
4 minute read
stAFF y AgenCiA APro/ 3 a 9 y
Estribo
Todo está perfecto en México, ni pobreza, ni violencia, no hay problemas de salud, mucho menos de seguridad, y ya se redujo la desigualdad… Qué angustia cuando se termine el mensaje presidencial y haya que enfrentar la realidad DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Advertisement
Maestra de Aguascalientes gana premio nacional de Mexicanos Primero
iea
La maestra Juana Leticia Rangel Villanueva, supervisora de telesecundarias del estado de Aguascalientes, ganó el Premio ABC 2022 Aprendiendo en Comunidad que otorga a nivel nacional la organización Mexicanos Primero. Con éste ya son tres años consecutivos que maestras y maestros aguascalentenses obtienen este galardón.
Así lo informó Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), quien hizo un reconocimiento a Rangel Villanueva y destacó que esto es una muestra clara del compromiso que mantiene el magisterio de Aguascalientes con la educación de niñas, niños y jóvenes.
Explicó que la participación exitosa de Juana Leticia Rangel Villanueva, consistió en trabajar con maestras y maestros de su zona escolar para implementar prácticas pertinentes orientadas al fortalecimiento de la lecto escritura en alumnas y alumnos, a fin de promover en ellos el gusto por la lectura y de esta manera mejorar su desempeño escolar y motivarlos a permanecer en la escuela.
El Premio ABC Aprendiendo en Comunidad se otorga a personas o grupos de personas como reconocimiento a su labor para impulsar acciones que promuevan alternativas y soluciones para la educación en nuestro país.
Así justificó AMLO que la Guardia Nacional pase a la Sedena
/ dalila escobaR
La iniciativa enviada por el Ejecutivo federal al Congreso para que la Guardia Nacional sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no tiene el propósito de militarizar al país ni es muestra de autoritarismo, además de que es para que esta nueva corporación no se corrompa, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aclaró que busca “cuidar, con la vigilancia de la Secretaría de la Defensa, el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública del país”.
El mandatario federal agregó que la iniciativa con carácter preferente debe ser integral, “con el único afán de que se consolide, de que mantenga su disciplina y profesionalismo y, sobre todo, para que no se corrompa, como sucedió con la antigua Policía Federal”.
Resaltó que para la Guardia Nacional se han construido 242 cuarteles de casi 500 que buscan dejar al final de su administración.
“Se han reclutado y formado profesionalmente 115 mil elementos. Baste decir que en 19 entidades federales de la república ya hay más personal de esta corporación, de la guardia civil, que policías estatales”, indicó.
De no aplicar el subsidio a los combustibles, la inflación se ubicaría en 14 por ciento y no en 8.2 por ciento, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en su Cuarto Informe de Gobierno.
“Y el salario real promedio de 8 mil 943 pesos hubiese bajado a 7 mil 900, es decir, una pérdida del 12 por ciento”, aseguró.
“Todo esto se refleja en la estabilidad financiera que hemos logrado sin aumentar los impuestos, subir los precios de los combustibles o endeudar al país este año, a pesar de la inflación 8.2% y del subsidio a las gasolinas y el diésel, 293 mil millones de pesos, los ingresos del Gobierno Federal se han incrementado en 2.4% en términos reales con relación al mismo periodo del año pasado”, indicó.
El presidente López Obrador destacó que en su administración no se ha devaluado y ha estado en los tres primeros lugares entre los países del mundo por su fortaleza con relación al dólar.
“Un buen manejo del presupuesto nos ha permitido incrementar considerablemente la inversión pública y realizar obras de gran importancia para el desarrollo de México”, dijo.
En el sector energético dijo que se ha invertido para rehabilitar seis refinerías que recibieron y para construir una nueva que ya está en fase de integración para comenzar a producir en Dos Bocas en Tabasco, además de comprar la refinería de Texas, Deer Park, que es ahora propiedad de la nación.
Sin subsidio a las gasolinas, la inflación sería de 14%, estima AMLO

/ dalila escobaR
Hay 455 investigaciones por posibles actos de corrupción dentro de la Guardia Nacional
/ diana lastiRi
En el último año, se iniciaron 455 investigaciones contra integrantes de la Guardia Nacional por posibles actos de corrupción.
De acuerdo con el Cuarto Informe de Labores presentado este jueves por el presidente Andrés Manuel López Obrador, estas investigaciones derivaron de las acciones que realiza la GN para erradicar la corrupción al interior de la corporación, cuya creación tiene apenas 3 años de antigüedad.
Asimismo, el presidente reportó que 6 directivos de centros penitenciarios federales, dependientes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, fueron dados de baja de la institución por pérdida de confianza, mientras que 17 servidores públicos del mismo nivel fueron rotados para evitar actos de corrupción.
El documento también indica que en el periodo reportado por el Ejecutivo federal se realizaron 172 inspecciones y visitas de supervisión en las unidades administrativas de la corporación, encabezada por el militar Luis Rodríguez Bucio, en las que fueron detectadas 20 irregularidades derivadas de inobservancias de la ley.
En el informe se reporta como un logro la creación de una Sala de Transparencia y Rendición de Cuentas a través de la cual se impartieron 5 cursos de introducción al Sistema Nacional Anticorrupción, como parte de las acciones de capacitación para el desarrollo y observación de licitaciones públicas.
De los 118 mil 188 elementos que conforman la GN, sólo 142 elementos acudieron a estos cursos.
La Purísima...GriLLa 2
luis feRnando
landeros ortiz
fRancisco JavieR
chávez santillán
Julieta
orduña guzmán
Rodolfo
PoPoca Perches