanga

/ Diana Lastiri

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará si confirma o no el amparo concedido a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, contra la inhabilitación para ocupar un cargo público durante 10 años que le fue impuesta por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

El amparo le fue concedido a Robles Berlanga desde el pasado 15 de junio por el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México, le concediera un amparo contra la decisión de la SFP.

“Este Tribunal Colegiado concluye que artículo 8, fracción XV, de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos es inconstitucional, por simplemente sancionar severamente cualquier “falta a la verdad”, sin atemperar las condiciones de comisión de la infracción, como podría ser, la culpa o el dolo, figuras que, si bien son propias del derecho penal, pueden resultar perfectamente aplicables a casos como el presente”, señalaron los magistrados. Por ello, el Colegiado ordenó enviar de nuevo el expediente a la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa para que revise nuevamente el caso y dicte una nueva resolución sobre la inhabilitación de Robles Berlanga.

Sin embargo, la sentencia del Colegiado fue impugnada a través de un recurso de revisión tramitado por la SFP, mismo que, según registros judiciales, ya fue admitido a trámite por la presidencia del máximo tribunal.

“Se admite el recurso de revisión que hace valer el Director General de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública, en su carácter de tercero interesado”, señala el acuerdo de la presidencia.

El expediente fue turnado a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá quien deberá presentar en los próximos meses un proyecto de resolución en el que determine si fue correcto o no que se le concediera el amparo a Robles Berlanga.

El proyecto que presente el ministro González Alcántara Carrancá, deberá ser analizado y votado por la Primera Sala de la Corte.

Tribunal admite trámite y analizará si Proceso es víctima indirecta del asesinato de Regina Martínez

/ Diana Lastiri

Un tribunal federal admitió a trámite la impugnación presentada por Proceso contra la decisión de un juez de amparo a reconocerla como víctima en la investigación que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el homicidio de la periodista Regina Martínez, perpetrado el 23 de abril de 2012.

El Séptimo Tribunal Colegiado en materia Penal admitió a trámite el recurso de revisión presentado por este semanario con el que busca que la decisión del juez Tercero de Distrito de Amparo en materia Penal sea revocada.

El juzgador consideró que la posibilidad de que las víctimas sean reconocidas como tales en una investigación criminal para coadyuvar al ministerio público, aportar pruebas y apoyar a la función investigadora de dicha autoridad para dar con los responsables de un crimen, es un avance del nuevo sistema penal acusatorio actualmente vigente.

Debido a que la averiguación previa integrada por la FGR por el homicidio de la corresponsal de este semanario, Regina Martínez, se rige por las reglas del sistema penal mixto (anterior), señaló que no es posible analizar si la negativa de la Fiscalía a dar acceso a Proceso a la investigación a la luz de preceptos que no le son aplicables.

“El acto reclamado fue emitido dentro de una averiguación previa, y no de una carpeta de investigación, y por tanto, no es posible analizar su legalidad a la luz de preceptos legales y cuerpos normativos que no le son aplicables (Código Nacional de Procedimientos Penales). De ahí lo inoperante de su planteamiento”, indicó el juzgador.

“Los temas relativos a las líneas de investigación y los resultados de las mismas, dentro de la averiguación previa (…), son tópicos ajenos a la solicitud de reconocimiento de la calidad de víctima de la que derivó el acto aquí reclamado, sin que dichas cuestiones hayan sido expuestas por el agente del Ministerio Público de la Federación responsable, para sustentar su determinación. En consecuencia, este órgano jurisdiccional está impedido para analizar tales circunstancias”.

Con el recurso de revisión tramitado por Proceso, la decisión del juzgador será analizada ahora por el Séptimo Tribunal Colegiado en la materia para determinar si fue o no apegada a los derechos humanos.

El Séptimo Tribunal Colegiado en materia Penal admitió a trámite el recurso de revisión presentado por este semanario con el que busca que la decisión del juez Tercero de Distrito de Amparo en materia Penal sea revocada

Jesús Murillo Karam fue trasladado al Hospital Balbuena; este es el reporte de su salud

/ Diana Lastiri

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, fue trasladado del Reclusorio Norte al Hospital Balbuena para una revisión médica por el EPOC crónico que padece.

Fuentes penitenciarias señalaron que luego de que se le tomó una placa de tórax y se determinó que su estado de salud es estable, el funcionario en el gobierno de Enrique Peña Nieto fue trasladado de regreso al Reclusorio Norte, donde permanece sujeto a prisión preventiva justificada desde el pasado 20 de agosto.

Desde ese día, la defensa de Murillo Karam informó a las autoridades que el exprocurador padece EPOC, hipertensión e insuficiencia vascular cerebral, por lo que solicitaron que se le permitiera permanecer en libertad condicional o en prisión domiciliaria.

El 24 de agosto pasado, el juez de control, Marco Antonio Fuerte Tapia, lo vinculó a proceso por tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración pública por las irregularidades cometidas por la extinta PGR, durante la integración de la averiguación previa del caso Ayotzinapa y la creación de la Verdad Histórica.

| Foto Gobierno de México

México no fabrica las armas, pero sí pone los muertos: Rosa Icela Rodríguez en la ONU

/ Patricia Dávila

En la Cumbre de Jefes de la Policía de las Naciones Unidas, en Nueva York, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reafirmó el apoyo de México a la iniciativa Acción para el Mantenimiento de la Paz de António Guterres, secretario General de Naciones Unidas, con miras a asegurar la participación igualitaria y significativa de las mujeres policías.

En presencia también de ministros de seguridad y jefes de policías del mundo, en un corto mensaje, dijo:

“Somos país de paso, pero no productor. Hay naciones que enfrentan un problema de salud pública por el consumo de estas sustancias. Y como decía Martin Luther King, la paz no es simplemente ausencia de tensión, es la presencia de justicia. Insisto, tanto países consumidores como productores y con tránsito, tenemos la responsabilidad de trabajar juntos para construir la paz.

Lanzó una pregunta al aire:

“Las armas ¿Las fabricamos nosotros? No. Las drogas sintéticas ¿Las consumimos nosotros? No. Los muertos ¿Los ponemos nosotros? Lamentablemente sí”.

Recalcó que la estrategia de Seguridad de México prioriza la atención profunda a las causas que generan la violencia y la pobreza, con programas sociales universales.

Según Rodríguez, el actual gabinete de seguridad “no tiene complicidad con el crimen organizado, como sucedió en el pasado”:

Como ejemplo, dijo, que a unos kilómetros de aquí, en Brooklyn, se encuentra recluido un exsecretario de Seguridad de México.

Señaló que parte de la inseguridad de México tiene su origen en el consumo de drogas que se registra en el mundo y que en México genera una espiral de violencia, combinada con el tráfico ilícito de las armas que se elaboran en otros países.

López Obrador afirma que plan de cero corrupción y erradicar lujos ha beneficiado a los más pobres

/ Dalila Escobar

Más allá del simple crecimiento económico para medir el desarrollo de un país, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “lo fundamental estriba en desterrar la corrupción y los privilegios para destinar todo lo obtenido y ahorrado en beneficio de la mayoría del pueblo y de manera especial de los más pobres y marginados”.

Expuso que el plan de cero corrupción e impunidad, así como de erradicar los lujos en el gobierno ha permitido contar con alrededor 2.4 billones extras o adicionales “y les invito a hacer las cuentas en breve en lo general”.

Afirmó que la cancelación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes, así como el combate a la evasión fiscal ha significado ingresos excedentes a la hacienda pública por 1 billón 700 mil millones de pesos.

El combate al huachicol, dijo, ha ayudado a detener una fuga de 200 mil millones de pesos; el ahorro en el costo de obras públicas ha permitido disponer de otros 200 mil millones de pesos y el plan de austeridad republicana ha representado más de 300 mil millones de pesos.

Homicidio doloso disminuyó 2.82%, dice AMLO; culpa a medios de campaña sensacionalista

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno logró reducir la incidencia delictiva y, en lo que va de su sexenio, disminuyó el homicidio doloso en 2.82 por ciento, según datos del Inegi, y en lo que va del año se estima en 10.4 por ciento.

“Quizá algunos o mucha gente no sepa, o tenga una percepción distinta, por la campaña sensacionalista, amarillista de los medios de información que actúan al servicio de nuestros adversarios conservadores”, reprochó el mandatario federal.

Desde su llegada al gobierno, expuso, los delitos del fuero federal han bajado en 29.3 por ciento y, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, lograron disminuir el robo de vehículos en 43.1 por ciento; el secuestro, en 81 por ciento, y en todos los delitos de robo una disminución en general del 23.4 por ciento.

“Es muy satisfactorio poder informar que estamos reduciendo la incidencia delictiva. No hay duda, no tengo ninguna duda, estoy absolutamente convencido de que la paz es fruto de la justicia y que la clave, para conseguir la tranquilidad y la paz, está en la atención a los jóvenes, en la atención a la población más vulnerable y en la atención a los marginados de los beneficios del desarrollo”, reiteró el mandatario federal.

Con esa estrategia básica, afirmó, se ha logrado reducir la violencia. “Estas acciones, desde luego, tienen como complemento el trabajo en equipo en el Gabinete de Seguridad, la perseverancia, el profesionalismo, el no permitir ni la corrupción ni la impunidad. Todo esto nos está dando buenos resultados”.

“Mi amigo Biden”: AMLO presume que el presidente de EU le envió una carta sobre comercio

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, “según la información que me acaba de transmitir en una carta, mi amigo el presidente Biden”, le expuso que el comercio bilateral en bienes entre Estados Unidos y México sobrepasó los niveles prepandemia para alcanzar un récord histórico.

“‘El comercio bilateral en bienes entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 384 mil millones de dólares este año, sobrepasando los niveles prepandemia para alcanzar un récord histórico’. Hasta ahí la cita”, leyó el mandatario federal en su cuarto informe de gobierno.

También destacó que “México está considerado en el mundo como uno de los países con más potencial para invertir y hacer negocios. Sigue llegando inversión extranjera y durante nuestro gobierno, en dos años, se han logrado niveles históricos”.

En el primer semestre de este año la inversión foránea creció en 12 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En la relación con los pueblos y países del mundo, “ha prevalecido la cooperación y la Joe Biden | Foto POTUS

This article is from: