
7 minute read
ClAudiA rodríguez loerA
Poder Judicial estatal atento a la disposición de la Corte sobre la prisión preventiva oficiosa
Claudia RodRíguez loeRa
Advertisement
Luego de que el próximo 5 de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defina si habrá de ser eliminada o no la prisión preventiva oficiosa, el Poder Judicial del Estado habrá de acatar la disposición y prepararse para ello, señaló el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, Juan Rojas García, quien celebró que en la Corte se hayan decidido a tratar este tema con “mucho arrojo”, al considerar que se debe hacer valer el principio de presunción de inocencia, aunque también representará otros retos, principalmente para los juzgadores.
Reconoció que la utilización de la prisión preventiva es recurrente, lo que ha provocado la saturación de los Centros de Reinserción Social del estado, pues aunque haya pruebas suficientes o no, son muchas las personas que siguen su proceso privadas de su libertad; pues además es necesario atender el reclamo de la sociedad de querer ver presuntos delincuentes detenidos, pues se sienten defraudados cuando siguen en la calle durante las investigaciones.
Recordó que la SCJN dictó ya que los procesos no deben de pasar más de dos años para recibir una sentencia, y sólo en casos excepcionales rebasar este tiempo; es decir, que más de dos años debería ser la excepción y no la regla; aunque dentro del nuevo sistema de justicia penal, la prisión preventiva también debería ser una situación poco común.
El magistrado adelantó que en caso de desaparecer la prisión preventiva oficiosa, deberá transitar a la prisión preventiva justificada, pero ya no se podrá detener en prisión con base en una figura extinta; es ahí donde estriba uno de los retos para los juzgadores.
Apuntó que además hay otro conflicto: si se dará a este asunto un valor con base a la Constitución, en donde sí se establece la prisión preventiva, o con base a los tratados internacionales, en donde se refiere que la prisión preventiva siempre deberá ser justificada.
Aunque para Rojas García esta iniciativa que será pronto analizada y dictaminada por las magistraturas de la Corte tiene muchas virtudes, también representa una contraparte y señaló pudiera generar que los jueces queden expuestos a actos de corrupción e incluso hasta de intimidación, especialmente en aquellas entidades que se registra una mayor cantidad de sucesos violentos; pues mientras que ahora los juzgadores para la prisión preventiva se basan en un catálogo de 16 delitos como el robo a casa habitación, abuso sexual, secuestro, narcomenudeo, feminicidio y homicidio doloso entre otros. “Hay estados donde la presión es muy fuerte, las amenazas, hemos visto cómo se ha atentado contra la vida de juzgadores”, apunto el jurisconsulto Recalcó que el trabajo del Poder Judicial será acatar la disposición y tomar las medidas pertinentes, pues la Corte es quien debe “dirigir el derrotero”.
El magistrado presidente consideró que lo ideal es que exista en la sociedad un cambio radical al momento de solicitar justicia ante la comisión de ciertos delitos, pues no siempre la pena carcelaria es lo ideal.
Tres puentes antiguos habrán de ser analizados para mantenimiento preventivo SEDUM recibió 240 propuestas de la ciudadanía para el banco de nomenclaturas
Claudia RodRíguez loeRa
En trabajo conjunto con el Colegio de Ingenieros Civiles se llevará a cabo una revisión de tres de los puentes más antiguos de la ciudad capital, advirtió Gloria Castillo González, encargada de despacho de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes; este análisis es con el fin de darles mantenimiento preventivo, tal como sucede actualmente con el puente elevado vehicular en Segundo Anillo de Circunvalación Sur, a la altura de los fraccionamientos México y Casa Blanca.
Destacó que en el puente elevado donde ahora se realizan los trabajos, se realizar pruebas dinámicas con un acelerómetro para determinar la vibración en la estructura con varias pruebas, y se espera que los resultados del perito lleguen la próxima semana, y con ello determinar cuáles serán los trabajos a realizar.
Entre la infraestructura que habrá de también ser analizada están los puentes de Avenida Ayuntamiento y el de Adolfo López Mateos, mismos a los que se les deberá dar mantenimiento preventivo, adelantó la funcionaria. Respecto al de Segundo Anillo de Circunvalación Sur, la funcionaria informó que se encuentran a la espera de los resultados de otros estudios para obtener un diagnóstico más completo, por lo que la infraestructura vial continuará cerrada; situación por la que pide a la ciudadanía comprensión y paciencia.
Recordó que los trabajos que se están realizando se hacen con la finalidad de garantizar seguridad a la población al momento de transitar por este tipo de infraestructuras viales,
Castillo González manifestó que de los 20 millones de pesos que refirió el alcalde que pudieran invertirse para la rehabilitación de este puente, hasta el momento solo se ha gastado en los trabajos de peritaje, y a partir de esos resultados podrá expedirse la convocatoria de licitación para que sea posible la contratación de una empresa especializada en puentes.
Advirtió que si bien el tiempo que consideran para que se lleve a cabo la rehabilitación del puente es de dos meses, podría ser más tiempo el que se lleve para estos trabajos. “Hay que romper parte del puente para realizar un trabajo completo, por eso es que se tuvo que cerrar completamente”, agregó.
Claudia RodRíguez loeRa
Este miércoles cerró la convocatoria a través de la cual se hizo un llamado a la ciudadanía a presentar propuestas para asignar nombres a calles, plazas, jardines y/o cualquier otro espacio público nuevo o existente; a decir de Jaime Gallo Camacho, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUM) se recibieron 240 planteamientos que permitirán ampliar una nueva etapa del banco de nomenclatura.
Entre las opiniones de nomenclaturas destacan las que refieren al cantante José María Napoleón, al actual gobernador Martín Orozco Sandoval; el subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso, así como de muchos profesores y empresarios destacados, en general personajes del ámbito público, todos orientados a fortalecer este archivo que da identidad a la ciudad con base a aspectos históricos.
El funcionario expuso que las propuestas que han llegado son de nombres de empresarios destacados como de los fundadores de la empresa Vianey, así como del Merendero San Pancho; Carlos Contreras, un hombre que su desarrollo profesional lo realizó principalmente en la Ciudad de México e integró el primer plan ordenador que le dio origen a los anillos de circunvalación.
Una vez cerrada la convocatoria se llamará a reunión a la Comisión Permanente de Planeación Urbana, Rural y Asuntos Metropolitanos, que en conjunto con personas que se han dedicado a documentar la historia de la ciudad y el estado, realizarán una elección para que el banco de nomenclatura quede debidamente acreditado.
Destacó que la misma SEDUM conformó una propuesta de 750 nombres de flora, fauna, hitos históricos y urbanos, aspectos relevantes de la ciudad, que surgieron de una investigación documental que llevó a cabo el departamento de cartografía, con José Serna como responsable; “estas 750 propuestas también las queremos poner a consideración de la Comisión para que sean evaluadas y tomadas en cuenta”. De esta manera el número de propuestas ascenderán a más de mil las que estarán siendo evaluadas. Destacó que el primer banco contaba con 207 elementos que fueron utilizados a lo largo de 11 años hasta ahora; de tal manera que si en este se integran al menos 900, considerando que algunas propuestas no sean relevantes, podrá ser útil para muchos años más para nuevos desarrollos, parques, y avenidas.
Entre las propuestas, además de personajes del ámbito público, se hicieron algunas de especies animales, como los osos polares, así como de plantas y árboles, aunque será el Comisión de Desarrollo Urbano y asuntos Metropolitanos el que defina si acepta estos como parte del banco de nomenclaturas.
Más de 12 mil 500 beneficiados en las jornadas interinstitucionales de prevención en corto
SSPe
A través del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la delincuencia con Participación Ciudadana (CEPSOVIDE), la Secretaría de Seguridad Pública del Estado trabaja en la reconstrucción del tejido social, así como la prevención del delito y conductas antisociales, al acercar programas diversos a menores y adultos procurando una intervención integral, informó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Jonás Chávez Marín.
Indicó que uno de los programas más importantes y con mayor alcance e impacto es el de las Jornadas Interinstitucionales de Prevención en Corto, en el que intervienen 14 instituciones, como SSPE, personal de Bomberos, Policía Cibernética, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y del Estado; el Centro de Justicia para la Mujer, Instituto Aguascalentense de la Mujer, Instituto del Deporte de Aguascalientes, entre otros, cuyos especialistas visitan los planteles educativos para abordar temas específicos. Chávez Marín, indicó que, desde el inicio de 2022, las jornadas han beneficiado a más de 12 mil 500 personas, entre estudiantes, alumnos y padres de familia al visitar distintos planteles educativos que permiten detectar y analizar situaciones de riesgo al abordar temas como los delitos cibernéticos, las consecuencias de las adicciones, así como la prevención de la violencia de género
Además de las Jornadas Interinstitucionales de Prevención en Corto, a través del CEPSOVIDE se realizan otros programas como Cine en tu Colonia, Teatro Guiñol, Vecino Vigilante o el programa de Reintegra en el que atiende de manera coordinada a jóvenes que presentan problemas de adicciones con la finalidad de disminuir la incidencia delictiva.