La Jornada Zacatecas 21 de Mayo de 2025

Page 1


Elecciones judiciales

Lenia Batres Guadarrama, ministra en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual candidata al mismo cargo en el marco del proceso de elección judicial visitó Zacatecas como parte de sus actividades para promover su candidatura.Foto: Cortesía

ALEJANDRA CABRAL / P 4

Invitan a asistir a Expo Autos 2025 a realizarse este 24 y 25 de mayo

● El evento reunirá a todas las agencias automotrices de la entidad

JAQUELINE LARES CHÁVEZ / P 8

Continúa protesta de docentes, ahora bloquean sucursales bancarias del centro

● Exigen la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 3

Protestan frijoleros en Congreso local; arrojan cebollas en vestíbulo del edificio

ALEJANDRA CABRAL / P 5

México llama a permitir ingreso de ayuda humanitaria en Franja de Gaza

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

Evaden el tema de la rescisión del exrector

Destituyen a Ibarra de la Rectoría; Armando Flores nuevo rector interino UAZ

● Se presentó en la sesión la renuncia de Ángel Román a la Secretaría General

● Lamentan que Consejo no enderezara la legalidad al interior de la BUAZ

● Siguen protestas estudiantiles para exigir expulsión de Rubén Ibarra

MARTÍN CATALÁN LERMA / P 2 Y 3

Homenaje al maestro Ismael Guardado

En el vestíbulo del Congreso del Estado, se llevó a cabo un homenaje póstumo al escultor Ismael Guardado, uno de los creadores más importantes en la historia artística de Zacatecas, cuya obra marcó el paisaje urbano y simbólico de la entidad. María de Jesús Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), destacó la profunda huella que el artista dejó en universidades, plazas, hospitales y edificios públicos. “Zacatecas es en sí un museo vivo de su legado”, expresó. Foto: Cortesía

ALEJANDRA CABRAL / P 6

EDUCACIÓN

EVADEN EL TEMA DE LA RESCISIÓN DEL EXRECTOR

Miércoles 21 de mayo de 2025

Destituyen a Ibarra de Rectoría de BUAZ; nombran a Armando Flores rector interino

Consejo Universitario tenía la oportunidad de enderezar la legalidad al interior de la BUAZ y no lo hizo, lamentan

MARTÍN CATALÁN LERMA

A pesar de múltiples inconformidades, el Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) avaló a Armando Flores de la Torre como secretario general y, ante la destitución de Rubén Ibarra Reyes, en automático se le nombró como rector interino; asimismo, la Presidencia Colegiada evadió la exigencia de rescisión laboral del exrector.

En el inicio de la sesión, se dio a conocer que Ángel Román Gutiérrez solicitó su renuncia a la Secretaría General, puesto en el que contaba con licencia debido a su participación en el proceso electoral, de manera que se procedió con la designación de su sustituto que finalmente recayó en Flores de la Torre con 23 votos a favor, cinco abstenciones y uno en contra.

Raúl Sosa, coordinador de la Presidencia Colegiada, recordó que en la sesión del lunes el pleno rechazó la renuncia del rector y optó por su destitución, por lo que el único tema pendiente a tratar era la elección de un nuevo secretario general y en consecuencia al rector interino, ya que Román Gutiérrez renunció a ese espacio.

En respuesta, algunos docentes pidieron que se aclarase ese punto, puesto que el lunes solamente se le negó la renuncia a Ibarra Reyes, pero no se precisó que también había sido destituido.

Señalaron que, de acuerdo con los procedimientos legales, primero era necesario convocar a sesión extraordinaria para discutir la renuncia de Ángel Román.

Juan Carlos Girón señaló que se deben cumplir con los procedimientos legales y para ello era necesario convocar a otra sesión extraordinaria para discutir y avalar la renuncia de Ángel Román como secretario general, ya que este punto no estaba incluido en

el orden del día.

Dijo que primero se debe concluir la discusión sobre los temas relacionados con el rector y posteriormente avanzar en la designación del secretario general, a quien se le podría nombrar como rector interino debido a la destitución de Ibarra Reyes, según lo establece la normatividad.

Marco Antonio Torres Inguanzo expuso que en la primera parte de la sesión los consejeros se pronunciaron en contra de la renuncia y a favor de la destitución, lo que significa que esa decisión ya había quedado firme y entonces Ibarra Reyes formalmente quedó destituido.

Ahora el siguiente paso, agregó, era nombrar a un rector interino que ocupase ese cargo hasta septiembre, fecha en que inicia el periodo del rector electo. Para ello, la ley establece que, en ausencia definitiva del rector, el secretario general debe asumirlo, pero el problema era que en este momento había un secretario general con licencia y un encargado de despacho de la Secretaría General al mismo tiempo. No obstante, la renuncia de Román Gutiérrez facilitaría el procedimiento y por ello sugirió que el Consejo avalara a Armando Flores de la Torre como secretario general y, en consecuencia, como rector interino.

Respecto a la rescisión de Rubén Ibarra, Marco Torres Inguanzo indicó que el Consejo no tiene la facultad de hacer procedimientos laborales

Sobre la rescisión laboral de Ibarra Reyes, Marco Torres Inguanzo indicó que no se podía hacer en este momento porque el Consejo no tiene la facultad de hacer procedimientos laborales.

Después de realizar la votación, Felipe Correa cuestionó que en el Consejo no se sometió a votación la renuncia de Ángel Román a la Secretaría General y eso es contrario a la normatividad, lo que significa

En la sesión se presentó la renuncia de Ángel Román y se avaló a Flores de la Torre en su lugar, por lo que automáticamente se le nombró rector interino. Foto: Archivo/LJZ

que “están traicionando la vida democrática de la universidad”.

En ese sentido, exclamó que era penoso el hecho de que “hayan ocupado la Presidencia Colegiada para hacer un papel denigrante. Nadie puede ocupar un puesto si no está desocupado”.

Por su parte, Martín Sánchez calificó como “aberrante” lo que hicieron con el Consejo Universitario porque ello puede dar lugar a que todo el proceso pueda ser impugnado, ya que no existe en la historia un proceso tan atípico como el que realizaron.

Asimismo, Neily Marisol Murillo, exigió que la votación se rectificase con el uso de voz y cámara encendida, como se hizo el lunes, ya que en esta ocasión solo se les pidió pronunciarse en el chat, pero la respuesta de Raúl Sosa fue que la votación había sido grabada.

Por su parte, Margarita Ramos Mier preguntó si era válida la votación debido a que posiblemente no hubo quórum y sólo hubo 23 votos a favor del nombramiento del rector interino. Además, insistió en la rescisión laboral de Rubén Ibarra, pero ya no hubo respuesta.

Por último, se le dio la palabra a Sonia Viramontes, quien expuso que las crisis sirven para reparar o destruir totalmente lo que había,

Directora General

Carmen Lira Saade

Presidente del Consejo Editorial Raymundo Cárdenas Hernández

Director General Raymundo Cárdenas Vargas dirección.ljz@gmail.com

COORDINACIONES

Publicidad y ventas

Marleth G. Pinedo Domínguez publicidadyventas.ljz@gmail.com Información

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com Redacción

Jenifer Carolina Arias García redaccion.ljz@gmail.com

Plataformas Digitales

Mitzi A. Martínez Carrillo informacionweb.ljz@gmail.com

Arte y Diseño

Sandra Andrade Trinidad Alejandra Sofía Vázquez Raygoza arteydiseno.ljz@gmail.com

Sistemas

Erick Iván Herrera Guerrero sistemas.ljz@gmail.com Administración

Fátima Rodarte Ortiz admon.ljz@gmail.com

Impresión y Distribución

Juan Carlos González González distribucion.ljz@gmail.com

Teléfono y Fax

01 492 9237440 / 41 Página Web www.ljz.mx

Facebook: LaJornadaZacatecas X: @lajornadazac

y con lo que sucedió en el Consejo “están haciendo lo segundo, destruir por completo lo que había en la universidad. Tenían la oportunidad de enderezar la legalidad al interior de la institución y no lo hicieron”. Manifestó que los estudiantes están indignados por la manera en que procedieron y no entienden que lo único que harán será enardecer el ambiente, sobre todo porque no presentaron argumentos legales, sólo imposiciones.

En ese sentido, afirmó que no se puede depositar las funciones de rector a una persona autoritaria que pretende seguir con el modelo de Rubén Ibarra, a la vez de que acusó a Raúl Sosa de no consultar la orientación de su voto con la comunidad que representa, pues la mayoría está en contra. “No puede ser que nos ninguneen, que desdeñen nuestra opinión y nuestra diferencia. En la Presidencia Colegiada se ha conducido muy mal. Tenemos un problema y a ustedes sólo les interesa permanecer en los puestos en donde están”, concluyó Viramontes.

Acto seguido, Sosa se limitó a decir que la reunión había concluido y de manera abrupta terminó con la conexión virtual en la plataforma de videollamada que se utilizó para la sesión.

Año 20, número 6254, 21 de mayo de 2025, La Jornada Zacatecas es una publicación diaria editada por Información para la Democracia S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Universidad 323 primer piso, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas. Editor responsable Raymundo Cárdenas Vargas, Director General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2012-011110134800101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 11977, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión y distribución: Información para la Democracia, S.A. de C.V. Av. Universidad 323, colonia Hidráulica, C.P. 98068, Zacatecas, Zacatecas.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Información para la Democracia S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de Información para la Democracia S.S. de C.V.

Buscan seguir calendarizando mesas de diálogo con el gobierno para que cumplan sus peticiones

Como parte de las movilizaciones de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para exigir la abrogación de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007, este martes bloquearon accesos de todos los bancos ubicados en el Centro Histórico de la capital y continuaron con la toma de casetas de peaje.

Víctor Hugo Montoya Gómez, secretario técnico de la sección 34 del SNTE, informó que se llevó a cabo una mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) y la Secretaría General de Gobierno (SSG).

Recordó que el propósito de la movilización en Zacatecas obedece a una agenda nacional y en ese sentido las autoridades del estado reconocieron la legitimidad de las demandas del magisterio nacional, es decir, “entienden que es una lucha justa”.

Expuso que el secretario general Rodrigo Reyes garantizó la no

Integrantes del SNTE bloquean accesos a los bancos del centro

represión en ningún sentido, ni administrativa, ni laboral, ni económica ni judicial, además de que reconoció que “hemos dado muestra de que somos bien portados en el sentido de que no hemos causado ningún daño”.

Al respecto, Montoya Gómez convocó a los trabajadores de la educación a mantenerse con esa actitud de que no se provoque nin-

gún daño, y que de esa manera no haya ninguna repercusión.

Informó que otro tema abordado en la reunión es el del pago de becas, exigencia que abanderó la movilización realizada hace algunos meses, y finalmente se determinó una fecha para iniciar con ese proceso.

Detalló que esa fecha de pago será este jueves y se buscará un mecanismo para que un repre-

sentante de cada región educativa reciba las órdenes de depósito para cada una de ellas.

De acuerdo con Montoya Gómez consideró que se ha dado un paso importante que se da en el marco de esta movilización, debido a que el gobierno del estado había postergado ese compromiso.

Mencionó que la beca se otorgará a 2 mil 359 docentes y el jueves se

Paros seguirán hasta la destitución y la rescisión del rector: estudiantes

Continúa la movilización por parte de la Sección 34 del SNTE. Foto: Captura de pantalla

reinicia el diálogo con autoridades de gobierno para calendarizar el resto de las mesas de diálogo que se acordaron en febrero pasado, ya que muchas de ellas han estado empantanadas.

instalaciones de la universidad”.

También solicitaron un pronunciamiento público del Consejo Universitario para que deje en claro la no tolerancia a cualquier tipo de abuso, violencia y conductas no éticas tanto para administrativos, trabajadores y estudiantes de la universidad.

Este martes continuó la toma de instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Zacatecas (BUAZ) por parte de estudiantes que exigen la destitución y rescisión laboral del rector Rubén Ibarra Reyes, por su responsabilidad en el delito de abuso sexual cometido contra una menor.

Los jóvenes decidieron seguir con su movilización debido a que la noche del lunes el Consejo Universitario no avanzó en tales medidas y solamente se limitó a rechazar la renuncia que había solicitado el rector.

Por tanto, dieron a conocer que

el paro de actividades en la universidad continuaría hasta que se concrete la destitución y la rescisión laboral, de manera que el sentenciado no tenga ninguna vinculación con la universidad.

“La resolución de la demanda al aún rector de la UAZ, Rubén de Jesús Ibarra Reyes, de violación equiparada a una menor, que al final se cambió la categoría del delito a abuso sexual agravado, nos parece una vergüenza para la institución que a días de la sentencia y de ser declarado culpable, siga siendo el rector de la universidad. También manifestamos nuestro disgusto hacia el H. Consejo Universitario de la UAZ por su dilación para dar inicio al proceso de destitución del condenado”, expresaron.

Asimismo, pidieron que no haya represalia hacia los alumnos participantes en su manifestación pacífica y apartidista en beneficio de las y los mismos alumnos que buscan unas condiciones académicas dignas para su estudio.

Solicitaron que el Consejo Universitario revise los antecedentes de los integrantes del gabinete del nuevo rector electo Ángel Román Gutiérrez y que rechace aquellos que no cumplen con un comportamiento ético tanto dentro de la institución como en su vida personal.

Otra exigencia es que la Comisión de Equidad y Género, coordinada por Liliana Angélica Vélez Rodríguez, finalice el protocolo de atención y sanción a violentadores al interior de la universidad.

Por último, denunciaron que docentes están violentando su derecho a la manifestación al convocar a clases en línea, por lo que exhortaron a que no se realice esta práctica en ninguna unidad académica. “NOS PARECE UNA VERGÜENZA PARA LA INSTITUCIÓN QUE A DÍAS DE LA SENTENCIA SIGA SIENDO RECTOR”

Después de que la noche del lunes no se tomará ninguna medida, decidieron continuar. Foto: Cortesía

Ante esa situación, exigieron la inmediata destitución del rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes y la rescisión del contrato laboral “para que no vuelva a ingresar a las

MARTÍN CATALÁN LERMA

POLÍTICA

LA MINISTRA DE LA SCJN TENÍA PREVISTA UNA REUNIÓN PÚBLICA, PERO FUE REPROGRAMADA

Lenia Batres promueve en Zacatecas su candidatura a elecciones judiciales

Defiende una administración

eficiente, honesta y transparente

ALEJANDRA CABRAL

Lenia Batres Guadarrama, ministra en funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actual candidata al mismo cargo en el marco del proceso de elección judicial visitó Zacatecas este martes como parte de sus actividades para promover su candidatura.

La ministra fue recibida con mariachi en el aeropuerto de Calera por un grupo de simpatizantes morenistas encabezados por el diputado federal Ulises Mejía Haro, según trascendió en medios de comunicación. Aunque se tenía prevista una reunión pública en el Hotel Don Miguel, el evento fue reprogramado.

Conocida por sus seguidores

como la “ministra del pueblo”, Batres Guadarrama aparece con el número 03 en la boleta morada, correspondiente a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Compite con otras 33 mujeres candidatas, de entre quienes la ciudadanía podrá elegir a cinco.

A través del portal ¡Conóceles! del Instituto Nacional Electoral (INE), Lenia Batres ha compartido su visión de lo que, a su juicio, debería ser una nueva Suprema Corte: más cercana al pueblo, comprometida con los derechos sociales y libre de privilegios.

Entre sus ejes prioritarios desta-

FUE ENTREGADA EN TIEMPO Y FORMA AL PODER LEGISLATIVO

A través del portal ¡Conóceles!, ha compartido su apuesta por la justicia social Foto: Cortesía

ca una apuesta por la justicia social, entendida como el deber del Poder Judicial de contribuir a erradicar la desigualdad estructural del país.

Propone que los jueces formulen criterios que coadyuven a garantizar derechos como salud, educación, vivienda, agua, cultura, medio ambiente sano y seguridad social, como parte de una visión centrada en la justicia social.

Respecto al acceso a la justicia, plantea fortalecer defensorías públicas, comisiones de derechos humanos y procuradurías, con el fin de que toda persona pueda denunciar o defenderse con respaldo institucional.

Además, sugiere que el Poder Judicial implemente instrumentos pedagógicos y formularios accesibles, para facilitar la participación ciudadana en los procesos judiciales. Derivado de esto, considera prioritario que las sentencias privilegien

el fondo de los asuntos por encima de los formalismos.

Batres Guadarrama también impulsa una política de austeridad en el Poder Judicial. Defiende una administración eficiente, honesta y transparente, orientada a erradicar privilegios de la alta burocracia, garantizar remuneraciones proporcionales y destinar los recursos a mejorar la infraestructura y servicios judiciales.

En cuanto a su formación académica, Lenia Batres es licenciada, maestra y doctorante en Derecho; también tiene una maestría en Gestión Pública, así como estudios de maestría y doctorado en Estudios de la Ciudad.

Cuenta con diplomados en Estudios Socio Jurídicos del Suelo Urbano (UNAM y Lincoln Institute of Land Policy), Estudios Electorales (UAM Iztapalapa), Estudios de la Ciudad (UACM) y Derecho Parlamentario (Universidad Iberoamericana y Cámara de Diputados), además de un curso internacional sobre la Constitución Española en la Universidad Complutense de Madrid.

Realizan la entrega de la cuenta pública del Ayuntamiento de Guadalupe de 2024

REDACCIÓN

Dando cumplimiento a la ley y como parte de las acciones de transparencia que se realizan en el Ayuntamiento de Guadalupe, el presidente municipal, Pepe Saldívar, y el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Raúl Brito Berumen, encabezaron el acto protocolario correspondiente al inicio del Proceso de Fiscalización del Ejercicio 2024. Durante el evento, el primer edil guadalupense destacó la importancia de la rendición de cuentas en la administración pública y externó la disposición del órgano que representa para que tal y como lo marca la ley, se lleve a cabo la revisión correspondiente “para seguir asentando que en Guadalupe se trabaja de manera ordenada, disciplinada y de forma transparente”.

Asimismo, detalló que en los últimos años el Ayuntamiento de Guadalupe ha respondido como debe de ser, todo con base a la normatividad y sin inconvenientes.

El acto fue encabezado por el presidente municipal, Pepe Saldívar. Foto: Cortesía

Finalmente, el alcalde subrayó que existirá un trabajo colaborativo con las autoridades fiscalizadoras, lo que permitirá hacer las adecuaciones correspondientes preventivas durante el ejercicio de las funciones para evitar caer en observaciones. Por su parte Raúl Brito Berumen, titular de la ASE, explicó que la cuenta pública 2024 del Ayuntamiento de Guadalupe fue entregada en tiempo y forma al poder legislativo.

“Guadalupe es un Municipio que ya tiene perfectamente engranados los procesos de contabilización y de ejecución del gasto público y en la Auditoría Superior del Estado siempre tendrán una mano amiga para ayudar, orientar, para efecto de transparentar las cuentas públicas del Municipio y así darles resultados positivos a los guadalupenses”, finalizó Brito Berumen.

EXIGEN DESTITUCIÓN DEL DIRECTOR DE FIDEICOMISOS INSTITUIDOS EN RELACIÓN CON LA AGRICULTURA

Denuncian frijoleros que centro de acopio de Fresnillo es controlado por los “coyotes”

En su protesta de ayer en el Congreso del Estado, frijoleros de distintos municipios denunciaron que el centro de acopio de Fresnillo está controlado por al menos cinco “coyotes” protegidos por autoridades, quienes compran el frijol a 15 pesos por kilo y lo revenden con márgenes que les dejan hasta 240 mil pesos de ganancia por cada 20 toneladas.

Productores de Sombrerete, Río Grande, Cañitas, Pánuco y Fresnillo arrojaron cebollas al piso del vestíbulo del Congreso y acusaron una red de corrupción que favorece a intermediarios, conocidos como “coyotes”, en perjuicio directo de los productores.

Señalaron a Jesús Esparza Ortega, Lety Márquez, Víctor Márquez y Mario Hurtado como algunos de los operadores de esta red, y responsabilizaron a María Luisa Albores, directora de Alimentos para el Bienestar (antes Segalmex),

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

En una conferencia de prensa este pasado martes, realizada por integrantes del movimiento Ciudadanía Participativa Zacatecas, se dio a conocer un conjunto de acciones legales y ciudadanas para hacer frente al incumplimiento de una orden judicial que prohíbe la continuación de las obras del viaducto elevado.

Durante la comparecencia se abordaron temas clave como el próximo foro sobre el Poder Judicial y el estado actual del litigio contra el proyecto impulsado por el Gobierno estatal.

Inicialmente se retomó la convocatoria al foro titulado “El Poder Judicial y los Derechos Ciudadanos”, que se llevará a cabo el jueves a las 17:00 horas en la Casa de Cultura Municipal, frente al Jardín de Independencia.

El objetivo de este evento es generar un espacio de acercamiento entre los candidatos y los ciudadanos, permitiendo que los asistentes puedan interactuar directamente con los candidatos, planteándoles preguntas sobre su trayectoria, propuestas y cómo planean acercar la impartición de justicia a la ciudadanía.

La parte central de la conferencia giró en torno al estado legal del viaducto elevado. El abogado Darío del Real Campos informó que ese mismo día por la mañana se ingresó un escrito al Juzgado Segundo de Distrito para señalar el incumplimiento de la suspensión definitiva otorgada dentro del expediente 1117/25. Según el abogado, la jueza

por permitir estas prácticas.

Exigieron también la destitución del director de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), a quien acusaron de otorgar financiamiento a estos mismos intermediarios. “FIRA es el coyote mayor”, denunciaron.

Detallaron que en algunos centros de acopio se han recibido camiones provenientes de Pachuca que se presentan como productores locales mediante contratos de arrendamiento falsos.

Informaron que estos hechos están documentos con evidencia fotográfica y precisaron que esposas de los acaparadores aparecen como titulares de los folios, desplazando a los campesinos. “A nosotros no nos dejan pasar ni con la cosecha ya lista”, señalaron.

Uno de los reclamos más urgentes fue el retraso en los pagos. Según los inconformes, hay más de mil toneladas entregadas que no han sido liquidadas desde hace más de mes y medio.

Esta falta de recursos, advirtieron, ha paralizado la preparación de la nueva temporada de siembra, justo cuando se anuncian lluvias propicias para cultivar maíz. Por ello, exigieron a las autoridades estatales y federales la entrega inmediata del diésel y las semillas que se prometieron desde abril, y cuya distribución consideran amañada.

Señalaron que no se les han entregado los costales necesarios para acopiar su frijol, lo que agrava aún más la imposibilidad de comercializar sus cosechas.

“Aquí el problema es que no tenemos costales, y yo le calculo que son mil toneladas las que traemos”, afirmó Fernando Galván, líder de productores de frijol en el norte del estado.

Protestaron arrojando cebollas al piso del vestíbulo del

“El campo no puede sembrar promesas vacías, necesitamos hechos y no promesas” enfatizaron, mientras advertían que seguirán organizando contralorías sociales y acciones legales, incluso a nivel nacional, para denunciar la corrupción en el sector agrícola.

Además, se sumaron a las protestas de los maestros, quienes paralizaron la circulación por el Centro de la ciudad la tarde de ayer. Por medio de cartulinas también acusaron a funcionarias como

Yanet López, administradora en Juan Aldama, de haberse robado el dinero destinado a la compra de costales, y a Gabriela Castruita, encargada del centro de acopio en Espíritu Santo, de maltratar a los campesinos.

DENUNCIAN QUE VAN LENTO PARA DAR TIEMPO A QUE LLEGUEN LOS NUEVOS JUECES

Notifican a juzgado incumplimiento en el retiro de maquinaria del bulevar

había ordenado el retiro inmediato de maquinaria, materiales y escombros, además de la suspensión de toda construcción.

“Nosotros tenemos cerca de nueve, diez días esperando el movimiento de estas máquinas porque ha seguido causando perjuicio a la ciudadanía y no se ha cumplido”, declaró.

Del Real también denunció que trabajadores de la empresa constructora han recibido indicaciones “de hacerlo todo de manera lenta hasta que lleguen los nuevos jueces”.

El abogado detalló que el nuevo escrito busca que se abra un incidente por incumplimiento de sus-

pensión definitiva, lo cual implica que las autoridades responsables tendrán 24 horas para demostrar que han cumplido.

“Lo cual va a ser imposible porque a la fecha sigue habiendo trabajadores, sigue habiendo escombros, sigue habiendo maquinaria”, sostuvo.

Sobre las consecuencias de dicho desacato, Del Real fue enfático: “Desde la destitución inmediata de los funcionarios hasta una orden de aprehensión. No es un asunto de voluntarismo lo que les indicó la jueza”.

Además, se criticó duramente las declaraciones del gobernador

Ciudadanía Participativa denunció el deterioro visible en la zona del boulevard. Foto: Archivo / LJZ

David Monreal, quien sugirió que una vez que lleguen “los jueces buenos y sabios elegidos por el pueblo bueno y sabio”, se podrá continuar con la obra.

“Eso de que va a esperar a que vengan nuevos jueces es una verdadera burla para la conciencia de la sociedad de Zacatecas”, señaló Javier Calzada Vázquez, “es el niño berrinchudo que cuando saca una mala calificación va con el papá y le dice que la maestra no lo quiere”.

También se informó que la jueza que emitió la resolución vigente no se irá con la renovación del Poder Judicial el próximo 1 de junio, desmintiendo así cualquier posibilidad de una reconfiguración inmediata del fallo judicial.

Además, Calzada Vázquez incluyó señalamientos sobre el deterioro visible en la zona del boulevard, provocado por el abandono parcial de la obra.

“Todas las luminarias del alumbrado público están todas chuecas, todas machucadas. Todo ese tramo no tiene alumbrado público y es un

riesgo para todas las personas que circulan por ahí”, denunciaron. Ante esta situación, Ciudadanía Participativa anunció que presentará denuncias por responsabilidades administrativas y penales en contra de servidores públicos implicados en el incumplimiento.

Estas acciones incluyen instancias como la Junta de Monumentos Coloniales, así como autoridades federales como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a quienes acusan de omisión.

En relación con el INAH, Calzada Vázquez recordó una reunión con Diego Prieto, donde éste aseguró que, si la obra comenzaba sin permisos, él mismo acudiría a cancelarla. “Y eso no sucedió. Ellos iniciaron la obra y el INAH no actuó”, puntualizó.

Finalmente, se reiteró que la organización seguirá conduciéndose por la vía legal.

“Nos queda seguir conduciéndonos por el derecho, por la legalidad, pero también tenemos que ir ya a buscar que se finquen responsabilidades sobre los funcionarios que están abusando de las atribuciones que suponen que la ley les da, pero que no tienen”.

Congreso. Foto: Alejandra Cabral

6 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Entre las disciplinas artísticas que cultivó se encuentran la pintura, escultura, el grabado y la música

ALEJANDRA CABRAL

Este martes, en el vestíbulo del Congreso del Estado, se llevó a cabo un homenaje póstumo al escultor Ismael Guardado, uno de los creadores más importantes en la historia artística de Zacatecas, cuya obra marcó el paisaje urbano y simbólico de la entidad. Dulce Muñoz Reyes, directora del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), destacó la profunda huella que el artista dejó en universidades, plazas, hospitales y edificios públicos. “Zacatecas es en sí un museo vivo de su legado”, expresó.

UNO DE LOS CREADORES MÁS IMPORTANTES EN LA HISTORIA ARTÍSTICA DE ZACATECAS

Rinden homenaje luctuoso al artista Ismael Guardado

El homenaje se llevó a cabo en el vestíbulo del Congreso del Estado. Foto: Godezac

El diputado Óscar Novella describió a Guardado como un artista total, “escultor, grabador, pintor, muralista, forjador y constructor de sueños”, cuyo arte se forjó “entre metales y silencios, entre piedra y fuego”. Destacó su trayectoria de más de cinco décadas como un trabajo riguroso, libre, rebelde y visionario, capaz de transformar lo rudo en poético y lo ancestral en vanguardia.

REDACCIÓN

Orla Camino Rojo recibió por primera vez el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Este reconocimiento es un testimonio de un compromiso destacado con la responsabilidad social y la sustentabilidad en sus operaciones. El Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) es un reconocimiento de gran prestigio en México que se otorga a aquellas compañías que demuestran un compromiso sólido con la responsabilidad social, la ética empresarial y el desarrollo sostenible. Este distintivo actúa como un sello de confianza para la sociedad, al identificar a las organizaciones que integran prácticas responsables en su operación diaria. Para obtenerlo, las empresas deben someterse a un riguroso proceso de evaluación que contempla cuatro grandes ejes: responsabilidad ambiental, impacto social, gobernanza corporativa y contexto global. Estos se traducen en nueve ámbitos críticos de desempeño, entre ellos la gestión ambiental, las relaciones laborales, la ética organizacional y la vinculación con las comunidades. Cumplir con

Esaúl Arteaga, integrante del grupo Huayrapamushka, narró la influencia temprana de la madre del artista en su gusto por la música tradicional mexicana, así como su formación artística en Francia, donde el joven Ismael migró en los

años 60 con instrumentos musicales en su equipaje.

A su regreso, impulsó en Zacatecas una propuesta musical inédita que mezclaba sonidos de los Andes y de México, sembrando el terreno para lo que sería Huayrapamushka, agrupación que celebra su 50 aniversario en 2025.

“Sin haber sido académico, nadie amó tanto a la Universidad Autónoma de Zacatecas como él”, afirmó Arteaga, recordando que incluso

al final de su vida trabajaba en un proyecto artístico para la UAZ que quedó inconcluso.

“En lo personal, me quedo con su arpa y con su taller, viéndolo en su taller”, rememoró Gabriela Muñoz, familiar del artista.

Por su parte, la gestora cultural Jánea Estrada evocó a Ismael Guardado como un creador que rechazaba fórmulas agotadas y buscaba una conversación constante con la naturaleza, lo sagrado y lo insólito.

“Fue un experimentador consuetudinario”, señaló, e hizo un llamado a reeditar La huella, el juego y el código visual, libro que Teresa del Conde escribió en torno a la obra del artista, así como a preservar su archivo personal.

Luis Herrera, director de la Unidad Académica de Artes (UAA-UAZ), advirtió sobre el deterioro del mural Levitación, ubicado en Rectoría, y retomó la preocupación del artista por rescatar la pinacoteca de la UAZ, donde permanecen arrumbadas obras de los siglos XVII al XXI.

Llamó a materializar un proyecto de conservación que el artista había planeado con Francisco Valerio, y subrayó el uso de arquetipos en sus obras: Prometeo, Don Quijote, Cristo, símbolos que, como en su escultura Prometeo, transmiten “el fuego de la sabiduría” a las nuevas generaciones.

En representación del gobernador, la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo, destacó la trascendencia del legado de Ismael Guardado, al subrayar que su obra transformó el paisaje urbano de Zacatecas, y configuró la memoria colectiva y cultural de varias generaciones.

Señaló que esculturas como Prometeo han acompañado el desarrollo de la ciudad y de su gente, y que el homenaje es también un compromiso para honrar aquello que ha dado forma a la identidad zacatecana.

En el evento, el grupo Huayrapamushka participó con tres interpretaciones musicales, entre ellas Tierra Mestiza, en reconocimiento al vínculo que el artista mantuvo con la música tradicional latinoamericana y con la propia agrupación.

POR SU COMPROMISO CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, ÉTICA EMPRESARIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Obtiene Orla Camino Rojo Distintivo de Empresa Socialmente Responsable

Para obtenerlo, las empresas deben someterse a un riguroso proceso de evaluación. Foto: Cortesía

estos estándares refleja una visión empresarial integral, orientada a generar valor no solo económico, sino también social y ambiental.

La entrega del distintivo fue realizada a Rafael Sánchez Campos, gerente general de Orla Camino Rojo, quien estuvo acompañado por representantes de las distintas áreas que participaron activamente para la obtención de este reconocimiento, entre ellas Seguridad y Salud, Medio Ambiente, y Relaciones Comunitarias. Este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo y un reflejo del compromiso de Orla Camino Rojo con la excelencia operativa y la responsabilidad social en cada una de sus acciones.

La contribución de cada miembro de su equipo ha sido clave para

la implementación de iniciativas que promueven un ambiente laboral justo, respetuoso y equitativo, así como programas de responsabilidad social que buscan generar un impacto positivo en las comunidades vecinas.

Al recibir el Distintivo ESR, Orla Camino Rojo reafirma su compro-

miso para continuar operando con los más altos estándares de ética, responsabilidad y sustentabilidad. A través de estas acciones acompañadas de la innovación, el esfuerzo y el compromiso de su equipo, Orla Camino Rojo reafirma su propósito de generar un impacto positivo en todos sus grupos de interés,

incluyendo a sus colaboradores, las comunidades, las autoridades y el medio ambiente.

“Para Orla Camino Rojo este reconocimiento no es un punto de llegada, sino un impulso para continuar avanzando con responsabilidad hacia un futuro más sostenible”.

8 UN ESPACIO DE LIBERTAD

Además de la exhibición de vehículos, se realizarán talleres prácticos durante el evento

JAQUELINE LARES CHAVEZ

Después de casi dos décadas de ausencia, Zacatecas vuelve a ser sede de un evento de gran relevancia para el sector automotriz: la Expo Autos 2025, un encuentro que reúne a concesionarios, aseguradoras, bancos, emprendedores y apasionados del mundo del motor en un solo lugar. La cita es este fin de semana en el Palacio de Convenciones, donde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, impulsa una iniciativa que va mucho más allá de la simple exhibición de vehículos: se trata de una plataforma de reactivación económica, fomento al turismo y fortalecimiento del tejido empresarial local.

Durante la conferencia de prensa de presentación del evento, encabezada por representantes de gobierno y líderes del sector automotriz, la subsecretaria de Desarrollo Empresarial, Ximena Reyes destacó la relevancia histórica de esta expo, recordó que hacía 18 años que Zacatecas no albergaba una exposición de esta magnitud, subrayando que el regreso de este tipo de actividades es posible gracias a la colaboración entre el sector privado y el Gobierno del Estado.

“Me gustaría comentarles que, hasta el día de hoy, en Zacatecas existen 16 agencias automotrices; sin embargo, sólo 9 de ellas están registradas ante el SAT con un RFC domiciliado en el estado. Por ello, también realizamos este tipo de eventos: para incentivar que las agencias se registren fiscalmente en Zacatecas y que la derrama económica se quede en la entidad” expresó.

Asimismo, se destacó la diversidad de actividades que enriquecerán la experiencia de los asistentes. Además de la exhibición de vehículos nuevos y antiguos, se realizarán talleres prácticos para mujeres, donde podrán aprender a cambiar una llanta o revisar niveles básicos del vehículo, así como dinámicas para hombres interesados en técnicas de reparación estética de autos. Se espera que este evento marque el inicio de una nueva era de encuentros automotrices regulares en Zacatecas.

UN ENCUENTRO QUE REÚNE A TODO TIPO DE APASIONADOS POR EL MUNDO DEL MOTOR

Zacatecas será la sede de la Expo Autos 2025

La expo contará con la participación de 11 agencias automotrices locales, cada una de ellas ofrecerá pruebas de manejo, descuentos y financiamientos con tasas preferenciales exclusivas para zacatecanos. En este punto, los organizadores hicieron énfasis en que el 80% de las ventas de autos actualmente se realizan vía crédito, y que las men-

sualidades accesibles han abierto posibilidades de adquisición para más personas. Se estima que una agencia promedio vende entre 35 y 45 vehículos al mes, lo que convierte este sector en un generador de empleos clave en la economía estatal. El evento también tiene un fuerte componente turístico. Judith Flores Hernández, Subsecretaria

La expo tendrá lugar el 24 y 25 de mayo en el Palacio De Convenciones. Foto: Godezac

de Desarrollo Turístico señaló que la expo no solo atraerá visitantes locales, sino también de estados vecinos como Aguascalientes y San Luis Potosí, ya que en el marco de este evento se contempla una “rodada” que partirá del Palacio de Convenciones.

“Queremos que la gente venga a comprar su carro aquí, porque aquí tienen mejores condiciones y porque aquí también hay cultura, historia y hospitalidad”, afirmó.

César Deras, representante del sector automotriz hizo un llamado a valorar el impacto positivo de esta clase de eventos. “Lo importante no es la competencia entre marcas, sino la posibilidad de que el cliente compare y elija lo que más le convenga. Además, todo lo que se compra aquí se queda aquí, y

eso fortalece la economía local”, comentó.

También extendió una invitación especial a creadores de contenido y entusiastas de los medios digitales, quienes encontrarán en la Expo Autos 2025 una oportunidad única para generar material exclusivo. “En un solo lugar, tendrán acceso a todos los modelos, podrán hacer comparativas, subir videos y vivir una experiencia completa. Queremos que Zacatecas sea también una plataforma para que los jóvenes desarrollen su talento en el mundo automotriz digital”, apuntó.

La expo abrirá sus puertas sábado y domingo, de 10:30 a.m. a 8:00 p.m., con talleres programados a las 12:00 p.m. y 4:00 p.m. También habrá una pista de pruebas tipo demo 4x4, donde los asistentes podrán experimentar de primera mano la tecnología y el desempeño de los vehículos. Finalmente, los organizadores expresaron su deseo de que esta expo no sea un evento aislado, sino el inicio de una tradición anual que crezca año con año y contribuya al posicionamiento de Zacatecas como un polo automotriz, turístico y económico. La cita está hecha, y las puertas del Palacio de Convenciones ya están listas para recibir a miles de visitantes que, más allá de buscar un auto, encontrarán un estado en movimiento.

TRABAJARÁN EN ACCIONES QUE PERMITAN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DE SUS 15 MUNICIPIOS

Instalan el Comité para el Desarrollo Regional y Territorial Región VIII Sur

REDACCIÓN JUCHIPILA.

En cumplimiento a la encomienda del gobernador David Monreal Ávila de consolidar una administración municipalista, la encargada de la Coordinación Estatal de Planeación, María Elena Pérez Ortiz, tomó protesta al Comité de Planeación para el Desarrollo Regional y Territorial de la Región VIII-Sur. Dicha región es integrada por los municipios de Nochistlán, Huanusco, Moyahua, Trinidad García de la Cadena, Joaquín Amaro, Apozol, Atolinga, Jalpa, Juchipila, Mezquital del Oro, Tlaltenango, Tabasco, Teúl de González Ortega, Tepechitlán y Santa María de la Paz.

Durante la instalación, Pérez Ortiz destacó que el objetivo fundamental de este comité es trabajar de manera conjunta con acciones

y programas que permitan el desarrollo social y económico de las regiones y sus municipios.

Para ello, de manera focalizada, en lo que va del actual gobierno, para esta región se ha tenido una inversión superior a los mil 030 millones de pesos, en proyectos de obra pública, carreteras, escuelas, maquinaria saca cosecha, apoyos al campo y emprendimiento.

Con el firme compromiso de impulsar el progreso y bienestar de las regiones zacatecanas, el consejo eligió como presidente de la región, al alcalde de Juchipila, José María Castro Félix, quien representará esta zona por tres años.

el Consejo eligió al alcalde de Juchipila, José María Castro Félix, como presidente de esta zona. Foto: Godezac

Especialistas

recuerdan la importancia de aumentar la ingesta de agua durante el día

JAQUELINE LARES CHÁVEZ

Ante el incremento sostenido de las temperaturas, autoridades de salud de Zacatecas y especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han lanzado un llamado urgente a la población para reforzar las medidas preventivas y de autocuidado frente a los efectos del calor extremo.

Los riesgos abarcan desde padecimientos gastrointestinales hasta afectaciones cardiovasculares y problemas en el rendimiento laboral.

La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), a través de Agustina García Macías, jefa del Departamento de Epidemiología, exhortó a la ciudadanía a intensificar las prácticas de higiene, particularmente durante la preparación, transporte y consumo de alimentos, ya que las altas temperaturas favorecen la descomposición de los mismos.

En este contexto, recomendó preparar únicamente porciones diarias y evitar dejar alimentos cocidos sobre la estufa o la mesa después de su consumo, pues pueden convertirse en fuente de enfermedades como la gastroenteritis.

Asimismo, García Macías recordó la importancia de aumentar la ingesta de agua durante el día, verificando siempre que el líquido sea seguro para su consumo.

Recomendó hervir o clorar el agua, y en caso de optar por garrafones, asegurarse de que cuenten con sello de garantía. En casos de diarrea, incluso leve, es indispensable recurrir al uso de Vida Suero Oral o preparar una solución casera mezclando un litro de agua con una cucharadita de sal, otra de azúcar y una más de bicarbonato. También se instó a acudir de inmediato a una unidad de salud.

Según un informe de la Secretaría de Salud federal sobre los efectos de temperaturas extremas en México durante 2024, Zacatecas reportó 13 casos de golpe de calor, sin registrar defunciones.

Sin embargo, el riesgo permanece latente, especialmente para los grupos más vulnerables como niñas y niños menores de seis años, adultos mayores de 65 años, personas con sobrepeso, deshidratación, afecciones cardíacas o problemas en las glándulas sudoríparas, así como quienes están bajo tratamiento médico, consumen alcohol o usan ropa inadecuada para el clima. Los factores ambientales que favorecen la aparición de un golpe de calor incluyen la temperatura elevada, la humedad alta y la exposición directa al sol. Al realizar actividad física, sobre todo intensa y prolongada sin protección solar, se incrementa también el riesgo. Las características personales, como la mala hidratación, el sobrepeso y un estado de salud deficiente, pueden agravar aún más los efectos del calor.

Las autoridades recomendaron evitar exponerse al sol, permanecer en la sombra, no esperar a tener sed para hidratarse, y consumir alimentos cocidos y frescos. También se aconseja el uso de ropa ligera y clara, evitar bebidas azucaradas y alcohólicas, reducir el uso de la estufa y bañarse frecuentemente. En particular, nunca se debe dejar a personas dentro de vehículos, ya que estos se calientan con rapidez y pueden provocar la muerte en

DESDE PADECIMIENTOS GASTROINTESTINALES HASTA AFECTACIONES CARDIOVASCULARES, LOS RIESGOS

Recomiendan mayores cuidados para prevenir los golpes de calor

cuestión de minutos.

A través de un comunicado, Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, advirtió que el calor excesivo no solo afecta la salud física, sino también la productividad laboral.

“Temperaturas superiores a los 30 grados Celsius pueden disminuir la eficiencia en tareas cognitivas, aumentar los errores y generar fatiga mental y estrés. Esto eleva el presentismo y deteriora la calidad del trabajo”, explicó.

Real Ornelas recomendó consumir entre 2 y 2.5 litros de agua durante la jornada laboral, usar ropa ligera de algodón o lino en colores claros y mantener una adecuada ventilación en las oficinas.

El especialista también destacó la importancia de realizar pausas breves cada 45 a 60 minutos cuando la temperatura supera los 30 grados, para permitir que el cuerpo se recupere y evitar el estrés térmico. Además, enfatizó que las empresas deben fomentar una cultura de prevención mediante la educación y la concientización sobre los riesgos del calor.

En caso de presentar síntomas como mareos, sudoración excesiva seguida de piel seca, fatiga extrema, náuseas, vómito, desorientación o aumento de la temperatura corporal, se debe buscar atención médica inmediata y permanecer en un lugar fresco. No se recomienda administrar medicamentos antipiréticos, ni tabletas de sal, ni frotar alcohol en la piel, y es especialmente peligroso ofrecer líquidos a personas que están inconscientes o con vómito persistente. Finalmente, el IMSS reiteró que el estrés térmico también tiene efectos en la salud emocional, incrementando la tensión psicológica y los factores de riesgo psicosociales. Por ello, se reiteró la importancia de establecer entornos laborales seguros, promover descansos regulares y garantizar el acceso a agua potable y espacios frescos.

Los zacatecanos deben extremar precauciones ante el calor. Foto: Archivo / LJZ

OPINIÓN

Por qué hay que votar este primero de junio

Son las 10 de la mañana.

Estoy haciendo cola para comprar huevo en una fila de una decena de amas de casa populares. Soy el único varón. Todas me observan con curiosidad. Y, sin embargo, mi cabeza está lejos de ahí. Está girando en torno a una sola pregunta: ¿por quiénes votar este 1º de junio? Ese día en México tendrá lugar uno de los acontecimientos más trascendentes desde el punto de vista político. Por primera vez se elegirán mediante el voto ciudadano a los principales actores y actrices del Poder Judicial del país: ministras y ministros, magistradas y magistrados, juezas y jueces de las principales instituciones. Esto ha puesto a temblar a innumerables personajes e instituciones,

y más de uno han puesto el grito en el cielo. Son los conservadores y defensores del sistema.

En toda democracia moderna, el poder estatal se divide habitualmente en tres: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. Cada uno tiene funciones específicas para garantizar un equilibrio y evitar el abuso de poder. Tanto el Legislativo como el Ejecutivo se eligen por la vía del voto ciudadano en elecciones de diverso tipo, en tanto, normalmente, los miembros del Poder Judicial son nominados por el Presidente y ratificados por el Legislativo, usualmente por el Senado.

Lo que ocurrirá en México el 1º de junio rompe el paradigma que domina en el resto de los países democráticos. Considero que esto conforma un salto civilizatorio y será un avance promovido por la llamada Cuarta Transformación (4T) y sus dos presidentes.

Antifascismo

1. La paradoja que rodeó el último aniversario del Día de la Victoria en Europa (8 de mayo) ha sido bien señalada por Enzo Traverso: mientras hace 80 años el continente celebró la derrota del fascismo tras una lucha épica, hoy nos encontramos en una realidad política donde la extrema derecha es más fuerte que en cualquier momento desde 1945 (n9.cl/ yhkkz4). El colapso del “socialismo realmente existente”, la desaparición de la URSS, la crisis de la izquierda y el ocaso de todo el ethos del antifascismo junto con el auge de otro tipo de narrativas y “usos públicos de la historia” –los procesos entretejidos que el mismo Traverso ha ido analizado en sus trabajos– son los que explican en buena parte esta situación.

2. Si bien la “coalición de la Ilustración”, una alianza del comunismo y el liberalismo que derrotó al fascismo −siendo la oposición a la Ilustración uno de sus principales tratos ideológicos (Zeev Sternhell)–, estaba destinada a fracasar, ambos campos, incluso con el auge de la guerra fría, seguían apegados –desde lo “republicano” y desde lo “internacionalista”-, al antifascismo. Incluso después de 1989, el 8 de mayo simbolizaba en el Occidente el triunfo de la estabilidad democrática y la prosperidad económica (“el fin de la historia”), siendo un “reconfortante ritual” que hoy −bien anotaba Traverso− parece anacrónico y evoca una época pasada.

3. Pero esta narrativa del “liberalismo triunfante” -ante la falta de los relatos de la izquierda en crisis (véase: E. Traverso, Melancolía de izquierda, 2018)- mutó pronto en una ahistórica oposición entre el “mundo libre” (apolítico, desideologizado y moderno) y el “fascismo” (politizado, ideologizado y arcaico). Junto con esto, también el antifascismo, empezó a ser percibido como “totalitario” (sic), instaurando una idea de que la propia izquierda también podría llegar a ser “fascista” (sic) y de que todo lo que no se identificaba con la democracia del libre mercado –el populismo, el terrorismo islámico, etc.– también lo era (E. Traverso, The New Faces of Fascism, 2019: 135).

4. Con la adopción de este consenso liberal “antitotalitario” y “anti antifascista”, la división “fascismo”/“antifascismo” que dominó en la época de la posguerra, dejó de polarizar la esfera pública (Jürgen Habermas) y la memoria del antifascismo fue remplazada en la política, en los debates académicos, la industria cultural y las conmemoraciones públicas por la “memoria institucional del Holocausto” (n9. cl/q52mk), mientras la sustitución sistémica del antisemitismo por la islamofobia (n9.cl/xxruld) le dio la chance a la extrema derecha de “redimirse”.

5. Este cambio del paisaje de la memoria en el Occidente ha sido instrumental, abriéndole, en efecto, la puerta. Si bien muchas de estas agrupaciones −en Italia, Francia o España− tenían una clara genealogía fascista, lograron desprenderse

Los ciudadanos debemos votar en seis boletas, cada una de un color diferente. En La boleta uno debemos elegir cinco mujeres y cuatro hombres; en la boleta dos, a tres mujeres y dos hombres; en la boleta tres, una mujer y un hombre.

Así, en la boleta cuatro se eligen a dos mujeres y un hombre, mientras en la boleta cinco serán cinco mujeres y hombres los que deben ser elegidos, mientras en la boleta seis, cada elector debe elegir cuatro mujeres y cinco hombres.

Los perfiles y trayectorias de todos los candidatos se encuentran en la página del INE llamada Conóceles (https://candidaturaspoderjudicial. ine.mx/). Lamentablemente en esta página la información es mínima y muy limitada, sugiero consultar el perfil de cada candidato en Google.

¿Cómo logré elegir los 38 nombres? Mi selección provino de una

de su pasado e instalar sus propias narrativas históricas en lugar de la memoria antifascista (E. Traverso, El pasado, instrucciones de uso, 2018: 95-100). Igualmente, en Europa Central y del Este los herederos de los colaboracionistas y de los regímenes títeres fascistas −en Hungría, Eslovaquia o Ucrania− han podido blanquear su pasado con el argumento de “reaccionar solamente” (Ernst Nolte) al totalitarismo soviético.

6. En la versión hard de este revisionismo, el antifascismo acabó pintado incluso como un “invento comunista”, mientras fue fruto de todo un ethos político de los que se oponían a las dictaduras de Mussolini, Hitler o Franco y algo que trascendía las fronteras políticas habituales (“la coalición de la Ilustración”). La asimilación del antifascismo al comunismo era así una proyección ex post de la historiografía del anticomunismo oportunista (François Furet et al.), y un juicio desprovisto de cualquier historiza ción (E. Traverso, Fire and Blood, 2017: 260).

7. Y si incluso fue Stalin quien, en efecto, popularizó este término (n9. cl/bkoxg) –después de la invasión nazi a la URSS (1941) y el fin del Pacto Ribbentrop-Molotov–, sus primeros impulsos provinieron de los sectores del marxismo heterodoxo (Thalheimer, Bauer, Trotsky, Gramsci et al.) que en los años 20 y 30 se opusieron a la propia doxa estalinista y las imposiciones ideológicas del “tercer periodo” enfocados en combatir al “socialfascismo” que impedían entender correctamente el propio fascismo.

combinación de mi propia exploración con consultas a colectivos que se han dedicado al tema, lectura de artículos periodísticos, y las opiniones de parientes, amigos y colegas. El primer criterio fue, por supuesto, eliminar a todos los candidatos propuestos por el Poder Judicial hoy en funciones.

De acuerdo con el INE, las y los ministros, las y los magistrados y las y los jueces deben ser elegidos por los 99 millones de ciudadanos habilitados por ese instituto.

A la fecha, solamente 6.1 millones habían hecho alguna consulta al Instituto Nacional Electoral sobre el tema.

Ello indica que sólo un mínimo de los votantes mexicanos participarán en la elección. A pesar de ello, se trata de un hecho histórico. Ojalá usted, lectora o lector, logre hacer su contribución personal a este proceso inédito para el país y para el mundo.

8. Otra paradoja de la actualidad tiene que ver con el hecho de que hoy el auge de la narrativa del “retorno del fascismo”, sobre todo desde el centro liberal respecto a la extrema derecha a la que el propio liberalismo ayudó a blanquearse y a la que catapultó al poder con su crisis −las fuerzas que Traverso prefiere ver como “posfascistas” (n9. cl/tj9soy)-, ocurre en un escenario intelectual y político en el que el antifascismo y su tradición están completamente ausentes.

9. Y uno en el que el colapso del antifascismo como una “metanarrativa europea” (Dan Stone) significó también la desacreditación de diferentes enfoques marxistas usadas para el estudio del fascismo y a fin de elaborar las propias políticas antifascistas. Una tradición que después de 1989 fue declarada “obsoleta” tanto por el mainstream liberal triunfante, como por las narrativas en competencia basadas en el nacionalismo y en el anticomunismo tardío.

10. La fuerza de la extrema derecha a 80 años de la derrota del fascismo puede parecer, en efecto, una paradoja. Pero a la luz de las mutaciones políticoideológicas de las últimas décadas –el ocaso del antifascismo y vinculados con el anticolonialismo y el universalismo y el auge de las nuevas narrativas de la memoria particularistas, junto con la “memorialización” del Holocausto, que primero sirvió para blindar el colonialismo y el apartheid israelí de cualquier crítica y hoy resultó completamente inútil para parar el genocidio en Gaza– parece más bien una historia predicha.

Notas históricas sobre la UAZ. Nueva

edición 24

on el decreto número 3, de fecha 10 de octubre de 1959 con el cual se otorgaba y garantizaba la autonomía del Instituto de Ciencias de Zacatecas (ICZ) con la correspondiente reforma a la Ley Orgánica, el Instituto adquirió su autonomía. Quedó establecido que la máxima autoridad del Instituto sería el Consejo Directivo, integrado por dos profesores y dos alumnos por cada escuela, electos en sus respectivas asambleas. El rector sería nombrado por el gobernador de entre una terna propuesta por el Consejo. Esta fue la razón por la que se consideró que la Autonomía del Instituto era parcial.

Las protestas para la modificación del Decreto número 3 no se hicieron esperar, así, después de manifestaciones, mítines, paros, …, con el Decreto 95 de la Legislatura del Estado y de fecha 12 de febrero de 1960, se otorgó una nueva Ley Orgánica al Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas (ICAZ), se suprimió el nombramiento del rector por parte del gobernador, quedando la nominación en manos del Consejo Directivo, con lo que alcanzó así el Instituto una Autonomía plena.

El ICAZ gozaba de buen prestigio como centro educativo a nivel nacional, el control de la conducta se caracterizó por un autoritarismo marcado por el verticalismo y una estrecha vinculación con los intereses de la oligarquía zacatecana. La práctica docente se orientaba hacia la disciplina y al cumplimiento de las normas, con el enfoque en la transmisión de conocimientos de forma tradicional. Los siguientes son algunos de los artículos del Estatuto que regían al ICAZ, en los que, queda de manifiesto lo descrito líneas arriba.

ARTÍCULO 3.- Quedaba estrictamente prohibido en el interior del plantel, toda manifestación religiosa o política. No quedaría comprendida en la prohibición anterior, la conmemoración de algún personaje histórico, ya que el Instituto, entre otras misiones, tenía la de mantener viva, en la conciencia colectiva, lo que Zacatecas significaba en los anales patrios, así como la exaltación de sus tradiciones más entrañables.

ARTÍCULO 4.- Serían reconocidas por el Instituto las asociaciones de alumnos y de exalumnos legalmente constituidas.

ARTÍCULO 6.- Sólo las publicaciones oficiales del Instituto podrían normalmente ampararse con el lema y nombre del mismo. Las que se originaran en el ámbito de los estudiantes y que fueran dignas de apoyo por su carácter cultural, podrían ser autorizadas y amparadas en la misma forma.

ARTÍCULO 7.- El estandarte del plantel y sus emblemas sólo podrían usarse en los actos oficiales del mismo y con autorización expresa de la Rectoría.

ARTÍCULO 77.- Los preparadores serían nombrados por el Rector, a propuesta del maestro de la materia, entre los alumnos más sobresalientes de ésta.

ARTÍCULO 78.- Serían funciones del preparador las siguientes:

Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este Estatuto y de las demás leyes y reglamentos, en la parte relativa a sus atribuciones.

Concurrir veinte minutos antes de la hora de las prácticas, a fin de disponer lo necesario para ellas.

Efectuar los experimentos u operaciones que le ordenara el catedrático de la materia.

Repetir, con los alumnos los ejercicios o prácticas señaladas por el catedrático de la materia.

Guardar y cuidar: muebles, utensilios, aparatos, y todo lo que le fuera conferido y vigilar su disponibilidad para ser utilizados.

Informar a la Rectoría y al catedrático, de los deterioros o desperfectos que ocurrieran, así como de la causa del desperfecto.

Formular anualmente el inventario de los objetos que estuvieran a su cuidado, informando de las altas y bajas registradas.

Ayudar al catedrático en todo lo que estuviera señalado, dentro de sus atribuciones.

ARTÍCULO 117.- En los reglamentos de cada Facultad o Escuela se fijarían los requisitpos, y condiciones para la inscripción de los alumnos, así como los deberes de los mismos,

de acuerdo con los principios siguientes:

ARTÍCULO 118.- Los alumnos por el hecho de su inscripción quedaban obligados a respetar y honrar al ICAZ, todo el tiempo dentro y fuera de él, y a cumplir con sus funciones académicas y administrativas, respetando en todo sus Estatutos.

ARTÍCULO 119.- Los alumnos del Instituto podrían ser regulares o irregulares.

ARTÍCULO 120.- Eran alumnos regulares los que cursaban todas las materias de un semestre, irregulares, los que no se encontraban dentro de esa circunstancia.

ARTÍCULO 122.- En la Preparatoria disfrutarían del carácter de alumnos regulares los que hubiesen aprobado las materias del semestre anterior, incluyendo las no académicas. Para los efectos de esta disposición, podía tolerarse que debieran hasta dos materias, académicas o no, siempre que ninguna de ellas fuera incompatible con alguna de las que cursaría en el siguiente semestre.

ARTÍCULO 123.- Cuando el número de materias reprobadas superara la tolerancia indicada en la última parte del artículo anterior, el alumno no podría llevar otras materias aparte de las que adeudaba, considerándosele como irregular.

ARTÍCULO 124.- En las facultades, la tolerancia de la que se habla en el artículo 122 se limitaba a una sola materia, observándose en su caso lo dispuesto por la segunda parte del mismo Artículo y por el 123.

ARTÍCULO 127.- Eran obligaciones de los alumnos: Concurrir con puntualidad a las clases, a fin de tener derecho a presentar exámenes, en los términos del Estatuto.

Antes de iniciar los cursos, informarse acerca de los libros y utensilios para las prácticas o enseñanzas no académicas; ello, con la finalidad de que al iniciar los cursos se encontraran provistos de lo indispensable para aprovecharlas al máximo. Observar dentro del plantel las normas de conducta que garantizaran una armoniosa convivencia.

Respetar dentro y fuera del plantel a las autoridades y maestros, pudiendo hacerse objeto de las más severas sanciones, las falta que al respecto se cometieran.

Guardar respeto a las alumnas, las faltas de caballerosidad serían severamente castigadas.

Conservar y cuidar el edificio, muebles, enseres y demás propiedades del Instituto; se obligaría a los culpables a reparar los daños causados.

ARTÍCULO 129.- En todos los casos tendrían los alumnos el recurso de dirigirse al Consejo cuando estimaran que había sido mal aplicadas las disposiciones de este Estatuto, en menoscabo de sus intereses personales, por alguna autoridad del plantel.

ARTÍCULO 134.- En las distintas facultades y escuelas del ICAZ, así como en el bachillerato, se celebrarían reconocimientos mensuales, debiendo notificar el maestro las calificaciones de los alumnos.

ARTÍCULO 136 Bis.- Eran requisitos indispensables para que un alumno tuviera derecho a presentar examen extraordinario, los siguientes:

Haber asistido un 85% a las clases impartidas.

Haber obtenido una calificación, en el examen inmediato anterior de la materia que se pretendía presentar, de cinco.

ARTÍCULO 208.- Facultaba a los Maestros, Perfecto y Rector, a suspender dentro de sus respectivas jurisdicciones, hasta por 15 días, a un alumno según la gravedad de la falta.

ARTÍCULO 209.- Facultaba al Rector y Perfecto, a disponer la permanecía de un alumno o de un grupo de alumnos, en el establecimiento fuera de los horarios de clase.

ARTÍCULO 210.- Era facultad exclusiva del Consejo decretar la expulsión definitiva de los alumnos.

¡Cuánto falta conocer sobre nuestra Máxima Casa de Estudios!

Esta ignorancia es la que ha permitido que se le menosprecie o que se tergiverse su historia para satisfacer vanidades personales o intereses de grupos, ante la actitud indiferente de la comunidad universitaria.

Se parte de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT). Informes: http://lumat.uaz.edu.mx/; https://www. facebook.com/LUMAT.UAZ; https://twitter.com/LumatUaz. Docente Investigador de la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia. LUMAT

Violencia sin sentido

JOSÉ NARRO CÉSPEDES

Toda muerte violenta es lamentable, obedece a la descomposición social y la ruptura del tejido social que atraviesa nuestro país desde hace décadas. Miles de familias mexicanas se han enlutado ante la muerte de hijas, hijos, hermanos, hermanas, padres y madres que no debieron morir.

Desde hace décadas, nuestro país ha normalizado una realidad que llena los espacios mediáticos tradicionales y las redes sociales y que a base de repetición adormece nuestra capacidad de asombro.

Desde el crecimiento exponencial de la violencia con Vicente Fox, la guerra iniciada por Felipe Calderón y la continuidad de la política de protección de unos cárteles en detrimento de otros, de esta política por Enrique Peña Nieto, la violencia en México ha infectado el presente y el futuro de nuestras hijas e hijos.

Nada es tan doloroso como el luto irracional y carente de sentido que arrasa con la paz y los sueños de una familia ante la muerte de alguien que no regresará a reír o soñar por la decisión de alguien que mata por motivos de mercado, venganza o por enviar un mensaje.

Hoy, en una de las calzadas más transitadas de la Ciudad de México fueron ultimados Ximena Guzmán, Secretaria Particular de la Jefa de Gobierno y José Muñoz, asesor de Clara Brugada Molina. Esto, es un atentado sin sentido contra un jóvenes brillantes y trabajadores que golpea a todo nuestro movimiento, pues ella y él, siempre desde el territorio, puerta por puerta, impulsaron, como miles de mexicanas y mexicanos, el triunfo de la Cuarta Transformación en nuestro país.

Sin embargo, estamos todos de pie, pues es claro que el trabajo impulsado por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum para pacificar el país y luchar contra la pobreza y la falta de oportunidades que ha sumido a una parte de nuestras juventudes en la mentira de que los grupos de la delincuencia organizada es una opción de vida.

Desde el Segundo Piso de la Cuarta Transformación estamos dando resultados, de eso no hay duda, la Estrategia Nacional de Seguridad diseñada e implementada por la titular del Poder Ejecutivo ha obtenido resultados favorables, reflejando una reducción del 15% en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y febrero de 2025. Según datos gubernamentales, dicho delito pasó de 86,9 víctimas diarias en septiembre de 2024 a 74,68 en febrero de 2025, convirtiéndose este último en el mes con menor incidencia de los últimos ocho años.

Hacemos un llamado a las autoridades en la Ciudad de México y en todo el país a seguir trabajando para erradicar la violencia y la impunidad. Tenemos que fortalecer todas y todos, el apoyo a nuestro movimiento para garantizar que las y los jóvenes mexicanos vivan su vida de forma segura, sin el peligro de que sus sueños sean truncados por unos cuantos que decidieron dañar a la mayoría de la gente buena de México.

Abrazamos a todas las víctimas de nuestro país al tiempo que compartimos el dolor por el deceso de Ximena y José, a quienes, en el andar por la construcción del triunfo de Morena en la Ciudad de México, conocí y traté y soy testigo de las personas honestas, honradas y trabajadoras que fueron.

Desde mi trinchera, estoy comprometido en construir las herramientas para que las familias de Ximena y José, de la misma forma que las familias de las víctimas de la espiral de violencia que nos golpea desde hace décadas encuentren justicia y ruego por que encuentren la paz que necesitan.

Desde Morena trabajamos cada día para contrarrestar el lastimoso clima de dolor que nos heredaron desde los gobiernos que crearon hace muchos años las condiciones del nacimiento y fortalecimiento de los grupos delincuenciales a quienes les entregaron el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido un nuevo rumbo de lucha que está dando resultados, los cuales genera la respuesta de los delincuentes, que heridos en sus ganancias y sus organizaciones golpean con toda su fuerza a gente inocente.

Estamos comprometidos con México y con cada una y cada uno de los mexicanos para construir, todas y todos, un mejor país que ya no tema perder a sus familiares por el fuego del crimen que cada día está más cerca de estar derrotado.

Lo que faltaba, una oposición que en vez de proponer, difunde paparruchas y falsedades

Celebran emotiva ratificación de adopción de tres hermanos

Los infantes tienen 9, 10 y 12 años de edad

LA JORNADA ZACATECAS

En un acto lleno de emoción, esperanza y nuevos comienzos, el Gobierno de Zacatecas, celebró la audiencia de ratificación de adopción de tres hermanos que se encontraban bajo el resguardo de la Casa Cuna “Plácido Domingo”.

DIRECTORA GENERAL:

Los infantes, de 9, 10 y 12 años de edad, compartieron su vida desde hace casi seis años con un matrimonio originario del municipio de Sombrerete, el cual, con amor y constancia, se ganó su confianza, su cariño y, finalmente, se encuentran a un paso de convertirse legalmente en sus padres.

Este momento no sólo simboliza la culminación de un proceso legal, sino también el inicio de una nueva etapa colmada de amor, seguridad y pertenencia para los tres hermanos.

Se trata de dos niños y una niña quienes, durante años, vivieron en resguardo, soñando con una familia que los acogiera con el corazón. A

partir de ayer, ese sueño es una realidad.

La emoción se hizo presente en la audiencia en donde estuvo presente la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal.

En el ambiente no faltaron las miradas de complicidad, sonrisas tímidas y lágrimas contenidas en-

MIÉRCOLES 21 DE MAYO DE 2025

tre quienes presenciaron la unión definitiva de una familia que ya era real desde hacía tiempo, pero que hoy recibió el reconocimiento legal que garantiza su futuro juntos.

En este acto estuvo presente el matrimonio de padres adoptantes; el procurador de Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del SEDIF, Álvaro García Hernández; la directora de la Casa Cuna “Plácido Domingo”, Brianda Bañuelos Romo; parte del equipo de la Mesa de Adopciones del SEDIF y testigos.

BUSCAN MODERNIZAR AL SECTOR AGROPECUARIO DE LA CAPITAL

Abre Ayuntamiento de Zacatecas ventanilla para acceder a los subsidios para el campo

LA JORNADA ZACATECAS

Con el firme compromiso de fortalecer el campo zacatecano, el presidente municipal Miguel Varela encabezó la apertura oficial de la ventanilla para subsidios hasta por 100 mil pesos.

Lo anterior con la finalidad de ayudar a la adquisición de tracto-

res, una acción histórica que busca modernizar al sector agropecuario de la capital.

Durante el evento, Manuel Castillo Romero, titular de Innovación y Desarrollo Económico Sustentable, destacó que esta iniciativa forma parte de las políticas públicas impulsadas por el alcalde Miguel Varela, enfocadas en la tecnificación del campo y en ofrecer herramientas

reales a las y los productores para elevar su productividad.

“El campo no puede esperar, por eso nuestras puertas están abiertas para quienes deseen acceder a estos esquemas de financiamiento y modernización”, señaló Castillo.

Por su parte, Raymundo Moreno, coordinador de asesores del municipio, reconoció el esfuerzo de las financieras, empresarios y productores que se han sumado a este esfuerzo colectivo, y subrayó que gracias al liderazgo del presidente Varela, hoy se consolidan alianzas que generan mejores condiciones de vida para el medio rural.

En su intervención, Javier Guzmán, director general de McCormick, agradeció la apertura del alcalde y resaltó que no existe antecedente de que una administración municipal haya logrado gestionar un apoyo de tal magnitud para el campo.

“Mi reconocimiento al presidente Miguel Varela por la visión de devolverle la confianza a un campo que sufre. Hoy se está haciendo

Los subsidios tienen la finalidad de ayudar a la adquisición de tractores. Foto: Cortesía

historia”, expresó.

Asimismo, Wilber de León, representante de Financiera Rural, celebró la invitación del Ayuntamiento y aseguró que están listos para seguir colaborando con acciones que fortalezcan al campo de Zacatecas.

En su mensaje, el alcalde Miguel Varela reafirmó su compromiso con las y los campesinos de la capital, destacando que el Ayuntamiento será un aliado permanente en la búsqueda de soluciones, programas y herramientas para dignificar el trabajo en el sector agropecuario.

“El campo zacatecano merece resultados, no discursos. Este subsidio es solo una muestra de lo que podemos lograr cuando hay voluntad y trabajo conjunto”, expresó el edil.

Al evento asistieron la síndica municipal Wendy Valdez; el jefe de gabinete Gerardo Zamora; Juan Antonio Fajardo, titular del departamento de Desarrollo Rural del municipio; así como representantes de financieras y cajas solidarias, además de regidoras y regidores del Ayuntamiento de Zacatecas: Bernardo Ibarra, Mariana Anaya, Reginaldo Ávila, Óscar Contreras, Carmen Lira Sandoval y David García Lira.

La presidenta del SEDIF, Sara Hernández, estuvo en la ceremonia. Foto: Godezac

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada Zacatecas 21 de Mayo de 2025 by La Jornada Zacatecas - Issuu