Septiembre; Revista Digital; La nueva era del boxeo amateur (1)
B O X I N G M A G A Z I N E
L A N U E V A E R A
LA NUEVA ERA
la trauectoria de Elsa
Torneo internacional MEXICO EN
Colombia buscando el desarrolo del boxeo en su region y convertir a colombia en un referente del boxeo
¿ Q U I É N E S E L S A A L T U Z A R ?
La Belleza del Ring y Próxima Estrella del Boxeo
ProAmateur
En el universo del boxeo ProAmateur comienza a brillar una nueva estrella: Elsa Giselle Altuzar Toledo, mejor conocida como “La Belleza”, una atleta que combina fuerza, talento y carisma dentro y fuera del cuadrilátero
Nacida el 26 de junio de 2002 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Elsa tiene apenas 23 años y ya cuenta con una trayectoria multifacética que la convierte en un fenómeno deportivo y mediático. Licenciada en Entrenamiento Deportivo, modelo, influencer, conductora y reconocida por sus títulos en el mundo de la belleza —Reina del Estado de México, Virreina Nacional y Top Model en el certamen Miss Globe 2024—, su proyección trasciende fronteras.
Una formación deportiva sólida
Elsa inició su vida deportiva a los 4 años practicando taekwondo y, de manera paralela, incursionó en el modelaje a través de comerciales de televisión A los 8 años ingresó al mundo de las Artes Marciales
Mixtas (MMA), logrando convertirse en Campeona Estatal de Jiu-jitsu en 2016 y obtener medalla de bronce a nivel nacional ese mismo año.
En 2010 decidió combinar el MMA con el boxeo durante cuatro años, hasta que el cuadrilátero la conquistó por completo. Su talento la llevó a ser Campeona Estatal de Chiapas en los Juegos CONADE 2017, hazaña que repitió durante cuatro años consecutivos, convirtiéndose en la primera chiapaneca en lograrlo. Su etapa olímpica culminó en 2020, pero no sin antes representar a su estado en competencias regionales, donde obtuvo medallas de plata y bronce
Experiencia y preparación profesional
Entre 2021 y 2022 fortaleció su preparación con campamentos en Puebla y Ciudad de México, además de desempeñarse como coach en el Gimnasio Gallo Box (Tuxtla Gutiérrez, Chiapas) y posteriormente en el Silver Force Gym del Estado de México. En abril de 2022 tomó la decisión de mudarse definitivamente a la CDMX en busca de su debut profesional.
Hasta la fecha, Elsa cuenta con un récord amateur de 49 peleas, con solo 5 derrotas y 1 empate. Su calidad técnica la ha llevado a ser sparring de grandes figuras del boxeo mexicano como Irma “Torbellino” García, Itzel “Finita” García, Graciela Cortés, Lulú Juárez y Eli “Polvorita” Cruz, todas con trayectoria mundialista
El presente y el futuro de “La Belleza”
Actualmente, Elsa Altuzar se prepara para dar el paso al profesionalismo, respaldada por patrocinadores de prestigio nacional e internacional como Cleto Reyes, Cuerdas México, Emporio Store, Edu Vargas, Be Real, Bryan Nutrition y Adams Boxing. Su disciplina, su capacidad atlética y su carisma mediático la perfilan no solo como una futura campeona, sino como una figura integral que llevará el boxeo ProAmateur a nuevas audiencias. Elsa Altuzar es, sin duda, la próxima cara del boxeo mexicano: una mujer que representa belleza, fuerza y pasión por un deporte que hoy la reclama como protagonista
LANUEVA ERADELBOXEO
También puedes leer online en www unsitiogenial es
L B O X E O C O L O M
R E S U R G E
El profesor que llevó el boxeo a eblos olvidados de Colombia n Gil, Pinchote y Curití escriben nuevo capítulo en la historia del port
corazón de Santander, Colombia, se desarrolla una auténtica ón deportiva liderada por el profesor Hernán Vargas, exboxeador ador profesional de artes marciales mixtas y actual entrenador tial Team. Con más de 25 años de experiencia, Vargas ha na misión poco común: llevar el boxeo a municipios y veredas antes había existido cipal está en San Gil, pero su impacto se ha extendido hacia Pinchote y Curití, convirtiendo al boxeo en una herramienta ocial. Con recursos propios y sin apoyo institucional, Vargas e jóvenes que antes no tenían acceso al deporte hoy sueñen scenario internacional bra a su primer campeón hitos más importantes de este proyecto se vivió en Pinchote, cuando un municipio se coronó campeón en un evento oficial de boxeo. Este logro convirtió en el primer pugilista en representar a su pueblo con éxito, abriendo la puerta a nuevas generaciones que ahora se atreven a soñar. ro de un futuro campeón o municipio cercano, comienza a forjarse la carrera de un e ya es visto como un futuro referente del boxeo colombiano. y madurez reflejan el impacto del trabajo de Vargas, que se cubrir y potenciar talentos en regiones sin tradición boxística na del proyecto peraciones se mantiene en San Gil, donde el Bestial Team número cada vez mayor de jóvenes. Allí, el boxeo trasciende se convierte en un vehículo de oportunidades y sueños, a los atletas hacia competencias nacionales e internacionales oxeo llega hasta las veredas cance de este proyecto no se limita a las ciudades Vargas ha llevado ntes y entrenamientos a veredas rurales, lugares donde jamás se había ticado un deporte organizado Con recursos improvisados, las clases ransforman en auténticas lecciones de vida, fomentando disciplina, res y resiliencia en niños y adolescentes modelo de transformación social que comenzó como un esfuerzo personal se ha convertido en un mplo de transformación social El Bestial Team, con sede en San Gil y encia en Pinchote, Curití y las zonas rurales de Santander, demuestra el boxeo colombiano está en plena evolución y que su crecimiento e desde las comunidades más humildes.
ás de esta historia está un hombre que apostó por el poder del deporte o motor de cambio: el profesor Hernán Vargas, cuya visión ha endido una chispa de esperanza y disciplina en rincones olvidados de mbia
EL MUNDOP DEL BOXEO
S B A
AS B
SBA prepara su Octava Edición de Noches de Estrellas en Veracruz
La plataforma innovadora de promoción y entretenimiento Sábados de Boxeo Amateur (SBA) vuelve a encender los reflectores. Tras el éxito de su última función en febrero de este año, en la Expo Feria de Valladolid, donde se celebró la séptima edición de Noches de Estrellas, SBA ya está alistando los guantes para su próxima gran cita.
De manera tentativa para octubre, el estado de Veracruz será la sede de la octava edición de Noches de Estrellas, un espectáculo que promete reunir a lo mejor del talento emergente del boxeo amateur Este evento marcará un nuevo capítulo en la misión de SBA: ser la plataforma donde los futuros campeones se dan a conocer y comienzan a brillar en el cuadrilátero
Un escaparate para las nuevas figuras del boxeo
En cada edición, Noches de Estrellas ha servido como vitrina para descubrir prospectos que hoy ya son nombres sonados dentro del circuito amateur y ProAmateur. Veracruz no será la excepción: la función contará con jóvenes que buscan consolidar sus sueños, ofreciendo combates llenos de intensidad, disciplina y pasión.
De Valladolid a Veracruz: un camino de crecimiento
Desde su séptima edición en Valladolid, SBA ha demostrado ser más que un evento: es un movimiento boxístico y cultural que impulsa a los atletas locales, da espectáculo al público y crea comunidad alrededor del boxeo. La octava edición reafirma este compromiso, proyectando al estado de Veracruz como el escenario ideal para que los próximos ídolos del deporte comiencen a escribir su historia
La cita
La fecha exacta y cartel oficial serán confirmados próximamente, pero desde ya la expectativa crece SBA invita a toda la familia boxística y al público en general a ser parte de esta velada, donde el boxeo amateur brillará bajo los reflectores de Noches de Estrellas.
Porque en SBA no solo se organizan peleas: se construyen sueños y se revelan las futuras estrellas del ring.
La biomecánica del jab: ciencia detrás de la velocidad y precisión
El jab es mucho más que un simple golpe de inicio en el boxeo: es la llave que abre la estrategia, mide la distancia, desgasta al rival y puede definir el ritmo de toda la pelea. Detrás de este movimiento aparentemente sencillo, existe un complejo proceso biomecánico que combina fuerza, velocidad, coordinación y técnica.
1.¿Qué ocurre en el cuerpo al lanzar un jab?
2.Base y apoyo: todo comienza en los pies. El impulso parte desde el suelo, a través de un ligero giro de la cadera y la extensión del hombro delantero.
3.Cadena cinética: la energía viaja desde las piernas hacia el torso y finalmente al brazo, logrando un movimiento fluido y explosivo.
4 Velocidad sobre potencia: el jab no busca el KO, sino la precisión. En promedio, un jab profesional puede alcanzar velocidades cercanas a los 8–10 metros por segundo, lo que equivale a un parpadeo humano
5.Control neuromuscular: la mente y el sistema nervioso juegan un papel clave Cada jab requiere coordinación exacta entre visión, cálculo de distancia y ejecución técnica.
La biomecánica del jab: ciencia detrás de la velocidad y precisión
Mantiene al rival bajo presión constante. Abre la guardia para golpes más contundentes.
Ayuda a conservar energía al usar movimientos económicos y eficientes Fortalece la confianza táctica del boxeador, marcando el ritmo de la pelea.
El futuro: tecnología y análisis de datos Hoy en día, sensores y aplicaciones de entrenamiento permiten medir la velocidad, impacto y repetición de jabs, brindando información valiosa a entrenadores y atletas. Gracias a estas herramientas, se pueden ajustar detalles técnicos y optimizar el rendimiento en cada sesión
Boxeo Amateur en Crecimiento: Exhibición en la Escuela del “Zorrito Altamirano”
El pasado 6 de septiembre de 2025, en punto de las 7:00 p.m., se llevó a cabo un evento popular que reunió a jóvenes promesas del boxeo amateur en un ambiente cargado de entusiasmo y disciplina. Tras el chequeo médico y el respectivo pesaje, se dieron inicio a los combates de exhibición Ninguna pelea quedó pendiente: todos los enfrentamientos se realizaron con éxito, demostrando el compromiso y la seriedad con la que los participantes asumen su proceso formativo En esta ocasión no hubo vencedores ni vencidos; el objetivo fue brindar experiencia y rodaje a los pugilistas que se encuentran en pleno desarrollo de su carrera deportiva.
Al concluir, cada boxeador recibió una medalla conmemorativa, patrocinada por Esaú Hernández, maestro y actual regidor comprometido con el impulso al deporte. También se contó con el respaldo de Mayel del Valle, quien facilitó el equipo de sonido y audio, y de Abel Ramírez, coordinador de la campaña de la Sra. Berta Ahued Malpica, mostrando así un firme apoyo a esta disciplina. El evento reunió a diversas escuelas de boxeo, confirmando la unión y el trabajo colectivo que caracteriza a la comunidad Todo ello se desarrolló en la Escuela del Gimnasio “Zorrito Altamirano”, reconocida como una verdadera cuna de campeones
Con este tipo de encuentros, se reafirma el compromiso de seguir impulsando el boxeo amateur, sembrando valores, disciplina y pasión en las nuevas generaciones que sueñan con dejar su huella en el ring.
Boxeo Amateur en Crecimiento: Exhibición en la Escuela del “Zorrito Altamirano”
El pasado 6 de septiembre de 2025, en punto de las 7:00 p.m., se llevó a cabo un evento popular que reunió a jóvenes promesas del boxeo amateur en un ambiente cargado de entusiasmo y disciplina. Tras el chequeo médico y el respectivo pesaje, se dieron inicio a los combates de exhibición Ninguna pelea quedó pendiente: todos los enfrentamientos se realizaron con éxito, demostrando el compromiso y la seriedad con la que los participantes asumen su proceso formativo En esta ocasión no hubo vencedores ni vencidos; el objetivo fue brindar experiencia y rodaje a los pugilistas que se encuentran en pleno desarrollo de su carrera deportiva.
Al concluir, cada boxeador recibió una medalla conmemorativa, patrocinada por Esaú Hernández, maestro y actual regidor comprometido con el impulso al deporte. También se contó con el respaldo de Mayel del Valle, quien facilitó el equipo de sonido y audio, y de Abel Ramírez, coordinador de la campaña de la Sra. Berta Ahued Malpica, mostrando así un firme apoyo a esta disciplina. El evento reunió a diversas escuelas de boxeo, confirmando la unión y el trabajo colectivo que caracteriza a la comunidad Todo ello se desarrolló en la Escuela del Gimnasio “Zorrito Altamirano”, reconocida como una verdadera cuna de campeones
Con este tipo de encuentros, se reafirma el compromiso de seguir impulsando el boxeo amateur, sembrando valores, disciplina y pasión en las nuevas generaciones que sueñan con dejar su huella en el ring.
¡ VEN Y ENTRENA EN EL MEJOR LUGAR !
valladolid,Yucatan Mx
DR. ALFREDO VILLASANA BOXEO Y SALUD
Conocer las reglas deljuego son esenciales para tener bien definidos nuestros limites en el cuadrilatero
La Importancia de los Protocolos y el Cuidado Médico en el Deporte
En el boxeo, como en toda disciplina deportiva, conocer y respetar el reglamento es fundamental El desconocimiento de las reglas no exime de responsabilidades, y mucho menos de la obligación de garantizar que un evento se lleve a cabo con todos los protocolos de seguridad y cuidado
Es cierto que las emociones suelen dominar dentro y fuera del ring, pero mientras una emoción es instintiva, el reglamento permanece como un marco objetivo y razonado Este es el que determina, con claridad, las causas y situaciones en las que se debe actuar para proteger la integridad de los atletas
Desde la perspectiva médica, existe una preocupación constante: muchos niños boxeadores llegan a las competencias deshidratados, con anemia u otras condiciones médicas y digestivas que no solo afectan su rendimiento, sino que también ponen en riesgo su salud. Es crucial recordar que el boxeo no es un juego, sino un deporte que requiere preparación seria y que conlleva riesgos físicos, mentales, psicológicos y nutricionales.
Cuantos menos riesgos se asuman, más se garantiza que los jóvenes puedan seguir practicando este deporte con seguridad. Por ello, resulta indispensable fomentar la conciencia de que el reglamento no solo regula la competencia, también protege la vida y el bienestar de cada atleta
Asimismo, es vital recalcar que el boxeador no solo se forma en el ring, sino en el gimnasio, bajo las instrucciones de su entrenador Es allí donde aprende disciplina, técnica y la manera correcta de subir al cuadrilátero, no únicamente para competir, sino para disfrutar y crecer a través del ejercicio
Finalmente, este espacio sirve también para agradecer al profesor Víctor Roche, reconocido como el Príncipe del Boxeo, por su incansable labor en la organización de eventos seguros y responsables, y por su compromiso con el desarrollo del boxeo amateur en su máxima expresión.
La invitación a toda la familia boxística es clara: sigamos aprendiendo, respetando y valorando la salud de los atletas, porque solo así lograremos un boxeo más humano, más seguro y más apasionante.
ESTA SECCION ES UN PUNTO DE APOYO
PARA TDOS AQUELLOS DEPORTISTAS
QUE TAMBIEN BUSCAN ENTRENAR SU MENTE Y SU ATITUD !
LA NUEVA ERA
El poder de la concentración:
La mente como tu mejor arma en el ring
En el boxeo, como en cualquier deporte de alto rendimiento, la mente juega un papel tan importante como la preparación física. Un golpe certero no solo proviene de la técnica, sino también de la capacidad de concentración del atleta para detectar oportunidades, anticipar al rival y ejecutar en el momento exacto.
La concentración en el boxeo puede entenderse como un estado mental de enfoque absoluto, donde el pugilista es capaz de filtrar distracciones externas (ruido, público, presión) e internas (miedo, ansiedad, pensamientos negativos) para mantener la atención en lo verdaderamente relevante: su estrategia, sus movimientos y los de su contrincante.
Factores que fortalecen la concentración
1 Rutinas previas a la competencia: ejercicios de respiración, visualización y activación física ayudan al boxeador a entrar en “modo combate”
2 Entrenamiento mental constante: así como se entrena el jab o la defensa, también debe entrenarse la mente con ejercicios de mindfulness, meditación o técnicas de enfoque progresivo
3 Control de emociones: aprender a manejar la frustración, la euforia y la presión permite que la mente no se disperse y mantenga la claridad en todo momento
4 Metas claras en cada round: dividir la pelea en pequeños objetivos facilita que el boxeador se mantenga enfocado en lo inmediato sin perder la visión global
Riesgos de la desconcentración
Cuando un pugilista pierde la concentración, los riesgos aumentan: baja la defensa, disminuye la precisión y se abre la puerta a errores que pueden costar la pelea De ahí la importancia de trabajar diariamente no solo el cuerpo, sino también la mente Conclusión
La psicología deportiva recuerda que la mente es el primer campo de batalla Un boxeador concentrado es un boxeador con ventaja, porque no solo pelea con los puños: pelea con claridad, disciplina y confianza En los próximos meses, seguiremos profundizando en esta sección sobre herramientas mentales para potenciar el rendimiento de nuestros atletas y consolidar un boxeo más fuerte y consciente.
MEXICO EN BOLIVIA
ORGULLO Y COMPROMISO TRICOILOR
Cada combate fue una muestra de entrega, corazón y técnica. Estos jóvenes no solo defendieron sus colores en el ring, también llevaron consigo las ilusiones de sus entrenadores, familias y comunidades que día a día respaldan su esfuerzo. Su participación refleja el crecimiento del boxeo amateur en el país y el compromiso de seguir proyectando a México en escenarios internacionales.
México en ascenso
La presencia de estos representantes en Bolivia reafirma que el boxeo mexicano sigue siendo semillero de talento, capaz de competir y brillar más allá de nuestras fronteras.
Eventos como este fortalecen los lazos deportivos entre naciones y permiten que los pugilistas acumulen la experiencia necesaria para aspirar a títulos de mayor nivel en el futuro.
www reallygreatsite com
Michoacán, Chihuahua, Baja California y CDMX alzan la bandera tricolor en
Este mes de septiembre, México volvió a hacerse presente en el panorama internacional del boxeo amateur con la participación de un talentoso grupo de pugilistas que viajaron a Bolivia para representar al país
Los atletas, provenientes de Michoacán, Chihuahua, Baja California y la Ciudad de México, llegaron al cuadrilátero con la misión de poner en alto el nombre de México, mostrando no solo su talento, sino también la disciplina y el espíritu guerrero que caracteriza a los boxeadores nacionales
Con cada golpe y cada round, los boxeadores mexicanos enviaron un mensaje claro: México está listo para seguir conquistando el mundo del boxeo amateur y ProAmateur.
HISTORIAS QUE INSPIRAN
Sardinia, A World Apart
Hay boxeadores que no sueñan con títulos mundiales, sino con graduarse, conseguir un empleo estable o simplemente demostrar que son capaces de superar sus propios límites. Ellos son prueba de que cada round peleado es un paso hacia adelante en la vida.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi eget auctor dolor. Nunc egestas nulla ut turpis gravida, sit amet posuere lectus malesuada.
Vestibulum tincidunt nunc quis turpis interdum luctus Curabitur dolor leo, vehicula ut varius quis, pellentesque nec ante Morbi lobortis augue leo, quis hendrerit felis accumsan ut. Integer velit purus, tincidunt vitae commodo id, sollicitudin vel leo.
El boxeo como camino de transformación
El boxeo no solo forma campeones dentro del ring, también forja historias de vida que conmueven, motivan y muestran cómo la disciplina deportiva puede cambiar destinos. Uno de esos relatos es el de jóvenes que encontraron en el gimnasio un refugio frente a la adversidad Niños y adolescentes que crecieron en barrios donde la violencia parecía ser el único futuro, descubrieron en el boxeo una vía para canalizar su energía y convertirla en sueños alcanzables De la calle al cuadrilátero, su historia es testimonio de que la perseverancia abre puertas que antes parecían cerradas También están los casos de madres y padres que trabajan largas jornadas, pero que cada noche acompañan a sus hijos a entrenar Ellos entienden que el esfuerzo compartido se convierte en un legado de disciplina y amor El boxeo une familias y crea vínculos sólidos, donde cada victoria y cada derrota se vive como un aprendizaje conjunto
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit Morbi eget auctor dolor Nunc egestas nulla ut turpis gravida, sit amet posuere lectus malesuada
Vestibulum tincidunt nunc quis turpis interdum luctus
Curabitur dolor leo, vehicula ut varius quis, pellentesque nec ante Morbi lobortis augue leo, quis hendrerit felis accumsan ut Integer velit purus, tincidunt vitae commodo id, sollicitudin vel leo
COMBUSTIBLE
PARAELCUERPO, ENERGÍAPARA ELRING
En el boxeo, cada detalle cuenta: la preparación física, la estrategia mental y, de manera fundamental, la alimentación del atleta. La nutrición deportiva no solo impacta en el rendimiento, también puede marcar la diferencia entre una pelea ganada o perdida, entre un cuerpo saludable y uno expuesto a lesiones o desgaste prematuro.
Hidratación:elaliadoinvisible
Uno de los errores más frecuentes en el boxeo amateur es llegar deshidratado a la competencia, lo cualafectadirectamentelafuerza,lacoordinacióny la recuperación. La recomendación es mantener una ingesta constante de agua durante todo el día, complementando con electrolitos naturales despuésdeentrenamientosintensos.
LAIMPORTANCIA DEUNADIETA EQUILIBRADA
Carbohidratos complejos: arroz, avena, camote, pasta integral. Son la gasolina principal para soportar largas jornadas de entrenamiento.
UN BOXEADOR NECESITA UN PLAN ALIMENTICIO QUE LE BRINDE LA ENERGÍA SUFICIENTE PARA ENTRENAR, RECUPERARSE Y COMPETIR. ESTO IMPLICA UN BALANCE CORRECTO ENTRE:
Bajar de peso de manera extrema antes de una pelea, lo que debilita al organismo
Saltarse comidas creyendo que así se reducirá grasa más rápido
Abusar de suplementos sin supervisión profesional No adaptar la dieta al tipo de entrenamiento, ya que no es lo mismo un día de sparring que un día de acondicionamiento físico
Conclucion
El boxeo no solo se entrena en el ring: también se construye en la mesa. Una nutrición adecuada permite que los atletas lleguen más fuertes, más rápidos y con mayor capacidad de recuperación. Recordemos que el cuerpo es la herramienta principal del boxeador, y alimentarlo correctamente es invertir en su éxito y en su salud a largo plazo En próximas ediciones seguiremos profundizando en planes alimenticios específicos para campamentos, precompetencia y recuperación postpelea.