DIRECTORA GENERAL: CARMEN
163 Aniversario de la Batalla de Puebla




Durante la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 5 de mayo es un recordatorio de que el presente y el futuro de México es ser una nación libre, independiente y soberana. Afirmó que la Batalla de Puebla es uno de los momentos más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria, además de que significa una victoria que ha sembrado raíces profundas en el corazón de las y los mexicanos en territorio nacional, así como en las y los hermanos migrantes que residen en Estados Unidos. Fotos: Cortesía
LA JORNADA ZACATECAS / P 2
Es una medida “sana”, afirmó
Los nuevos lineamientos de Morena fortalecen la
vida democrática: DMA
● Aseguró que no se impide que actores políticos continúen con su carrera
● Saúl Monreal no descartó buscar la gubernatura con otra fuerza política
● Aseveró que casi tres décadas respaldan su trayectoria en la política
Explosión en bar Terraza Condesa fue provocada informan autoridades
● Descartan que se tratara de un atentado del crimen organizado o un caso de extorsión
ALEJANDRA CABRAL / P 6
Toman UPZ; exigen que se evalúe a los docentes y mejores temas administrativos
● Señalan irregularidades en cobros de inscripción y compra de material que no utilizan
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 5
Casi 10% de las candidaturas de la UAZ resultaron improcedentes
MARTÍN CATALÁN LERMA / P 4
Mantienen mercados financieros alertas arancelarias, así como monetarias
Baja en empleos

Zacatecas registró en abril de 2025 su cuarto mes consecutivo con una caída en el número de empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Foto: LJZ
JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 7
POLÍTICA
AFIRMÓ QUE NO VULNERA LOS DERECHOS POLÍTICOS Y ES UNA MEDIDA “SANA”
Martes 6 de mayo de 2025
Los nuevos lineamientos de Morena
fortalecen la vida democrática: DMA
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Saúl Monreal confirmó que no podrá competir por la gubernatura de Zacatecas en 2027 por Morena debido a los nuevos lineamientos del partido, aunque no descarta hacerlo por otra fuerza política. Su hermano, el gobernador David Monreal, defendió la medida como una acción “sana” que no vulnera derechos políticos y forma parte de reformas constitucionales que fortalecen la vida democrática, sin embargo, aseguró que estas disposiciones no impiden que los actores políticos continúen con su carrera.
El senador Saúl Monreal confirmó que no podrá buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027 por Morena, debido a los nuevos lineamientos del partido que impiden la postulación de familiares de gobernadores en funciones.
“Bueno, pues respeto la verdad, respeto al consejo, respeto a mi presidenta”, expresó durante una entrevista con Grupo Fórmula, en la que reiteró su respaldo a la reforma constitucional de la que derivan estas restricciones.
Monreal enfatizó que su trayectoria política no es producto de influencias familiares, sino de un trabajo propio construido durante casi tres décadas. Afirmó que, aunque forma parte de una familia política, nadie le ha heredado ni regalado los cargos que ha ocupado.
El senador reconoció que, con
esta decisión, queda completamente cerrada la posibilidad de competir por Morena: “Por Morena, pues ya, se acaba, no hay posibilidades, ¿de acuerdo? De acuerdo”. Sin embargo, no descartó la opción de buscar una candidatura por otros partidos como el PT o el Partido Verde, aunque señaló que aún es pronto para especular al respecto, ya que primero debe definirse si irán o no en alianza con Morena.
Saúl Monreal dijo que continuará recorriendo el estado y cumpliendo con su responsabilidad legislativa en el Senado, cargo que concluye en 2030. Subrayó que no es un “ambicioso vulgar” y que no le quita el sueño no competir en este momento, aunque sí dejó abierta la posibilidad de buscar una posición en el futuro, cuando su hermano ya no esté en funciones como gobernador.
“También he tenido derrotas… desafortunadamente o afortunadamente tengo un hermano gobernador, y bueno, pues a lo mejor él termina en el 2027, habrá más tiempo y ya no tendré hermanos gobernadores que a lo mejor podría aspirar”.
Finalmente, Monreal aseguró que respetará la decisión del partido y, aunque no está de acuerdo con ella, no tiene intención de impugnarla. Subrayó que las definiciones electorales todavía están lejos y que su futuro político dependerá de muchos factores, incluidos los movimientos de los partidos aliados.

“Falta bastante tiempo para tomar yo una definición o poder comentar algo al respecto”, concluyó.
Por su parte, el gobernador de Zacatecas, David Monreal, afirmó ante medios de comunicación que las recientes modificaciones legales que prohíben que familiares de gobernadores en funciones busquen sucederlos de inmediato, como parte de los lineamientos de Morena, son medidas “sanas” para la vida política del país.
Sin embargo, aseguró que estas disposiciones no impiden que los actores políticos continúen con su carrera. “Lo único que dice la ley es que no puedes en el periodo inmediato suceder a un pariente. Eso es sano, eso es correcto… pero puede competir en los siguientes tres años o en la siguiente elección”.
Rechazó que se trate de una privación de derechos políticos y consideró que, al elevarse esta norma a rango constitucional, se garantiza la equidad sin cerrar el paso a las aspiraciones legítimas: “No le
El senador Saúl Monreal confirmó que no podrá buscar la gubernatura de Zacatecas en 2027 por Morena. Foto: Facebook Saúl Monreal Ávila
privas de sus derechos políticos… y menos ahora que está elevado a rango de derecho constitucional”. Al ser cuestionado sobre “¿qué viene para los Monreal?”, respondió escuetamente: “Pues trabajo, como siempre”. Monreal aprovechó para reflexionar sobre otro cambio constitucional reciente: la eliminación de la reelección a partir de 2030. Recordó que México fue históricamente antirreeleccionista y que ese principio incluso dio origen a la Revolución Mexicana. “Sufragio efectivo, no reelección. Muchos recordarán que en todos los oficios institucionales se cerraba así”, mencionó.
Lea la nota completa en http://ljz.mx
5 de mayo recuerda que México es nación libre, independiente y soberana: Sheinbaum
REDACCIÓN
En la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que el 5 de mayo es un recordatorio de que el presente y el futuro de México es ser una nación libre, independiente y soberana.
Afirmó que la Batalla de Puebla es uno de los momentos más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria, además de que significa una victoria que ha sembrado raíces profundas en el corazón de las y los mexicanos en territorio nacional, así como en las y los hermanos migrantes que residen en Estados Unidos.
Tras tomar protesta 37 mil 442 soldados del Servicio Militar Nacional, recordó que la victoria del 5 de mayo de 1862 ante el ejército francés fue a causa del patriotismo del pueblo y de los indígenas poblanos, de la valentía, entrega y capacidad de sacrificio de los

soldados mexicanos al mando del general Ignacio Zaragoza, quien fue nombrado como “Benemérito de la Patria en grado Heroico” por el entonces Presidente Benito Juárez, y que por sus méritos se renombró la capital poblana como Puebla de Zaragoza y su nombre se inscribió en letras de oro en el Congreso de la Unión.
La mandataria depositó una ofrenda floral en el Mausoleo del Gral. Ignacio Zaragoza en Puebla y presenció el desfile cívico-militar a cargo del general Santos Gerardo Soto, comandante de la 25 Zona
Militar y comandante de Columna del desfile, quien informó que participaron 14 banderas de guerra; 22 guiones; 3 mil 353 integrantes de las tres Fuerzas Armadas y de la Guardia Nacional; 12 mil 500 niños y adultos pertenecientes a 33 escuelas de educación básica, media superior y superior; 225 zacapoaxtlas, xochiapulcos y tetelenses; 94 vehículos; nueve aeronaves; cinco binomios canófilos; 174 semovientes y 11 carros alegóricos.
Por su parte, en Zacatecas el gobernador David Monreal Ávila encabezó la ceremonia del 163
Directora General
Carmen Lira Saade
Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández
Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com
COORDINACIONES
Publicidad y ventas
Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción
Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com
Plataformas Digitales
Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com
Arte y Diseño
Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com
Sistemas
Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración
Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com
Impresión y Distribución
Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com
Teléfono y Fax
01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx
Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac
En Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila encabezó la ceremonia en las instalaciones de la 11Zona Militar. Foto: Godezac
aniversario de la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, así como la toma de protesta de Bandera de los soldados del Servicio Militar Nacional, Clase 2006, ante quienes refrendó su compromiso de seguir consolidando los resultados en la pacificación de Zacatecas. Desde las instalaciones de la décimo primera Zona Militar en Guadalupe, el mandatario ratificó su intención de continuar reforzando la seguridad en todo el territorio para tranquilidad de las y los zacatecanos, con acciones como el mejoramiento de las condiciones de las policías locales en este 2025, Año del Bienestar, y el trabajo coordinado con el Ejército Mexicano y Guardia Nacional.
Año 20, número 6241, 6 de mayo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.
Toman las instalaciones estudiantes de la UPZ por presuntas irregularidades
Afirman que varios profesores no cuentan con el perfil para impartir clases
MARTÍN CATALÁN LERMA
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ) tomaron las instalaciones de este centro académico para exigir una mejor planeación y organización en los procesos administrativos y que se evalúe a los docentes porque muchos de ellos no cuentan con perfil para impartir clases.
En el tema administrativo, comentaron que un día antes del inicio del cuatrimestre les enviaron información sobre horarios e inscripciones, además de que no hay claridad sobre el cobro que se les aplica para inscribirse.
Sobre los profesores afirmaron

que varios no cuentan con el perfil para impartir ciertas materias de manera que no aprenden adecuadamente, lo cual también consideran como una falta administrativa de
los coordinadores.
Esa situación ha llevado a que tengan que apoyarse en docentes de otras carreras para poder tener claridad sobre algunos contenidos
y así puedan cumplir con trabajos y actividades.
En el tema de los horarios, comentaron que este lunes que fue el primer día del cuatrimestre no les
Los alumnos tomaron la UPZ para exigir cambios. Foto: Archivo / LJZ
entregaron horarios para cada una de sus materias, ello sin dar aviso a toda la comunidad.
Otro problema es que les han hecho gastar dinero en la compra de un libro de inglés que no se ha utilizado, a pesar de que supuestamente sería requerido durante tres cuatrimestres, por lo que pidieron que también haya atención en ese aspecto.
Además, denunciaron acoso y hostigamiento de parte de algunos docentes y, a pesar de que anteriormente se hizo un paro por esa situación, ello no ha cambiado y todavía continúan algunas de esas acciones.
Finalmente, acusaron que para la inscripción les pidieron hacer un pago en el banco y otro en efectivo en la escuela, lo cual consideraron que es irregular porque se desconoce para qué se utiliza ese recurso adicional al que les informaron que debían pagar en el banco.

UN ESPACIO DE LIBERTAD
LAS INVESTIGACIONES SEÑALAN QUE EL ATACANTE ACTUÓ SOLO, INFORMAN AUTORIDADES
Descartan que la explosión en bar Terraza Condesa fuera obra del crimen organizado
El siniestro dejó como saldo cuatro vehículos dañados y afectaciones materiales en el inmueble
ALEJANDRA CABRAL
Tras la explosión registrada la noche del domingo 4 de mayo en el estacionamiento del restaurante bar Terraza Condesa, autoridades gubernamentales y empresarios coincidieron en reiterar que no se trató de un atentado del crimen organizado ni de un caso de extorsión. El gobernador David Monreal señaló que se siguen dos líneas de investigación, mientras que el fiscal Cristian Paul Camacho informó que el atacante ya fue identificado y que se espera lograr su detención en las próximas horas o días.
El incidente ocurrió alrededor de las 10:30 p.m. y dejó como saldo cuatro vehículos dañados (tres automóviles y una motocicleta), así como afectaciones materiales a la fachada del inmueble. No se reportaron personas heridas; sólo cuatro individuos fueron atendidos por crisis nerviosa. Se activaron protocolos de seguridad y los comensales fueron evacuados por salidas de emergencia.
Las investigaciones señalan que el atacante actuó solo, roció gasolina sobre un vehículo y le prendió fuego, provocando una explosión que afectó a otros autos y dañó parcialmente la fachada del inmueble que también alberga el restaurante Burdo.
Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado

(FGJEZ) informó que el hecho fue captado por cámaras de videovigilancia, en las que se observa al presunto responsable cargando un bidón de 20 litros con combustible, rociando el líquido directamente sobre uno de los vehículos y encendiéndolo antes de huir a pie por el boulevard.
La Fiscalía ya cuenta con estos videos como prueba y descartó el uso de artefactos explosivos, así como la intervención de más personas o comandos armados. “Está totalmente descartado coche bomba, bomba molotov o granadas”, declaró.
Por su parte, el gobernador David Monreal Ávila confirmó que el análisis que se hizo en la Mesa de Construcción de Paz la mañana de este lunes apunta a que la acción no coincide
con el modus operandi de la delincuencia organizada.
Indicó que ya se tienen datos del propietario del vehículo siniestrado y que las autoridades siguen dos líneas de investigación. Subrayó que, aunque el acto es “muy sospechoso”, no hay indicios de que los negocios hayan sufrido amenazas.
Monreal Ávila hizo un llamado a comerciantes y ciudadanos a reportar cualquier intento de extorsión y aseguró que las corporaciones de seguridad “actúan de inmediato”. Mencionó que el primer cuatrimestre del año cerró con resultados positivos en materia de seguridad.
Gabriel Gamboa, propietario del restaurante Burdo Zacatecas y del bar Terraza
La explosión se registró el domingo 4 de mayo en el estacionamiento del restaurante bar Terraza Condesa. Foto: Cortesía
Condesa, se pronunció públicamente a través de redes sociales, confirmando que el grupo restaurantero no ha sido blanco de intentos de extorsión.
“Hoy es el gran momento para tomar una decisión: si vivir con miedo o apostar todo por nuestro estado, nuestra gente, amigos, familia y negocios”, expresó el director general de Grupo Burdo, haciendo un llamado a otros empresarios a mantenerse firmes y a continuar invirtiendo en la entidad.
En un comunicado, Grupo Burdo confirmó que el hecho fue “un acto delictivo dirigido” y pidió que se esclarezca el caso con apego a la ley. También agradeció la solidaridad de clientes, colegas del gremio y sociedad civil.
La Asociación de Centros de Esparcimiento Social de Zacatecas (ACESZ) y la Asociación de Bares y Antros de Fresnillo A.C. (ABAF) respaldaron esta postura, destacando que los negocios afectados “no han sido objeto de ninguna amenaza o extorsión” y que desde el primer momento mantuvieron comunicación directa con los propietarios. Llamaron a la ciudadanía a no difundir “versiones falsas o no verificadas” que enturbien la situación y dañen la economía local.
Asimismo, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, hizo un llamado a evitar la desinformación. “No vamos a minimizar, pero tampoco a maximizar: tenemos que ponerlo en su justa proporción”, dijo. Añadió que algunos actores “se esconden en la clandestinidad” para desinformar y generar temor, lo cual afecta no sólo a la seguridad sino también al desarrollo del estado.
DAN MANTENIMIENTO A MUSEO DE LA QUEMADA REALIZAN EXPO CONSTRUCCIÓN CALERA 2025

▲ Personal de la Secretaría de Obras Públicas de Gobierno del Estado continúa realizando trabajos de mantenimiento y limpieza en las instalaciones del museo Arqueológico de La Quemada con el objetivo de que los visitantes puedan disfrutar de este
en óptimas condiciones. Foto: Cortesía Obras Públicas

▲ A través de la Dirección de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Calera, se llevó a cabo la Expo Construcción 2025, evento en el que se dieron a conocer más de cerca todas las opciones con las que se cuentan en materia de servicios, proyectos de infraestructura, vivienda, obra pública y tecnología constructiva. Ahí, el alcalde Miguel Murillo agradeció a quienes formaron parte de esta primera Expo y señaló que espera que sea la primera de muchas más en beneficio del municipio y sus habitantes. Foto: Cortesía
ES EL TERCERO CON MAYOR DISMINUCIÓN DE PUESTOS LABORALES A NIVEL NACIONAL
Registra Zacatecas el cuarto mes seguido con caída en empleos formales
De acuerdo con cifras oficiales
JAQUELINE LARES CHÁVEZ
Zacatecas registró en abril de 2025 su cuarto mes consecutivo con una caída en el número de empleos formales afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al presentar una variación anual negativa de -3.9%, lo que representa la pérdida aproximada de 7,724* empleos.
De acuerdo con cifras oficiales, al cierre de marzo Zacatecas registró 191,957 empleos afiliados al IMSS, cifra superior a los 191,009 reportados en febrero y los 190,620 de enero; sin embargo, las tasas de variación anual en esos meses continuaron siendo negativas, con caídas de -2.8% en enero, -3.1% en febrero, y -3.2% en marzo.
Para el cierre de abril se estima aproximadamente que el estado contó con alrededor de 190,333* empleos con su tasa negativa anual del -3.9%, ya que para abril de 2024 se contaba con un total de 198,057. Esta situación coloca al estado como el tercero con mayor disminución de

Al cierre de marzo, Zacatecas registró 191,957 empleos afiliados al IMSS. Foto: Archivo / LJZ
puestos laborales a nivel nacional, superado solo por Tabasco (-8.3%) y Campeche (-5.3 por ciento).
A nivel nacional, el IMSS reportó un total de 22 millones 417 mil 668 empleos registrados al 30 de abril
de 2025, de los cuales el 87% son permanentes, la proporción más alta en los últimos 16 años para un periodo similar, y el 13% son eventuales. Durante abril se observó una baja mensual de 47,442 puestos, equivalente al -0.2%, atribuida al efecto estacional de Semana Santa. En lo que va del año se han generado 179,289 nuevos empleos, de los cuales el 86.2% son permanentes, mientras que en los últimos doce
meses el crecimiento total fue de 43,466 puestos, lo que representa una tasa anual de apenas 0.2 por ciento.
Por sector económico, los mayores incrementos anuales se registraron en comercio (2.3%), industria eléctrica (2.1%) y servicios sociales y comunales (1.6%). Las entidades con mejor desempeño en generación de empleo fueron Estado de México, Colima, Hidalgo y Nuevo
León, con aumentos superiores al 2.5 por ciento.
En cuanto al salario base de cotización, el promedio nacional al cierre de abril fue de 621.9 pesos diarios. Además, se contabilizan 8 millones 66 mil 345 personas afiliadas al Seguro Facultativo, 152,134 al Seguro de Salud para la Familia y 267,473 al esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
En abril se reportaron 60,566 puestos de trabajo afiliados como personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 426.8 pesos y un total estimado de 99,268 beneficiarios.
También se registraron 312,777 puestos de trabajadores independientes, con un salario promedio de 329.9 pesos diarios y un universo potencial de 512,642 beneficiarios.
La caída continua en el número de empleos formales en Zacatecas durante los últimos meses indica una debilidad persistente en el mercado laboral de la región. Este comportamiento sugiere que el estado podría estar enfrentando retos estructurales que afectan su capacidad para generar empleo estable y de calidad.
Las políticas públicas deben enfocarse en diversificar la economía, fortalecer sectores estratégicos y promover la inversión para revertir esta tendencia negativa y mejorar las perspectivas laborales a largo plazo. (*) Estos datos fueron calculados a partir de la variación anual oficial, ya que los datos exactos serán publicados en los próximos días.

OPINIÓN
El papa Francisco y el camino hacia una economía justa
JOSEPH E. STIGLITZ Y MARTÍN GUZMÁN*
Con la muerte del papa Francisco, el mundo ha perdido a un líder extraordinario, pero su legado perdurará, no sólo en los corazones de aquellos a quienes inspiró, sino en los esfuerzos concretos que puso en marcha para construir una economía global más justa, humana y sostenible.
Nacido como Jorge Bergoglio en Argentina, el papa Francisco conoció de primera mano la crueldad de la injusticia económica. Alcanzó la mayoría de edad en una de las economías más inestables del mundo, un país en el que las repetidas crisis económicas y de deuda externa han proyectado largas sombras sobre generaciones de niños y familias. Fue testigo de lo que ocurre cuando los sistemas económicos sirven a intereses creados en lugar de servir a las personas: una enorme desigualdad, comunidades fragmentadas y males sociales generalizados como la delincuencia, la adicción y la inseguridad.
Como Papa, Francisco llevó estas ideas a la escena mundial. Su voz se convirtió en una de las fuerzas morales más poderosas del mundo, no sólo recordándonos nuestra humanidad compartida, sino también desafiando las estructuras institucionales que niegan la dignidad a miles de millones de personas. Como miembros de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, tuvimos el privilegio y el placer de mantener un diálogo frecuente con él.
Su preocupación era urgente y se basaba en la realidad vivida. Transformar la realidad exige actuar en el terreno, no sólo trabajar en el laboratorio, solía decir en privado. Francisco veía un sistema económico que, con demasiada frecuencia, priorizaba las ganancias sobre las personas, y el egoísmo sobre la cooperación. Sabía que, si bien los mercados pueden ser una herramienta poderosa, si no se rigen por normas y regulaciones adecuadas, producirán injusticias a escala planetaria, incluida la más grave de todas: la destrucción de nuestro medio ambiente, al que llamó nuestra casa común en su encíclica Laudato si’. Sin una brújula moral y un sentido de solidaridad, los mercados, en lugar de ser una fuente de creación de riqueza, podrían ser una fuerza poderosa de apropiación, lo que llevaría a una concentración cada vez mayor del ingreso.
Francisco no dudó en hablar claro. Criticó las reglas globales que privilegian a los monopolios, especialmente en el ámbito de la propiedad intelectual, donde las protecciones diseñadas para recom-

pensar la invención a menudo obstruyen el acceso a tecnologías que salvan vidas. Durante la pandemia de covid-19, instó personalmente al entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden (t.ly/uZovp), a que apoyara una exención de los derechos de propiedad intelectual en el marco del acuerdo ADPIC de la Organización Mundial del Comercio, para que la gente de todo el mundo pudiera acceder a las vacunas. Su mensaje fue claro: as vidas humanas deben primar sobre los beneficios empresariales.
Asimismo, a Francisco le preocupaba profundamente que muchos países en desarrollo estuvieran atrapados en un ciclo de deuda soberana que limitaba su capacidad para invertir en salud, educación e infraestructura. Consideraba, con razón, que esto no se trataba sólo de una crisis de deuda, sino también de una crisis de desarrollo y que, más profundamente, era un síntoma de un sistema económico que había perdido su orientación moral. Y entendía que todas las partes del sistema eran responsables: los gobiernos de los países deudores y acreedores, los prestadores privados y la arquitectura financiera internacional que permitía que los gobiernos y los acreedores retrasaran las reestructuraciones necesarias, e incluso los incentivaba a hacerlo.
Por eso Francisco nos pidió el año pasado que creáramos una Comisión del Jubileo que reuniera a pensadores de primera línea para que propusieran maneras en que el mundo pueda abordar la crisis cada vez más profunda de deuda y desarrollo. Era consciente de que
el Jubileo del año 2000, por muy importante que hubiera sido para quienes viven en países endeudados, solo había logrado avances limitados en la creación de más espacio fiscal para quienes lidian con los desafíos del desarrollo. Veinticinco años después, con un número aún mayor de países endeudados, Francisco quería hacer algo por ellos de inmediato. Pero su ambición era mayor. Preguntó cómo se podía evitar una repetición de los fracasos pasados. Su llamamiento se hacía eco de la antigua tradición bíblica del Jubileo: un tiempo para perdonar las deudas y restablecer el equilibrio, no como caridad, sino como justicia.
Hasta sus últimos días, Francisco siguió de cerca el trabajo de la Comisión del Jubileo. Le preocupaba especialmente que las instituciones multilaterales –diseñadas para salvaguardar la estabilidad global y promover el desarrollo compartido– estuvieran actuando como agentes de inercia, sin la solidaridad necesaria para mantener la paz, la prosperidad y la justicia.
La Comisión del Jubileo presentará su informe ante el Vaticano este verano. Sus recomendaciones reflejarán la necesidad urgente de reformar los incentivos que han sumido a tantos países en la crisis. Los gobiernos deudores deben actuar con celeridad, sin demora, con visión y responsabilidad hacia sus ciudadanos. Los países acreedores también deben actuar con rapidez y, de nuevo, con visión de futuro y sentido de responsabilidad moral y solidaridad. Las instituciones multilaterales deben dejar de utilizar los recursos públicos para proteger las
Un cartel espectacular en honor al papa Francisco se exhibe en Via del Corso, en Roma. Foto Afp
malas decisiones de préstamo y la deuda insostenible. Y los acreedores deben aceptar su parte de responsabilidad. Las tasas de interés elevadas que cobran conllevan riesgos y, cuando esos riesgos se materializan, no deben descargarse sobre los contribuyentes del mundo.
Con claridad moral y valentía, Francisco nos desafió a imaginar nuevas reglas financieras que ya no sirvan a unos pocos, sino que beneficien a la mayoría. Nos recordó que la economía se centra en las personas, la dignidad y nuestro futuro colectivo. Esperamos que el trabajo de la Comisión honre el legado de Francisco y contribuya a la creación de sociedades más justas. No puede haber mejor homenaje a su legado que establecer un marco para las finanzas internacionales con ese objetivo en mente.
* Joseph E. Stiglitz, ex economista en jefe del Banco Mundial y ex jefe del Consejo de Asesores Económicos del presidente de Estados Unidos, es profesor de la Universidad de Columbia, premio Nobel de Economía y autor, más recientemente, de The Road to Freedom: Economics and the Good Society (W. W. Norton & Company, Allen Lane, 2024). Martín Guzmán, ex ministro de Economía de Argentina, es profesor de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia.
Copyright: Project Syndicate, 2025.www. project-syndicate.org