

Es la capacidad de un organismo para esforzarse y mantenerse activo durante iempo IVA iencia ntales, es del ués de con el iento, egral.
El boxeo pedagógico es la ciencia y disciplina que estudia, diseña y aplica procesos de enseñanza-aprendizaje del boxeo desde una perspectiva formativa, estructurada y adaptada a las diferentes etapas del desarrollo humano.
Era
somos una revista fundada a finales de 2020 por el profesor Victor Roche, teniendo una vision clara de donde queria posicionar la revista, 5 años despues se ha convertido en la unica revista oficial del medio Amateur y Proamateur.
Según espècialistas, la resistencia es el acto de hacer ejercicio para aumentar la resistencia. El término entrenamiento de resistencia normalmente hace referencia al entrenamiento del sistema aeróbico en lugar del anaeróbico. La necesidad de resistencia en el deporte a menudo se afirma como la necesidad de resistencia cardiovascular y muscular simple, pero la cuestión de la resistencia es mucho más compleja
La resistencia se puede dividir en dos categorías incluyendo la resistencia general y la resistencia específica. Puede demostrarse que la resistencia en el deporte está estrechamente ligada a la ejecución de la habilidad y la técnica. Un atleta bien preparado se puede definir como el atleta que ejecuta su técnica de forma constante y eficaz con el mínimo esfuerzo.
"EL BOXEO NO SOLO FORMA CAMPEONES EN EL RING, SINO GUERREROS EN LA VIDA. CADA GOLPE QUE RESISTES TE ACERCA MÁS A TU MEJOR VERSIÓN."
La revista "La Nueva Era del Boxeo Amateur" se ha consolidado como el medio de comunicación líder en habla hispana dedicado exclusivamente al boxeo amateur y ProAm. Con presencia digital en más de 12 países y un crecimiento sostenido en lectores, nuestra publicación no solo informa, forma y transforma el panorama del pugilismo emergente. Hoy somos el canal oficial de difusión de nuevas ligas, prospectos, clubes, organismos y eventos continentales, incluyendo alianzas estratégicas con plataformas como SBARANKINGS, SBA Promoción y Entretenimiento y organismos internacionales como la UBC. Gracias al respaldo de entrenadores, promotores, peleadores y lectores comprometidos, la revista avanza con paso firme como referente editorial y cultural del boxeo en América Latina, elevando cada mes la calidad, la cobertura y la conciencia del deporte que amamos. Esta es nuestra era. Y apenas comienza.
L A N U E V A E R A
Mensualmente realizamos una lista actualizada de todos los prospectos actuales de todo el boxeo amateur y proamateur de todo Centroamerica y Sudamerica y los publicamos para que nuestros lectores sepan cuales son las opciones que se estarian pudiendo convertir en las proximas figuras de sus ciudades o mejor aun sus propias naciones, para la nueva era del boxeo amateur esta seccion es de suma relevancia para el medio y ademas un impulso para nuestros futuros campeoines
SUEÑO QUE CUESTA SANGRE, SUDOR Y ESPERANZA
En cada rincón de México hay un muchacho que sueña con ser campeón. Hay una niña que se calza los guantes por primera vez con la ilusión de representar a su barrio, su ciudad, su país En cada gimnasio de techo de lámina, entre costales remendados y ring improvisado, hay un boxeador amateur que cree, que entrena, que aguanta Pero detrás de ese sueño hay una realidad dura, desigual y muchas veces desalentadora
L A N U E V A S G E N E R A C I O N E S
El boxeo amateur en México no es sencillo. No hay becas suficientes, ni apoyos reales, ni estructuras sólidas que garanticen una carrera deportiva Muchos jóvenes entrenan sin nutrición adecuada, sin equipo digno, sin seguimiento médico, sin psicólogos deportivos, sin planificación a largo plazo Entrenan como profesionales pero viven como aficionados, sostenidos solo por la pasión y el instinto
Peor aún, el camino hacia la consolidación está lleno de obstáculos invisibles: federaciones divididas, torneos con favoritismos, falta de seguimiento para talentos reales, y un olvido sistemático por parte de quienes deberían protegerlos ¿Cuántos jóvenes boxeadores han abandonado el deporte no por falta de talento, sino por falta de oportunidades?
La mayoría no llega a cumplir su sueño No por falta de disciplina, sino por un sistema que los absorbe, los desgasta y los deja ir sin justicia ni respaldo. Mientras tanto, las cifras crecen: más jóvenes en la calle, más talento perdido, más frustración entre generaciones completas que no encontraron una salida
Pero no todo está perdido Hoy, más que nunca, comienzan a emerger plataformas, clubes independientes, ligas ProAm como SBARANKINGS y proyectos que apuestan por el boxeo como vía de transformación Porque sí se puede Porque sí hay manera Porque los sueños también se consolidan cuando hay quien cree en ellos, los protege y los estructura.
El boxeo amateur mexicano necesita orden, visión, ética y oportunidades reales No bastan los aplausos ni las promesas Hace falta una revolución desde abajo, desde los guantes, desde el alma de quienes creen en este deporte no como espectáculo, sino como camino
El boxeo no solo salva vidas. También puede darles propósito, futuro y dignidad.
En esta sección rendimos homenaje a los peleadores que han logrado conquistar títulos y dejar huella en el ring Aquí encontrarás entrevistas, perfiles y logros de los campeones más sobresalientes del boxeo amateur y ProAm, tanto a nivel nacional como internacional
Cada edición presenta a jóvenes promesas, líderes de ranking y referentes de su categoría, reconociendo no solo sus victorias, sino también su disciplina, historia y compromiso con el deporte “Campeones Destacados” es el espacio donde brillan los que inspiran.
Veracruz
Guillermo Eduardo Andrade Herrera ONEBA
Ingrid Estefania Muñoz Reyes ONEBA Veracruz
Nikole “La Relampago” Vega UMBE
Control mental en el ring: el boxeador que piensa, gana
En el boxeo amateur, la victoria no solo se define por la técnica o la fuerza, sino también por el poder mental del peleador Más allá de los entrenamientos físicos, el verdadero combate comienza dentro de la mente El boxeador que domina sus emociones, que sabe canalizar su energía y enfocar su pensamiento, tiene una ventaja decisiva sobre su oponente
A diferencia del boxeador profesional, el amateur está en una etapa de formación constante En este proceso, muchos enfrentan ansiedad, miedo al fracaso, presión por destacar y bloqueos mentales que afectan su desempeño Es por eso que la psicología deportiva aplicada al boxeo se vuelve una herramienta fundamental en su desarrollo
La visualización guiada, por ejemplo, permite que el atleta anticipe escenarios del combate, refuerce movimientos y controle impulsos
Técnicas de respiración y control de activación ayudan a regular el ritmo cardiaco antes y durante el combate, evitando caer en la aceleración descontrolada o en la parálisis por miedo También es clave establecer rutinas mentales que preparen al boxeador para cada round: pequeños rituales que lo conecten con sus objetivos y limpien el ruido emocional
Otro aspecto vital es el diálogo interno Un boxeador que se dice a sí mismo “ no puedo fallar se carga de presión, mientras que aquel que piensa “ voy a aplicar lo entrenado” se enfoca en el proceso
Incluso después de una derrota, la mente debe entrenarse para ver el aprendizaje, no el fracaso Porque perder también forma parte de crecer
El boxeador que piensa, gana El que aprende a respirar, visualizar, enfocarse y hablarse con firmeza, evoluciona más allá del resultado de una pelea Por eso, incluir la psicología en el entrenamiento no es un lujo, es una necesidad
¿Tu gimnasio ya cuenta con apoyo psicológico o mentoría emocional? En La Nueva Era del Boxeo Amateur impulsamos el desarrollo integral del atleta Porque el boxeo no solo forja el cuerpo: también fortalece el carácter, la mente y la vida
El�� Boxeo y Salud
Título: El Boxeo: Más que un Deporte una Medicina Física y Mental
En la actualidad, diversos estudios médicos y psicológicos coinciden en algo que miles de practicantes ya saben por experiencia: el boxeo es una herramienta poderosa para mejorar la salud integral del ser humano Desde el fortalecimiento del sistema cardiovascular hasta el manejo de la ansiedad y la depresión, el boxeo ofrece beneficios que trascienden el ring
�� 1 Corazón fuerte, cuerpo ágil
El entrenamiento boxístico exige constancia, esfuerzo y disciplina Las rutinas de sombra cuerda sparring circuitos físicos y trabajo de saco activan el sistema aeróbico y anaeróbico, ayudando a mejorar la resistencia cardiovascular regular la presión arterial y quemar grasa corporal de manera eficiente Un boxeador amateur promedio puede llegar a quemar entre 600 y 1,000 calorías por sesión, dependiendo de la intensidad
�� 2 Salud mental: el verdadero knockout a la ansiedad
El boxeo ha demostrado ser una poderosa terapia para quienes luchan contra el estrés la ansiedad o la depresión El acto de golpear el saco, trabajar combinaciones o simplemente concentrarse en una rutina de entrenamiento ayuda a liberar endorfinas, mejorar la autoestima y canalizar la energía acumulada Muchos psicólogos deportivos ya lo recomiendan como parte de programas terapéuticos complementarios
�� 3 Coordinación y conciencia corporal
El boxeo entrena el cuerpo y la mente en conjunto Los movimientos requieren ritmo, equilibrio, reflejos y control postural Esto mejora la coordinación motriz la agilidad y la conexión neuromuscular, habilidades fundamentales no solo para atletas, sino también para personas mayores o en rehabilitación
�� 4 Disciplina que previene
Muchos jóvenes encuentran en el boxeo una vía para alejarse de adicciones, conductas destructivas o entornos de riesgo La disciplina, la rutina y el sentido de pertenencia a un club o gimnasio crean un entorno saludable que protege tanto el cuerpo como la mente El boxeo cuando se entrena con responsabilidad y bajo supervisión profesional, se convierte en un escudo social y personal
�� 5 Nutrición y hábitos saludables
La práctica constante del boxeo impulsa a adoptar una alimentación más consciente, mejores horarios de descanso y una relación más sana con el cuerpo Es común que boxeadores, incluso amateurs, busquen mejorar su rendimiento a través de una dieta balanceada, lo cual contribuye significativamente a su salud general
O M O F R E N T E N A C I O N A
C O N T R A L A S A D I C C I O N E S
El boxeo no solo forma campeones en el ring, también puede convertirse en un escudo contra las adicciones que amenazan a la juventud Así lo reafirmó el reconocido médico del boxeo, Dr Alfredo Villasaña, durante una conferencia de alto impacto social, donde compartió escenario con la Maestra Carmen Márquez, especialista en intervención comunitaria
Ambos participaron en un encuentro especial organizado por Fortaleza México y la Asociación Civil ANAFRÉN, destacando la urgencia de educar, prevenir y actuar frente al consumo de drogas y sustancias tóxicas que afectan a jóvenes en todo el país
Desde Tepito, Ciudad de México, uno de los barrios con mayor tradición boxística y al mismo tiempo con desafíos sociales importantes surge una iniciativa con visión nacional e incluso global: Nocaut a las Drogas , una campaña que une a entrenadores, médicos, promotores, padres de familia y autoridades para demostrar que el boxeo puede ser un camino de vida limpio, sano y estructurado
�� Más que salud física: prevención mental y social “El boxeo no solo disciplina el cuerpo, disciplina la mente y genera comunidad Hoy es necesario que dejemos de solo hablar y pasemos a actuar Esta alianza representa eso , expresó el Dr Villasaña con firmeza
La iniciativa Recuperando Espacios organizada por Fortaleza Tepito marcó su primer evento oficial llevando a cabo actividades deportivas, formativas y de concientización en zonas marginadas, usando el ring como herramienta de transformación
�� Alianza para un futuro limpio
La unión entre Fortaleza Tepito, ANAFRÉN y personalidades como el Dr Villasaña representa el inicio de una nueva era en el boxeo social, con impacto no solo local, sino a nivel nacional e internacional Con mensajes contundentes y el respaldo de múltiples asociaciones civiles, se proyecta que “Nocaut a las Drogas” se convierta en un programa integral, con sedes en distintos estados, clínicas móviles, torneos educativos y mucho más
�� No solo luchamos contra el bullying luchamos contra todo lo que destruye a nuestros jóvenes El boxeo no es solo combate, es salud, es propósito es comunidad
Dr Alfredo Villasaña
L A N U E V A E R A
En un continente donde el talento boxístico abunda pero las oportunidades escasean , figuras como el Ing Jorge López Vera se convierten en pilares fundamentales para el desarrollo y profesionalización del pugilismo.
Representante oficial de la Universal Boxing Council (UBC) para América Latina , López Vera no solo lleva sobre sus hombros el nombre de una organización internacional , sino también la esperanza de cientos de atletas que sueñan con brillar en el ring.
Originario de Ecuador y con una visión profundamente integradora, López Vera ha sido un incansable impulsor del boxeo amateur y profesional en Ecuador , Perú , Colombia , Bolivia , Chile y otros países del cono sur Su labor se ha enfocado en tres ejes: formación técnica , organización de eventos internacionales y apoyo directo a boxeadores de escasos recursos No es raro encontrarlo gestionando becas , consiguiendo equipamiento deportivo, o coordinando seminarios de alto nivel con jueces entrenadores y médicos especializados
Uno de los aspectos más destacados de su gestión ha sido la articulación de esfuerzos entre academias , clubes , ligas locales y organismos internacionales , fortaleciendo la base del boxeo desde sus raíces Bajo su liderazgo, la UBC ha establecido circuitos ProAm en Sudamérica , promoviendo una transición ordenada y ética del amateurismo al profesionalismo, y abriendo puertas a talentos que de otro modo quedarían invisibilizados. Una de las alianzas más estratégicas y fructíferas que ha impulsado en los últimos años ha sido con el canal Sábados de Boxeo Amateur (SBA), una plataforma que se ha convertido en la voz y vitrina del boxeo emergente en América Latina Gracias a su estrecha relación con SBA y con el reconocido promotor Víctor Roche , Jorge López Vera ha facilitado la proyección internacional de decenas de peleadores, creando una red de difusión , visibilidad y respaldo sin precedentes en el mundo ProAm Eventos transmitidos por SBA , bajo la coordinación de la UBC y la promoción de Víctor Roche , han permitido a jóvenes talentos mostrarse ante un público masivo , así como atraer la atención de patrocinadores y organismos de desarrollo deportivo Esta sinergia ha marcado un antes y un después en la forma en que se construye el futuro del boxeo en la región Pero más allá de sus logros administrativos , Jorge López Vera es reconocido por su calidez humana , compromiso social y pasión genuina por el deporte
Quienes lo conocen lo describen como un hombre sencillo , incansable y siempre dispuesto a tender la mano. En cada rincón donde se pronuncia su nombre , hay gratitud de parte de entrenadores , atletas y familias enteras que han sido tocadas por su generosidad. En tiempos donde el boxeo necesita líderes comprometidos y con visión de futuro , Jorge López Vera se alza como un referente continental , demostrando que con voluntad , ética y trabajo en equipo, es posible transformar realidades y llevar al boxeo latinoamericano hacia una nueva era
como él
En la primera parte de este enfoque abordamos la necesidad de reconocer al boxeo como un lenguaje pedagógico capaz de formar personas, no solo atletas Hoy damos un paso más allá: el boxeo pedagógico como un método de enseñanza adaptativa, emocional y ética, que debe comenzar desde la base: niños, adolescentes y jóvenes que hoy necesitan no solo actividad física, sino formación integral.
El entrenador ya no es solo el que enseña golpes Es un pedagogo, un guía, un formador emocional Un buen profesor de boxeo pedagógico debe saber cuándo corregir, cuándo contener, cuándo exigir y cuándo escuchar. La lógica de castigos o humillaciones está obsoleta: ahora hablamos de boxeo como acompañamiento, como disciplina que construye autoestima y carácter desde el respeto y el ejemplo
El boxeo pedagógico enseña a los niños a canalizar su energía, a tolerar la frustración, a respetar turnos, a establecer metas Es una educación emocional en movimiento En adolescentes, el ring puede ser el espacio donde se aprende a perder sin rendirse, a ganar sin humillar, a respetar la norma, a superar el miedo y a valorar la constancia por encima del talento
Una sesión bien guiada puede tener efectos similares a una clase de vida Un niño inseguro puede encontrar en el boxeo una identidad firme Un joven expuesto a entornos difíciles puede encontrar un propósito y una contención que el aula no le brinda. Por eso, formar entrenadores pedagógicos aptos para trabajar con niños y jóvenes no solo es importante, es urgente El boxeo no reemplaza la escuela. Pero puede ser la escuela que muchos necesitan para recuperar su rumbo, reencontrarse con su valor y descubrir que pueden ser fuertes sin dejar de ser sensibles Educar boxeando es transformar golpe a golpe la historia de una persona.