11 minute read

Staff

Next Article
GabRiEl SORianO

GabRiEl SORianO

Entrega Martín Orozco útiles escolares, becas, tablets y computadoras para evitar la deserción escolar

13 mil personas recibieron formación y capacitación en los Centros Contigo

Advertisement

Gobierno del estado

Aguascalientes es uno de los estados que más ha destacado a nivel nacional al haber emprendido acciones para mitigar los efectos de la pandemia en materia de educación, y es que constantemente creamos programas para beneficiar el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes y de esa manera evitar la deserción escolar por falta de recursos; así lo aseguró el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval.

Durante la entrega de becas, útiles escolares, tabletas y computadoras a alumnos y alumnas beneficiados, el mandatario señaló que la educación es un derecho fundamental para todas las personas en cualquier etapa de su vida, es por esto que durante su administración, se construyeron un total de 33 escuelas, la mayoría de estas ubicadas al oriente de la ciudad, una cifra importante para la entidad pues nunca antes se había visto en otro mandato.

Asimismo, se rehabilitaron las escuelas públicas y se construyó un nuevo modelo educativo basado en el bilingüismo y las tecnologías; se inauguró el Bachillerato Militarizado y se inició actividades en un plantel multinivel que atiende a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, además del CAM XV en el municipio de Asientos.

Orozco Sandoval alentó a las y los estudiantes a continuar esforzándose y aprovechar las herramienta y oportunidades que el Gobierno del Estado pone a su disposición para así continuar mejorando la calidad de vida de las y los aguascalentenses.

Humberto Montero, secretario de Desarrollo Social, señaló que en materia de educación se trabajó en coordinación con el IEA, teniendo como meta que ningún joven se quede sin derecho a estudiar, por lo que se invirtieron 38.5 millones de pesos en: 8 mil 500 becas para alumnas y alumnos de primaria a universidad, 92 mil artículos escolares y materiales didácticos y 3 mil 300 cursos y talleres, así como la rehabilitaron de 120 planteles, beneficiando de esta manera a más de 140 mil estudiantes.

El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Ulises Reyes Esparza, aseguró que se dejará el 98% de las escuelas de educación básica y prepas estatales conectadas a internet; apuntó que se ha repartido el 70% de los libros de texto gratuitos, así como más de 9 mil tabletas y dispositivos electrónicos entregados.

sedeso

Cerca de 13 mil personas recibieron capacitación e instrucción en los Centros Contigo de todo el estado, gracias a la labor de 200 maestros y maestras que compartieron sus conocimientos, experiencia y habilidades con su comunidad, mencionó Humberto Montero, secretario de Desarrollo Social.

Fueron un total de 3 mil 300 cursos, talleres y clases para el desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos así como de arte, cultura y deporte a los que la población accedió en sus propias colonias y comunidades, por lo que el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, reconoció la labor y vocación de servicio de las y los instructores, en su mayoría particulares, así como la participación de la ciudadanía para que éstos fueran exitosos.

De igual forma, añadió que durante este sexenio se trabajó de manera coordinada con otras dependencias para ampliar la oferta de capacitación y actividades de los Centros Contigo, por lo que agradeció la sinergia con el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas de Aguascalientes (INEPJA) en materia de alfabetización y regularización escolar; la capacitación para el trabajo, el autoempleo y el emprendimiento a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), así como al Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM) y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), instancias que formaron a la población en derechos, prevención y atención de la violencia de género.

Humberto Montero mencionó que la educación y formación continua son la base del desarrollo personal y social, por lo que durante la administración de Martín Orozco Sandoval se apostó por la capacitación e instrucción como una de las aristas más relevantes de la política social estatal.

Entregaremos un sistema de salud fuerte, de calidad y reconocido a nivel nacional: Martín Orozco

Gobierno del estado

La política en salud de este gobierno se centró en un servicio de calidad y calidez, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía y teniendo los insumos necesarios en los hospitales y centros de salud para brindar atención oportuna a los aguascalentenses; así lo señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval.

Durante la inauguración de la planta de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI) del ISSEA, el mandatario dijo sentirse satisfecho por dejar un sector salud fuerte, con instalaciones dignas como el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, pero sobre todo, con un personal de salud de primer nivel.

Orozco Sandoval destacó que todas las acciones antes mencionadas le ha valido a Aguascalientes obtener reconocimientos a nivel nacional, fruto del trabajo de todo el personal de salud.

El mandatario extendió una felicitación al personal médico que demostró su compromiso en los momentos más álgidos de la pandemia e hizo un llamado a seguir trabajando con ese ánimo de la mano de la próxima administración.

El secretario de Salud Miguel Ángel Piza Jimenez, a nombre de todo el personal que labora en los distintos centros de salud, jurisdicciones sanitarias, hospitales y oficinas centrales, agradeció al gobernador por haber respaldado decisiones importantes en este sector, como el no adherirse al INSABI y echar a andar el nuevo Hospital Hidalgo, pues estas permitieron que Aguascalientes fuera una de las entidades federativas que más rápido logró su reactivación económica, social y educativa durante la pandemia por Covid - 19.

Por otra parte, dio a conocer que la planta de Residuos Peligrosos Biológico - Infecciosos representó una inversión y equipamiento de más de 18 millones de pesos, misma que brindará servicios internos confinados de materiales y desechos contaminantes para dar acción al proceso de descontaminación.

Asimismo, dijo que permitirá una mejor administración de los recursos, reduciendo así los gastos de operación producidos para la Secretaría de Salud generando un ahorro en materia de arrendamientos, transporte y logística, así como la mejora continua en materia ambiental.

Adolfo Tello Esparza, director de Atención Hospitalaria, otorgó al mandatario estatal un reconocimiento en nombre del personal de salud por su labor y disposición al brindar los recursos necesarios durante la pandemia para garantizar el equipo de protección de la mejor calidad, lo que permitió que la entidad estuviera siempre por encima del lugar 27 a nivel nacional en número de trabajadores de salud que se vieron enfermos o lamentablemente fallecieron en el cumplimiento de su deber.

DIF estatal en colaboración con la beneficencia pública hace entregas de apoyos funcionales

diF estatal

Durante un evento de entrega de apoyos a personas con discapacidad y movilidad reducida, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, agradeció la confianza de la sociedad así como el apoyo brindado durante este sexenio, en el que resaltó, se trabajó haciendo equipo con instituciones de gobierno para poder mejorar la vida de las personas.

En esta entrega que el DIF estatal hizo en coordinación con el programa de Beneficencia Pública del gobierno federal, Ramírez de Orozco refirió que el objetivo siempre ha sido lograr la inclusión de personas con discapacidad, otorgándoles herramientas que mejoren su calidad de vida y faciliten su desarrollo cotidiano.

La directora general del DIF Estatal, Karla Jazmín Esparza Lazalde, destacó que son 513 los aparatos funcionales que se entregaron, entre los cuales están sillas de ruedas, sillas de baño, muletas, sillas de parálisis cerebral, sillas de parálisis cerebral infantil, andaderas y aparatos auditivos.

Esparza Lazalde, mencionó que el organismo seguirá redoblando esfuerzos para cerrar esta administración con broche de oro y continuar trabajando en beneficio de las familias.

DIF estatal invita a taller de crianza positiva a padres y madres de familia

Buscan fortalecer los vínculos afectivos entre las familias

DIF Estatal

Para el DIF Estatal es importante fortalecer los vínculos afectivos y promover el respeto entre las y los integrantes de las familias logrando una sana convivencia, motivo por el que se invita al público en general a participar en el taller de Crianza Positiva para padres y madres de familia, así lo informó Yolanda Ramírez de Orozco, presidenta del organismo.

Yolanda Ramírez destacó que en estos talleres se busca reforzar las bases de enseñanza desde un aspecto positivo, y refirió que con ello se logra fortalecer la unión en la familia y sobre todo, ofrecerles a las niñas, niños y adolescentes un hogar seguro de protección, amor y respeto.

Señaló que el equipo de procuraduría del DIF Estatal, en coordinación con UNEME-CAPA, abre sus puertas al taller de Crianza Positiva, el cual está dirigido principalmente a padres y madres que atraviesan alguna situación que hace difícil una convivencia armónica en su familia.

Por su parte, la directora general del DIF Estatal, Karla Jazmín Esparza Lazalde, destacó que son 580 las personas beneficiadas desde 2018 con este taller, donde un 70% de los casos que se atienden han sido canalizados por juzgados; mientras que el 30 por ciento provienen de casos del DIF, en lo referente a la protección de niñas, niños y adolescentes así como los procesos de adopciones.

De igual manera, Zulema González Reyna, Procuradora del DIF Estatal, agregó que este taller se imparte en cinco sesiones que se brindan los martes de cada semana de 8:30 am a 10:30 am, con el objetivo de dar las herramientas adecuadas para mejorar la relación entre padres e hijos y desarrollar un entorno sano para niños y niñas.

Las personas interesadas pueden comunicarse a la Unidad de Psicología al teléfono 449 910 2585 ext. 6544.

Cuidado de las abejas por la humanidad

Personal del Departamento de Desarrollo Agrario y Rural de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Municipio de Jesús María fue invitado al Colegio Marista, como parte del proceso de Formación Docente en el Aprendizaje Basado en Proyectos.

En este sentido se invitó a Rosa María Castañeda Elías, como experta en el área de apicultura, para compartir su experiencia como productora de miel en la región, así como para que el equipo de maestros tome conciencia del impacto que tienen las abejas no solo en el medio ambiente, sino en la preservación de la vida, así como la importancia de la reforestación, el cuidado de los árboles y el tipo de plantas que benefician al ambiente y a los polinizadores.

Mediante estas conversaciones, las y los maestros podrán bajar esta información a las niñas y niños, para que desde edades tempranas se forme una conciencia social sobre el cuidado del entorno. Dicha plática fue presenciada por 30 personas entre maestros y personal educativo de la institución.

Aguascalientes da pasos firmes en mejora regulatoria

sEDEC

El estado de Aguascalientes sigue siendo un referente a nivel nacional en materia de Mejora Regulatoria y desde la Secretaría de Desarrollo Económico continuamos impulsando acciones, políticas y programas orientados a la optimización de procesos en los trámites y servicios gubernamentales, así como a la eliminación de burocracia administrativa, señaló el titular Manuel Alejandro González Martínez.

Agregó que a través de la Dirección de Gestión Empresarial y Mejora Regulatoria se trabaja para incrementar la competitividad del estado, implementando herramientas que faciliten el quehacer de las dependencias municipales y estatales hacia la población y comunidad empresarial, promoviendo de esta manera un óptimo clima de negocios que estimule la creación de empresas y atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

El director Héctor Ramírez Mazlum destacó la coordinación con los municipios del interior pues recientemente se formalizó la colaboración con Calvillo, Cosío, El Llano, Pabellón, San Francisco de los Romo, San José de Gracia y Tepezalá para la publicación de los Reglamentos de Mejora Regulatoria, completando también la instalación de los 11 Consejos Municipales para convertirse en el primer estado en alcanzar esta posición. Manuel Alejandro González Martínez.

Detalló que el compromiso y siguiente paso para los ayuntamientos es sumarse a la plataforma digital de trámites y servicios del Gobierno del Estado, a fin de hacer pública toda la información requerida para que las y los ciudadanos conozcan los requisitos, costos y tiempos de respuesta, entre otros datos relevantes, relacionados a sus trámites y servicios.

Municipio capital fortalece la educación ambiental, desarrollo sustentable y cambio climático

ayuntamIEnto DE aguasCalIEntEs

Sarahi Macias Alicea, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), presidió la segunda sesión del Consejo Municipal de Medio Ambiente en el que se abordaron diversos temas de la agenda enfocados a la sostenibilidad, al cuidado y la conservación del entorno natural.

Durante la sesión, el coordinar de Ordenamiento del Territorio, Armando Aguayo Patiño entregó el informe de las acciones a realizar en las mesas de trabajo del Consejo, integradas por: Educación Ambiental, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.

En la mesa de Educación Ambiental, se acordó la actualización del Plan Municipal de Educación Ambiental, así como continuar difundiendo los talleres ambientales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y que más personas se sumen y practiquen estas acciones.

En la mesa de trabajo de Desarrollo Sustentable, se abordó el tema de la segunda etapa de la rehabilitación del arroyo La Hacienda donde se tiene previsto mejorar el entorno de este cauce natural, y para lograr un mayor impacto en el área, se fortalecerá el vínculo de dependencias municipales con instituciones educativas y particulares para potenciar los alcances del proyecto.

En la mesa de Cambio Climático se determinó la modificación del Reglamento de Protección al Medio Ambiente y Manejo de Áreas Verdes del Municipio de Aguascalientes, con el objetivo de agilizar procedimientos administrativos como denuncias, inspecciones o multas.

La regidora Mirna Medina Ruvalcaba, presidente de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones reiteró el compromiso del H. Cabildo para contar con más y mejores acciones que abonen al desarrollo sustentable de Aguascalientes.

This article is from: