
13 minute read
aPRO
López Obrador nombra a Pablo Taddei director de LitioMx, es hijo del superdelegado de Bienestar en Sonora
Pablo Taddei
Advertisement
/ DaLiLa Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el director de LitioMx será Pablo Daniel Taddei, hijo del delegado federal de la Secretaría de Bienestar del gobierno en Sonora, Jorge Taddei.
“Ya se decidió que un joven que está terminando su doctorado creo que en Harvard, sobre medio ambiente y energías renovables, va ser director de la empresa LitioMx”, dijo.
El mandatario dijo que Sonora será la sede de esta empresa “porque está demostrado que los mayores yacimientos de este mineral estratégico están en Sonora y es darle la responsabilidad a un joven de Hermosillo, que en noviembre termina su doctorado… Taddei hijo de Taddei”.
El presidente aseguró que en Sonora se tienen condiciones inmejorables para instalar esta empresa: “Tiene sol, gas, pasa el gasoducto, el puerto libertad y el puerto de Guaymas ya empezamos con la planta solar y se van a replicar otras. Se va a crear la línea de transmisión, se tiene el mercado para la electricidad por Baja California”.
Agregó que hay reservas de litio suficiente, además de que hay una planta automotriz, además de la ventaja por tener conexión, en la frontera, con Arizona y con California.
“Vamos a consolidar el plan y se va a ir extendiendo a Chihuahua y otros estados del norte”, para la organización de dicho plan tendrán reunirnos en un mes con las secretarías de Energía, de Hacienda, de Medio Ambiente. “Que sonora se convierta en un estado de generación de energías renovables, limpias y también de producción de baterías con litio para impulsar en Sonora la industria automotriz” y aprovechar el arranque en la planta de generación con energía solar.
“Va a ser la planta más grande en América Latina, en etapas, a mí me va a tocar dos etapas, se va a producir mil megavatio esa planta esa en Puerto Peñasco y se busca crear dos o tres más y el tendido de la línea de transmisor a Baja California que no se ha logrado para tener interconectado todo el país prácticamente esto a partir de Sonora”, indicó.
En torno a la participación del gobernador Alfonso Durazo, afirmó que “nos está ayudando mucho y es importante porque a nosotros ya no nos va a tocar la ejecución de este plan, ya se inició y lo vamos a dejar muy consolidado y el gobernador va a estar cuatro años más después de que nosotros no estemos”. LitioMx es una empresa pública-privada porque reconoce que al gobierno no le alcanza el presupuesto y “se requiere bastante inversión”.
Destacó que Estados Unidos y México tienen la meta, como indica el TMEC, de comercializar solo vehículos con energías renovables, autos eléctricos, “es adelantarnos a eso y ya estar pensando en 2035. Es un plan que hablamos con el presidente Biden y yo creo que va a tener mucho apoyo es de interés para inversionistas nacionales, extranjeros, para los fondos de inversión”.
Pablo Taddei, el estudiante de doctorado que AMLO eligió para dirigir LitioMX
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el director de LitioMx será Pablo Daniel Taddei Arriola, quien es hijo de Jorge Taddei Bringas, delegado de los Programas del Bienestar en Sonora.
Egresado de la Universidad de Sonora, fue profesor en nivel de licenciatura de la materia optativa “Introducción a las Energías Renovables”, además cuenta con una maestría por la Universidad de Michigan, actualmente se encuentra realizando un doctorado de Competencias Certificadas por la Universidad de Harvard.
Fue becado por la Fundación Esposos Rodríguez de Sonora para realizar estudios de posgrado en el extranjero.
Ha trabajado en proyectos relacionados con energía termosolar, energía fotovoltaica, balance energético y prospectivo energética para el estado de Sonora.
LitioMX
Este nuevo organismo público será descentralizado y estará agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con el objetivo de estar encargado en la "exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral". López Obrador anunció en febrero su deseo para crear una empresa paraestatal para la explotación del litio. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que debería ser un escándalo que el Instituto Nacional Electoral (INE) quiera “castigar a periodistas o a quienes opinan en las redes sociales”.
El mandatario federal dijo que ni Facebook ni Twitter lo han hecho. “Bueno, lo hicieron con Trump. Pero nadie dice nada”.
“El Instituto electoral o del tribunal electoral, ¿cuándo se había visto, de que alguien que expresa una opinión en las redes es notificado, es sancionado, aun cuando no haya un juicio de por medio y aun cuando no tienen facultad para hacerlo, aunque estén violando la Constitución? Nunca se había visto eso”, indicó el mandatario.
Señaló que quienes integran esos organismos son personas que vienen del antiguo régimen. “Es otro México, no es el que se está viviendo ahora. ¿Dónde están los cuestionamientos de los famosos de los medios, los que antes pontificaban, que eran los que formaban opinión? Pues ya no existe esto. Entonces, de ahí viene toda esta inconformidad”.
López Obrador insistió en que cuando se trata de esos personajes “los medios convencionales guardan silencio, no abordan el tema”. Dijo que el INE, “ya sabemos, era para que los periodistas defensores de la libertad de prensa estuviesen manifestándose en contra de estas atrocidades, pero nadie dice nada, porque todavía tienen mucho control”.
El mandatario sostuvo que estas situaciones son buenas porque, de lo contrario, “seguirían manipulando con más efectividad, simulando, manejándose con la ambigüedad: ‘son independientes, son objetivos, pertenecen a la sociedad civil, no tienen partido, son voces libres’, así era antes”.
Justificó que al tratarse de un proceso de cambio, de transición, lleva a la confrontación política y de ideas. “Hay quienes se oponen a las transformaciones, a los cambios. Por eso se les llama conservadores, porque quieren conservar lo que existía. Y se les conoce también como reaccionarios, porque son los que reaccionan ante cualquier cambio, cualquier modificación al régimen, que por lo general es un régimen autoritario, de injusticias, de privilegios, de corrupción”, detalló.
“¿De dónde sale el del INE? ¿Dónde se da a conocer como el gran analista de los asuntos electorales? Con Carmen Aristegui, y se suponía que era un opinador objetivo, especialista, experto. Entonces, todo eso es lo que está ahora en cuestión. Y es el periodismo; desde luego, hay honrosas excepciones”, cuestionó.
AMLO asegura que el INE quiere limitar la libertad de expresión de periodistas en redes
/ DaLiLa Escobar

| Foto Gobierno de México
Santiago Creel, Marko Cortés y Murillo Karam votaron a favor de la prisión preventiva: AMLO
/ DaLiLa Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió a los panistas Santiago Creel y Marko Cortés, así como al exprocurador General de la República, Jesús Murillo Karam, actualmente vinculado a proceso por el caso Ayotzinapa, como algunos de los legisladores que votaron a favor de la prisión preventiva oficiosa, en 2008.
“Resulta que esta modificación a la Constitución se hizo en el gobierno de (Felipe) Calderón para lo de las detenciones la prisión preventiva en 2008 y hoy en la mañana pedí quiénes votaron a favor”, dijo el mandatario.
Al solicitar algunos nombres el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, mencionó también a Rafael Moreno Valle, quien murió en diciembre de 2018 cuando cayó el helicóptero en el que viajaba con su esposa Martha Érika Alonso, en ese entonces gobernadora de Puebla. “No ese no, finados no, con los muertos no nos metemos”, respondió al presidente a su colaborador.
Expuso que quiere mostrar al resto de legisladores que en ese año votaron por implementar esta medida cautelar que ahora el presidente López Obrador busca mantener pese a la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Quiero ver también qué pasó al día siguiente de la aprobación, en los medios, qué opinaron y ver también qué sucedió, si hubo alguna declaración de algún ministro oponiéndose, eso para pasado mañana lo vemos es un buen tema”, aseguró.
En 2008 se estableció que el Ministerio Público solo podría solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas no fueran suficientes para garantizar la comparecencia del imputado a juicio, pero también que el juez ordenaría la prisión preventiva oficiosamente en los casos de ciertos delitos como delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, delitos cometidos con armas y explosivos, así como delitos graves que atenten contra la seguridad nacional, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.
La Suprema Corte admite analizar el amparo del sobrino de Caro Quintero
/ Diana Lastiri
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la petición para analizar el amparo de Ismael Quintero Arellanes, sobrino de Rafael Caro Quintero, exlíder y fundador del Cártel de Guadalajara, contra la orden para extraditarlo a Estados Unidos.
La demanda de Quintero Arellanes fue enviada a la Corte la semana pasada por un Tribunal Colegiado y, a través de un interno, el expediente fue turnado a la ministra Norma Lucía Piña Hernández. "Este Alto Tribunal asume su competencia originaria para conocer del recurso de revisión que hace valer el autorizado de la parte quejosa. Túrnese el expediente para su estudio a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, integrante de la Primera Sala, y radíquese en ésta, en virtud de que la materia del asunto corresponde a su especialidad", señaló la Corte.
El sobrino de Caro Quintero fue acusado desde febrero de 2020 por el Departamento de Justicia de Nueva York por tráfico de drogas y posesión ilegal de armas, al identificarlo como integrante del Cártel de Sinaloa.
Según el gobierno estadounidense, Quintero participó en el tráfico de heroína, metanfetamina y cocaína que realiza el Cártel de Sinaloa, desde febrero de 2015 hasta junio de 2018, y de mariguana desde enero de 1980 hasta junio de 2018, por lo que solicitó al gobierno mexicano autorizar su extradición.
Ismael Quintero Arellanes fue detenido el pasado 29 de enero por elementos de la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional en el fraccionamiento Stanza Toscana en Valle Alto de Culiacán, Sinaloa.
Pero desde agosto de 2020 cuenta con una suspensión de oficio y de plano, concedida por la juez Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal, para frenar su extradición a Estados Unidos.
Este amparo, que ya está en recurso de revisión, es el que será analizado por la ministra Piña Hernández y finalmente resuelto por la Primera Sala.
Adán Augusto niega división en bancada de Morena tras no acudir a plenaria en el Senado
/ DaLiLa Escobar
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó que haya división con la bancada de Morena en el Senado de la República y que no asistió a la plenaria del partido solo porque no alcanzó a llegar.
El secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández rechazó que exista una “división”, luego de que no asistió a la reunión plenaria de los senadores de Morena. Video: Dalila Escobar.
“Estaba yo fuera de la Ciudad y avisé que no iba a poder llegar”, respondió. ¿No es un desaire a Ricardo Monreal?, se le preguntó. “No, no. Yo, en mi caso, cuantas veces he sido convocado, he asistido. No pude asistir porque tenía compromiso familiar fuera de la Ciudad y no llegué a tiempo”, replicó.
En torno a que tampoco asistió la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez ni el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, López Hernández, dijo: “No sé yo, la verdad es que llegué hoy en la mañana, muy temprano y ya no supe quiénes asistieron. El martes vamos a Cananea ¿ya sabían?”.
“¿Está de acuerdo con los planteamientos de Monreal sobre el proceso al interior de Morena?”, se le insistió y el funcionario contestó que no ha escuchado los planteamientos de Monreal. -“¿Ni lo ve ni lo escucha? -“No, tiene como un mes, mes y medio que nos saludamos la otra vez y no hemos tenido oportunidad de platicar”.
El martes tuvo lugar la plenaria de Morena en el Senado, en la casona de Xicoténcatl, pero no asistieron los representantes de las Fuerzas Armadas, Seguridad Pública ni Gobernación; el único asistente fue el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien junto con Monreal, a la entrada respondieron entre risas que nunca ha habido división.

La Cámara de Diputados recibe iniciativa de AMLO para trasladar la Guardia Nacional a la Sedena
La Cámara de Diputados recibió este jueves por la tarde la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de Seguridad Pública, con la que se busca que la Guardia Nacional sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Sergio Gutiérrez, presidente de la Cámara de Diputados, informó de la llegada de esta iniciativa que ha generado polémica y rechazo entre organizaciones ciudadanas que acusan de militarización de la seguridad pública.
“Hemos recibido la iniciativa del presidente López Obrador en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, así como también recibimos el dictamen de impacto presupuestario. Desde la Cámara estaremos atentos al seguimiento de esta iniciativa”, señaló el diputado de Morena.
La intención es modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley del Ejército y Fuerzas Armadas y leyes de ascensos de las Fuerzas Armadas.
El presidente López Obrador dijo en días pasados que, si la Guardia Nacional pasa a la Sedena, seguirá siendo una institución de carácter civil a pesar de que esté de dentro de una estructura militar y sus elementos y mandos sean militares.

“Son tiempos de tormenta”, dice Monreal tras el múltiple desaire a la plenaria morenista
“Son tiempos, sí, de tormenta”, afirmó Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en el Senado, en un video que publicó en sus redes sociales previo al proceso para la elección de la nueva Mesa Directiva del Senado y un día después del plantón de varios secretarios de Estado a la reunión plenaria del grupo parlamentario que comanda.
“Nosotros estamos acostumbrados a luchar contra la adversidad”, aseveró Monreal. “Cuando uno viene desde debajo, de gente humilde, sin estructuras ni cobijo del poder, siempre es más complicado, pero estamos acostumbrados y hoy necesitamos lograr nuestra aspiración de ser una República de hombres libres, de hombres conscientes”, expuso el zacatecano.
En su video mensaje dijo que el presidente López Obrador “nos convoca todos los días a no ser súbditos, a no ser vasallos, a actuar con autonomía y a que el Poder Legislativo se erija en un auténtico órgano de control parlamentario”.
Añadió: “Es lo que estamos haciendo en la práctica; por eso nosotros preferimos ser un órgano autónomo y ser un órgano de control parlamentario en el equilibrio de los poderes”.
Monreal fue cuestionado la víspera por la cancelación de la asistencia de los secretarios Adán Augusto López, Luis Cresencio Sandoval y Rosa Icela Rodríguez, así como del líder nacional del partido, Mario Delgado, a la plenaria morenista. En ese contexto fue señalado de no respaldar el proyecto político del Ejecutivo.
“Nosotros, como dice el presidente, no nos hincamos ante nadie, sólo ante el pueblo, pero también la Constitución y la ley son nuestro principal instrumento para convivir y para asumir con responsabilidad toda nuestra función”, afirmó Monreal.
“Yo soy hombre de fe, creo en Dios, cuando vienen estas tormentas y se precipitan él sabe el lugar donde debemos estar. No hay que preocuparse, hay mucho aplomo, mucho carácter y mucho entusiasmo”, añadió.
El coordinador de los senadores morenistas estableció los puestos no son lo importante, sino que lo que importa “es la dignidad, tu conciencia, tu autonomía, tu criterio, el país. Eso es lo que nos preocupa, nuestro país, la gente, que es la que sufre”.
Anticipó que este miércoles sería un día pesado y difícil y, tras darse ánimo, exclamó: “hay que enfrentarlo, con fe, con esperanza, con carácter”.