LA VOZ DE MEDINA 041025

Page 1


Sábado, 4 de Octubre de 2025 Año 66 . Nº 3467

Pozaldez /21

Pozaldez celebra este domingo 5 de octubre su carrera y marcha de “Los 8 Aturdo”

Serrada /22

Serrada celebra su fiesta de la vendimia con un elogio al vino de la mano de Antonio Iscar

El alcalde de Medina logra cita con Renfe para recuperar las paradas del AVE

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, tendrá por fin el próximo 9 de octubre la esperada reunión con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, tras varios intentos fallidos de contactar con la compañía ferroviaria. El encuentro, que llega después de tres cartas sin respuesta, busca abordar un asunto clave para la villa vallisoletana: el restablecimiento de las paradas del AVE que conectaban con Madrid, suprimidas el pasado mes de mayo.

SEMANARIO

La Seca /24

La Seca estrena el “I Campeonato de Lanzamiento de Cuevano”

Olmedo /27

La Lluvia marca el cuarto encierro de Olmedo con los toros de Sanchez Urbina como protagonistas

Castronuño / 27

Castronuño se rinde ante la bajada del Palillo

El regidor medinense logró desbloquear la cita tras intervenir en un foro sobre infraestructuras en Castilla y León, donde el secretario de Estado de Transportes se comprometió a mediar en el proceso. La reunión supondrá un nuevo capítulo en la reivindicación de un servicio considerado esencial por los vecinos y usuarios, que llevan meses alzando la voz bajo el lema «Si el tren no para, no pasa».

A lo largo de la próxima semana se espera desvelar el contenido de la misma.

Medina impulsa con más de

220.000 euros la modernización

del Museo de las Ferias

El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Fundación Museo de las Ferias han firmado un convenio de colaboración que permitirá acometer un ambicioso proyecto de renovación del museo y del Archivo Simón Ruiz, con una inversión total de 220.069 euros. La iniciativa, respaldada en gran parte por la Junta de Castilla y León, contempla desde la actualización

La Policía Nacional celebra su día grande con los Ángeles Custodios

museográfica y tecnológica hasta la ampliación del taller de restauración, con el objetivo de adaptar la institución a las necesidades actuales.

Las obras implicarán el cierre temporal del museo entre enero y marzo, con la reapertura prevista para abril, coincidiendo con el impulso de nuevas exposiciones y proyectos de difusión internacional.

Se espera que la piscina cubierta reabra antes de fin de año

La piscina cubierta municipal de Medina del Campo afronta su recta final de obras y está prácticamente lista para reabrir antes de que termine el año. Según el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, solo faltan pequeños remates, la instalación de nuevos filtros y la puesta en marcha del vaso, mejoras que permitirán ampliar la oferta deportiva y adaptar las instalaciones a nuevas actividades..

Rodrigo Martín Vega /40 Presidente de CD Sarabris de Medina del Campo

El antiguo Hospital Simón Ruiz, a la espera de financiación para continuar con su rehabilitación en Medina del Campo

Actualmente este edificio ha desarrollado cuatro de las aproximadamente diez fases en las que se divide su reforma integral

Paula de la Fuente

El concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, ha repasado en una reciente entrevista la situación de dos de los grandes retos del municipio: la recuperación del histórico Hospital Simón Ruiz y la promoción de vivienda pública. El edil ha reclamado un mayor compromiso del Gobierno de España en el primero de estos proyectos y ha puesto en valor el papel “histórico” de la Junta de Castilla y León en este ámbito. En relación al Hospital Simón Ruiz, actual centro de desarrollo económico, Del Barrio reconoce que todavía no hay novedades sobre la subvención estatal solicitada para avanzar en su rehabilitación, vinculada al 2% cultural. “No sabemos de momento nada. Sí que esperábamos un primer filtro, que luego había que confirmar subvenciones, pero no tenemos ni una noticia, no sabemos ni cuál es la valoración que hemos tenido en la subvención”, lamentó. El concejal critica la falta de información por parte del Ministerio: “Nos podían haber dicho: ‘falláis aquí, id por aquí, esto es lo que no…’. En teoría hemos hecho como las anteriores convocatorias; las anteriores han salido, esta no. Bueno, pues

Paula de la Fuente

El pasado mes de mayo de 2023, el Gobierno de España anunció la construcción de 750 viviendas de protección pública en los terrenos del Cuartel Marqués de la Ensenada de la Villa de las Ferias. En una decisión tomada durante el Consejo de Ministros, se ha probó destinar suelos en desuso del Ministerio de Defensa para promover el desarrollo urbanístico y fomentar la construcción de viviendas asequibles. Fue entonces cuando se confirmó que Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana había recibido luz verde para adquirir, a través de la Entidad Pública de Suelos, una extensión de hasta 8,25 millones de metros cuadrados de terrenos públicos propiedad de Defensa. En aquel momento, se estimó que estos terrenos permitirán la construcción de alrededor de 20.000 viviendas asequibles en 34 muni-

iremos a la siguiente y si no iremos a la próxima y si no iremos a otras administraciones como es la Junta”. Precisamente, Del Barrio destaca el papel decisivo que está desempeñando la Junta de Castilla y León en la financiación de proyectos estratégicos del municipio. “La situación del Ayuntamiento de Medina del Campo respecto a la Junta ahora mismo es histórica. Todas estas inversiones que se están haciendo no se podrían llevar a cabo si no fuera por la Junta de Castilla y León”, afirma. Según recalca, el Plan Territorial de Fomento ha supuesto “casi 30 millones”, a los que se suman “3 millones y pico del plan de sostenibilidad turística” y numerosas actuaciones urbanas sufragadas por la administración autonómica.

Además, pone en relieve el esfuerzo económico realizado también por el Ayuntamiento en el marco de la subvención del 1,5 % cultural. “El Ministerio nos ha dado, pero el Ayuntamiento ha puesto casi el 30 %. O sea, el Ayuntamiento ha puesto 800.000 € de sus lomos para el Hospital Simón Ruiz con la subvención estatal. Es un pico de dinero teniendo en cuenta cuál es la obra”, señala. En este sentido, añade que “se pidió una operación de cré-

dito y ahora mismo estamos en deuda cero”.

¿QUÉ HAY DEL RESTO DE LAS FASES?

«Tenemos claro que queremos llegar a rehabilitar el edificio al 100%», ha corroborado en múltiples ocasiones el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, acerca de completar las diez fases que contempla esta reforma integral. Por todo ello, y teniendo en cuenta que la tercera y cuarta ya se han efectuado, todavía no han abordado cómo desarrollar las restantes. Si bien es cierto, y a sabiendas de que, «evidentemente, no vamos a acabar en esta legislatura», el edil sopesa la posibilidad de que las fases venideras también lleguen de manera conjunta -como por ejemplo, la séptima y octava juntas-. «El objetivo es que esta joya arquitectónica esté al servicio de los vecinos», finaliza.

FASE 3

En el marco de la fase 3 de rehabilitación del edificio, se puso el foco de nuevo en el ala cuya fachada se ubica en la avenida de Portugal. «Se trata de la entrada principal del edificio, que esta justamente pegada a la

Iglesia. Todo ese cuerpo del edificio, es decir, las dos plantas más el bajo cubierta», explica del Barrio. Así, ya en la segunda planta citada, se ha rehabilitado el espacio situado justo encima de lo que, a día de hoy, es una sala de audiovisuales, que radica detrás de la antigua Sacristía. «Van a ser espacios que estén abiertos al público», cerciora el edil que, a modo de ejemplo, destaca la posibilidad de instaurar en este punto el Aula Mentor o la Escuela Municipal de Danza, dejando así a la entidad AFAMEC una mayor superficie para trabajar, al aglutinar el inmueble colindante a sus actuales instalaciones, donde a día de hoy se imparten las lecciones dancísticas. El objetivo de estas acometidas es solventar la situación de ruina que presentan los diversos rincones del antiguo hospital, para que «no haya un colapso y se pierda el patrimonio».

FASE 4

Tal y como adelantó la propia Junta de Castilla y León hace meses, las obras de esta fase 4 han consistido fundamentalmente en la reparación e impermeabilización de la cubierta; consolidación del muro suroeste del torreón sur y

Sin noticias de las 750 viviendas de protección pública que se iban a construir en

Medina del Campo

El Gobierno central anunció esta promoción el pasado mayo de 2023 y todavía no hay novedades a este respecto

cipios de 14 comunidades autónomas, así como en Ceuta y Melilla. En lo que a Medina del Campo se refería, la cifra sumaba 750 viviendas en cuestión. Recientemente, en declaraciones a este medio de comunicación, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo ha criticado las promesas hechas por el Gobierno central en torno a la construcción de estas precitadas 750 viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa en la villa, calificándolas de anuncio electoral sin base real. “Pudieron decir 750 o

750.000. No van a hacer ninguna. Hicieron un anuncio electoral que iban a hacer no sé cuántas miles de viviendas. Llevan seis años en el Gobierno y todavía no han hecho una vivienda”, denuncia. El edil asegura que, por parte del Ayuntamiento, se han dado todos los pasos necesarios para facilitar posibles desarrollos en esos terrenos. Además, su crítica se encamina también a la falta de avances tras la visita de representantes estatales al antiguo cuartel militar. “Vinieron un día, preguntaron y de esto ahora dos años.

[…] Ni siquiera lo han transferido de un ministerio a otro. Sigo hablando con Defensa, no hablo con el SEPE”, explica, advirtiendo que “no conviene engañar al ciudadano porque el ciudadano es más listo de lo que muchas veces los altos políticos se creen”. El concejal califica de “brindis al sol” la cifra anunciada por el Gobierno central y defiende una política de vivienda más realista, basada en promociones de menor escala y con continuidad. “Hablar de 750 viviendas es un anuncio electoral en su momento que no tuvo más trascendencia».

reparación de cubierta; fijación del forjado de techo de entreplanta de las galerías, de manera que colaboren en la estabilidad del muro de fachada al permitir absorber esfuerzos horizontales; refuerzo y consolidación del forjado de las galerías suroeste y noroeste a nivel de planta primera; realización del forjado de entreplanta de la galería suroeste y refuerzo y consolidación del de la galería noroeste; realización de las tres escaleras previstas en el proyecto, y las fábricas correspondientes a la intersección de las dos galerís.

Asimismo, se ha llevado a cabo el tratamiento de restauración y consolidación de los muros de fachadas de galerías noroeste y suroeste y fragmento de la sureste, correspondiente a la de fachada de acceso. Se ha elaborado un estudio arqueológico de la zona de intervención, mediante la realización de tres catas y el seguimiento arqueológico en las intervenciones que afectan a los suelos. Finalmente, se ha contemplado una actuación de carácter previo en las bóvedas del claustro, mediante cosido con fibra de vidrio de las que presentan mayor riesgo de rotura, quedando pendiente la intervención general en una fase posterior.

En este punto ha querido destacar el reciente proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León para la construcción de 27 viviendas destinadas al alquiler joven, al que califica como un ‘auténtico hito’. “Es la única promoción. No se ha hecho más promoción en Medina del Campo en los últimos 15 años. Y ahora se ha hecho una promoción de 27, que eran como las promociones que se hacían de vivienda, promoción de verdad”, afirma. Del Barrio cerciora que la apuesta del Ayuntamiento pasa por proyectos «realistas, ejecutables y sostenibles». No obstante, no esquiva el reconocer el problema de vivienda con el que cuenta la Villa de las Ferias: “En seis años de concejal he dado una licencia de vivienda en bloque para ocho viviendas. Y dos primeras ocupaciones que venían empezadas, de una de 12 viviendas que se quedaron en nueve y una de ocho viviendas que se quedaron en seis”, detalla.

Medina del Campo programa mejoras funcionales en la Plaza Mayor de la Hispanidad

* Urbanismo descarta una ‘gran obra’ en el centro neurálgico de la villa

* Sí se confirman mejoras progresivas, así como la instalación de una carpa para inclemencias meteorológicas durante ferias y demás actividades

Paula de la Fuente

El Ayuntamiento no tiene previsto acometer una remodelación integral de la Plaza Mayor de la Hispanidad. Así lo ha asegurado el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, quien ha explicado que las actuaciones futuras estarán centradas en mejoras funcionales y en resolver problemas puntuales del espacio urbano más emblemático de la villatambién, por supuesto, en la carpa que próximamente se desarrollará en este enclave.

“La plaza no está ahora mismo en nuestra intención ni está en la agenda del equipo de Gobierno dar un cambio más allá de las cosas que estamos

haciendo”, afirma Del Barrio, quien considera que una intervención completa no aportaría grandes beneficios. “Levantar la plaza entera, independientemente del coste económico que hay, no sé si la vamos a mejorar…”, añade.

Entre las actuaciones prioritarias se encuentra el soterramiento del cableado aéreo, que en muchos casos se instaló de manera provisional y se ha mantenido durante años. “Eso sí que se va a hacer, está ya licitado el proyecto y estamos a punto de sacar las obras”, detalla el edil. También se prevén reparaciones en zonas hundidas y una renovación de las canalizaciones perimetrales que actualmente “no están en

funcionamiento como deberían”.

Del Barrio subraya que una remodelación estética de la plaza no supondría cambios significativos en su uso. “No hay mucho cambio funcional en ninguna de las obras. A mí me gusta que las obras tengan cambios funcionales, no solo estéticos”, explica. Por ello, considera que una intervención de gran calado “va a generar más controversia que aceptación” y que “cada uno va a tener una opinión” al respecto. El concejal también ha planteado la posibilidad de introducir cambios en el mobiliario urbano, como la sustitución de las luminarias actuales. “Me gustaría dar una vuel-

ta a las luminarias, a las farolas. Para mí esa farola no es representativa de un casco histórico. A lo mejor para un paseo marítimo sería más adecuada que para la Plaza Mayor de Medina del Campo”, señala. En cuanto al debate sobre la vegetación, Del Barrio recuerda que la normativa patrimonial marca el carácter tradicional de las plazas castellanas. “La ley de patrimonio no habla de jardines en las plazas, sino todo lo contrario. Si te fijas, todas las plazas castellanas son plazas duras, son plazas que no tienen vegeta-

ción”, explica. Por ello, valora como positivo el arbolado existente: “El que tenga nostalgia de los jardines que por lo menos se consuele con que tenemos unos árboles, porque podíamos no tener nada”. El edil concluye insistiendo en que el futuro de la Plaza Mayor pasa por intervenciones concretas y necesarias, no por transformaciones totales: “No está en mi cabeza levantar la plaza entera y hacerla nueva. Sí hay que hacer el soterramiento de instalaciones, cambiar la canalización perimetral y valorar las luminarias, pero no un cambio completo”.

La piscina cubierta de Medina del Campo, prácticamente terminada y lista para reabrir

antes de final de año

Una obra que ha dilatado sus plazos por diversos inconvenientes, entre los que Urbanismo destaca el encarecimiento de materiales y los contratiempos de la envergadura de las reformas

Paula de la Fuente

La esperada reapertura de la piscina cubierta municipal está cada vez más cerca. Así lo ha confirmado el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, quien ha asegurado que la obra “prácticamente está finalizada a falta de pequeños remates y limpieza y muy poquito más”.

El edil explica que el proyecto se encuentra en su fase final, pendiente únicamente de algunos detalles técnicos: “Se están ya poniendo remates, estamos pen-

dientes de recibir la puerta ahora mismo, que es una puerta automática, y pendientes de que nos suministren los filtros nuevos”.

Esta última incorporación no estaba prevista inicialmente, pero se ha decidido instalar nuevos equipos debido al tiempo que la piscina ha permanecido cerrada: “Después de dos años de inactividad tenemos serias dudas de que funcionen adecuadamente el equipo de filtración y se ha tomado la decisión hace poco”. Tras la instalación de los nuevos componentes, será necesario

realizar pruebas y proceder al llenado y calentamiento del vaso, un proceso que podría alargarse hasta un mes. Por ello, aunque el concejal no ha querido dar una fecha exacta, ha asegurado que “la obra prácticamente está finalizada” y ha mostrado su confianza en que “antes de finalizar el año tendremos actividad en el interior de la piscina”.

Del Barrio subraya que las mejoras introducidas permitirán ampliar la oferta deportiva y adaptar las instalaciones a nuevas necesidades. “Una de las inten-

ciones que se tenía al modificar el vaso pequeño es subir un poco la lámina de agua para permitir otro tipo de actividades, como puede ser la gimnasia acuática, la natación, otro tipo de servicios que se pueden dar”, explica. Además, detalla que ahora “se ha hecho un vaso completamente diferente, no diferente en cuanto a la forma, pero sí se ha subido la lámina de agua, un sistema de desbordamiento que el otro era por aspiración, se ha hecho un vaso de compensación nuevo, lleva su propio equipo de

filtrado, su propio equipo de clorado, o sea, son dos vasos independientes”. Esta modernización, añade, “a nivel normativo también nos permite hacer actividades diferentes”. El concejal recuerda que el proyecto se ha ejecutado con la intención de dinamizar el uso de la instalación una vez reabierta. “Esta obra se ha hecho pensando en poder, al menos, tener la posibilidad de ofrecer otros servicios que antes no se podían dar porque no reunía las condiciones necesarias”, apunta.

Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo // Foto: La Voz
Obras en la piscina cubierta de Medina del Campo 2025 // IBL Carpintería de Aluminio y Reformas Integrales

Urbanismo prepara en Medina del Campo el nuevo presupuesto municipal centrado en finalizar proyectos clave

El Plan de Sostenibilidad Turística y la consolidación del Polígono Escaparate sigue siendo clave

Paula de la Fuente

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo ya trabaja en la elaboración del próximo presupuesto municipal, que priorizará la finalización de los proyectos actualmente en marcha y la continuidad de iniciativas estratégicas como el plan de sostenibilidad turística y el desarrollo del polígono industrial. Así lo ha confirmado el concejal Borja del Barrio, quien ha subrayado la importancia de planificar con prudencia y equilibrio. Sobre las nuevas actuaciones, el edil todavía no ha querido desvelar las mismas.

“Justo la pasada semana nos han mandado el correo para

presentar ya el nuevo presupuesto, pero de momento vamos a presentar lo que es el gasto corriente. Las inversiones las trataremos un poco más adelante”, explica Del Barrio a este medio. El edil asegura que hay “ideas” sobre posibles actuaciones, pero insiste en la necesidad de ser realistas: “Hay que ser prudente. Tú puedes pedir mucho, pero luego los Reyes se portan mejor o peor y son más generosos o menos”.

Uno de los objetivos principales del área es culminar proyectos estratégicos que considera “importantes y transformadores”, aunque reconoce que “a lo mejor al ciudadano no le llaman tanto la atención como una calle”. Entre ellos

destaca la continuidad del plan de sostenibilidad turística y el impulso del polígono industrial, piezas clave en el desarrollo económico del municipio. El concejal aprovecha para aclarar cómo funcionan las subvenciones que financian muchas de las inversiones municipales, ante las críticas sobre la asignación de fondos. “Esas subvenciones en muchas ocasiones —bueno, en todas— te exigen ese gasto en cuestiones concretas como pueda ser, por ejemplo, el entoldado de la Plaza Mayor. Las coges o no las coges. No vale decir: es que aquí tenemos una necesidad más imperiosa y vamos a destinar este dinero a esto. No, porque la subvención es para

Medina del Campo celebra el Día de la Policía Nacional con reconocimientos y un homenaje a los agentes caídos

El subdelegado Jacinto Canales destaca la modernización del cuerpo con nuevas herramientas y la tasa de reposición del 125% en la OEP 2025

La Voz

El Antiguo Hospital Simón Ruiz ha acogido este jueves la celebración del Día de los Santos Ángeles Custodios, patrones de la Policía Nacional, en un acto presidido por el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, junto al alcalde de la villa, Guzmán Gómez, el comisario jefe provincial, Francisco J. Oterino, y el jefe de la Comisaría local, Alberto Arenas.

Canales ha puesto en valor el esfuerzo del Gobierno de España para reforzar y modernizar las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, recordando que la Oferta de Empleo Público 2025 incluye una tasa de reposición del 125%, lo que permitirá seguir incrementando efectivos. En Valladolid y Medina del Campo, ha señalado, la ocupación del catálogo de personal supera el 90%, garantizando un despliegue “estable y eficaz”.

Nuevas herramientas al ser-

vicio del ciudadano

El subdelegado felicitó al cuerpo por la introducción de Puntos de Actualización de Documentación (PADs) y de los Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC), que facilitan la renovación del DNI y pasaporte sin necesidad de desplazamientos a la capital. “Estas herramientas ahorran tiempo a los ciudadanos y optimizan recursos a la Policía”, subrayó Canales. Además, destacó la eficacia policial frente a la delincuencia tradicional y la “enorme capacidad de adaptación ante el desafío de la criminalidad digital”. También tuvo palabras de reconocimiento para los sindicatos y asociaciones profesionales, por su papel en la mejora de las condiciones laborales del cuerpo.

RECONOCIMIENTOS Y CONDECORACIONES

Durante el acto se entregaron distinciones y reconocimientos:

esto”, explica. Del Barrio también aborda el debate recurrente sobre las prioridades presupuestarias, recordando que el Ayuntamiento debe atender a todas las áreas. “¿Quién decide qué es lo importante? El que necesite Servicios Sociales entenderá que lo más importante son los servicios sociales. El que le guste el deporte entenderá que lo más importante es el deporte. […] Tiene que haber para todo», afirma. En este sentido, insiste en que el presupuesto debe elaborarse con una visión global y equilibrada: “No puedes desti-

nar el 100% de un presupuesto a un área. Tiene que haber un reparto más o menos equitativo y luego están esas labores políticas de cuáles son las improntas que tienen que dejar los equipos de Gobierno”.

Por último, el concejal recuerda que la valoración sobre la pertinencia de una inversión siempre es subjetiva. “Hay actuaciones que son más importantes… pues es que es muy relativo. Cada uno te dirá una cosa. El que viva en una zona de la ciudad querrá inversiones en su zona y el otro en la otra. […] El ciudadano lo tiene que entender”, concluye.

Tres policías jubilados recibieron la condición de Policías Honorarios.

Se reconocióla colaboración de la Oficina de Empleo, el Banco de Santander y las empresas Gran Cardenal y Mamá Vaca en iniciativas locales.

Dos policías y un funcionario administrativo ingresaron en la Orden del Mérito Policial, con la medalla de distintivo blanco.

El jefe de la Comisaría de Medina, Alberto Arenas, resaltó el “espíritu de sacrificio y servicio abnegado” de los agentes y su trabajo en la lucha contra la delincuencia y contra problemas sociales como la violencia de género. También recordó aniversarios significativos del cuerpo, como los 50 años de los TEDAX-NRBQ.

HOMENAJE A LOS CAÍDOS

La ceremonia concluyó con un sentido homenaje a los policías fallecidos en acto de servicio, en un acto cargado de

solemnidad y reconocimiento a la entrega de quienes arriesgan su vida por la seguridad ciudadana.

Obras en la Colegiata de San Antolín // Fuente: Fotos Cedidas

La renovación de la Plaza del Pilar encara su recta final con el objetivo de estar lista en enero de 2026

La inversión de la actuación ronda los 456.000 euros y el plazo de ejecución ronda los seis meses

Paula de la Fuente

La remodelación integral de la Plaza del Pilar de Medina del Campo avanza a buen ritmo y podría estar finalizada en el mes de enero, según ha confirmado el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio, en declaraciones a este medio. “Estamos ya casi finalizando las instalaciones, que es la parte más aburrida de la obra, porque es verdad que se va el tiempo y no parece que se avance, pero sí se va avanzando, lógicamente”, señala. Una actuación que ronda los 456.000 euros y seis meses de ejecución -se inició en junio de este año-.

Del Barrio garantiza que en esta fase se están llevando a cabo tareas menos visibles, como la instalación de canalizaciones y acometidas, pero que permitirán acelerar el ritmo en los próximos meses. “Esperemos que ahora vaya más rápido porque la obra va como tiene que ir, pero sí que esos avances se salgan a la foto, por así decirlo”, indica. El edil confía en que “en torno al mes de enero podamos tener terminada esa obra”. Si bien es cierto, algunos vecinos de la zona han recalcado estar «saturados» con los constantes cortes de agua que se están produciendo a raíz de estas reformas.

El proyecto contempla una

renovación completa del espacio tanto en su aspecto visual como en su funcionalidad.

“Para mí es un proyecto bastante redondo, que recoge un poco todas las necesidades. Aparte de lo visual, el vecino se va a encontrar con todas las acometidas nuevas”, detalla. Entre las mejoras técnicas se incluye un “anillo cerrado para que funcione mejor” el sistema de saneamiento, así como canalizaciones que facilitarán el futuro soterramiento de las líneas eléctricas.

Además, la nueva plaza resolverá el problema del desnivel existente. “Aunque parezca que no, en un lado tenemos 90 cm de desnivel y en el otro

1,30 metros. Entonces son tres plataformas, dos ajardinadas […] y luego una zona central donde pasarán cosas novedosas”, explica el concejal. En ese espacio se instalarán una zona infantil, gradas, juegos biosaludables y zonas estanciales “para dar vida a esa zona”. Uno de los aspectos que más preocupación había generado entre los vecinos era el futuro del arbolado existente. En este sentido, Del Barrio es claro: “Los árboles se quedan. Hay elementos que conviene mantener y en este caso se pueden mantener, así que se mantiene”.

El concejal destaca también que el diseño busca aten-

der a la diversidad del barrio. “Es una zona muy heterogénea en cuanto a población. Hay familias nuevas y familias que llevan allí muchos años […] había que combinar esas dos identidades de los vecinos y creo que se ha logrado con bastante acierto”, afirmó.

La actuación se enmarca en un proceso de transformación urbana más amplio que vive la zona, con renovación de viviendas y la creación de espacios públicos más funcionales. “El otro ya había cumplido su función, había agotado su vida útil y había que darle una vuelta”, concluye Del Barrio.

Parque del Pilar de Medina del Campo a punto de empezar las obras // Foto: La Voz

Los ‘balonazos’ de la plaza llegan hasta el pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo

La concejala socialista Candelas Laguna hizo un ruego al Consistorio tras los últimos incidentes con personas mayores

Paula de la Fuente

Un llamamiento a «revisar, vigilar o hacer sensibilización ciudadana». Eso hizo la concejala socialista, Candelas Laguna, durante su intervención en el pleno ordinario de septiembre de Medina del Campo. Una petición ligada a que «no se juegue con balones en la Plaza Mayor de la Hispanidad», teniendo en cuenta que «varias personas mayores han sufrido golpes y distintas cuestiones» en estas últimas semanas. De hecho, y tal y como se mencionó, tuvieron que intervenir las emergencias sanitarias para garantizar el

bienestar de la población afectada por estos ‘balonazos’ hasta en dos ocasiones.

Guzmán Gómez, con semblante serio pero dubitativo, hizo notar que esta cuestión no es -del todo- tarea fácil. Por eso mismo, Laguna asintió y volvió a insistir: «Nos han pedido (los vecinos) que, por favor, lo consideren». «Hay que hacerlo saber», recalcó Candelas Laguna e instó a tratar de hacer que los pequeños tengan más «cuidadín», lanzando como posibilidad el «regular un poco mejor» la presencia de balones en la Plaza Mayor de la Hispanidad.

El Hospital de Medina del Campo se suman a la huelga nacional del 3 de octubre

La movilización se enmarca en el rechazo al borrador del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad

Paula de la Fuente

Los médicos del Hospital de Medina del Campo están llamados a concentrarse este 3 de octubre a las 12:00 horas a las puertas del centro hospitalario como parte de la segunda jornada de huelga nacional médica y facultativa, convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM). La movilización se enmarca en el rechazo al borrador del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad. La Organización Médica Colegial (OMC) ha expresado su respaldo total a esta convocatoria, subrayando que el texto propuesto por el Ministerio resulta “insuficiente” y no responde a las necesidades reales de la profesión médica. Desde la corporación médica se recuerda que contar con un marco normativo justo y adaptado a la realidad profe-

sional es esencial para evitar la fuga de talento, garantizar la calidad asistencial y asegurar la sostenibilidad del sistema sanitario.

El presidente de la OMC, Dr. Tomás Cobo, ha lanzado un mensaje claro a toda la profesión: “Debemos unirnos en una sola voz que grite ¡dignidad!”. Según Cobo, la protesta va más allá del contenido del anteproyecto de ley: “La razón que subyace es mucho más profunda: es la desesperanza, el cansancio y el malestar de todos los médicos españoles por cómo se nos considera y cómo se nos trata”.

La concentración de Medina del Campo forma parte de un movimiento nacional que también tendrá lugar en otros centros de referencia de la provincia, como el Hospital Clínico Universitario y el Hospital Universitario Río Hortega, ambos en Valladolid.

Imagen de archivo. Plaza Mayor de Medina del Campo
Imagen de archivo del Hospital de Medina del Campo

El alcalde de Medina del Campo tendrá la esperada reunión con el presidente de Renfe para reivindicar el restablecimiento de paradas de AVE

A pesar de haber remitido por escrito esta solicitud en tres ocasiones y de haberse producido una concentración en la villa, ha sido un encuentro anual promovido por El Mundo de Castilla y León el que habría incentivado esta cita

Paula de la Fuente

Decía una canción del popularísimo Raphael que, a veces, llegan cartas con sabor amargo. Pero para amargura, la de no recibir respuestas. Y es que, tras tres intentos nulos de reunión con el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, el regidor de la localidad tendrá por fin este esperado encuentro el próximo 9 de octubre con el objetivo de reivindicar el restablecimiento de paradas de AVE que interconectaban Medina del Campo y Madrid.

Desde Renfe se han ignorado hasta tres cartas remitidas por el regidor de la villa -de manera conjunta al alcalde de Segovia, José Mazarías Pérez-

con el propósito de solicitar una reunión con Fernández Heredia. Petición sin respuesta hasta hace escasamente unos días. Lo curioso es que, lejos de las formalidades, Guzmán Gómez ha conseguido agendar este encuentro a raíz de un congreso promovido por el periódico El Mundo de Castilla y León -tal y como ha aseverado a este medio el propio Gómez-.

Gómez Alonso decidió asistir a una mesa redonda en la que, entre los ponentes, se encontraba el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano Clavero. Como temas a tratar, los interlocutores hablaron de la reciente supresión de paradas de AVE en Castilla y León -y más concre-

tamente en zonas como Sanabria o Medina del Campo-. Así, el primer edil medinense aprovechó la ocasión para intervenir en el turno de preguntas y trasladar la problemática que tenía la localidad para con este asunto. Fue entonces cuando Santano Clavero se comprometió a mediar en la consecución de la reunión. Y dicho y hecho: el próximo 9 de octubre se producirá el encuentro. Primero fue una carta enviada el 29 de mayo, le siguió otra el 10 de junio y una tercera el 1 de julio. Tres intentos por parte del Consistorio para llevar a cabo una cita que tiene como fin abogar por la recuperación de las paradas que unen la Alta Velocidad entre Medina del

Medina del Campo ampliará su red de videovigilancia para reforzar la seguridad vial y

controlar accesos

El concejal de Urbanismo y Seguridad, Borja del Barrio, destaca la eficacia de las cámaras actuales en la resolución de incidencias y anuncia su uso para garantizar el cumplimiento de horarios en zonas restringidas

Paula de la Fuente

Medina del Campo reforzará su sistema de videovigilancia con la ampliación de la red de cámaras instaladas en distintos puntos estratégicos de la localidad. Así lo ha anunciado el concejal de Urbanismo y Seguridad, Borja del Barrio, quien ha destacado la eficacia de estos dispositivos tanto en la mejora de la seguridad ciudadana como en la resolución de incidencias cotidianas. “Sí queremos

ampliar esa red de cámaras porque vemos que está funcionando bien”, señala el edil, quien subraya que su utilidad no se limita a la detección de infracciones, sino que también ha permitido esclarecer casos como golpes a vehículos estacionados o daños materiales en la vía pública. “No se están utilizando estas cámaras con un ánimo sancionador. A veces ayudan a resolver situaciones tan simples como un coche que ha sido rayado o un accidente leve en el que el

conductor no se ha percatado”, explica.

El concejal ha puesto en valor el trabajo coordinado con el inspector jefe de la Policía Local, Gustavo Álamo, con quien mantiene comunicación diaria.

“Gustavo es un gran profesional, lleva en la Policía Local desde 1999 y conoce Medina del Campo a la perfección. Con él, la Policía está en buenas manos”, destaca del Barrio. Además del refuerzo de la videovigilancia, el Ayuntamiento

Campo y Madrid, en un horario clave para los trabajadores. Fue en marzo de 2025 cuando Abel Caballero hizo pública su petición de suprimir la parada del AVE en Medina del Campo para «reducir tiempos». Tras esas declaraciones del alcalde de Vigo, escasamente unas horas más tarde, el Ayuntamiento de Medina del Campo sí recibió una carta formal de RENFE garantizando que no ocurriría tal cosa. Justo dos meses más tarde, en mayo,

se tomaría la decisión contraria: suprimir esta parada que, en un principio, se iba a mantener. Tras ello, y bajo el lema «Si el tren no para, no pasa», la plataforma de usuarios del AVE de Medina del Campo se concentró en la Plaza Mayor de la Hispanidad como símbolo de repulsa a esta supresión. Así pues, será este 9 de octubre cuando se vuelva a mover ficha en un tablero en el que los mayores afectados siguen siendo los usuarios.

tiene previsto utilizar este sistema para controlar el cumplimiento de los horarios de acceso a la Plaza Mayor, especialmente en lo que respecta a la carga y descarga de mercancías. “Hay un horario establecido que debemos respetar, aunque a veces pueda resultar incómodo. Ahora que tenemos más agentes y contamos con estas herramientas tecnológicas, vamos a empezar a controlar esos accesos y garantizar que a partir de las 12 del

mediodía no circulen vehículos por la plaza”, anuncia el edil. Del Barrio recuerda que el objetivo último de la videovigilancia es incrementar la seguridad y mejorar la convivencia ciudadana, no sancionar indiscriminadamente.

“Nuestro propósito es que los vecinos se sientan más seguros y que Medina del Campo sea un lugar más ordenado y tranquilo. Las cámaras son una herramienta más al servicio de ese fin”, concluye.

Gúzman Gómez, alcalde de Medina del Campo dando declaraciones en la Plaza de San Agustín

El Consistorio

de Medina del Campo muestra su «descontento» con la empresa que gestiona la limpieza viaria

Gana Medina puso encima de la mesa este tema en el último pleno; el alcalde, Guzmán Gómez, aseveró que los trabajadores no tienen la culpa, pero que sí han apreciado cierta ‘inacción’ por parte de la empresa que gestiona este servicio

La Voz

El turno de ruegos y preguntas de la sesión plenaria de septiembre incorporó cuestiones importantes relativas al estado de las calles de Medina del Campo. La portavoz de Gana Medina, María Jesús Vázquez, fue rotunda: «No puede ser que en Medina tengamos las carencias de limpieza que tenemos». Asimismo, rogó el instar a la empresa que gestiona el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos a que cumpla con las campañas de sensibilización que, por contrato, tienen que realizar en la villa con temas como el reciclaje o la precitada gestión de residuos como tal.

«Después de las fiestas hemos notado una bajada en la acción de la empresa que tiene contratado este servicio. Se ha comunicado a la empresa nuestro descontento; se van a tomar acciones en este mes», adelantó el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez. Igualmente, «y no es por echar la culpa a nadie», recordó que el pliego por el que se contrató a ACCIONA venía de un acuerdo de 2018 «en el que gobernaba Gana Medina y PSOE». Con este escenario, y a sabiendas de que los servicios se prolongarán hasta el 2027, Gómez Alonso adelantó que ya se está trabajando en mejorar el

próximo pliego que saldrá para entonces. «Es cierto que también hay situaciones provocadas por vecinos que no son las adecuadas», añadió el regidor. Por su parte, Luis Carlos Salcedo, edil popular de Hacienda y portavoz del grupo, quiso poner el foco en la pertinencia de que los ciudadanos también tomen cartas en el asunto, recordando que los enseres no pueden dejarse a cualquier día, hora y de cualquier manera; también puso de relieve la necesidad de hacer uso de las papelas porque «sigue habiendo vecinos que tiran las cosas al suelo». En definitiva, «es verdad que hay acciones incívicas, pero hemos visto inacción por parte de la empresa y se tomarán medidas este mismo mes, tal y como hemos comunicado a la empresa», mencionó la máxima autoridad, sin profundizar más en este campo. Si bien, quiso mostrar su agradecimiento a los trabajadores: «No es culpa suya, probablemente el problema es que no hay los efectivos suficientes en la calle y no se llega a todo. Están haciendo un esfuerzo, hay trabajadores de baja y otros de vacaciones y no se les remplaza», recalcó Gómez. En una sintonía de entendimiento, agradeció a Vázquez su ruego, insistió en que son «conscientes de ello» y aseguró que se tomarán cartas en el asunto.

Estado de la calle Adajuela de Medina del Campo este miércoles 6 de agosto // Foto cedida

Un convenio con el Consistorio impulsa la modernización de la Fundación Museo de las Ferias por un valor que supera los 220.000 euros

El cierre temporal del museo para su pertinente reforma rondará los tres meses Paula de la Fuente

El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Fundación Museo de las Ferias han rubricado este martes un convenio de colaboración destinado a impulsar un ambicioso proyecto de renovación integral del Museo de las Ferias y del Archivo Simón Ruiz. La actuación, posible gracias a una subvención de la Junta de Castilla y León, supondrá una inversión global de 220.069 euros, de los cuales la Junta aporta más de 183.000 y el consistorio medinense alrededor de 55.000.

El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, destacó durante la firma que el acuerdo “beneficiará a la modernización del Museo de las Ferias”, una institución que este año ha conmemorado tanto “el 500 aniversario del nacimiento de nuestro mercader y personaje histórico emblemático Simón Ruiz, como los 25 años del Museo de las Ferias”.

Gómez subrayó el respaldo autonómico a este proyecto: “La Junta de Castilla y León una vez más ha demostrado su

apoyo firme a los municipios de nuestra comunidad, a la cultura, al patrimonio y a la historia”. Además, quiso reconocer el trabajo conjunto que ha permitido alcanzar esta financiación: “No ha sido fácil conseguir estas subvenciones, pero el esfuerzo de la concejalía de Cultura, los patronos de la Fundación, el equipo técnico y su director ha hecho posible esta inversión de más de 220.000 euros”.

El alcalde recordó que esta actuación se suma a otras ya ejecutadas, como los 190.000 euros invertidos por el Ayuntamiento en la adquisición de un nuevo local para la ampliación y mejora del archivo Simón Ruiz, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, o la reciente mejora del acceso principal del museo.

El director de la Fundación Museo de las Ferias, Antonio Sánchez del Barrio, fue el encargado de detallar las principales líneas del proyecto, que abarcan desde la renovación del edificio y la actualización museográfica hasta la moderni-

zación tecnológica y la ampliación del taller de restauración. “Vamos a intentar en todo momento unificar los dos grandes pilares de la fundación, que son el museo y el archivo Simón Ruiz”, explicó Sánchez del Barrio, quien señaló que, tras 25 años, las infraestructuras necesitaban una actualización profunda. “La iluminación sigue siendo la de fluorescentes y dicroicos cuando hoy en día los sistemas LED son prácticamente de otro mundo”, señaló, adelantando que la nueva iluminación será “la partida más importante del proyecto”.

Además de la renovación museográfica, que incluirá nuevas piezas documentales vinculadas al archivo, el museo incorporará elementos audiovisuales, pantallas táctiles, sistemas de realidad virtual y otros recursos tecnológicos que enriquecerán la experiencia del visitante.

Uno de los pilares del proyecto será también la ampliación del taller de restauración, ya iniciada con el cerramiento y climatización del coro. “Un taller de restauración necesita

unas condiciones esenciales, y ahora podremos contar con equipamientos técnicos de reflectografía o análisis con rayos X, sistemas que sin esta oportunidad serían prácticamente inalcanzables”, indicó el director.

En paralelo, la Fundación trabaja en un plan de difusión que incluye proyectos didácticos, materiales educativos, nuevas exposiciones y la renovación integral de la página web, además de una ampliación de contenidos en plataformas como Google Arts. “Puedes hacer muchas cosas, pero si no se conocen, se quedan en ti”, subrayó Sánchez del Barrio.

Entre las actividades previstas destacan una exposición en el Consulado de Burgos en octubre, la presentación en Bruselas de una edición internacional con los otros cuatro archivos históricos comerciales reconocidos por la UNESCO, y la creación de una beca centrada en la aplicación de inteligencia artificial al estudio de la correspondencia del archivo Simón Ruiz.

C IERRE TEMPORAL DEL MUSEO

El calendario de obras prevé que el museo cierre sus puertas de enero a marzo para ejecutar la nueva museografía, con la intención de reabrir en abril con todas las mejoras implementadas. “Lo que me queda decir es que esperamos que las nuevas infraestructuras duren otros 25 años, como lo han hecho las anteriores”, afirmó Sánchez del Barrio. El director concluyó agradeciendo la implicación de todas las entidades que han participado en el proyecto: “Han sido muchas las personas que han trabajado en este proyecto, desde empresas privadas hasta asociaciones, la universidad y, por supuesto, la Junta de Castilla y León, cuyo apoyo ha sido inestimable y fundamental”. La rúbrica del convenio ha tenido lugar en el Salón de Escudos del Consistorio, con la presencia de Guzmán Gómez, Antonio Sánchez del Barrio y la concejala de Cultura, Cristina Aranda.

Cristina Aranda, Guzmán Gómez y Antonio Sánchez del Barrio // La Voz

Emotivo reencuentro de los quintos del 55 en Medina del Campo

Tapas, música y muchas anécdotas fueron las protagonistas de la programación

La Voz

El pasado viernes, la Plaza Mayor de la Hispanidad se llenó de alegría, abrazos y recuerdos con motivo de la esperada Fiesta de los Quintos y Quintas del 55, un entrañable encuentro que reunió a decenas de vecinos nacidos en 1955 para celebrar juntos la amistad y el paso del tiempo. La jornada comenzó a las

11:00 horas con un emotivo encuentro en la Plaza Mayor, junto al Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Tras el saludo inicial, los asistentes recibieron un pañuelo conmemorativo como símbolo de unión y recuerdo de esta jornada tan especial. A continuación, el grupo disfrutó de una visita guiada por el histórico Palacio Real

Testamentario, donde pudieron revivir parte de la historia de Medina y compartir anécdotas de su juventud. El ambiente festivo continuó con un animado recorrido de tapas por los bares de la localidad, que ofrecieron precios especiales en bebida y tapa para todos los quintos y quintas participantes. Risas, anécdotas y brindis no faltaron en esta parte más informal y cercana del evento.

Medina del Campo celebra el día de las personas mayores con un concierto de

El 1 de octubre se desarrollará esta cita

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, este miércoles, 1 de octubre se celebrará en Medina del Campo un concierto a cargo de New Contrast. El escenario será el Centro de Mayores Mayorazgo de Montalvo, comenzando el evento a las 18.30 horas.

Se trata de una jornada de «música para bailar», con un sinfín de pasodobles, rumbas o merengues entra las piezas a interpretar, tal y como han aseverado a este medio desde la organización. Y es que New

Contrast es un grupo adaptado que emana del conocido New Fósiles, «pero de tamaño más reducido para poder también hacer disfrutar a la gente en espacios más pequeños y de manera más íntima», comentan desde el grupo. En definitiva, su repertorio estará adaptado al día de celebración, «y se han buscado temas con los que más han disfrutado nuestra gente mayor, para que pueda cantar, bailar y pasarlo bien», añaden.

Cada 1 octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad. Tal y como menciona las Naciones Unidas, se trata de una fecha que viene

a destacar el «papel transformador que desempeñan las personas mayores en la construcción de sociedades resilientes y equitativas. Lejos de ser beneficiarios pasivos, son impulsoras del progreso y aportan sus conocimientos y experiencia en ámbitos como la equidad en la salud, el bienestar económico, la resiliencia de las comunidades y la defensa de los derechos humanos». Este año se celebra bajo el lema «Las personas de edad impulsan la acción local y mundial; nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos.

La Declaración Política y

La celebración culminó a las 14:30 horas con una comida de hermandad en el restaurante San Roque, donde, tras el banquete, la pista se llenó con música de los años 70, evocando los mejores momentos de juventud de los asistentes. El baile y la diversión se prolongaron durante toda la tarde “hasta que el cuerpo aguantó”, como rezaba el programa.

La jornada incluyó la visita turística, la comida y el pañuelo conmemorativo. La organización destacó la excelente participación y el ambiente entrañable vivido durante todo el día. “Ha sido maravilloso volver a vernos después de tantos años y comprobar que seguimos con las mismas ganas de celebrar la vida”, comentó uno de los asistentes emocionado.

Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento adoptados en 2002, siguen siendo piedras angulares de la política mundial sobre el envejecimiento. Promueven una sociedad para todas las edades mediante la adopción de medidas en materia de desarrollo, salud y entornos favorables. El tema de 2025 refleja de forma directa estos principios al reconocer a las personas de edad como impulsoras del progreso tanto a nivel local como mundial.

Reunión de los Quintos del 55 // Foto cedida, autoría: Fran Jiménez
New Contrast en directo // La Voz

Medina del Campo reforzará el atalancado del encierro para evitar reses escapadas como el pasado 6 de septiembre

El regidor de la villa ha confirmado cambios en la zona del embudo para «evitar al máximo las situaciones de riesgo»

Paula de la Fuente

El balance oficial dado por el Consistorio de Medina del Campo anotó una cifra hace unos días: seis heridos en los encierros tradicionales de San Antolín. Sin duda, uno de los días más significativos fue el 6 de septiembre, cuando esta cita tradicional se tornó en tensa. Dos novillos de la ganadería de Caminero rompieron parte de un alambrado perteneciente a una finca privada y acabaron, junto a varios cabestros, adentrándose en la vía pública y en un tramo que no comprende el recorrido tradicional del encierro. Pues bien, tal y como ha confirmado el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, el próximo año se realizarán

varias modificaciones para tratar de garantizar la seguridad de la población en el embudo.

Lo ha hecho en el último pleno ordinario celebrado este mes de septiembre. El portavoz socialista Gabriel Truchero, planteó una pregunta en la sesión acerca de este tema. El edil solicitó información sobre lo hablado en la habitual reunión que mantienen las autoridades tras los encierros; más concretamente, del pasado 6 de septiembre con las escenas de peligro que se pudieron ver. Borja del Barrio, edil delegado en Seguridad, relató cómo en esa precitada reunión se decidió «disponer de un camión municipal atravesado para que no se volvieran a escapar los novillos por el mismo sitio; montar unas

cabillas como las que se ponen en el embudo era algo inviable. Fue una decisión que mantuvimos el 7 y el 8 de septiembre», confirmó el popular.

Igualmente, el alcalde de la Villa de las Ferias aprovechó la ocasión para adelantar que, de cara al año que viene, se va a modificar este tramo del recorrido: «Los dos toros que se escaparon no fue por el vallado municipal, fue por dos vallas privadas que conectan con la calle, que es lo que sí que es municipal; en las fincas privadas no se tienen competencias». Si bien es cierto, y a tenor de lo ocurrido este año -con varias personas heridas tras embestir uno de estos toros escapados en una tarima de prensa donde muchas de las víctimas trataron

de buscar refugio- se instalarán talanqueras en el mismo punto donde se colocó el camión municipal el 7 y 8 de septiembre «para evitar riesgos». Es decir, en diagonal desde el final del atalancado habitual para tratar de «cortar y blindar» esa calle.

A pesar de todo, se sigue

apelando a la responsabilidad individual: «Si ese toro hubiera salido a un parque podría haber generado otras situaciones de riesgo. Vamos a hacer esta actuación para evitar esto que sucedió y que pueda volver a esa calle donde sabemos que hay mucha afluencia de público».

Astados escapados el 6 de septiembre de 2025 en Medina del Campo // Fuente: Telemedina Canal 9

Corte total de la CL-602 entre Medina del Campo y Olmedo en varios días de octubre y noviembre por las obras del AVE

Este corte se producirá en dos tramos, durante dos semanas distintas de octubre y noviembre

La Voz

El tramo de la carretera autonómica CL-602 que conecta Medina del Campo con Olmedo permanecerá cerrado al tráfico en dos periodos durante los próximos meses debido a las obras de construcción de la plataforma de conexión de las líneas de alta velocidad Madrid–

Valladolid y Madrid–Olmedo–Zamora–Galicia, promovidas por ADIF Alta Velocidad. Según ha informado el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, el corte total de la vía se producirá a la altura del punto kilométrico 68+800, en el término municipal de Olmedo, con

el siguiente calendario:

Del 13 al 17 de octubre, desde las 8:00 del día 13 hasta las 20:00 del día 17. Ambos inclusive.

Del 10 al 14 de noviembre, desde las 8:00 del día 10 hasta las 20:00 del día 14. Ambos inclusive.

El cierre se debe a la ocupación completa de la calzada

Un vehículo derrapa en zona escolar y daña a varios coches en Medina del Campo

El incidente se ha producido este martes al mediodía en los alrededores del colegio Clemente Fernández de la Devesa

La Voz

Alrededor de las 13.00 horas de este martes, 30 de septiembre, un vehículo ha derrapado en la calle Zamora, en los alrededores del colegio

Clemente Fernández de la Devesa de Medina del Campo. Un incidente en el que ha tenido que intervenir la Policía Local, teniendo en cuenta que los varios chinarros han golpeado a otros

vehículos aparcados en la zona, impactando y dañando a los mismos. Tal y como han confirmado fuentes oficiales a este medio, el autor de los hechos todavía no está identificado.

Francisco Aloy Carne vuelve a Medina del Campo con una nueva exposición de óleo y cerámica

La muestra, expuesta en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, estará disponible hasta el sábado 18 de octubre

La Voz

El Centro Cultural Integrado de Medina del Campo acoge desde esta semana la nueva exposición de óleo y cerámica del artista Francisco Aloy Carne, un recorrido por paisajes, patrimonio y escenas costumbristas que estará abierto al público hasta el 18 de octubre. La muestra, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, fue inaugurada por la concejal de Turismo y Festejos, Nadia González, quien destacó la calidad y el detalle de las obras, e invitó tanto a los veci-

nos de Medina como a los de la comarca a acercarse a disfrutar de ellas.

La exposición reúne una selección de trabajos recientes y otros de carácter más histórico, con un claro protagonismo de Medina del Campo y sus alrededores. Entre los lienzos destacan las diferentes perspectivas del Castillo de la Mota, la Plaza Mayor y la Colegiata, junto a escenas de vendimia inspiradas en la tradición vitivinícola de la zona. El autor explicó que ha buscado «plasmar lo que es Medina y sus alrededores, principalmente sus castillos, sus calles

necesaria para el montaje del tablero de una pérgola sobre la carretera, dentro de la primera fase de estas importantes obras ferroviarias. Para garantizar la circulación, se han habilitado itinerarios alternativos en ambos sentidos.

En dirección Medina del Campo – Olmedo, los vehículos deberán desviarse por la autovía

A-6 (salida 141) y la carretera VA-410 (Ataquines). En sentido Olmedo –Medina del Campo, el desvío será por la VA-410 y la A-6 (salida 157).

Además, se instalará señalización informativa tanto en la CL-602 como en las vías afectadas por los desvíos: VA-405, VP-9010, VP-9011 y VP-9107.

y su historia».

Además, Aloy Carne incorpora piezas de cerámica en las que también refleja temáticas locales, como el vino, así como paisajes marinos y rurales fruto de su trayectoria internacional. En la muestra se pueden ver obras realizadas tras su paso por Carballo (A Coruña), así como recuerdos de su actividad docente en Italia, donde dirige cada verano una escuela de arte para niños. La exposición incluye también trabajos vinculados a la Toscana y al Adriático, con paisajes de girasoles y escenas mediterráneas.

En la muestra tampoco faltan piezas de gran valor sentimental para el artista, como la reproducción en cerámica de la Virgen del Pópulo, patrona de la Plaza Mayor, o un cuadro que muestra cómo era Medina del Campo a principios del siglo XX, rescatado de una de sus primeras exposiciones en la localidad.

Esta es la tercera vez que Aloy Carne expone en Medina del Campo, tras sus muestras de 1999 y 2005. «Es un lugar muy emblemático y adecuado para exponer», subrayó, agradeciendo el apoyo del Ayuntamiento y del Centro

Cultural Integrado. Con una trayectoria que combina exposiciones en España y Europa, el pintor se declara «semiprofesional», aunque con una agenda constante de muestras dentro y fuera del continente. La exposición puede visitarse de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, y los sábados de 17 a 22 horas. «Lo mejor para un pintor es que guste su obra», concluyó Aloy Carne durante la presentación, invitando al público a descubrir una propuesta que combina memoria histórica, patrimonio local y paisajes universales.

Cortes que se producirán en Medina del Campo
Fachada del Colegio Clemente Fernández de la Devesa // Fuente: Google Maps
Francisco Aloy junto a Nadia González en la inauguración de la exposición // Foto: Andrea Merino

Gana Medina vuelve a

insistir

en la necesidad de contar con un plan de control de colonias felinas en Medina del Campo

El Consistorio reconoce que está «buscando la fórmula» para materializar este proyecto cuya partida asignada al presupuesto ronda los 15.000 euros

Paula de la Fuente Periódicamente, la portavoz del partido en la oposición Gana Medina, María Jesús Vázquez, muestra su preocupación por el plan de captura, esterilización y retorno de las colonias felinas previsto para la villa. El pasado mes de febrero así lo trasladó en la sesión ordinaria del pleno, pero también este mismo septiembre. Un proyecto para el que el Consistorio ha asignado unos 15.000 euros, pero que no acaba de cuajar del todo. «Se ha hablado con miembros de asociaciones y personas que están involucradas en esta gestión», aseveró en el salón de plenos el alcalde el pasado jueves. Actualmente, el Consistorio está «buscando la fórmula», pero «no se está encontrando». Tal y como detalló Guzmán Gómez, al tratarse de la primera vez que se establece un plan de estas características está siendo «complicado». No obstante, confirmó que «cuando lo con-

sigamos, será mucho más metódico, a pesar de ser conscientes de que estamos tardando un poco». Ante estas aclaraciones, desde la bancada de la oposición Vázquez invitó a la máxima autoridad local a dar lectura a la normativa de Aldeamayor, «que ha solucionado el problema en cuatro años». Asimismo, reclamó al equipo de Gobierno que solicitasen las subvenciones vinculadas a este tipo de servicios.

Instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Parla, dedica en su página web un apartado único para tratar este asunto. Textualmente, garantiza que el objetivo de este método CER es «gestionar colonias felinas de una forma ética y responsable». Para ello, «los gatos son capturados de forma indolora mediante una jaula trampa por voluntarios formados y se llevan al veterinario para su castración, desparasitación y reconocimiento». Añaden, además: «Una vez realizado se

les hace un corte en la punta de la oreja (derecha hembra, izquierda macho) y se retornan a su lugar de origen».

Este control de las colonias felinas, así como de la alimentación de las mismas, estaría gestionada por personas formadas a las que se les daría una acreditación expedida por el propio municipio. La instrucción resulta imprescindible para el correcto desarrollo de este plan, teniendo en cuenta que está prohibido alimentar a las colonias si no se es poseedor del carnet de alimentador. Un recurso que se considera «vital» para poder alimentar a los animales de forma «responsable y limpia».

A la espera de que se adapte este plan para Medina del Campo, María Jesús Vázquez también planteó otro ruego en el salón de plenos: la poda de adelfas en medio de las carreteras, «que son un riesgo importante, tienen un crecimiento fuerte y hacia los lados y es un peligro para la visibilidad», pronunció.

Medina del Campo aborda un cambio de normativa del servicio de taxis para una mayorcobertura

La formación socialista trasladó en el pleno de septiembre su preocupación al respecto de este tema

Paula de la Fuente «Tenemos un servicio municipal de taxis con grandes deficiencias». Así se pronunció la concejala socialista Candelas Laguna en el último pleno ordinario del Ayuntamiento de Medina del Campo. En el turno de ruegos y preguntas, la edil quiso hacer hincapié en «el problema que tenemos con el servicio municipal de taxis», haciendo una petición clara: «que en un plazo lo más breve posible se inicie un proceso de diálogo con profesionales para elaborar un plan municipal que contemple la digitalización, accesibilidad y los vehículos adaptados».

El concejal de Servicios a la Ciudadanía, Borja del Barrio, garantizó haber habla-

do con Laguna acerca de este tema y recalcó, también en el pleno, que la Villa de las Ferias cuenta con aproximadamente 13 licencias expedidas. «El servicio no es municipal, pero sí que es verdad que las licencias pasan por un proceso de concesión», recalcó Guzmán Gómez como presidente del pleno y alcalde de la localidad. «Hemos estado reunidos con varios taxistas, por lo que se está revisando y estudiando la ordenanza para poderla mejorar porque sí hemos tenido quejas de los vecinos», añadió Gómez Alonso, coincidiendo con Laguna en que hay que actuar de inmediato con esta prestación. Así pues, a lo largo de estas próximas semanas se conocerá en qué van a consistir estos cambios.

María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina // Foto: La Voz
Candelas Laguna, concejala del PSOE en el pleno de septiembre de 2025 // De la Fuente
Las ZBS de Medina del Campo, entre las beneficiadas por el nuevo acelerador lineal del Clínico de Valladolid

La Voz

El Hospital Clínico Universitario de Valladolid contará en los próximos meses con un nuevo acelerador lineal de alta precisión para el tratamiento del cáncer, cuyo suministro e instala-

TANATORIO-CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA,

TANATORIO – CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA

Avda. Constitución nº 64. Medina del Campo 983 800 487 – 900 231 132 | www.memora.es

ción han sido licitados por la Gerencia Regional de Salud por un importe de 3.303.300 euros. Esta operación se enmarca en el Programa Castilla y León FEDER 2021-2027.

Gracias a esta incorporación tecnológica, se reforzará notablemente el servicio que presta el hospital vallisoletano, que da cobertura a más de 800.000 personas en las áreas sanitarias Este y Oeste de Valladolid, así como en las provincias de Palencia y Segovia. Esta medida supondrá un gran avance para los pacientes oncológicos, tanto del área rural como urbana de Medina del Campo.

Con esta adquisición, el Servicio de Oncología Radioterápica del Clínico contará con tres dispositivos de última generación, lo que le permitirá consolidarse como uno de los referentes en España en la lucha contra el cáncer. El nuevo equipo posibilitará la realización de técnicas avanzadas como:

Radiocirugía de alta precisión

Radioterapia estereotáxica cerebral

SBRT (radioterapia estereotáxica corporal)

IMRT (radioterapia modulada por intensidad)

Arcoterapia volumétrica

A todo ello se suma u sistema de guiado por superficie (SGRT), que permite visualizar en tiempo real la posición del paciente con exactitud milimétrica, mejorando significativamente la seguridad y efectividad de cada sesión. El acelerador también contará con un sistema de visión estereoscópica y mecanismos de control respiratorio, capaces de detener automáticamente la irradiación si se detectan movimientos fuera del margen establecido.

Este nuevo equipamiento no solo incrementará la capacidad asistencial del hospital, sino que también permitirá optimizar los tiempos de tratamiento y aumentar la precisión en la administración de las dosis, mejorando notablemente la calidad del servicio.

Además de la instalación del acelerador, la licitación contempla su puesta en funcionamiento y la formación del personal sanitario, todo ello con un plazo máximo de once meses desde la adjudicación definitiva del contrato. El nuevo acelerador será un modelo multienergético de altas prestaciones, que se integrará completamente en la red de control y verificación del centro hospitalario, asegurando así su compatibilidad con el resto del sistema y una operatividad plena desde el primer momento.

Equipo tecnológico, el tercero a disposición del Servicio de Oncología Radioterápica // Fuente: JCyL

Medina del Campo, sede del Congreso de Enoturismo de la Ruta del Vino de Rueda

Una jornada que entremezcló tradición vitivinícola, patrimonio y experiencias inspiradoras

La Voz

El Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo se convirtió este jueves en el epicentro del enoturismo nacional con la celebración del Congreso “Experiencias que Inspiran: Vino, Patrimonio y Territorio”, una cita organizada por la Ruta del Vino de Rueda que reunió a expertos, instituciones y profesionales del sector para reflexionar sobre el valor del patrimonio vinícola como herramienta de innovación turística y desarrollo territorial.

La jornada, enmarcada en el programa “Experiencias

Turismo España – Convocatoria 2023” y financiada por la Unión Europea – Next Generation EU junto con el Ministerio de Industria y Turismo, atrajo a decenas de asistentes que pudieron conocer de primera mano proyectos de referencia en el panorama enoturístico nacional.

La cita arrancó con la apertura institucional, en la que representantes de la Ruta del Vino de Rueda, Rutas del Vino de España y autoridades locales destacaron la importancia de vincular la cultura del vino con la innovación.

El bloque de “Experiencias

360” ofreció ejemplos de buenas prácticas como las propuestas de Bodegas Lecea (San Asensio), la iniciativa Ribiértete de Ribera del Duero Turismo y la emblemática Batalla del Vino de Haro, mostrando cómo tradición, creatividad y territorio pueden generar productos turísticos únicos.

Posteriormente, se presentó el proyecto piloto de bodegas subterráneas de la Ruta del Vino de Rueda, a cargo de Fernando Redondo, que despertó gran interés por su potencial para revalorizar el patrimonio oculto de la comarca.

Uno de los momentos cen-

trales fue la mesa redonda sobre patrimonio vinícola y desarrollo territorial, con la participación de representantes del Ayuntamiento de Haro, Bodegas Juan Carlos Sancha y la histórica Bodega Cayetano del Pino de Jerez. En ella se subrayó la necesidad de apostar por un enoturismo sostenible, capaz de generar riqueza local y preservar la identidad cultural.

La parte formativa llegó con el taller de diseño de experiencias enoturísticas con valor

patrimonial, donde los asistentes trabajaron de forma participativa en la creación de propuestas replicables para bodegas, municipios y empresas del sector.

Tras la puesta en común de conclusiones colectivas y un sorteo entre los participantes del taller, la jornada concluyó con un vino español acompañado de productos locales, consolidando el espíritu de encuentro y colaboración que marcó todo el congreso.

Medina del Campo se suma a la cita anual de la Red de Rutas de Carlos V celebrada en Cantabria

La Voz

Medina del Campo sigue apostando por el legado de Carlos V. Este fin de semana, una delegación de la villa viajó hasta San Vicente de la Barquera (Cantabria) para asistir a la, una cita que reunió a miembros de toda Europa y América para trazar la hoja de ruta del proyecto en los próximos años.

La asamblea tuvo lugar en la Casona del Cantón y contó con la

participación de más de 80 representantes de ciudades y entidades vinculadas al recorrido del emperador. Medina del Campo, como uno de los enclaves en la vida de Carlos V —donde firmó testamento y pasó sus últimos años de vida política—, mantiene un papel destacado dentro de la red. Durante el encuentro, se aprobaron los presupuestos de 2024, se presentó el de 2026 y se dio a conocer el calendario de actividades para el próximo ejercicio, en

el que sobresale la conmemoración del V Centenario de los esponsales entre Carlos V e Isabel de Portugal.

RELEVO EN LA PRESIDENCIA Y NUEVAS INCORPORACIONES

Uno de los momentos más relevantes de la cita fue la renovación de la junta directiva. Alberto Sanz, alcalde de Valdestillas (Valladolid), fue elegido como nuevo presidente de la

red. Le acompañarán en las vicepresidencias representantes de Italia, México y España, mientras que la Villa de las Ferias mantiene su presencia como vocal dentro del órgano directivo. También se aprobó la entrada de nuevos miembros a la red, entre ellos ciudades con gran peso histórico como Sevilla, Elvas (Portugal), Cava de Tirreni (Italia), o instituciones culturales como la Universidad de Burgos y el Museo del Renacimiento de Molins de Rei.

La Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V forma parte de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y es una de las más activas del continente. Medina del Campo, con su peso histórico y compromiso constante, sigue jugando un papel fundamental en este proyecto de proyección internacional que une patrimonio, turismo y cultura.

Hospital Simón Ruiz // Fuente: CDE S.R.
Carlos V acompañado por una recreación de los antiguos maceros de Medina del Campo en una imagen de archivo

La Virgen de la Esperanza sigue su misión evangelizadora por Pozaldez, Medina del Campo y Nava del Rey

Con motivo del Jubileo de la Espiritualidad Mariana, la Virgen de la Esperanza saldrá en Rosario de velas por la Plaza Mayor de Medina del Campo

La Voz

La Cofradía de Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría continúa las misiones evangelizadoras de la Virgen de la Esperanza por Tierras de Medina. Y será en octubre, mes del rosario, cuando la imagen mariana de devoción de la cofradía medinense realice tres misiones evangelizadoras en distintos municipios de la Mancomunidad “Tierras de Medina”.

El primero de estos destinos será Pozaldez, donde el

sábado 4 de octubre, a partir de las 17 horas, se celebre la Eucaristía en la Residencia de la Tercera edad “Virgen de los Remedios”. Al finalizar la misma, la Virgen de la Esperanza visitará, uno a uno, a cada anciano allí residente, para que sea venerada por ellos. Finalizará el acto con una procesión por el interior de la residencia, para que la imagen mariana pueda visitar a los ancianos enfermos.

La segunda de las misiones evangelizadoras de la Virgen de la Esperanza será en Medina del Campo. El 11 de

Policía Nacional

octubre, coincidiendo con la víspera del Jubileo de la espiritualidad mariana, la imagen de la Virgen presidirá la Eucaristía en la Iglesia Colegiata a las 20 horas para, a continuación, procesionar, de forma extraordinaria, en Rosario de velas por la Plaza Mayor, la más grande del mundo, que se transformará en un icono de oración por los que necesitan la esperanza.

La tercera de las misiones evangelizadoras tendrá lugar el próximo 25 de octubre, en Nava del Rey, día en el que la Virgen de la Esperanza visita-

confirma que la técnica del «hurto

de la siembra» en Medina del Campo responde a casos «muy puntuales»

En estas últimas horas, las redes sociales se han hecho eco de un mensaje en el que se advertía a la población a tener cuidado de posibles robos

A lo largo de la mañana de este jueves, las redes sociales y las plataformas de mensajería instantánea -como WhatsApp- se hacían eco de un mensaje que alertaba a la población: «Mucho cuidado. Se están produciendo robos en los parking de los

supermercados de Medina. Mientras descargas la compra, te abren la puerta delantera y te roban lo que tengas. O bien te ponen el coche detrás y alguien te entretiene mientras otro te roba en el coche. Mucho cuidado». Pues bien, tal y como ha podido conocer este medio de

comunicación a través de fuentes oficiales de la Policía Nacional, este tipo de actuaciones son conocidas como «técnica del hurto de la siembra». Se trata de personas que actúan con carácter itinerante y que, tal y como recalcan estas fuentes, en la Villa de las Ferias han tenido una «escasa incidencia». De hecho,

San Antolín y San Antonio se aprueban nuevamente como festivos locales en

Medina del Campo

El día de la onomástica del patrón y copatrón del municipio vuelve a ser festivos, como es habitual

rá a los ancianos de esta localidad. Los detalles de este día se anunciarán más adelante. 4 DE OCTUBRE. MISION EVANGELIZADORA EN POZALDEZ. 17:00 horas.- Celebración de la Eucaristía en la residencia “Virgen de los Remedios” y, a continuación, veneración de la Virgen de la Esperanza. Al finalizar.- Procesión por el interior de la residencia y visita a los ancianos enfer-

mos. 11 DE OCTUBRE.MISIÓN ENVANGELIZADO-

RA EN MEDINA DEL CAMPO. 20:00 horas.- Visita a la Residencia de la Tercera Edad Doña Urraca y traslado de la Virgen hasta la Iglesia Parroquial. Al finalizar.Rosario de las velas aplicado por las personas que necesitan de la esperanza Recorrido: Iglesia Colegiata, Plaza Mayor, Iglesia Colegiata.

el último caso tuvo lugar en verano y el autor de los hechos fue detenido en Madrid. Algo «muy puntual» que, desde los pasados meses estivales, no ha vuelto a tener registro. Como recomendación general, las autoridades insisten en no perder la atención de las pertenencias en ningún momento, tra-

tando de evitar cualquier tipo de distracción; de igual modo, se insiste en no dejar objetos de valor a la vista ni aparcar en zonas oscuras o poco transitadas. Ahora bien, es de vital importancia llamar a la policía si, desafortunadamente, se está siendo víctima de un tipo de robo de estas características.

La Voz

Como marca la normativa, Medina del Campo volvió a aprobar en pleno sus

festivos locales para el próximo 2026. Como es habitual, el día del copatrón, sábado 13 de junio, será festivo; asimismo, el 2 de

septiembre, que caerá en miércoles este 2026, también será festivo. Así, tras la aprobación por unanimidad en el pleno

ordinario de septiembre, se trasladará esta resolución a la Oficina Territorial de Trabajo a los efectos oportunos, así como se publica-

rá posteriormente en el Boletín Oficial de la Provincia y en el Boletín Oficial de la Junta de Catilla y León.

Sermón y Rosario de la Soledad y Esperanza 2025// Foto: Paula de la Fuente
La Voz
De fondo, la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. Texto: mensaje difundido a través de redes sociales
Pleno ordinario de septiembre 2025 // Foto: Paula de la Fuente

El pasado 2 de octubre, la Policía Nacional celebró el día de su patrón, los Santos Ángeles Custodios. Una jornada que, en teoría, debía servir para reconocer la entrega de los hombres y mujeres que integran este cuerpo, pilares de la seguridad ciudadana. Sin embargo, el ambiente que ha rodeado este aniversario dista mucho de ser festivo. El sindicato mayoritario, JUPOL, decidió no participar en los actos oficiales, denunciando lo que consideran un abandono institucional y una desigualdad que erosiona la moral de la plantilla.

Las críticas no son menores. Desde el uso de una ley franquista de 1964 para otorgar medallas pensionadas a altos mandos, algunas de ellas con jugosos complementos de más de 12.000 euros anuales, hasta la falta de recursos en las comisarías, los repro-

ches apuntan directamente al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Policía. Mientras unos reciben condecoraciones desde la comodidad de los despachos, otros, los que patrullan calles, afrontan disturbios o ayudan en emergencias como la reciente DANA en Valencia, se sienten ignorados, incluso cuando su labor roza la heroicidad.

Esta fractura entre cúpula y base no es ajena a la vida cotidiana de nuestras ciudades. En Medina del Campo, como en tantas localidades de tamaño medio, los vecinos saben bien que los recursos policiales no sobran. Las plantillas son ajustadas, las comisarías lidian con limitaciones materiales, y los agentes hacen frente a un abanico cada vez más amplio de responsabilidades: desde el control de la delincuencia común hasta la colaboración en emergencias, pasan-

Héroes sin medallas justas

do por la protección de colectivos vulnerables. Y no debemos olvidar algo esencial: son ellos, los policías de base, quienes cada día se juegan la vida por nosotros, quienes salen a la calle sin saber si volverán sanos a casa, quienes garantizan que nuestras familias, comercios y calles estén seguros.

El contraste resulta sangrante: medallas doradas para unos pocos, telarañas en las cajas de las comisarías para la mayoría. Y mientras tanto, reivindicaciones históricas, como la equiparación salarial, una jubilación digna o un sistema de méritos justo y transparente, siguen sin materializarse.

No se trata de restar valor a quienes desde los despachos cumplen funciones de gestión necesarias, sino de reconocer que la policía que se gana el respeto del ciudadano es la que pisa la calle, la que responde a la llamada de madruga-

da, la que interviene en un robo en un comercio local o acompaña a una víctima de violencia de género en nuestro propio municipio. Esa policía es la que se expone, la que arriesga, la que pone su vida por delante de la nuestra sin pedir nada más que respeto, dignidad y condiciones justas.

En este Día de la Policía, más que discursos huecos y medallas discutibles, se necesita una reflexión profunda y un compromiso real. Porque Medina del Campo, como España entera, necesita policías motivados, respetados y dotados de medios suficientes para ejercer una labor que no admite frivolidades. Y porque, en última instancia, la seguridad de todos no puede depender de un sistema que premia a los de arriba y olvida a los de abajo.

La Voz de Medina y Comarca

Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, en la que denuncia el peligroso estado en el que se encuentra esta zanja ubicada en la calle Barrionuevo. «La obra presenta barreras insuficientes y mal colocadas, con cinta de señalización rota y descolgada». Además, este lector añade: «Supongo que es una obra civil del consistorio, ya que si es de un particular exigirían todo tipo de medidas de seguridad, como por ejemplo placas de acero para que nadie pueda caerse». Además, insiste en que estas obras comenzaron hace más de tres semanas, por lo que reivindica que se ponga la atención en este punto para evitar daños mayores.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

LAS CONTRARIEDADES COMO EJERCICIO

“Reconocernos en nuestros correctos pasos, ya es un gran avance; porque adentrarse, en uno mismo, es comenzar a valorar el sueño de aprender a reprendernos. Son estas situaciones las que nos revelan nuestra fragilidad, las ocasiones privilegiadas para repensar. En el fondo, todos precisamos: sentir cercanía, compasión y ternura”.

A nuestras diferentes contrariedades, con sus manifiestos obstáculos, no hay que temerles, sino robustecernos y trabajar por superar, cualquiera de las dificultades, que la vida nos pone en el camino. Hay que tener fe en nuestra continua y persistente búsqueda, sin endiosarnos porque somos endebles, pero con el convencimiento de una perpetua esperanza, recobraremos el entusiasmo por vivir y rehacernos. El desánimo es lo último, siempre nos asistirá una fuerza innata segura en la que se puede confiar; ya que, lo trascendente, es el valor personal y espiritual volcado en el horizonte. Lo importante es crecer socialmente juntos más allá de todas las barreras, sabiendo que este tiempo de prueba, en el que suele haber muchas tormentas interiores, requiere de un compartir fraterno.

No es de recibo, el derroche, porque es destructor existencial. De ningún modo, perdamos el tiempo en necedades. Somos seres en incesante cambio, que requiere de todos sus análogos, para superar desconciertos e incertidumbres. Otra de las cuestiones a considerar es la de percibirse, atenderse y entenderse, para poder escuchar a los demás. No olvidemos, que nadie puede amar; si antes, el propio ser, tampoco se quiere. El vínculo está ahí, no podemos fragmentarnos, nos requerimos mutuamente con humildad y valentía. En consecuencia, tanto el desperdicio de fuerzas como el desperdicio de alimentos, es otro de nuestros míseros despechos. Sea como fuere, aceptemos la decepción finita, pero jamás perdamos el infinito anhelo de batallar con sigilo, haciéndolo cada cual consigo mismo.

La necesidad de que nos centremos en la adopción inclusiva, ya no sólo en la protección de enfoques integrados concebidos para la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, sino también en el abandono de latidos imprescindibles y únicos para ese orbe armónico, que todos solicitamos para sustentar y sostenernos. Lo trascendente de nuestro paso por aquí abajo, no radica en mantenerse vivo, sino en custodiarse humano. Siempre he creído que la humanidad es una familia unida e indivisible, que súplica calor de hogar y ruega unión de pulsos. Despertemos, pues, y hagamos realidad el espíritu fraterno. Ningún poblador es una isla, sino una parte de un conjunto visible e invisible, con una cara oscura que no enseña y otra cara resplandeciente que ilumina.

Reconocernos en nuestros correctos pasos, ya es un gran avance; porque adentrarse, en uno mismo, es comenzar a valorar el sueño de aprender a reprendernos. Son estas situaciones las que nos revelan nuestra fragilidad, las ocasiones privilegiadas para repensar. En el fondo, todos precisamos: sentir cercanía, compasión y ternura. El objetivo para conseguirlo es la educación; apoyada en la formación de seres capaces para regirse libremente, sin esclavitud por parte de nadie, mutándonos en bondad, para ser un buen ciudadano. Predicar con el ejemplo, desde luego, es lo suyo. Lo que es un contrasentido más, es que aún los Estados destinen más dinero a la educación de los niños ricos que a la de los pobres, lo que provoca además efectos negativos, en el aprendizaje y en el desarrollo.

AVENIDOS CON LA ACCIÓN DEL BIEN; LA DERROTA DEL MAL SE CONSIGUE

1 Víctor CORCOBA HERRERO

Bajo este injusto panorama desigual, tan real como la vida misma, los más indigentes tendrán pocas esperanzas de escapar de la multitud de desfavorecidos, de aprender las aptitudes necesarias para competir y tener éxito en el mundo de hoy, y de contribuir a las economías de sus países. Indudablemente, la pobreza no es un fracaso del individuo, sino de la sociedad; por ello, debemos estar dispuestos a sufrir en primera persona la incomprensión, el rechazo y la persecución. No es la espada del dominador la que reconstruye la paz, sino la cruz de quien sufre, de quien sabe donar su propia vida, para que el rencor ceda el paso a la clemencia, la división al espíritu reconciliador, el odio al amor, la violencia a la docilidad. En el nuevo reino, entonces, la celeste concordia será real.

“Hay que comenzar por dar vida a un nuevo orden social, económico y político, activando el diálogo sobre los enfrentamientos, pero no sólo con palabras, sino también con hechos concretos; teniendo muy presente el bien común y sus consecuencias sociales”.

Reforzar nuestro compromiso con una atmósfera libre de artefactos, en un contexto de creciente inestabilidad mundial, es algo tan preciso como necesario. Comenzar, exactamente, eliminando totalmente las armas nucleares del astro; es, sin duda, el mejor propósito vivencial en un mundo global para fraternizarnos y no dejarnos vencer por el veneno del mal. Necesitamos reconstruirnos y no destruirnos, desterrar y destronar de nuestros horizontes los violentos enfrentamientos fratricidas, abrazarnos a la bondad y adherirnos al bien. La quietud la conseguiremos en la medida que custodiemos los vínculos y fomentemos iniciativas y obras buenas. No tiene sentido, pues, proseguir con el rumbo de las absurdas contiendas. Lo sé, no es fácil cambiar de itinerario, y más en un cosmos asfixiante, que deja en entredicho constantemente la autonomía del ser humano. Tristemente, la primera gran mentira es la violencia que echa abajo lo que se pretende defender, tanto la dignidad, cono la propia existencia de cada cual y la libertad de la persona. Por tanto, es indispensable promover una gran obra pedagógica de las conciencias, que formen uni-

versalmente a todos en lo justo, especialmente a las nuevas generaciones, abriéndolas al espacio del humanismo integral y solidario. Lo que no es de recibo, que se mantenga el exterminio nuclear entre nosotros, arreciado por las divisiones y la desconfianza, adyacente a los excesivos gastos militares y a que los países intimiden con su poderío nuclear. Desde luego, hay que comenzar por dar vida a un nuevo orden social, económico y político, activando el diálogo sobre los enfrentamientos, pero

no sólo con palabras, sino también con hechos concretos; teniendo muy presente el bien común y sus consecuencias sociales. Cuando se promueve el cultivo de la asistencia en todas sus dimensiones, se promueve la concordia. Trabajar unidos por estos valores, de respeto y promoción de la persona y de sus derechos fundamentales, desde una perspectiva ecuménica, contribuirá a asegurar nuestro futuro común. Precisamente, los horrores de la Segunda Guerra Mundial culminaron en las explosiones de Hiroshima y

Nagasaki, lo que puso de relieve la necesidad de abordar el problema nuclear, así como la pertenencia a la familia humana. Lógicamente, esta dependencia ciudadana, titular de obligaciones y derechos, mundializada y hogareña, unida por un origen y destino común, nos ruega cultivar el culto a la cultura, con un buen hacer y un mejor obrar, con la condena al racismo, la tutela de las minorías, la asistencia a los prófugos y refugiados, la movilización de la solidaridad internacional para todos los necesitados; además de aplicar

el destino universal de los bienes, asegurando a todos las condiciones esenciales para participar en el desarrollo. Por consiguiente, tomar la moralidad de la interdependencia entre países ricos y pobres, por si mismo ya es un gran avance, lo que nos exige un mayor espíritu cooperante para afrontar adecuadamente el desafío de la pobreza. En consecuencia, todos estamos llamados a trabajar en la pugna de las desigualdades, como tampoco nadie puede eximirse del esfuerzo del trabajo como deber y derecho, incluidas las lágrimas y el sudor vertido en la lucha, para vencer la malignidad con la honestidad. Lo fundamental es aprender a combatir esta brega con las armas del amor. Al fin y al cabo, si todo se realiza en buen término a través de la unidad y en comunión, hagámoslo asimismo para acabar con las armas nucleares y empezar un tiempo nuevo que despierte en nosotros la esperanza del cambio, con el aliento necesario para no caer en el desaliento y el corazón encendido de generosidad. Únicamente, de este modo, por muchas caídas que tengamos, podremos reponernos y continuar reencontrándonos entre sí como hermanos.

Serrada celebra la «III Semana de la Salud» gracias a su centro sanitario

La Voz

El municipio de Serrada se prepara para acoger la III Semana de la Salud, una iniciativa impulsada por la Gerencia de Atención Primaria de Valladolid Este, que tendrá lugar del 7 al 10 de octubre en el Centro de Salud de Serrada. Durante estos días, profesionales sanitarios ofrecerán charlas y actividades prácticas con el objetivo de promover hábitos de vida saludables y concienciar a la población sobre la importancia de la prevención en diferentes etapas de la vida.

La programación arrancará el miércoles 8 con dos sesiones centradas en la alimentación. La

primera, dirigida por la pediatra María Caballero Caballero, tratará sobre la alimentación complementaria y en edad escolar, ofreciendo pautas y consejos prácticos. A continuación, las enfermeras Anayansi González Domínguez y Sara Frías Pérez abordarán la relación entre los alimentos y el azúcar, invitando a reflexionar con la pregunta: «¿Sabes lo que comes?». El jueves, la jornada comenzará en Matapozuelos, donde el enfermero Félix A. Alonso Díaz hablará sobre las vacunas y su papel esencial en la prevención de enfermedades. Más tarde, en Serrada, la fisioterapeuta Yolanda Gómez Pérez ofrecerá la charla «La mejor medicina:

zapatillas y a la calle», una invitación a incorporar la actividad física diaria como herramienta fundamental para mantener la salud.

El viernes estará dedicado al bienestar femenino y al ejercicio comunitario. Por la mañana, la matrona María Teresa Rioja Fernández ofrecerá una sesión sobre el cuidado del suelo pélvico, hábitos de prevención y bienestar femenino. Posteriormente, a las 11:30 horas, se celebrará una caminata saludable por algunas de las zonas más pintorescas de los pueblos participantes. Los puntos de salida estarán distribuidos en Serrada, La Seca y Valdestillas, con el propósito de

Cetreros se darán cita en Nava del Rey en el «I Encuentro Internacional de Cetrería Bioavian»

El encuentro contará con actividades programadas en Nava del Rey y Medina del Campo

La Voz

La localidad vallisoletana de Nava del Rey será, del 11 al 13 de octubre de 2025, el escenario del I Encuentro Internacional de Cetrería Bioavian, un evento que reunirá a expertos y aficionados en torno a la tradición, la biodiversidad y el arte milenario de la caza con aves rapaces. Organizado por la empresa vallisoletana Bioavian, especializada en alimentación animal para rapaces, la cita contará con una gran carpa expositiva de más de 1.000 metros cuadrados y con acceso gratuito para todos los visitantes.

Aunque el encuentro se dará durante los días 11, 12 y 13 de octubre, el programa se extenderá durante cinco jornadas, arrancando el jueves 9 de octubre con una charla de educación ambiental en el colegio Miguel Delibes de Nava del Rey y una exhibición de aves rapaces en la Plaza de España de la localidad. El viernes las actividades se trasladarán a Medina del Campo, donde también se celebrará una exhibición en la

Plaza Mayor y la recepción de cetreros con el sorteo del orden de participación. El sábado 11 comenzará la competición en los campos de vuelo junto a la Ermita de la Concepción y la Cuesta de los Picos, además de una foto de familia con todos los participantes. Por la tarde, la Casa de Cultura de Nava del Rey acogerá dos conferencias especializadas sobre enfermedades en halcones y sobre el uso de la telemetría y la inteligencia artificial en la cetrería, culminando con una fiesta cetrera a cargo del DJ Urko. El domingo 12 continuará la competición y, por la tarde, se rendirá homenaje a Miguel Delibes con la entrega póstuma del premio a la conservación, protección y divulgación del medio natural, en un acto acompañado de una conversación con su familia sobre su relación con la caza y el entorno natural. La jornada se completará con una conferencia sobre los nuevos GPS de Marshall y con una cata del vino El Cetrero, de la Denominación de Origen Toro. El lunes 13 se celebra-

integrar la actividad física en la rutina diaria de los vecinos. Todas las actividades son gratuitas y estarán abiertas al público hasta completar aforo, con el Centro Cívico de Serrada como sede principal. Asimismo, los Ayuntamientos de Serrada y Matapozuelos colaboran en esta iniciativa, que busca acercar la

salud a la población de una manera cercana y práctica. Tal y como ha destacado el perfil de Cultura Serrada en redes sociales, se trata de una semana llena de propuestas para quienes deseen cuidar de su salud y aprender a incorporar pequeños gestos de bienestar en su vida cotidiana.

rán las finales de todas las modalidades y la clausura oficial con la entrega de premios en la Plaza de España de Nava del Rey.

La competición incluirá pruebas de altanería, bajo vuelo, velocidad y pequeñas aves, con un máximo de 30 aves participantes por categoría. El jurado estará formado por jueces de referencia como Miguel Ángel Martín, Sixto Castro, Daniel Salas, José Luis Marín, Javier Merino y Damián Mateo, mientras que el coste de la inscripción será de 75 euros por ave, con la ventaja de que cada participante recibirá un bono de alimentación de tres cajas de pollitos Bioavian.

Los premios estarán a la altura de la relevancia que tendrá el encuentro. En la categoría de altanería, el primer clasificado recibirá un sistema RS Track de Microsensory valorado en 1.815 euros, mientras que en bajo vuelo Harris el ganador obtendrá un pack Pointer Elite de Ayama valorado en 1.500 euros. También se premiará la modalidad de bajo vuelo azo-

res con un RS6 Evo de Microsensory, la de velocidad con un vale de 500 euros para Marshall Radio Telemetry y la de pequeñas aves con un Delta Fly de Ayama. A estos galardones se sumarán lotes de alimentación de Bioavian, transportines de Wood4you y guantes artesanos de Juan Carro, con recompensas previstas para los cuatro primeros clasificados de cada categoría.

El encuentro pretende convertirse en una cita de referencia que combine la competición de alto nivel con la divulgación, la formación y la convivencia. Su objetivo es dar visibilidad a la cetrería como un arte ancestral que, en pleno siglo XXI, sigue viva gracias a la innovación tecnológica y al compromiso con la conservación de la biodiversidad.

I Encuentro Nacional de Cetrería BioAvianç // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Nava del Rey

Pozaldez celebra este domingo 5 de octubre su carrera y marcha «Los

8 de Aturdo»

La Voz

En apenas cuatro días, el domingo 5 de octubre, Pozaldez celebrará la V Edición de la Carrera y Marcha «Los 8 de Aturdo», una cita que se ha convertido en referencia para los amantes del deporte y la tradición. La salida está prevista a las 12 horas desde las instalaciones de las piscinas municipales, donde también se podrán recoger los dorsales el mismo

día desde las 10:30 horas y hasta las 11:30 horas. Para quienes deseen anticiparse, la organización ha habilitado el sábado 4 de octubre, de 16 a 17 horas en el Ayuntamiento, como jornada de recogida anticipada de dorsales, mochila y ticket de comida. El sábado, a las 17:15 horas, la Sala Miguel Delibes acogerá una charla de nutrición abierta a participantes y público general, con consejos prácticos sobre

alimentación saludable. Acto seguido, se celebrará la tradicional pisada de la uva con degustación del mosto recién obtenido, un gesto simbólico que conecta la prueba con las raíces vitivinícolas de la localidad.

El domingo, tras la entrega de dorsales, los inscritos podrán reponer fuerzas con un desayuno de huevos fritos, cortesía de la organización. La carrera dará inicio a las 12 horas, y cinco

Rueda celebra este sábado una nueva edición de su «Festival de Folclore»

La Voz

Este próximo sábado 4 de octubre, la Plaza Mayor de Rueda se llenará de música, tradición y cultura con la celebración del XII Festival de Folclore «Villa de Rueda». A partir de las seis de la tarde, vecinos y visitantes tendrán la

oportunidad de disfrutar de una cita que se ha consolidado como un referente en la preservación de las raíces populares de la zona.

Para esta edición, el festival contará con la actuación del Grupo Verdejo de Rueda, anfitriones de la jornada, y con la participación del grupo Manteos

y Monteras de Alcañices llegados desde Zamora, que aportará la riqueza y diversidad de su repertorio tradicional. Ambos conjuntos ofrecerán una tarde en la que la música y la danza popular serán las protagonistas. Por su parte, la Asociación de Jotas El Verdejo de Rueda, organizadora del evento, invita

El Carpio retoma la celebración de su «Tirada al Plato»

La Voz

Tras celebrar con éxito un año más las fiestas en honor a la Virgen de la Consolación, el municipio de El Carpio tenía previsto cerrar su calendario festivo con una de las actividades más esperadas y que más expectación consiguen, la tradicional tirada al plato en el Pinar El Judío, inicialmente programada para el pasado domingo 28 de septiembre a las 11 de la

mañana.

Sin embargo, las inclemencias meteorológicas obligaron a suspender la jornada. Por ello, el Ayuntamiento de El Carpio ha comunicado que el evento no se cancela, sino que se traslada a este próximo domingo 5 de octubre de 2025, a la misma hora, manteniendo el mismo formato y premios anunciados. El concurso, de carácter no oficial y en modalidad robot, contará con 40 platos (20+20) y

una inscripción de 15 euros. Los participantes optarán a atractivos premios, entre ellos un jamón, quesos curados, lomo y vino, distribuidos hasta el 15.º clasificado.

La organización recuerda que la tirada se regirá por las normas establecidas y que el desempate se resolverá únicamente entre los tres primeros puestos.

De esta manera, El Carpio prolonga unos días más sus

minutos más tarde comenzará la salida de los andarines. Asimismo, el Ayuntamiento de Pozaldez ha confirmado que el recorrido contará con personal de apoyo distribuido en dis-

tintos puntos de la prueba. Además, para facilitar la orientación de los participantes, los trazados estarán señalizados con colores, rojo para corredores y amarillo para andarines.

a todos a compartir este encuentro cultural que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Rueda. Será una ocasión úni-

ca para celebrar la identidad, la historia y el folclore que siguen vivos en cada nota y cada paso de baile.

celebraciones, uniendo deporte y tradición en una cita muy

esperada por los aficionados al tiro.

Serrada celebra su Fiesta de la Vendimia con un elogio al vino de la mano de Antonio de Íscar

La Voz

Serrada ha vuelto a vestirse de gala con motivo de la celebración de su XLI Fiesta de la Vendimia, una cita ya consolidada en el calendario local que rinde homenaje al vino como seña de identidad y motor económico del territorio.

El encargado de pronunciar

el pregón inaugural fue Antonio de Íscar, viticultor de reconocido prestigio y presidente de la bodega Diez Siglos de Verdejo, quien ofreció un discurso cargado de emoción, memoria y defensa del territorio.

La programación de esta edición ha incluido un variado conjunto de propuestas a lo largo de todo el fin de sema-

na. Entre las actividades desarrolladas se han ofrecido exposiciones, ferias temáticas, concursos artísticos y experiencias en torno al vino, combinando tradición y creatividad con la participación activa de vecinos, visitantes y agentes culturales.

Otro de los ejes del programa ha sido la presencia del arte en múltiples formatos,

con la incorporación de nuevos murales al Museo al Aire Libre del municipio, muestras colectivas de pintura y diversas propuestas vinculadas al mundo del vino y la artesanía.

La gastronomía también ha tenido un papel destacado, con degustaciones populares de productos locales y platos tradicionales, así como experiencias enoturísticas que han

permitido conocer y disfrutar la riqueza vinícola de la zona. Tampoco han faltado los rituales que dan sentido a la celebración, como la tradicional Pisada de la Uva, el brindis colectivo o la simbólica ‘Quema de la Madre’, actos cargados de significado que representan el cierre de una campaña y la bienvenida a la nueva cosecha.

Antonio de Íscar pregonando la XLI Fiesta de la Vendimia // Fuente: RR.SS. Ayto. Serrada

La Seca estrena el «I Campeonato de Lanzamiento de Cuevano»

Esta actividad ha sido programada con motivo de la celebración de las VI Jornadas del Mosto

La Voz

La Seca vivirá este primer fin de semana de octubre, cargado de tradición, deporte y diversión con la celebración de las VI Jornadas del Mosto, que tendrán lugar los días 4 y 5 de octubre. La jornada del sábado 4 será el escenario del I Campeonato de Lanzamiento de Cuevano, una competición que promete poner a prueba la fuerza y la destreza de los participantes. La cita comenzará a partir de las 13 horas en La Pista, y estará abierta a mayores de 18 años, con premios para los tres primeros clasificados en las categorías masculina y femenina.

El reglamento del lanzamiento de cuevano establece que los competidores deben mantener los pies en contacto con el suelo hasta el momento del impulso, aga-

rrar el cuevano vacío con ambas manos por encima de la cabeza y emplear la potencia de las piernas y el tronco para lograr la máxima distancia. La línea de lanzamiento no podrá ser rebasada y la medición se realizará perpendicularmente al punto en que el cuevano toque el suelo por primera vez. La correcta ejecución de la técnica será clave para alcanzar la victoria.

Al día siguiente, el domingo 5 de octubre, la localidad vivirá otra jornada emblemática dentro de las VI Jornadas del Mosto con la ruta «Vendimia-ANDO», que invita a vecinos y visitantes a recorrer a pie un itinerario de 10 kilómetros entre viñedos singulares de La Seca. La salida se realizará a las 10 horas desde la Plaza de España, frente al Ayuntamiento, y durante la ruta

se ofrecerá un avituallamiento con mosto fresco, permitiendo a los caminantes conectar con el producto más joven de la vid. La caminata, que tendrá una duración aproximada de dos horas y quince minutos, concluirá hacia las 12:30 horas con un aperitivo en el patio del Ayuntamiento, donde se podrá degustar Verdejo de La Seca acompañado de un maridaje de quesos de Bodegas Protos.

La inscripción para la ruta es gratuita y obligatoria, y puede formalizarse hasta el viernes 3 de octubre a través de un formulario online o hasta completar el aforo disponible. La organización recuerda la importancia de respetar el entorno durante la actividad, promoviendo un disfrute responsable de la naturaleza y de las tradiciones vitivinícolas locales.

Un hombre muere tras caerle un árbol en un pinar de Pedrajas de San Esteban

La Voz

Un trágico accidente ha costado la vida este lunes a un hombre de unos 60 años en el municipio vallisoletano de Pedrajas de San Esteban, después de que un árbol le cayera encima mientras realizaba tareas de corte de leña en una zona boscosa.

Según ha informado el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León, la llamada de auxilio se recibió a primera hora de la tarde, alertando de que un varón había quedado inconsciente tras ser golpeado y posteriormente atrapado por un tronco de grandes dimensiones. El incidente se produjo en un pinar situado junto a una granja, en el Camino de Pedrajos, a las afueras

del núcleo urbano. De inmediato, el 1-1-2 movilizó a varios servicios de emergencia: patrullas de la Guardia Civil, dotaciones de los Bomberos de la Diputación de Valladolid —debido a la imposibilidad de los testigos para retirar el árbol— y personal sanitario de Emergencias Sanitarias – Sacyl. El operativo incluyó el envío de un helicóptero medicalizado, una ambulancia de soporte vital básico y un equipo médico del centro de salud de Íscar.

A su llegada, los bomberos lograron liberar al herido tras varios minutos de intervención. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos desplegados, los sanitarios solo pudieron certificar su fallecimiento en el mismo lugar.

El grupo de labores de La Seca retoma su actividad

La Voz

El próximo 9 de octubre regresa el grupo informal de labores, un espacio pensado para compartir conocimientos y disfrutar en compañía de una tarde creativa. La cita será en el Aula Rosa de las Antiguas Escuelas, todos los lunes de 17 a 19:30 horas.

Bolillos, ganchillo, punto de cruz y otras técnicas artesa-

nales forman parte de esta propuesta que combina aprendizaje colectivo, socialización y entrenamiento de habilidades cognitivas y psicomotrices. Además, permite mantener vivas las tradiciones y destrezas de antaño. Las personas interesadas en unirse pueden contactar para más información o inscripción con Mila en el teléfono 690 792 498.

«En Clave Folk» de Luis Antonio

Pedraza llega a Tordesillas

El concierto se desarrollará en las Casas del Tratado el próximo 2 de octubre a las 20:30 horas

La Voz

El próximo jueves, 2 de octubre, a partir de las 20:30 horas, las Casas del Tratado serán el escenario del concierto «En Clave Folk» de Luis Antonio Pedraza. Este espectáculo promete transportar al público a las raíces

La Voz

El pasado sábado 27 de septiembre, en el marco de la Asamblea General de la Red de Cooperación Rutas Culturales Europeas del Emperador Carlos V, celebrada en San Vicente de la Barquera, Cantabria, Alberto Sanz, alcalde de Valdestillas, fue nombrado nuevo presidente de esta entidad, la cual está reconocida por el Consejo de Europa. Esta designación fue respaldada de manera unánime por los socios de la red, que integran representantes de 14 países de Europa, América y África.

de la música tradicional, combinando la fuerza de la gaita con otros instrumentos que evocan sonidos ancestrales y llenos de tradición.

La entrada al concierto será libre hasta completar aforo, ofreciendo así una oportunidad única para disfrutar de una velada cultural

abierta a toda la comunidad. Además, esta actuación servirá como antesala al Mercado Medieval de Tordesillas 2025, anticipando la atmósfera histórica y festiva que invadirá las calles de la villa en los próximos días.

El evento está organizado

por Nadara y la Asociación Cultural El Palenque Medieval, con la colaboración del Ayuntamiento de

La Red de Rutas del Emperador Carlos V tiene nuevo presidente, Alberto Sanz alcalde de Valdestillas

El cargo lo ostentará el alcalde de Valdestillas, Alberto Sanz

De igual forma, Alberto Sanz estará acompañado en la junta directiva por Rosa Tomasone, de San Severo (Italia), Miguel Salvador, de la Ciudad de Veracruz (México), y Juan C. Moreno, de la European and IberoAmerican Academy of Yuste, quienes ocuparán las vicepresidencias. Con este equipo, la organización refuerza su vocación internacional y la cooperación entre territorios vinculados a la figura histórica de Carlos V. Por su parte, la Red de Cooperación Europea Rutas Carlos V tiene como propósito fortalecer la colaboración entre sus miembros, promo-

viendo proyectos turísticos y culturales que generen experiencias de valor para los visitantes. Sus iniciativas buscan ofrecer un retorno tangible a los asociados mediante la creación de itinerarios y actividades conjuntas, que ponen en el centro el legado del emperador y su influencia en la historia europea y global. Valdestillas, localidad de Castilla y León adherida a la red desde 2017, ha asumido con firmeza este compromiso

cultural y turístico. El municipio ha apostado por impulsar el legado histórico de Carlos V y por fomentar el desarrollo territorial sostenible a través de la cultura y la identidad europea compartida, consolidándose como un referente dentro del itinerario cultural. Tras su designación, Alberto Sanz expresó su satisfacción y subrayó la importancia de la responsabilidad asumida, «este nombramiento me hace mucha ilusión, pero a la

Tordesillas, consolidándose como una cita cultural que une música, tradición y el espíritu del patrimonio local.

vez es un reto. Considero que desde la presidencia podré aportar trabajo, dedicación, capacidad de gestión y una visión integradora que refuerce la cohesión entre todos los miembros de la Red, al tiempo que presentar nuevos proyectos y líneas de colaboración con instituciones, administraciones y organismos europeos. Es sin duda un reconocimiento al trabajo realizado por nuestro equipo y a Valdestillas”.

Asimismo, desde el Ayuntamiento de Valdestillas se resaltó que la Red de Rutas del Emperador Carlos V es una herramienta clave para difundir y poner en valor un legado histórico compartido, además de consolidar la cooperación entre territorios europeos unidos por la historia y la cultura

Castronuño se rinde ante la Bajada del Palillo

La Voz Castronuño ha celebrado este fin de semana la tradicional

Bajada del Palillo, una de las citas más representativas de las fiestas en honor a San Miguel, que volvió a llenar de música, baile y participación ciudadana las calles de la localidad vallisoletana.

La celebración reunió a decenas de vecinos y visitantes

en un recorrido de dos horas entre el Ayuntamiento y la Plaza de la Constitución. Desde las 16:00 hasta las 18:00 horas, la Calle Real se convirtió en el escenario de una auténtica fiesta popular al ritmo de la canción “El Palillo del tío Roque”, cuya versión charanguera ha vuelto a ser el himno no oficial de estas fiestas.

“El Palillo del tío Roque que lo baile la Teresa, que lo baile la

Teresa que tiene la obligación. Que vela el tío Palillo niña del tío Roque, que vela el tío Palillo para que lo baile”.

La Bajada del Palillo se ha consolidado como un símbolo del municipio a orillas del Duero, un legado cultural y emocional que se transmite de generación en generación. Entre los asistentes a esta edición destacó la presencia del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, quien participó en el recorrido y compartió momentos con los vecinos.

La lluvia marca el cuarto encierro de Olmedo con los toros de Sánchez

Urbina como protagonistas

La Voz

Olmedo ha celebrado este domingo su cuarto encierro tradicional en el marco de las fiestas en honor a San Miguel y San Jerónimo, en una jornada marcada por la lluvia persistente, que condicionó tanto el desarrollo del festejo como la presencia de corredores y espectadores. Las reses, pertenecientes a la ganadería Sánchez Urbina,

lucieron una buena presentación, con un desplazamiento por el campo más lento de lo habitual debido al terreno embarrado. Los caballistas condujeron a los novillos desde la dehesa por la carretera de Matapozuelos hasta su entrada en la localidad vallisoletana por la zona del Mirador del Hontanar, donde el testigo pasó a los mozos que se atrevieron a correr, en un trayecto urbano prácticamente lle-

no de paraguas que portaban los aficionados.

A pesar del mal tiempo, el encierro transcurrió sin incidentes destacados y los astados completaron el trayecto por el Paseo de San Juan, el Arco de la Villa y la plaza de San Andrés, hasta los toriles situados junto a la muralla medieval de la Ciudad del Caballero.

La capea posterior quedó deslucida por el agua y por el

Foncastín celebra su 80º aniversario con la presentación de su libro «La campana Juana y su Hermana»

La Voz

Foncastín celebró el pasado viernes 19 de septiembre su 80º aniversario con un acto cargado de simbolismo y memoria compartida y es que se hizo presentación del cuento colaborativo e intergeneracional «La Campana Juana y su Hermana». Esta obra es el resultado de un proyecto que ha unido a 19 personas

mayores y 13 niños y niñas de la localidad, quienes, durante meses, han trabajado juntos para dar vida a un relato que es reflejo de la historia y de la identidad del pueblo.

Tal y como ha explicado el Ayuntamiento de Rueda, el proceso creativo arrancó en junio con talleres de reminiscencia que permitieron a los más mayores recuperar recuerdos de su infan-

cia, para después transformarlos en palabras e ilustraciones en sesiones coordinadas por el escritor e ilustrador Alberto Sobrino. A través de esta dinámica, abuelos y nietos compartieron experiencias y miradas, construyendo un puente entre generaciones y demostrando que la memoria colectiva puede convertirse en motor cultural.

El cuento es, en esencia, la

hecho de que los cortadores no salieron al ruedo debido al barro acumulado en el albero olmeda-

no, que lo hacía impracticable para ejecutar los habituales quiebros y recortes.

voz de quienes un día fueron niños y hoy son referentes de sabiduría en la comunidad. Una narración que mezcla nostalgia y futuro, y que pone en valor la importancia de escuchar y aprender de las personas mayores. Su publicación no solo deja un legado escrito, sino que refuerza el sentimiento de pertenencia y comunidad entre los vecinos.

Este proyecto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Foncastín, la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid y el apoyo del Ayuntamiento de Rueda, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la cultura puede ser vehículo de unión y de celebración de la memoria viva.

Encierro Olmedo // Foto La Voz

Un vecino de Olmedo denuncia daños en la sepultura de sus familiares

El ataque no solo ha supuesto un daño material –algunos objetos, traídos desde Francia por un familiar, son irrecuperables–, sino también un golpe emocional profundo

Lo que debía ser un lugar de recogimiento y memoria se ha convertido en escenario de un acto vandálico que ha causado un profundo dolor en Olmedo. Leandro, vecino de la localidad, ha denunciado ante la Guardia Civil la profanación de la sepultura donde descansan su padre y su tío, tras encontrarla manchada con aceite usado y con varios adornos rotos. Según relata el propio afectado, fue una vecina quien le avisó de que algo extraño había sucedido en el cementerio:

“Nos habían echado grasa, como aceite usado de cocina, por toda la sepultura, y habían roto algunos adornos, incluida la base donde estaban las fotos de mi padre y de mi tío”, explica Leandro con visible tristeza. El ataque no solo ha supuesto un daño material –algunos objetos, traídos desde Francia por un familiar, son irrecuperables–, sino también un golpe emocional profundo: “Cuando tocan algo así duele mucho. No es solo piedra o mármol, son recuerdos, es parte de nuestra familia”, lamenta.

U N PRECEDENTE INQUIETANTE

Este acto no ha sido un hecho aislado. Días antes, Leandro había detectado un incidente similar cerca de su domicilio, junto a la Plaza de la Olma. Allí, los bancos donde su madre, de 88 años, suele sentarse aparecieron cubiertos también de grasa. El vecino sospecha que podría existir relación con un conflicto anterior: “No puedo señalar a nadie porque no he visto quién ha sido, pero tengo mis sospechas”, añade.

Leandro ha puesto el caso en conocimiento de la Guardia

Civil, aunque reconoce que sin testigos ni pruebas directas es difícil avanzar en la investigación: “Denuncias, sí, pero si no sabes contra quién… es complicado”, señala resignado. Ante hechos como este y otros actos vandálicos ocurridos tanto en el cementerio como en distintos puntos del municipio —como daños en papeleras o contenedores—, Leandro garantiza que, tras asistir al Ayuntamiento para

trasladar esta problemática, se le habría reconocido la posibilidad de instalar cámaras de videovigilancia en la localidad. La medida, sin embargo, aún tendría que plantearse en pleno y no se espera que sea efectiva hasta un futuro relativamente a largo plazo. Mientras tanto, Leandro solo pide respeto y justicia: “No se trata del valor de lo que han roto, sino de lo que representa. Ojalá nadie tenga que pasar por algo así.”

Rueda

vuelve a celebrar su «Concurso Nacional de Pintura Rápida» en la Fiesta de la Vendimia

El arte vuelve a ser, un año más, protagonista en las calles de Rueda. El próximo 12 de octubre de 2025, el municipio vallisoletano celebrará el III Concurso Nacional de Pintura Rápida «Villa de Rueda», enmarcado dentro de la XXXV edición de la Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Rueda. Una vez más, esta cita reunirá a artistas de todo el país para capturar en lienzos la esencia urbana y natural de la villa, llenando sus rincones de creatividad y color. El certamen, convocado por el Ayuntamiento de Rueda, refuerza su compromiso con la

promoción cultural y artística. De carácter abierto y anual, está dirigido tanto a creadores nacionales como internacionales. La temática será libre, siempre vinculada al entorno de la localidad, y las obras deberán realizarse íntegramente al aire libre durante el desarrollo de la jornada. Cada pieza tendrá un formato mínimo de 50×70 centímetros y será responsabilidad de los artistas aportar sus propios materiales. En cuanto a la inscripción, no cambia nada sobre el año pasado, por lo que seguirá siendo gratuita, pudiendo formalizarse a través del correo participa@rueda.gob.es enviando el formulario disponible en el

anexo de las bases con el asunto «III Concurso Nacional de Pintura Rápida Villa de Rueda 2025». También será posible registrarse el mismo día del concurso, entre las 9 y 10 horas, en la Sala de Cultura (Calle Real, 25). En ese mismo espacio se validarán los lienzos, que deberán presentarse en blanco antes del sellado oficial. El certamen repartirá premios por un valor total de 3.100 euros, gracias al patrocinio de bodegas de la zona. El Primer Premio, dotado con 1.500 euros, será otorgado por Bodegas Mocén; el Segundo Premio, con 800 euros, por Bodega Palacio de Bornos; el Tercer Premio, con 500 euros,

por Bodega Oro de Castilla; y un accésit de 300 euros será concedido por Bodega Rodríguez y Sanzo. El fallo del jurado, formado por personalidades reconocidas del ámbito cultural y artístico, se dará a conocer hacia las 17:30 horas. De igual forma, las obras se expondrán públicamente en la Plaza Mayor de Rueda desde las 17 horas, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. En caso contrario, la muestra se trasladará a la Casa de Cultura. Las piezas premiadas pasarán a ser propiedad de las bodegas patrocinadoras, manteniendo los artistas sus derechos de autor, mientras que las no premiadas podrán per-

manecer en exposición durante quince días en dependencias municipales, con opción de venta directa por parte de los creadores.

El Ayuntamiento de Rueda, además, se reserva el derecho de fotografiar y difundir las obras para fines promocionales, reconociendo en todo momento la autoría de los participantes. Asimismo, la organización ha recordado que la participación en el concurso implica la aceptación de todas las bases y condiciones, incluidas las relativas a la custodia de las obras y la posibilidad de declarar algún premio desierto si no se cumplen los estándares requeridos por el jurado.

Imágenes facilitadas por el afectado
La Voz

Los «Premios Sarmiento», otorgados por el Ayuntamiento de La Seca, se trasladan al

Museo de las Ferias de Medina del Campo

Los «Premios Sarmiento» viajan al Museo de las Ferias de Medina del Campo, el próximo2 de octubre, en el V Centenario de Simón Ruiz

La Voz

El vino del siglo XXI se da cita con la historia en el V Centenario de Simón Ruiz. Los Premios Sarmiento, otorgados por el Ayuntamiento de La Seca como reconocimiento a la excelencia vitivinícola de la localidad y de la Denominación de Origen Rueda, se trasladarán al Museo de las Ferias de Medina del Campo para celebrar un encuentro único entre patrimonio, memoria y enología.

En el acto, programado para el próximo 2 de octubre de

2025 a las 18 horas, se catarán los vinos distinguidos en esta edición de los Premios Sarmiento. Entre ellos, el Emina Verdejo sobre lías 2024, de EMINA (Medina del Campo), galardonado como mejor vino joven; el Emina Verdejo Fermentado en Barrica 2023, también de EMINA, premiado como mejor fermentado en barrica; y el Prius Gran Vino de Rueda 2022, de Bodegas Solar de Muñosancho-Prius (La Seca), elegido como mejor vino de La Seca. Estos vinos, serán presentados directamente por

sus bodegas en la Sala de Conferencias del Museo.

La jornada contará además con un acercamiento histórico a través del propio Museo de las Ferias, que pondrá en valor piezas de su exposición vinculadas a la viticultura, como el tríptico de la Sagrada Familia con Santo Domingo y San Francisco, realizado por Marcellus Coffermans hacia 1570, imagen elegida para ilustrar el cartel del evento.

El Museo y su Fundación, depositarios del Archivo Simón Ruiz, incluido en 2023 en el

Registro Memoria del Mundo de la UNESCO, enriquecerán la cita mostrando documentos originales relacionados con el comercio del vino en las tierras de Medina durante la época del célebre mercader. Una oportunidad singular para acercar la historia del vino a quienes participen en la cata. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de La Seca refuerza la proyección de los Premios Sarmiento, llevando la excelencia vitivinícola de la comarca a un escenario cargado de valor histórico y patrimonial.

Todo ello ha sido posible gracias a la coordinación entre el Museo de las Ferias, su Patronato, el director Antonio Sánchez del Barrio y el Ayuntamiento de Medina del Campo, cuya implicación ha sido reconocida y agradecida públicamente por el consistorio lasecano.

El acceso a la actividad será libre hasta completar aforo, aunque requiere inscripción previa, disponible a través del Ayuntamiento de La Seca, por teléfono en el 983 816 318 o de forma presencial.

Mucientes celebra el Vendimiario 2025: un viaje a la tradición y la modernidad del vino en la D.O. Cigales

La 21ª edición de esta cita enoturística tendrá lugar los días 27 y 28 de septiembre e incluye visitas a viñedos, bodegas subterráneas y degustaciones gastronómicas.

La Voz

La vendimia marca cada año un momento especial en la vida de los pueblos vitivinícolas, y en Mucientes se celebra con el Vendimiario, una experiencia enoturística que une tradición, cultura y vino. Este 2025, el evento alcanza su 21ª edición, organizada por el Ayuntamiento y la Bodega.Aula de Interpretación de Mucientes, y se celebrará los días 27 y 28 de septiembre.

El objetivo de esta actividad es acercar a los visitantes la realidad de la vendimia en una pequeña localidad castellana,

mostrando tanto las labores tradicionales como las técnicas modernas que conviven hoy en la D.O. Cigales.

RECORRIDO ENTRE VIÑEDOS, BODEGAS Y LEYENDAS

La experiencia comienza en una viña, donde los participantes podrán descubrir las variedades de uva y el proceso de maduración. Posteriormente, se visitarán instalaciones de bodegas adscritas a la D.O. Cigales, para conocer el trabajo actual: desde el despalillado y los depósitos de frío hasta la embotelladora y la distribución del

vino.

Ya en el casco urbano, los visitantes recorrerán el Cuarto de San Pedro, barrio de bodegas subterráneas excavadas en los siglos XVI y XVII, antes de adentrarse en la Bodega.Aula de Interpretación. Allí, a 10 metros bajo tierra, podrán conocer cómo se elaboraba de manera tradicional el famoso clarete en lagares, cocederas y sisas.

La jornada culminará con una degustación de gastronomía típica de vendimia, acompañada por los reconocidos rosados de Mucientes.

BODEGAS Y HOMENAJE CULTURAL

El Vendimiario cuenta con la colaboración de varias bodegas de la D.O. Cigales, como Sinforiano Vaquero, Mucy y Traslanzas, que abrirán sus viñedos y bodegas a los visitantes.

Este año, además, el cartel oficial rinde homenaje a Raimundo de Blas Saz, pintor y poeta mucenteño, en el 50 aniversario de su fallecimiento. La obra elegida, Una tarde en las viñas (1970), refleja una costumbre muy arraigada en el pasado: acudir en familia al majuelo para disfrutar del campo y observar la evolución de la uva.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Fechas: 27 y 28 de septiembre

Horarios: 10:30 y 16:00 horas ambos días

Precio: 7 € por persona

Reservas: Oficina de Turismo de Mucientes (Atrio de la Iglesia s/n) o en el teléfono 671 51 28 84

Con esta propuesta, Mucientes refuerza su posición como uno de los destinos más atractivos para el enoturismo en Castilla y León, combinando cultura, historia y vino en un entorno único.

Detalle de la tabla central del tríptico de la Sagrada Familia con Santo Domingo y San Francisco de Marcellus Coffemans // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de La Seca

El CD Medinense Femenino logra su primera victoria en la Liga Gonalpi ante el Palencia

Las medinenses vencieron 2-1 en un partido marcado por las bajas y las lesiones

La Voz

El Club Deportivo Medinense Femenino celebró este fin de semana su primera victoria en la Liga Gonalpi tras imponerse por 2-1 al Palencia en un partido disputado en Medina del Campo. Un triunfo trabajado, con mucho sufrimiento y condicionado por las bajas y las lesiones, que permite al conjunto medinense sumar los tres primeros puntos de la temporada. El técnico del Medinense, Alberto Sánchez, reconoció tras el encuentro las dificultades que atravesó su equipo: “Hemos ganado 2-1 sufriendo mucho porque hemos sido muy pocas a jugar entre lesiones y gente que no podía asis-

tir al partido. Tuvimos mala suerte al inicio porque Aitana se lesionó de la rodilla que ya tenía operada y ahora hay que esperar a las pruebas».

El choque comenzó con el viento en contra para las locales, lo que obligó a redoblar esfuerzos defensivos. El Palencia se adelantó tras un error en la zaga, aunque las medinenses no se rindieron. “Entramos bien en el partido teniendo el balón y Esther tuvo una ocasión muy clara. Pero con la lesión de Aitana nos tocó ajustar posiciones y ellas aprovecharon para marcar. Aun así, conseguimos frenar sus llegadas y justo antes del descanso María Perrino sacó un córner que, con la ayuda del aire, terminó dentro.

Fue un gol psicológico que nos dio moral”, relató el entrenador.

En la segunda parte, las medinenses supieron aprovechar el viento a favor y jugaron con mayor serenidad. La capitana Claudia, pese a arrastrar molestias en su rodilla, anotó el 2-1 definitivo tras un saque de esquina. “Luego tuvimos ocasiones de Esther y de Aroa para sentenciar, pero también nos tocó sufrir porque ellas buscaban la espalda de la defensa con balones largos. Supimos solventar bien y, aunque nos faltaban jugadoras, también tuvimos esa pizca de suerte para ganar. Es una pena porque si estuviéramos todas habría sido un partido más fácil. Espero que esta victoria no nos salga cara con las lesiones de Aitana y Claudia”, señaló Sánchez.

Con este triunfo, el CD Medinense Femenino afronta con más confianza la próxima jornada, en la que se medirá al San Pío en busca de seguir escalando posiciones en la tabla.

La Gimnástica Medinense firma un inicio fulgurante y suma otra victoria

Los de Medina del Campo vencen 2-0 al Unión Arroyo y siguen la estela del líder CD Boecillo

La Voz

La Gimnástica Medinense continúa con paso firme en la Liga Provincial de Aficionados tras imponerse por 2-0 al CD Unión Arroyo en la tercera jornada del campeonato. El conjunto rojiblanco resolvió el encuentro por la vía rápida, firmando una victoria que le mantiene invicto y en la pelea por el liderato.

El equipo de Medina del Campo apenas necesitó seis minutos para encarrilar el choque. En el minuto 4 llegó el 10, un tempranero tanto que dio tranquilidad a los locales. Apenas dos minutos después, en el 6’, subió al marcador el 2-

0, resultado que acabaría siendo definitivo pese a los intentos visitantes por recortar distancias. A partir de ahí, la Gimnástica manejó el partido con solvencia, asegurando tres puntos importantes ante un Unión Arroyo que no logró encontrar la manera de inquietar la portería medinense. Con este triunfo, la Gimnástica Medinense suma ya 7 puntos y se coloca en la segunda posición de la tabla, a tan solo dos del líder, el CD Boecillo. La próxima jornada será clave para mantener la dinámica positiva, ya que los medinenses visitarán al CD Villa de Simancas, un rival siempre exigente en su feudo.

CDM Bádminton brilla en el Trofeo Ciudad de Astorga con cuatro podios

Victoria Moreda, Naevia Estevez, Inés Patricia Vaquero y Sheila Díez destacaron en sus respectivas categorías, consolidando a Medina del Campo en el circuito regional

La Voz

Astorga acogió este pasado sábado, 27 de septiembre, el Trofeo Ciudad de Astorga de Bádminton, una competición que reunió a casi setenta jugadores de distintas categorías. Entre los participantes destacó

la presencia del Club Deportivo Medinense de Bádminton, cuyo equipo logró una actuación sobresaliente, colocando a todas sus representantes en el podio.

La joven Victoria Moreda, la benjamín del club, alcanzó un merecido segundo puesto

en la categoría sub 11, mostrando gran progresión y temple en la pista. En dobles, Naevia Estevez se proclamó campeona en sub 15 femenino, mientras que Inés Patricia Vaquero se hizo con el primer puesto en dobles femenino sub 19. Por su parte, Sheila

Díez brilló al conseguir el primer puesto tanto en dobles mixtos como en dobles femenino sub 19, completando una actuación impecable para el club.

Estas cuatro jugadoras demostraron que Medina del Campo tiene un lugar destaca-

do en el panorama del bádminton regional, dejando constancia de su esfuerzo y talento. Además, desde el CDM Bádminton se destacó la excelente organización del evento, que permitió el desarrollo de una jornada deportiva intensa y competitiva.

La Voz

Valladolid vivió este domingo una fiesta del atletismo popular con motivo de la XXXVI Media Maratón Ciudad de Valladolid y la IX Legua Popular, dos pruebas que reunieron a cientos de corredores y espectadoras en un ambiente deportivo inmejorable.

Los grandes protagonistas del día fueron Mónica Guti y Vicente Viciosa, quienes se alzaron con la victoria en la carrera principal, que este año estrenaba recorrido: un nuevo trazado urbano, llano y de una sola vuelta por el corazón de la capital castellana, dejando atrás el formato anterior de doble circuito.

El evento ha superado todas las expectativas en cuanto a afluencia, con una participación récord que confirma el crecimiento y consolidación de la cita como una de las más destacadas del calendario nacional.

El alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, fue el encargado de dar la salida oficial desde la

calle Miguel Íscar, a la altura de la Plaza Zorrilla. El trazado finalizó en la emblemática Acera de Recoletos, punto de encuentro de corredores, familiares y aficionados. Además, la XI edición de la Legua Popular congregó a más de 700 atletas, entre ellos Adrián Parras y Bárbara Moragues, que

cruzaron la meta en primera posición tras una actuación brillante.

La doble convocatoria, coordinada por la asociación Atletas Populares, transformó el centro histórico vallisoletano en un auténtico circuito deportivo, combinando patrimonio y deporte en un ambiente festivo.

XXXVI Media Maratón Ciudad de Valladolid y IX Legua Popular // Fuente: RR.SS. Ayto. Valladolid

Medina del Campo vuelve a ser epicentro de la esgrima nacional con el IX Torneo de Espada Masculina

La villa de las ferias reunirá equipos en un campeonato con participación internacional

Jorge Peña

Medina del Campo se prepara para acoger, los próximos 4 y 5 de octubre, la IX edición del Torneo Nacional de Ranking de Espada Masculina y de la Liga Nacional de Clubes, una cita ya consolidada como una de las más relevantes del calendario de esgrima en España. El evento, que se celebrará en el Polideportivo Pablo Cáceres, reunirá a 50 tiradores en la competición individual y a 28 equipos nacionales en la liga

por clubes, convirtiéndose en el torneo más numeroso de los que se organizan en el país. Como ha comentado el Concejal de Deportes, Ricardo Coca, la entrada será gratuita y se espera abundante público durante el fin de semana, como en anteriores ediciones. “Este torneo se ha consolidado como el más importante y numeroso de toda España. Lo que nos transmiten los participantes es que aquí se sienten cómodos, y eso es mérito de Medina”, destacó Daniel Bravo, presidente de la

Federación de Castilla y León de Esgrima, durante la presentación. Bravo subrayó también el impacto económico que tendrá el campeonato en la comarca: “Entre deportistas, árbitros, organización y familiares, cerca de 1.000 personas llenarán hoteles y restaurantes. Es una muestra de cómo el deporte contribuye a dinamizar la economía local”. Desde la organización, Silviu Cebuc, representante del Club de Esgrima El Duque, puso en valor la magnitud del evento: “Es el torneo más grande de

El Club Deportivo Sarabris celebra este sábado la presentación oficial de sus equipos

La cita incluirá sorpresas, homenajes y reunirá a más de un centenar de jugadores y jugadoras del club

La Voz

Este sábado, 4 de octubre, el pabellón de Barrientos de Medina del Campo acogerá la presentación oficial de los equipos del Club Deportivo Sarabris, un evento que se ha consolidado como una de las fechas más especiales para la entidad. La jornada reunirá a jugadores, entrenadores, familias, socios y patrocinadores en lo que el presi-

dente del club, Rodrigo Martín Vega, define como “el día grande del Sarabris”. El acto contará con diferentes exhibiciones, concursos de habilidades y un homenaje sorpresa a una figura muy vinculada al club, cuyo nombre se mantiene en secreto para preservar la emoción del momento. “Será un reconocimiento muy especial para alguien que siempre ha estado en un segundo plano, pero que ha

sido fundamental para nosotros”, avanzó Martín en declaraciones a Paula de la Fuente en Onda Medina.

En la temporada 2024/2025, el CD Sarabris contará con diez equipos en competición, desde categoría benjamín hasta sénior, sumando en total entre 110 y 115 jugadores y jugadoras. De ellos, alrededor de 50 son niños y niñas de las categorías más pequeñas, lo

España en espada masculina. Aunque existe cierta incertidumbre por la supresión de dos divisiones, hemos trabajado para mantener el nivel y crecer”.

El campeonato arrancará el sábado por la mañana con la competición individual, que constará de dos fases. Los 50 primeros del ranking nacional quedarán exentos hasta el domingo, cuando entrarán en juego en el tablero de 32. Las finales están programadas en torno a las 13:30 horas del domingo. Ese mismo sábado por la tar-

de tendrá lugar la Liga Nacional de Clubes, con 28 equipos en liza y un alto nivel competitivo, ya que además de los conjuntos nacionales participarán tiradores internacionales procedentes de países como Argentina, Francia, Portugal e Italia.

Castilla y León contará con una representación destacada: cinco clubes y 27 tiradores competirán en esta edición, con especial atención a los representantes de el Club de Esgrima El Duque, que acudirá con dos deportistas en categorías júnior y cadete.

que refleja la apuesta del club por la cantera y la formación en valores. “Nos gusta competir, pero lo más importante es que todos jueguen, que aprendan y que disfruten del baloncesto”, subrayó el presidente.

La jornada arrancará a las 16:15 horas con el partido del sénior masculino, continuará con la presentación oficial de todos los equipos y se cerrará con el

encuentro del sénior femenino frente al JJ Cofinas. Desde la directiva se invita no solo a los socios y familias, sino a toda la población a acercarse a conocer y apoyar al equipo.

“Muchas veces buscamos fuera lo que ya tenemos aquí. El Sarabris es parte de la historia deportiva de Medina del Campo, y queremos que la gente lo viva con nosotros”, concluía Martín Vega.

La Junta reparte 200.000 euros para impulsar empresas y tecno-

logía en la enseñanza del español a extranjeros

La Voz

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha concedido 200.000 euros en subvenciones para fomentar la creación de empresas y la innovación tecnológica en el sector de la enseñanza del español para extranjeros, un nicho estratégico con gran potencial en la comunidad.

La resolución de la convocatoria ha sido publicada este miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL). En

total, se presentaron 14 proyectos a esta línea de ayudas, de los cuales 12 han resultado beneficiarios.

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CALIDAD EDUCATIVA

Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y empresas privadas, tanto personas físicas como jurídicas, que gestionen centros privados con sede en Castilla y León dedicados a la enseñanza del español como lengua extranjera. Además de facilitar la crea-

ción de nuevos negocios, las ayudas también están destinadas a financiar proyectos de innovación tecnológica que mejoren los servicios, materiales o herramientas digitales en este ámbito educativo, con el objetivo de elevar la calidad del aprendizaje y hacer más competitiva la oferta formativa de la región.

Desde la Consejería se destaca que este sector no solo promueve la proyección internacional de Castilla y León, sino que también representa una oportunidad económica y cultural en expansión.

La Junta moviliza más de 30 millones en un año para modernizar el comercio rural y de proximidad en Castilla y León

La Voz

El primer año de ejecución de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural 2024-2027 ya deja cifras contundentes: más de 30 millones de euros movilizados por la Junta de Castilla y León en medidas de apoyo al comercio de proximidad y rural. Así lo recoge el informe presentado este miércoles en el Consejo Castellano y Leonés de Comercio, donde también se avanzó el calendario de aperturas en domingos y festivos para 2026.

Según el documento, el grado de ejecución de la estra-

tegia supera el 89,5 % del presupuesto previsto, alcanzando los 30,4 millones de euros invertidos en seis ejes de actuación.

Bonos al consumo, digitalización, emprendimiento y apoyo al mundo rural

Entre las actuaciones más destacadas:

16 millones de euros al fomento de la demanda, con medidas como los bonos al consumo y el apoyo a mercados municipales.

4,2 millones de euros al emprendimiento comercial, que permitieron contratar a 375 personas e impulsar 26

nuevos proyectos empresariales.

1,3 millones en digitalización y modernización, que beneficiaron a 183 establecimientos.

2,3 millones para formación de más de 1.500 trabajadores del sector.

4,5 millones destinados a medidas de apoyo al comercio rural.

Cerca de 2 millones para protección del comercio minorista mediante colaboración institucional.

Nuevos programas para fortalecer el comercio rural Durante la reunión, la con-

sejera Leticia García presentó las nuevas medidas impulsadas en 2025, entre las que destacan:

La Red de Agentes de Comercio Interior, formada por 10 técnicos que asesoran a comercios rurales a través de las diputaciones.

El Cheque Comercio Rural, con ayudas de hasta 5.000 euros para apertura de nuevos negocios y hasta 2.000 euros para mantener los existentes en pueblos pequeños.

Subvenciones para la adquisición de vehículos comerciales y para llevar productos básicos a bares o cen-

tros de ocio en municipios sin tiendas.

Aumento de las ayudas a digitalización y modernización de comercios, que ahora cubren hasta el 75 % del presupuesto aceptado (máximo 30.000 euros por beneficiario). Creación de la Red de Mercados Excelentes, con actuaciones en 13 mercados municipales.

Ayudas específicas para comercios afectados por incendios forestales este verano, con una inversión de 600.000 euros.

Aprobado el calendario de festivos de apertura para 2026

La Diputación de Valladolid multiplica por tres su inversión en vivienda: de 1,4 a 4,7 millones de euros para frenar la despoblación

La nueva convocatoria permitirá atender más solicitudes y reforzar el parque de vivienda pública en los municipios rurales

La Voz

La Diputación de Valladolid ha anunciado un ambicioso incremento en su presupuesto destinado a políticas de vivienda, pasando de los 1.460.000 euros iniciales a un total de 4.764.000 euros, lo que supone un aumento del 219%. El objetivo: favorecer el asentamiento de población en el medio rural y combatir la falta de viviendas en venta o alquiler, uno de los principales problemas de los pueblos de la provincia.

El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha presentado este lunes los detalles de la nueva convocatoria extraordinaria, que se suma a las ayudas ya existentes dentro del Plan Provincial de Vivienda.

“En política de vivienda no vamos a dejar a nadie atrás. Este esfuerzo económico merece la pena para dotar a nuestros municipios de un mayor parque público y luchar contra la despoblación”, ha señalado Íscar.

4,7 millones de euros para

facilitar vivienda en los pueblos

El presupuesto total se desglosa así:

3.506.000 € destinados directamente a Ayuntamientos y Entidades Locales Menores.

1.258.000 € orientados a ayudas directas para personas que quieran asentarse en el medio rural.

104.000 € adicionales procedentes del programa Rehabitare, en convenio con la Junta de Castilla y León.

Este incremento permitirá atender nuevas solicitudes y rescatar peticiones que no se pudieron cubrir en convocatorias anteriores por falta de crédito.

En qué se pueden gastar las ayudas?

Para Ayuntamientos y Entidades Locales Menores: Con un presupuesto ampliado a 3.506.000 €, los consistorios podrán solicitar subvenciones para:

Compra de viviendas destinadas al alquiler (hasta 25.000 € por vivienda)

Construcción de nuevas

viviendas públicas (hasta 150.000 € por vivienda)

Reformas de viviendas municipales (hasta 40.000 €)

Compra de solares para edificación de viviendas de alquiler (hasta 60.000 €)

Para Personas:

Mayores de 37 años pueden acceder a:

Ayudas de alquiler de hasta 4.000 € anuales

Subvenciones para reformas o compra de material (hasta 3.500 €)

Jóvenes hasta 37 años disponen de:

Ayudas para pago de alquiler

Bonificaciones de cuotas de préstamos hipotecarios

Subvenciones para reforma de viviendas

Apoyo para gastos técnicos de construcción o rehabilitación

Todas las líneas estarán abiertas hasta el 31 de diciembre de 2025.

Programas complementarios

P ROGRAMA R EHABITARE

En colaboración con la Junta de Castilla y León, busca rehabilitar inmuebles municipales abandonados en cascos urbanos para destinarlos al alquiler. Además de recuperar patrimonio, genera empleo local y evita nuevas urbanizaciones innecesarias.

V IVIENDA PÚBLICA EN VENTA PARA JÓVENES

Gracias a un protocolo con

la Junta de Castilla y León, se facilitará la construcción de viviendas de protección pública para jóvenes menores de 36 años en municipios donde haya demanda.

La iniciativa contempla una bonificación conjunta del 20% (10% Junta + 10% Diputación) sobre el precio final de venta para quienes cumplan los requisitos.

Hasta ahora, 30 ayuntamientos ya han solicitado participar en esta promoción pública.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA
GESTORIA

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Rodrigo Martín Vega

Este sábado, 4 de octubre, el pabellón de Barrientos de Medina del Campo será el escenario de la presentación oficial de todos los equipos del Club Deportivo Sarabris. Una cita que promete sorpresas y, sobre todo, el entusiasmo de jugadores y aficionados que sienten en su corazón la esencia del baloncesto. Para hablarnos de este evento tan especial y de lo que se viene en esta nueva temporada hablamos con Rodrigo Martín Vega, presidente del Club.

Cuéntenos, presidente, ¿qué significa para el club poder organizar esta presentación oficial de equipos en Medina del Campo?

Pues para nosotros, como decimos en la junta, es el día grande del club, porque es en el que vamos a estar casi todos los miembros: desde la junta directiva hasta el staff técnico y jugadores, juntos con nuestras familias, las carnales y las que nos apoyan con su contribución, como son sponsors, colaboradores y socios. Ellos nos ayudan a crecer y a realizar jugadas durante todo el año para esos niños que, como tú sabes, son lo más importante para nosotros.

Rodrigo, el cartel habla de exhibiciones y sorpresas. ¿Qué se van a encontrar los asistentes el sábado en el polideportivo de Barrientos?

Pues no me dejan decir mucho. Me imagino que lo están preparando un poquito en secreto, pero imagino que harán algún concurso de habilidades y demás. Y lo principal y en lo que sí que estamos un poquito más involucrados, es que vamos a hacer un homenaje. No vamos a decir ni a quién es porque queremos que sea una sorpresa.

La persona ha sido muy grande para muchos de nosotros; es alguien muy entrañable y muy discreto. De hecho, cuando le demos ese merecido homenaje y el abrazo que queremos darle, seguramente nos costará sacarlo, porque él no sabe nada. Ese será un momento especial después de que salgan todos nuestros niños y niñas.

Además, no sé si haremos algún sorteo, porque lo están preparando varios integrantes del club; daremos algún premio como vimos el año pasado, cuando colaboró nuestro sponsor El Horno de la Viña, como hacemos

Sarabris significa familia, y eso es lo que queremos transmitir dentro y fuera de la pista

en el torneo de Navidad. Y lo principal es que nuestros padres y madres den un abrazo a esos niños que muchos empiezan este año.

Pero también que se valore a esa persona homenajeada que ha sido muy importante para el club, siempre en un segundo plano porque él lo ha querido, pero que para nosotros ha sido fundamental. Hablando entre nosotros hemos dicho que nunca le hemos valorado como se merece en público. En privado sí, lo que le podemos abrazar, lo que le seguimos queriendo… pero creemos que en público hay que hacerlo ya.

¿Cuántos equipos y jugadores y jugadoras van a formar parte de esta temporada del Club Deportivo Sarabris?

Este año tenemos desde el equipo benjamín, que son los más pequeñines que se incorporan, hasta el equipo sénior masculino y femenino, donde hay gente desde los 30 y algún año hasta niños de 7 u 8 añitos. Ese es nuestro rango de edades.

Los equipos son 10: tenemos un equipo benjamín, tres equipos alevines (dos masculinos y uno femenino), un infantil femenino, dos cadetes, un junior masculino y los dos equipos sénior. Estos últimos son los que culminan el trabajo de esos pequeñines que entran con ilusión tremenda con un balón que casi no pueden con él y acaban siendo la máxima representación del club.

Rodrigo, ¿de cuántos pequeños estamos hablando? ¿De cuántos jugadores y jugadoras en total?

Pues estaremos cerca de los 110 o 115 jugadores en total. De entre benjamines, alevines e infantiles, cerca de 50 niños, que son más de la mitad de los jugadores que tenemos.

Estos pequeños son los que siempre nos tienen más pendientes, más nerviosos, los que preguntamos cómo están sus hermanos, sus familias… Son unos 50 pequeñines.

El otro día estuve viéndolos en unos amistosos que jugaron en Pablo Cáceres, organizados por Ramiro. Fueron los alevines masculinos y vinieron desde Ávila a jugar contra ellos. Hablé con Alicia, la entrenadora, y me encantó ver cómo se buscan, cómo colaboran, cómo se animan entre ellos desde tan pequeños. Ese es nuestro objetivo: nos gusta ganar, porque nos gusta competir, pero lo que más alegría nos da es verles correr a recuperar un balón

perdido o animar al compañero desde el banquillo. Eso es lo que más orgullo nos da.

En el Sarabris juega un papel crucial esa cantera de la que está hablando, presidente. Siempre ponen especial importancia en el trabajo con los más pequeños…

Eso es una piedra fundamental del club para que subsista y para aportar a nuestra sociedad. Independientemente de la labor deportiva, lo que más valoramos es la labor social: que ese niño haga deporte, tenga mejor salud y, sobre todo, que adquiera unos valores que el día de mañana pueda aplicar en su vida.

Muchas veces escucho a los miembros de la junta y el otro día Ramiro decía algo que se me quedó grabado. Él decía que el club le ha ayudado a sobrellevar determinadas cosas. Y yo también puedo decir que gracias al Sarabris y a la gente que lo forma, he adquirido una forma de ser, unos valores, un “caer y levantarse” que tengo que agradecer y devolver. Siempre insistimos en que Sarabris significa familia. El mensaje que podamos dar el sábado todavía lo estamos pensando, pero siempre hablamos de la familia: puedes estar en desacuerdo con ella, pero cuando sucede algo, todos compartimos valores y vivencias para que los que vienen detrás sean mejores que nosotros.

Hablemos de lo que está por llegar. ¿Cómo afrontan esta

nueva temporada los primeros equipos y cuáles son los objetivos deportivos marcados?

Por abajo el objetivo es la formación. Los equipos benjamines, alevines, infantiles e incluso cadetes deben centrarse en disfrutar del deporte más allá del ganar. Quien me conoce sabe que me gusta ganar, pero lo fundamental es que todos los niños jueguen. En junior el tema competitivo puede pesar un poco más, pero en un club como el nuestro, que es amateur y familiar, todos deben jugar y divertirse.

En los equipos junior y sénior, el objetivo es quedar lo más arriba posible. El sénior masculino se ha reforzado muy bien este año y entendemos que debe dar un paso al frente. El sénior femenino está en construcción, con jugadoras jóvenes y otras sénior que deben ayudar a las pequeñas. El junior es un equipo importante, crece año tras año y supera dificultades competitivas gracias a la gran formación que está recibiendo.

En el resto de categorías no ponemos objetivos de clasificación, sino de formación y desarrollo.

Medina del Campo es una localidad con gran tradición deportiva, ¿cómo perciben desde el club el apoyo de la afición?

Somos muy fríos. Yo el primero. Nos cuesta ir al pabellón. Tenemos una masa social muy grande, el Sarabris tiene más de 50 años de historia, pero nos

cuesta llenar las gradas.

Estamos intentando atraer a más gente al pabellón. Jugamos más partidos allí porque entendemos que es más cómodo, aunque Barrientos no lo es tanto para los anfitriones.

Ese pabellón lo hizo el Sarabris, lo construyeron vecinos como Pepe Mielgo, García Ripollés, Pedro Alonso, José Luis… pusieron las piedras literalmente.

Pero creo que para que la afición pueda ver el baloncesto de una forma más cómoda necesitamos más. Y estamos intentando que nuestra masa social, que es muy importante, acuda un poquito más.

¿Hay alguna petición concreta que el club haga esta temporada a las instituciones?

En este punto voy a ser conformista: “Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy”.

Desde el Ayuntamiento siempre nos han escuchado y dentro de sus posibilidades nos ayudan en todo. ¿Que se podría hacer más? Claro. Tener una pista de parqué, por ejemplo, sería un sueño, porque sin ella no podríamos invitar a un equipo profesional a jugar un partido de exhibición serio en Medina.

Eso es cosa de los Reyes Magos. Pero en todo lo demás colaboran siempre que lo necesitamos: en torneos, campus de Semana Santa o verano… Siempre nos ayudan.

¿Podría ser mejor? Sí, pero muchas veces los medios son los que son, no por falta de voluntad.

¿Qué mensaje lanza a la población de cara a invitarla a la cita del sábado?

Desde el CD Sarabris queremos invitar no solo a nuestra masa social, sino a cualquiera que tenga curiosidad por conocernos o recordarnos. Que se acerquen a vernos. Estaremos allí desde las 16:15, cuando comienza el partido de nuestro sénior masculino, hasta más allá de las 20:00 con el sénior femenino del JJ Cocinas. Entre medias haremos la presentación de nuestros equipos. Les invitamos a conocer a un club que tienen en su pueblo, el decano del baloncesto de Valladolid y uno de los más antiguos de Castilla y León.

Muchas veces buscamos cosas fuera cuando las tenemos en Medina. Muchos de nosotros hemos decidido quedarnos aquí por nuestra familia y nuestro pueblo. Lo que tenemos en Medina está muy bien y podemos mejorarlo para que continúe.

Paula de la Fuente
Rodrigo Martín Vega, presidente CD Sarabris de Medina del Campo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.